Secuencia Didactiva VDRR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Secuencia Didáctica

1) Nombre Integrantes:

● Tomás Villegas
● Sebastían Díaz
● José Reyes
● Valentina Rojas

2) Contextualización:

● Curso: 6to Básico.

● Contexto:
- Areas verdes (no)
- Cercania comercial
- Infraestuctura del colegio
- Contexto curso

- En primer lugar, el colegio Mercedes Marín del Solar se encuentra ubicado en Av.
los leones, cerca al metro con el mismo nombre y aledaño al liceo Tajamar. El
colegio tiene una infraestructura muy deficiente en temas de espacio, siendo
prácticamente un pasillo de 3 pisos con salas a un lado, solo posee 1 multicancha
(del tamaño de una cancha de voley), y el “patio” es el primer piso ya que este
corresponde a los pilares del edificio. Las salas de clases están bien equipadas,
todas poseen un computador para el profesor y un televisor que funciona como
proyector, una estantería grande al fondo para que los estudiantes guarden sus
cosas, mesas y sillas en buen estado y suficientes para todos, aunque quizás no con
el suficiente espacio para los estudiantes más grandes corporalmente, así mismo
todas las ventanas se pueden abrir y poseen cortinas.

- El curso sexto básico B del Colegio es uno muy diverso, con varios estudiantes con
necesidades educativas especiales (4 permanentes y varios transitorios), también
presenta una gran cantidad de extranjeros (alrededor del 30%), de diversas
localidades, en su gran mayoría provenientes de venezuela, pero también hay
colombianos, peruanos y hasta una estudiante de China y otra de francia. Los
estudiantes suelen participar en clases, a veces un poco bulliciosos pero en general
se “portan bien”.
- En cuanto a la profesora, hasta el momento no he podido evidenciar una enseñanza
por parte de esta, ya que se encuentran en periodo de trabajos, por lo que el rol de
esta ha sido delegado a uno de supervisión, siendo el libro de clases el principal del
cual los alumnos se apoyan. Así mismo destacar que la profesora se enfoca en
tratar de apoyar en que los alumnos con NEE logren comprender la actividad para
realizar los trabajos.
- En cuanto a los contenidos, el establecimiento trabaja con el currículum educacional
priorizado desde la pandemia, y según mencionan piensan seguir “aprovechandolo”
hasta que se les permita (2 años).
- En el curso existe una dualidad en temas comunicativos, ya que por un lado existen
estudiantes con problemas comunicativos, por lo que es muy difícil que hablen o
lograr generar una conversación con ellos, mientras que por otro lado también existe
un grupo que le es muy fácil entablar conversaciones, a veces al punto en el que es
difícil mantener en silencio en dadas situaciones.
- Asi mismo existen alumnos que se encuentran muy interesados en temas de índole
social, como movimientos obreros, igualdad de derechos,

3) Selección Curricular:
● Objetivos de aprendizaje:

- OA 13: Explicar las principales características físicas, humanas y


económicas de su región y de su localidad

- OA 14: Explicar cómo han influido los desastres naturales en el


desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de
nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y
derrumbes, entre otros).

- OA 25: Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y


justificar su elección.

● Habilidades:

- HI06 OAH d: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar


y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas,
paisajes, población, recursos y riesgos naturales.

- HI06 OAH h: Formular y responder preguntas para profundizar sobre


temas de su interés, con relación al pasado, al presente o al entorno
geográfico.

● Actitudes:

- HI06 OAA F: Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y


natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su
historia personal, su comunidad y el país.

- HI06 OAA I: Demostrar valoración por la vida en sociedad para el


desarrollo y el crecimiento de la persona.

● Objetivo de aprendizaje construido: Explicar las principales características


físicas humanas y económicas de la región metropolitana, pensando en estos
como elementos que propician la frecuencia de desastres naturales en el
sector. Evaluando posibles soluciones para problemas socio-naturales como
el riesgo de incendios y la mega-sequía.
● Habilidades del pensamiento geográfico (Miranda, 2016):
- Integración de información geoespacial.
- La geo-referenciación
- La conceptualización geográfica.
- Producción del pensamiento geográfico (PPG)
- Análisis territorial y la valoración y actuación responsable con
el espacio geográfico.
- Expresión del pensamiento geográfico.
- La lectura y escritura de textos geográficos.

4) Problematización: ¿De qué manera, a través del uso de herramientas geográficas,


podemos identificar las características físicas, humanas y económicas de la región
metropolitana, explicando cómo el ser humano actúa en el ambiente propiciando
desastres naturales como los incendios en la zona central?

Breve preámbulo que


permita comprender la pregunta que formulará, aquí se espera el
Encabezado/introducción diálogo entre sus finalidades, el contexto y el
curriculum.

Pregunta que debe ser


Pregunta lo suficientemente amplia y densa para ser la columna
vertebral de toda la secuencia didáctica y respondida al final
de esta.

También podría gustarte