Comprensión Lectora 2°
Comprensión Lectora 2°
Comprensión Lectora 2°
ºbbásico
Comprensión
de Lectura
®
Corporación Crea+
Corporación Crea+
Hendaya 378, Las Condes, Santiago.
Estudiante:
Colegio:
Curso:
Índice
3
Ficha de trabajo 13 77
Ficha de trabajo 14 79
Ficha de trabajo 15 82
Ficha de trabajo 16 84
Ficha de trabajo 17 87
4
Obtener información explícita
Pasos a seguir:
Los cometas
Antiguamente, se decía que los cometas eran señales del cielo que marcaban
el camino que alguien debía seguir. También se creía que los cometas
anunciaban grandes catástrofes o importantes acontecimientos.
En realidad, los cometas son pequeños cuerpos celestes que giran alrededor
del Sol y tardan muchos años en dar una vuelta completa.
5
Los cometas son trozos de hielo y roca que han
quedado del nacimiento del Sistema Solar. Cuando
pasan cerca del Sol, se calientan y despiden gases a
altísimas temperaturas, que es lo que nosotros
podemos observar.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6
Ahora a trabajar individualmente:
El lobo sediento
Un día, un lobo que era muy feroz, fue a beber a un pequeño río. Ahí
el lobo vio una cabra que bebía en compañía de sus traviesos cabritos. El lobo
saludó a la cabra y le dijo: “Estoy con mucho apetito, así que me comeré uno
de tus hijos”.
La cabra muy asustada le dijo: “Espera buen lobo, antes que te lo
comas necesito bautizar a mi cabrito”.
El lobo muy curioso, quiso ver cómo la cabra bautizaba a su cabrito,
así que se acercó a la cabra. La cabra utilizando toda su fuerza le dio un
fuerte empujón que hizo que el lobo cayera de cabeza al río.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
7
3. ¿Qué hizo la cabra con toda su fuerza?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
a) Muy travieso.
b) Asustadizo.
c) Muy feroz.
8
Elegir y elaborar un título
Pasos a seguir:
9
Cuando es atacado el puerco espín levanta
y sacude su cola con las espinas erectas,
tratando de hacer ruido, golpea sus patas
traseras dando a entender que está
enojado y, algunas veces, se enrolla
haciéndose una bola erizada.
1. ¿Cuáles son las palabras o ideas claves que más se repiten en el texto?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
a) El puerco espín.
b) El enojo del puerco espín.
c) El puerco espín y sus características.
10
Ahora a trabajar individualmente:
Había una vez un hermoso canario que le gustaba cantar sobre la rama
de un frondoso árbol.
El canario mientras cantaba miraba a su alrededor, hasta que un día vio
detrás de una ventana a una niña muy triste.
El canario que era un pájaro muy bueno pensó en ir a visitar a esta
niña, ya que a él no le gustaba que ella estuviera triste. Voló y voló hasta que
llegó a la ventana. El canario tomó aire y cantó con todas sus fuerzas. Fue tan
hermoso el canto, que la niña quedó impresionada al escucharlo.
Cuando el canario miró a la niña ella ya no estaba triste tenía una
pequeña sonrisa. Desde ese día el bondadoso canario visitó a la niña todos
los días cantándole una bella melodía.
1. ¿Cuáles son las palabras o ideas claves que más se repiten en el texto?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
11
3. ¿Cuál de los siguientes títulos resume el contenido del texto?
a) La niña triste.
b) El canto de las aves.
c) El canario bondadoso.
12
Identificar la idea principal
Pasos a seguir:
1° Después de leer el texto debes responder ¿de qué habla el texto? De esta
manera, descubrirás el tema. Recuerda que pueden ser de gran ayuda las
palabras que se repiten en los párrafos o estrofas, por esta razón te
recomendamos destacarlas.
2° Una vez que ya identifiques el tema del texto debes buscar qué se dice del
tema. Luego debes seleccionar cuál de estas cosas que se mencionan sobre el
tema es la más importante.
3° Observa las palabras que aparecen en la idea principal que crees correcta.
Luego vuelve a leer el texto eliminando aquellas palabras que se encuentran
en tu idea principal. Si no se entiende lo que dice el texto, es porque
realmente elegiste la idea principal correcta.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
14
Ahora a trabajar individualmente:
15
2. ¿Qué se dice del tema?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
16
Función o utilidad del texto
Pasos a seguir:
1° Indaga sobre el autor o creador del texto. Para ello, busca la información
exacta leyendo, si no la encuentras, imagina quién podría ser.
