Grh21cast 02
Grh21cast 02
Grh21cast 02
U2 nidad
de contratación
laboral
Integración de los
trabajadores con – Contrato temporal de fomento del empleo para Servicio Público
trabajadores discapacitados. de Empleo Estatal
discapacidad en el – Contrato indefinido para la contratación de
sistema ordinario de trabajadores discapacitados. Guía de contratos
Otras figuras
Fondo Social Europeo
regulación en la actualidad).
contractuales – Contrato en grupo y puesta a disposición.
Los contratos indefinidos son aquellos que tienen una fecha cierta de
inicio pero en los que desconocemos de antemano su duración o fecha de fi-
nalización.
Trabajo fijo-discontinuo
Los contratos por tiempo indefinido de trabajadores fijos-disconti-
y desempleo
nuos son una forma especial de contrato indefinido.
Con la reforma laboral de 2006
se mejoró el acceso de estos tra-
Se pueden concertar para la realización de trabajos de temporada o cuya deman-
bajadores a las prestaciones por
da se dispare en ciertas épocas del año, dentro del volumen normal de actividad
desempleo durante los periodos de
de la empresa, siempre que no se repitan en fechas ciertas.
inactividad productiva.
El Estatuto de los Trabajadores establece que estos trabajadores se incorporarán
al trabajo cuando surja la necesidad, en el orden y la forma de llamamiento de-
terminado en los convenios colectivos; en caso de incumplimiento, el trabajador
puede reclamar como si de un despido se tratase.
La formalización de este tipo de contrato deberá hacerse obligatoriamente por
escrito y en modelo oficial. Deberá figurar la duración estimada de la actividad,
la forma y el orden de llamamiento, la jornada laboral estimada y su distribu-
ción horaria.
Ejemplos 1
Trabajo en una estación de esquí
El contrato por tiempo indefinido de trabajadores fijos-discontinuos se
adapta perfectamente al trabajo que llevan a cabo las plantillas de tra- Contratación en fraude de ley
bajadores en una estación de esquí.
Recuerda que los trabajadores con
Se trata de trabajos que solo se realizan en temporada, pero no se repi- contratos temporales celebrados
ten en fechas ciertas, sino que la fecha de inicio depende de cuándo en fraude de ley adquirirán la
empiecen las primeras nevadas y se abran las pistas. Es entonces cuando condición de fijos, cualquiera que
se formaliza el contrato, en el que se incluirá la duración aproximada del haya sido la modalidad de su con-
trabajo, la forma y el orden de llamamiento, además de la jornada laboral tratación.
estimada y el horario a seguir.
Unidad 2 - Modalidades de contratación laboral 27
Los contratos temporales son aquellos que tienen una fecha cierta de
finalización. En unos casos estará determinada de antemano y, en otros, será
determinable.
Indemnización por
3.1 > Contratos de duración determinada finalización de contratos de
duración determinada
El Estatuto de los Trabajadores en su artículo 15 prevé tres modalidades de
La Ley 35/2010 de medidas urgen-
contratos de duración determinada:
tes para la reforma del mercado
– El contrato por obra o servicio determinado. de trabajo amplió la indemniza-
– El contrato eventual por circunstancias de la producción. ción de 8 a 12 días de salario por
– El contrato de interinidad. año de servicio.
A continuación estudiamos los rasgos principales de cada uno de ellos:
Por escrito y en modelo oficial. El contrato deberá expresar con precisión y claridad la obra
Forma o servicio que constituya su objeto.
Se concertará por el tiempo necesario para la realización de la obra o servicio, sin que su
Duración duración máxima pueda exceder de 3 años (ampliable hasta 12 meses más por convenio
colectivo).
Ejemplos 2
Contrato por obra o servicio determinado
Un contrato por obra o servicio determinado puede ser
el firmado con un trabajador que va a cambiar la red
informática de la empresa, renovando todo el cableado,
las rosetas y clavijas de todas las plantas y salas. Es un
trabajo que puede llevarle bastante tiempo y la duración
de la relación se extenderá el tiempo que dure la obra.
También es de este tipo el contrato celebrado por una
constructora que contrata carpinteros para que se ocu-
pen de la carpintería interior (puertas, rodapiés, suelos,
etc.) de una promoción de pisos que se va a entregar
próximamente.
Es muy importante observar que si los trabajadores de
los ejemplos fuesen autónomos y trabajasen por cuenta
propia, estaríamos ante relaciones excluidas de la legis-
lación laboral. Esos contratos no serían de carácter labo-
ral, sino mercantil.
