Proyecto Emociones
Proyecto Emociones
Proyecto Emociones
Conozco y aprendo
a regular
las emociones
JARDÍN
DE
NIÑOS
EDUCADORA
GRADO SECCION
Temporalidad
Proyector, hojas de rotafolio pinturas o crayolas internet o video
descargado cinta adhesiva
Recursos plumones, música, cartulinas, plumones, tijeras, pintura, plastilina o
masillas, resistol, hojas de actividades, libros viejos para recortas,
catálogos o revistas, cartulinas, tijeras, cuentos.
Evaluación formativa Observación, rúbricas, preguntas
Guía, orienta y motiva el intercambio de ideas, coordina las
Papel del docente actividades, la escucha atenta y la expresión de ideas, usa diversos
instrumentos para evaluar
Articulación entre contenidos de campos formativos y procesos
de desarrollo de aprendizaje
Campo formativo Lenguajes
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través
de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
• Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que
1° aprenden su comunidad, para expresar necesidades ideas, emociones y gustos que
reflejan su forma de interpretar y actuar ante el mundo
• Manifiesta oral y de manera clara necesidades emociones, gustos,
2° preferencias e ideas que construye en la convivencia diaria y se
da entender apoyándose de distintos lenguajes
• De manera oral expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias,
3° emociones gustos y preferencias y saberes a distintas personas
combinando los lenguajes
Inicio
Dar la bienvenida al grupo
Realizar una dinámica para saludarnos
Explicar que estos días que han venido a la escuela son muy importantes ya que
nos permite conocernos y aprender mucho, de ellos mismos y los demás
Desarrollo
Iniciar con las preguntas guía sobre el proyecto
Invitar a los niños para que se sienten en el piso y leer el cuento “LAS EMOCIONES DE CHATO” a
continuación, cuestionarlos sobre lo que trató la lecturay en una hoja pegada en el pizarrón,invitarlos
a pasar a dibujar el personaje y las distintas emociones que va experimentando
Preguntar a los niños como se sintieron al hacer esta actividad y que fue lo que Más les gustó.
Elaborar un dibujo acerca de lo que vieron y les gustó del cuento
Jugar en parejas a algún juego de mesa participar sin olvidar proponer las reglas del juego
Al final preguntar cómo sesintieron durante el juego, qué emociones
experimentaron al realizar la actividad
Cierre
Invitarlos a evaluar la jornada, a explicar qué aprendimos, qué les resultó fácil o complicado y
cómo hicieron para solucionar el problema que se presentaron al tener materiales en sus mesas
En el salón de clases invitar a los niños para que comenten cuales son las emociones
que con frecuencia experimentan ellos o ven que los demás manifiestan
A través de preguntas tales como: ¿cómo te sientes cuándo? ¿a qué sedebe?, ¿qué te hace sentir así?
Etc.
Iniciar preguntar a los niños para recabar sus conocimientos previos sobre las
emociones, ¿conocen cuáles son las emociones?
¿las han sentido?, ¿Cuándo?
Mostrar el siguiente video las emociones básicas para niños y pedir que muestren
mucha atención https://youtu.be/RGqSPLSOFwU?si=SYFJSyQnmFOdAEi5
Al término del video realizar las siguientes interrogaciones, ¿haz sentido todas esas emociones en tu
cuerpo?, ¿Cómo sientes en tu cuerpo cuando estas alegre ?, ¿Cómo reacciona tu cuerpo al sentir miedo?,
¿Cómo siente tu cuerpo el enojo? ¿cuándo te sientes así ? y ¿cómo siente tu cuerpo la tristeza?,
Realizaremos una ruleta de las emociones por turnos, girarán la ruleta y de acuerdo con la emoción
que salga tendrán que mencionar alguna situación en la que se hayan sentido así.
