Acta 463-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 454

Fecha: 21-04-2022

ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO


Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ACTA 463 DE 2024

PROYECTO DENOMINADO: “SISTEMA DE TRANSPORTE PROPANODUCTO GALÁN – PUERTO SALGAR”

EXPEDIENTE: LAM0785

TITULAR DEL INSTRUMENTO DE MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL: CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE


HIDROCARBUROS S.A.S.

FECHA DE INICIO: 3 de julio de 2024. FECHA DE FIN: 3 de julio de 2024


HORA DE INICIO: 08:04 a.m. HORA DE FIN: 09:58 a.m.
LUGAR: Aplicación Microsoft Teams.

I. ASISTENTES

DOCUMENTO DE
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO/PROFESIÓN ENTIDAD
IDENTIFICACIÓN
WILLIAM RODRIGO CASTANEDA Profesional Especializado
80.832.244
BELTRAN Grupo Medio Magdalena
Líder Jurídica – Grupo Medio
GLADYS CATALINA PELAEZ MENDIETA 1.020.714.803
Magdalena
Profesional Jurídico – Grupo
JULIO CESAR CALDERON RODRIGUEZ 1.030.575.285
Medio Magdalena
MARIA YAZMIN PUERTO MUNOZ 1.118.532.133 Líder Técnico
Profesional Físico – Grupo
DIANA MARCELA REY GOMEZ 1.095.796.372 AUTORIDAD
Medio Magdalena
NACIONAL DE
Profesional Biótico – Grupo
IVAN DAVID ROMERO TRONCOSO 80.014.821 LICENCIAS
Medio Magdalena
AMBIENTALES -
GLADYS DEL CARMEN CASTRO Profesional Social – Grupo ANLA
41.181.088
CABRERA Medio Magdalena
Revisor componente de
JUAN CARLOS CABAS VANEGAS 1.065.594.895
Evaluación Económica
Profesional componente de
VERONICA RAMIREZ LONDONO 1.152.687.490
Evaluación Económica
Profesional Geomático del
MONICA ALEJANDRA MUSSE
1.144.059.383 componente de
CUCHIMBA
Compensaciones
PABLO ALEXANDER BLANCO GARCIA 88.269.046 Profesional SDE

Expediente: LAM0785 Página 1 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

DOCUMENTO DE
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO/PROFESIÓN ENTIDAD
IDENTIFICACIÓN
Profesional HSE rol
DIANA BASTO 52.852.370
ambiental
JOSE ALEJANDRO DUQUE 79.651.403 Apoderado General CENIT
MARIA XIMENA PUERTO 60.265.639 Especialista HSE TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA DE
Especialista Gestión de HIDROCARBUROS
JUAN CARLOS VARGAS 71.787.274
Entorno S.A.S.
MARIA ELEANA VELASCO GONZALEZ 66.886.394 Profesional Preoperativo
Profesional de Cumplimiento
CLAUDIA FALLA 52.810.563
Ambiental

II. ORDEN DEL DÍA


1. Apertura de la reunión de control y seguimiento ambiental.
2. Presentación de los asistentes y verificación de la calidad en la que concurren.
3. Presentación y motivación de los requerimientos de seguimiento determinados por la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales y oportunidad para presentar observaciones por parte del titular del instrumento de
manejo sobre los mismos.
4. Pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y establecimiento de requerimientos
definitivos.
5. Obligaciones cumplidas y concluidas para el periodo de seguimiento
6. Comunicaciones
7. Notificación de las decisiones por estrados.
8. Encuesta de satisfacción del usuario.
9. Firmas del acta y cierre de la reunión.

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

1. APERTURA DE LA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

El funcionario WILLIAM RODRIGO CASTANEDA BELTRAN, mediante Resolución 1957 del 05 de noviembre de
2021, “Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la
planta de personal de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA”, emitida por el director general de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA se encuentra facultado (a) para realizar las actividades derivadas
del control y seguimiento ambiental, declara abierta e instalada la reunión.

En primer lugar, se confirma la asistencia del doctor JOSE ALEJANDRO DUQUE RAMÍREZ, identificado con cédula
de ciudadanía 79.651.403, en calidad de Apoderado general de la Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE

Expediente: LAM0785 Página 2 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

HIDROCARBUROS S.A.S., titular del instrumento de manejo y control ambiental para el proyecto “SISTEMA DE
TRANSPORTE PROPANODUCTO GALÁN – PUERTO SALGAR”, perteneciente al expediente LAM0785, quien allegó
Escritura pública 1917 de la Notaria 31 del Círculo de Bogotá, en donde se evidencia poder general otorgado por el
doctor CAMILO ERNESTO VELA VILLOTA, Representante Legal de la sociedad.

El titular del instrumento de manejo y control ambiental, CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S., recibirá notificaciones en los correos jose.duquer@cenit-transporte.com, (para efectos de envío del acta).

A continuación, se presentan los fundamentos legales y la dinámica a desarrollarse durante la reunión:

La presente reunión de seguimiento esta reglada y se realiza en cumplimiento de lo señalado en el artículo 2.2.2.3.9.1
del Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015 y hace parte de las
actividades de control y seguimiento ambiental para el proyecto denominado “SISTEMA DE TRANSPORTE
PROPANODUCTO GALÁN – PUERTO SALGAR”, perteneciente al expediente LAM0785 y su desarrollo tiene lugar
acudiendo a lo establecido en el artículo 35 de la ley 1437 de 2011.

“Artículo 2.2.2.3.9.1. Control y seguimiento. Los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental
o plan de manejo ambiental, serán objeto de control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales.”

“Artículo 35. Trámite de la actuación y audiencias. Los procedimientos administrativos se adelantarán por
escrito, verbalmente, o por medios electrónicos de conformidad con lo dispuesto en este Código o la ley.

Cuando las autoridades procedan de oficio, los procedimientos administrativos únicamente podrán iniciarse
mediante escrito, y por medio electrónico sólo cuando lo autoricen este Código o la ley, debiendo informar de
la iniciación de la actuación al interesado para el ejercicio del derecho de defensa.

Las autoridades podrán decretar la práctica de audiencias en el curso de las actuaciones con el objeto de
promover la participación ciudadana, asegurar el derecho de contradicción, o contribuir a la pronta adopción de
decisiones. De toda audiencia se dejará constancia de lo acontecido en ella.”

Se pone de presente a los asistentes, que la reunión de control y seguimiento ambiental está siendo registrada en
audio y video, de tal manera que formará parte del respectivo expediente. En igual sentido, se informa que los únicos
medios oficiales de grabación son los que provea la ANLA. Se solicita a los asistentes la disciplina en el uso de la
palabra y poner sus celulares en modo silencio.

A continuación, se imparten las reglas de participación e intervención en desarrollo de la reunión, las cuales serán:

Se aclara al titular del instrumento de manejo y control ambiental, que la presente diligencia corresponde al resultado
de la revisión y análisis de la información presentada con corte documental al día 21 de junio de 2024, el Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA 18, correspondiente al periodo enero a diciembre de 2023, así como, lo observado en

Expediente: LAM0785 Página 3 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

la visita realizada por el Equipo de Seguimiento Ambiental – ESA de ANLA los días del 4 al 7 de junio de 2024, en
cumplimiento de los diferentes actos administrativos expedidos por esta Autoridad Ambiental.

Se realizará lectura de los requerimientos propuestos en el concepto técnico y se suspende la reunión para que el
titular CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., los analice.

Posteriormente, se reanuda la reunión para que, si es del caso, el titular del instrumento de manejo y control ambiental
presente sus observaciones o solicite aclaraciones a los requerimientos propuestos en el concepto técnico; a lo cual,
la Autoridad Nacional dará respuesta estableciendo los requerimientos definitivos.

Contra los requerimientos definitivos, expresados por el funcionario delegado de la ANLA, a consignarse en el acta de
la diligencia, no le procede recurso alguno.

De igual forma, se le aclara al titular del instrumento de manejo y control ambiental que en el acta también se
relacionarán las obligaciones cumplidas y concluidas para el periodo de seguimiento, cuando ello hubiere lugar.

En cuanto a las obligaciones que NO aplican para el periodo del seguimiento, así como la justificación de las
obligaciones declaradas cumplidas, éstas se relacionan en el concepto técnico de seguimiento 4564 del 28 de junio
de 2024, el cual hace parte integral de la presente acta de reunión de seguimiento.

2. PRESENTACIÓN DE LOS ASISTENTES Y VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LA QUE CONCURREN


Se procede a la presentación de cada asistente y la verificación de su registro en esta Acta. Se solicitan los documentos
que acreditan su representación.
3. PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE SEGUIMIENTO DETERMINADOS POR
LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES Y OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR
OBSERVACIONES POR PARTE DEL TITULAR DEL INSTRUMENTO DE MANEJO SOBRE LOS MISMOS.

REQUERIMIENTOS REITERADOS

Reiterar a la Sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., titular de la Licencia Ambiental otorgada
a través de la Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995 y Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, el cumplimiento
de las siguientes obligaciones y/o requerimientos ambientales, en los términos y condiciones establecidos en los actos
administrativos que se enuncian a continuación:

Expediente: LAM0785 Página 4 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 1 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar las áreas y el trazado del La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
sistema de transporte de hidrocarburos el requerimiento.
Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8”
actualizados, incluido el trazado y abscisas
definitivas de los cruces subfluviales
construidos en los diferentes periodos
reportados, identificando su estado y
características generales en el Modelo de
Almacenamiento Geográfico - MAG del
proyecto, en cumplimiento del artículo
quinto de la Resolución 77 del 16 de enero
de 2019, modificado por el artículo cuarto
de la Resolución 549 del 26 de junio de
2020, el numeral 3 del artículo segundo del
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021,
el requerimiento 1 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y el literal a del
requerimiento 1 del Acta 488 del 31 de julio
de 2023.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 2 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar la información correspondiente a La sociedad manifiesta que Se mantiene el requerimiento.
la cuantificación biofísica de los impactos mediante el radicado del informe
positivos y negativos identificados como ICA en la ficha 3A, se indicó que
relevantes, así como mostrar la la evaluación económica se
información utilizada como referencia y los encontraba en elaboración por el
cálculos aritméticos realizados para consultor, sin embargo, mediante
encontrar los valores finales de los costos radicado 20246200682912 del 18
y beneficios, a través de memorias de de junio de 2024, antes del cierre
cálculo formuladas y verificables y a partir documental, dicha información
de estos resultados, de ser necesario,

Expediente: LAM0785 Página 5 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 2 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
recalcular el análisis económico del fue presentada, indaga si la
proyecto Sistema de Transporte autoridad la validó.
Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea
de 8", en cumplimiento de las obligaciones ANLA informa que en efecto
establecidas en el artículo vigésimo dicho radicado fue valorado, sin
primero de la Resolución 543 de 2016, del embargo, la información no dio
numeral 7 del artículo primero del Auto respuesta a lo requerido por la
4457 del 26 de junio de 2019, del numeral Autoridad, es decir, no se tuvieron
8 del artículo primero del Auto 7606 del 11 en cuenta cuestiones
de agosto de 2020, del numeral décimo relacionadas con el seguimiento
quinto del artículo primero del Auto 8122 de 2023. (se dan explicaciones
del 28 de septiembre del 2021 y del técnicas al respecto).
requerimiento 3 de Acta 488 del 31 de julio
de 2023. La sociedad indica que el
requerimiento no es claro ya que
no corresponde con la realidad
respecto a la información
presentada, en tal virtud,
peticiona que el requerimiento se
reformule o retire.

ANLA explica que el radicado


20246200682912 del 18 de junio
de 2024, si fue validado, y en tal
ejercicio llegó a la conclusión que
la información allegada no
cumple con lo que se requirió en
su momento, (frente al particular
se comparte pantalla y se explica
lo que allega la sociedad versus
lo que solicita la Autoridad).

Finalmente, ANLA le manifiesta a


la sociedad que pueden hacer
uso del botón de citas con el que
dispone la Autoridad con el fin

Expediente: LAM0785 Página 6 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 2 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
que se aclaren las dudas que se
tengan frente al tema de
evaluación económica ambiental.

La sociedad manifestó entender


el requerimiento.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 3 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Plantear un sistema de sostenibilidad La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
financiera a la medida de compensación el requerimiento.
propuesta, la cual debe ser coherente con
el cronograma de actividades teniendo en
cuenta la duración del proyecto (vida útil),
en cumplimiento del numeral 13 del artículo
noveno de la Resolución 543 de 2016, del
artículo tercero del Auto 4457 del 26 de
junio de 2019, del literal q del numeral 4 del
artículo primero del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021, el numeral 6 del
requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y del requerimiento 7 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 4 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Realizar el ajuste del modelo de acuerdo La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
de conservación presentado en el Plan de el requerimiento.
Compensación, con relación a la acción de

Expediente: LAM0785 Página 7 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 4 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
restauración con enfoque rehabilitación,
propuesta para la Compensación por
Pérdida de Biodiversidad, para la fase llI,
teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El acuerdo de conservación debe


indicar de manera precisa que éste
forma parte de las obligaciones de
compensación establecidas en la
Resolución 543 del 25 de mayo de
2016. Por lo tanto, se debe eliminar
lo alusivo al Decreto 900 de 1997.
b) En el cuánto conservar, se
deberá garantizar que en las áreas
propuestas se realice el
mantenimiento conforme al plan de
mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá
duración hasta tanto se requiera
para dar cumplimiento a las
actividades propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar
las áreas donde se desarrollen las
medidas de restauración con
acuerdos de conservación.
e) En el acuerdo firmado por los
propietarios se debe identificar de
forma clara (sin lugar a confusiones
o ambigüedades) las variables
objeto de medición por parte del
Titular y en las que la Autoridad
pueda medir de forma directa el
cumplimiento de las obligaciones de
compensación.

Expediente: LAM0785 Página 8 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 4 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Lo anterior, en cumplimiento de la primera
viñeta y de los sub literales a), b), d), f) y g)
del sub numeral 3 del literal i) del artículo
cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019, del sub numeral ii) del
literal h del numeral 4 del artículo primero
del Auto 8122 del 28 de septiembre de
2021, del requerimiento 8 del Acta 567 del
31 de agosto de 2022 y del requerimiento
8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 5 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Informar cuál será el alcance y las La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
limitaciones asociados a los acuerdos de el requerimiento.
conservación, de conformidad con el sub
literal h de la viñeta 2 del numeral 3 del
Literal i del artículo cuarto de la Resolución
2598 del 31 de diciembre de 2019,
requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y el requerimiento 9 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 6 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Incluir en el Modelo de Almacenamiento La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
Geográfico para el período 2019-2022, el el requerimiento.
área de 1,83 hectáreas reportada en
ejecución en la capa

Expediente: LAM0785 Página 9 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 6 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
CompensacionBiodiversidad, las tablas
asociadas Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB
con la información del seguimiento a los
individuos sembrados.
Lo anterior en cumplimiento del literal d del
artículo cuarto de la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019 aclarado por el
artículo tercero de la Resolución 1340 del
7 de agosto de 2020 y del literal a del
requerimiento 19 del Acta 488 del 31 de
Julio de 2023.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 7 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Ajustar los siguientes campos de la tabla La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
de Afect_OtraCompensacionTB en el el requerimiento.
periodo 2019 al 2022:

Lo anterior en cumplimiento del literal t) del


numeral 18 del artículo primero del Auto
4457 del 26 de junio de 2019, del literal c)
del numeral 32 del artículo primero del Auto
7606 del 11 de agosto de 2020, el literal c)

Expediente: LAM0785 Página 10 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 7 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
del numeral 3 del artículo primero del Auto
8122 del 28 de septiembre de 2021, el
requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y del requerimiento 12 del
Acta 488 del 31 de Julio de 2023.

REQUERIMIENTOS PRODUCTO DEL SEGUIMIENTO

Requerir a la sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. para que en un término de seis (6)
meses, contados a partir de la ejecutoria de la presente acta de control y seguimiento ambiental, presente las
evidencias documentales del cumplimiento y/o ejecución de las siguientes obligaciones ambientales:

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 8 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar el registro fotográfico, fechado y La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
georreferenciado, en el cual se evidencie el el requerimiento.
mantenimiento a la cuneta piedra pisada
localizada en el PK212+400 - Finca Ceilàn
de la vereda Marañal del municipio de
Puerto Boyacá, en cumplimiento de la
medida 1 de la ficha MF1-Control a los
procesos erosivos.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 9 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar de acuerdo con el Diccionario de La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
Datos establecido mediante Resolución el requerimiento.
2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro
del Modelo de Almacenamiento Geográfico

Expediente: LAM0785 Página 11 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 9 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
(MAG), del ICA 18 correspondiente al año
2023, de conformidad con lo establecido en
el artículo quinto de la Resolución 0077 de
2019 modificado por el artículo cuarto de la
Resolución 0549 de 2020 del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 10 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar de acuerdo con el Diccionario de La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
Datos establecido mediante Resolución el requerimiento.
2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro
del Modelo de Almacenamiento Geográfico
(MAG), del ICA 18 correspondiente al año
2023, de conformidad con lo establecido en
el artículo quinto de la Resolución 0077 de
2019 modificado por el artículo cuarto de la
Resolución 0549 de 2020 del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

ARGUMENTACIÓN DEL TITULAR


REQUERIMIENTO 11
DEL INSTRUMENTO DE MANEJO Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico
Y CONTROL AMBIENTAL
Presentar el registro consolidado de las La sociedad manifiesta entender el Se mantiene el
PQRS recepcionadas entre enero y requerimiento. requerimiento.
diciembre del 2023, en cumplimiento de la
medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa de
información, atención y participación
comunitaria, en el que se indique:

Expediente: LAM0785 Página 12 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL TITULAR


REQUERIMIENTO 11
DEL INSTRUMENTO DE MANEJO Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico
Y CONTROL AMBIENTAL
a) La totalidad de las PQRS
registradas en el formato 1ª de la
ficha 7.3.1. Información y
participación comunitaria, el cual
debe ser concordante con el
informe de Análisis de PQR:
InfoAnalisisPQRS_2023P_Gal-
Salg8.pdf, registrado como parte
del anexo 8.2.3.6
SM_GestionSocial
b) El estado de la gestión adelantada
para la atención y cierre definitivo
de la PQRS.

ARGUMENTACIÓN DEL TITULAR


REQUERIMIENTO 12
DEL INSTRUMENTO DE MANEJO Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico
Y CONTROL AMBIENTAL
Presentar en cumplimiento de la medida 3 La sociedad manifiesta entender el Se mantiene el
de la ficha 7.3.1 Programa de información, requerimiento. requerimiento.
atención y participación comunitaria, los
soportes de la gestión adelantada (registro
de visita, actas de reunión, etc.) para la
atención a las quejas formuladas durante la
visita de control y seguimiento adelantada
entre el 4 y el 7 de junio de 2024, por
presuntas afectaciones a los siguientes
predios:

a) PK 4+365: Predio las Torres –


Sector Palotal La Chava en
jurisdicción del municipio de
Barrancabermeja, por presuntas
“afectaciones al predio durante las
obras de mantenimiento
realizadas al sistema”.

Expediente: LAM0785 Página 13 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

ARGUMENTACIÓN DEL TITULAR


REQUERIMIENTO 12
DEL INSTRUMENTO DE MANEJO Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico
Y CONTROL AMBIENTAL
b) Hacienda Ceilán ubicada en la
vereda Marañal del municipio de
Puerto Boyacá, según lo
expresado por la propietaria por
presunta “profundización de
canaleta existente”.

ARGUMENTACIÓN DEL TITULAR


REQUERIMIENTO 13
DEL INSTRUMENTO DE MANEJO Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico
Y CONTROL AMBIENTAL
Presentar en el Modelo de Almacenamiento La sociedad manifiesta entender el Se mantiene el
Geográfico para el período 2023, las requerimiento. requerimiento.
actividades y/o acciones de compensación,
conforme con lo dispuesto en el diccionario
de datos reglamentado por la
Resolución2182 del 23 de diciembre de
2016, incluyendo la siguiente información:

a)Capa CompensacionBiodiversidad
donde se localice el área de 1,83
hectáreas reportada en ejecución.
b) Tablas TipoEcosistemaTB,
EstSueloTB, Ubic_Comp_InvTB,
Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y
Seg_EspSembradaTB.

Lo anterior, en cumplimiento del literal d del


artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31
de diciembre de 2019, aclarado por el
artículo tercero de la Resolución 1340 del 7
de agosto de 2020.

Expediente: LAM0785 Página 14 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

4. PRONUNCIAMIENTO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES Y


ESTABLECIMIENTO DE REQUERIMIENTOS DEFINITIVOS.

El desarrollo de cada pronunciamiento fue realizado en los cuadros trascritos anteriormente donde se relaciona el
resumen de las intervenciones realizadas por parte de la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S, de esta Autoridad y los requerimientos definitivos.

5. OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y/O CONCLUIDAS

De conformidad con el análisis efectuado en el presente seguimiento, se estableció que los requerimientos u
obligaciones formulados e impuestos respectivamente en su momento por parte de esta Autoridad Nacional y que se
relacionan a continuación, fueron cumplidos por la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., por tanto, la consecuencia jurídica es declarar su cumplimiento, razón por la cual no serán
objeto de futuros seguimientos ambientales.

Auto 4457 del 26 de junio de 2019


- Artículo tercero

Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019


- Literales e, f del numeral 2 del Literal i del artículo cuarto.
- Literales h, j del artículo cuarto.
- Numeral 2 del artículo quinto.

Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021


- Literales d, j, n del numeral 4 del artículo primero.

Acta 567 del 31 de agosto de 2022


- Numeral 5 del requerimiento 2
- Requerimientos 6, 9 y 15

Acta 488 del 31 de Julio de 2023


- Requerimientos 10, 11 y 13
- Literales a, b, c y d del requerimiento 15.
- Requerimientos 17 y 18

OBLIGACIONES A SER EXCLUIDAS DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

De conformidad con las recomendaciones efectuadas en el Concepto Técnico de seguimiento 4564 del 28 de junio de
2024, acogido en la presente reunión, se procederá a excluir las siguientes obligaciones ambientales, las cuales, según

Expediente: LAM0785 Página 15 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

las consideraciones técnicas, no es necesario por parte de esta Autoridad Nacional continuar efectuando control y
seguimiento, en atención al principio de eficacia y economía de las actuaciones administrativas:

Auto 7606 del 11 de agosto de 2020


- Numeral 2 del artículo segundo

Auto 8122 del 28 de septiembre de 2022


- Literal p del numeral 4 del artículo primero
- Numeral 10 del artículo primero

Acta 567 de agosto de 2022.


- Requerimiento 11

Acta 488 del 31 de Julio de 2023


- Requerimiento 2
- Literales a, b, c y d del Requerimiento 14

6. COMUNICACIONES

En concordancia con las decisiones tomadas, se comunicará la presente acta a las alcaldías de los municipios de
Barrancabermeja, Simacota, Cimitarra, Puerto Parra y Bolívar en el departamento de Santander; Puerto Boyacá en el
departamento de Boyacá y Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca, a la Corporación Autónoma Regional
de Santander – CAS, Corporación Autónoma Regional de Boyacá- CORPOBOYACA, Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca – CAR y a la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios.

7. NOTIFICACIÓN DE DECISIONES

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 67 de la Ley 1437 de 2011:

Notificación por estrados. “Toda decisión que se adopte en audiencia pública será notificada verbalmente en estrados,
debiéndose dejar precisa constancia de las decisiones adoptadas y de la circunstancia de que dichas decisiones
quedaron notificadas.”.

En este orden, las decisiones adoptadas en la Reunión de Control y Seguimiento Ambiental se notifican en Estrados
al doctor JOSE ALEJANDRO DUQUE RAMIREZ, identificado con cédula de ciudadanía 79.651.403, en calidad de
Apoderado general de la Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.

Acto seguido se procede a compartir en la plataforma Microsoft Teams el acta de reunión de control y seguimiento
ambiental que nos convoca para realizar los ajustes de forma, a que haya lugar. Después el acta será remitida al correo
o correos electrónicos: jose.duquer@cenit-transporte.com, el pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales – ANLA. El acta será devuelta el mismo día a la Autoridad Ambiental debidamente firmada por el

Expediente: LAM0785 Página 16 de 17


Fecha: 21-04-2022
ACTA REUNIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Versión: 4
AMBIENTAL
Código: SL-FO-09

representante legal y/o apoderado debidamente constituido, para que pueda ser suscrita por el funcionario que presidió
la reunión por parte de la ANLA.

Se hace constar que tanto el audio, el video, la presentación de la reunión, el Concepto Técnico 4564 del 28 de junio
de 2024, hacen parte integral del acta y serán remitidos a la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S.

Se pone de presente que la reunión de control y seguimiento ambiental fue registrada en audio y video.

8. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO

Se diligenció la encuesta de satisfacción por la sociedad.

9. FIRMAS DEL ACTA Y CIERRE DE LA REUNIÓN

Para constancia de lo anterior, se firma a las 09:58 p.m. del día 03 de julio de 2024 por:

WILLIAM RODRIGO CASTANEDA BELTRAN JOSE ALEJANDRO DUQUE


C.C. 80.832.244 C.C. 79.651.403
Profesional Especializado de la Subdirección de Apoderado General
Seguimiento de Licencias Ambientales. CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA HIDROCARBUROS S.A.S.

Una vez suscrita por las partes, la presente Acta entrará a formar parte del expediente LAM0785.

ANEXOS DEL ACTA

1. Presentación de reunión de control y seguimiento ambiental.


2. Grabación de la reunión de control y seguimiento ambiental realizada el día 3 de julio de 2024.
3. Concepto Técnico 4564 del 28 de junio de 2024.
4. Poder General.

Expediente: LAM0785 Página 17 de 17


Reunión de control y seguimiento
ambiental
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE
PROPANODUCTO GALÁN – PUERTO SALGAR-LAM0785

Autoridad Ambiental Regional:


• Corporación Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS
• Corporación Autónoma Regional de Boyacá- CORPOBOYACA
• Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

SUBDIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE LICENCIAS


AMBIENTALES
GRUPO MEDIO MAGDALENA
2024
Fecha de corte documental: 21 de Junio de 2024.
1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO
Verificación de los aspectos referentes al Figura 1: Localización del proyecto.
seguimiento y control ambiental del proyecto
Sistema de Transporte Propanoducto Galán –
Puerto Salgar, conforme a lo establecido en la
Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995 y
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 por el
cual se estableció las Fichas del PMA.
Lo anterior, a partir de la información obrante en
el expediente LAM0785 respecto al proyecto, con
corte documental al 21 de junio de 2024, lo cual
incluye el ICA 18 (correspondiente al periodo
enero a diciembre de 2023), así como lo
observado en la visita de seguimiento y control
realizada los días 4 al 7 de junio de 2024.

Fecha de consulta: 23 de abril de 2024


3. REQUERIMIENTOS REITERADOS

Reiterar a la Sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos


S.A.S., titular de la Licencia Ambiental otorgada a través de la
Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995 y Resolución 263 del 21
de marzo de 2023, el cumplimiento de las siguientes obligaciones y/o
requerimientos ambientales, en los términos y condiciones establecidos
en los actos administrativos que se enuncian a continuación:
REQUERIMIENTO 1

Presentar las áreas y el trazado del sistema de transporte de hidrocarburos


Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8” actualizados, incluido el trazado y abscisas
definitivas de los cruces subfluviales construidos en los diferentes periodos reportados,
identificando su estado y características generales en el Modelo de Almacenamiento
Geográfico - MAG del proyecto, en cumplimiento del artículo quinto de la Resolución
77 del 16 de enero de 2019, modificado por el artículo cuarto de la Resolución 549 del
26 de junio de 2020, el numeral 3 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021, el requerimiento 1 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
y el literal a del requerimiento 1 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 1*

Una vez revisada la información geográfica reportada por el titular


en ICA No. 18, radicado: 20246200628972 del 4 de junio de 2024, se
observa que existen tramos del trazado del Propanoducto presentados
en la capa “InfraProyectoLN” que no coinciden cartográficamente con el
derecho de vía reportado en la capa “AreaProyecto”, en las
coordenadas aproximadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Este:
4902581 metros, Norte: 2327228 metros; Este: 4878301 metros, Norte:
2306117 metros; Este: 4824480 metros, Norte: 2209414 metros.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 1
*
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 1*
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 1
REQUERIMIENTO 2
Presentar la información correspondiente a la cuantificación biofísica de los
impactos positivos y negativos identificados como relevantes, así como mostrar
la información utilizada como referencia y los cálculos aritméticos realizados
para encontrar los valores finales de los costos y beneficios, a través de
memorias de cálculo formuladas y verificables y a partir de estos resultados, de
ser necesario, recalcular el análisis económico del proyecto Sistema de
Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea de 8", en cumplimiento
de las obligaciones establecidas en el artículo vigésimo primero de la
Resolución 543 de 2016, del numeral 7 del artículo primero del Auto 4457 del
26 de junio de 2019, del numeral 8 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de
agosto de 2020, del numeral décimo quinto del artículo primero del Auto 8122
del 28 de septiembre del 2021 y del requerimiento 3 de Acta 488 del 31 de julio
de 2023.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*

IND. LÍNEA
La Sociedad CENIT IMPACTO
BASE
CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
Transporte y
Logística de Los datos indican que en
Hidrocarburos promedio cada obra requiere de No es adecuado indicar un valor de 0
0.33 l/s para cubrir tanto las para el indicador de línea base, el cual
S.A.S. mediante necesidades de agua para las no contiene las unidades de medida.
radicado pruebas hidrostáticas como para Adicional, el valor que presenta la
el manejo de lodos en los casos Sociedad no se encuentra relacionado
20246200628972 en que se realizará cruces de con la afectación del impacto, el cual se
del 4 de junio del Alteración de las perforación dirigida. (Capítulo 4 debe presentar en aras de las
propiedades Demanda, uso y propiedades fisicoquímicas dentro del
2024, presenta fisicoquímicas del
0
aprovechamiento de recursos contexto de línea base y la
respuesta al agua página 11). cuantificación biofísica. De esta
requerimiento 3 del manera, se debe presentar la
No hubo aportes de sedimentos información del análisis comparativo de
Acta 488 del 31 de al río Opón, de acuerdo con el la caracterización fisicoquímica del
julio de 2023. análisis comparativo de la agua que indica la Sociedad y
caracterización fisicoquímica del presentar dicho análisis para la
agua, realizada antes y después verificación de la información.
del proyecto.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
No es adecuado indicar un valor de 0 para el
indicador de línea base, el cual no contiene
las unidades de medida. Dentro del
escenario sin proyecto, el suelo debía
presentar unas propiedades físicas, las
cuales son las que debe presentar la
empresa. Frente a la cuantificación biofísica
Alteración de las la Sociedad estípula un área que no se
310,24 ha (Capítulo 2 Descripción del
propiedades físicas del 0 entiende a qué hace referencia, por tanto,
proyecto página 36)
suelo que la alteración de las propiedades físicas
se refleja sobre el área posible de
afectación, la cual corresponde a 1,96
hectáreas, tal como se refiere en la página 9
de la Resolución 543 del 25 de mayo de
2016, con unas características específicas
que presentan en la pág. 18 – 19 del acto
administrativo en mención.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
Las áreas objeto de aprovechamiento
forestal corresponden a los sitos de
trabajo ubicados en las veredas: No es adecuado indicar un valor de 0 para el
Bocas de Carare (Bosque Galería y indicador de línea base, el cual no contiene
ripario (932 m2) y pastos las unidades de medida. Adicional, la
enmalezados (9.069m2)). Sociedad debe incluir en la cuantificación
La Colorada (Bosque abierto alto biofísica los valores aprobados por la
(319 m2), Vegetación secundaria o Autoridad para el aprovechamiento forestal,
en transición (1.016m2), Pastos datos que se encuentran en la Resolución
Afectación del tipo de
0 enmalezados (3.982 m2) y Tierras 543 del 25 de mayo de 2016, página 40 –
cobertura vegetal
desnudas y degradadas (4.683 m2)). 41, dónde se indican 36 individuos, 26,063
Billete Blanco (pastos limpios (45.365 m3 de volumen comercial y 30,95 m3 de
m2) y bosque abierto bajo (21.666 volumen total.
m2)).
Caño Baúl (Pastos limpios 10.000
m2).
Velásquez (Pastos limpios 10.000 .
m2).
Caño Korán (Pastos limpios).
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
Las áreas objeto de aprovechamiento
forestal corresponden a los sitos de El impacto relevante aprobado por la
trabajo ubicados en las veredas: Autoridad en el concepto técnico 5981 del 5
Bocas de Carare (Bosque Galería y de octubre del 2018, pág. 283, corresponde
ripario (932 m2) y pastos al Desplazamiento de las poblaciones de
enmalezados (9.069m2)). fauna silvestre, por lo que el área objeto de
La Colorada (Bosque abierto alto aprovechamiento no representa la posible
(319 m2), Vegetación secundaria o afectación sobre las poblaciones faunísticas
Reducción de la en transición (1.016m2), Pastos del AID, según lo estipulado en la
calidad del hábitat para 0 enmalezados (3.982 m2) y Tierras Resolución 543 del 25 de mayo del 2016
fauna terrestre desnudas y degradadas (4.683 m2)). (pág. 25 – 26). Adicional que no es
Billete Blanco (pastos limpios (45.365 coherente que el indicador de línea base sea
m2) y bosque abierto bajo (21.666 0, dado que esto indicaría que no hay
m2)). presencia de población faunística en la
Caño Baúl (Pastos limpios 10.000 zona, información que no es correcta. De
m2). igual forma, el servicio ecosistémico no es
Velásquez (Pastos limpios 10.000 correcto, dado que corresponde a la pérdida
m2). de la biodiversidad.
Caño Korán (Pastos limpios).
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*

IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE

No es adecuado indicar un valor de 0 para el


indicador de línea base, el cual no contiene
las unidades de medida. De igual forma,
dado que el SSEE afectar está asociado al
Afectación de la
0 cultural, esto indica que la afectación de la
calidad paisajística
calidad paisajística recae sobre la población
del área de influencia, información que se
presenta en la página 30 de la Resolución
543 del 25 de mayo de 2016.
Según la Tabla 3-212 Unidades
de paisaje presentes en la zona
de estudio, Capítulo 3, página
1061.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2

Adicionalmente, la Autoridad no entiende la exclusión dentro del ejercicio de evaluación


económica del beneficio Generación de empleo, valor que fue validado en el concepto técnico
4742 del 1 de agosto de 2023, página 317 y lo asociado al impacto pérdida de productividad
pecuaria, el cual fue considerado como significativo, tal como se presenta en el concepto
técnico 5981 del 5 de octubre del 2018, considerado como objeto de valoración económica, lo
cual es correcto dado que es un impacto que no se puede prevenir o corregir durante la vida
útil del proyecto. De esta manera, la Sociedad no incluye la información asociada a la
memoria de cálculo, el flujo de caja y los indicadores VPN y RBC; así como el análisis de
sensibilidad.