28
Ejemplos 3
Contratos eventuales por circunstancias de la producción
Tras una exitosa campaña publicitaria, las ventas de OPHIX, SA han aumentado espectacularmente. Para dar
respuesta a la gran cantidad de pedidos recibidos en las últimas semanas, contrata a 10 trabajadores utilizando
la modalidad del contrato eventual por circunstancias de la producción.
Otro ejemplo de contrato eventual por circunstancias de la producción puede ser el de las empresas que fabri-
can dulces de Navidad: su volumen de actividad se multiplica cerca de tales fechas.
Unidad 2 - Modalidades de contratación laboral 29
Indemnización No tiene.
Ejemplos 4
Contratos de interinidad
Probablemente, el caso más habitual de contrato de interinidad, en la
empresa privada, es el que se firma para sustituir a las personas que
disfrutan del permiso por nacimiento de hijo o adopción.
En el contrato ha de figurar siempre el nombre de la trabajadora susti-
tuida.
También es habitual celebrar este contrato para sustituir a trabajadores
que sufren enfermedades que se prolongan en el tiempo.
30
Luis Ángel trabajó en nuestra empresa, cedido por una ETT, con un con-
trato por obra y servicio "hasta fin de campaña", que definitivamente duró
9 meses. Transcurrido este periodo, nuestro departamento tomó la deci-
sión de convertirlo inmediatamente en trabajador de plantilla y le ofreció
otro contrato por obra y servicio, que se extendió durante 1 año. Tras un
periodo de inactividad de 3 meses, ha vuelto a ser contratado una vez
más, para el mismo puesto y bajo la misma modalidad de contratación.
Al haber encadenado varios contratos temporales, en el momento en que
Luis Ángel haya estado contratado durante 24 meses en un periodo de
referencia de 30 meses, adquirirá la condición de trabajador fijo en la
empresa y deberá recibir, en los 10 días siguientes, el documento justifi-
cativo de su nueva situación.
Unidad 2 - Modalidades de contratación laboral 31
Mínimo 1 año y máximo 3 años. Por convenio colectivo podrán pactarse duraciones
Duración diferentes en función de las necesidades organizativas o productivas de las empresas, sin
que la duración mínima sea inferior a 6 meses ni la máxima superior a 3 años.
Casos prácticos
1
Contrato en prácticas
Supón que estamos trabajando para el departamento de RRHH de una clínica de titularidad privada. Tenemos
que contratar un técnico superior en Imagen para el Diagnóstico para el turno de tarde. No es un requisito
esencial que cuente con experiencia. Tenemos 2 candidatos:
– Raúl, que obtuvo el año pasado la titulación y no cuenta con más experiencia que la adquirida en su periodo
de prácticas (módulo profesional de Formación en Centro de Trabajo).
– Miriam, que obtuvo su titulación hace algo más de 2 años y cuenta con una experiencia bastante más dilatada
al haber estado contratada en prácticas durante 2 años en otra clínica.
¿Qué candidato resultaría más interesante para la empresa, teniendo en cuenta únicamente la modalidad de
contratación que podemos utilizar?
Solución
Lo más conveniente para la empresa sería contratar a Raúl bajo la modalidad del contrato en prácticas.
La razón es que su contratación resulta más barata que la de Miriam, con la que no podemos celebrar un
contrato de este tipo al haber estado contratada en otra clínica durante 2 años (periodo máximo previsto
para esta modalidad de contratación). El único inconveniente es que Raúl no cuenta con la experiencia de
Miriam; sin embargo, ya hemos dicho que, para nosotros, ese no es el requisito principal.
Unidad 2 - Modalidades de contratación laboral 33
Ejemplos 6
Trabajando a tiempo parcial
El jefe del servicio posventa de nuestra
empresa nos ha comunicado que nece-
sitará, durante la campaña de Navidad,
5 trabajadores a tiempo parcial para
poder atender todas las llamadas que
recibe la central de atención telefónica
en las horas centrales del día.
Ante esta situación, lo más lógico sería
recurrir al contrato eventual por circuns-
tancias de la producción en su modali-
dad a tiempo parcial.
34
Cuando el trabajador reúna todos los requisitos para acceder a la jubilación, "Las personas trabajadoras a
excepto el de la edad, la empresa deberá celebrar simultáneamente un contra- tiempo parcial tendrán los
to de relevo con objeto de sustituir la jornada de trabajo dejada vacante por el mismos derechos que los tra-
trabajador que se jubila parcialmente. bajadores a tiempo completo.
