1) ¿Qué Es Una Base de Datos?: o o o o o o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1) ¿Qué es una Base de Datos?

Una Base de Datos (B.D.) es un conjunto organizado de datos que se almacena y se


gestiona de manera que se pueda acceder, actualizar y administrar de forma eficiente.
Las bases de datos permiten almacenar información de forma estructurada, lo que
facilita su recuperación y manipulación mediante software especializado, como los
sistemas de gestión de bases de datos (SGBD).

2) Concepto, tipos y características de Bases de Datos

 Concepto: Una base de datos es un conjunto de datos almacenados de manera


que se minimice la redundancia y se maximice la integridad y seguridad de los
datos, permitiendo un acceso rápido y eficiente a través de sistemas
informáticos.
 Tipos de Bases de Datos:
1. Relacionales: Organizan los datos en tablas con filas y columnas.
Ejemplo: MySQL, PostgreSQL.
2. NoSQL: Diseñadas para datos no estructurados, ofrecen flexibilidad para
almacenar datos en formatos como documentos, gráficos, o pares clave-
valor. Ejemplo: MongoDB, Cassandra.
3. Orientadas a objetos: Utilizan objetos como en la programación
orientada a objetos. Ejemplo: db4o, ObjectDB.
4. Jerárquicas: Organizan los datos en una estructura jerárquica, similar a
un árbol. Ejemplo: IBM Information Management System (IMS).
5. En red: Permiten que cada registro tenga múltiples relaciones o enlaces.
Ejemplo: Integrated Data Store (IDS).
6. Distribuidas: Almacenan datos en varios lugares, ya sea en un servidor
o en una red. Ejemplo: Apache Cassandra.
7. Multidimensionales: Utilizadas principalmente en sistemas OLAP para
análisis de datos. Ejemplo: Oracle Express.
 Características de las Bases de Datos:

o Persistencia: Los datos se almacenan de forma permanente.


o Consistencia: Los datos almacenados deben cumplir con ciertas reglas y
restricciones.
o Integridad: Protección de los datos contra modificaciones no
autorizadas o inconsistentes.
o Disponibilidad: Los datos deben estar disponibles para los usuarios
cuando los necesiten.
o Seguridad: Control de acceso y protección de datos sensibles contra
accesos no autorizados.
o Escalabilidad: Capacidad de la base de datos para crecer en tamaño y
manejar más operaciones sin pérdida significativa de rendimiento.

3) Usuarios que intervienen en las Bases de Datos

1. Administradores de Bases de Datos (DBA): Son responsables de la


configuración, mantenimiento y seguridad de la base de datos. También
supervisan el rendimiento y realizan tareas de recuperación ante desastres.
2. Diseñadores de Bases de Datos: Diseñan la estructura y organización de la base
de datos, incluyendo las tablas, índices, vistas y relaciones.
3. Desarrolladores de Aplicaciones: Utilizan la base de datos para almacenar y
recuperar datos mediante aplicaciones.
4. Usuarios Finales: Interactúan con las bases de datos a través de aplicaciones
para realizar consultas o ingresar datos.
5. Analistas de Datos: Realizan consultas avanzadas y análisis sobre los datos para
extraer información valiosa para la organización.

4) Aplicaciones de las Bases de Datos

Las bases de datos se utilizan en una variedad de sectores, incluyendo:

 Finanzas: Para gestionar transacciones, registros de cuentas, y análisis de datos


financieros.
 Salud: Para almacenar historiales médicos, programar citas y gestionar datos de
pacientes.
 Comercio electrónico: Para gestionar inventarios, información de productos, y
transacciones de ventas.
 Educación: Para administrar registros de estudiantes, calificaciones y
planificación de cursos.
 Gobierno: Para almacenar datos de ciudadanos, impuestos y registros públicos.
 Telecomunicaciones: Para gestionar registros de clientes, planes de servicios y
facturación.
 Recursos Humanos: Para almacenar información de empleados, registros de
asistencia, y detalles de nómina.

5) Tipos de arquitecturas de base de datos

1. Arquitectura de una sola capa: Todas las funciones del sistema de gestión de
bases de datos (SGBD) se realizan en un solo sistema o capa. Es común en
sistemas más simples o de menor escala.
2. Arquitectura de dos capas (Cliente-Servidor): Se divide en cliente y servidor.
El cliente es responsable de la interfaz de usuario y las consultas, mientras que el
servidor gestiona el almacenamiento y recuperación de datos.
3. Arquitectura de tres capas:
o Capa de presentación: Interactúa con el usuario final.
o Capa lógica o de aplicación: Procesa las reglas de negocio.
o Capa de datos: Gestiona el almacenamiento y la recuperación de los
datos.
4. Arquitectura distribuida: Los datos y las aplicaciones están distribuidos en
varias ubicaciones geográficas. Utiliza redes para conectar las bases de datos y
los sistemas de gestión.
5. Arquitectura en la nube: Utiliza servicios de almacenamiento en la nube para
gestionar bases de datos, lo que permite escalabilidad y accesibilidad remotas.
Ejemplos incluyen Amazon RDS, Google Cloud SQL, y Azure SQL Database.

Estas arquitecturas permiten a las organizaciones elegir el modelo que mejor se adapte a
sus necesidades específicas, basándose en factores como el rendimiento, la
escalabilidad, la seguridad y los costos.
JEAN CARLOS CAMACHO 182333

También podría gustarte