En este sentido, se solicita a la Sociedad incluir en el ejercicio los impactos objeto de


valoración económica y la información requerida frente a la misma, teniendo en cuenta lo
considerado en el concepto técnico 4742 del 1 de agosto del 2023, página 317.
REQUERIMIENTO 3*

Plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación


propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma de actividades teniendo en
cuenta la duración del proyecto (vida útil), en cumplimiento del numeral 13 del artículo
noveno de la Resolución 543 de 2016, del artículo tercero del Auto 4457 del 26 de
junio de 2019, del literal q del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021, el numeral 6 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de
2022 y del requerimiento 7 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
REQUERIMIENTO 4*
Realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en el Plan de Compensación, con relación a la
acción de restauración con enfoque rehabilitación, propuesta para la Compensación por Pérdida de Biodiversidad, para la
fase llI, teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma parte de las obligaciones de
compensación establecidas en la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto, se debe eliminar lo alusivo al
Decreto 900 de 1997.
b) En el cuánto conservar, se deberá garantizar que en las áreas propuestas se realice el mantenimiento conforme al
plan de mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar cumplimiento a las actividades propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrollen las medidas de restauración con acuerdos de
conservación.
e) En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara (sin lugar a confusiones o
ambigüedades) las variables objeto de medición por parte del Titular y en las que la Autoridad pueda medir de forma
directa el cumplimiento de las obligaciones de compensación.

Lo anterior, en cumplimiento de la primera viñeta y de los sub literales a), b), d), f) y g) del sub numeral 3 del literal i) del
artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del sub numeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, del requerimiento 8 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y del
requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
REQUERIMIENTO 5

Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de


conservación, de conformidad con el sub literal h de la viñeta 2 del numeral 3 del
Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019,
requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y el requerimiento 9 del Acta
488 del 31 de julio de 2023.
ARGUMENTO REQUERIMIENTOS 3, 4 Y 5*

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023


ARGUMENTO REQUERIMIENTOS 3, 4 Y 5

No se incluyó que como parte del acuerdo se constituya un


incentivo asociado al proyecto de uso sostenible; ratificado en el
concepto técnico 4742 del 01 de agosto de 2023, acogido por el
Acta 488 de 2023.

Fuente: radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023 El acuerdo de conservación debe ser actualizado y presentado a
esta autoridad.
REQUERIMIENTO 6

Incluir en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2019-2022, el


área de 1,83 hectáreas reportada en ejecución en la capa
CompensacionBiodiversidad, las tablas asociadas Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB con la información del seguimiento a los
individuos sembrados.

Lo anterior en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598


del 31 de diciembre de 2019 aclarado por el artículo tercero de la Resolución 1340
del 7 de agosto de 2020 y del literal a del requerimiento 19 del Acta 488 del 31 de
Julio de 2023.
ARGUMENTO REQUERIMIENTO 6*

En el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento


19 del Acta 488 del 31 de julio de 2023 lo siguiente:

“Mediante comunicado radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 se dio


respuesta a lo requerido por la autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS
ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 17-18-19”

La Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad encontrando


que esta remitió las tablas: Afect_OtraCompensacionTB, Seg_CompensacionesTB,
Seg_EspSembradaTB y Seg_IndicadoresTB. No obstante, no entregó la capa
CompensacionBiodiversidad.

Por estos argumentos se reitera la obligación.


REQUERIMIENTO 7

Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB en el periodo 2019 al 2022:

Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio
de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, el
literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento
10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y del requerimiento 12 del Acta 488 del 31 de Julio de 2023.
ARGUMENTO
REQUERIMIENTO 7
En el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento 12 del Acta 488 del 31 de julio de
2023 lo siguiente:

“Mediante comunicado radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 se dio respuesta a lo requerido por la
autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 4 5 6 7 8 9 10 11 12”

La Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad y en efecto encontró un Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG) denominado SANTA_ROSA.gdb del cual es presenta su estructura a continuación:

Como se evidencia en la figura, no se


diligenció la tabla
Afect_OtraCompensacionT.
REQUERIMIENTOS PRODUCTO DEL SEGUIMIENTO

Requerir a la sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos


S.A.S. para que en un término de seis (6) meses, contados a partir de la
ejecutoria de la presenta acta de control y seguimiento ambiental,
presente las evidencias documentales del cumplimiento y/o ejecución
de las siguientes obligaciones ambientales:
REQUERIMIENTO 8

Presentar el registro fotográfico, fechado y georreferenciado, en el cual se


evidencie el mantenimiento a la cuneta piedra pisada localizada en el
PK212+400 - Finca Ceilàn de la vereda Marañal del municipio de Puerto
Boyacá, en cumplimiento de la medida 1 de la ficha MF1-Control a los procesos
erosivos.
ARGUMENTO DEL REQUERIMIENTO
8
Fotografía. Cuneta piedra pisada PK212+400

Durante la visita de seguimiento


llevada a cabo del 4 al 7 de junio
de 2024, el ESA verificó el punto
PK212+400 Finca Ceylan de la
vereda Marañal del municipio de
Puerto Boyacá en el cual se
evidenció cuneta en piedra
pisada de aproximadamente 100
mts la cual al momento de la
visita se encontraba con
sedimentos y vegetación.

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


2201648N 4818843E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
REQUERIMIENTO 9

Presentar de acuerdo con el Diccionario de Datos establecido mediante


Resolución 2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro del Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG), del ICA 18 correspondiente al año 2023,
de conformidad con lo establecido en el artículo quinto de la Resolución 0077
de 2019 modificado por el artículo cuarto de la Resolución 0549 de 2020 del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 9*

Una vez revisada la información geográfica reportada por el titular


en ICA No. 18, radicado: 20246200628972 del 4 de junio de 2024, capa
“AprovechaForestalPT”, en el campo de observaciones la sociedad
relaciona la abscisa en donde está el aprovechamiento. Sin embargo,
se observa que este abscisado no es consistente con el reportado en la
capa “InfraProyectoPT”, en donde se relacionan los cruces.

Así mismo, dentro del MAG la sociedad no presenta la capa “Abscisas”,


en donde debería relacionar los puntos correspondientes a las abscisas
del Propanoducto.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 9*

Aprovechamiento
Forestal – PK 10 +
826
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 9*

Aprovechamiento
Forestal – PK30+756
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 9

Fuente: Resolución 549 de 2020

Fuente: imagen de la capa contenida dentro del diccionario de datos geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016
REQUERIMIENTO 10

Presentar de acuerdo con el Diccionario de Datos establecido mediante


Resolución 2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro del Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG), del ICA 18 correspondiente al año
2023, de conformidad con lo establecido en el artículo quinto de la
Resolución 0077 de 2019 modificado por el artículo cuarto de la Resolución
0549 de 2020 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
10*
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
10*
La Sociedad mediante radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024
hizo la entrega del ICA 18 correspondiente al periodo enero a diciembre de
2023. En la verificación correspondiente del Formato 1ª . ESTADO DE
CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR LÍNEA DE 8",
no se encontró diligenciado el formato con la información de las actividades
realizadas en el periodo de seguimiento para la respectiva ficha.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
10

Fuente: Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024


REQUERIMIENTO 11
Presentar el registro consolidado de las PQRS recepcionadas entre enero y
diciembre del 2023, en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1
Programa de información, atención y participación comunitaria, en el que se
indique:
a) La totalidad de las PQRS registradas en el formato 1ª de la ficha 7.3.1.
Información y participación comunitaria, el cual debe ser concordante con el
informe de Análisis de PQR: InfoAnalisisPQRS_2023P_Gal-Salg8.pdf,
registrado como parte del anexo 8.2.3.6 SM_GestionSocial
b) El estado de la gestión adelantada para la atención y cierre definitivo de la
PQRS.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
11*
Literal a:

Fuente: ICA 18. Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024


ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
11*

Fuente: ICA 18. Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024


ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
11*
Las cifras reportadas en el número total de PQRS en los informes presentados por la
Sociedad, presentan una diferencia de 7 PQRS, por lo que para efectos de la gestión del
2023, se solicita se aclare y complemente en la matriz de registro.

Fuente: ICA 18 – Formato 1a

Fuente: ICA 18 – Anexo 3:InfoAnalisisPQRS_2023P_Gal-Salg8.pdf


REQUERIMIENTO 12

Presentar en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa de


información, atención y participación comunitaria, los soportes de la gestión
adelantada (registro de visita, actas de reunión, etc.) para la atención a las quejas
formuladas durante la visita de control y seguimiento adelantada entre el 4 y el 7
de junio de 2024, por presuntas afectaciones a los siguientes predios:
a) PK 4+365: Predio las Torres – Sector Palotal La Chava en jurisdicción del
municipio de Barrancabermeja, por presuntas “afectaciones al predio durante
las obras de mantenimiento realizadas al sistema”.

b) Hacienda Ceilán ubicada en la vereda Marañal del municipio de Puerto


Boyacá, según lo expresado por la propietaria por presunta “profundización de
canaleta existente”.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO
12
REQUERIMIENTO 13

Presentar en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2023, las actividades y/o
acciones de compensación, conforme con lo dispuesto en el diccionario de datos reglamentado
por la Resolución2182 del 23 de diciembre de 2016, incluyendo la siguiente información:

a) Capa CompensacionBiodiversidad donde se localice el área de 1,83 hectáreas reportada en


ejecución.

b) Tablas TipoEcosistemaTB, EstSueloTB, Ubic_Comp_InvTB, Seg_CompensacionesTB,


Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB.

Lo anterior, en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019, aclarado por el artículo tercero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de
2020.
ARGUMENTO REQUERIMIENTO
13*
Captura de pantalla del Modelo de Almacenamiento Geográfico
(MAG).

q En el Feature Dataset T_34_COMPENSACION


se diligenció la capa OtraCompensacion y no
la capa CompensacionBiodiversidad.

q El OtraCompensacion posee un polígono que


representa la actividad Restauración ecológica
y tiene una extensión de 2,332 ha, lo que
difiere del área aprobada.

q Finalmente, la sociedad no diligenció las


tablas EstSueloTB y Seg_IndicadoresTB
donde se registre el valor de los indicadores
planteados para medir la gestión de las
actividades establecidas como
compensaciones ambientales.

Fuente: Radicado N°20246200628972 del 4 de junio del 2024


ARGUMENTO REQUERIMIENTO 13*

La Sociedad presentó la tabla Afect_OtraCompensacionTB en el MAG del período de seguimiento,


no obstante, algunos de los campos requeridos continúan con un diligenciamiento incorrecto, es el
caso de los atributos AREA_AFECT y VOLUMEN, los cuales se registraron nuevamente como
<Null>, tal como se evidencia a continuación:

Captura de pantalla de la tabla de la tabla


Afect_OtraCompensacionTB

Fuente: Radicado N°20246200628972 del 4 de junio del 2024


OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS

De conformidad con el análisis efectuado en el presente seguimiento, se


estableció que los requerimientos u obligaciones formulados e impuestos
respectivamente en su momento por parte de esta Autoridad Nacional y que se
relacionan a continuación, fueron cumplidos por CENIT Transporte y Logística
de Hidrocarburos S.A.S.., por tanto, se declara su cumplimiento y no serán
objeto de futuros seguimientos ambientales :
OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y
CONCLUIDAS

Auto 4457 del 26 de junio de 2019


Artículo tercero Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Numeral 5 del requerimiento 2
Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019 Requerimiento 6, 9 y 15
Literal e, f del numeral 2 del Literal i del artículo
cuarto. Acta 488 del 31 de Julio de 2023
Literal h, j del artículo cuarto. Requerimiento 10, 11, 13
Numeral 2 del artículo quinto. Literales a, b, c y d del requerimiento 15.
Requerimiento 17 y 18
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Literal d, j, n del numeral 4 del artículo primero.
6. Encuesta de satisfacción

https://forms.office.com/r/q9xgBbDLR8?origin=lprLink
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 1 de 324

20244300045646

CONCEPTO TÉCNICO No. 004564 del viernes, 28 de junio de 2024

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

EXPEDIENTE LAM0785

PROYECTO Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar

INTERESADO CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.

NIT 900.531.210-3

TELÉFONO (57+61) 319 8800


SECTOR Y
Hidrocarburos – Transporte y Conducción
SUBSECTOR
GRUPO INTERNO Grupo de Medio Magdalena - Cauca - Catatumbo
Municipios de Barrancabermeja, Simacota, Cimitarra, Puerto Parra y
Bolívar en el departamento de Santander; Puerto Boyacá en el
JURISDICCIÓN
departamento de Boyacá y Puerto Salgar en el departamento de
Cundinamarca
Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), Corporación
AUTORIDAD
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y Corporación
AMBIENTAL
Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA)
ICA 18 (Enero a diciembre 2023) radicado 20246200628972 del 4
ICA Y PERIODO DE
de junio de 2024.
SEGUIMIENTO:
Fecha de corte documental: 21 de junio de 2024
FECHA DE VISITA 4 al 7 de junio de 2024
Seguimiento Documental Espacial SDE 46894 de 26 de junio de
ID SDE
2024

Página 1 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 2 de 324

CONTENIDO
1. ANTECEDENTES..........................................................................................................5
2. ALCANCE......................................................................................................................8
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................8
3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO .......................................................................................9
3.2 LOCALIZACIÓN............................................................................................................9
3.3 INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES .....................................................11
4. CAMBIOS MENORES .................................................................................................12
5. CUMPLIMIENTO A PLANES Y PROGRAMAS...........................................................15
5.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA................................24
5.1.1. Denuncias ambientales...........................................................................................24
5.1.2. Interacción con grupos de interés.........................................................................24
5.2. APLICABILIDAD DE LAS FICHAS DEL PMA EN EL PERIODO DE SEGUIMIENTO
25
5.3. SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..............................................32
5.3.1. Medio Abiótico.........................................................................................................32
Ficha 7.1.1.1. MF1 - Control a los Procesos Erosivos ..............................................................32
Ficha 7.1.1.2. MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción...................................................45
Ficha HA 7.1.1.3. MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales ........................................51
Ficha 7.1.1.5. MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje .....................................59
Ficha 7.1.2.1. MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos.............................................65
Ficha 7.1.2.2. MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática .......................70
Ficha 7.1.2.3. MH3 – Manejo de Sustancias Contaminantes Grasas y Aceites .......................74
Ficha 7.1.3.1. MA1 – Manejo del Incremento de Niveles de Presión Sonora ...........................76
5.3.2. Medio Biótico ...........................................................................................................80
Ficha 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo..................80
Ficha 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal .............................................................89
Ficha 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de
Sistema .....................................................................................................................................95
Ficha 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna...........................................................................103
Ficha 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas .............................................107
5.3.3. Medio Socioeconómico. .......................................................................................111
Ficha 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria ..........................111
Ficha 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto ..........117
Ficha 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña
al proyecto...............................................................................................................................122
Ficha 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional ....................................127
Ficha: Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos ...........................131
5.4. APLICABILIDAD DE LAS FICHAS DEL PSM EN EL PERIODO DE SEGUIMIENTO
137
5.5. SEGUIMIENTO AL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ..............................138
5.5.1. Medio Biótico .........................................................................................................138

Página 2 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 3 de 324

Ficha 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras).138
5.5.2. Medio Socioeconómico ........................................................................................141
Ficha 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria
................................................................................................................................................141
Ficha 8.2.3.3. Seguimiento al Programa: Educación y capacitación al personal vinculado al
proyecto...................................................................................................................................146
Ficha 8.2.3.4. Programa: Seguimiento al Programa de capacitación y concientización a la
comunidad aledaña al proyecto ..............................................................................................148
8.2.3.5. Programa: Seguimiento al Programa Apoyo capacidad de gestión institucional .......149
Ficha 8.2.3.3. Programa: Seguimiento a la Gestión Social.....................................................151
5.6. PLAN DE CONTINGENCIAS....................................................................................153
5.6.1. Verificación Plan de Contingencias.....................................................................153
5.6.2. Seguimiento a la implementación del Plan de Contingencia............................153
5.6.3. Seguimiento de contingencias activas. ..............................................................158
5.7. PLAN DE INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%...................................158
5.8. PLAN DE COMPENSACIÓN ....................................................................................159
5.8.1. EVALUACIÓN DEL PLAN DE COMPENSACIÓN ............................................159
5.8.2. GENERALIDADES DEL PLAN DE COMPENSACIÓN.....................................159
5.8.2.1. GENERALIDADES COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
160
5.8.2.2. CONSIDERACIONES DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.....................161
5.8.2.3. ESTADO DE CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES DEL PLAN DE
COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD...............................................163
 Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 ....................................................................163
 Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015......................................................................163
 Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 .....................................................................164
 Auto 4457 del 26 de junio de 2019 ...............................................................................172
 Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019............................................................173
Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020...........................................................................184
Auto 7606 del 11 de agosto de 2020....................................................................................185
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 ............................................................................186
Acta 567 del 31 de agosto del 2022 ....................................................................................188
Acta 488 del 31 de Julio de 2023..........................................................................................190
5.8.2.4. GENERALIDADES COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO
FORESTAL Y/O AFECTACIÓN DE COBERTURAS VEGETALES................................207
5.8.2.4.1. ESTADO DE CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES COMPENSACIÓN POR
EL APROVECHAMIENTO FORESTAL Y/O AFECTACIÓN DE COBERTURAS
VEGETALES ....................................................................................................................207
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013............................................................................207
Auto 4457 del 26 de junio de 2019 .......................................................................................209
Auto 7606 del 11 de agosto de 2020....................................................................................210
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 ............................................................................212
Acta 567 del 31 de agosto del 2022 .....................................................................................213
Acta 488 del 31 de Julio de 2023..........................................................................................214

Página 3 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 4 de 324

5.9. PLAN DE DESMANTELAMIENTO Y ABANDONO .................................................217


6. EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL .............................................................217
A. INTERNALIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.............................................218
7. ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS .........................222
7.1. RESOLUCIÓN...........................................................................................................223
7.2.1. Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995 .......................................................223
7.2.2. Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 ...............................................................223
7.2.3. Resolución 201 de 23 de febrero de 2015 ..............................................................255
7.2.4. Resolución 445 del 17 de abril de 2015 ..................................................................255
7.2.5. Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015 ............................................................259
7.2.6. Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 ................................................................260
7.2.7. Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 .......................................................266
7.2.8. Resolución 96 de 16 de septiembre de 2022 ..........................................................267
7.3. AUTO/ACTA..............................................................................................................267
7.3.1. Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015.................................................................267
7.3.2. Auto 4457 del 26 de junio de 2019..........................................................................268
7.3.3. Auto 7606 del 11 de agosto de 2020.......................................................................269
7.3.4. Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021................................................................269
7.3.5. Acta 567 del 31 de agosto de 2022.........................................................................270
7.3.6. Acta 488 del 31 de Julio de 2023 ............................................................................273
“(…) INFRAESTRUCTURA VIGENTE VS ZONIFICACIONES DE MANEJO ..................................................275
7.4. LEVANTAMIENTO DE VEDA...................................................................................288
8. IMPACTOS NO PREVISTOS....................................................................................289
9. ANÁLISIS REGIONAL ..............................................................................................289
10. OTRAS CONSIDERACIONES..................................................................................296
10.1 SEGUIMIENTO DOCUMENTAL ESPACIAL SDE 46894 DE 26 DE JUNIO DE 2024...............296
11. RESULTADO DEL SEGUIMIENTO ..........................................................................317
11.1. OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS .............................................317
11.2. OBLIGACIONES EXCLUIDAS DEL SEGUIMIENTO........................................318
11.3. REQUERIMIENTOS...........................................................................................318
11.3.1. Requerimientos producto de este seguimiento .................................................318
11.3.2. Requerimientos reiterados ...................................................................................320
11.3.3. Imposición de medidas (obligaciones nuevas) y/o ajustes vía seguimiento ..322

Página 4 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 5 de 324

1. ANTECEDENTES

1. Mediante Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995, el entonces Ministerio del


Medio Ambiente otorgó Licencia Ambiental Ordinaria para la construcción de la Variante
Propanoducto Galán-Cantimplora, sector K58 - K69, ubicado en el municipio de
Cimitarra, departamento de Santander, y estableció el Plan de Manejo Ambiental para
la reposición de la línea Galán-Bucaramanga, en el K14 – K39, del Poliducto Galán-
Bucaramanga. Es de aclarar que el artículo primero de la Resolución 263 de 2013
estableció lo siguiente: Artículo Primero: Dejar sin efecto a partir de la ejecutoria de este
acto administrativo la Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995. Los demás actos
administrativos proferidos durante la ejecución del proyecto permanecen vigentes, de
acuerdo con lo expuesto en la parte motiva.”

2. Mediante Auto 1040 del 26 de mayo de 2006, el entonces Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT efectuó requerimientos al proyecto.

3. Mediante Auto 1191 del 21 de junio de 2006, el entonces MAVDT desglosó los folios 63
a 153 del Expediente 785 y se incorporaron al Expediente 1298. De este Auto se
desprende que los únicos proyectos que hacen parte del Expediente LAM0785 son la
Construcción del Propanoducto Galán – Cantimplora, en el sector km 58 – km 69, y la
Reposición del Poliducto Galán – Bucaramanga, en el sector Km 14 – Km 39.

4. Mediante Auto 1026 del 23 de abril de 2007, el entonces Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT efectuó requerimientos al proyecto.

5. Mediante Auto 2377 del 31 de julio de 2008, el entonces Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT requirió la presentación de los Planes de
Manejo Ambiental actualizados de los sistemas de transporte que incluyen los proyectos
de Reposición Galán – Bucaramanga y la variante del Propanoducto Galán –
Cantimplora, así como la actualización de los Planes de Contingencia de los mismos
proyectos.

6. Mediante Auto 252 del 15 de febrero de 2012, la Autoridad Nacional de Licencias


Ambientales - ANLA dio inició al trámite administrativo de Establecimiento del Plan de
Manejo Ambiental al Propanoducto Galán – Salgar

7. Mediante Resolución 1303 del 2 de agosto de 2012, la Dirección de Bosques,


Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, efectuó la sustracción de la Reserva Forestal del Río Magdalena para el
sistema de transporte de hidrocarburos Galán – Puerto Salgar (Combustoleoducto de 8
pulgadas - Expediente 785 y Poliductos de 12 pulgadas y 16 pulgadas – Expediente
1298), para la reposición de la tubería en el sector de Billete Blanco y la modificación
de los cruces en los cuerpos de agua de La Colorada, Carare, Tronador, Opón y
Vizcaína.

Página 5 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 6 de 324

8. Mediante Auto 2506 del 09 de agosto de 2012, la Autoridad Nacional de Licencias


Ambientales(ANLA) solicitó información adicional para continuar con el trámite de
Establecimiento del Plan de Manejo Ambiental.
9. Mediante Resolución 0263 del 21 de marzo de 2013, esta Autoridad Nacional estableció
el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto Propanoducto Galán-Salgar.

10. Mediante Resolución 1201 del 15 de octubre de 2014, la ANLA modificó la Resolución
0263 del 21 de marzo de 2013.

11. Mediante Resolución 201 del 23 de febrero de 2015, la ANLA aclaró el artículo décimo
primero de la Resolución 1614 del 9 de agosto de 2011, en el sentido de ajustar vía
seguimiento el artículo décimo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013
referente a la Compensación forestal.

12. Mediante Resolución 0445 del 17 de abril de 2015, la ANLA modificó la Resolución 0263
del 21 de marzo de 2013 en lo relacionado con la ocupación de cauces.

13. Mediante la Resolución 0784 del 02 de julio de 2015, la ANLA resolvió el recurso de
reposición interpuesto contra la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 relacionado
con la obligación de Compensación Forestal.

14. Mediante Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015, la ANLA resolvió el recurso de
reposición interpuesto contra la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 en lo relacionado
con la ocupación de cauces.

15. Mediante Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015, la ANLA efectuó seguimiento y
control ambiental al proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán-Salgar, y
efectúa una serie de requerimientos.

16. Mediante Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, la ANLA modificó la Resolución
0263 de 2013 en el sentido de autorizar la construcción de nuevas obras y/o actividades
y la inclusión de permisos para el uso y aprovechamiento de recursos naturales
renovables.

17. Mediante Resolución 1257 del 21 de octubre de 2016, la ANLA resolvió un recurso de
reposición interpuesto por la sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos
S.A.S, en contra de la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016.

18. Mediante Auto 4457 del 26 de junio de 2019, la ANLA efectuó seguimiento y control
ambiental al proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán-Salgar.

19. Mediante Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, la ANLA modificó la Resolución
0543 del 25 de mayo de 2016, en relación con las obligaciones de compensación y
aprueba el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la afectación de
ecosistemas naturales, seminaturales y transformados.

Página 6 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 7 de 324

20. Mediante Resolución 1340 de 7 de agosto de 2020, la ANLA resolvió un recurso de


reposición interpuesto contra la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019

21. Mediante Auto 7606 de 11 de agosto de 2020 esta Autoridad efectuó un seguimiento y
control ambiental y tomó otras determinaciones.
22. Mediante el Acta 567 del 31 de agosto de 2022 se llevó a cabo la reunión de control y
seguimiento ambiental acogiendo el Concepto Técnico 05220 de la misma fecha.

23. Mediante Resolución 00096 del 25 de enero de 2023 se ajustó vía seguimiento el
artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, en el sentido de
aprobar e incluir la Ficha 7.2.7 programa: control preventivo e integridad del sistema de
transporte de hidrocarburos (Líneas Propanoducto de 8”) en el Plan de Manejo
Ambiental para el proyecto “Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto
Salgar”, cuyo titular es la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S.

24. Mediante comunicación con radicado 20236200320852 del 7 de julio de 2023 CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S presentó los Informes
Técnicos de Mantenimiento y Seguimiento 1,83 has de Rehabilitación Ecológica.
Compensación por pérdida de biodiversidad por afectación de ecosistemas.

25. Mediante el Acta 567 del 31 de julio de 2023 llevó a cabo la reunión de control y
seguimiento ambiental acogiendo el Concepto Técnico 4742 del 1 de agosto de 2023.

26. Mediante oficio con radicado 20244300062721 del 30 de enero de 2024, la ANLA envió
a CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, alerta frente a
los incendios de cobertura vegetal en el país y solicitó a la Sociedad que revise las
medidas de monitoreo del riesgo de incendios de cobertura vegetal del proyecto.

27. Mediante comunicado con número 20236200753432 del 19 de octubre de 2023, la


Sociedad allegó respuesta a los requerimientos del 15 del Acta 488-2023 Propanoducto
Galán - Salgar, Expediente LAM0785.

28. Mediante oficio con radicado 20244300062721 del 30 de enero de 2024, la ANLA envió
a CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, alerta frente a
los incendios de cobertura vegetal en el país y solicitó a la Sociedad que revise las
medidas de monitoreo del riesgo de incendios de cobertura vegetal del proyecto.

29. Mediante comunicación con radicado 20246200522632 del 8 de mayo de 2024, la


Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, solicitó
actualización PMA Propanoducto Galán - Salgar 8" - Expediente: LAM0785 adjuntando
la información para su revisión y análisis.

30. Mediante comunicación con radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024, CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S envió respuesta
requerimientos 17, 18 y 19 de seguimiento ACTA No. 488 de 2023 - Propanoducto
Galán – Puerto Salgar - Expediente: LAM 0785.

Página 7 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 8 de 324

31. Mediante comunicación con radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024, CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S presentó el Informe de
Cumplimiento Ambiental – ICA No 18, Sistema de Transporte de Hidrocarburos
Propanoducto Galán Salgar 8’’ Expediente: LAM0785.

32. Mediante comunicación con radicado 20246200628912 del 19 de junio de 2024, CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S allegó respuesta al
requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023, Sistema de Transporte de
Hidrocarburos Propanoducto Galán Salgar 8’’ Expediente: LAM0785

33. Mediante oficio 20244700453661 de 24 de junio de 2024 el grupo de valoración de


impactos de la ANLA presenta el resultado de la Verificación Preliminar del ICA No 18
(VPI) Radicado ANLA: 20246200628972 del 4 de junio de 2024 Proyecto: Variante del
Propanoducto Galán - Cantimplora, Poliducto Galán Sebastopol. Expediente: LAM0785
Periodo: comprendido entre el 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023, en
cumplimiento de la Resolución 1708 26 de diciembre de 1995 y sus modificaciones
Resultado: NO_CONFORME

34. Mediante oficio 20244705253503 de 26 de junio de 2024 el grupo de valoración de


impactos de la ANLA presenta Seguimiento Documental Espacial del expediente
LAM0785 en su fase de operación para los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA
No. 18, correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 e ICA No. 18,
con resultado NO CONFORME

2. ALCANCE

El proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar tiene como alcance
transportar gas líquido propano, (GLP), desde la Planta Galán en el departamento de
Santander, hasta la Planta Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca, en tubería
de 8” de diámetro y 256,524 kilómetros de longitud aproximada.

2.1. Tipo de Seguimiento

Seguimiento con visita presencial realizada los días 4 al 7 de junio de 2024., se incluye
adicionalmente la revisión del seguimiento documental espacial SDE 46894 de 26 de junio
de 2024 y verificación de la información que reposa en el expediente LAM 0785, con fecha
de corte documental al 21 de junio de 2024.

2.2. Etapa en la que se encuentra el proyecto

El proyecto se encuentra en etapa operativa.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Página 8 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 9 de 324

3.1 Objetivo del proyecto

El objetivo del presente concepto técnico de seguimiento ambiental consiste en la


verificación de los aspectos referentes al proyecto Sistema de Transporte Propanoducto
Galán - Puerto Salgar, el cual se localiza en los municipios de Barrancabermeja, Cimitarra,
Puerto Parra, Simacota y Bolívar en el departamento de Santander, Puerto Boyacá en el
departamento de Boyacá, y Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca, cuya
licencia ambiental fue otorgada mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013.

3.2 Localización

El proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar se encuentra sobre


el valle medio del río Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Barrancabermeja,
Cimitarra, Puerto Parra, Simacota y Bolívar en el departamento de Santander, Puerto
Boyacá en el departamento de Boyacá, y Puerto Salgar en el departamento de
Cundinamarca, en una longitud estimada de 256,524 km. El presente Concepto Técnico
incluye el seguimiento ambiental a las obligaciones establecidas por esta Autoridad
únicamente al Propanoducto Galán - Salgar 8”, cuya información reposa en el expediente
LAM0785.

Figura 1 Área del proyecto. Localización del proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán
– Puerto Salgar

Fuente: SIG Web, ANLA. Consultado el 26/06/2024

Por su parte según lo informado por la sociedad CENIT Transporte y Logística de


Hidrocarburos S.A.S en el comunicado con radicado ANLA 2020153959-1-000 del 14 de
septiembre de 2020, por medio de la Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995, se
otorgó Licencia Ambiental Ordinaria a la empresa ECOPETROL S.A para la construcción
de la variante Propanoducto Galán - Cantimplora, sector km 58 - km 69, proyecto que se
construyó y opera en el sector río Carare - Las Vegas, ubicado al centro occidente del

Página 9 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 10 de 324

municipio de Cimitarra (Santander) y hace parte del trazado actual del sistema de transporte
de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8”. Aclarando que el proyecto tuvo
como fin realizar la reposición de la tubería, debido a problemas de corrosión, abolladuras
y por modificaciones en las características técnicas de las mismas.