Cuando corresponda en aten-
ción a su naturaleza, tales
Requisitos de acceso a la jubilación parcial para trabajadores que no derechos serán reconocidos
hayan cumplido la edad legal de jubilación en las disposiciones legales y
reglamentarias y en los con-
Haber cumplido la edad establecida en cada caso en la Ley General de la venios colectivos de manera
Seguridad Social. proporcional, en función del
tiempo trabajado, debiendo
Acreditar un periodo de antigüedad en la empresa de, al menos, 6 años garantizarse en todo caso la
anteriores a la fecha de jubilación parcial. ausencia de discriminación,
tanto directa como indirecta,
Acreditar un periodo de cotización de 33 años (25 años para personas con entre mujeres y hombres".
discapacidad igual o superior al 33 %).
Ejemplos 7
Jubilación a tiempo parcial y contrato de relevo
Evaristo es mecánico en un servicio oficial de reparación de vehículos comerciales. Al cumplir todos los requisitos
legales (edad, antigüedad de 6 años y 33 años de cotización), ha decidido acceder a la jubilación a tiempo parcial.
Por su parte, la empresa ha celebrado un contrato de relevo con Javier, un joven mecánico que tenía en plan-
tilla en ese momento con un contrato de duración determinada.
La jornada pactada con el relevista debería ser, como mínimo, igual a la reducción acordada por el trabajador
sustituido. Sin embargo, buscando una mayor implicación, el contrato se ha celebrado a jornada completa,
lo que permite que ambos trabajadores coincidan, de manera que Evaristo pueda encargarse de completar la
formación de Javier.
En cuanto a la duración del contrato, este se ha celebrado por el tiempo que resta a Evaristo para alcanzar la
edad de jubilación, aunque habría sido posible celebrarlo por tiempo indefinido, permitiendo así al trabajador
sustituido llegar hasta el tope máximo de reducción de jornada y salario (75 %).
Contrato en grupo
– Concertar un contrato con un grupo de trabajadores considerado como tal.
– El jefe de grupo ostentará la representación de los trabajadores que integren el grupo y
Objeto responderá de las obligaciones inherentes a tal representación. Se ocupará especialmente del
cobro del salario y su posterior reparto. El empresario solamente puede ejercer sus derechos y
obligaciones con el jefe de grupo, que es con quien ha celebrado el contrato.
3·· ¿Qué elementos identifican que estamos ante un 16·· ¿Pueden los trabajadores a tiempo parcial rea-
contrato indefinido? lizar horas extraordinarias?
4·· ¿Qué tipo de contrato se utilizaría para la reali- 17·· ¿En qué consiste el contrato de jubilación a tiempo
zación de trabajos de temporada dentro del volumen parcial?
normal de actividad de la empresa, si no se repite en 18·· ¿Qué es un contrato de relevo? ¿Cuáles son sus
fechas ciertas? características principales?
5·· ¿Qué ocurre si un trabajador fijo-discontinuo no
es llamado cuando empiece la temporada? 5 >> Integración de los
trabajadores con
3 >> Contratos temporales discapacidad
6·· Identifica las modalidades contractuales más con- 19·· La empresa en la que trabajas tiene empleadas
venientes para las siguientes situaciones: a 65 personas. ¿Qué obligaciones ha de cumplir para la
a) Realizar la contratación de un dependiente que des- integración de las personas con discapacidad?
pacha helados en una tienda de comida rápida que solo 20·· Tienes una amiga con discapacidad que quiere
abre durante el verano. empezar a trabajar y no sabe muy bien a qué tipo de
b) Contratar 20 nuevos operadores durante el verano contratos podría acceder. Indícale cuáles.
para atender las llamadas de una central telefónica en
la que aumenta el volumen de trabajo debido a que, 21·· ¿Qué requisitos se establecen con carácter gene-
durante la época estival, suceden más desplazamientos ral para poder celebrar estos contratos?
y, como consecuencia, más averías y accidentes.
7·· ¿Qué indemnización le corresponde por finaliza- 6 >> T
rabajo a distancia,
ción de contrato a un trabajador que hubiese estado teletrabajo y otras figuras
contratado en una empresa durante 6 meses por obra contractuales
o servicio determinado? ¿Y si se tratase de un contrato
eventual por circunstancias de la producción? 22·· El trabajo a distancia ha cobrado una gran
importancia hoy en día por lo que hemos dado en
8·· Escribe en tu cuaderno las características del llamar el "teletrabajo". Investiga cuáles son los dere-
contrato para la formación y el aprendizaje.
chos del trabajador que suscribe este tipo de acuerdo.
9·· ¿En qué se diferencian el contrato de prácticas y Consulta el Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de sep-
el contrato para la formación y el aprendizaje? tiembre, de trabajo a distancia.