• Escuchar la lectura de algún cuento de la biblioteca que hable acerca de las Emociones
• ( patito feo)
• Por mesa de trabajo elaborar un dibujo sobre las emociones que han escuchado o sentido
Como producto final se va a elaborar “el libro de mis emociones”
• En listar las propuestas para organizar las actividades, habrá algunas que se abordarán en el
proyecto a fin de cumplir el propósito
• Entregar tres círculos de cartulina para que elaboren una careta de cada emoción
usando los materiales de su elección
Cierre
Evaluar las actividades y suspropuestas, revisar las formas de trabajo y comunicación
Inicio
les comentare que les traigo un cuento que ya habían visto, pero Ahora veremos las imágenes para
conocer mas sobre nacho Les pediré que se coloquen en un lugar cómodo frente a mi porque este
cuento nos permitirá conocer mas sobre este proyecto y así que ellos sepan e identifiquen como nos
sentimos ante alguna situación y poder conocer como regular las emociones que sentimos en algún
momento
Desarrollo
Comenzare con el cuento iré mostrándoles las imágenes de cada una de las escenas del cuento haciendo
inca pie en la emoción de que hablaba el cuento
Después de haber escuchado el cuento les are preguntas relacionada
al cuento
Como primera actividad recibirán al personaje del cuento (anexo 1)
Les entregare acuarelas y los pintaran como ellos deseen
Después de colorear les daré un cartón donde pegaran a nacho, Cuando este pegado ellos colorearan
usando su creatividad , pondrán que los pone felices con dibujos usando acuarelas
Exponiendo mi cuadro, cuando ya este terminado el cuadro les pediré que expreses lo que dibujaron
en su cuadro
• Creando con plastilina,
Cada uno usando plastilina elaboraran la imagen de nacho
Reunir a los niños en un círculo y explicarles que con gestos y sin usar palabras tratarán de mostrar una emoción y
los demás trataremos de adivinar de qué emoción nos habla el niño que tiene el turno
La mímica es transmitir un mensaje sin palabras y ahora a través de los gestos o mímica vamos a compartir
emociones
Como una primera actividad en grupo harán los gestos que les provocan emociones, por ejemplo, mostrar las
tarjetas una por una Empezamos: (anexo2)
• Mostrar un helado, los niños a través de un gesto mostraran que emoción les provoca
• Mostrar un juguete, los niños a través de un gesto mostraran que emoción les provoca
• Mostar un ratón, los niños a través de un gesto mostraran que Emoción les provoca
• Mostar un niño llorando, los niños a través de un gesto mostraran que emoción les provoca
Explicar que esos gestos que hicieron me ayudaron identificar sus emociones
Una vez que hayan comprendido iniciaremos la actividad los niños van a pasar por turnos El niño que
pase al frente tomará una tarjeta con una emoción y sin mostrar la tarjeta a los demás hará la cara o
gesto que representa la emoción Los demás trataremos de adivinar Al final de su turno, el niño debe
explicar qué lo hace sentir dicha emoción que nos compartió Animarlos a que expliquen por qué creen
que se está haciendo esa cara.
Entregar la primera hoja del diario de las emociones, permitir que de manera creativa expresen gráficamente
qué los hace sentir felicidad ( a n e x o 3 )
Cierre Preguntar qué aprendieron y cómo eso los ayudará a expresar sus emociones.
Evaluación Realizar una evaluación acerca de cómo se sienten al trabajar con las
emociones, y evaluar tanto sus intervenciones como sus formas de
comunicación y expresión
Etapa 4 Comenzar a conocer las emociones
Sesión 4 Fecha Actividades detalladas
Inicio
Dar la bienvenida con un canto
Invitarlos a recordar las actividades de ayer y preguntar si recuerdan las emociones básicas
Escuchar sus ideas y proponer que comenten qué idea tienen sobre el enojo
Escuchar lo que opinan acerca de esta emoción, rescatar sus ideas
Desarrollo
Explicar que la actividad de hoy consistirá día conocer el cuento “El monstruo de colores”
Ya sea a través de la lectura o en la proyección de un vídeo permitir que se familiaricen con la
historia Al finalizar seles cuestionará ¿Qué observaron? ¿De qué trato el vídeo?, ¿Qué son las
emociones? ¿Qué emociones se mencionaron? ¿Qué pasa con el monstruo de colores?
¿Ustedes han experimentado algo similar?
Realizar en una hoja una expresión libre sobre el cuento
Mostrar las tarjetas del monstruo de colores (anexo4)
Ir presentando una emoción por día hoy trabajaremos con la alergia
Al mostrar una por una se dará la oportunidad de reflexionar acerca de la emoción que se
les muestra Mostrar la alegría y enseguida cuestionar
¿Cómo en la alegría?, ¿qué sienten al estar alegres?, ¿les gusta sentir alegría?