El área de influencia del proyecto comprende 43 unidades territoriales en seis (6)


municipios, distribuidas de la siguiente forma:

Departamento Municipio Barrio / Vereda


Santander Barrancabermeja - Vereda Campo Galán
- Vereda La Chava
- Barrio Caminos de San Silvestre
- Barrio 22 de marzo
- Barrio Antonio Nariño
- Barrio Brisas de San Martín
- Vereda Zarzal La Y
- Vereda Las Colinas - Sector Oasis
- Barrio Villa Rosa
- Vereda Cuatro Bocas
- Vereda Bocas de la Colorada
- Vereda Caño Rasquiña
- Vereda El Playón
- San Rafael de Chucurí - Centro Poblado
- Vereda Aguas Negras
Bolívar - Vereda Puerto Zambito
Cimitarra - Vereda Los Morros - Sector San Pedro de las Vegas
- Vereda Los Morros - Centro Poblado
- Vereda Vuelta de Acuña
- Vereda Puerto Olaya - Sector Manjarrez
- Vereda Puerto Olaya - Centro Poblado El Aterrado
- Vereda Puerto Olaya - Centro Poblado La Primavera
- Vereda Puerto Olaya - Centro Poblado
- Vereda Caño Baúl
- Vereda San Pedro de la Paz
- Vereda Matarredonda
Puerto Parra - Vereda Ciénaga de Chucurí
- Vereda Bocas del Carare
Boyacá Puerto Boyacá - Vereda Ermitaño - Sector Estanco Los Mangos
(Puerto Serviez)
- Vereda Ermitaño - Centro Poblado Carbonero
- Vereda Calderón - Centro Poblado Morrocaliente
- Vereda Calderón
- Vereda Puerto Niño - Centro Poblado Dos y Medio
- Vereda El Pescado - Centro Poblado el Trique
- Vereda Puerto Gutiérrez - Centro Poblado Km 25
- Vereda Marañal Cocomono
- Vereda Marañal - Centro Poblado La Unión Puerto
Gutiérrez
Cundinamarca Puerto Salgar - Vereda Puerto Libre
- Vereda Río Negrito
- Vereda Talavera
- Vereda San Cayetano
- Vereda Yerbabuena

Página 10 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 11 de 324

Departamento Municipio Barrio / Vereda


- Vereda Tres y Medio

3.3 Infraestructura, obras y actividades

A continuación, se lista la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto
sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar en la fase de
Operación. El propanoducto corresponde a una línea de 8 pulgadas, la cual transporta Gas
Líquido Propano (GLP) desde la Planta de Galán en Barrancabermeja (Santander), pasa
por una planta intermedia en el municipio de Cimitarra denominada Planta Sebastopol y
termina en la Planta Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca. La línea cuenta
con un 60% de tubería en superficie y 40% enterrada, igualmente, comparte derecho de vía
(DDV) con el Poliducto Galán - Salgar, que cuenta con una línea de 12” y la otra de 16” de
diámetro para el transporte de productos refinados del petróleo.

En la siguiente tabla se relaciona la infraestructura asociada al sistema de transporte de


hidrocarburos:
Tabla 1 Infraestructura y/u obras que hacen parte del proyecto.
No. Municipio Nombre Abscisa
V1 Barrancabermeja Planta Galán PK 000+000
V2 Barrancabermeja Planta Galán Inyección de Esferas PK 000+084
V3 Barrancabermeja Sector Antigua Vía Bucaramanga (BASURERO) PK 012+446
V4 Simacota Rio Colorada Margen Derecho PK 029+579
V5 Simacota Rio Colorada Margen izquierdo PK 029+995
V6 Simacota Rio Opón Margen Derecho PK 031+427
V7 Simacota Rio Opón Margen Derecho BY PASS PK 031+427
V8 Barrancabermeja Rio Opón Margen Izquierdo PK 031+789
V9 Barrancabermeja Rio Opón Margen Izquierdo BY PASS PK 031+789
V10 Barrancabermeja Caño Chucuri PK 052+155
V11 Puerto Parra Rio Carare Margen Derecho PK 065+769
V12 Cimitarra Rio Carare Margen Izquierdo PK 066+787
V13 Puerto Parra La Plancha PK 067+393
V14 Cimitarra Las Vegas PK 078+228
V15 Cimitarra Vuelta Cuña PK 096+590
V16 Cimitarra Los Guayabos I PK 107+966
V17 Cimitarra Los Guayabos II PK 109+095 PK 109+095
V18 Cimitarra Planta Sebastopol Entrada PK 115+633
V19 Cimitarra Planta Sebastopol Trampa PK 115+689
V20 Cimitarra Planta Sebastopol Despacho PK 114+354
V21 Cimitarra Planta Sebastopol PK 114+409
V22 Cimitarra Caño Cachimbero PK 126+991
V23 Cimitarra Caño Zambito PK 146+564
V24 Bolívar Rio Ermitaño PK 150+336
V25 Puerto Boyacá Brisas de Palagua PK 176+049
V26 Puerto Boyacá Caño Velásquez (Dos y Medio) PK 193+766
V27 Puerto Salgar Rio Negro Margen Derecha PK 220+259
V28 Puerto Salgar Rio Negro Margen Izquierda PK 220+635
V29 Puerto Salgar Caseta Dorada PK 232+851
V30 Puerto Salgar Planta Puerto Salgar Malla 1 PK 255+128
V31 Puerto Salgar Planta Puerto Salgar Malla 2 PK 255+129
V32 Puerto Salgar Planta Salgar entrada trampa K 255+238
V33 Puerto Salgar Planta Salgar recibo raspador K 255+239

Página 11 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 12 de 324

Fuente: Radicado 2018033925-1-000 del 22 de marzo de 2018

Las instalaciones de las plantas de Galán y Sebastopol son objeto de seguimiento en los
expedientes LAM0520 y LAM0511 respectivamente; mientras que la planta de Puerto
Salgar corresponde al expediente LAM4731, por razones de operación y mantenimiento del
sistema de transporte de hidrocarburos Puerto Salgar – Bogotá. El presente Concepto
Técnico incluye el seguimiento ambiental a las obligaciones establecidas por esta Autoridad
únicamente al propanoducto Galán - Salgar 8”, cuya información reposa en el expediente
LAM0785.
4. CAMBIOS MENORES

Una vez verificada la información que reposa en el expediente LAM0785, se encontró que
para el periodo objeto de seguimiento se encuentran vigentes solicitudes de cambio menor
o giro ordinario.

Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os

Mediante el radicado ANLA MF2 Manejo de


20236200719492 de 10 de octubre de materiales de
2023, CENIT TRANSPORTE Y construcción. ▪ MF3
LOGISTICA DE HIDROCARBUROS Manejo de residuos
S.A.S., informó sobre el cambio menor sólidos y especiales ▪
de sus actividades licenciadas MF4 Manejo de cruces
correspondiente a la reposición de 300 con otras obras lineales
m de tubería entre el PK 50+560 al PK (vías, redes eléctricas,
50+860, municipio de Cimitarra, alcantarillado y
departamento de Santander y acueductos) ▪ MF 5
reposición de 700 m de tubería entre el Plan de Recuperación
PK 81+800 al PK 82+500, municipio de Calidad Visual del
Barrancabermeja, departamento de Paisaje. ▪ MH1 Manejo
Santander, al interior del Derecho de No se de residuos líquidos
Reposición Vía (DDV) autorizado para la operación generan Domésticos. ▪ MH2
de 300 m de y mantenimiento del sistema, Finalizada impactos Manejo de residuos
tubería entre acogiéndose a lo establecido en el adicional líquidos pruebas
el PK numeral 3.2 del artículo cuarto de la 10/0/2023- es a los Hidrostáticas. ▪ MH3
50+560 al Resolución 855 de 2022. En la cual, 20/10/2023 estableci Manejo de sustancias
PK 50+860 señala que las reposiciones de tubería dos en el contaminantes grasas y
en longitudes mayores a 100 metros, PMA aceites ▪ MH6 Medidas
dentro del derecho de vía autorizado; de manejo de la
siempre y cuando se mantengan las captación de agua ▪
condiciones de emplazamiento MA1 Manejo de
evaluadas y aprobadas en la licencia incremento de niveles
ambiental o el Instrumento de Manejo y de presión sonora ▪
Control Ambiental cumple como un MB1 Medidas de
cambio menor. En este sentido, la prevención, protección
sociedad indicó que para La reposición y recuperación del
de tubería de 300 m entre el PK 50+560 suelo ▪ MB2 Plan de
al PK 50+860 y la reposición de 700 m aprovechamiento
de tubería entre el PK 81+800 al PK forestal ▪ MB3
82+500, no demanda la necesidad de Remoción de
aprovechamiento de recursos naturales, Coberturas Vegetales
para el caso especial del mantenimiento en Áreas de DV por

Página 12 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 13 de 324

Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os

de la tubería en el cruce con el cuerpo Mantenimiento de


de agua NN (cruces ya existentes) y Sistema ▪ MS1 Plan de
dada la condición de riesgo que se Manejo Arqueológico.
presenta por exposición y presencia de
anomalías de pérdida de metal, las
cuales generan una afectación
significativa a la integridad del ducto, se
radicó ante la CAS la notificación de la
aplicación de la figura de obras de
defesa sin permiso soportado el artículo
2.2.3.2.19.10 del Decreto 1076 de 2015,
con radicado No 19020 del 07 de
octubre de 2023. La actividad
presentada como cambio menor,
deberá ser objeto de verificación en los
términos del artículo 2.2.2.3.9.1. del
Decreto 1076 de 2015 durante el control
y seguimiento ambiental del proyecto.

Consideraciones

Durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, el ESA verificó la Reposición de
300 m de tubería entre el PK 50+560 al PK 50+860, localizada en la “vereda San Rafael de chucuri”, de
acuerdo a lo informado la Sociedad se realizó corte y empalme de la tubería 8 pulgadas en 300 mts
aproximadamente, esta intervención corresponde al cambio menor solicitado por CENIT y aprobado por la
Autoridad Ambiental, durante el recorrido no se observaron impactos o afectaciones al suelo o caños aledaños.
Es importante señalar que el profesional de la compañía menciona que el DDV en este punto es de 7 mts.

Fotografía. PK50+711 mantenimiento de Fotografía. Pk51+677 mantenimiento de corte


corte y empalme de tubería y empalme de tubería

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional Nacional
E4885492 N2317019 E4885492 N2317019
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Con respecto a la reposición de 700 m de tubería entre el PK 81+800 al PK 82+500, la Sociedad manifiesto
que no se han ejecutado obras.

Respecto al medio biótico y a las fichas MB1 Medidas de prevención, protección y recuperación del suelo,
MB2 Plan de aprovechamiento forestal y MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por
Mantenimiento de Sistema; El ESA no observó evidencias de aprovechamiento forestal. Tampoco procesos

Página 13 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 14 de 324

Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os

erosivos y los tramos intervenidos cuentan con revegtalización establecida. Igualmente, no se presentan
afectaciones a cuerpos de agua cercanos.

Con respecto al componente social no se presentaron impactos adicionales a los identificados. En cuanto a la
ficha MS1 Plan de Manejo Arqueológico, es de precisar que las actividades relacionadas con Arqueología
preventiva son reguladas por el ICANH y no hacen parte de las competencias de la ANLA, por lo cual este
programa no será objeto de seguimiento.
Requerimientos

No se generan requerimientos
3.7 Cambio Mediante el radicado ANLA Sin Los MF2 Manejo de
en el uso de 20236201049512 de 27 de diciembre de ejecutar impactos materiales de
las líneas de 2023, CENIT TRANSPORTE Y asociado construcción
flujo o LOGISTICA DE HIDROCARBUROS s en la
sistema de S.A.S., informa sobre el cambio menor Resoluci MF3 Manejo de
transporte de de sus actividades licenciadas ón 0236 residuos líquidos
hidrocarburo correspondiente a cambiar de producto del 21 de domésticos
s por ductos transportado (NAFTA) en el STH marzo de
MH1 Manejo de
(de Propanoducto de 8”, así mismo afirma 2013 son
residuos Líquidos
hidrocarburo que se utilizara la infraestructura las
Domésticos
s líquidos a existente y no cambiará la función y adecuad
gas o agua o actividad principal del sistema, que es el as para MH3 Manejo de
viceversa y transporte de hidrocarburos, prevenir, sustancias
mezcla de acogiéndose a lo establecido en controlar contaminantes grasas y
hidrocarburo numeral 3.7 del artículo cuarto de la y mitigar aceite
s líquidos o Resolución 0855 del 5 de agosto de los
gases o 2022. En la cual, señala “3.7 Cambio en impactos MA1 Manejo de
aguas de el uso de las líneas de flujo o sistema de ambienta incremento de niveles
producción, transporte de hidrocarburos por ductos les que de presión sonora
a gas o agua, (de hidrocarburos líquidos a gas o agua se
o viceversa, o viceversa y mezcla de hidrocarburos lleguen a MB1 Medidas de
entre otros), líquidos o gases o aguas de producción, manifest prevención, protección,
a gas o agua, o viceversa, entre otros), ar y recuperación del
siempre y cuando el Plan de durante suelo
Contingencia sea actualizado con el la fase
nuevo producto transportado y las constructi Programa de
condiciones técnicas del sistema de va y Información y
transporte o de la línea de flujo lo operativa Participación
permitan.”, conforme con lo anterior, la . Comunitaria
sociedad manifiesta que previo a la Programa de educación
entrada en operación del transporte de y capacitación al
hidrocarburo refinado se actualizara el personal vinculado al
Plan de Contingencia del Sistema de proyecto
Transporte, por lo tanto, la actividad
presentada como cambio menor, Programa de
deberá ser objeto de verificación en los Contratación de Mano
términos del artículo 2.2.2.3.9.1. del de Obra Local
Decreto 1076 de 2015 durante el control
y seguimiento ambiental del proyecto.
(No aplica verificación geográfica).

Consideraciones:

Página 14 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 15 de 324

Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os

Durante la visita de seguimiento y control realizada del 4 al 7 de junio de 2024, la Sociedad informó al ESA
que el cambio menor correspondiente a cambiar de producto transportado (NAFTA) en el STH Propanoducto
de 8” no se ha llevado a cabo.

Requerimiento
No se generan requerimientos

5. CUMPLIMIENTO A PLANES Y PROGRAMAS

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de los Planes y Programas del


Proyecto, establecidos mediante la Resolución 1708 del 26 de diciembre 1995 modificado
Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, como la información en general con que cuenta
la ANLA como autoridad ambiental:
- Información contenida en el expediente LAM 0785
- Observaciones de la visita de seguimiento y control ambiental realizada por la ANLA
desde el 4 al 7 de junio de 2024
- ICA 18 correspondiente a las actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023,
radicado mediante comunicación 20246200628972 del 4 de junio de 2024
- Seguimiento documental espacial – SDE 46894 de 26 de junio de 2024

 Estado de avance

- Medio Abiótico

Dentro de la verificación del componente Abiótico se realizó la revisión general de la


información presentada por la Sociedad en los informes de cumplimiento ICA 18 y lo
presentado previa reunión de visita, con el fin de establecer los puntos a verificar en el
desarrollo de la visita de seguimiento:

Tabla 2: Puntos verificados en la visita de seguimiento y control ambiental


Coordenadas planas origen
Punto verificado Coordenadas geográficas
único nacional
PK4+365 7.088073 -73.853475 2341307 4905784
PK 50+617 --- --- --- ---
Pk51+677 --- --- --- ---
PK10+826 6.394059 -74.368838 2264733 4848670
PK22+604 6.331092 -74.435991 2257793 4841225
PK169+236 No se pudo ingresar
PK183+273 6.023919 -74.562467 2223879 4827138.
PK212+440 5.822599 -74.636829 2201648 4818843
PK247+194 5.524571 -74.623698 2168700 4820204
PK249+370 --- --- --- ---
PK254+400 5.473450 -74.632904 2163052 4819169
PK253+100 5.479796 -74.64364 2163757 4817982
Obra PK183+300 6.026395 -74.563287 2224153 4827048
Fuente: ESA,2024

Página 15 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 16 de 324

A continuación, se describe los puntos verificados:

PK50+711 y PK51+677: Localizado en la vereda San Rafael de chucuri municipio de


Barrancabermeja, en donde de acuerdo a lo informado la Sociedad se realizó corte y
empalme de la tubería 8 pulgadas en 300 mts aproximadamente, esta intervención
corresponde al cambio menor solicitado por CENIT y aprobado por la Autoridad Ambiental,
durante el recorrido no se observaron impactos o afectaciones al suelo o caños aledaños.
Es importante señalar que el profesional de la compañía menciona que el DDV en este
punto es de 7 mts.

PK 4+365: identificado como corredor de seguridad, en donde confluyen, los poliductos de


16, 12 y 8 pulgadas los cuales pertenecen a CENIT, en dicho punto la Sociedad manifiesta
haber realizado obras mecánicas, al realizar recorrido por el predio, el propietario menciona
“que posterior a las obras ejecutadas no se realizó revegetalización”, por lo cual presenta
su inconformismo, razón por la cual el profesional de entorno decepcionó la queja
presentada por el propietario.

PK 10+826: Localizada en el tramo poliducto Sebastopol Puerto-salgar localizada en la


Hacienda la Blanquita del municipio de cimitarra, en este punto se efectuó reparación
mecánica la cual consistió en realizar un recubrimiento sobre la línea de 8 pulgadas, CENIT
manifiesta que para esta intervención fue necesario realizar el aprovechamiento forestal de
14 individuos para lo cual cuenta con la Resolución DLG 709 del 11 de octubre de 2022
emitida por la CAS. En este mismo punto se encuentra el punto de control cachimbero sobre
el caño cachimbero, este punto se utiliza en caso de contingencia el cual cuenta con
barreras. No se observaron impactos asociados a la actividad, y el poliducto se evidencia
en buenas condiciones sobre soportes.

PK 22+604: Localizado en la Finca la Arrieta de la vereda San pedro La paz del municipio
de Cimitarra en el tramo Sebastopol-puerto salgar, en donde se llevó a cabo reparación
mecánica de aproximadamente 300 mts , la Sociedad señala que cuentan con recorredores
de línea los cuales realizan recorridos diarios de 6 a 7 km verificando el estado del poliducto,
así mismo, cuenta con el sistema IRIS que permite verificar cambios en la tubería.
PK183+273: ubicada en la finca caimital de la vereda morro caliente del municipio de puerto
Boyacá en el cual la Sociedad efectuó profundización de la tubería en aproximadamente
300 mts esto teniendo en cuenta que el DDV en este punto se localiza sobre una vía interna
del predio. Dentro del mismo predio se evidencia que la Sociedad se encuentra ejecutando
obras las cuales consisten en profundización de tubería en aproximadamente 148 mts. De
acuerdo a lo informado por el HSEQ las obras se iniciaron el 14 de mayo de 2024, en el
área se observa zona de manejo de sustancias químicas, zona de residuos sólidos y
residuos peligrosos, así como la zona de acopio de material de descapote el cual se
mantiene durante 1 mes aproximadamente. Durante la ejecución de profundización la
Sociedad utiliza sacos de fibra como soporte para evitar fracturamiento del poliducto.
PK212+440: Localizada en la Finca Ceylan de la vereda marañal del municipio de puerto
Boyacá, en este punto se observó una cuneta en piedra pisada de aproximadamente 100
mts, así como una alcantarilla de 24 pulgadas sobre la vía de ingreso al predio, la Sociedad
manifiesta que estas obras se ejecutaron por solicitud de la propietaria y con el fin de

Página 16 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 17 de 324

proteger el poliducto el cual se encuentra debajo de dicha cuneta. En la zona se observa


que la cuneta descola al medio (suelo), si bien, no se presenta procesos erosivos o de
socavación, la propietaria del predio manifiesta que el sistema de drenaje no es eficiente,
se toman los datos de la propietaria con el fin de establecer una PQR. Se evidencia falta de
mantenimiento al sistema de drenaje, CENIT indicó que desde el mes de diciembre de 2023
no se realizan obras de limpieza y rocería.
PK247+194: Localizada en la hacienda la Graciela de la vereda tres y medio del municipio
de puerto salgar, este punto se encuentra estipulado como punto crítico en el instrumento
de control ambiental otorgado, la tubería de 8 pulgadas se encuentra enterrada, no observa
afectación, procesos erosivos ni de socavación al predio producto de la actividad
PK249+370: Se realizó visita al punto crítico establecido en la Ficha control de procesos
erosivos del PMA aprobado por la Autoridad Ambiental, en este punto las líneas de 8 y 12
pulgadas comparten el DDV 12 mts, durante el recorrido se evidencia que se encuentran
adelantando obras de corte y empalme de la tubería de 12 pulgadas (Exp. LAM1298).
PK254+400: Localizada en la finca Montesol de la vereda tres y medio, en este punto la
sociedad llevó a cabo cambio de cheques de válvula como actividad de mantenimiento, no
se evidencia afectaciones o impactos al DDV.
PK253+100: En seguimiento efectuados por la Sociedad se evidenció la necesidad de
cambiar el marco H, dado que su soporte no se encontraba en buenas condiciones, durante
el recorrido realizado por el ESA se evidencia el cambio del marco H sobre el cual se
encuentra suspendido el poliducto de 8 pulgadas, sin embargo, la Sociedad no ha retirado
el marco H anterior, como se observa en el registro fotográfico.
PK 169+236: No fue posible ingresar dado que el propietario del predio no permitió el
ingreso de acuerdo a lo informado por la Sociedad.

Registro Fotográfico componente Abiótico

Fotografía. PK50+711 mantenimiento de corte y Fotografía. Pk51+677 mantenimiento de corte y


empalme de tubería empalme de tubería

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
E4885492 N2317019 Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al E4885492 N2317019
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024

Página 17 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 18 de 324

Fotografía. Poliducto de 8 pulgadas PK10+826


Fotografía. PK4+365
Tramo Sebastopol Puerto Salgar

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
E4905783 N23141308 2264733N 4848670E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4
7 de junio de 2024 al 7 de junio de 2024
Fotografía. PK 22+604 Fotografía. Punto de interés PK 183+273

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
2257942N 4841166E Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 2223886N 4824506E
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024
Fotografía. Ingreso frente de obra PK 183+273 Fotografía. Obras de profundización de tubería

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
2223812N 4827053E Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 2224180N 4827033E
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024

Fotografía. Tubería de 8 pulgadas PK247+164


Fotografía. Cuneta piedra pisada PK212+400
(enterrada)

Página 18 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 19 de 324

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único


Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional
2201648N 4818843E
2168703N 4819244E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
7 de junio de 2024
4 al 7 de junio de 2024
Fotografía. PK249+370 Fotografía. Cambio de cheques PK254+400

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
2166954N 4820295E Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 2163052N 4819169E
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024
Fotografía. Poliducto de 8 pulgadas sobre marco H PK253+100

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


2163754N 4819009E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Medio Biótico

Página 19 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 20 de 324

Para el medio biótico se visitaron los mismos puntos relacionados para el medio abiótico, y
también el sitio denominado “Finca Las Vegas” en el predio Santa Rosa, Vereda la
Colorada, del corregimiento Aguas Blancas del municipio de Simacota (Santander) lugar en
el cual se desarrolla desde octubre del año 2021 la compensación por pérdida de
biodiversidad establecido mediante Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019.
El predio se encuentra ubicado dentro de los biomas Zonobioma Húmedo Tropical del
Magdalena medio y depresión Momposina, Hidrobioma Magdalena medio y depresión
Momposina, Se pudo observar que esta área cuenta con coberturas de vegetación
secundaria o en transición donde predomina la especie Moncoro (Cordia gerascanthus). El
polígono definido para el área de rehabilitación es de 1,83 ha, el cual se encuentra
debidamente aislado con cerca de alambre de púas de 3 líneas y postes en óptimo estado.

Fotografía. Delimitación del polígono definido para


Fotografía. Vegetación secundaria en el predio
la compensación por pérdida de biodiversidad en
“Finca Las Vegas”
el predio “Finca Las Vegas”

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4914938 N2312906 Nacional E4914938 N2312906
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024 4 al 7 de junio de 2024

Acorde a lo observado y lo manifestado por la sociedad, para la ejecución del proceso de


rehabilitación ecológica, según el tipo de cobertura presente en el área de establecimiento,
se seleccionaron y se establecieron tres (3) módulos de siembra y teniendo en cuenta las
condiciones actuales del área a rehabilitar y el tipo de cobertura presente en el área de
implementación.
Se pudo identificar un primer módulo de rehabilitación denominado zona de recarga hídrica
donde están establecidas especies forestales nativas tolerantes a la zona de afloramiento
de agua y encharcamientos y que cumplen el rol de conservación y rehabilitación de áreas
de recarga hídrica, entre las cuales se encuentran, Caracolí (Anacardium excelsum), Aro
(Trichanthera gigantea), entre otras.
Fotografía. Ejemplar de Caracolí (Anacardium Fotografía. Módulo de rehabilitación denominado
excelsum), en el predio “Finca Las Vegas” zona de recarga hídrica” Coordenadas Magna
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Sirgas Origen Único Nacional E4914938
Nacional E4914965 N2312941 N2312906

Página 20 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 21 de 324

Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024 4 al 7 de junio de 2024

Para el segundo módulo denominado Conservación y estabilización de laderas se


encontraron especies forestales nativas, como Cedro (Cedrela odorata), Hobo (Spondias
mombin), Gualanday (Jacaranda hesperia), Guayacan Rosado (Tabebuia rosea), y Ceiba
(Ceiba pentandra), entre otras.
Fotografía. Ejemplar de Ceiba (Ceiba pentandra), Fotografía. Ejemplar de Hobo (Spondias mombin)
en el predio “Finca Las Vegas” en el predio “Finca Las Vegas”

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4915013 N2313009 Nacional E4914963 N2312960
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024 4 al 7 de junio de 2024

En el Módulo 3 de especies tardías la sociedad manifiesta que este tiene como función
establecer especies tardías de lento crecimiento, con el fin de mejorar la estructura y
composición florística en el área de rehabilitación ecológica, también contribuyen a
aumentar la avifauna de la zona, ya que son importantes en la diseminación de frutos y
semillas, este tipo de módulo se establecen en áreas de cobertura vegetal de árboles
aislados (sol y sombra) entre las especies identificadas se encuentran el Abarco (Cariniana
pyriformis), Caoba (Swietenia macrophylla) entre otras.

Fotografía. Ejemplar de Abarco (Cariniana Fotografía. Ejemplar de Caoba (Swietenia


pyriformis), en el predio “Finca Las Vegas” macrophylla), en el predio “Finca Las Vegas”

Página 21 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 22 de 324

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional E4914965 N2312941 E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4
4 al 7 de junio de 2024 al 7 de junio de 2024

Medio Socioeconómico

El seguimiento del componente socioeconómico se llevó a cabo partir de reuniones con


actores institucionales y comunitarios, a través de los cuales se verificó el cumplimiento de
los procesos informativos, de capacitación, relacionamiento y de inversión social
adelantados en cada una de las unidades territoriales que conforman el área de influencia.

Se priorizaron los diálogos directos y presenciales, sin embargo en los casos en que por
compromisos de los actores sociales no fue posible se realizaron llamadas telefónicas a los
lideres sociales y se programaron reuniones virtuales, para los municipios de Simacota
(Santander) y Puerto Salgar (Cundinamarca), donde no fue posible contactar a los
miembros de la administración municipal porque estaban cumpliendo compromisos fuera
de la alcaldía.

Estos diálogos permitieron conocer la percepción de los entrevistados sobre las actividades
adelantadas y el nivel de cumplimiento a la fecha, así como las inquietudes relacionadas
con el mismo, tal como se presenta a continuación:

- Los representantes de las administraciones municipales y comunidades del área de


influencia del proyecto de Barrancabermeja, Cimitarra. Puerto Parra y Simacota
(Departamento de Santander), Puerto Boyacá (Departamento de Boyacá) y Puerto Salgar
(Cundinamarca), señalaron que la comunicación con la Sociedad es directa y articulada,
lo que permite resolver y aclarar inquietudes sobre las actividades que adelanta CENIT
en el territorio. En el caso de los representantes de las administraciones municipales
expresaron que participan en las reuniones semestrales que se realizan en el marco del
Comité de Gestión del resigo y Desastres – CCMGRD, en el cual las empresas además
de presentar la infraestructura de los proyectos ubicados en el Distrito de
Barrancabermeja, presentan su Plan de atención y manejo de emergencias. En este
espacio participa CENIT, por lo cual conoce el proyecto, el alcance y las situaciones
relevantes para la operación

Página 22 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 23 de 324

- Se les ha socializado la infraestructura existente en cada uno de los municipios y veredas,


las obligaciones del PMA y los canales dispuestos para la atención de PQR. Respecto al
comportamiento de PQR manifestaron que la mayoría de las quejas giran en torno a
solicitudes de inversión social y participación laboral. No obstante, indicaron que a la
fecha no se registran PQR relacionadas con el proyecto operado por CENIT en el
momento. Los representantes de las autoridades ambientales regionales
CORPOBOYACA y CAR Regional Bajo Magdalena – Guaduas, afirmaron también que no
existen quejas ni reclamos ni denuncias ambientales registradas en estas entidades sobre
el Propanoducto Galán – Puerto Salgar.

- La Sociedad a través de sus contratistas, periódicamente capacita a las comunidades en


los temas de educación ambiental, cuidado del agua, flora y fauna. Además de los talleres
ambientales se les capacita en gestión del riesgo y respuesta a emergencias, qué hacer
en caso de contaminación por derrame de crudo y las líneas dispuestas para la atención
de emergencias. Destacan la vinculación de las instituciones educativas en este tipo de
procesos, en tanto genera un impacto sobre la sostenibilidad de los recursos y el cuidado
ambiental. En el caso de las personas de la comunidad que se han vinculado a las órdenes
de trabajo, en la inducción y charlas diarias se les capacita sobre políticas de la empresa,
compromisos en HSE, manejo de herramientas de trabajo, permisos de trabajo, peligros
y riesgos, y cuidado de la flora y la fauna.

En conclusión, los entrevistados consideraron que la Sociedad a través de la


comunicación directa y en doble vía, cumple con las obligaciones de la licencia, coinciden
en que a través de los canales dispuestos para a atención de los diferentes públicos de

Página 23 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 24 de 324

interés facilita la participación de las autoridades y las comunidades en los procesos


adelantados y en las actividades informativas, de capacitación, e inversión social.

5.1. Participación ciudadana y participación pública

5.1.1. Denuncias ambientales

Consultada la información disponible en el Sistema Información de Licencias Ambientales


- SILA y los Tableros de Control de Mecanismos y Participación Ciudadana ambiental,
específicamente las Estadísticas de Denuncias Ambientales, se evidenció que no existen
registros de denuncias ambientales relacionadas con el proyecto para el periodo de
seguimiento. Así mismo, en las reuniones sostenidas con los representantes de las
instituciones municipales, personerías y comunidades del área de influencia del proyecto
en el marco de la visita de control y seguimiento efectuada por esta Autoridad Nacional, se
identificó que no existen quejas o reclamaciones pendientes de respuesta; y que las
inquietudes expresadas por la comunidad relacionadas con la ejecución del proyecto
Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar han sido aclaradas por la
Sociedad en forma oportuna.

5.1.2. Interacción con grupos de interés


En desarrollo de la visita se entrevistó a los siguientes actores sociales:

Tabla 3. Interacción con grupos de interés


Rol de la persona del grupo de
Grupo de Interés Fecha y Lugar del encuentro
interés

4-06-2024
Personero Delegado para
Personería Barrancabermeja Personería Distrital de
Asuntos Ambientales
Barrancabermeja
Subsecretario Gestión del Riesgo
4-06-2024
Autoridades Municipales Profesionales técnicos de la
Alcaldía Distrital de
Barrancabermeja Secretaría Distrital de Medio
Barrancabermeja
Ambiente
4-06-2024
JAC Vereda Zarzal La Y Presidente JAC
Casa de la Presidenta JAC
4-06-2024
JAC Barrio Antonio Nariño Directivos de la JAC
Casa del Presidente JAC
4-06-2024
JAC Campo Galán Presidente JAC. Contacto mediante llamada
telefónica
5-06-2024
Directivos de la JAC
JAC San Rafael de Chucurí Casa del Adulto Mayor
San Rafael de Chucurí
Personería Municipal de Puerto 5-06-2024
Personero Municipal
Parra Palacio Municipal Puerto Parra
Autoridades Municipales Cimitarra Oficina Gestión del Riesgo. 6-06-2024
Personería Cimitarra Personero Municipal Palacio Municipal Cimitarra
JAC Vda. San Pedro de la Paz Presidente JAC. 6-06-2024
Salón Comunal
JAC Vda. Matarredondo Secretaria JAC San Pedro de la Paz

Página 24 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 25 de 324

Rol de la persona del grupo de


Grupo de Interés Fecha y Lugar del encuentro
interés
Vicepresidente JAC
6-06-2024
JAC Vereda Zambito Presidente JAC.
Casa del Presidente JAC
Corporación Autónoma Regional 6-06-2024
Profesional técnico.
de Boyacá – CORPOBOYACÀ CORPOBOYACÁ Puerto Boyacá
Corporación Autónoma Regional Contacto mediante llamada
Profesional técnico.
de Cundinamarca – CAR telefónica
JAC Vereda Calderón Presidente JAC. 6-06-2024
JAC Vereda Morro Caliente Presidente JAC. Sede Uniboyacá – Pto. Boyacá
Secretaria de Gobierno
Autoridades Municipales Puerto 7-06-2024
Oficina de Empleo
Boyacá Palacio Municipal Pto. Boyacá
Oficina Gestión del Riesgo
7-06-2024
JAC Vda. Yerbabuena Presidenta JAC.
Restaurante Villa Sofía
Inspectora de Policía del 11-06-2024
Autoridades Municipales de
Corregimiento de Simacota Virtual
Simacota
Yariguíes Plataforma Teams
12-06-2024
Personería Municipal Puerto
Personero Municipal Virtual
Salgar
Plataforma Teams
Fuente: ESA – ANLA

5.2. Aplicabilidad de las fichas del PMA en el periodo de seguimiento

Tabla 4 Aplicabilidad fichas PMA en el periodo de seguimiento


Código Acto Justificación de la no
Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
Efectuar el control de los
posibles procesos
erosivos y movimientos del
Control a los Resolución 0263
7.1.1.1. terreno, con el fin de
Procesos del 21 de marzo SI
MF1 salvaguardar la integridad
Erosivos de 2013
de las áreas intervenidas
de manera directa por el
proyecto.
Establecer los requisitos y
procedimientos que se
deben cumplir para
prevenir y controlar los
efectos derivados del
transporte,
Manejo de almacenamiento temporal, Resolución 0263
7.1.1.2.
Materiales de uso de los materiales de del 21 de marzo SI
MF2
Construcción construcción y la de 2013
disposición de sobrantes
durante las actividades de
operación, y
mantenimiento del
Propanoducto Galán –
Salgar.