1·· ¿Cuáles son las situaciones que determinan que un contrato sea considerado o se presuma indefinido? ¿Para
qué sirven este tipo de presunciones?
2·· ¿Por qué decimos que en los contratos de duración determinada la fecha de finalización puede estar determi-
nada de antemano o ser determinable?
3·· ¿Qué límites temporales prevé la legislación laboral para la duración del contrato eventual por circunstancias
de la producción? ¿Y para el de interinidad?
4·· ¿Qué limitaciones existen a la concatenación de contratos de trabajo de duración determinada?
5·· ¿Es posible realizar contratos indefinidos a tiempo parcial?
6·· ¿Cuáles son los requisitos de acceso a la jubilación parcial para los trabajadores que no hayan cumplido la
edad legal de jubilación?
7·· Elabora un esquema en el que se incluyan todas las modalidades de contratación laboral estudiadas y se defina
el objeto de cada una de ellas.
8·· Accede a la página web de los Servicios Públicos de Empleo www.sepe.es y localiza el enlace donde puedes
encontrar cada modelo de contrato, conocer su contenido y descargar el impreso correspondiente.
9·· SEEGRA, SL, empresa líder en el sector farmacéutico, quiere iniciar un proceso de selección para contratar
un jefe de ventas que dinamice la actividad comercial de la empresa. El proceso de selección va a ser largo y
complejo, puesto que se pretende reconducir el rumbo de la empresa alrededor de la figura del nuevo directivo.
SEEGRA, SL busca a alguien con formación y una dilatada experiencia, que además posea capacidad de liderazgo y
sea capaz de adaptarse rápidamente a las exigencias derivadas de los constantes cambios del mercado. La sección
de selección de personal del departamento de RRHH ha estimado que encontrar a la persona idónea puede llevar
aproximadamente 2 meses. ¿Cómo se podría cubrir mientras tanto ese puesto? ¿Hay alguna limitación temporal?
10·· ¿Podría Zoe firmar un contrato en prácticas, teniendo en cuenta que hace casi 3 años que obtuvo su titulación
y que ya ha estado contratada durante 1 año en otra empresa bajo la citada modalidad de contratación?
11·· ¿En qué casos puede una persona trabajar para la Administración Pública durante un año con un contrato
de interinidad?
12·· Gema ha negociado con su empresa trabajar desde casa 4 días a la semana. Su horario será el mismo que
venía haciendo habitualmente. La empresa controlará su dedicación mediante el sistema de apertura y cierre
de la sesión en línea. Cada lunes, deberá acudir al centro de trabajo para labores de coordinación. Además, la
empresa evaluará su desempeño trimestralmente. ¿Cómo se ha de formalizar el acuerdo? ¿Habrá que celebrar
necesariamente un nuevo contrato?
Casos finales 41
d) Todas las respuestas son correctas. 7. ¿En qué circunstancias no se puede celebrar un
contrato de duración determinada?
3. ¿A qué tiene derecho una persona que está
a) Sustituir a un trabajador que se encuentra
contratada por obra o servicio determinado cuando
realizando una huelga laboral.
su contrato finalice?
b) Atender el incremento en el volumen de ventas de
un centro comercial durante el periodo navideño.
a) El finiquito y una indemnización de 8 días de
d) Sustituir a una trabajadora que se encuentra en
salario por año trabajado o la parte proporcional que
situación de baja laboral por maternidad.
le corresponda. e) Todas las respuestas son correctas.
b) El finiquito.
8. Un centro comercial precisa reforzar la plantilla de
c) El finiquito y una indemnización de 12 días de reponedores para atender el incremento de ventas
salario por año trabajado o la parte proporcional que que se produce por navidad; la modalidad contractual
le corresponda. elegida será:
d) El finiquito y la enhorabuena por el trabajo a) Contrato de trabajo en prácticas.
realizado si la empresa ha quedado satisfecha con la b) Contrato de trabajo para la formación.
labor desempeñada. c) Contrato de trabajo eventual por circunstancias de
la producción.
4. La duración máxima para un contrato eventual d) Cualquiera de los anteriores.
por circunstancias de la producción, si el convenio
colectivo de la empresa establece un periodo de 9. Respecto a la cuota de reserva:
referencia de 19 meses, es de: a) En España está fijada en el 2 % del total de sus
trabajadores.
a) 9 meses. b) Dependerá del número de trabajadores de la
b) 13,5 meses. empresa, si son 50 o más.
c) Es obligatoria, y de lo contrario han de
c) 18 meses.
presentarse medidas sustitutivas.
d) 12 meses. d) Todas son respuestas son correctas.