Dermatopatologia
Dermatopatologia
Dermatopatologia
DERMATOPATOLOGIA.
Sistema tegumentario:
Cuando se habla de sistema tegumentario se debe tener en cuenta Funciones,
histología, glosario de términos.
Funciones de la piel:
Defensiva: defiende de agentes externos.
Depuradora: desintoxica a través del sudor.
Termorregulación: con la vasodilatación y vasocontriccion.
Almacén de nutrientes.
Activación de vitamina D.
Percepción.
Movimiento.
Forma.
Adrian Jiménez
Términos dermatopatologicos que debemos tener en cuenta:
Acantosis: engrosamiento de la epidermis por hiperplasia de la capa Malpighi del
Estrato Espinoso.
Degeneracion balanoide: cambios degenerativos de las células epiteliales; presentan
citoplasma vacuolado y a veces multinucleacion.
Ampolla: cavitación de la epidermis similar a la vesicula aumentada de tamaño.
Disqueratosis: queratinización defectuosa y prematura de las células de la epidermis
se encuentra en procesos inflamatorios y neoplásicos.
Erosion: perdida superficial del epitelio.
Fisura: defecto lineal en la epidermis a veces sensible y recubierto por costra, presente
en lugares movibles.
Hiperqueratosis: engrosamiento de la capa de queratina.
Paraqueratosis: retención de los nucleos en la capa de queratina, con disminución de
la capa granular.
Pustula: presencia de una ampolla llena de pus.
Macula: en el organismo se puede formar una macula luego pasa a pápula luego
nodulo luego a vesícula luego puede pasar a ampolla y si se infecta pasa a pústula.
Espongiosis: edema intercelular de la epidermis.
Ulcera: solución de continuidad de la epidermis, con exposición de la dermis
subyacente.
Eccema: proceso inflamatorio de la piel agudo o crónico no contagioso que produce
prurito.
Urticaria: área cirscuncrita de edema y tumefacción que involucra la capa papilar de la
dermis.
Laminitis: proceso inflamatorio agudo y aséptico del tejido podofiloso de los cascos
equinos.
Vesicula: cavidad cirscuncrita a la dermis llena de suero, plasma o sangre y cubierta de
una capa delgada de epidermis.
Queloide: cicatriz exuberante hay colagenizacion del tejido.
Adrian Jiménez
Ulceras en gatos
Adrian Jiménez
Alteraciones Cadavéricas
Lividez Cadavérica: cuando actúan las bacterias con el ácidos sulfhídrico se combina
con la hemoglobina y se degrada y ocasiona manchas color verdoso azulado en la piel.
Al ver esa coloración verdosa en la piel quiere decir que ya ha pasado muchas horas lo
que dificulta la necropsia.
Anomalías congénitas
Son Anomalías con las que puede nacer el animal.
Alopecia: caída de pelo. Se da mucho en Bovinos.
Hipotricosis: ausencia casi completa de pelo. Se da mucho en Bovino y porcino.
Hipertricosis: aumento en la cantidad de pelo.
Acantosis nigricans: coloración negruzca a nivel de la piel.
Epiteliogenesis Imperfecta: falta de unión del epitelio de la piel. Se da mucho en
bovinos y porcinos
Ictiosis: piel similar a la de los peces. Piel engrosada, queratinizada y con surcos en
pliegues normales.
Quistes dermoides y epidermoide: endurecimientos en la piel.
Albinismo: leucodermia congénita.
Tumor melánico congénito.
Adrian Jiménez
Adrian Jiménez
Adrian Jiménez
Alteraciones inflamatorias
Dermatitis:
Por su duración se clasifica en aguda y crónica.
Por su causa se clasifica en alérgica, parasitarias y fotodinámicas.
Foliculitis: acne. Inflamación de folículo piloso y glándulas sebaceas.
Seborrea: piel oleosa, alopecia, olor rancio. Se presenta mucho en cerdos, caninos.
Alteraciones metabólicas
Paraqueratosis: se presenta en cerdos proliferación de costras en la epidermis,
retención de nucleos en la capa cornea y acantosis. Deficiencia de cinc, acido fitico,
maíz seco, humedecido.
Paniculitis nutricional: reacción inflamatoria de la grasa subcutánea.
Enfermedades virales
Ectima contagioso: verruga de los caprinos.
Fiebre aftosa: bovinos, porcinos y ovinos.
Adrian Jiménez
Estomatitis vesicular: equinos y bovinos.
Exantema vesicular: cerdo
Mixomatosis infecciosa de los conejos.
Viruela aviar: virus epiteliotropo, se produce en los corpúsculos de bollinger.
Enfermedades micoticas.
Enfermedades bacterianas
Piobacilosis cutánea: caprinos, causada por corynebacterium ovis.
Erisepela: se da en cerdos. causa Eritema y hemorragias en la piel.
Epidermitis exudativa del cerdo: producto de pioderma contagiosa: seborrea oleosa,
lechon grasiento, es causada por staphylococcus hyos.
Foliculitis: (pioderma) causado por staphylococcus aureus en caninos.
Panadizo: casquera causado por epherophorus necrophorus
Adrian Jiménez
Enfermedades parasitarias
Habronemiasis: herida de verano en equinos.
Escabiosis: sarna o dermatitis parasitaria.
Pediculosis: piojos.
Miasis: causado por moscas.
Neoplasias
Papilomas
Adenomas
Hemangiomas
Lipomas
Carcinomas
Sarcomas
Adrian Jiménez
Papiloma en bovino.
Hemangioma en canino