Página 25 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 26 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
Manejar y disponer 100 %
los residuos sólidos
generados en cada uno de
Manejo de
los procesos desarrollados Resolución 0263
7.1.1.3. Residuos
durante las actividades de del 21 de marzo SI
MF3 Sólidos y
operación, mantenimiento de 2013
Especiales
y desmantelamiento del
Propanoducto Galán –
Salgar.
Establecer estrategias y
procedimientos para
prevenir y minimizar las
Manejo de
afectaciones causadas por
Cruces con
el mantenimiento del Dentro del periodo objeto
otras Obras
Propanoducto en sitios de Resolución 0263 de seguimiento no se
7.1.1.4. Lineales
cruce con otra del 21 de marzo NO realizaron obras asociadas
MF4 (vías, redes
infraestructura o por el de 2013 a cruces con obras
eléctricas,
mantenimiento o lineales.
alcantarillado
construcción de
y acueductos)
infraestructura de terceros
que se cruce con el
Propanoducto.
Reducir la afectación del
paisaje durante el
Plan de desarrollo de las
Recuperación actividades de operación, Resolución 0263
7.1.1.5.
Calidad y mantenimiento, del 21 de marzo SI
MF5
Visual del integrando las áreas del de 2013
Paisaje Propanoducto Galán
Salgar a las condiciones
del entorno existentes.
Manejo de Evitar la contaminación de
Resolución 0263
7.1.2.1. Residuos fuentes de agua
del 21 de marzo SI
MH1 Líquidos superficiales y
de 2013
Domésticos subterráneas
Cumplir con la
Manejo de
reglamentación de la Resolución 0263
7.1.2.2. Residuos –
autoridad ambiental y las del 21 de marzo SI
MH2 Prueba
expectativas de la de 2013
Hidrostáticas
comunidad
Establecer medidas para
Manejo de
controlar y mitigar los
Sustancias Resolución 0263
7.1.2.3. impactos generados por el
Contaminante del 21 de marzo SI
MH3 derrame de sustancias
s Grasas y de 2013
contaminantes sobre
Aceites
cuerpos de agua.
Adecuado manejo Dentro del periodo objeto
Manejo de Resolución 0263
7.1.2.4. ambiental durante las de seguimiento no se
Cruces del 21 de marzo NO
MH4 actividades de perforación realizaron obras asociadas
Perforados de 2013
dirigida a cruces perforados.
Adecuado manejo
Construcción Dentro del periodo objeto
ambiental durante el Resolución 0263
7.1.2.5. y de seguimiento no se
mantenimiento de los del 21 de marzo NO
MH5 Mantenimient realizaron obras asociadas
cruces a zanja abierta o a de 2013
o de Cruces a a la construcción y/o
lecho perdido.

Página 26 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 27 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
Cuerpos de mantenimiento de cruces a
Agua cuerpos de agua.
Medidas de Dentro del periodo objeto
Minimizar la afectación de Resolución 0263
7.1.2.6. Manejo de la de seguimiento no se
la captación de agua sobre del 21 de marzo NO
MH6 Captación de realizó captación de agua
la corriente superficial de 2013
Agua en los puntos autorizados.
Plantear acciones
tendientes a controlar las
Manejo de emisiones de ruido
Incremento generadas por las Resolución 0263
7.1.3.1.
de Niveles de actividades de del 21 de marzo SI
MA1
Presión mantenimiento y de 2013
Sonora construcción en el
Propanoducto Galán
Salgar.
programa:
control
preventivo e
Prevenir, a través del Teniendo en cuenta que la
integridad del
aseguramiento Resolución fue notificada
Ficha sistema de Resolución 96 25
operacional del sistema de SI 13 de febrero de 2023, esta
7.2.7 transporte de de enero de 2023
transporte, la ocurrencia será objeto de seguimiento
hidrocarburos
de derrames de producto. a partir del ICA 19.
(Líneas
Propanoducto
de 8”) e
Reducir los impactos
Medidas de ambientales sobre el
Prevención, suelo, durante la Resolución 0263
7.2.1.1
Protección y operación y del 21 de marzo SI
MB1
Recuperación mantenimiento del de 2013
del Suelo Propanoducto Galán -
Salgar.
Manejar con métodos y
técnicas adecuadas las
labores de
Plan de aprovechamiento por la Resolución 0263
7.2.2.1
Aprovechami ejecución de obras para la del 21 de marzo SI
MB2
ento Forestal operación y de 2013
funcionamiento del
Propanoducto Galán –
Salgar.
Resolución 0263
Remoción de Implementar medidas para del 21 de marzo
Coberturas orientar el corte de de 2013
Vegetales enmaterial vegetal durante el Remplazada
7.2.2.2
Áreas de DV mantenimiento de las mediante el SI
MB3
por áreas pertenecientes a artículo cuarto de
Mantenimientderecho de vía del la Resolución
o de SistemaPropanoducto. 1002 del 14 de
agosto de 2015
Reducir la interacción
Programa de Resolución 0263
entre la fauna local y las
7.2.3 Manejo de del 21 de marzo SI
obras de construcción del
Fauna de 2013
proyecto.

Página 27 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 28 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
Evitar el daño a individuos
y poblaciones animales
Prevenir, controlar y Revisado en ICA 18 de
mitigar los impactos que se radicado 20246200628972
generen sobre la flora y del 31 de mayo de 2024 y
fauna. acorde a lo observado en la
Desarrollar medidas de visita de seguimiento y
protección para los control ambiental llevada a
ecosistemas naturales en cabo durante los días 4 a 7
el área de influencia del de junio, se pudo identificar
Propanoducto Galán que durante este periodo
Salgar se seguimiento ambiental
Programa de que las actividades de
Resolución 0263
Protección y protección y mantenimiento
7.2.4 del 21 de marzo NO
Conservación en el sistema de transporte
de 2013
de Hábitats Propanoducto Galán-
Salgar 8 en los PK se
realizaron sobre áreas
previamente intervenidas
que no implica la presencia
de Ecosistemas sensibles
como ciénagas y bosques,
por lo tanto no aplica la
evaluación de esta ficha
para este periodo de
seguimiento ambiental.
Programa de Crear conciencia de
Resolución 0263
Especies protección de los recursos
7.2.5 del 21 de marzo SI
Endémicas o naturales en todo el
de 2013
Amenazadas personal y la comunidad.
Recuperar las áreas que Para este periodo de
sean objeto de pérdida de seguimiento, las
cobertura vegetal por el intervenciones relacionadas
desarrollo de actividades con el mantenimiento fueron
Plan de que hacen parte de la Resolución 0263 realizadas de manera
7.2.6.1
Reforestación operación y del 21 de marzo NO puntual en áreas operativas
MB4
Mixta mantenimiento del de 2013 sin pérdida de cobertura
propanoducto Galán – vegetal que implicaran la
Salgar. implementación de
actividades de reforestación
como medida de manejo.
Las acciones de
compensación por pérdida
Rehabilitació de biodiversidad, fueron
n de modificadas en el artículo
Ecosistemas Noveno de la Resolución
como Medida Resolución 0263 543 del 25 de mayo de
7.2.6.2
de del 21 de marzo NO 2016 modificado por el
(MB5)
Compensació de 2013 artículo Cuarto de la
n por Pérdida Resolución 125 del 21 de
de octubre de 2016, en el
Biodiversidad sentido de acoger los
criterios de compensación
establecidos en la

Página 28 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 29 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
Resolución 1517 del 31 de
agosto de 2012.

Bajo este escenario, el


análisis de esta ficha no
aplica dado que todas las
acciones compensatorias
deben realizarse en el
marco del Plan de
compensación aprobado
por esta autoridad
nacional, mediante la
mediante la Resolución
2598 del
31 de diciembre de 2019
análisis que se realiza
Numeral 5.8.2.2 del
presente Concepto
Técnico.
Informar de manera clara y
oportuna a todos los
Grupos de Interés, los
Programa de
procesos administrativos, Resolución 0263
Información y
7.3.1 legales, constructivos, de del 21 de marzo SI
Participación
mantenimiento y de de 2013
Comunitaria
operación del
Propanoducto Galán-
Salgar.
Capacitar al personal
vinculado, sobre las
Programa de características y
educación y generalidades de las obras
Resolución 0263
capacitación al cuando estas se requieran,
7.3.2 del 21 de marzo SI
personal así como las exigencias
de 2013
vinculado al ambientales (contexto de
proyecto Plan de Manejo Ambiental);
y el relacionamiento con
Grupos de Interés.
Garantizar la contratación
local de la mano de obra no
calificada, para las
Las actividades
diferentes actividades que
relacionadas con la
se puedan generar de la
contratación de mano de
operación normal del
Programa de obra local son reguladas
Propanoducto Galán- Resolución 0263
Contratación por el Ministerio de
7.3.3 Salgar, así mismo la del 21 de marzo NO
de Mano de Trabajo y no hacen parte
participación de las de 2013
Obra Local de las competencias de la
comunidades del AID en
ANLA, por lo cual este
este proceso, teniendo en
programa no será objeto
cuenta los
de seguimiento.
requerimientos y las
características de las
obras.
Programa de Sensibilizar y capacitar a Resolución 0263
7.3.4 capacitación, las comunidades del área del 21 de marzo SI
educación y de influencia directa, con el de 2013

Página 29 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 30 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
concientizaciónfin de fortalecer los
a la comunidad conocimientos en temas
aledaña al ambientales, enfatizando
proyecto en la importancia del
manejo de residuos sólidos
en la zona.
Contribuir al fortalecimiento
Programa de
de la gestión de las
apoyo a la Resolución 0263
organizaciones sociales
7.3.5 capacidad de del 21 de marzo SI
presentes en el AID del
gestión de 2013
Propanoducto Galán –
institucional
Salgar.
Las actividades
relacionadas con
Arqueología preventiva
Resolución 0263 son reguladas por el
Arqueología
7.4.4.1 del 21 de marzo NO ICANH y no hacen parte
Preventiva
de 2013 de las competencias de
la ANLA, por lo cual este
programa no será objeto
de seguimiento.
Cumplimiento del
Programa de literal C, numeral
prevención de 3 del artículo
presencia de décimo segundo SI
asentamientos Resolución 0263
humanos del 21 de marzo
de 2013
Evitar, reducir y mitigar los Fue objeto de seguimiento
impactos que pudieran en el Concepto Técnico
presentarse sobre los 5882 del 3 de noviembre
componentes físico y de 2015, acogido
biótico al realizar las obras mediante Auto 5160 del
de reposición de tubería del 24 de noviembre de 2015.
Resolución 0263
Reposición Propanoducto Galán- Esta ficha no contempla
PE1 del 21 de marzo NO
Billete Blanco Salgar en el sector de medidas asociadas al
de 2013
Billete Blanco mantenimiento del tramo
(Barrancabermeja). en el que se hizo
reposición, ya que son
actividades temporales
para las que se hizo esa
ficha específica
Evitar, reducir y mitigar los
impactos que pudieran
presentarse sobre los
componentes físico, biótico
y social al realizar las obras Fue objeto de seguimiento
Cruce río La de perforación dirigida del en el Concepto Técnico
Resolución 0263
Colorada, Propanoducto Galán- 5882 del 3 de noviembre de
PE2 del 21 de marzo NO
Ermitaño y Salgar en el cruce 2015, acogido mediante
de 2013
caño Baúl subfluvial del Rio La Auto 5160 del 24 de
Colorada ubicado en la noviembre de 2015.
vereda Bocas de La
Colorada y Cuatro Bocas
del municipio de
Barrancabermeja y la

Página 30 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 31 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
Vereda Vizcaína Baja de
Simacota.
Evitar, reducir y mitigar los
impactos que pudieran
presentarse sobre los
Fue objeto de seguimiento
componentes físico y
en el Concepto Técnico
Cruce río biótico al realizar las obras Resolución 0263
5882 del 3 de noviembre de
PE3 Carare - de perforación dirigida del del 21 de marzo NO
2015, acogido mediante
Tronador Propanoducto Galán- de 2013
Auto 5160 del 24 de
Salgar en el cruce
noviembre de 2015.
subfluvial del rio Carare
(Municipios de Puerto
Parra y Cimitarra).
Evitar, reducir y mitigar los
impactos que pudieran
presentarse sobre los
componentes físico, biótico Durante el periodo
y social al realizar las obras reportado no se ejecutaron
Resolución 0263
Cruce caño de perforación dirigida del obras para la construcción
PE4 del 21 de marzo NO
Korán Propanoducto Galán- de los cruces subfluviales
de 2013
Salgar en el cruce por el método de
subfluvial del Caño Korán perforación dirigida (PHD)
ubicado en la vereda Tres y
Medio del municipio de
Puerto Salgar.
Evitar, reducir y mitigar los
impactos que pudieran
presentarse sobre los
componentes físico, biótico
Durante el periodo
y social al realizar las obras
reportado no se ejecutaron
Cruce de perforación dirigida del Resolución 0263
obras para la construcción
PE5 quebrada Propanoducto Galán- del 21 de marzo NO
de los cruces subfluviales
Velásquez Salgar en el cruce de 2013
por el método de
subfluvial de la Quebrada
perforación dirigida (PHD)
Velásquez ubicada en la
vereda Dos y Medio del
Municipios de Puerto
Boyacá.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR 8”, CRUCE SUBFLUVIAL
DEL RÍO OPÓN. ARTÍCULO OCTAVO DE LA RESOLUCIÓN 543 DEL 25 DE MAYO DE 2016.
7.1.1.1 Manejo de Resolución 543 Las actividades
Taludes del 25 de mayo de NO relacionadas con la
2016 construcción del cruce
7.1.1.2 Manejo de Resolución 543 subfluvial por perforación
Materiales de del 25 de mayo de NO dirigida en el río Opón se
Excavación 2016 llevaron a cabo en el
7.1.1.3 Manejo de Resolución 543 periodo 2017, de acuerdo
Residuos del 25 de mayo de con lo reportado en el ICA
NO
Sólidos no 2016 No. 1 del Cruce río Opón
peligrosos con radicado ANLA
7.1.1.4 Manejo de Resolución 543 2018010706-1-000 del 5 de
Residuos del 25 de mayo de febrero de 2018, y fueron
NO objeto de seguimiento por
Peligrosos 2016
(RESPEL) parte de esta Autoridad

Página 31 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 32 de 324

Código Acto Justificación de la no


Nombre Objetivo Aplica
Ficha Administrativo aplicabilidad
7.1.1.5 Programa de Resolución 543 Nacional mediante el
Manejo de del 25 de mayo de Concepto Técnico 5981 del
NO
Perforación 2016 5 de octubre de 2018,
Dirigida acogido por el Auto 4457 del
7.1.2.1 Manejo de la Resolución 543 26 de junio de 2019
Captación del 25 de mayo de NO
2016
7.1.2.2 Prueba Resolución 543
Hidrostática del 25 de mayo de NO
2016
7.1.2.3 Desmantelami Resolución 543
ento y del 25 de mayo de
Abandono 2016 NO
Técnico de la
Tubería
7.1.3.1 Manejo de la Resolución 543
Calidad del del 25 de mayo de NO
Aire 2016
7.2.3.2 Manejo de Resolución 543
Niveles de del 25 de mayo de
NO
Presión 2016
Sonora
7.2.1.1 Manejo de la Resolución 543
Remoción de del 25 de mayo de
Cobertura 2016 NO
Vegetal y
Descapote
7.2.1.2 Aprovechamie Resolución 543
nto Forestal del 25 de mayo de NO
2016
7.3.1.3 Revegetalizaci Resolución 543
ón de áreas del 25 de mayo de NO
intervenidas 2016
5.3. Seguimiento al Plan de Manejo Ambiental

La presente verificación se realizará sobre las medidas aplicables para la fase de operación.
5.3.1. Medio Abiótico

Ficha 7.1.1.1. MF1 - Control a los Procesos Erosivos

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Tipo de
Medida
Compensación

Impacto atendido Medidas de Manejo


Prevención

Corrección
Mitigación

Modificación de las Medida 1 - Priorización de áreas críticas


Con base en las inspecciones del derecho de vía, se identificarán, X X
formas del terreno.
evaluarán y dimensionarán las condiciones geométricas y magnitud de

Página 32 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 33 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
las áreas con procesos erosivos activos, a lo largo del derecho de vía
Reducción de la del Propanoducto o de su área de influencia directa. Una vez definidas
condición de las áreas críticas, se diseñarán y construirán las obras específicas de
estabilidad. control de dichas áreas.
Medida 2 – Priorización de áreas críticas
Actualmente se tienen identificados como críticos los tramos expuestos
en la siguiente tabla, no obstante, durante las actividades de
mantenimiento es factible que se identifiquen sitios adicionales que
requieran intervención.
X X
KILOMETRAJE LONGITUD
K 169+236 500
K 247+194 200
K 249+370 800
TOTAL 1600
Fuente: Plan de manejo ambiental Propanoducto Galán Salgar.
CONSTRUCCIÓN DE VARIANTES
Medida 3. Derecho de vía de variante por construir:
- En los lugares donde se realice descapote, se contará con la
presencia del interventor ambiental con el fin de garantizar la
adecuada separación del material orgánico y material estéril.
- El material orgánico retirado durante el descapote será almacenado
temporalmente a lo largo del derecho de vía en el lado que presente
mayor altura y la tierra del zanjado será almacenada en el lado de
menor altura, el cual será utilizado posteriormente en las labores de
revegetalización.
X X
- Las especies para reponer la capa vegetal en lo posible se definirán
teniendo en cuenta su contribución como protectoras de la dispersión
del suelo por efecto de erosión pluvial (golpe de agua lluvia) y laminar
(escorrentía superficial) de tal forma que se controle la saturación en
superficie, encharcamientos en zonas planas y el lavado rápido y
dispersión de las partículas de suelo.
- En caso de que la variante se haga en trazados sobre lomos o crestas,
se conformarán las obras geotécnicas necesarias y de manejo de
aguas de escorrentía lluvias para evitar inestabilidad del terreno sobre
los taludes en ambos flancos (Normas NIO).
Medida 4. Derecho de vía por desmantelar y restaurar:
- Las obras de desmantelamiento de la tubería antigua y restauración
del derecho de vía por reemplazar considerarán las condiciones
naturales del terreno establecidas en el componente de suelos y
estabilidad geotécnica de Línea Base, con el fin de lograr reponer la
capa superficial en las mejores condiciones edafológicas.
- En las excavaciones a cielo abierto para desmantelamiento del
derecho de vía por restaurar, todo relleno que se haga necesario
conformar posterior al retiro de la tubería se estabilizará y compactará
por lo menos al 90 % del proctor modificado. X X
- Se verificará previamente que las filtraciones de agua subsuperficial
se drenen de manera adecuada y se permita la reposición del flujo
según las direcciones preponderantes en la zona y el régimen de flujo
establecido en Línea Base.
- Una vez conformada la zona, la superficie será conformada hasta
obtener un perfil homogéneo y compatible con la morfología
adyacente, evitando que el agua forme surcos y cárcavas y la
presencia de montículos o huecos, de tal forma que asegure una
adecuada revegetalización de la superficie.

Página 33 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 34 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Medida 5 - Reposición de tubería
En superficie el derecho de vía utilizado para la movilización de personal
y equipo donde tenga que realizarse desmonte y descapote será
recuperado una vez terminen las obras, mediante la escarificación
mecánica del corredor utilizado para la movilización, la compactación X X
según condiciones iniciales del terreno, la posterior aplicación de suelo
orgánico y la conformación de la capa vegetal con pastos secundarios y
nativos en la densidad apropiada para evitar dispersión de partículas de
suelo en condición de lluvia o viento.
Medida 6. Para la tubería enterrada los rellenos que se necesiten
conformar después de instalar la nueva tubería, especialmente en zonas
planas, se estabilizarán y compactarán por lo menos al 90 % del proctor
modificado, verificando previamente que las filtraciones de agua
subsuperficial se drenen de manera adecuada y se permita la reposición
del flujo según las direcciones preponderantes en la zona según el
X X
régimen de flujo establecido en Línea Base, evitando de cualquier
manera que la antigua zanja se convierta en una potencial línea de flujo.
En el evento que dicha reposición se haga en trazados sobre lomos o
crestas, deberán conformarse las obras geotécnicas necesarias y de
manejo de aguas de escorrentía lluvias para evitar inestabilidad del
terreno sobre los taludes en ambos flancos (Normas NIO).
Medida 7. En zonas inundables se evitará hacer rellenos o excavaciones
que alteren la morfología natural de dichas áreas y sólo estará
restringida la actividad al tendido de la tubería y puntos de apoyo X X
máximos necesarios. No se realizarán obras de restauración mecánica.
Medida 8 - Rutinas de mantenimiento
El mantenimiento del derecho de vía lo realizan cuadrillas de máximo 5
personas de la zona. La actividad que puede ocasionar mayor impacto
es la excavación manual de zonas puntuales para monitoreo de puntos
neurálgicos de la tubería en los sectores en que se encuentre enterrada
la línea. Considerando el carácter puntual de la actividad, el recurso de
suelo podrá reutilizarse una vez culmine la labor: En estos casos, la X X
actividad comprende el desmonte (si es necesario), descapote y
excavación manual, para lo cual deberá retirarse de forma manual
cuidadosamente la capa vegetal superficial, disponerla temporalmente
sobre una zona retirada a más de 10 m de la excavación, que mantenga
condiciones de humedad apropiadas y que en lo posible sea plana y
protegida de los rayos del sol y, con plástico, del agua lluvia.
Medida 9. Antes de proceder a excavar, se deberá tomar el dato de
compactación natural del terreno mediante penetrómetro de bolsillo y
una vez se inicie la excavación el suelo removido deberá apilarse en un
sector cercano a la excavación, dispuesto a más de 10 m de la misma,
en una zona plana y se deberá realizar una zanja manual alrededor de
la pila para evitar arrastre de sedimentos en caso de lluvia. El relleno
X X
que se conformará después del mantenimiento deberá realizarse con el
mismo suelo excavado, pero deberá compactarse con rana debido a que
ha perdido sus propiedades geomecánicas por la remoción y, una vez
se logre la compactación adecuada encontrada con el penetrómetro, se
procede a restituir la capa vegetal previamente retirada del mismo sitio
en condiciones aptas manteniendo su estructura edáfica.
Medida 10 - Cruces a cielo abierto
Consiste en abrir una zanja en el lecho hasta reconocer un estrato
estable del suelo y a una profundidad construible, y luego se lanza la X X
lingada deslizándola en algunos casos y en otros levantándola con
potentes equipos de izaje, a fin de depositarla sobre el lecho de la zanja.

Página 34 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 35 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Posteriormente, se procede a rellenar con material proveniente de la
excavación o material importado hasta su lleno completo y a ras del
fondo del cauce Para los cruces de corrientes hídricas a cielo abierto, el
manejo del suelo se enfoca principalmente en la restauración de las
zonas de ronda, dado que el lecho activo del cauce, una vez culmine la
obra, será modificado constantemente por la misma dinámica fluvial
propia de la corriente, mediante los procesos de socavación natural,
depositación de materiales aluviales y transporte de sedimentos como
un proceso erosivo natural geológico.
Medida 11. En estas condiciones, las márgenes aluviales deberán
proveerse de las obras hidráulicas y geotécnicas necesarias de
estabilización establecidas por el estudio de ingeniería de detalle, las
cuales deberán construirse en los sitios identificados como estables en
el análisis de dinámica fluvial. No podrán implementarse en sitios más
retirados de la línea de divagación y deberán garantizar la protección de
la pérdida del borde de terraza o vega aluvial por socavación lateral del
X X
flujo, según el diseño arrojado. Dicha medida obedece principalmente al
tipo de obras diseñadas para estabilizar la corriente posterior a la
instalación de la tubería. Se deberá recuperar el área utilizada para
acopio de tubería, vías de acceso, zona de maniobras y campamento,
mediante el desmantelamiento de las facilidades y la restauración del
perfil del suelo y de la capa vegetal y asegurar la recuperación de la
cobertura vegetal según las condiciones naturales.
Cruces de perforación dirigida
Medida 12. Para los cruces de corrientes hídricas mediante perforación
dirigida, el manejo del suelo se enfoca principalmente en la restauración
de las zonas de plataforma de perforación y lingada, dado que el lecho
activo del cauce no será modificado por la perforación, considerando que
la misma se diseña a una profundidad superior a la socavación natural X X
del mismo. En estos casos, las obras que implican la adecuación de
plataforma comprenden la modificación del suelo mediante la pérdida de
la capa vegetal y la compactación mayor del terreno que las condiciones
naturales para garantizar estabilidad de los equipos y seguridad en la
operación.
Medida 13 - Medidas de control y mitigación de zonas con procesos
erosivos activos
Medidas para el control y mitigación de erosión en taludes, mediante el
manejo de aguas de escorrentía superficial:
- El manejo adecuado del agua de escorrentía superficial es un
complemento fundamental para el control y la mitigación de procesos
erosivos durante la vida útil del sistema.
- Las obras y excavaciones de cunetas para el manejo de aguas lluvias,
para controlar y evitar encharcamientos de las áreas de disposición,
se indican a continuación:
o Construcción de una red de zanjas o tubos drenantes conectados X X
a un colector principal tipo filtro francés (zanja con material
granular y geotextil).
o Construcción de un canal perimetral y berma de contención, para
la intercepción y evacuación de las aguas de escorrentía.
o Esta cuneta general que rodea el área de disposición de cortes
debe estar situada a unos metros de la base, para evitar el
estancamiento del agua y la socavación del pie del talud por la
acción erosiva de ésta.
o En los drenajes de pendiente se debe utilizar concreto o sacos
suelo - concreto para evitar la erosión y socavación del terreno.

Página 35 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 36 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Medida 14 - Medidas de manejo para el control de procesos
erosivos, mediante la reconformación de taludes
El tipo de talud dependerá de las características específicas de los
suelos que serán intervenidos, así como de su altura. Una vez definido
el tipo de talud y analizados los factores de equilibrio de dichos taludes,
X X
se diseña el sistema de prevención, control de erosión o de
estabilización, según se requiera. En general, se propone conformar
taludes finales con una pendiente máxima de 2H:1V, y conformar la
superficie final con una pendiente entre el 2% y 4%, con el fin de permitir
el drenaje de las aguas lluvias y garantizar su estabilidad.
Medida 15 - Medidas de manejo para el control de procesos
erosivos mediante la revegetalización de taludes
Considerando que los suelos en algunos sectores pueden ser
susceptibles al lavado, durante periodos lluviosos, o una vez quedan
desprovistos de cobertura vegetal, se deberá implementar un programa
de revegetalización de taludes o, si aplica, manejar un criterio de
regeneración natural. Para taludes menores de 1,5 m se realizará la
X X
evaluación correspondiente para determinar la alternativa óptima de
recuperación (empradización o regeneración natural). La vegetación
removida durante las labores de descapote debe emplearse para la
construcción de barreras vivas de protección sobre la cara de los
taludes, siguiendo la disposición de las curvas de nivel. Se deben
proteger al máximo las zonas verdes aledañas evitando el depósito de
material en ellas.
Medida 16 - Medidas de manejo para controlar el impacto de
compactación y remoción física de tierras por obras puntuales que
afectan la estabilidad del suelo
A continuación, se describen las medidas establecidas:
- Los equipos pesados deberán moverse únicamente por las vías de
acceso y el área de influencia directa del proyecto.
- El material sobrante de las excavaciones sólo será arrojado en las
zonas definidas para tal fin y nunca en terrenos adyacentes.
- Se cumplirá estrictamente el programa de movimiento de tierras
(excavación), para minimizar los impactos de esta actividad sobre el
suelo, pero después de la instalación de la tubería y realización de las
demás actividades se dejará en similares condiciones
- Cuando se realicen actividades que impliquen desmonte, despeje,
excavación o nivelación, se deben utilizar únicamente las áreas
mínimas requeridas y programadas para facilitar las actividades de
construcción del proyecto. X X
- El transporte, cargue, descargue y almacenamiento de materiales
para construcción y escombros, incluso materiales producto de
excavaciones y explanaciones, de concretos, de agregados sueltos y
otros afines, debe hacerse con maquinaria apropiada, que cumpla con
las respectivas normas técnicas y de seguridad, garantizar mediante
la construcción de trinchos en madera y muros en saco suelo evitando
de esta manera que la lluvia arrastre el material.
- En las actividades donde se requiera retirar el material vegetativo y
suelo superficial del lugar de obras, se destinará un área para el
almacenamiento temporal del suelo orgánico, el cual será utilizado
posteriormente para restauración o conformación paisajística.
- El tiempo de almacenamiento y disposición final no deberá superar el
tiempo de degradación del suelo orgánico.
- El descapote se realizará como una actividad independiente de la
excavación, de tal forma que se pueda distinguir la capa de material

Página 36 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 37 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
vivo (suelo orgánico y capa vegetal), del material inerte (dependiendo
de las características de la obra puntual).
- Se deberá efectuar la reposición de la capa orgánica con el fin de
restablecer las condiciones naturales de la cobertura.
- Se recuperará la cobertura vegetal de la superficie intervenida de
conformidad con el plan de revegetalización y control de erosión
- El suelo deberá ser rehabilitado mediante arado manual y
revegetalización en los sitios donde se identifique que ha sufrido
compactación, de acuerdo con dicho plan.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
Recuperación de áreas con procesos (Área con procesos erosivos activos recuperadas/ Área total con
de erosión activos procesos erosivos activos por recuperar) X 100
(Número de obras manejo de aguas superficiales adecuadas-
Ejecución de obras
mejoradas / número de obras proyectadas)*100
Estabilidad de taludes (Área de taludes estabilizados / Área de taludes conformados) X 100)
Capacidad de operación de cunetas COCP = Sección de operación por total de longitud / Sección total de
perimetrales cunetas
Implementación de las Medidas de N° de actividades ejecutadas / N° de actividades programadas para
Manejo Ambiental el cumplimiento de la ficha de manejo) * 100
Implementación oportuna de las Tiempo de ejecución de la acción de protección de taludes /Tiempo
medidas de la protección de taludes programado) * 100
Cumplimiento de medidas y (Número de medidas y actividades ejecutadas / Numero de medidas
actividades de manejo y actividades Programadas.)*100
Área revegetalizada (Área total revegetalizada / Área total por revegetalizar) x 100

Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Medida 1 y 2 Priorización de áreas críticas


De acuerdo a lo reportado por la Sociedad en el ICA 18 (enero a diciembre 2023)
mencionó que “ (…) durante el periodo reportado en el presente ICA solo se lleva a
cabo intervención en el PK183+273 y PK212+440 y no se identifican zonas de
priorización critica con procesos de erosión que requieran trabajos adicionales a los
del mantenimiento y protección del Propanoducto.” A continuación, se describe las
obras de geotecnia ejecutadas:
- PK212+440: Trinchos provisionales en madera, uno de 50 m de largo y 0.6 m
1y2 X de ancho y otro de 50 m de largo y 1 m de ancho para un total de 80 m. Canal
tipo batea en concreto-estructura piedra pegada, uno de 71 m de largo por 2 m
de ancho por 0.15 m de alto y otro de 5 m de largo por 1.5 m de ancho por 0.15
m de alto, para un total de 22.430 m3. Encole y Descole de alcantarilla de 24"
para un total de 2.24 m3.