2° Trata de identificar para quién se escribió el texto. A partir del texto,
imagina a quién podría estar dirigido el mensaje.
3° Ahora determina para qué o con qué intención fue escrito el texto.
Recuerda que los textos son escritos siempre con una finalidad.
17
1. ¿Para qué crees que sirve este texto?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
- Pasteles - Canapés
- Tortas - Pizzetas
- Empanadas - Berlines
18
1. ¿Para qué crees que sirve este texto?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Todos los textos son escritos con una finalidad. Para que
puedas identificarla, debes analizar el texto y plantearte
las siguientes preguntas: ¿quién escribió el texto?, ¿para
quién se escribió? y ¿para qué se escribió?
19
Crear y ordenar secuencias
Pasos a seguir:
El jabalí prudente
Un día un gran jabalí se afilaba los colmillos contra el duro tronco de un
árbol, cuando de pronto se acercó una zorra y le preguntó:
—¿Por qué pierdes así el tiempo? ¿Por qué no te afilas los dientes
cuando un peligro verdadero te amenace?
20
El jabalí dejó de afilar sus colmillos y miró fijamente a la zorra.
—¿Por qué dices eso? No te das cuenta que cuando llegue el
verdadero peligro no tendré tiempo para afilármelos. Yo prefiero estar
preparado.
Finalmente, la zorra comprendió la lección que le dio el jabalí y se fue
caminando hacia el bosque.
Había una vez dos ranas que vivían en un hermoso pantano, pero
cuando llegó el verano el pantano se secó, y las ranas tuvieron que
abandonarlo para buscar otro lugar con agua.
Después de andar por largo tiempo hallaron en su camino un profundo
pozo repleto de agua y, al verlo, dijo una rana a la otra:
21
—Amiga, bajemos las dos a este pozo.
—Estás loca, y si también se secara el agua de este pozo, —repuso la
compañera—, ¿Cómo crees que podríamos salir de este pozo tan profundo?
Finalmente, las dos ranas se fueron a buscar otro lugar.
22
Inferir
Pasos a seguir:
23
1. ¿En qué lugar ocurre esta historia?
a) En una granja
b) En un bosque.
c) En una ciudad.
2. ¿Cómo lo supiste?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
24
Ahora a trabajar individualmente:
El rosal y el romero
Don Luis trabajaba cuidando las plantas. En su casa tenía muchas de
ellas, y cuidaba con mucho cariño un frondoso rosal. Sus preciosas rosas que
eran como la sangre llamaban la atención y todo el mundo se fijaba en él. A
pesar de ello, el rosal era la planta más triste.
Un día, una humilde mata de romero preguntó a su vecino:
—Cuéntame qué te pasa. ¿Por qué no eres feliz?
—Porque me siento maltratado. Cortan mis flores. ¡Y yo me quedo sin
ellas!
—Amigo mío, deberías sentirte halagado. Cortan tus rosas porque son
las flores más bonitas del jardín. Además, en unos días se marchitarían…
¡Deja que adornen y perfumen la casa de los dueños del jardín! De ti nacerán
más flores.
Gracias a las palabras del romero, el rosal dejó de sentirse desgraciado
y sintió el cariño y la admiración de los demás.
25
2. ¿Cómo lo supiste?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. ¿Cómo lo supiste?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
26
Inferir significados
Pasos a seguir:
27
Las pirámides fueron construidas para que sirvieran como tumbas de
los faraones. Están hechas de bloques de piedra, que eran extraídos por los
obreros.
El faraón, era el máximo gobernante del pueblo egipcio, él era
considerado como un dios que, al morir, subiría de nuevo al reino de los
dioses, de donde había descendido. La forma elevada hacia el cielo de las
pirámides le permitiría al espíritu del faraón ascender más fácilmente.
a) arquitectura: _______________________________________________
____________________________________________________________
b) gobernante: ________________________________________________
____________________________________________________________
c) descendido: _______________________________________________
____________________________________________________________
d) ascender: __________________________________________________
____________________________________________________________
28
Los icebergs
soltaron hundirse
29
Reconocer tipo de texto
Pasos a seguir:
1° Observa la silueta del texto, es decir la forma que tiene. Cada texto tiene
una silueta determinada es decir tiene de manera agrupada las letras o
imágenes que posee.