Escuchar sus ideas, mostrar interés en sus aportaciones y explicar que hoy abordaremos esta
emoción para conocer cómo nos hace sentir y porque es importante
Entregar la hoja de trabajo sobre la alegría Mostrar
la lámina de trabajo cómo me siento
Observar y describir las acciones, enfocar la atención en la alegría y pedir que hagan una
lista de sus momentos felices
Con recortes de diversas situaciones los niños van a elaborar un cartel por equipos sobre momentos
felices, al final pasarán por equipos a mostrar su cartel y comenta qué los hace felices
Pegar en un lugar visible el cartel para compartir con otros sus momentos felices
Con plastilina o masilla modelar algunas emociones
Permitir que de manera creativa los niños dibujen qué los hace felices y cómo
manifiestan dicha emoción
Cierre
Mostrar su producción y permitir que expongan susi deas, rescatando lo que hacen y sus
formas de expresión y comunicación
Etapa 4 Realizar las acciones, organizar lo planeado
Sesión 5 Fecha Como y como me siento cuando estoy triste
Inicio
Saludar con algún canto conocido, retomar el tema de las emociones preguntando qué recuerdan sobre la actividad
Explicar que vamos a iniciar hoy con la elaboración del emocionó metro en esta actividad iremos registrando qué emociones
experimentamos, proponer cómo manejar dicha emoción
Desarrollo
El emocionó metro se hará colocando las fichas del monstruo de colores enganchadas una ficha con
otra de manera vertical
En esta actividad usaremos pinzas para ropa, los niños irán colocando su pinza en la emoción que experimentan en
diversos momentos del día, por ejemplos, después de jugar en el recreo, después de realizar alguna actividad en
grupo, al llegar a la escuela, al compartir materiales etc.
Escuchar sus ideas, mostrar interés en sus aportaciones y explicar que hoy abordaremos esta emoción para conocer cómo nos
hace sentir la tristeza y porque es importante conocer y trabar en esta emoción
Entregar la hoja de cara triste, pedir que la coloren y dibujen a un costado de la hoja todo lo
que los hace sentir tristes
Entregar la hoja dos el libro de las emociones, invitarlos a dibujar o recortar aquello que los
hace sentir triste y en otra preocupado
Una vez que hayan terminado invitarlos a reunirnos en asamblea, en dicha asamblea vamos a
proponer ideas acerca de cómo pasar de la tristeza a un estado de bienestar
Proponer que en salón se va a colocar una mesa con algún juego, títere o cuento, decorar con
ayuda de los niños este espacio al que llamaremos el rincón del bienestar
Les platicare que realizaremos algunas cosas que nos ayudaran a regular las emociones y
Y les comenzare a platicar que es lo que van a usar para que se motiven
Etapa 4 conociendo el enojo y como puedo controlarlo
Sesión 6 Fecha Actividades detalladas
Inicio
Saludar al grupo y preguntar si saben qué esel enojo y cómo lo sentimos en nuestro cuerpo
Escuchar susideas, rescatar algunas aportaciones que darán pie a las siguientes
actividades
Desarrollo
Hoy vamos a mostrar el monstruo enojado, Una vez que lo hayan visto van a pasar al frente a buscar un
monstruo enojado, lo van a colorear o decorar a su gusto En asamblea hacer una exposición de su trabajo,
al tiempo que explican que los hace sentir enojados
Proponer que cada vez que sientan enojo vamos a jugar a soplar las velas de un pastel,
para usar la respiración que ayude a calmar nuestro enojo
Les daré un popote y un popon les pediré que se pongan en el piso y hagan que camine el popom usando el popote
explicándoles que esto también les ayudara mucho cuando se sientan muy enojados para que se distraigan y su respiración los
ayudara a cambiar de emoción
Cierre
Evaluar a través de preguntas lo que conocieron hoy, las actividades que logran
realizar y las formas de comunicar ideas
Etapa 4 Galeria de las emociones
Sesión 7 Fecha Actividades detalladas
Inicio
Saludar al grupo con algún canto conocido, explicar que la actividad de hoy será hacer
una galería de emociones Preguntar si saben lo que es una galería, qué hay en esta Escuchar sus ideas y enlistar
las más importantes Proponer realizar en el salón una galería de emociones
Desarrollo
Explicar que el día de hoy vamos a plasmar las distintas emociones con diversos recursos de artes Colocar en las
paredes papel periódico y encima una hoja de rotafolio Colocar al frente pinturas, pinceles, acuarelas, crayolas
Explicar que con estos recursos van a crear una galería de emociones, pueden usar los recursos libremente y
elaborar la emoción que ellos gusten
Dejar secar la obra y mientras tanto realizaremos con plastilina o masilla algunas
emociones usando el modelado
Una vez que hayan secado sus trabajos colocarlos en un espacio junto con las esculturas para poner nombre a
cada emoción, lo harán copiando en tarjetas las palabras que la maestra escribe en el pizarrón
Colocar las creaciones en un lugar seguro para conservarlos y poder hacer una exposición para que los padres
puedan conocer las creaciones que han realizado los niños
Cierre
Evaluar a través lo que los niños han aprendido
Rescatar las ideas que aportan como logros personales y dificultades
Etapa 4 QUE HAGO CUANDO TENGO MIEDO,
Sesión 8 Fecha Actividades detalladas
Inicio
Saludar con frases de cortesía Dar la bienvenida al grupo y preguntar Preguntar ¿qué esel miedo? ¿han sentido miedo
alguna vez?, ¿a qué? ¿por qué? Enlistar sus ideas sobre esta emoción ¿Cómo podemos cuando otros sienten temor?