Adicionalmente, mediante el ANEXO 1. FICHAS 1a


ICA\7.1.1.1_Plan_control_procesos_erosivos del ICA 18, presentó los soportes de
obras civiles, mecánicas de tubería, eléctricas y de instrumentación para líneas de

Página 37 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 38 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
la infraestructura de transporte de hidrocarburos con fecha de ejecución para la
obra 212+440 del 31 de enero de 2023

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Página 38 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 39 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

- PK183+273: Canales en saco suelo cemento de 1 m de ancho y 0.3 m de alto


para un total de 288 metros lineales.Trincho provisional en madera de 1m de
ancho y 200m de largo para un total de 200 m.

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, el ESA


verificó el punto PK212+400 en el cual se evidenció cuneta en piedra pisada de
aproximadamente 100 mts la cual al momento de la visita se encontraba con
sedimentos y vegetación, la Sociedad informó que en noviembre de 2023 se llevó a

Página 39 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 40 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
cabo el ultimo mantenimiento. Adicionalmente, se evidencia una alcantarilla de 24”
aproximadamente, en buenas condiciones y sin taponamiento.

Fotografía. Cuneta piedra pisada Fotografía. Estado de la alcantarilla de la


PK212+400 cuenta en el PK212+400

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen


Nacional Único Nacional
2201648N 4818843E E4818846 N2201650
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Adicionalmente, la Sociedad reportó haber desarrollado intervención en los puntos
relacionados a continuación, los cuales además de los soportes que reposan
aportados en el ICA 18

PUNTO OBRA EJECUTADA

Reparación
PK139+123
mecánica

Reparación
PK131+255
mecánica

Reparación
PK45+952
mecánica

Página 40 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 41 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos

Reparación
PK103+288
mecánica

Reparación
PK4+365
mecánica

PK33+786

Reparación
PK22+295
mecánica

Reparación
PK90+889
mecánica

Reparación
PK19+914
mecánica

Página 41 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 42 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Con base en lo anterior se da por cumplida la medida 1 y 2 para el presente periodo
de seguimiento.

Medida 3 Derecho de vía de variante por construir.


De acuerdo a lo informado en el ICA 18 las actividades realizadas en los PK183+273
y PK212+440 se dieron en zonas ya intervenidas que no contaban con capa vegetal
herbácea sino arbustiva, por lo tanto, no se realiza descapote si no solo rocería y
3 X
limpieza.
Durante el recorrido realizado a estos puntos no se evidencia áreas expuestas y si se
observó revegtalización natural en dichos puntos. Con base en lo anterior se da por
cumplida la medida 3 para el presente periodo de seguimiento.
Medida 4. Derecho de vía por desmantelar y restaurar.
Durante el periodo correspondiente al año 2023, la Sociedad informó que no se realiza
desmantelamiento de tubería, solo obras de protección y mantenimiento sobre el DDV
y Propanoducto Galán-Salgar PK183+273 y PK212+440. Se realizó zanjado de 72.5
m sobre la tubería del Propanoducto en el PK212+440, realizando un pretapado y
tapado al finalizar, restaurando de este modo el DDV sobre este tramo.

Imagen 1 Excavación manual y acopio de material

4 X

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior se da por cumplida la medida 4 para el presente periodo de


seguimiento.
Medida 5 y 6 Reposición de tubería
Una vez finalizadas las actividades en cada uno de los PK intervenidos se realizó la
revegetalización, mediante la escarificación mecánica del corredor utilizado para la
movilización, la compactación según condiciones iniciales del terreno, la posterior
aplicación de suelo orgánico y la conformación de la capa vegetal con pastos
secundarios y nativos en la densidad apropiada para evitar dispersión de partículas
de suelo en condición de lluvia o viento.

En los PK 26+767 y 50+617 se llevó a cabo cambio de tubería, una vez finalizada la
5 X
actividad de mantenimiento, se procedió a realizar el desmantelamiento del
campamento; donde se requirió, se realizó restablecimiento de la morfología del
terreno y su restauración natural de la capa vegetal.

Es importante señalar que durante la visita técnica llevada a cabo del 4 al 7 de junio
de 2024 se evidencia el cambio de tubería en el PK 50+560 al PK 50+860 localizada
en la “vereda San Rafael de chucuri”, de acuerdo a lo informado la Sociedad se realizó
corte y empalme de la tubería 8 pulgadas en 300 mts aproximadamente. No se
evidencia algún impacto o afectación al área intervenida.

Página 42 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 43 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Sin embargo, para el PK 26+767 no se evidencia información relacionada con el
cambio de tubería ni las condiciones iniciales y finales del terreno.

Con base en lo anterior se da por cumplida la medida 5 para el presente seguimiento.


Medida 7 Zonas inundables

7 X Durante las actividades realizadas en los PK183+273 y PK212+440 no se presentan


zonas inundables, que requieran de algún manejo especial. Con base en lo anterior la
medida 7 no aplica para el presente periodo de seguimiento.
Medida 8 y 9 Rutinas de mantenimiento

Teniendo en cuenta lo informado en el ICA 18 Las actividades de excavación manual


ejecutadas durante el periodo de reporte del presente informe corresponden a la
adecuación y nivelación del terreno para la construcción de la cuneta tipo batea (21.75
8y9 X m3) y la adecuación y nivelación del terreno para la construcción del encole y descole
de la alcantarilla (1.44 m3) en el PK212+440 para un volumen total de 29.19 m3.

No obstante, la Sociedad señala en el formato 1ª del ICA 18 que las actividades de


desmonte, descapote, rocería y limpieza fueron ejecutadas durante el periodo de
reporte del ICA 2022, por ende, fueron reportadas en dicho informe.
Medida 10 y 11 Cruces a cielo abierto

Según lo informado por la Sociedad en el ICA 18 dentro del proyecto, no se ejecutaron


10 y
X obras de Cruces a cielo abierto en cruces de corrientes hídricas, por lo que no se
11
realizó ocupación de cauce, ni fue necesario realizar medidas de control y mitigación
en zonas de procesos erosivos activos, ni obras hidráulicas y geotécnicas. Por tal
razón las medidas 10 y 11 no aplican para el presente seguimiento.
Medida 12. Cruces de perforación dirigida

De acuerdo al ICA 18 durante las actividades realizadas dentro del proyecto


12 X correspondiente al año 2023, en los PK183+273 y PK212+440, no se ejecutaron obras
de cruces de perforación dirigida en cruces de corrientes hídricas, por lo que no se
realizó ocupación de cauce. Con base en lo anterior la medida 12 no aplica para el
presente periodo de seguimiento.
Medida 13 Medidas de control y mitigación de zonas con procesos erosivos
activos, 14 Medidas de manejo para el control de procesos erosivos, mediante
la reconformación de taludes, y 15 Medidas de manejo para el control de
procesos erosivos mediante la revegetalización de taludes.
13,
14 X
Durante el periodo reportado en el presente ICA no se registran y/o observan procesos
y15
erosivos en los dos PK183+273 y PK212+440, que requieran de reconformación
con taludes, solo se realiza profundización de tubería y tapado de esta, conformando
los DDV al final de las obras. Por tal razón las medidas 13,14 y 15 no aplican para el
presente seguimiento.

Página 43 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 44 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Medida 16. Medidas de manejo para controlar el impacto de compactación y
remoción física de tierras por obras puntuales que afectan la estabilidad del
suelo.
Según lo informado por la Sociedad los equipos pesados y vehículos se desplazaron
únicamente por las vías de acceso del proyecto. Las actividades de excavación
manual ejecutadas durante el periodo de reporte del presente informe corresponden
a la adecuación y nivelación del terreno para la construcción de la cuneta tipo batea
(21.75 m3) y la adecuación y nivelación del terreno para la construcción del encole y
descole de la alcantarilla (1.44 m3) en el PK212+440 para un volumen total de 29.19
m3.
Imagen 1. Obras de actividad mecánica ejecutadas durante el 2023

16 X

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:


- Se revegetalizó 0.192 m2 con un avance del 100%
- Se proyectaron 4 obras ejecutadas en su totalidad con un cumplimiento del
100%

Sin embargo, se evidencia que la Sociedad no desarrolló la totalidad de los


indicadores, como se evidencia a continuación.

Imagen. Formato ICA 1a

Indicadores

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Requerimientos
Presentar en un término de 6 (seis meses) el registro fotográfico fechado y georreferenciado en el cual se
evidencie el mantenimiento a la cuneta piedra pisada localizada en el PK212+400 - Finca Ceilán de la vereda

Página 44 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 45 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF1 - Control a los Procesos Erosivos
Marañal del municipio de Puerto Boyacá, en cumplimiento de la medida 1 de la ficha MF1-Control a los
procesos erosivos

Ficha 7.1.1.2. MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Impacto atendido Medidas de Manejo

Mitigación
Medida 1. Los vehículos que transporten materiales pétreos estarán
debidamente carpados para evitar la emisión de material articulado y la
caída del material transportado, atendiendo las siguientes X X
recomendaciones, así como las normas vigentes que regulen esta
actividad. (Resolución No. 541 de diciembre 14 de 1994).
Medida 2. Los vehículos destinados para el transporte de material
deberán tener incorporados a su carrocería los contenedores o platones
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida
en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material
y el escurrimiento del material húmedo durante el transporte. Por lo X X
tanto, el contenedor o platón deberá estar constituido por una estructura
continua que no tenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios en su
contorno. Los contenedores o platones empleados para este tipo de
carga deberán estar en perfecto estado de mantenimiento.
Medida 3. La carga deberá ser acomodada de tal manera que su
Alteración de la volumen esté a ras de los bordes superiores más bajos del platón o
calidad del aire y del contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos que X X
ruido. cuenten con ellas deberán permanecer aseguradas y herméticas
durante el transporte.
Alteración de las Medida 4. Si además de cumplir con todas las medidas anteriores
propiedades físicas y hubiere escape, pérdida o derrame de algún material (escombro, suelos,
químicas del suelo. etc.) o elemento (estructuras metálicas, accesorios, tejas, etc.), éste X X
deberá ser recogido inmediatamente por el transportador, para lo cual
deberá contar como mínimo de palas manuales.
Medida 5. Es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar
su dispersión o emisiones fugitivas. La cobertura deberá ser de material
resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta
X X
firmemente a las paredes exteriores del contenedor o platón, en forma
tal que se caiga sobre el mismo por lo menos 0,3 m a partir del borde
superior del contenedor o platón.
Medida 6. Almacenamiento temporal de materiales. Para el
almacenamiento temporal en campamentos o frentes de obra, se
X X
utilizarán lonas de protección que impidan el contacto con las aguas de
escorrentía y emisión de material articulado por acción eólica.
Medida 7. Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales
serán en áreas desprotegidas de cobertura vegetal y retiradas de X X
cuerpos de agua.

Página 45 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 46 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción
Medida 8. Se plantea la opción de humectar el material siempre que sea
técnicamente viable. Esta medida aplicará para el control de emisiones, X X
en condiciones de sequía y viento.
Medida 9. Uso de los materiales. Los volúmenes estrictos de
materiales requeridos por frente de obra se llevarán al inicio de la
jornada organizándolos de manera que no obstruyan la movilidad vial ni
X X
del personal. De acuerdo con sus características serán soportados por
contenedores, telas asfálticas o demás elementos aislantes que eviten
pérdidas o contaminación del medio natural.
Medida 10. Finalizada la jornada se recogerán los sobrantes y los
residuos dándoles la destinación necesaria, que para el primer caso es
X X
la zona de almacenamiento y para la segunda la zona de disposición
temporal de residuos sólidos.
Medida 11. En los frentes de obra sólo se almacenará el material para
uno o dos días de trabajo. El resto permanecerá en campamentos o X X
áreas adecuadas por el contratista para este fin.
Medida 12. Se prohíbe la utilización de material vegetal no autorizado
para labores de construcción. Únicamente se podrá utilizar el material
proveniente de permisos de aprovechamiento forestal o suministrado X X
por un proveedor autorizado para esta labor.

Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental


(0,4)PT+(0,3)EM+(0,3)*PPM)*100 PT: Cumplimiento de parámetros
de transporte (min 0 max=1) EM: Condiciones de embalaje de
Manejo de materiales material (min 0 max=1) PPM=Condiciones de embalaje de material
(min 0 max=1)

Área ocupada temporalmente por el material de construcción / Área


Áreas totales de disposición temporal
total, por ocupar temporalmente por el material de construcción)*100
de materiales de construcción.
(Número de medidas y actividades (Número de medidas y
Cumplimiento de medidas y
actividades ejecutadas / Número de medidas y actividades
actividades de manejo de materiales
programadas)*100
de construcción.

Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Medida del 1 al 5

Según lo informó la Sociedad para la ejecución de las obras realizadas en los PK


183+273, PK212+440 y PK 254+400, los vehículos utilizados durante las actividades
estuvieron carpados adecuadamente y cumplieron las normas según la Resolución
541 de diciembre 14 de 1994., así mismo, estos fueron inspeccionados visualmente
1 al
X por parte del HSE de campo para garantizar que la carga no pueda derramarse ya
5
sea por un volumen muy alto el de transportar, roturas, perforaciones.

A través del Anexo_1. REGISTRO FOTOGRAFICO se evidencia las medidas


utilizadas durante el transporte del material de construcción a cada frente de obra.

Página 46 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 47 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción

Fotografía. Transporte Material de Construcción

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, la Sociedad da cumplimiento a las medidas 1 al 5 para el


presente periodo de seguimiento.
Medidas 6, 7 y 9
De acuerdo a lo informado en el ICA 18 el almacenamiento temporal de materiales en
campamentos o frentes de obra, se utiliza lonas de protección que impiden el contacto
6,7 y
X con las aguas de escorrentía y emisión de material articulado por acción eólica. Como
9
se evidencia en el Anexo_Registro_fotográfico.

Fotografía. Material de construcción

Página 47 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 48 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

De igual manera, durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio se


pudo verificar el frente obra PK183+273 Aprox. el punto de acopio de material de
construcción.

Fotografía. Acopio de material PK 183+273

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


2224152N 4827050E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Medida 9. A continuación se relacionan los volúmenes utilizados durante el periodo


2023 para las citadas obras, así como su respectivo registro minero y licencia
ambiental.

Volumen/Tipo de
Empresa Documentos legales
material
- Certificado registro minero JG1-082411
70 /material sub - Contrato de concesión SGC y María
Acimor S.A.S base Marcela Páez Gutiérrez
Factura CM704 - Resolución 2365 de 22 de septiembre de
10 /Material tipo 2014 otorgada por Corpoboyaca
bolo de 10 - Rucom 2018083112860
Ismocol 34/ material crudo -Resolución 0145 de 24 de enero de 2012
Proveedor Logística de rio emitida por Corpoboyaca al proyecto de
y movimiento L&M explotación de materiales JGF-14421
S.A.S 704/Recebo B200 -Contrato de concesión para la explotación
Orden de compra y exploración JGF-14421 emitida por la
CMC-PB- Gobernación de Boyacá
2022IO80096 85/Recebo B200 -RUCOM 2020072717082 Logistica y
CMC-PB- 85- Recebo B200 movimiento L&M
2021050110

Página 48 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 49 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción
CMC-PB-
20231040046
Fuente: ESA 2024

Con base en lo anterior, la Sociedad da cumplimiento a las medidas 6,7 y 9 para el


presente periodo de seguimiento.
Medida 8
CENIT indicó que durante el periodo de reporte se presentaron precipitaciones
continuas que aumentaron para el último trimestre del año por efecto del fenómeno
8 X
de la niña, por lo cual no se requirió realizar riego a las zonas destinadas al
almacenamiento de material pétreo. Con base en lo anterior, la medida 8 no aplica
para el presente periodo de seguimiento
Medida 10
La Sociedad informó en el formato 1ª del ICA 18 que Los materiales para la ejecución
de actividades de obra fueron utilizados en su totalidad, por el cual no hubo sobrantes,
10 X
ya que se planteó un cuadro con cantidades de cada material necesario para la
construcción de obra. Con base en lo anterior, la Sociedad da cumplimiento a la
medida 10 para el presente periodo de seguimiento
Medida 11
De acuerdo al formato 1ª del ICA 18, los materiales utilizados fueron almacenados en
11 X el frente de trabajo y utilizados según la cantidad requerida del día. Con base en lo
anterior, la Sociedad dio cumplimiento a la medida 11 para el presente periodo de
seguimiento
Medida 12
CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S informó que para las
actividades de mantenimiento se utilizó madera comprada a un tercero que conto con
los permisos de movilización emitidos por la autoridad ambiental competente, como
se evidencia a continuación:

12 X

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Tabla. Relación de material de madera adquirido vigencia 2023


Enero 300 unidades

Página 49 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 50 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción
80 unidades
100 unidades
200 unidades
100 unidades
110 unidades
Febrero
150 unidades
220 unidades
Marzo 170 unidades
227 unidades
Abril 550 unidades
Mayo 815 unidades
600 unidades
Julio 300 unidades
70 unidades
Septiembre 460 unidades
200 unidades
Fuente: ESA 2024

Adicionalmente, presentó el certificado de movilización de productos de


transformación primaria provenientes de plantaciones forestales y70 sistemas
agroforestales comerciales registrados.

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, la Sociedad da cumplimiento a la medida 12 para el presente


periodo de seguimiento
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
- Se ocupo un área de 54 m2 aproximadamente de manera temporal para el
Indicadores material de construcción.
- Se ejecutaron 20 medidas y actividades de 20 programadas dando un
cumplimiento del 100%
Requerimientos

No se establecen requerimientos.

Página 50 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 51 de 324

Ficha HA 7.1.1.3. MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales


Programas y proyectos: Manejo del Suelo
FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Impacto atendido Medidas de Manejo

Mitigación
Medida 1. Las empresas contratistas deberán definir el sistema de
manejo de los residuos especiales como aceites combustibles, pinturas
y solventes, entre otros dentro del programa de gestión integral de
X X
residuos (PGIRS). Contemplarán segregación, recolección,
almacenamiento temporal independiente y seguro, transporte y
disposición final.
Medida 2. El contratista deberá presentar a ECOPETROL S.A los
comprobantes de recibo de los sitios de disposición final o certificados
de disponibilidad (centros de reciclaje, proveedores de materiales o X X
distribuidor autorizado, anexando los permisos de las autoridades
ambientales competentes).
Medida 3. El programa de gestión integral de residuos incluirá charlas
de información, divulgación de fichas toxicológicas y capacitación a los
X X
trabajadores sobre las medidas para el manejo adecuado y controlado
de estos residuos.
Medida 4. Medidas Específicas - Colillas de soldadura:
Cambios en la forma - Se dispondrán recipientes metálicos para la recolección de colillas,
del terreno (piscinas debidamente identificados, provistos de tapa y resguardados de la
de tratamiento de lluvia y el sol. X X
lodos perforación - El transporte, reciclaje o disposición final estarán a cargo del
dirigida) contratista de la actividad o de una empresa autorizada asignada
por éste. En ninguna circunstancia podrán disponerse localmente.
Alteración de las Medida 5. Medidas Específicas - Material Radioactivo: El contratista
características físicas será responsable de la manipulación de material radioactivo, incluyendo
(estructura, perfil, el almacenamiento en recipientes herméticos y debidamente
X X
densidad aparente, identificados con simbología explícita, transporte y disposición final en
etc.) del suelo forma directa o a través de gestores de residuos tóxicos y peligrosos
autorizados. En ninguna circunstancia podrán disponerse localmente.
Alteración de la Medida 6. Medidas Específicas - Suelos y materiales contaminados
Calidad del aire con hidrocarburos
X X
Los suelos contaminados con hidrocarburos serán recolectados y
tratados in situ (biorremediación).
Medida 7. Medidas Específicas - Envases de productos químicos
- Los envases de productos químicos serán devueltos a los
proveedores. Las canecas se perforarán para evitar que sean
X X
reutilizadas.
- El almacenamiento se realizará de acuerdo con el código de colores
definido en la Guía técnica GTC 24.
Medida 8. Instalaciones Temporales para Obras
- Adecuar un sitio para el almacenamiento temporal de los residuos
sólidos en el que se pueda hacer la respectiva segregación de los
mismos. Este sitio debe estar protegido de la intemperie.
X X
- Proveer recipientes rotulados en forma adecuada y en número
suficiente para la disposición de los residuos, que sean accesibles
para todo el personal teniendo en cuenta la codificación de colores
antes citada.

Página 51 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 52 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales
- Mantener recolección permanente de residuos en los frentes obra y
otras áreas ocupadas.
- Los residuos deberán ser transportados en un vehículo adecuado
de tal manera que se evite la generación de lixiviados y la dispersión
de los residuos durante el recorrido hasta el sitio de disposición final
(relleno sanitario) autorizado, con una frecuencia mínima de cada
dos días.
- Todos los residuos despachados a relleno sanitario con
autorización ambiental deben ser debidamente pesados y llevar un
registro semanal de los despachos, clasificándolos como cartón,
vidrio, papel, plástico, etc. para ser aprovechados. Este registro
estará a disposición del interventor HSE.
- En el esquema de manejo de residuos sólidos que se presenta más
adelante, se detalla el procedimiento general seguido con los
residuos sólidos generados en el proyecto.
- Recoger diariamente los residuos que se encuentren dispersos en
el área de trabajo e instalaciones temporales en los respectivos
recipientes debidamente identificados con el código de colores, así
mismo reforzar la sensibilización al personal del proyecto en la
disposición de residuos
Medida 9. Manejo de Residuos de Construcción
- Residuos Sólidos Industriales
- Los residuos y envolturas de los productos químicos, bolsas de
cemento, sobrantes de construcción, entre otros, utilizados en la
construcción de los tramos de nuevas vías, serán retirados por los
contratistas de construcción o empresas de suministros. Es
importante señalar que los cambios de aceite y reparaciones de
equipos y maquinaria necesarios en la construcción de nuevas vías
se deberán efectuar en centros especializados del entorno local,
regional o nacional o en infraestructura idónea para dichos procesos
que sea instalada en el campo.
- En caso de generarse textiles, guantes y estopas contaminadas con
aceites, grasas o combustibles, filtros de aceite y combustibles,
X X
empaques de sellos de caucho impregnados de aceites o
hidrocarburos, se recolectarán para ser entregados a empresas del
entorno local, regional o nacional que cuente con las debidas
autorizaciones de orden ambiental otorgadas por una entidad
ambiental competente.
- El almacenamiento de aceites, lubricantes o combustibles se
efectuará en canecas plásticas o metálicas con sus respectivas
tapas, las cuales estarán confinadas en diques con capacidad
mínima de 110 % debidamente impermeabilizadas y recubiertas
con tela oleofílica. Para su disposición, se prevé entregarlas a
empresas del entorno local, regional o nacional que cuente con las
debidas autorizaciones de orden ambiental otorgadas por una
entidad ambiental competente.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

Clasificación de los residuos (CR) CR = (S Clases de Residuos / Total de los Residuos Producidos) *100
DPRP = (Volumen de residuos presente en las zonas de
Disposición parcial de residuos
almacenamiento temporal / Volumen producido por las diferentes
Peligrosos (DPRP)
áreas presentes en la zona)*100
DFRP = Volumen certificado por la compañía receptora de los
Disposición final de los residuos
residuos sólidos peligrosos / Volumen registrado a la salida de la
Peligrosos (DFRP)
Plataforma = 1

Página 52 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 53 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales
Eficiencia de tratamiento de cortes de ETCP = (Volumen tratado de cortes de perforación (dentro de los
perforación (ETCP) parámetros) / Volumen de cortes de perforación Producidos)*100
Cumplimiento de las medidas y (Número de medidas y actividades ejecutadas / Número de medidas
actividades de manejo y actividades programadas)*100
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Medida 1.
De acuerdo al ICA 18 la Sociedad informó que las empresas contratistas ISMOCOL y
Montecz S.A. cuenta con el programa de gestión integral de residuos (PGIRS), el cual
define el sistema de manejo de los residuos especiales como aceites combustibles,
pinturas y solventes, entre otros Contemplando la segregación, recolección,
almacenamiento temporal independiente y seguro, transporte y disposición final de
estos residuos.

Figura. PGIRS de la Contratista Montecz S.A.

1 X

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Figura. PGIRS de la Contratista ISMOCOL S.A

Página 53 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 54 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 4 para el periodo de


seguimiento.
Medida 2.
Cenit informó a través del ICA 18 que para dar cumplimiento a este requerimiento se
ubicaron puntos ecológicos en sitios estratégicos debidamente identificados cerca al
punto donde se llevaron a cabo las actividades de protección y mantenimiento en el
DDV, los cuales permitieron una apropiada segregación de los residuos y generando
en los trabajadores el desarrollo de conciencia ambiental sobre los impactos y efectos
que representa el simple abandono. Estos recipientes se encontraban resguardados
bajo techo y protegidos del sol y la lluvia, lo cual fue verificado durante la visita de
seguimiento ambiental llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, como se evidencia
en el registro fotográfico.

Fotografía. Punto de acopio frente de obra

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


2224153N 4827048E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Mediante el ANEXO 1. FICHAS 1a ICA\7.1.1.3 Residuos sólidos y especiales, la


Sociedad reporta los certificados de entrega, certificados de disposición final.

Tabla Residuos peligrosos correspondiente año 2023


Certificados
Mes generado Manifiesto/empresa Volumen disposición
final*

Página 54 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 55 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales
702663 Veolia 85 kg 1057532 Veolia
Enero 708696 Veolia 100 kg 1080018 Veolia
712504 Veolia 429 kg 1057534 Veolia
723501 Veolia 42 kg 1102958 Veolia
732594 Veolia 110 kg 1102959 Veolia
Marzo
735864 Veolia 113 kg 1175752 Veolia
735899 Veolia 110kg 1122835 Veolia
738107 Veolia 275 kg 1175780 Veolia
Abril
743532 Veolia 123 kg 1176179 Veolia
745413 Veolia 711 kg 1144879 Veolia
Mayo 746021 Veolia 641 kg 1176180 Veolia
753307 Veolia 706 kg 1144878 Veolia
756920 Veolia 548 kg 1163440 Veolia
761031 Veolia 173 kg 1235655 Veolia
Junio
761051 Veolia 340 kg 1163438 Veolia
766310 Veolia 225 kg 1235728 Veolia
771671 Veolia 140 kg 1180317 Veolia
Julio
777015 Veolia 335 kg 1180318 Veolia
782275 Veolia 340 kg 1197562 Veolia
Agosto 783711 Veolia 199 kg 1197563 Veolia
787527 Veolia 160 kg 1236002 Veolia
792426 Veolia 641 kg 1320858 Veolia
795282 Veolia 400 kg 1211407 Veolia
Septiembre
800526 Veolia 425 kg 1211409 Veolia
801449 Veolia 263 kg 1211408 Veolia
805684 Veolia 366 kg 1234915 Veolia
805858 Veolia 133 kg 1234914 Veolia
Octubre 810986 Veolia 430 kg 1236594 Veolia
811233 Veolia 660 kg 12364916 Veolia
816479 Veolia 370 kg 1234917 Veolia
821752 Veolia 200 kg 129365 Veolia
Noviembre 824523 Veolia 426 kg 1320813 Veolia
828048 Veolia 90 kg 1320816 Veolia
829760 Veolia 80 kg 1297617 Veolia
Diciembre
833309 Veolia 437 kg 1320811 Veolia
Fuente: Elaborado por ESA 2024

* Resolución 877 del 27 de julio de 2015, cedida parcialmente mediante Resolución


1741 del 26 de diciembre de 2018 y sus modificaciones, expedida por la Corporación
Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR que autoriza el manejo y disposición
final de residuos peligrosos en celda de seguridad y planta de biorremediación.

De igual manera cuentan con un formato de control diario de generación de residuos


Por punto de obra

Imagen. formato de control de residuo en punto de obra

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Página 55 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 56 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales
En cuanto los residuos aprovechables y ordinarios, se evidencia las respectivas
certificaciones de aprovechamiento durante el periodo de enero a diciembre de 2023.

Imagen. Certificado residuos aprovechables

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Imagen. Certificado residuos ordinarios

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Todos los residuos fueron entregados por las empresas recolectoras:


 Veolia Aseo Santander y Cesar S.A.S E.S.P (Residuos no aprovechables)
 DESCONT e Industria Ambiental S.A.S (Residuos peligrosos)
 Asociación de recicladores MC E.S.P (ASORMC) (Residuos aprovechables)
 Asociación de recicladores de Puerto Boyacá (ARP) (Residuos
aprovechables)
 Corporación de recicladores en materiales aprovechables (COREMAB)
 las cuales cuentan con sus respectivas licencias para realizar dichas
actividades.

Para la disposición final de los residuos recolectados en las diferentes actividades


ejecutados. Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 2 para el periodo
de seguimiento.
Medida 3.
Mediante el ANEXO 1. FICHAS 1a ICA\7.2.7.2 Educ y capacitación al
personal\Capacitaciones\5. Mayo la Sociedad presentó el formato Informe de reunión
3 X
con grupos de interés con código ICAOMC-F-17 elaborado por ISMOCOL en el cual
se evidencia capacitación sobre la clasificación y disposición de residuos, así como
su respectiva evaluación de efectividad de la capacitación.

Página 56 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 57 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 4 para el periodo de


seguimiento.
Medida 4
De acuerdo al ICA 18 CENIT manifestó que las colillas de soldadura fueron
almacenadas temporalmente en recipientes metálicos, luego transportadas al centro
de acopio temporal en las instalaciones de los contratistas, se procedió a realizar su
entrega a un gestor externo para su respectiva disposición (Veolia S.A). Lo cual se
pudo verificar a través del Anexo_7.1.1.3 Residuos sólidos y especiales\Certificado de
entrega o manifiestos\Residuos peligrosos\3. Marzo
A modo de ejemplo se presenta el manifiesto 735899 del mes de marzo de 2023 y su
respectivo certificado de disposición final emitido por la empresa Veolia S.A.

4 X

Imagen. Certificado de disposición final

Página 57 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 58 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 4 para el periodo de


seguimiento.
Medida 5
De acuerdo al ICA 18 para la ejecución de las obras de trabajo en cada uno de los
5 X
frentes de trabajo no se requirió el uso de Material radioactivo, por lo tanto, la medida
no aplica durante el periodo reportado en el presente ICA.
Medida 6
Teniendo en cuenta el informe de cumplimento ambiental ICA 18, correspondiente al
periodo enero a diciembre 2023, la Sociedad manifiesta que los residuos
contaminados con hidrocarburos fueron clasificados, cuantificados y entregados a un
6 X
tercero que cuentan con los permisos ambientales exigidos por la ley para el
tratamiento y/o disposición de estos. Para finalizar la trazabilidad de los residuos el
gestor emite certificados de disposición y/o tratamiento. Por tal razón, se da por
cumplida la medida 6 para el periodo de seguimiento.
Medida 7
Los envases de los productos químicos como recipientes de pintura y solventes
generados en actividades de mantenimiento, fueron retirados y almacenados
7 X temporalmente en el centro de acopio del contratista y posteriormente fueron
entregados al gestor externo para su tratamiento y/o disposición final, como se pudo
corroborar en la medida 2 de la presente ficha. Por tal razón, se da por cumplida la
medida 7 para el periodo de seguimiento.
Medida 8
De acuerdo al ICA 18, la Sociedad mencionó que en el frente de trabajo se instaló un
punto de acopio para residuos, este fue construido con una carpa cubierta por caucho
8 X como paredes y techo para resguardarlos de lluvia y sol. Este almacenamiento se
realiza acorde al código de colores definido según la Resolución 2184 de 2019. Lo
cual fue corroborado durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio
de 2024. Por tal razón, se da por cumplida la medida 8 para el periodo de seguimiento.

Página 58 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 59 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales
Medida 9
Teniendo en cuenta la información reportada en el ICA 18 el almacenamiento de
aceites, lubricantes o combustibles se efectúa provisionalmente en diques con
capacidad mínima de 110 % debidamente impermeabilizadas y recubiertas con
geomebrana. finalizadas las jornadas se llevan a puntos de acopio en bodega para
posterior entrega a gestores autorizados, los puntos de almacenamiento de RESPEL
y sustancias químicas cuentan con equipos de atención a derrames menores. Así
mismo, realizan inspección a vehículo de transporte de mercancías peligrosas, pesaje
y entrega de RESPEL a proveedor autorizado. Durante la visita de seguimiento llevada
a cabo del 4 al 7 de junio de 2024 se verificó un frente de obra activo en el cual se
evidenció el punto de almacenamiento el cual contaba con su respectivo dique de
contención, como se observa en el registro fotográfico.

Fotografía. Almacenamiento de aceites, lubricantes o combustibles


9 X en frente de obra

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Por tal razón, se da por cumplida la medida 9 para el periodo de seguimiento.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
Indicadores - Se clasificaron la totalidad de los residuos
- Se reporta 11718,39 kg de residuos peligros
Requerimientos

No se establecen requerimientos.

Ficha 7.1.1.5. MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje
Tipo de
Medida
Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación

Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Se realizará la recuperación paisajística de las áreas


intervenidas por el proyecto mediante la reforestación con especies
Pérdida de la calidad
nativas cuando en dichos sitios el efecto erosivo por acción de la lluvia X X
visual del paisaje.
sea acelerado, de lo contrario se dejará que surja una recuperación
vegetal natural.