2° Determina la finalidad que tiene el texto con las preguntas que ya
conoces: ¿para qué sirve este texto? ¿Quién podría escribirlo? ¿En qué
situaciones se utiliza?
3° Identifica la estructura del texto, debes conocer sus partes, te puedes
ayudar con preguntas como: ¿En qué partes se divide el texto? ¿A qué
corresponde cada parte? ¿Qué funciones cumple?
30
Ensalada de frutas
Ingredientes:
2 plátanos
2 naranjas
1 manzana
1 yogurt
Preparación:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
31
4. ¿En qué situaciones se utiliza?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cómo lo supiste?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
32
3. El texto que acabas de leer es:
a) una boleta de compra.
b) una boleta de consumo de agua.
c) un afiche de frutas y verduras.
4. ¿Cómo lo supiste?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
33
Juzgar el propósito del texto
Pasos a seguir:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
34
2. ¿Crees que el texto tiene toda la información necesaria para cumplir su
finalidad?, ¿por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
1. Completa la información:
¿Qué se celebra? ______________________________________________
¿Quién invita? ______________________________________________
¿A quién invita? ______________________________________________
¿Cuándo es? ______________________________________________
35
¿A qué hora? ______________________________________________
¿Dónde es? ______________________________________________
36
3. Completa la información:
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
37
Opinar y fundamentar acerca de lo leído
Pasos a seguir:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
El príncipe trabajador
En un hermoso castillo vivía un príncipe que quería casarse. Buscó
muchas princesas y niñas sencillas del pueblo, hasta que se enamoró de una
campesina muy humilde.
Cuando el príncipe le pidió matrimonio, ella le dijo:
39
—Mira, no me voy a casar contigo. A mí me gusta la gente trabajadora
y tú no haces nada.
El príncipe decidió aprender un oficio. Pero se puso muy triste cuando
se dio cuenta de que tomaba muchos años aprender a ser artesano,
zapatero, agricultor o constructor.
Entonces una viejita que lo escuchó, le ofreció su ayuda. Fue así como
el príncipe se hizo tejedor. Le regaló a la joven una preciosa bufanda tejida
por él. Y finalmente se casaron.
Sí _____ No______
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
40
3. ¿Crees que estuvo bien que el príncipe aprendiera un oficio?
Sí _____ No______
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Sí _____ No______
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
41
Ficha de trabajo 1
La jirafa Rafaela
usa gafas de su abuela,
porque desde allá arribota
no ve ni hache ni jota.
42
Y que era Alejo el Cangrejo
un despertador muy viejo
que atrasaba con frecuencia;
¡qué paciencia!
La jirafa Rafaela
usa gafas de su abuela,
porque desde allá arribota
no ve ni hache ni jota.
1. Une los animales de la columna A con los objetos de la columna B con que
fueron confundidos.
Columna A Columna B
avestruz despertador
erizo florero
a) Se colocaba adornos.
b) Estaba descompuesto.
c) Se atrasaba con frecuencia.
43
3. ¿Quién usaba sombrero?
a) La jirafa.
b) La serpiente.
c) El avestruz.
a) Botas.
b) Anteojos.
c) Joyas.
44
7. ¿Cuál es el tema del poema?
a) Que la jirafa es muy simpática.
b) Que la jirafa es muy bromista.
c) Que la jirafa no ve bien.
45
Ficha de trabajo 2
Bolitas de chocolate
(Para 8 personas)
Ingredientes:
6 cucharadas de leche condensada.
1 taza de chocolate en polvo.
10 biscochos o queques individuales.
3 cucharadas de leche natural.
2 cucharadas con ralladura de cáscara de
limón.
Preparación:
1. Moler los biscochos o queques individuales y mezclarlos con la leche
condensada, la ralladura de cáscara de limón y la leche natural hasta
obtener una pasta.
2. Dejar la pasta en el refrigerador por 15 minutos, hasta que se
endurezca.
3. Una vez pasados los 15 minutos, formar bolitas con la mezcla
endurecida y pasarlas por el chocolate en polvo hasta que cubiertas
completamente.
4. Meterlas al refrigerador hasta el momento de servirlas.
46
1. Según el texto, ¿de qué ingrediente se necesitan diez?
47
6. ¿Por qué la receta se llama bolitas de chocolate?
a) Por la cubierta que tienen.
b) Porque deben ser refrigeradas.
c) Por la mezcla con la que fueron hechas.
