MÓDULO DE CONCENTRACIÓN Y COMPRESIÓN DE TEXTOS 3er y 4to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

3ero y 4to grado

CONCENTRACIÓN
Y
COMPRENSIÓN DE
LECTURA
1
Concentración y Comprensión de Lectura

06 – 01 - 2022

Comprensión de Textos

¿Qué es?
Es el proceso mediante el cual
la persona que lee “interactua”
con el texto, de esta manera
encuentra el significado de las
palabras que estan expresadas
y entiende el mensaje que
encierra cada una de ellas.
Estructura del texto:
a. El tema:
Es la idea o asunto del que trata un texto. Es un enunciado que
resume todo lo expuesto, de manera general. En otras palabras
es el motivo, fondo o contenido del texto.
b. La idea principal:
Es la que destaca sobre el resto, por ser la más importante y
tiene concordancia con el analisis del tema. No formula
ejemplos, no entra en detalles ni especifica.
c. La idea secundaria:
Son aquellas de menor importancia en comparacion con la idea
principal, esta la complementa. En un texto puede existir una o
varias ideas que tienen por finalidad argumentar, verificar,
comparar o ejemplificar.
d. El título:
Es la palabra o palabras con que se da a conocer el contenido del
texto (encabezado). Una frase nominal (no tiene núcleo), es más
precisa y clara en relacion con el tema y la idea principal.

z
Concentración y Comprensión de Lectura

I. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a. Comprender un texto es aprender cada una de las palabras. ( )

b. El título es la parte principal de todo el texto. ( )

c. Un texto puede tener cuatro ideas secuendarias. ( )

d. Leer es interactuar con el texto. ( )

II. Relaciona cada palabra con su significado según corresponda:

Tema . . Es la idea que complementa la idea


princiapal del texto.

Título . . Es el enunciado que resume todo el


texto.

Idea secundaria . . Es la parte más importante y tiene


concordancia con el análisis del
tema.

Idea Principal . . Es la palabra o palabras que dan a


conocer el contenido del texto.

3
Concentración y Comprensión de Lectura

Un día, doña Altagracia Remedios de los Manzanos se ganó una cama


en una rifa. Una cama pequeña, sin adornos, pintada de rojo.
De momento no supo qué hacer con ella, pues ya tenía la suya.
Pensó venderla. Pero ¿a quién? Luego pensó regalarla. Pero ¿a quién?
Doña Altagracia cayó en la cuenta de
que no tenía amigos: se había vuelto una
vieja solitaria y renegona.
Varios días dejó la cama olvidada en el
patio, hasta un día que estaba a punto de
llover: Entonces la metió en su cuarto y
durmió en ella.
Esa noche soñó que caminaba por un
campo lleno de flores amarillas. Con ella
estaba su mamá; las dos recogían flores.
Hacía mucho que doña Altagracia no
soñaba. Despertó contenta y salió a
caminar al campo. Juntó muchas flores y
las puso en un jarrón de su salita.
Por la noche volvió a soñar. Esta vez
ella y su amiga Blanca se columpiaban en
un árbol cerca del río. Al despertar, sintió
que volaba todavía por los aires. Por la
tarde fue al río: quería mirar a los niños
columpiarse.
La tercera noche doña Altagracia soñó con su abuelo y el olor del
pan recién horneado. Recordó cuando él la llevaba a comprar
panecillos, pasteles y miel. Por la mañana tenía tal antojo que corrió a
la panadería y desayunó una taza de café con leche y pan dulce.
4
Concentración y Comprensión de Lectura

La cuarta noche, metida en su cama nueva, soñó con una viejecita


malhumorada que siempre andaba renegando. Se dio cuenta de que
se había visto a sí misma en el sueño. Y lo primero que hizo al
levantarse fue abrir bien las ventanas para que entrara el Sol.
Al mediodía fue al mercado. Compró un canario cantor y unas
plantas de geranios. Por la tarde horneó pan con miel y les convidó a
los vecinos.
Esa noche doña Altagracia volvió a soñar. Esa vez soñó con una
viejecita alegre que tenía un canario cantor y un patio lleno de
geranios.

