PROTOCOLO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROTOCOLO

LAVADO DE MANOS PARA PROFESIONALES DE SALUD


SERVICIO INTRAHOSPITALARIO

Integrantes: Polette Figueroa Mora


Curso: Infecciones Asociadas a la atención en Salud
Justificación del problema

El lavado de manos en los distintos centros de salud es el procedimiento más


importante para así evitar y prevenir enfermedades infecciosas, asociadas a los
centros hospitalarios y sus respectivos procedimientos.
Podemos definir el lavado de manos como una técnica sencilla, rápida y primordial
en la prevención de enfermedades evitables a través de esta acción, a la misma
vez, protege tanto al profesional, paciente, familia y entorno.
Las manos de los profesionales del área de salud son el “Vehículo” más
importante para la transmisión de microorganismos, esto puede ocurrir por
distintas razones:
 Mala práctica de lavado de manos
 Desconocimiento por parte de profesionales sobre porcentaje de
transmisión de enfermedades por esta vía
 Jabones de los diversos servicios genera lesiones en piel por lo tanto
los funcionarios de salud prefieren evitar esta práctica.

Es importante que las diversas instituciones de salud salvaguarden la seguridad


de sus trabajados, garantizando que las condiciones laborales sean las óptimas,
resulta apremiante dar a conocer tal acción para mejor así diversas problemáticas
emanadas a causa del desconocimiento o falta de interés sobre el lavado de
manos.
Educar y orientar al personal de salud sobre el lavado de manos ayudara a
disminuir el riesgo de adquirir y transmitir diversas infecciones, la puesta en
práctica del lavado de manos garantiza la salud de los funcionarios, pacientes y
entorno en general.
Marco teórico

El siguiente informe se enfocará y tendrá como finalidad educar y supervisar el


correcto lavado de manos en el área intrahospitalaria, esta acción es la más
importante para lograr así disminuir las infecciones asociadas a la atención de
salud. Los profesionales de los diversos servicios de salud son los encargados de
la importante misión de prevención de enfermedades las cuales pueden ser
transmitidas por la falta de conocimiento o bien la nula responsabilidad que lleva
una acción tan sencilla como lo es el lavado de manos. Los pacientes que se
encuentran hospitalizados son personas inmunodeprimidas, las cuales están
expuestas a adquirir innumerables enfermedades durante su estancia hospitalaria
es importante dar seguridad a los pacientes, ya que aparte de estar enfermos
pueden expresar miedo por adquirir una enfermedad anexa a la ya existente. El
lavado de manos es una técnica primordial en la atención en salud, no es
reemplazable ya que es la más segura con respecto a otro procedimiento.
La educación, supervisión, retroalimentación y conocimiento de esta acción es
importante y debe cumplirse a cabalidad para poder disminuir las tasas de
infecciones relacionadas a la atención en salud. Esta actividad es primordial y
debe hacerse efectiva en cada servicio de salud, con la importancia que la
caracteriza y con la relevancia que conlleva el correcto lavado de manos.

Tasa ministerial

Las infecciones asociadas a la atención de salud son un problema de salud


pública porque aumentan la morbilidad y mortalidad en los establecimientos de
salud y aumentan los costos de la atención. Gran parte de las infecciones en salud
pueden ser prevenidas con medidas conocidas, básicas y de fácil aplicación. Se
estima que afectan a un 5% de los pacientes hospitalizados. Existen condiciones
propias de pacientes y sus diversas patologías, intervenciones, ambiente, higiene
y limpieza que conlleva a enfermedades asociadas a la atención de salud. Algunas
de las factores que provocan infecciones asociadas a la atención de salud se
mencionan a continuación:

 Las condiciones propias de los pacientes: son el principal riesgo; sin


embargo, son muy poco modificables y, en general, no advertidas a los
pacientes.
 Los aspectos ambientales son muy modificables; sin embargo, su impacto
en la transmisión de los agentes se considera el más bajo.
 El lavado de manos es la técnica más sencilla, rápida y de menos costo que
se utiliza para la prevención de enfermedades y sin embargo esta no es
aplicada como corresponde (1).

En Chile Pese a que el programa ha demostrado efectividad, con reducción en la


incidencia de las IAAS vigiladas, observándose una prevalencia actual de las IAAS
de un 6,1%, similar a la observada en países desarrollados (2).