48
Ficha de trabajo 3
El hipopótamo
El hipopótamo es una de las criaturas más agresivas del mundo, que ataca a
los demás animales y a las personas, principalmente, cuando siente que está
amenazada su familia y su territorio. Actualmente, su existencia está
amenazada debido a que las sequías han reducido su hábitat natural y
también, por la caza furtiva para
conseguir su carne y el marfil de sus Mini diccionario
dientes caninos. Hábitat: lugar donde los animales
encuentran refugio, alimentación y agua.
Furtiva: a escondidas.
Rechonchas: gordas.
49
1. Según el texto ¿qué parte del hipopótamo es rechoncha?
a) Su cabeza.
b) Su cuerpo.
c) Sus patas.
50
6. Según el texto ¿qué significa la palabra manada?
a) Grupo de hipopótamos.
b) Grupo de animales africanos.
c) Grupo de machos dominantes.
10. ¿Qué opinas que los hipopótamos sean cazados por los seres humanos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
51
Ficha de trabajo 4
Alegría
52
2. ¿Qué hace el agua en la fuente?
a) Danza.
b) Se divierte.
c) Se despeina.
53
Ficha de trabajo 5
Ingredientes:
• 4 papas
• 1 cebolla
• 1/2 taza de mayonesa
• Aceite
• Sal
Modo de preparación:
1. Pon a cocer las papas. Una vez que estén cocidas, sácales la cáscara y
corta las papas en cuadritos.
2. Luego pica la cebolla, y después mezcla las papas con la cebolla picada.
3. En otro recipiente, bate con un tenedor el aceite, la mayonesa y sal.
4. Mezcla todo eso con las papas y la cebolla y sirve la ensalada cuando esté
fría. ¡Que las disfrutes!
54
2. ¿Qué hay que hacer con las papas al principio?
a) Molerlas.
b) Ponerlas a cocer.
c) Sacarles la cáscara.
Columna A Columna B
Cortar en cuadritos Aceite, mayonesa y sal
Batir Cebolla
Picar Papas
55
6. ¿Cuál es el último paso de la preparación?
a) Sacarles la cáscara a las papas.
b) Batir la mayonesa, el aceite y la sal.
c) Mezclar la mayonesa con las papas y la cebolla.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
56
Ficha de trabajo 6
Enki
57
3. ¿Quién es el dios del viento y la tempestad?
a) Enki.
b) Enlil.
c) Anum.
58
Ficha de trabajo 7
La Mona Loquilla
59
2. ¿Dónde vivía la mona del cuento?
a) En África.
b) En un lago.
c) En el zoológico.
60
7. ¿Por qué crees que la Mona tiene ese nombre?
a) Porque tiene muchos amigos.
b) Porque es muy visitada por la gente.
c) Porque realiza cosas muy divertidas.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
61
Ficha de trabajo 8
62
2. ¿Qué le quería contar Pilar a Luisa?
a) Que estaba muy resfriada y en cama.
b) Que ya había aprendido a hablar en inglés.
c) Que lo había pasado muy bien el fin de semana.
63
7. ¿Para qué sirve la siguiente parte del texto?
64
Ficha de trabajo 9
El fútbol es un deporte que se practica entre dos equipos, cada uno formado
por once jugadores. Cada equipo trata de arrebatarle la pelota al otro, y de
meterla en el arco rival. Su nombre proviene de la palabra inglesa football,
que en español significa “balón-pie”.
Los orígenes del fútbol son muy antiguos. Hace dos mil quinientos años los
japoneses practicaban un juego que era muy parecido, pero ellos lo llamaban
Kemari. Y en nuestro continente, algunos pueblos indígenas jugaban a meter
con la cabeza una pelota de cuero en un arco redondo de piedra.
65
1. ¿Cómo se llamaba el juego que practicaban los japoneses?
a) Fútbol.
b) Kemari.
c) Balón pie.
66
5. Se dice que el fútbol fue fundado el 26 de octubre de 1863 porque ese día:
a) Empezó el primer Campeonato Mundial.
b) Se creó el primer reglamento oficial de este deporte.
c) Se creó el primer reglamento oficial y se formaron los primeros equipos
profesionales de este deporte.
67
Ficha de trabajo 10
El campesino y la roca
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
68
2. ¿Quién puso la roca en medio del camino?
a) El rey.
b) Un campesino.
c) Los caminantes.
3. ¿Qué ocurrió antes que el campesino viera la roca en medio del camino?
a) Saco.
b) Objeto.
c) Estorbo.
a) A un campesino.
b) A un animal.
c) Al rey.