I. Contesta:

a) ¿Cómo era la cama que doña Altagracia ganó en la rifa?

________________________________________________________

________________________________________________________

b) ¿Por qué doña Altagracia no pudo vender ni regalar la cama?

________________________________________________________

________________________________________________________

c) ¿Cuándo doña Altagracia se dio cuenta de su forma de ser?, ¿qué


hizo para cambiar?
_________________________________________________________

________________________________________________________

5
Concentración y Comprensión de Lectura

II. Describe como era al principio doña Altagracia:

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

III. Tu opinión:

a) ¿Qué hubiera pasado si doña Altagracia no se hubiera ganado la


cama de sus sueños?
________________________________________________________

________________________________________________________

IV. Ordena alfabéticamente los siguientes términos escribiendo


dentro del paréntesis del 1 al 10:

( ) venderla ( ) cama ( ) sueño

( ) viejecita ( ) canario ( ) patio

( ) geranios ( ) noche ( ) árbol

( ) amarillas

6
Concentración y Comprensión de Lectura

• Une de manera ordenada los números del 1 al 66 para descubrir


cual es la imagen escondida:

7
Concentración y Comprensión de Lectura

11 – 01 - 2022

Un padre había entregado varios clavos y una tablita a su hijo, recomendándole


que metiera un clavo en la tabla por cada mala acción que cometiese.

A los pocos días, se le presentó el hijo diciéndole que había empleado ya todos
los clavos.

-¡Cómo! - le dijo el padre- ¿En tan poco tiempo has cometido tantas malas
acciones?

- ¿Qué quieres, papá? ¡No lo he podido remediar! He llegado varias veces tarde
a clase, no realicé mis deberes e hice enojar a mi maestra; desobedecí a mamá,
he desarmado todos mis juguetes, al correr por la calle tropecé con una señora
haciendo caer sus paquetes, sin querer causé una discusión entre mis
compañeros, con mi honda destruí un nido de pajaritos, en fin, son tantas cosas...

- Pues ahora te tomarás el trabajo de arrancar un clavo por cada buena acción
que hagas.

Casi con igual prontitud volvió el muchacho a reunir los clavos y entonces el
padre le dijo:

- Hijo mío; has procedido bien, y me complazco muchísimo en ello; pero advierte
que aún cuando has reparado las malas acciones con las buenas, nunca podrás
quitar las huellas que los clavos dejaron en la madera.

En la vida pasa lo mismo. Las malas acciones jamás se reparan completamente.

J. H. FIGUEROA
(ADAPTACIÓN)

z
Concentración y Comprensión de Lectura

Comprensión de lectura
I. Responde:

a) ¿Quién entregó la tabla y los clavos al niño?

______________________________________________________

_____________________________________________________

b) ¿Qué tenía que hacer el niño con la tabla y los clavos?

______________________________________________________

_____________________________________________________

c) ¿Qué malas acciones cometió el muchacho? Escribe tres.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

d) ¿Qué debía hacer el muchacho para poder sacar los clavos de


la madera?

______________________________________________________

_____________________________________________________

9
Concentración y Comprensión de Lectura

e) ¿Qué significa según el padre, los huecos que dejaron los clavos
en la madera?

______________________________________________________

_____________________________________________________

f) ¿Qué enseñanza dio el padre a su hijo?

______________________________________________________
_____________________________________________________

II. Recordando datos de la lectura: Completa los espacios en blanco.

Un padre entregó varios _____________ y una ________________


a su hijo.
Le pidió que ________________ un clavo por cada
_________________ acción que realizara. A los pocos días, él
_______________ había empleado ________________ los clavos.
Él ___________________ se sorprendió por el corto tiempo en que
el muchacho cometió tantas ____________________ acciones.
Luego le dijo que ________________ un clavo por cada buena
_________________ que realizara. El _________________
cumplió con sacar los clavos. El padre se ________________
muchísimo pero le hizo notar que así como los clavos dejan
______________ en la _______________, así también las
_________________ acciones no se __________________
completamente.