Página 59 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 60 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje
Medida 2. En todos aquellos sitios donde sea necesario intervenir y
retirar la cobertura vegetal existente, sea ésta de porte arbóreo,
arbustivo o herbáceo, necesariamente se ocasionará una
transformación o cambio en relación con la condición actual del paisaje
a nivel visual, el cual podrá ser definitivo o temporal.

Será de carácter definitivo en aquellas áreas donde se retire cobertura


vegetal de tipo arbóreo para la ejecución de las obras y no se pueda
sembrar nuevamente árboles al término de éstas; por lo tanto, en este
caso la medida será de mitigación con acciones como la X X
revegetalización con especies de tipo herbáceo y arbustivo.

Ahora, si se retira cobertura vegetal de tipo arbóreo para la realización


de cualquier obra de las ya mencionadas en la línea del propanoducto
y, al término de éstas, es factible volver a sembrar especies arbóreas
en el mismo lugar en donde fueron retiradas, el impacto visual sobre el
paisaje será temporal y la acción correspondiente para la recuperación
de la calidad visual del paisaje estará en función del proceso de
reforestación con especies nativas que se diseñe para el lugar.
Medida 3. Las medidas de manejo paisajístico para la recuperación de
la calidad visual del mismo estarán articuladas con las acciones de
revegetalización o reforestación por pérdida de cobertura vegetal que
se establezcan para cada sitio y se deberá considerar también el factor
seguridad. Es decir, las acciones de recuperación de la calidad visual
del paisaje mediante el establecimiento de determinado tipo de
cobertura vegetal en un sitio intervenido por el proyecto dependerán de
X X
si ésta se convierte en un elemento de riesgo para su operación.

Así, lo ideal es que, para cada sitio de intervención, se establezcan


arreglos con especies nativas que no entren en conflicto con el
funcionamiento del sistema, pero que resulten idóneas para favorecer
los procesos naturales de sucesión vegetal y contribuyan a mejorar la
calidad visual del entorno por su valor ecológico y paisajístico.
Medida 4. Es preciso señalar que previo al inicio de cualquier
intervención, se deberán evaluar las características del área y la
viabilidad de realizar en el sitio de intervención de las obras, una X X
reforestación o una revegetalización con especies nativas de porte
herbáceo o arbustivo.
Medida 5. Restauración Morfológica.
Dependiendo del caso que se maneje paisajísticamente, se procederá
a realizar la restauración morfológica consistente en mejorar las
X X
pendientes, dotar de obras de estabilización y reincorporación
paisajística. En este caso se deberá tratar de reintegrar al entorno
paisajístico las áreas intervenidas.
Medida 6. Revegetalización.
Una de las actividades encaminadas hacia la preservación de la calidad
visual de las áreas intervenidas corresponde a la empradización o X X
revegetalización de las áreas efectivamente afectadas por las
actividades de operación, mantenimiento o construcción
Medidas Preventivas en la Modificación del Paisaje
Medida 7. Cerramiento. El área donde se lleve a cabo la obra contará
con un cerramiento que permitan:
X X
• Aislar la infraestructura delimitando así el área de operación.
• Evitar la invasión de zonas no destinadas para fines operativos.
• Impedir el ingreso de especies animales al área de operación.

Página 60 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 61 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje
Manejo Paisajístico de Áreas Intervenidas
Medida 8. Durante las actividades de operación, no se permitirá
intervenir áreas adicionales o aledañas a la franja seleccionada como
corredor de acceso o derecho de vía. En ninguna circunstancia se
extraerán especies con fines ajenos a las actividades del proyecto.
X X
Se deberá incluir dentro del manejo paisajístico la gestión de los
residuos líquidos y sólidos que se generen durante las diferentes
etapas del proyecto incluyendo su disposición final en las áreas
destinadas para tal fin.
Se deberá realizar jornadas de orden y aseo en los frentes de trabajo,
con el propósito de disminuir el impacto visual y deterioro del paisaje.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
Número de áreas intervenidas con medidas constructivas especiales
INDICADORES DE para el manejo de paisaje
CUMPLIMIENTO Áreas con construcción de barreras visuales
Proporción de área revegetalizada: debe ser igual a 100 %
Monitoreo mediante el procedimiento de atención al ciudadano
Cambio en la calidad visual del paisaje: se evalúa únicamente la
calidad de la cobertura revegetalizada vs la cobertura original (registro
INDICADORES DE EFECTIVIDAD fotográfico) la calidad visual final debe ser igual o superior a la original
en todos los casos. Sólo se evalúa la cobertura vegetal, puesto que
los otros factores visuales como pendiente, visibilidad, etc. no se ven
alterados.
Análisis de efectividad
Nivel de
Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 al periodo enero


a diciembre de 2023, la sociedad reportó que una vez se finalizaron las actividades de
mantenimiento se realizó la restauración morfológica del suelo y revegetalizaciòn para
reintegrar al entorno paisajístico las áreas intervenidas.

1a6 X Así mismo realizó la aplicación de abono orgánico “humus” para mejorar las
propiedades físicas del suelo, mejorar la estructura, favorecer la retención de humedad
y capacidad de aireación, permitir la permeabilidad y aireación, para posteriormente
realizar la siembra por método de estolón con pastos (Brachiaria humidicola). A
continuación, se detalla el registro fotográfico presentado por el usuario. De estas
actividades.

Página 61 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 62 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Igualmente, en la visita de seguimiento y control realizada durante los días 4 al 7 de


junio de 2024, el ESA pudo identificar que las áreas objeto de actividades de
mantenimiento fueron objeto de recuperación paisajística mediante la reconformación
del terreno y revegetalización con pastos como se muestra a continuación:

Página 62 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 63 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje
Fotografía. Evidencia de Pk 22+604 Sistema de Transporte
aprovechamiento forestal en el Propanoducto Galán – Puerto Salgar
PK10+826 Tramo Sebastopol Puerto Finca La Arrieta, Municipio de
Salgar Cimitarra

Coordenadas Magna Sirgas Origen Coordenadas Magna Sirgas Origen


Único Nacional E4848661 N2264743 Único Nacional E4841175 N2257888
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Fotografía. Pk50+711 Vereda San Rafael Fotografía. Pk51+677 Vereda San
de Chucuri. Rafael de Chucuri.

Coordenadas Magna Sirgas Origen Coordenadas Magna Sirgas Origen


Único Nacional E4886035 N2317751 Único Nacional E4885492 N2317019
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Acorde a lo expuesto el ESA considera que se dio cumplimiento a las medidas 1, 2, 3,


4 y 5 para este periodo de seguimiento ambiental.
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 la sociedad
manifestó que como medida preventiva en todos los puntos objeto de actividades de
mantenimiento se realizó el adecuado cerramiento y señalización para aislar la zona
de intervención y evitar intervenir en otras áreas o que especies de animales
ingresaran al área de operación.

La sociedad presenta el siguiente registro fotográfico que soportan estas actividades:

7y8 X

Página 63 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 64 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje
Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024


Igualmente, en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante los
días 4 al 7 de junio el ESA pudo visitar el frente de obra en el PK 183+573, donde se
pudo verificar el cerramiento y aislamiento de las áreas de trabajo dentro y la
intervención dentro del DDV, sin intervenir ningún área adicional. Adicionalmente no
se encontró evidencia de captura o colecta de ninguna especie biológica, por el
contrario, se encontró señalización en torno al cuidado de la flora y fauna, como se
muestra a continuación:

Fotografía. Ingreso frente de obra PK Fotografía. Señalización de Fauna


183+573 silvestre obra Pk 183+573

Coordenadas Magna Sirgas Origen Coordenadas Magna Sirgas Origen


Único Nacional E4827051 N2224159 Único Nacional E4827051 N2224159
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Página 64 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 65 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo de Suelos


FICHA MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje
Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento a las medidas de
manejo 7 y 8 para este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
Indicadores
- 0,192 Ha. Intervenidas /0,192 Ha.Revegetalizadas
Requerimientos

No se establecen requerimientos para el presente periodo de seguimiento ambiental.

Ficha 7.1.2.1. MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Manejo de residuos líquidos


En la etapa de construcción de obras de interés se debe identificar los
patrones de drenaje natural de la zona, y las características topográficas
del área, para asignar la localización de las baterías de baños con base
X X
en ellas de tal forma que se minimice el riesgo de migración de cualquier
vertimiento o derrame que se presente de las mismas, se garantice el
fácil acceso para los usuarios y se armonice con respecto a los otros
elementos de la obra.
Medida 2. Como mínimo se instalará una unidad sanitaria móvil en el
frente de obra, por cada quince (15) trabajadores. La unidad sanitaria se
limpiará por lo menos 2 veces por semana o con la frecuencia que su X X
uso lo requiera. Esta labor puede ser contratada con la empresa que
alquila las unidades sanitarias
Medida 3. Los residuos líquidos provenientes de las unidades sanitarias
Alteración de las
existentes serán recolectados y gestionados a través de una firma que
propiedades físicas,
cuente con los permisos ambientales requeridos por las Autoridades
químicas y
Ambientales competentes para la gestión y disposición final de estos X X
bacteriológicas de
residuos. La Interventoría Ambiental verificará la documentación de la
las aguas.
firma responsable de esta gestión y de los permisos pertinentes de la
firma seleccionada
Medida 4. Construcción de variantes
Si existe una concentración mayor de 2 trabajadores durante la
construcción de variantes, se deben tener en cuenta la longitud de esta,
el número de frentes de obra y la duración de la actividad para
determinar cuántos baños se instalan. Cada frente de trabajo con más X X
de 15 trabajadores debe contar con una unidad sanitaria. La unidad se
localizará dentro del derecho de vía, en el lugar con menor movimiento
de maquinaria y equipo pesado que pueda poner en riesgo la integridad
de las unidades sanitarias.
Medida 5. Reposición de tubería
Se instalarán dentro del derecho de vía, a más de 20 m de distancia del X X
frente de obra. Es decir, los servicios sanitarios estarán en el extremo

Página 65 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 66 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos
de la obra en el sentido de avance de esta y se instalarán en sitios secos.
En aquellos sitios en donde la reposición de tubería se encuentre en
zonas de bajos o inundables, se instalará una plataforma en madera en
la cual se ubicarán los servicios sanitarios.
Medida 6. Cruces a cielo abierto
Las baterías sanitarias deben instalarse dentro del derecho de vía, pero
fuera de las zonas inundables de la corriente en la cual se está
X X
realizando el cruce. La batería sanitaria debe instalarse aguas arriba de
las obras de ocupación del cauce, en sitios firmes a más de 100 m de
los taludes de las bancas.
Medida 7. Cruces de perforación dirigida
Durante esta actividad, la unidad sanitaria se instalará en el sector en
donde se ubique la plataforma de perforación. Se instalará en el extremo
X X
más alejado al sitio de perforación. El agua que se emplee en los
servicios sanitarios se tomará única y exclusivamente del punto de
captación aprobado para el sitio de cruce.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
Número de cabinas sanitarias/ Número de trabajadores en el derecho
Indicador de cumplimiento
de vía
IB= Volumen de residuos líquidos recolectados unidad
Índice batería sanitaria
sanitaria/Volumen de residuos líquidos dispuestos en sitio autorizado
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Medida 1,2, 3, 4 y 5
En el ICA 18, Cenit informó que durante el periodo reportado se ubicaron treinta y un
(31) unidades sanitarias en los frentes de trabajo en campo. La empresa
AQUATERRA SERVICIOS AMBIENTALES Y DE SANEAMIENTO LTDA, realizó
mantenimiento dos veces por semana, y llevaba a cabo el manejo y tratamiento de
aguas residuales domésticas, aguas aceitosas, lodos domésticos y lodos base aceite
generados. Así mismo, esta empresa, firmó convenio con AGUAS DEL PUERTO S.A.
E.S.P (Puerto Berrio) con licencia ambiental Resolución130ZF - Nª 2577 del 15 de
enero del 2007, para el tratamiento y disposición final de este tipo de residuos, que
para el presente periodo reportada trato 4,21 m3.

A continuación, se presenta los certificados de disposición final de ARD, su respectivo


1,2,3 volumen y el punto de obra de las baterías sanitarias reportadas por la Sociedad:
X
,4 y5
Tabla. Certificados disposición final ARD
Volumen
Mes Certificado Ubicación
dispuesto
Enero ARD-AQ-062-23 PK14+795 0.080 m3
Febrero ARD-AQ-114-23 PK30+756 0.020 m3
ARD-AQ-143-23 Bloque monterrey 012 m3
PK22+604
Marzo ARD-AQ-146-23 0.11 m3
PK37+418
ARD-AQ-144-23 PK15+915 0.020 m3
ARD-AQ-177-23 PK22+604 0.080 m3
Abril PK29+491
ARD-AQ-177-23 0.160 m3
PK29+400

Página 66 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 67 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos
PK29+400
PK29+441
PK28+914
PK29+391
PK24+1036
PK37+418
ARD-AQ-180-23 0.24 m3
PK95+776
ARD-AQ-232-23 PK37+418 0.110 m3
Mayo ARD-AQ-230-23 Cimitarra 0.180 m3
PK95+766
ARD-AQ-233-23 0.090 m3
PK50+778
ARD-AQ-281-23 PK37+418 0.060m3
PK50+778
ARD-AQ-282-23 0.070 m3
PK51+456
Bloque monterrey
Junio ARD-AQ-280-23 0.160 m3
sur
PK139+123
PK73+465
ARD-AQ-279-23 0.38 m3
PK74+907
PK31+917
PK131+256
Julio ARD-AQ-332-23 PK51+456 0.38 m3
PK139+123
PK30+979
ARD-AQ-369-23 0.180 m3
PK32+356
PK37+418
PK37+507
Agosto PK19+914
ARD-AQ-368-23 PK10+826 0.52 m3
PK11+096
PK131+256
PK139+123
ARD-AQ-535-23 Vereda 3 1/2 0.160 m3
PK37+148
Septiembre
ARD-AQ-452-23 PK37+507 0.57 m3
PK19+914
ARD-AQ-520-23 Vereda 3 1/2 0.160 m3
PK19+914
Octubre PK127+818
ARD-AQ-475-23 PK103+288 0.55 m3
PK90+889
PK45+952
PK103+288
Noviembre ARD-AQ-511-23 PK90+889 0.180 m3
PK92+944
PK103+288
Diciembre ARD-AQ-011-24 0.260 m3
PK93+468
Fuente: Elaboración ESA 2024

Sin embargo, en los certificados de disposición final informó que dichos residuos son
dispuestos a través de la licencia ambiental 0350 del 2015 Autorizada por la
corporación autónoma regional del Tolima CORTOLIMA (Otorgada a BIOTESH S.A.S
E.S.P.) y de la Resolución 130ZF-2577 del 2007 emitida por CORANTIOQUIA a la
sociedad AGUAS DE PUERTO S.A.E.SP señalando que estas dos sociedad tiene una
relación comercial con AQUA TERRA SERVICIOS AMBIENTALES Y DE
SANEAMIENTO LTDA.

Página 67 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 68 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

De igual manera, se reporta los certificados de mantenimiento llevados a cabo de


enero a diciembre de 2023, así como las inspecciones a las unidades sanitarias
portátiles.

Página 68 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 69 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos
Imagen. Constancia de mantenimiento unidades sanitarias portátiles

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Imagen. Formato de inspecciones unidades sanitarias portátiles

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, el ESA


verificó las instalaciones de batería sanitaria en el frente de obra, el cual se encontraba
en buen estado y sin impactos al medio.

Fotografía. Baños portátiles obra

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


2224160N 4827068E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 1,2,3,4 y 5 para el presente

Página 69 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 70 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos
periodo de seguimiento.

Medida 6 y 7
Durante las actividades realizadas en el tiempo reportado en el presente ICA no se
6y7 X
realiza cruces a cielo abierto o de perforación dirigida. Por tal razón la medida 6 y 7
no aplica para el presente periodo de seguimiento.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
Indicadores - Se instalaron 31 baños para un numero de 231 trabajadores sobre el DDV
- Se dispuso 4,21 m3 de residuos líquidos recolectados en las unidades sanitarias
Requerimientos
No se generan requerimientos

Ficha 7.1.2.2. MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Las pruebas hidrostáticas se desarrollan para garantizar la


integridad de la tubería que se instala que no ha estado en contacto con
hidrocarburos ni sustancias químicas contaminantes y se arma con
tramos de 12 m de largo mediante soldadura de punto, sin uniones X X
roscadas ni de campana ni se emplean grasas ni aceites para cubrir la
longitud a instalar. Por lo tanto, no existen elementos que puedan afectar
la calidad del agua empleada.
Medida 2. El agua empleada en la prueba hidrostática no debe tener
sedimentos y puede provenir del acueducto cercano, en cuyo caso se
transportará en carro tanques, tanques o canecas con tapas que no se
X X
hayan empleado en el transporte de combustibles o hidrocarburos, o
Alteración de las captación de un cuerpo de agua superficial cercano y aprobado por la
propiedades físicas, autoridad ambiental competente
químicas y Medida 3. Si el agua superficial de la zona donde se va a captar presenta
bacteriológicas de alta concentración de sedimentos, es necesario adicionar un
las aguas. sedimentador al sistema de captación para poder emplearla en la
prueba. Se debe evitar el contacto del agua empleada en la prueba X X
hidrostática con elementos que hayan estado en contacto con
hidrocarburos o sustancias contaminantes. Por esta razón, las bombas,
carrotanques, bombas de vacío, u otros equipos, deben estar limpios.
Medida 4. Una vez realizada la prueba, el agua empleada se dispondrá
temporalmente en un tanque en el sitio de la prueba y posteriormente en X X
el sitio autorizado para tal fin.
Medida 5. Considerando que se emplearán unos 15 m3 de agua cuya
calidad no se alterará en la prueba, el vertimiento se podrá realizar
X X
mediante cualquiera de las siguientes alternativas:

Página 70 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 71 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática
- Aspersión en la superficie del terreno a una tasa controlada
asegurando que no haya erosión ni movimiento encharcamiento del
suelo. El terreno en la que se descargue debe ser estable,
preferiblemente plano y con buena capacidad de filtración, la cual
se probará previamente y durante la descarga.

- Descarga in situ en el cuerpo de agua superficial cercano con


permiso de vertimiento siempre y cuando se verifique que los
parámetros del agua por descargar son menores o iguales a las
concentraciones medidas del agua captada y del cuerpo receptor
en el momento de la descarga y en un volumen que no exceda el
20 % del caudal del cuerpo de agua en el momento de la descarga.

- Si se sospecha del agua empleada en la prueba impacta con


hidrocarburos, ésta se descargará en las plantas de tratamiento de
las plantas del sistema Galán Salgar, para lo cual se transportará
en carro tanques o en canecas o tanques con tapas por vía fluvial
hasta la planta más cercana.
Medida 6. En el punto de tratamiento de terceros, en cuyo caso se debe
verificar la resolución de aprobación del sitio de tratamiento, la
X X
aprobación del punto de vertimiento o el uso final del efluente y la
caracterización final del efluente.
Medida 7. Antes de verter el agua con cualquier sistema, se debe:
- Verificar que no existen captaciones a menos de 500 m del punto
de vertimiento.
- Contar con el consentimiento escrito del propietario del predio en
donde se realizará la descarga. X X
- Analizar el agua para asegurar que los valores de las siguientes
variables no exceden los parámetros de referencia, no sea que se
altere la calidad del agua o la superficie del terreno una vez se
descargue, o ni siquiera se deba verter.
Medida 8. Es indispensable mantener un registro del agua vertida
durante la prueba hidrostática. El agua en las pruebas se debe reciclar
X X
y recircular. El inventario de agua de la prueba debe incluir claramente
la cantidad recirculada o reciclada.
Medida 9. De realizarse el vertimiento, la temperatura, conductividad,
pH, solidos suspendidos totales del agua vertida se medirán en el punto
X X
de descarga del cuerpo receptor y a 20, 50 y 100 m de aquél durante la
descarga.
Medida 10. Si el agua se entrega a un tercero para el tratamiento y
descarga, se debe solicitar la caracterización del bache del vertimiento X X
final previo pago.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
IAV= Volumen de agua vertida (m3)*volumen de agua calculada a
verter (m3)
Porcentaje de reúso de agua de la
>1 malo
prueba
=1 normal
<1 Excelente
Concentración medida de los parámetros de interés sanitario en el
Excedencias de parámetros de
efluente de la prueba hidrostática / Concentración de referencia
interés
establecido en la norma
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad Consideraciones

Página 71 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 72 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática
Medida

SI NO N/A

Medida 1, 2, 3 y 4
Teniendo en cuenta el informe de cumplimiento ambiental ICA 18, se observó que la
Sociedad efectuó pruebas hidrostáticas en el PK 26+767 PGS L8, para lo cual se llevó
a cabo la compra de 4 m3 a PURIFIC S.A.S el cual cuenta con un permiso de captación
de aguas subterráneas del pozo profundo otorgador por la CAS según Resolución
DGL 001038 de 14 de diciembre de 2018.

Imagen. Certificado compra de agua para las pruebas hidrostáticas

1,2,3
X
Y4 Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Adicionalmente, mencionó a que el agua usada en la prueba hidrostática, se encontró


libre de sedimentos y de sustancias contaminantes como consta en la caracterización
fisicoquímica y fue almacenada temporalmente en Fastank y transportada en
carrotanques evitando su contaminación.

Imagen. Caracterización fisicoquímica agua utilizada prueba hidrostática

F Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Página 72 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 73 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática
Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 1,2,3 y 4 para el periodo de
seguimiento.
Medida 5 y 6
Una vez terminada la prueba, el agua fue retirada en carro tanque y el vertimiento fue
realizado por PURIFIC S.A.S, el cual cuenta con Permiso de vertimiento para el
tratamiento de aguas Residuales, otorgado por la CAS, según Resolución DGL No
000799 del 17 de octubre de 2018. para realizar esta actividad y a su vez emiten los
certificados de disposición y/o tratamiento.

Imagen. Certificación de disposición final de aguas residuales

5y6

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, se da por cumplida la medida 5 y 6 para el periodo de


seguimiento.
Medida 7, 8 y 9
De acuerdo al ICA 18 el vertimiento se llevó a cabo a través de la empresa PURIFIC
S.A.S cual cuenta con Permiso de vertimiento para el tratamiento de aguas
9 X
Residuales, otorgado por la CAS, según Resolución DGL No 000799 del 17 de octubre
de 2018. Con base en lo anterior, la medida 7, 8 y 9 no aplica para el presente periodo
de seguimiento.
Medida 10
En cumplimiento a esta medida de manejo, la Sociedad presenta dentro de los anexos
del ICA 18 los resultados de las caracterizaciones de las aguas resultantes de las
10 pruebas hidrostáticas. Estas caracterizaciones permiten evidenciar la calidad
fisicoquímica de las aguas que son gestionadas por las empresas PURIFIC SAS y
BIOTECH SAS ESP, y por tanto se considera el cumplimiento de esta medida de
manejo
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
- Se realiza vertimiento 4 m3 de agua utilizada para las pruebas hidrostáticas
Indicadores
- La concentración de los parámetros de interés sanitario en el efluente cumple con
la concentración de la referenciado en la norma

Página 73 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 74 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática
- No se reportaron quejas por parte de la comunidad con referencia a las pruebas
hidrostáticas.
Requerimientos

No se establecen requerimientos.

Ficha 7.1.2.3. MH3 – Manejo de Sustancias Contaminantes Grasas y Aceites

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH3 – Manejo de Sustancias Contaminantes Grasas y Aceites
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Disposición adecuada de agua aceitosa


En ningún caso se debe permitir el vertimiento sin tratamiento de agua X X
aceitosa a predios vecinos, canales o cuerpos de agua.
Área de almacenamiento
Medida 2. Se deben emplear recipientes metálicos conectados a tierra
con doble contención y si no están bajo techo deben tener tapa para
evitar que el agua lluvia llene la doble contención. La doble contención X X
debe contar con una válvula de drenaje que debe estar cerrada en todo
momento excepto en las etapas de mantenimiento. La doble contención
debe almacenar como mínimo el 110 % del volumen de los tanques.
Medida 3. Todas y cada una de las sustancias empleadas o
almacenadas en sitio debe contar con control de inventarios
diligenciados individualmente por sustancia y punto de almacenamiento.
X X
Alteración de las Los controles de inventarios deben permitir establecer las entradas y
propiedades físicas, salidas de producto claramente y mantener el índice de faltante
químicas y admisible para cada sustancia.
bacteriológicas de las Medida 4. Equipos de contingencia
aguas. Es indispensable contar con un Kit contra derrames que permita recoger
la mayor cantidad de producto derramado en el menor tiempo posible.
Se debe contar con arena que permita absorber el producto derramado X X
y recogerlo para su almacenamiento temporal. No se debe utilizar
aserrín para recoger productos de derrame, especialmente si estos
corresponden a combustibles.
Medida 5. La arena impactada o materiales empleados en el control del
derrame se dispondrán en recipientes cerrados marcados y con X X
contención.
Medida 6. Las fichas de seguridad de todos los productos empleados o
almacenados deben permanecer en el sitio. X X
Medida 7. Por último, se prohíbe el arreglo o mantenimiento correctivo
de vehículo dentro del sitio, así como también el almacenamiento de X X
sustancias o lavado de vehículos.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

Índice de manejo de lodo IML = m3 agua tratada por el contratista / m3 agua captada para lodos

Página 74 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 75 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH3 – Manejo de Sustancias Contaminantes Grasas y Aceites
ID= Número de derrames limpiados / Número de derrames
Eficiencia de remoción de derrames
registrados
P= Volumen de sustancia contaminante recuperada/Faltantes en
Índice de prevención de derrames
inventario de producto
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Medida 1, 2 y 3
Según lo informado por la Sociedad en el ICA 18 no se realizó ningún tratamiento de
agua aceitosa, que requiriera de algún tipo de vertimiento, además el almacenamiento
de combustible o aceites en los frentes de trabajo, se realizó en un área adecuada de
almacenamiento, la cual cuenta con diques de contención cubiertos con plástico para
evitar posibles derrames y/o evitar ingreso de agua por lluvias.

Imagen. Punto de acopio de sustancias químicas

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

1,2,3 X Durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, se observó
el punto de acopio de sustancia químicas, el cual contaba con un dique de contención,
adicionalmente contaba con techo y soporte, evitando una posible contaminación al
suelo, así como sus respectivas matriz de compatibilidad.

Fotografía. Matriz de compatibilidad Fotografía. Punto de Acopio Sustancias


productos químicos químicas

Coordenadas Magna Sirgas Origen Coordenadas Magna Sirgas Origen


Único Nacional Único Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Página 75 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 76 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Hídrico


FICHA MH3 – Manejo de Sustancias Contaminantes Grasas y Aceites

Con base en lo anterior, se da por cumplida las medidas 1,2,3 para el periodo de
seguimiento.
Medida 4,5,6
Esta ficha de manejo no aplica, ya que no se evidencio la ocurrencia de algún derrame,
sin embargo, se adjunta el registro fotográfico de los kits de derrame y diques de
contención en cada uno de los PK. Además de las inspecciones realizadas a cada
uno del kit de derrames en los frentes de trabajo.

Imagen. KIT de contención

4,5 y
X
6

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024


Imagen. KIT de contención

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con base en lo anterior, se da por cumplida las medidas 4,5 y 6 para el periodo de
seguimiento.
Medida 7
Durante el periodo reportado en el presente ICA no se realizó arreglo o mantenimiento
7 X
correctivo de alguno de los vehículos utilizados en los frentes de trabajo, así como
tampoco se realiza el lavado de vehículos en el sitio de trabajo.
Indicadores No se reporta aplicación de los indicadores.

Requerimientos

No se generan requerimientos

Ficha 7.1.3.1. MA1 – Manejo del Incremento de Niveles de Presión Sonora

Página 76 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 77 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Aire


FICHA MA1 – Manejo del Incremento de Niveles de Presión Sonora
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Permiso ejecución de trabajos en horarios especiales


Se deberá solicitar permiso a los alcaldes municipales para trabajar en
horarios distintos de los establecidos en los reglamentos o superando X X X X
los niveles de ruido permisibles. Ellos ejercen la autoridad de policía de
conformidad con las normas y procedimientos del Decreto 948 de 1995.
Medida 2. Mediciones de ruido en la obra
Cuando se opere con maquinaria que se crea que produzca ruido por
encima de los límites permisibles (según contratista, interventoría,
X X X X
autoridad ambiental o comunidad), se deberá realizar mediciones de
nivel de ruido de la obra y comparar los resultados con los índices
permisibles.
Medida 3. Preoperacionales de equipos
El contratista debe garantizar la realización de inspecciones
preoperacionales diarias a toda la maquinaria y equipos que laboran en
el proyecto, verificando principalmente los siguientes aspectos:

- El funcionamiento de los equipos de control ubicados en los tableros


(manómetros, tacómetros, velocímetros, voltímetros, etc.).
- Inspección visual alrededor de la máquina y equipos para observar las
posibles fugas y las piezas o conducciones en mal estado, así como
la existencia de escapes de agua, aire, combustibles, lubricantes,
líquido de frenos y demás fluidos.
Cambio en los
- Comprobar el estado de los neumáticos, en cuanto a presión y cortes
niveles de presión
de estos.
sonora. X X X X
- Revisión del sistema de frenos, que el compartimento del motor se
encuentre libre de toda clase de elementos ajenos al mismo.
- El contratista debe garantizar la realización de inspecciones
semanales a toda la maquinaria y equipos que se encuentren en el
proyecto verificando:
o Lavado y limpieza general.
o Revisar el estado y tensión de las correas.
o Limpieza de filtros de aire.
o Limpiar los bornes y revisar el nivel electrolítico de las baterías.
o Revisar el nivel del líquido de frenos.
o Verificar el estado y presión de las llantas.
o Engrases y lubricación adecuada.
o Estado del sistema de escape de gases
Medida 4. Mantenimiento preventivo de equipos
Para realizar mantenimientos preventivos a la maquinaria y equipos que
se encuentran en el proyecto, el contratista debe cumplir los siguientes
requerimientos:
X X X X
- Deberá llevar el control de la ejecución del mantenimiento diario y
semanal.
- Realizar inspecciones periódicas recomendadas en los manuales de
mantenimiento de los fabricantes de los equipos, con finalidad

Página 77 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 78 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Aire


FICHA MA1 – Manejo del Incremento de Niveles de Presión Sonora
preventiva, incluyendo programación del tiempo de las paradas para
el cambio de determinadas piezas y elementos.
- Cambios periódicos de los aceites lubricantes, grasas y filtros.
- Verificación de la presión de aceites del motor, de los hidráulicos de
las bombas y de la transmisión.
- Verificación de la compresión de los cilindros del motor.
- Verificación del funcionamiento de los sistemas de frenos de marcha
y de parada de emergencia.
- Verificación del estado y funcionamiento de los sistemas de control.
- Verificación del estado y funcionamiento del tren de rodamiento.
- Verificación del estado de ajuste de elementos que requieren ser
probados o tensionados.
- Verificación del estado y funcionamiento de las baterías.
- Verificación del estado de lubricación y engrase del vehículo.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
Nº de actas del Formato de registro Preoperacional de vehículos
Registro Preoperacional de vehículos firmadas por los vehículos a utilizar / Nº de vehículos registrados
definitivamente X 100
Nº de actas del Formato de Maquinaria y Equipos registradas por los
Formato de Maquinaria y Equipos
que se van a utilizar / Nº de Maquinaria y Equipos registrados
registradas
definitivamente X 100
Nº de asesorías y capacitaciones efectuadas a los operadores y
Asesorías y capacitaciones
responsables de los vehículos, maquinaria y equipos a utilizar / Nº de
efectuadas a los operadores
capacitaciones programadas X 100
Nº de controles de ruido realizados / Nº de controles de ruido
Controles de ruido
programados X 100
Nº de actividades sensibles al ruido identificadas / Nº de actas de
Actividades sensibles al ruido
trabajo concertado
Reclamaciones por incumplimiento de los niveles de ruido por la
Incumplimiento de los niveles de
comunidad en el proceso de construcción y operación en el
ruido
propanoducto sin atender satisfactoriamente = 0
Satisfacción en la mitigación y control de ruido (entornos en iguales
Mitigación y control de ruido o mejores condiciones en el tema de ruido, por las adecuadas
medidas de control) = 90
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Medida 1
CENIT en el ICA 18 indicó que, para realizar las actividades en los diferentes frentes
de trabajo, no se requirió de realizarla en horarios y/o niveles de ruido extras a los
1 X
establecidos y permitidos, por lo tanto, no se requirió solicitar permisos adicionales a
las autoridades competentes. Con base en lo anterior, la medida 1 no aplica para el
periodo de seguimiento.
Medida 2
De acuerdo al ICA 18 CENIT señaló que la cantidad de maquinaria necesaria para
2 X realizar las actividades en los dos PK intervenidos es muy limitada y no se superan
los límites de ruido permisivos ni el tiempo estimado para realizar el trabajo, por lo
tanto, no da para realizar monitoreos de ruido ambiental y/o al personal, ya que no

Página 78 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 79 de 324

Programas y proyectos: Manejo del Recurso Aire


FICHA MA1 – Manejo del Incremento de Niveles de Presión Sonora
están expuesto a fuertes ruidos por mucho tiempo. Con base en lo anterior, la medida
2 no aplica para el periodo de seguimiento.
Medida 3 y 4
Durante el periodo reportado en el ICA 18 se evidenció las inspecciones pre
operacionales por meses a todos los vehículos involucrados en el desarrollo de
actividades del STH con el fin de identificar cuales equipos requieren algún tipo de
mantenimiento, además la sociedad cuenta con un programa de mantenimiento de
equipos que fue implementado según el cronograma establecido.