69
6. Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le
corresponda de la columna B.
Columna A Columna B
9. ¿Estás de acuerdo, que el rey haya dejado una recompensa bajo la roca?
¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
70
Ficha de trabajo 11
Phiro
Una caja de fósforos que tenía veinticinco fósforos dentro tenía uno
llamado Phiro, el cual estaba debajo de los demás en la cajita de fósforos y
ansiaba saber qué pasaría cuando lo sacaran.
Pasaba cada día esperando en la eterna oscuridad viendo cómo
sacaban uno a uno a sus hermanos, hasta que un día por fin lo sacaron, pero
se dio cuenta que todo estaba igual de oscuro que dentro de la caja. Pero
cuando lo pasaron por la caja... por unos breves segundos fue feliz, ya que
acabó con toda la oscuridad que había a su alrededor se iluminó el rostro
feliz de una niña.
71
3. ¿Por qué Phiro fue finalmente feliz?
a) Porque se reencontró con sus hermanos fuera de la caja.
b) Porque lo encendieron e iluminó el rostro feliz de una niña.
c) Porque fuera de la caja estaba igual de oscuro que dentro de ella.
5. ¿Cómo crees que se sintió Phiro al ver que todo estaba igual de oscuro
fuera de la caja?
a) Nervioso.
b) Emocionado.
c) Decepcionado.
72
8. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Contar una historia sobre Phiro.
b) Invitar tener cuidado con el fuego.
c) Comunicar un mensaje de Phiro a la niña.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
73
Ficha de trabajo 12
Tu primo Marcos.
74
2. ¿Quién escribió el texto?
a) Marcos.
b) Ignacio.
c) La hermana.
4. ¿Qué había hecho Marcos el mismo día que se escribió este texto?
a) Había ido a comprar sus útiles para el colegio con su mamá.
b) Había llegado a su casa de regreso de vacaciones.
c) Había ido a despedir a su hermana al aeropuerto.
75
7. Une con una línea a cada personaje de la Columna A con la acción que le
corresponda de la Columna B:
Columna A Columna B
76
Ficha de trabajo 13
77
2. ¿Cuál de las siguientes oraciones es verdadera?
a) La ballena azul es veloz al nadar.
b) La ballena azul es lenta al nadar porque es muy pesada.
c) La ballena azul es lenta al nadar porque sufre con el frío del mar.
78
Ficha de trabajo 14
El rey Midas
Hace muchos años vivió en un país muy lejano un rey que se llamaba
Midas. Era muy rico y se pasaba todo el día mirando sus tesoros. Tenía un
gran palacio y montañas de monedas. Pero nunca estaba satisfecho, siempre
quería tener más y más riquezas.
Un día, en que estaba cazando, perdonó la vida a un hermoso antílope. El
antílope era, en realidad, un mago que en agradecimiento le concedió un
deseo. El rey, como era tan avaro, sin pensarlo dos veces le pidió el siguiente
deseo: —Quiero que todo lo que toque se convierta en oro. Y el mago,
aunque un poco extrañado, le concedió su deseo.
El rey salió a su hermoso jardín, lleno de flores y cogió una rosa. Al
momento, la flor se convirtió en oro. Luego, tocó la rama de un árbol y todo
el árbol se convirtió en oro. Después, tocó una piedra y al momento se
convirtió en oro. Midas estaba contentísimo: “Seré el rey más rico del
mundo”, pensaba. A la hora de comer se sentó a la mesa con mucha hambre.
Cogió un trozo de pan, pero... el pan se convirtió en oro. Cogió la copa para
beber, pero, cuando el agua tocó su boca, se convirtió en oro. Ocurrió lo
mismo con la carne, la fruta, los dulces. Todos los alimentos que tocaba se
convertían en oro. Estaba muerto de hambre, tenía todas las riquezas del
mundo, pero no podía comer ni un trozo de pan.
Desesperado, el rey se puso a llorar, arrepentido de su avaricia. Mandó a
un sirviente a buscar al mago y le dijo que ya había aprendido la lección. El
mago pensó que Midas ya había recibido un duro castigo y le dijo: —Lava tus
manos en el río y perderás la magia que te hace tan desgraciado.
El rey hizo lo que el mago le indicó y ¡qué maravilla! Todo volvió a ser
como antes: las flores, la comida, las piedras... Desde ese momento, Midas
dejó de ser avaro y se volvió más humano, pensando en los demás y
repartiendo sus riquezas entre todos los pobres de su reino.