Escuchar sus ideas Enlistar las más importantes
Desarrollo
Nos colocaremos de tal manera que podamos observar cuentos que nos muestren una emoción Mostrar al grupo la lámina
didáctica “¿Cómo te sientes? pedirles que observen las caras
de los personajes: ¿Cómo se sentirá el lobo? ¿Por qué?, ¿Cómo se sentirá Blanca Nieves?
¿Por qué?, ya vieron al patito amarillo ¿Qué le habrá pasado y cómo se sentirá?,
¿Cómo es la expresión de Caperucita roja? y, ¿de los cerditos?, animar a los alumnos a expresar todas las ideas que tienen
sobre las circunstancias y sobre todo a identificar en los rostros de los personajes las emociones que están
experimentando
Hablar sobre la importancia de reconocer las emociones en las otras personas para
saber como podemos actuar con ellos
Preguntar qué podríamos ayudar a otros cuando se sienten enojados, tristes etc.
Entregar dos hojas, en una van a dibujar o plasmar las emociones que les gusta
experimentar, en la otra aquellas emociones que no les agradan
Hoy realizaremos una botella de la calma usaremos una botella de plástico, pompones, ojos movibles, bolitas de
colores, diamantina agua, y cositas pequeñas
le iran poniendo la cantidad que les diga de los diferentes materiales cuando este listo le pondremos agua
Les explicare como se usa
Cierre
Reunir al grupo para que comenten lo que aprendimos Dar la
oportunidad que identifiquen sus logros Rescatar algunos trabajos
para sus expedientes
Etapa 5 CAJA DE LAS EMOCIONES
Sesión 9 Fecha Actividades detalladas
Para este día les pediré que traigan una caja forrada de color blanco
Inicio
les explicare con dibujos para que nos servirá esta caja a modo de pregunta, cuando me halla dando sus respuestas
DESARROLLO
Les platicare que esta caja nos ayudara para regular nuestras emociones , porque en ella colocaremos las cosas que
nos ayudaran , un peluche, la botella de la calma, el popote y un pompón, un dibujo, un juguete, plastilina, colores
Decoraran su caja con papeles de colores
Cuando este lista les diré que cuando terminemos el proyecto la llevaremos a casa y la pondremos en algún lugar
especial y solo ellos sabrán cuando será necesario usarla
EVALUCION
Platicar sobre en que ayudara esta caja permitiendo que ellos recuerden y den sus respuesta y así saber si les ha
quedado claro como regular emociones
Etapa 5
:sesión 10 Fecha
Que tendrá mi caja de las emociones
ACTIVIDAD DETALLADA
Inicio
Este día después de haber decorado la caja realizaran un dibujo en un cartoncito blanco sobre las cosas
que me hacen feliz para ponerlo en la caja les pediré que cuando lo terminen ellos me digan que fue lo
que dibujaron y así sus papas sepan él porque del dibujo
Desarrollo
Mostrar el siguiente video que será un video de una canción sobre las emociones,
https://youtu.be/cpr7ttt1sOQ?si=386YYBiIG8cN2D1Aes platicare que falta poco para terminar nuestro
proyecto y les dire que tendremos una sorpresa para sus papas
Comenzaremos a ensayar una canción de las emociones que bailaran el día del cierre del proyecto
con anticipación los papas eligiran una de las emociones del cuento de moustro de colores y ellos
elaborar un disfraz de las emociones para este baile
Inicio
Este día comenzaremos a prepararnos para el cierre de nuestro proyecto y decirles que entre todos aremos la lista de como
será nuestro proyecto, la decoración, letreros , que vamos a presentar a los padres de familia
Desarrollo
por equipos elaborar un letreros de las emociones los decoraran con los colores que representan la emoción
Realizaran móviles para colocarlos en el salón
Y ensayaremos el baile de las emociones del video anterior
Hacer una invitación para los padres de familia
Cierre
Evaluar las actividades del día por medio de preguntas y checar la lista de las cosas que hemos hecho y que nos falta y que
mas podemos presentar para los papas
Inicio
como ya lo había mencionado días anteriores se llego el día del cierre de nuestro proyecto
Desarrollo
Hoy realizaremos la decoración del salón y prepararemos todo para nuestro cierre de proyecto
Pondremos
las cajas de las emociones, con un letrero de lo que contiene y para que servirá en casa
los diarios de las emociones
el cuento de las emociones del chato para que los papas sepan
las imágenes del los colores de las emociones y su significado
los papas llegaran a una hora que sepan para que observen lo que estuvimos aprendiendo durante este
proyecto
Cierre
Evaluar las actividades del día por medio de preguntas y que los papas escuchen las respuestas ante las
preguntas que seles haga a los niños