3y4 X

Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Así mismo, presenta el manual de mantenimiento mecánico de la contratista


ISMOCOL con código ICS-GRAL-M-02 el cual tiene como función primordial
garantizar que los Equipos de la Compañía, se mantengan en óptimo estado físico y
de funcionamiento.

Con base en lo anterior, la medida 3 se da por cumplida para el periodo de


seguimiento.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
- Se reportan 77 actas de formato de registro preoperacionales
Indicadores
- Se reportan 33 actas formato maquinaria y equipos que se utilizaron
- 17 capacitaciones efectuadas a los operadores y responsables de vehículos
Requerimientos

No se establecen requerimientos.

Página 79 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 80 de 324

5.3.2. Medio Biótico

Ficha 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
Tipo de Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Construcción de Variantes.


Durante la construcción de variantes es necesario implementar
las actividades de manejo previamente descritas para los
X X
corredores, en aquellos sitios donde se tengan que realizar
maniobras que impliquen riesgo por contaminación o alteración
física del recurso edáfico.
Medida 2. Derecho de Vía a Desmantelar y Restaurar.
Las obras de desmantelamiento de la tubería antigua y
restauración del derecho de vía a reemplazar deberán
considerar las condiciones naturales fisicoquímicas del suelo
establecidas en la Línea Base, con el fin de evitar pasivos por
contaminación, difíciles de recuperar.

A pesar de la limpieza previa de la tubería con gasolina, la


actividad de corte, retiro y sellamiento de tubería deberá
X X
prevenir cualquier contaminación del suelo en caso de
presentarse maniobras mal realizadas y prever la protección
anticipada de la zona de obras mediante la impermeabilización
de la superficie del terreno con geomembrana y de ser
necesario en un área lo suficientemente apta para evitar
Alteración de las
cualquier derrame y filtración de hidrocarburo al momento de
características
desmantelar la tubería. En caso de presentarse una
fisicoquímicas del 0suelo
contingencia por derrame, deberá implementarse la medida
correspondiente en el Plan de Contingencias.
Medida 3. Derecho de Vía de Variante a Construir.
No se prevé riesgo en la nueva variante por una posible
contaminación del suelo, sin embargo, se deberá mantener en
lo posible la estructura del suelo encontrada antes de la obra,
mediante la correcta compactación.
X X
En cualquier de los dos casos se deberá proteger el área
utilizada para acopio de tubería, plataformas, vías de acceso,
zona de maniobras y campamento, mediante las obras
necesarias para evitar derrames.
Medida 4. Remoción de Pastos.
Para la remoción de cobertura de pastos en buen estado se
procederá a retirarlo de forma manual para conservar su
integridad y características físicas de tal manera que se
X X
obtengan bloques cuadrados aproximadamente de 50 cm x 50
cm y de un espesor de 20 cm. Para esta actividad se dispondrá
de personal capacitado y con experiencia en descapote.

Página 80 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 81 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
Se debe dejar las zonas intervenidas totalmente limpias
retirando los bloques de pasto y residuos vegetales que no
cumplan con las características necesarias para ser
reutilizados. Las secciones retiradas deberán ser apiladas en
grupos de menos de 10 bloques con el propósito de ser
reutilizadas en la misma obra o en áreas intervenidas
previamente. En caso de no existir áreas dentro de la obra
donde reutilizar el material extraído se procederá a utilizarlo
como restaurador en áreas erosionadas dentro del área de
influencia directa e indirecta teniendo en cuenta el adecuado
almacenamiento del césped en zonas aireadas y en las cuales
no se pierda la humedad de este. Estos sitios de
almacenamiento tendrán unas dimensiones aproximadas de
20 m x 6 m para almacenar el cespedón equivalente a 100
metros lineales de descapote.
Medida 5. Remoción de Cobertura Arbustiva y Herbácea.
En el caso de la remoción de la cobertura vegetal de mediano
porte (latizales) y porte bajo (brinzales) se permitirá, una vez
ejecutadas las talas, que la comunidad aledaña al sitio de
intervención retire los individuos o segmentos que a su juicio
les proporcionen bienestar por ser especies medicinales o que
los puedan utilizar con fines varios, para el caso de los dueños
de cultivos confinados se debe apoyar la reutilización de los X X
residuos en programas de compostaje.

Los elementos vegetales sobrantes de estas actividades se


cortarán en pequeños pedazos, para poderlos reincorporar al
suelo, con el fin de enriquecer la capa superficial u orgánica,
que será utilizada posteriormente en la recuperación en el
programa de revegetalización.
Medida 6. En el procedimiento de tala se deben retirar los
residuos y llevarlos al área establecida para su disposición, se
recomienda que el transporte a utilizar para este fin sea en
camión de estacas que permita acomodar de manera
organizada tanto la rama como la madera extraída. El volumen
de material no debe exceder la capacidad máxima del
vehículo, el cuál debe estar carpado y en buen estado. Las
X X
labores de tala se llevarán a cabo en el mismo sentido de
avance de la construcción o mantenimiento que se esté
llevando a cabo. La tala se realizará de forma tal que no se
altere el avance normal de las obras civiles con el propósito de
que los sectores por construir se encuentren completamente
despejados y adecuados en el momento de iniciación de las
obras.
Medida 7. Las áreas donde esté dispuesto temporalmente el
material vegetal deberán ser señalizadas y marcadas,
asegurándose que no se encuentren en pendientes fuertes que
promuevan el volcamiento y la pérdida de material particulado
X X
a causa de las lluvias y la escorrentía; así mismo debe estar
alejado de cuerpos de agua para no obstruir bajos o drenajes
naturales y no estar cerca a canaletas de aguas lluvias o
aceitosas.
Medida 8. En la actividad de bloqueo y traslado de los árboles
nativos, las actividades de poda técnica de ramas y de raíces X X
generan residuos vegetales que se dispondrán como

Página 81 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 82 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
reconstituyentes del suelo en la reconformación de taludes
intervenidos por el proyecto.
Medida 9. En los procedimientos de tala y bloqueo de árboles
es indispensable que el personal sea capacitado y
experimentado, así mismo deben utilizar todos los elementos
de protección personal necesarios para sus funciones
respectivas. Antes de ejecutar las actividades de tala y bloqueo
se deben revisar las herramientas y equipos, así como X X
asegurarse que ninguna persona aparte de la cuadrilla del
procedimiento silvicultural se encuentre en el sitio donde se va
a ejecutar la actividad; esta zona debe estar señalizada
previamente, se deberá realizar de acuerdo con lo expuesto en
la Ficha 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal.
Medida 10. Antes de ejecutar los tratamientos silviculturales se
recomienda hacer charlas previas con la comunidad para
enterarla de las actividades que se van a realizar, así como el
objetivo de las mismas. Es importante hacer partícipe a la
comunidad en estas actividades para no presentar X X
inconvenientes a la hora de ejecutar las labores en las áreas
puntuales. La metodología propia del tratamiento de tala se
amplía en la Ficha 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento
Forestal.
Medida 11. Reposición de Tubería.
Las actividades de prevención son similares a las del
desmantelamiento y construcción de variantes. Se debe prever
la protección de la zona de reposición mediante la
impermeabilización de la superficie del terreno con
geomembrana y de ser necesario en un área lo
suficientemente apta para evitar cualquier derrame y filtración
de hidrocarburo.
X X
Ajuste requerido en el numeral 1 del literal B del Artículo
Décimo Segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de
2013
Se deberá recuperar el área utilizada para acopio de tubería,
vías de acceso, zona de maniobras y campamento, mediante
el desmantelamiento de las facilidades y la recolección de todo
residuo peligroso.
Medida 12. Mantenimiento del Derecho de Vía.
El mantenimiento del derecho de vía, lo realiza cuadrillas de
máximo cinco (5) personas de la zona, donde la actividad que
puede ocasionar mayor impacto es la excavación manual de
zonas puntuales para monitoreo de puntos neurálgicos de la X X
tubería; considerando el carácter puntual de la actividad el
recurso de suelo y que solo el 20% de la tubería se encuentra
enterrada no presenta mayor efecto por tal actividad que
implique riesgo por contaminación.
Ajuste requerido en el numeral 1 del literal B del Artículo
Décimo Segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de
2013
Revegetalización.
X X
Medida 13. Criterios y Requisitos para la Revegetalización.
• Las actividades de revegetalización se deben desarrollar de
acuerdo a los requisitos de la autoridad ambiental.

Página 82 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 83 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
• En aquellas áreas en las cuales se perdió cobertura vegetal
por el desarrollo de las actividades de limpieza, desmonte y
descapote, se realizará la siembra de especies que permitan
la recuperación rápida de la cobertura vegetal, la prevención
de la erosión y la recuperación paisajística.

• Para facilitar la recuperación de las áreas afectadas, en el


proceso de revegetalización se reutiliza el material removido
y almacenado durante la etapa de desmonte y descapote.
Posteriormente, se debe establecer una cubierta vegetal
mediante la siembra de alguna gramínea (pastos) o
leguminosa rastrera de rápido crecimiento.

• En la medida de las posibilidades, se sugiere utilizar


especies nativas de la región (pastos o gramíneas nativas o
especies ya aclimatadas que se dan en el sitio) en el proceso
de revegetalización, lo cual puede incrementar el índice de
supervivencia y las posibilidades de éxito de la siembra.

• No se realizarán las actividades de revegetalización con


especies vegetales de otras zonas climáticas.

• Con el propósito de garantizar la disponibilidad de riego


natural, se debe tratar de empezar las actividades de
revegetalización al inicio de la temporada de lluvias o en su
defecto proporcionar riego para aumentar la probabilidad de
supervivencia y establecimiento.
Medida 14. Acondicionamiento de Áreas a Revegetalizar.
El acondicionamiento de las áreas a revegetalizar consiste en
el desarrollo de las labores previas a la siembra, que adecuan
el terreno para tratar de garantizar que el material utilizado en
la revegetalización, encuentre condiciones favorables para su
supervivencia y desarrollo. Dichas actividades son las
siguientes:
X X
Reconformación del terreno en el que se han desarrollado las
obras de construcción y desmantelamiento.

Incorporación de materia orgánica para propiciar el desarrollo


de un horizonte orgánico en el suelo, que favorezca la
supervivencia y desarrollo del material utilizado en la
revegetalización. En la medida de las posibilidades, se sugiere
reutilizar el material removido.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

AE/AT= Área de Pasto descapotado exitosamente (AE)/ Área


Remoción de cobertura
total descapotada(AT)
CO/CD= Cespedón en condiciones óptimas para uso en
Reutilización material vegetal revegetalización (CO)/Cespedón descapotado (CD) RD/RV=
Residuos vegetales reutilizados / Residuos vegetales totales
Áreas totales recuperadas o mejoradas /Áreas totales
Compactación del suelo
compactadas por intervención) X 100 ()

Análisis de efectividad

Nivel de Efectividad Consideraciones

Página 83 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 84 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
Medida

SI NO N/A

Revisado el expediente LAM0785, el ICA 18 de radicado 20246200628972 y


acorde con lo observado en la visita de seguimiento y control llevada a cabo
durante los días 4 al 7 de junio de 2024 se pudo identificar que durante este
1 X
periodo de seguimiento ambiental no se desarrolló la construcción de ninguna
variante para el proyecto, por lo que este ESA considera no aplica la evaluación
de esta medida.
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 la sociedad
reportó que antes del inicio de las actividades realizadas en los puntos de
mantenimiento se evaluaron y consideraron las condiciones naturales
fisicoquímicas del suelo con el fin de evitar pasivos por contaminación,
principalmente por actividades como el almacenamiento de combustible, aceites
y otras sustancias.

Para esto, en cada uno de los frentes de trabajo, se realizó en un área adecuada
de almacenamiento de este tipo de sustancias, la cual cuenta con diques de
contención cubiertos con plástico para impermeabilizar y evitar posibles derrames
al suelo e ingreso de agua por lluvias. La sociedad presenta el siguiente registro
fotográfico:

2 X

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Página 84 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 85 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento a la medida 2 para
este periodo de seguimiento ambiental.
Revisado el expediente LAM0785 y acorde con lo observado en la visita de
seguimiento y control llevada a cabo durante los días 4 al 7 de junio de 2023 se
X pudo identificar que durante este periodo de seguimiento ambiental no se
desarrolló la construcción de ninguna variante para el proyecto, por lo que este
ESA considera no aplica la evaluación de esta medida.
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo
enero a diciembre de 2023, la sociedad reportó que realizó remoción de pastos
únicamente en los puntos Pk183+273 y Pk 254+400, previo al zanjado, donde, se
retiró cuadrados de cespedones de 50 cm X 50 Cm y con espesor de 20 cm en
las áreas cubiertas de pasto. A continuación, se muestra registro fotográfico de
esta actividad:

4, a 10

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024


Para el resto de puntos intervenidos durante el año 2023, se realizó previo a las
actividades rocería y limpieza del área de derecho de vía, sin realizar descapote,
ya que siendo áreas intervenidas no contaban con mucha vegetación herbácea y
solo contaban con escaza vegetación de tipo arbustiva.

Respecto al aprovechamiento forestal en la ficha 7.2.2.1 MB2 Plan de


Aprovechamiento Forestal se describen las acciones implementadas para el
manejo de esta actividad, donde el ESA considera se dio cumplimiento a las
medidas de esa ficha.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en


las medidas 4, 5, 6, 7, 8 , 9 y 10 para este periodo de seguimiento.
Acorde a lo evidenciado en la visita de seguimiento y control y lo reportado en el
ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 se pudo identificar
que durante las actividades realizadas en el periodo reportado no se realizó
reposición de tubería, en el sistema de transporte Propanoducto Galán Salgar
11 X
solo se desarrollaron obras de protección y mantenimiento de la tubería.

Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta medida


para este periodo de seguimiento ambiental.

Página 85 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 86 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo
enero a diciembre de 2023, la sociedad reportó que para los puntos PK183+273
y PK212+440 se realizó reconformación morfológica para la cual material
removido para el mantenimiento fue ubicado al costado del DDV temporalmente,
para después ser fue regresado al derecho de vía y ser debidamente compactado
con la oruga del equipo. Posteriormente y de forma manual se colocó de nuevo la
capa orgánica retirada durante la apertura del DDV y se efectuó la adecuación
mediante acondicionamiento del suelo con la aplicación de abono orgánico
“humus”.

Tanto para el Pk212+440 y Pk183+273 se realizaron actividades de geotecnia


para manejo de aguas de escorrentía y finalmente se implementó la siembra por
método de estolón con pastos nativos (Brachiaria humidicola); sin embargo, en el
PK 212+440 no se realizó revegetalización debido que antes de empezar la obra
la zona era predominantemente arbustiva y la intervención realizada sobre el
canal natural se remplazó por uno en piedra pegada. A continuación, se presenta
el registro fotográfico presentado por el usuario:

11,12,13
y 14

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Página 86 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 87 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Durante la visita de seguimiento y control, fueron visitados los puntos Pk212+440


y Pk183+273.
El PK183+273 se encuentra ubicado en la finca Caimital del municipio de Puerto
Boyacá donde se efectuó profundización de la tubería en aproximadamente 300
m sobre una vía interna del predio. Se encontró que la revegetalización está
establecida y no se presentan fenómenos erosivos.

Fotografía. Pk 183+273 sobre vía interna del predio

Coordenadas Magna Sirgas Origen


Único Nacional E4827097 N2223917
Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024

El punto PK212+440 se localiza en la Finca Ceilán de la vereda Marañal del


municipio de Puerto Boyacá, donde se identificó la cuneta construida por la
sociedad de 100m aproximadamente, la cual se encuentra taponada con residuos
vegetales y tierra. La cuneta cuenta con una alcantarilla que evacua el agua al
medio circundante. No se observan fenómenos erosivos, de socavación ni
evidencias de aprovechamiento forestal. En efecto como la sociedad manifestó
predomina la vegetación arbustiva por lo que no se encontraron evidencias de
revegetalización.

Página 87 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 88 de 324

Programas y proyectos: Programas y proyectos: Manejo del Suelo


FICHA 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo
Fotografía. Estado de la
Fotografía. Cuneta sobre poliducto 8 pulgadas
alcantarilla de la cuenta en
PK212+400
el PK212+400

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único


Nacional E4818846 N2201650
Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a las medidas


establecidas en esta ficha para este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo
siguiente:

VALOR DE REFERENCIA O
PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD

Descripción Valor Descripción Valor


AE/AT= Área de Pasto
(1,5 Ha. / AE/AT= Área de Pasto
descapotado exitosamente
1,5 Ha.) descapotado exitosamente (AE)/ 100%
(AE)/ Área total
Indicadores X100 Área total descapotada(AT)
descapotada(AT)
CO/CD= Cespedón en
CO/CD= Cespedón en
condiciones óptimas para uso
condiciones óptimas para uso en
en revegetalización N/A 100%
revegetalización (CO)/Cespedón
(CO)/Cespedón descapotado
descapotado (CD)
(CD)
RD/RV= Residuos vegetales 5800 RD/RV= Residuos vegetales
reutilizados/Residuos m²/5800 reutilizados/Residuos vegetales 100%
vegetales totales m²*100 totales
(Áreas totales recuperadas o (Áreas totales recuperadas o
5800
mejoradas/Áreas totales mejoradas/Áreas totales
m²/5800 100%
compactadas por intervención) compactadas por intervención) X
m²*100
X 100 100
Requerimientos

No se realizan requerimientos para este periodo se seguimiento ambiental.

Página 88 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 89 de 324

Ficha 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal
Tipo de
Medida
Medidas de Manejo

Compensación
Impacto

Prevención

Corrección
Mitigación
atendido

Medida 1. Previo al inicio de las obras del proyecto se deberá capacitar a los
contratistas y trabajadores sobre las labores a desarrollar, las actividades de X X
mitigación y la importancia de reducir al mínimo el impacto ambiental.
Medida 2. Tala.
• Delimitar con estacas los vértices de los polígonos correspondientes a las
áreas a ser objeto de aprovechamiento forestal y se demarcará con cinta
reflectiva, a una altura de 1,5 m, todo el perímetro.
• Se marcarán todos los árboles a aprovechar con pintura amarilla para
facilitar su identificación. El sistema de aprovechamiento es tala rasa.
• Talar únicamente los árboles aprobados y marcados, para no afectar más
vegetación de la requerida durante la ejecución de las obras y evitar
impactos en el suelo y la fauna.
• El aprovechamiento se realizará siguiendo los lineamientos de Extracción
de Impacto Reducido.
• Las herramientas a utilizar para la tumba de árboles y palmas serán
motosierras y machetes, acompañados de otros implementos de apeo
como cuñas y palancas. En el caso de requerir remover vegetación leñosa
ligera, se realizará un desbroce con guadaña y machete.
• La dirección de caída deberá orientarse hacia el centro del área de
intervención con el fin de no generar daños sobre áreas que están por fuera
del sitio objeto de intervención.
Afectación de la
• Los árboles y arbustos una vez apeados serán objeto de descope y X X
cobertura
desrame. La madera será apilada para posteriormente disponer de ella
vegetal.
según las necesidades y destino que defina la empresa, tales como: postes
para cercas, trinchos, madera para cabos de herramientas, entre otros.
• Los residuos del material vegetal constituidos por ramas, hojas, tocones,
raíces y restos de biomasa separados del fuste o tronco del árbol, se
utilizarán para el enriquecimiento del suelo, ya que al descomponerse
proporcionan un alto contenido de materia orgánica. Por lo tanto, la
biomasa resultante del apeo y desbroce se repicará y se dispondrá
temporalmente en los sectores que previamente se hayan identificado y
seleccionado para el apilado del material vegetal residual. Así, una
cantidad podrá ser utilizada posteriormente como parte del sustrato para
los procesos de revegetalización y reforestación, mientras que el restante
podrá ser incorporado al ciclo natural de materia orgánica en las áreas
cubiertas por rastrojos.
• En caso de requerirse la extracción de las raíces de árboles de gran porte,
hasta donde no se encuentren raíces primarias de más de media pulgada
de diámetro (1/2pulgada), se utilizarán herramientas manuales como
hachas, picas, azadón y machetes.
Medida 2. Tala.
• Delimitar con estacas los vértices de los polígonos correspondientes a las
X X
áreas a ser objeto de aprovechamiento forestal y se demarcará con cinta
reflectiva, a una altura de 1,5 m, todo el perímetro.

Página 89 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 90 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal
• Se marcarán todos los árboles a aprovechar con pintura amarilla para
facilitar su identificación. El sistema de aprovechamiento es tala rasa.
• Talar únicamente los árboles aprobados y marcados, para no afectar más
vegetación de la requerida durante la ejecución de las obras y evitar
impactos en el suelo y la fauna.
• El aprovechamiento se realizará siguiendo los lineamientos de Extracción
de Impacto Reducido.
• Las herramientas a utilizar para la tumba de árboles y palmas serán
motosierras y machetes, acompañados de otros implementos de apeo
como cuñas y palancas. En el caso de requerir remover vegetación leñosa
ligera, se realizará un desbroce con guadaña y machete.
• La dirección de caída deberá orientarse hacia el centro del área de
intervención con el fin de no generar daños sobre áreas que están por fuera
del sitio objeto de intervención.
• Los árboles y arbustos una vez apeados serán objeto de descope y
desrame. La madera será apilada para posteriormente disponer de ella
según las necesidades y destino que defina la empresa, tales como: postes
para cercas, trinchos, madera para cabos de herramientas, entre otros.
• Los residuos del material vegetal constituidos por ramas, hojas, tocones,
raíces y restos de biomasa separados del fuste o tronco del árbol, se
utilizarán para el enriquecimiento del suelo, ya que al descomponerse
proporcionan un alto contenido de materia orgánica. Por lo tanto, la
biomasa resultante del apeo y desbroce se repicará y se dispondrá
temporalmente en los sectores que previamente se hayan identificado y
seleccionado para el apilado del material vegetal residual. Así, una
cantidad podrá ser utilizada posteriormente como parte del sustrato para
los procesos de revegetalización y reforestación, mientras que el restante
podrá ser incorporado al ciclo natural de materia orgánica en las áreas
cubiertas por rastrojos.
• En caso de requerirse la extracción de las raíces de árboles de gran porte,
hasta donde no se encuentren raíces primarias de más de media pulgada
de diámetro (1/2pulgada), se utilizarán herramientas manuales como
hachas, picas, azadón y machetes.
Medida 3. Limpieza.
Después de ubicada y delimitada la franja arbórea a tumbar, se realizará la
X X
limpieza y entresaca del área, a fin de permitir una adecuada visión y facilidad
de movimientos para el derribo posterior de los árboles de mayor porte.
Medida 4. Tumba.
• El sistema de aprovechamiento es mecanizado. El corte de apeo se
realizará por cortes horizontales, a la altura en que el fuste se halle libre de
X X
la influencia de raíces, lo más cerca del suelo.
• El operario debe adoptar una buena posición en el área de apeo, para
obtener mayor seguridad y realizar un menor esfuerzo físico.
Medida 5. Dirección de Caída.
El corte del árbol se orientará de acuerdo con la inclinación natural del árbol,
el lado de la copa más ramas, la dirección del viento y el sentido de la
pendiente. No obstante, se aclara que la dirección de caída del árbol no
corresponde siempre a la inclinación natural del mismo, por lo que se debe
X X
tener en cuenta lo siguiente:
• Debe caer en una dirección tal que facilite las operaciones siguientes de
desrame y troceo.
• Evitar que otros árboles impidan que el árbol llegue al suelo.
• Evitar los cauces de ríos o quebradas.
Medida 6. La Muesca.
Orientar la caída del árbol y cortarlo en dos etapas. Para el corte de caída se X X
hace una cuña sobre el fuste, hasta 1/5 o 1/4 del diámetro; posteriormente se

Página 90 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 91 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal
hace un segundo corte en forma transversal desde el lado opuesto al primero
y en forma ligeramente descendente, llegando hasta unos centímetros sobre
el corte de caída.
Medida 7. Corte de Caída.
Es el corte opuesto a la muesca que provoca la caída dirigida por la bisagra
o madera de sostén, rompiéndose, las fibras durante la caída del árbol, sin X X
que haya deterioro de la madera. Este corte se debe efectuar a mayor altura
que el corte horizontal de la muesca (2 – 3 cm con árboles grandes).
Medida 8. Descope. Consiste en eliminar ramas de la copa y del fuste,
(cortando primero las ramas que generan situaciones peligrosas para el
operario) y luego se despunta, cortando alternamente con la parte superior e
X X
inferior de la barra. Primero se cortan las ramas de los costados y el lado
superior del fuste, cortando al final las ramas del lado inferior en las cuales
está apoyando el fuste.
Medida 9. Troceado. Se efectúa con motosierra, realizando cortes normales
al eje longitudinal del fuste, en secciones de 1.5 a 5 metros, eventualmente
se tomarán largos, mayores y secciones residuales de diferente longitud. Las
ramas de diferentes formas y diámetros serán aprovechadas para obras de
recuperación del suelo. Si el diámetro del fuste es menor que la longitud de X X
la barra, el corte se hace casi en forma horizontal. Si el lado inferior del tronco
está en contacto con el suelo, se recomienda hacer un pequeño hueco, para
evitar que la cadena choque contra el suelo.

Medida 10. Disposición final de residuos vegetales. En primera instancia,


el material vegetal de desecho generado por la actividad de aprovechamiento
deberá ser utilizado, en lo posible, para las diferentes actividades
constructivas que requieran madera, para la producción de abonos
orgánicos, insumos para siembra, propagación u otras actividades propias de
la arborización. En segunda instancia, los residuos vegetales de carácter
reutilizable se entregarán a la comunidad para su uso doméstico.

De acuerdo con la normatividad vigente no se permite la venta de la madera.


Se prohíbe la quema del material vegetal sobrante.

Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental


(No. de individuos arbóreos apeados/No. total, de individuos
Aprovechamiento forestal según el arbóreos inventariados y con permiso de aprovechamiento
número de individuos por sitio a intervenir forestal) x 100.

(Volumen de madera aprovechado (m3) /Volumen de material


Volumen de madera aprovechado vegetal autorizado (m3) x 100

Análisis de efectividad
Nivel de
Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo enero a


1 X diciembre de 2023, la sociedad reporta que el personal que ejecutó las actividades de tala
contó con la formación y sensibilización requerida para la labor, mediante la divulgación de

Página 91 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 92 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal
los procedimientos de tala y rocería y fichas del PMA. A continuación, se presentan los
soportes de la divulgación de la información para algunos de los puntos:

Divulgación procedimiento Pk 10+826 Divulgación procedimiento Pk 30+756

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en la medida


1 para este periodo de seguimiento ambiental.
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo enero a
diciembre de 2023, la sociedad reportó que durante el año 2023 se realizó el siguiente
aprovechamiento forestal:
- PK 10+826: aprovechamiento de 14 individuos, permiso otorgado por la Corporación
Autónoma Regional de Santander - CAS - Resolución 709 del 11 de octubre de 2022.
- PK 30+756: aprovechamiento de 2 individuos, permiso otorgado por la Corporación
Autónoma Regional de Santander - CAS - Radicado CAS Nro. 80.30.9700.2022 del 1 de
junio de 2022.
- PK 110+127: aprovechamiento de 2 individuos bajo amparo del Decreto. 1076 de 2015,
2 art. 2.2.1.1.9.3. por medio del principio de precaución para tala por emergencia
al X - PK 125+332: (133+736) aprovechamiento de 3 individuos, bajo amparo del Decreto 1076
10 de 2015, art. 2.2.1.1.9.3. por medio del principio de precaución para tala por emergencia.
- PK 102+707: aprovechamiento de 9 individuos, permiso otorgado por Corporación
Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ.
- PK 62+281: aprovechamiento de 3 individuos, permiso otorgado por Corporación
Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ-

El aprovechamiento forestal fue realizado acorde a las siguientes acciones:

1. Los árboles producto de la tala fueron marcados previamente cuando se realizó el


inventario forestal.

Página 92 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 93 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

2. Se realizó aprovechamiento forestal en los puntos descritos anteriormente según el


procedimiento del contratista teniendo en cuenta las herramientas, dirección de caída, apeo,
muesca, dirección de caída, tala, descope y troceado. Para las actividades de tala, fue
suficiente el uso de herramienta menor y motosierra y se garantizó que el direccionamiento
de caída de los árboles abarcara únicamente el área intervenida.

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

3. Una vez apeado el árbol se procedió con el descope, desrame y troceado en general para
finalmente ser dispuestos sobre la margen del DDV, donde el material vegetal fue repicado
y dispuesto para su descomposición natural.

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Página 93 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 94 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

4. Los cortes se realizaron con motosierra y de acuerdo a lo establecido en el procedimiento


definido por el contratista y no generaron riesgos a los trabajadores que la ejecutaron.

5. Los residuos y desechos obtenidos después del aprovechamiento están constituidos por
ramas, hojas, y restos de vegetación arbórea, separados del fuste o tronco del árbol
troceado, los cuales fueron retirados y depositados sobre el DDV, para su posterior
descomposición e incorporación al suelo. No se realizó venta o aprovechamiento de madera
en actividades de mantenimiento.

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

En la visita de seguimiento y control ambiental realizada del 4 al 7 de junio de 2024, se visitó


el PK 10+826 localizado en la Hacienda la Blanquita en el municipio de Cimitarra, donde se
llevaron a cabo actividades de reparación mecánica sobre el gasoducto. En este sitio fue

Página 94 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 95 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal
realizado el aprovechamiento forestal de 14 individuos para lo cual se contó con el permiso
mediante Resolución DLG 709 del 11 de octubre de 2022 emitido por la CAS. Se identificó
en el área evidencias del aprovechamiento realizado en el DDV, acorde con lo manifestado
por la sociedad en el ICA 18.

Fotografía. Evidencia de Fotografía. Residuos y desechos obtenidos


aprovechamiento forestal en el después del aprovechamiento forestal en el
PK10+826 PK10+826

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional E4848661 N2264743


Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Teniendo en cuenta lo expuesto, este ESA considera que se dio cumplimiento a lo


establecido en esta ficha para este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:

PARÁMETROS DE CONTROL MEDIDO VALOR DE REFERENCIA O CARACTERÍSTICA DE


CALIDAD
Indicadores Descripción Valor Descripción Valor
/No. total de individuos arbóreos
(No. de individuos
100% inventariados y con permiso de 100%
arbóreos apeados 33
aprovechamiento forestal 33) x 100.
(Volumen de madera / 11,467 m3Volumen de material
100% 100%
aprovechado 11,467 m3 vegetal autorizado x 100
Requerimientos

No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.

Ficha 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento


de Sistema

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
Tipo de
Medida
Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación

Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Reconocimiento y demarcación del Derecho de Vía –


DDV.
Afectación de la Previo al inicio de las actividades de mantenimiento que se requieran
X X
cobertura vegetal. adelantar dentro del DDV, se realizará la validación de las zonas en las
cuales sea necesario adelantar actividades de remoción de cobertura
vegetal, frente a las identificadas y descritas en el Programa 7.2.4.