79
1. ¿Qué era lo que pasaba mirando el rey Midas?
a) Sus tesoros.
b) Un antílope.
c) Su hermoso jardín.
80
6. Enumera los siguientes hechos, según el orden en que ocurrieron en el
texto.
______ Midas dejó de ser avaro y repartió sus riquezas entre los pobres.
______ El mago, en agradecimiento, le concedió un deseo.
______ Un día, cazando, le perdonó la vida a un hermoso antílope.
______ Todos los alimentos que tocaba se convertían en oro.
9. ¿Qué deseo le hubieses pedido al mago si fueras el rey Midas? ¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
81
Ficha de trabajo 15
¡Afírmate bien!
Una mañana, Luisa se subió muy apurada al autobús que estaba muy
lleno. Este iba tan rápido que Luisa pensó que, si no se afirmaba bien, en
cualquier momento se caería. En eso pensaba cuando un pasajero se corrió y
dejó libre una parte del fierro para afirmarse y así lo hizo.
Durante todo el camino Luisa fue agarrada del fierro, pero a pesar de ir
afirmada, el fierro se movía para todos lados y Luisa pensaba lo raro que era
el viaje. Después de un rato de viaje, un señor le dice a Luisa:
—¿Señorita, puede soltar por favor mis tubos que me tengo que bajar?
Y así fue como Luisa se dio cuenta que durante todo el viaje nunca fue
afirmada del fierro del autobús, sino que de unos tubos largos que llevaba un
pasajero y le dio mucha risa y vergüenza.
82
3. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
a) Un cuento.
b) Un diario de vida.
c) Una anécdota.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
83
Ficha de trabajo 16
Cuentan los habitantes de la región del Bío-Bío que hace muchos años
vivieron en aquel lugar tres hermosas hermanas, a quienes llamaban las Tres
Pascualas. Estas jovencitas eran lavanderas, razón por la cual, iban todos los
días a lavar la ropa a orillas de una laguna.
Cierto día, llegó un joven desde tierras lejanas a la casa de las tres
muchachas y le pidió al padre de estas que le permitiera quedarse, ya que no
tenía dónde ir. El padre aceptó gustoso.
Todos los días, al caer la tarde, el hombre regresaba hasta la casa y
miraba a las Pascualas que volvían cantando. Las tres hermanas se habían
enamorado del forastero y él, confundido, no sabía a cuál elegir como
esposa. Por eso las citó a las tres en la orilla de la laguna.
A las doce de la noche el forastero iba remando en la laguna y al ver
reflejarse en las aguas a las tres Pascualas, empezó a llamar “Pascuala,
Pascuala, Pascuala”. Al escuchar sus nombres, las hermanas se creyeron
elegidas y comenzaron a adentrarse en las traicioneras aguas, muriendo
ahogadas.
Desde entonces, en las encantadas noches de San Juan, a las doce de la
noche se ve un bote y surge una voz que llama desesperadamente a las
jóvenes.
_____ Un día llegó un joven viajero y pidió alojarse en casa de las hermanas.
_____ Las hermanas iban todos los días a lavar la ropa a una laguna.
85
6. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
a) Un cuento.
b) Una leyenda.
c) Una anécdota.
Sí _____ No______
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
86
Ficha de trabajo 17
La directora del colegio Estrella del oriente, creó una campaña para mejorar la
alimentación de sus estudiantes. Con un menú de muchas ensaladas y un
kiosco donde se venden solo frutas, postres de leche y sándwich saludables, la
directora del establecimiento, logró que sus estudiantes mejoraran su
alimentación y con ello también sus notas.
Los estudiantes del colegio comentaron que desde que comen más sano, se
pueden concentrar más y les resulta más fácil aprender.
87
2. Según el texto, ¿qué resultados ven los estudiantes al comer más sano?
a) Sienten que es más fácil aprender porque se concentran mejor.
b) Se sienten más ágiles y han mejorado las notas en deporte.
c) Están más delgados y han dejado de enfermarse tanto.
88
6. ¿Cuál es el propósito del texto que leíste?
a) Contar sobre los beneficios de una dieta saludable.
b) Invitar a los niños y jóvenes a tener una dieta saludable.
c) Informar sobre los beneficios que puede tener una alimentación sana.
Sí _____ No______
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8. ¿Crees que es posible mejorar los aprendizajes con una dieta saludable?
Sí _____ No______
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
89
www. creamas.cl