Capitulo 11
Capitulo 11
Capitulo 11
EL/LA FORMADOR/A
a imitar por los/as alumnos/as. Es por ello por lo que deberá mantener un
1
cuidando aquellos aspectos de su personalidad que interfieran negativamente
en el proceso formativo.
A) Funciones
participantes.
formador/a debe,
recursos.
2
Reforzar y resumir los conocimientos adquiridos.
de investigación.
B) Perfil profesional
alumnos/as.
Aptitudes y capacidades:
3
Buen comunicador.
Planificador, organizador.
Negociación.
Ha de ser empático/a.
4
C) Comportamientos pedagógicos convencionales
sirve para,
5
Conocer el nivel de conocimiento del grupo respecto
al tema tratado.
pregunta planteada.
una pregunta.
Este recurso debe utilizarse con medida ya que si los silencios son
6
recordar lo tratado el último día. Este recurso persigue
como objetivo,
nos interese.
7
relacionado con el tema de trabajo. El objetivo que se
persigue es,
Profundizar en un tema.
Fomentar la participación.
Decirlo.
8
obtendrá malos resultados no le prestaremos tanta atención
de aprendizaje.
Generar confianza.
9
D) Comportamientos pedagógicos no convencionales
siguientes:
10
Fomentar la participación.
persiguen son,
11
Para utilizar este tipo de recurso suelen hacerse apreciaciones y
motivación es aquello que nos incita a actuar y que nos conduce en una
12
determinada dirección. Es por ello, por lo que el/la formador/a ha de intentar
transmite.
13
En numerosas ocasiones, cuando el/la formador hace una exposición
pasará después.
14
3.- El/la formador/a y las actitudes de los/as alumnos/as
las cuales deben ser reformuladas positivamente por el/la formador/a para
los alumnos?
15
16
4.- El/la formador/a y la comunicación.
A) La comunicación pedagógica
interferencia.
su mensaje.
aspectos de la comunicación:
17
B) Cómo adaptar la comunicación a los/as alumnos/as
comunicación, siempre tendrá que poner en juego una serie de recursos que
18
C) La comunicación no verbal
19
pedagógica con el conjunto de signos no verbales que utiliza, por lo que
mensaje.
20
5.- El/la formador/a y el grupo.
siguientes aspectos:
A) La Tarea
desvinculan de los objetivos generales del curso. Para ello, es importante que
consiguiendo y señale los que aún queden por conseguir. El/la formador/a debe:
21
Procurar que los/as alumnos/as reflexionen a menudo sobre lo que
van aprendiendo.
siguientes aspectos:
22
Abordarse con cierta flexibilidad permitiendo que sean
C) Las relaciones
la primera sesión de trabajo. Para que el/la formador/a lleve a cabo una
Observar imparcialmente.
23
Fomentar la relación entre todos los participantes organizando
conozcan.
D) Estilos de liderazgo
Ya hemos visto que el/la formador/a, como líder formal del grupo, puede
24
6.- El/la formador/a no eficiente.
25
26