10
Concentración y Comprensión de Lectura

III. Valoración

Escribe tres buenas acciones que hayas realizado en tu vida


cotidiana.

a) ___________________________________________________

___________________________________________________

b) ___________________________________________________

___________________________________________________

c) ___________________________________________________

___________________________________________________

11
• Encuentra y encierra las 10 diferencias que tienen las siguientes imágenes:

12
Concentración y Comprensión de Lectura

13 – 01 - 2022

EL ERIZO GENEROSO

Un erizo, generoso por naturaleza, regalaba sus púas a los


animales del monte, a tal punto que la última la obsequió a un
ratoncito.
En las tertulias con sus amigos, les decía:
-Los azares del destino deben aceptarse tal cual son. ¿Para qué
inmutarse?
Luego, una mañana, carente de púas, se encontraba tirado
disfrutando del sol primaveral, sin advertir que una hambrienta
serpiente se le acercaba.
El ratón, al percatarse del peligro, dio un grito de alarma ......, y
los animales salieron a dar muerte a la sierpe traidora.
- ¡Gracias, amigos! –exclamó el erizo-. Jamás dudé de su lealtad.
Les entregué mis defensas por amor y amistad y ustedes me salvaron
la vida. ¡Gracias muchas gracias!
Del que bien has recibido,
muéstrate agradecido.
13

z
Concentración y Comprensión de Lectura

¿Cuánto hemos comprendido?


1. ¿Qué acostumbraba hacer el erizo?
______________________________________________________
______________________________________________________

2. ¿Qué peligro atravesó el erizo?


______________________________________________________
______________________________________________________

3. ¿Quién lo salvó? ¿Cómo?


______________________________________________________
______________________________________________________

4. Según lo leído, el erizo era:


( ) Bondadoso ( ) amigable ( ) triste ( ) tonto

5. Te comportarías como el erizo. Explica tu respuesta.


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

6. El tema del texto se centra en:


a) El desprendimiento y el agradecimiento.
b) Las limosnas hacia los más débiles.
c) La ayuda a cambio de una recompensa.

14
Concentración y Comprensión de Lectura

• Encuentra el camino correcto:

15
Concentración y Comprensión de Lectura

18 – 01 - 2022

16

z
Concentración y Comprensión de Lectura

17
Concentración y Comprensión de Lectura

18
Concentración y Comprensión de Lectura

• Encuentra y encierra las siguientes palabras en la sopa de letras:

19
Concentración y Comprensión de Lectura

20 – 01 - 2022

20
Concentración y Comprensión de Lectura

21
Concentración y Comprensión de Lectura

22
Concentración y Comprensión de Lectura

• Encuentra el camino correcto:

23
Concentración y Comprensión de Lectura

25 – 01 - 2022

24

z
Concentración y Comprensión de Lectura

25
Concentración y Comprensión de Lectura

26
Concentración y Comprensión de Lectura

• Encuentra y encierra las 12 diferencias que tienen las siguientes


imágenes:

27
Concentración y Comprensión de Lectura

27 – 01 - 2022

28
Concentración y Comprensión de Lectura

29
Concentración y Comprensión de Lectura

30
Concentración y Comprensión de Lectura

31
Concentración y Comprensión de Lectura

• Encuentra y encierra las siguientes palabras en la sopa de letras de


los valores:

32
Concentración y Comprensión de Lectura

01 – 02 - 2022

33

z
Concentración y Comprensión de Lectura

34
Concentración y Comprensión de Lectura

35
Concentración y Comprensión de Lectura

03 – 02 - 2022

36
Concentración y Comprensión de Lectura

37
Concentración y Comprensión de Lectura

38
Concentración y Comprensión de Lectura

08 – 02 - 2022

39
Concentración y Comprensión de Lectura

40
Concentración y Comprensión de Lectura

41
Concentración y Comprensión de Lectura

10 – 02 - 2022

42

z
Concentración y Comprensión de Lectura

43
Concentración y Comprensión de Lectura

44
Concentración y Comprensión de Lectura

15 – 02 - 2022

45
Concentración y Comprensión de Lectura

46
Concentración y Comprensión de Lectura

47
Concentración y Comprensión de Lectura

48

También podría gustarte