Bibliografía utilizada

1.- Comité de Prevención y Control de IAAS. (s/f). Redclinica.cl. Recuperado el 24


de agosto de 2024, de https://www.redclinica.cl/plantilla/comite-de-prevencion-y-
control-de-iaas.aspx)

2.- Magíster En Gestión Y Políticas Públicas, T. P. O. A. L. G. (s/f). EL


PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN DE SALUD: ¿UNA INVERSIÓN JUSTIFICADA EN LOS HOSPITALES
PÚBLICOS CHILENOS? Uchile.cl. Recuperado el 24 de agosto de 2024, de
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146948/El-programa-nacional-
de-control-de-infecciones-asociadas-a-la-atencion-de-salud.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Objetivo del protocolo

El objetivo principal del protocolo es concientizar a los funcionarios de salud sobre


el correcto e importancia del lavado de manos y sus ventajas para la prevención
de enfermedades asociadas a la atención de salud. También, esta acción descrita
será primordial para disminuir porcentajes de infecciones adquiridas en el entorno
sanitario por parte de funcionarios, pacientes, familia y entorno.

Descripción detallada de protocolo

Los materiales que se utilizarán para llevar a cabo el protocolo son los siguientes:
 Computador
 Proyector
 Trípticos
 Afiches educativos
 Lavo manos de servicios de salud
 Jabón de servicio
 Agua
 Papel para secado de manos
 Basurero

Las actividades que se realizarán para hacer conciencia del efectivo e importante
lavado de manos son las siguientes:
 Reuniones de aproximadamente 15 minutos (por servicio) para explicar las
ventajas del correcto lavado de manos y sus beneficios.
 Afiches educativos y explicativos en cada servicio de salud
 Demostración de correcto lavado de manos y tiempo que debe tardar este

Procedimiento de Lavado de manos, paso a paso:


 Duración de procedimiento de 40 a 60 segundos.
1. Mójese las manos con agua
2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para
cubrir todas las superficies de las manos
3. Frótese las palmas de las manos entre sí
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y viceversa
5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo
con la palma de la mano derecha y viceversa
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa
9. Enjuáguese las manos con agua
10. Séquese con una toalla desechable
11. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo
12. Sus manos son seguras (3).
Pauta de cotejo/ check list para supervisar cumplimiento

Fecha: Si No Observación
1.- Se moja las manos y antebrazo
con agua corriente
2.- Se fricciona las manos y los
espacios interdigitales con jabón
3.- Se fricciona las manos y
antebrazos
4.- Se enjuaga las prolijamente con
agua corriente
5.- Se seca las manos con toalla de
un solo uso
6.- Cierra la llave sin contaminar las
manos
7.- El lavado de manos dura entre
40 a 60 minutos

Se realizará supervisión y vigilancia para correcto cumplimiento del lavado de


manos, también, se haré retroalimentación de observaciones destacables por
cada funcionario sean positivas o negativas (4)
Conclusión

Como se detalla en informe expuesto anteriormente las infecciones asociadas a la


atención de salud son prevenibles y aplicables en los diversos servicios
hospitalarios.
Conlleva numerosas técnicas para su prevención, siendo la más sencilla de ellas
el lavado de manos, la cual a su vez es económica, rápida y sencilla. Esta técnica
ayuda a que funcionarios, pacientes y su familia estén libres de enfermedades que
pueden ser evitables.
Es importante educar mediante ejemplos, acciones y porcentajes los cuales
ayudaran a que los funcionarios de salud tomen conciencia de la importancia de
esta acción.
Muchas enfermedades que se asocian a la atención de salud están gatilladas por
malas prácticas prevenibles y sencillas de realizar, es por esto, que la
implementación de este protocolo ayudará a prevenir y hacer conciencia sobre
esta situación. Esta actividad puede ser llevada a cabo en servicio intrahospitalario
ya que aquí encontramos desde los profesionales a materiales disponibles para
lograr ejecutar el protocolo.
Bibliografía utilizada

1.- Comité de Prevención y Control de IAAS. (s/f). Redclinica.cl. Recuperado el 24


de agosto de 2024, de https://www.redclinica.cl/plantilla/comite-de-prevencion-y-
control-de-iaas.aspx)

2.- Magíster En Gestión Y Políticas Públicas, T. P. O. A. L. G. (s/f). EL


PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN DE SALUD: ¿UNA INVERSIÓN JUSTIFICADA EN LOS HOSPITALES
PÚBLICOS CHILENOS? Uchile.cl. Recuperado el 24 de agosto de 2024, de
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146948/El-programa-nacional-
de-control-de-infecciones-asociadas-a-la-atencion-de-salud.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

3.- (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 24 de agosto de 2024, de


https://www.researchgate.net/figure/Figura-33-Tecnica-para-el-correcto-lavado-de-
manos-OMS_fig3_323227657

4.- (S/f-b). Gob.cl. Recuperado el 24 de agosto de 2024, de


https://hospitalpuertomontt.gob.cl/wp-content/uploads/2021/09/5.-Higiene-de-
Manos.pdf

También podría gustarte