Página 95 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 96 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
Protección y Conservación de Hábitats con el fin de descartar áreas de
manejo especial y/o especies de importancia o de valor ecosistémico.
De la misma manera, siempre se deberá verificar previo a la remoción
de la cobertura vegetal, la presencia de nidos, madrigueras de animales,
huevos o individuos, en cuyo caso se tomarán las medidas de manejo
indicadas en el Programa 7.2.3. Manejo de Fauna.
Medida 2. El uso de estacas o banderines servirá de guía para identificar
claramente el eje y los bordes del corredor a intervenir y de esta forma X X
evitar la intervención de sectores diferentes al área del mismo.
Acciones Inherentes al Manejo Ambiental de la Remoción de
Cobertura Vegetal y Descapote
Medida 3. Remoción de la Cobertura Vegetal Arbustiva y Arbórea.
Definidas las áreas en donde se ejecutarán las obras o actividades en
sitios puntuales del sistema dentro del DDV, se verificará la presencia de
vegetación de porte arbustiva y/o arbórea, caso en el cual se
implementarán las medidas enfocadas a minimizar los impactos que se
puedan ocasionar sobre las coberturas adyacentes a las áreas objetivo.
• Demarcar y aislar el área con cintas reflectivas y estacas las áreas
objeto de intervención.
• Se realizará un inventario forestal al 100% en el área objeto de
intervención dentro del DDV con el fin de determinar los árboles que
serán objeto de aprovechamiento forestal (determinando la especie,
el número y el volumen de todos y cada uno de los elementos arbóreos
marcados estrictamente necesarios a apear, mediante el uso de
pintura o plaquetas de fácil visibilidad e identificación por el personal
autorizado, número de individuos, especie, DAP, volumen total,
volumen comercial) y que además por cercanía a otros, deban ser
descopados antes del apeo para evitar la caída de otros árboles que
se encuentren fuera del DDV.
• En el caso de registrar algún individuo de porte arbóreo dentro de las
X X
áreas objeto a intervenir, de ser necesario se realizará el apeo,
descope, desrame, troceo (1 a 2 m) y apilado.
• En caso de llegar a registrar algún fustal, latizal y/o brinzal se
actualizará el inventario y marcación de estos. Lo anterior con el fin de
garantizar el reporte a la autoridad ambiental de todos los datos
• Para la regeneración natural se definirá, de acuerdo al área a
intervenir, el volumen que representa para tener un valor exacto del
volumen total asociado con la actividad a ejecutar. Es importante
precisar que la tala de individuos, en caso de requerirse, se llevará a
cabo sobre los individuos estrictamente necesarios, sólo dentro del
DDV.
• Se realizará la capacitación del personal responsable de la actividad,
con el fin de identificar y orientar las actividades a realizar en campo,
haciendo especial énfasis en la no afectación de áreas no autorizadas.
• Se instalará señalización de tipo preventivo e informativo requerido en
este tipo de intervenciones.
• Se prohibirá el uso o tala de individuos vegetales arbóreos y
arbustivos que no se encuentren dentro del área a intervenir (DDV).
• Previo al inicio del eventual aprovechamiento de cobertura vegetal
arbórea se realizarán las actividades estipuladas en el Programa
7.2.5. Especies endémicas o amenazadas flora.
Medida 4. Las especies identificadas dentro de los inventarios forestales
efectuados al 100% en cada punto a intervenir y el volumen total que se
requiera remover dentro las coberturas vegetales allí presentes, serán X X
informados a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA,
previo inicio a las actividades de mantenimiento que se realicen en el

Página 96 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 97 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
trazado del sistema de transporte. En este sentido, los resultados del
volumen total final aprovechado serán reportados vía Informe de
Cumplimiento Ambiental ICA que corresponda al período de ejecución
de las actividades, en el primer trimestre de cada año o en el momento
en que la Autoridad Ambiental así lo requiera.
Traslado y Reubicación de Individuos de Especies en Alguna
Categoría de Amenaza, Endémica y/o Vedada.
Medida 5. Especies forestales.
Con el fin de identificar oportunamente el material vegetal que pudiese
estar relacionado con los sitios puntuales en donde se proyecte realizar
intervenciones asociadas al mantenimiento del sistema de transporte,
que impliquen remover o trasladar este tipo de material vegetal, que
X X
deberá estar a cargo de ingenieros forestales y/o botánicos para
determinar si hay especies que sean de interés, en especial para definir
si se encuentran especies endémicas o en algún grado de amenaza
sobre las especies estudiadas a partir de la bibliografía citada para cada
uno de los grupos vegetales en el capítulo 3 del PMA; se deberán tener
en cuenta las acciones establecidas en el Programa 7.2.5. Especies
Endémicas o Amenazadas Flora del PMA.
Medida 6. De la misma manera, para la conservación de la flora en
alguna categoría de amenaza (incluidos en el ítem correspondiente del
capítulo 3 del PMA) que se registren en el DDV, se identificarán los
individuos brinzales y latizales de aquellas especies más vulnerables,
con el fin de realizar si es necesario, su traslado hacia un área que
cuente con características ambientales similares al sitio objeto de
intervención, para lo cual se debe:
• Realizar el rescate con herramientas manuales procurando mantener
la raíz en buen estado. De forma inmediata, los individuos se
trasladarán al sitio designado y preparado con anterioridad por los X X
profesionales forestales a cargo, el cual debe tener características
ecológicas similares (estructura, composición y densidad) al sitio de
extracción de las especies y de ser posible en áreas aledañas.
• Para los brinzales, el bloqueo se hará en un radio de 30 cm y otro
tanto de profundidad y para los latizales se hará en un radio de 50 cm
y 50 – 80 cm de profundidad.
• En todos los casos, el traslado debe hacerse a la mayor brevedad,
tratando de garantizar el mayor porcentaje de supervivencia. De igual
manera se debe realizar en horas de la mañana y/o al atardecer.
Medida 7. Epífitas.
En caso tal que en los sitios en donde se planeen a mediano y largo
plazo desarrollar actividades que implique la remoción de localizada de
cobertura vegetal se deberá verificar el inventario de los forófitos y/o
epífitas e informar a las Autoridades Regionales Ambientales CAS,
CORTOLIMA y/o CAR según sea el caso, que se encuentren en veda
para determinar bajo las orientaciones de esa Corporación su
reubicación y traslado (y si aplica proceder al trámite de solicitud del
levantamiento respectivo de veda).
X X
Una vez realizado el inventario de las especies y en caso necesario del
trámite de levantamiento de veda, se deberá elaborar un informe para la
solicitud respectiva; en el cual debe quedar consignado, para el caso de
las especies forestales, las especies a solicitar levantamiento de veda
con el respectivo número de individuos, por especie. Para el caso de las
epífitas no vasculares se deberá reportar las especies identificadas.
Dentro del mismo documento especificar claramente las áreas
propuestas para el traslado de las especies forestales (latizales y
brinzales) y de las epífitas, teniendo en cuenta que se conserven las

Página 97 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 98 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
mismas condiciones ecológicas reinantes del área de donde se
trasladarán; de tal manera que tanto las especies forestales como las
epífitas sean trasladadas a la misma unidad de cobertura de donde
fueron extraídas para conservar el mismo microhábitat.
Antes del traslado de cada individuo, se deben tomar datos morfológicos
y anatómicos de las epífitas y de los árboles sobre los que sean
encontradas. También se debe colectar información sobre exposición
lumínica de las plantas, ubicación en el árbol hospedero, tipos de corteza
sobre los que crecen y organismos asociados, entre otros. El Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), a través de diversas
resoluciones ha establecido el procedimiento para efectuar el rescate de
epífitas en los proyectos que impliquen levantamientos de veda.
En el momento de realizar el rescate de epífitas, se debe tener en
cuenta, para el traslado de los individuos, los siguientes aspectos:
Se deben tener en cuenta las condiciones climáticas de la región para
así poder suministrar los respectivos cuidados a las plantas que se van
a trasladar.
Debe buscarse en lo posible, que las áreas de traslado preferiblemente
estén bajo alguna figura de protección ambiental.
Las condiciones de hábitat a las que se vayan a trasladar los
especímenes deben ser lo más similares posibles a las condiciones en
las que el espécimen o la comunidad se encontraba previas al traslado
(aplica para aquellas especies de bromelias, orquídeas, musgos,
hepáticas y líquenes, que crecen de manera agregada).
Los especímenes para trasladar deben beneficiar a la comunidad
vegetal a la que se están incorporando y en ningún caso deben afectarla.
En el caso de los individuos epífitos de bromelias, orquídeas, musgos,
hepáticas y líquenes, debe tenerse en cuenta en primera instancia el tipo
de bosque al que se vayan a trasladar, que las características del
hospedero sean similares a las del hospedero original, y además, en los
casos en donde crezcan de manera agregada varias de las especies,
debe trasladarse toda la comunidad y no individuos de manera aislada.
Medida 8. Remoción de Cultivos.
Se efectuarán los respectivos contactos, de manera que se pueda
desarrollar juntamente con el propietario del terreno o su representante
el inventario sobre el número de plantas y/o cobertura en m2 a intervenir.
X X
Los materiales vegetales removidos tendrán el mismo manejo de los
materiales herbáceos no cespitosos y se mezclarán con el descapote de
manera que se incremente el material orgánico a emplear en la propia
revegetalización del área intervenida para los trabajos.
Medida 9. Remoción de cobertura herbácea.
A lo largo del derecho de vía se van extendiendo y reemplazando
diferentes tipos de coberturas, dentro de ellas las herbáceas (dominadas
por pastos naturales o pastos manejados de potreros) e inclusive cultivos
autorizados de desarrollarse dentro de los contratos de servidumbre.

En el caso de pastos, si los mismos tienen hábitos cespitosos, se


X X
buscará hacer su remoción mediante cespedones, de lo contrario, se
retirarán junto con la capa orgánica (capa superior del suelo) durante el
descapote.

En ambos casos, los materiales obtenidos deberán almacenarse y


protegerse de manera segura e inclusive efectuando riego y
humectación periódica para que no pierdan sus propiedades y puedan

Página 98 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 99 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
emplearse en las mismas actividades de recuperación y revegetalización
de las propias áreas desde las cuales fueron retirados.
Medida 10. Descapote.
Con las áreas objeto de intervención delimitadas, y dependiendo del tipo
de actividad asociada a operación y mantenimiento, se evaluará si se
requiere efectuar o no el descapote; en caso tal de requerirse, se
realizará a través de técnicas y herramientas que cuales garanticen la
correcta extracción de la capa orgánica del suelo, evitando que esta no
se mezcle con el material estéril; de igual manera, disponerlo
correctamente para su almacenamiento y posterior reutilización en las
actividades de revegetalización de áreas intervenidas.

Los cortes de descapote se realizarán con las herramientas y maquinaria


adecuadas. La dirección de corte se realizaría en el sentido más largo
del área a descapotar, con el fin de reducir movimientos innecesarios y
la menor alteración del sustrato que se vaya a extraer; esta actividad
deberá estar apoyada por un operario que constantemente estará
verificando que la cuchilla de la maquina este en la profundidad correcta
para retirar la capa orgánica exclusivamente.

Cuando se requiera realizar esta actividad y posterior a esta, se tendrán


en cuenta las siguientes directrices:
• El retiro de la capa de suelo debe hacerse cuidadosamente para evitar
la muerte de la microfauna y la contaminación con sustancias
peligrosas. Además, se debe evitar su compactación y la pérdida por
erosión.
• Para evitar la compactación el suelo debe manipularse cuando esté
seco (contenido de humedad inferior al 75%) y evitar el paso de la
maquinaria sobre él.
X X
• Evitar profundizar en los cortes más allá del espesor del horizonte fértil
(de 10 a 50cm), para que no se mezcle con el subsuelo o estratos
infrayacentes de menor calidad agrológica.
• El sitio de almacenamiento debe ubicarse donde no exista
probabilidad de deslizamientos y adecuadas condiciones de drenaje.
• El material se dispondrá en zonas aledañas al lugar objeto de
intervención, de acuerdo con los sitios designados para realizar
alguna actividad de operación y/o mantenimiento.
• Su ubicación deberá ser estratégica, con el fin que a futuro no
interrumpa el desarrollo de otras actividades proyectadas y quede
disponible para la fase de desmantelamiento de la tubería.
• Las áreas donde esté dispuesto el material deberán ser señalizadas y
demarcadas y no estar cerca a canaletas de aguas lluvias y/o
aceitosas.
• Se escogerán lugares donde no se vean afectados cuerpos de agua
(ubicación a distancias superiores a 100m de drenajes naturales y/o
intermitentes, y otros cuerpos de agua) por procesos de escorrentía y
donde no tengan ningún impacto en la dinámica socioeconómica de
la zona.
• Ubicar el material en una zona plana o de pendiente suave, lo ideal es
una depresión natural que facilite el confinamiento del material.
• El sitio de acopio no debe presentar coberturas arbóreas o arbustivas,
y con facilidad de acceso.
• Cubrir el material con biomantos o fique para evitar la pérdida por
erosión hídrica y eólica.
• En caso de requerirse, construir barreras sedimentadoras en zonas de
influencia con cuerpos de agua para evitar aporte de sedimentos.

Página 99 de 324
Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 100 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
• Para evitar el desplome del material removido se colocarán barreras,
trinchos y/o saco-suelos que permitan la contención de este.
• Para atenuar el impacto paisajístico se permitirá el crecimiento de
vegetación gramínea espontánea e inducida sobre el montículo a fin
de garantizar una integridad cromática con su entorno.
Acciones Inherentes al Manejo Ambiental de Otras Formas de
Remoción de Cobertura Vegetal
Medida 11. Rocería.
X X
La rocería se realiza con guadaña y/o con machete, sobre vegetación
herbácea (no leñosa, y leñosa) y pequeños arbustos con el fin de dejar
limpia y despejada de vegetación herbácea el área objeto de corte.
Medida 12. Podas.
En ocasiones, durante las actividades de mantenimiento dentro del DDV
se requiere efectuar poda de ramas de vegetación allí presente y/o que
se interna de manera aérea.

Cualquiera que sea el objetivo de las podas, como regla general no se


debe remover más de una tercera parte de la masa aérea total (ramas)
del árbol al año, esta consideración debe tenerse muy en cuenta en
árboles viejos o con evidencias de daños mecánicos o problemas
fitosanitarios.
Antes de realizar las podas es necesario observar muy bien las partes X X
principales del árbol, raíces, tronco(s), ramas principales y el resto de la
copa y fuste.

Antes de efectuar podas es clave realizar inspecciones del (los) individuo


(s) objeto de esta intervención para determinar cuáles ramas o ejes
deben de ser podados. En árboles maduros es común observar ramas y
fustes con pudriciones, muchas de ellas no tan observables fácilmente.
Los cortes de poda deben efectuarse con las herramientas adecuadas
como machetes y/o pequeñas motosierras y por lo general son de 3
órdenes o niveles.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
Porcentaje de área de rocería (Área objeto de rocería / Área total identificada para rocería) x 100.

Porcentaje de árboles aislados (No. de individuos arbóreos removidos/No. total de individuos


removidos arbóreos inventariados como árboles aislados) x 100.
Porcentaje de volumen de árboles (Vol. de individuos arbóreos removidos/Vol. total de individuos
aislados removidos arbóreos inventariados como árboles aislados) x 100.
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 la sociedad


manifiestó que como medida preventiva en todos los puntos objeto de actividades de
mantenimiento se realizó el adecuado cerramiento y señalización para aislar la zona
de intervención y evitar intervenir en otras áreas o que especies de animales
1y2 X
ingresaran al área de operación.

En la ficha MF5 Plan de recuperación Calidad visual de paisaje se presentó el análisis


y el registro fotográfico de esta actividad

Página 100 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 101 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema

Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento a las medidas de


manejo 1 y 2 para este periodo de seguimiento ambiental.
En la ficha MB2 Plan de Aprovechamiento forestal se presentó el análisis y el registro
fotográfico de esta actividad, donde se evidencia que se implementaron las medidas
enfocadas a al manejo del aprovechamiento forestal correspondientes al inventario al
100% de los individuos fustales a aprovechar, demarcación de áreas a intervenir y
3y4 X
procedimiento de tala y manejo de los residuos de material vegetal.

Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento a las medidas de


manejo 3 y 4 para este periodo de seguimiento ambiental.
Revisado en ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 y acorde
a lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante
los días 4 a 7 de junio de 2023, se pudo identificar que durante este periodo se
seguimiento ambiental, no se realizó ningún traslado y reubicación de Individuos de
5a
X especies en alguna categoría de amenaza, endémica y/o vedada. Igualmente, no se
12
realizó remoción de cultivos.

Acorde a lo expuesto, este ESA considera no aplica la evaluación de estas medidas


para este periodo de seguimiento ambiental.
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo enero
a diciembre de 2023, la sociedad reportó que para los puntos PK183+273 y
PK212+440 se realizó reconformación morfológica para la cual material removido para
el mantenimiento fue ubicado al costado del DDV temporalmente, para después ser
fue regresado al derecho de vía y ser debidamente compactado con la oruga del
equipo. Posteriormente y de forma manual se colocó de nuevo la capa orgánica
9a retirada durante la apertura del DDV y se efectuó la adecuación mediante
X
12 acondicionamiento del suelo con la aplicación de abono orgánico “humus”.

En la ficha MB1 Medidas de prevención, Protección y recuperación del suelo se


presenta el análisis de manejo y recuperación de estas áreas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio el cumplimiento de estas medidas


para este periodo de seguimiento.
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 al periodo enero
a diciembre de 2023, la sociedad reporta que para la ejecución de las actividades de
mantenimiento en el DDV se llevó a cabo la rocería en 3940 m2 de Área total para los
10 y
X pk 183+273 y pk 212+440.
11
La sociedad presenta las siguientes memorias de cálculo para los 2 puntos
mencionados:

Página 101 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 102 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema

Fuente: Radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: Radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024


Durante el presente periodo de seguimiento no se reporta la realización de podas y en
la visita de seguimiento y control realizada del 4 al 7 de junio no se encontró evidencia
de esta actividad.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a las medidas 10 y 11


para este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:

VALOR DE REFERENCIA O
.PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD

Indicadores Descripción Valor Descripción Valor


(Área objeto de rocería / Área (Área objeto de rocería /
total identificada para rocería) (0 m2/0 m2) * 100 Área total identificada para 100%
x 100. rocería) x 100.
(No. de individuos arbóreos (No. de individuos arbóreos
removidos/No. total de removidos/No. total de
individuos arbóreos (33/33)*100 individuos arbóreos 100%
inventariados como árboles inventariados como árboles
aislados) x 100. aislados) x 100.

Página 102 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 103 de 324

Programas y proyectos: Remoción de Cobertura Vegetal


FICHA 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de Sistema
(Vol. de individuos arbóreos (Vol. de individuos arbóreos
removidos/Vol. total de removidos/Vol. total de
individuos arbóreos (11,467/11,467)*100 individuos arbóreos 100%
inventariados como árboles inventariados como árboles
aislados) x 100. aislados) x 100.
Requerimientos

No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.

Ficha 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna

Programas y proyectos: Manejo de Fauna


FICHA 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Las actividades de operación, mantenimiento y construcción


del propanoducto, no representa una alteración significativa a las
condiciones de hábitat para fauna, pues intervienen zonas previamente
transformadas como el derecho de vía y zonas de pastos. La posible
afectación puede darse de manera no intencional por la movilización de
individuos dentro del área de adecuación de perforación y construcción
de variantes. Las medidas presentadas a continuación son de carácter
preventivo y se centran en las especies amenazadas encontradas en
zonas mejor conservadas fuera del área de influencia del proyecto y
especies que por su baja movilidad son vulnerables a la intervención de
maquinaria en la zona.
X X
Reducción de la Por lo anterior las siguientes medidas deben ser aplicadas en los
Calidad de Hábitat procesos que incluyan remoción de cobertura vegetal e ingreso de
para Fauna maquinaria pesada como son: construcción de variantes, reposición de
Terrestre. tubería, describir las acciones para cruces a cielo abiertos, cruces de
perforación dirigida, seccionamiento de línea, construcción de camas de
Fragmentación de protección catódica, y desmantelamiento de infraestructura.
Coberturas.
Adicionalmente la actividad No. 2 debe realizarse para cualquier
Reducción del Área actividad de mantenimiento que se realicen dentro de cualquier bajo
de Ecosistemas. inundable, zona pantanosa o ciénaga ubicados entre el Km 0 y el cruce
del río Carare.
Medida 2. Ahuyentamiento de Fauna.
El procedimiento se debe llevar a cabo previo a la iniciación de las
actividades de remoción de la cobertura vegetal y operación de
maquinaria. Personal calificado y capacitado en el manejo de fauna y
recursos naturales recorrerá el área de intervención a pie generando
ruidos y escarbando matorrales, pastizales y huecos con la ayuda de X X
varas para ahuyentar a los animales presentes sin herirlos. Una vez
realizado este procedimiento se realiza la remoción de la cobertura
vegetal para evitar que los individuos regresen a la zona y se vean
afectados por la obra.

Página 103 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 104 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Fauna


FICHA 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna
Las especies amenazadas objeto de esta medida son: la marimonda o
choiba (Ateles hybridus), la marteja (Aotus lemurinus) y la nutria (Lontra
longicaudis). En esta medida también se incluyen otras dos especies de
monos no amenazadas: el
mico maicero (Cebus albifrons) y el mono aullador (Alouatta seniculus).
Ajuste requerido en el numeral 2 del literal B del Artículo Décimo
Segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013
Medida 3. Manejo de Nidos de Aves.
La chavarría es el única ave en alguna categoría de amenaza
encontrada durante la caracterización del área de estudio, sus nidos son
masas de vegetación de pantano ocultos o al nivel del agua, por lo cual
son altamente vulnerables a los trabajos realizados en áreas
pantanosas, la principal medida de manejo consiste en la búsqueda y
X X
relocalización de las posturas en una zona cercana de similares
condiciones disponiendo los huevos sobre vegetación de pantano sobre
el nivel de agua y dejándolos expuestos. La zona a escoger debe ser
firme de tal manera que los huevos no se hundan y lo suficientemente
cercana para que los parentales sean capaces de descubrirla, a
aproximadamente 20-30m. Esta medida tiene una baja probabilidad de
éxito, sin embargo, debido a la vulnerabilidad de esta ave es necesaria
su ejecución como una forma de mitigación de la intervención al hábitat.
Ajuste requerido en el numeral 2 del literal B del Artículo Décimo
Segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013
Medida 4. Captura y Rescate de Fauna.
Esta medida se enfoca en aquellas especies de tortugas de baja
movilidad que pueden encontrarse en las zonas de intervención de
manera esporádica. Durante la caracterización de la zona se encontró
evidencia de la tortuga palmera o inguenza (Rhinoclemmis
melanosterna) y se incluyen otras dos especies que por su distribución
pueden encontrarse dentro del área, el tapaculo o galápago
(Kinosternon leucostomum) y el morrocoy (Chelonoidis carbonaria).

A pesar que cada una de estas especies tiene hábitats predilectos la


búsqueda de individuos debe realizarse homogéneamente en toda el
área a intervenir. Los individuos deben ser capturados con ambas
manos, tomando la tortuga desde arriba colocando las manos a ambos
lados del caparazón de manera gentil, sin movimientos brucos y con
firmeza. Se recomienda el uso de guantes para evitar posibles rasguños
X X
en la piel, pues debido a los ambientes lodosos donde normalmente se
encuentran las tortugas pueden facilitarse infecciones en la piel.

Los individuos capturados deben ser transportados a un área cercana


con características ecológicas similares con el fin de que puedan
restablecerse de manera apropiada. Para las diferentes especies estos
ambientes son:
• Inguenza: bordes de caños no corrientosos o zonas pantanosas con
platanillos (Heliconia sp.). Se recomiendan las zonas inundables del
río.
• Tapaculo: pozos y pantanos de agua turbias y quietas, caños poco
corrientosos con fango. Se recomienda el caño Rabón y las lagunas
menores alrededor de las ciénagas.
• Morrocoy: tolera ambientes abiertos y deforestados, así como zonas
boscosas. Los individuos pueden ser trasladados a esteros cercanos
o matorrales alejados de la zona de intervención y con poca presencia
humana pues es apetecida por su carne.

Página 104 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 105 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Fauna


FICHA 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna
Medida 5. Manejo de Nidos de Tortugas.
La relocalización de nidos consiste en el cambio de sitio de los nidos que
se encuentren en áreas donde se llevará a cabo una actividad
constructiva, el porcentaje de éxito de esta actividad es reducido y la
localización de nidos de tortugas es complicada si no existen rastros de
las posturas. No se recomienda la relocalización de nidos. Sin embargo,
se recomienda que de ser reconocido un sitio sea delimitado y aislado.
X X
Las posturas se realizan enterrando los huevos en la tierra por lo cual la
única forma de localizarlos es mediante los adultos al depositar los
huevos. Las épocas de postura para las diferentes especies son:
• Morrocoy: agosto a enero con mayor intensidad entre septiembre y
noviembre.
• Inguenza: todo el año.
• Tapaculo: se desconoce con exactitud se cree que todo el año.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

Esfuerzo de muestreo: Área-horas-hombre


Área de intervención muestreado/área de intervención total. Debe ser
% área cubierta:
igual al 100 %
Muerte de animales No. De incidentes con pérdida de individuos: debe ser 0
No. De incidentes con daño físico a individuos: debe ser cercano a 0,
Afectaciones a animales
no debe incluir especies de importancia para la conservación.

Análisis de efectividad

Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo enero


a diciembre de 2023, la sociedad reportó que previo al inicio de las actividades de
mantenimiento, realizó una inspección y ahuyentamiento para alejar a los individuos
de la fauna silvestre que se encuentran en el área a intervenir; sin embargo, no se
registró la presencia de algún individuo, por lo tanto, no se hizo necesario el rescate
y/o traslado de individuos de baja movilidad. Los puntos donde se realizaron diferentes
1y2 X trabajos operativos y de mantenimiento correspondieron a áreas intervenidas, razón
por la cual no se registra la presencia de algún individuo de la fauna. Igualmente, como
medida de control para prevenir afectaciones a la fauna por los trabajos que se
realizan, se instaló señalización alusiva.

La sociedad presenta el siguiente registro fotográfico de la actividad:

Página 105 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 106 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Fauna


FICHA 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna

Fuente: radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Fuente: radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en


estas medidas de manejo para este periodo de seguimiento ambiental.
Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y
control ambiental llevada a cabo del 4 al 7 de junio se pudo identificar que para este
periodo de seguimiento no se realizó manejo de ningún nido en los sitios intervenidos;
3, 4
X así como tampoco rescate y/o traslado de individuos incluyendo tortugas.
y5
Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de estas medidas
para este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:

3. VALOR DE REFERENCIA O
2. PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD

Descripción Valor Descripción Valor


Indicadores Área-horas-hombre 1,00 Área-horas-hombre 1
Área de intervención Área de intervención
(3940 m2/3940
muestreado/área de muestreado/área de 100%
m2)*100
intervención total*100. intervención total.
No. De incidentes con No. De incidentes con pérdida
pérdida de individuos: debe 0% de individuos: debe 0
ser 0 ser 0
No. De incidentes con daño No. De incidentes con daño
0% 0%
físico a individuos: físico a individuos:

Página 106 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 107 de 324

Programas y proyectos: Manejo de Fauna


FICHA 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna
debe ser cercano a 0, no debe ser cercano a 0, no debe
debe incluir especies de incluir especies de
importancia para la importancia para la
conservación. conservación.
Requerimientos

No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.

Ficha 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas

Programas y proyectos: Especies Endémicas o Amenazadas


FICHA 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. A través de actividades de “Educación y Divulgación


Ambiental”, se capacitará al personal sobre la identificación e importancia
de las especies con algún tipo de riesgo. A través de esto, se logrará
prevenir y controlar posibles afectaciones sobre la flora como
consecuencia de acciones de las obras constructivas y movimiento de
maquinarias y equipos, entre otros.
X
De otra parte, las actividades podrán estar encaminadas no solo a los
trabajadores sino también a la(s) escuela(s) (niños) presentes en el área
de influencia del proyecto, ya que los estudiantes servirán como
“multiplicadores de comunicación” a las diferentes familias que habitan en
el área. De esta forma se contribuirá a la protección de las especies
nativas de flora y fauna, especialmente de aquellas que tengan algún tipo
de riesgo.
Medida 2. Para la apropiación de la información y el conocimiento para la
Pérdida de protección y preservación de especies de flora nativas endémicas,
cobertura vegetal amenazadas o bajo alguna categoría de riesgo, se propone el uso de dos
herramientas:

Elaboración de Cartilla o volante ambiental: el contenido y los


lineamientos que estos deben manejar, tanto para los niños de la(s)
escuela(s) de las veredas o caseríos como para los operarios o
contratistas del proyecto, son:
X
• Concepto general de la fauna y flora endémica, en peligro crítico,
amenazada o en veda, y su importancia.
• Descripción general y esquemática (figuras) de la fauna y flora
endémica, en peligro crítico, amenazada o veda del área.
• Importancia de la conservación de estas especies.
• Amenaza de las especies por acción del hombre y la naturaleza.
• Recomendaciones para la conservación y protección de dichas
especies de flora y fauna en el área.

Página 107 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 108 de 324

Programas y proyectos: Especies Endémicas o Amenazadas


FICHA 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas
Juegos: sopas de letras, crucigramas, loterías (donde en un tablero se
muestren los nombres de las especies amenazadas de la zona y en otro
se hallen los dibujos respectivos), etc.
Medida 3. Divulgación Ambiental.
Esta se efectuará mediante charlas ambientales a los niños de la(s)
escuela(s) de las veredas o caseríos y a los operarios o contratistas de
las obras, con el fin de exponer la importancia ambiental y problemática
actual de la fauna y flora silvestre endémica, en peligro crítico,
amenazada o veda en el área. Así mismo, se dará a conocer el contenido
de la cartilla o volante ambiental a desarrollar y la finalidad de su
divulgación (conservación y preservación de los recursos fauna y flora X
nativa endémica, amenazada, en peligro crítico y/o veda).

La cartilla o volante ambiental se entregará gratuitamente a todo el


personal contratista, a los estudiantes y los profesores.

Verificación de las acciones de conservación de la flora nativa, y, por


consiguiente, de la protección y conservación de hábitats para la fauna.
Medida 4. en cumplimiento de los subnumerales 3 y 4 del literal B del
Artículo Décimo Segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013:

Encuentros casuales con fauna amenazada


Los encuentros casuales con fauna amenazada pueden suceder en
cualquier momento de la construcción, operación y/o desmantelamiento.
No siempre el personal capacitado puede estar en el área para darle
manejo instantáneo. Por lo cual en las capacitaciones se describirán las
siguientes acciones al personal contratado con el fin de evitar cualquier
afectación, sobre todo a especies amenazadas.
- En ningún momento personal no capacitado podrá hacer
manipulación de la fauna a menos que sea una situación de riesgo
para la vida (humana o del animal).
- Cualquier reporte de actividad de caza o Captura de fauna por parte
del personal, para fines diferentes a los objetivos del proyecto o por
personal no entrenado para esta actividad, será causa de
investigación, si no existe una justificación para esta actividad esto
podrá conllevar a sanciones.
- En caso de un encuentro con fauna que no implique interacción X
(aparición del individuo en el derecho de vía o en un lugar donde no
sea un obstáculo para alguna actividad) al animal se le dejará seguir
su camino. En caso de ser animales de poco tamaño o de baja
movilidad (ej. ranas, tortugas…) serán reubicados, se procederá a
dar el reporte al residente ambiental y se continuará con la actividad,
siempre y cuando no presente ningún riesgo.
- En caso de un encuentro casual con fauna que implique un obstáculo
para la realización de actividades, se procederá a dar el reporte a el
residente ambiental el cual enviará al personal capacitado para
realizar el ahuyentamiento y el rescate del individuo según el
procedimiento por grupo explicado en la Ficha MB-FFS 1 Manejo de
fauna.
- En caso de encontrar una animal herido o muerto en el área donde
se va a realizar alguna actividad se procederá a hacer el reporte al
residente ambiental para que envíe al personal capacitado. Si el
animal está herido se llevará al centro de atención de fauna más
cercano, en caso de un animal muerto se hará el reporte de la
especie, medidas y posibles causas del deceso. Se tendrán registros
fotográficos y se reportará en los formatos.

Página 108 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 109 de 324

Programas y proyectos: Especies Endémicas o Amenazadas


FICHA 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas

Reubicación de especies de flora


Para especies en categoría de amenaza de estados brinzales y latizales
se deberá:
Marcar y georreferenciar estableciendo la presencia de individuos en
estado de para considerar la posibilidad de ser posteriormente
rescatados, dependiendo de su estado fitosanitario, su estado de
desarrollo y que exista una zona equivalente a su hábitat para su traslado.
Para estas especies se evaluará como primera medida la no intervención
del espécimen de flora, en el caso de no ser posible, se realizará el
bloqueo y traslado de los individuos registrados; este traslado deberá
hacerse a una zona con características similares que permita su normal
desarrollo y evolución.

Para esta actividad es necesario tener en cuenta algunos aspectos como:


Bloqueo. Excavación alrededor del árbol para la conformación del
cepellón, el cual debe ser de gran magnitud, pues debe contener el
sistema radicular del individuo. Esta actividad debe realizarse con mucho
cuidado para no afectar el sistema radicular, en especial la raíz principal;
el bloqueo se puede hacer manualmente o con retroexcavadora, si se
realiza con esta última se debe iniciar la perforación como mínimo 50 cm.
Después de la línea del cepellón con el fin de poder mejorar los cortes en
las raíces y realizar un perfilado adecuado del bloque con herramientas
manuales tales como serruchos, palines, tijeras etc.

Izaje. Es catalogada como la actividad más compleja del proceso, pues


se involucra la manipulación de grandes cargas, usando el personal y la
maquinaria necesaria; antes de iniciar esta actividad se debe definir el
equipo a usar (cadenas, guayas, estrobos de manila de 1”, cintas de
carga, grilletes, tensores, y todos los demás elementos que considere un
arbolista que deben estar en el sitio de trabajo) y la programación
minuciosa de los actores involucrados ya sea para dar apoyo o los que
de alguna forma resulten afectados por el proceso.

Traslado. La protección adicional para el árbol dependerá de las


condiciones de este, de sus características, del clima y las características
de la zona, además de los requerimientos de la Autoridad Ambiental.

Plantación y Mantenimiento. Es necesario revisar, antes de plantar el


árbol, que el cepellón sea sólido, tratando de que el movimiento del fuste
sea mínimo o nulo; las heridas que se encuentren en el fuste o en las
ramas pueden convertirse en el medio de penetración de insectos,
hongos, bacterias y demás microorganismos que pueden causarle al
árbol problemas fitosanitarios, por lo cual se sugiere tratar este tipo de
lesiones. Se debe preparar el sitio de reubicación del árbol, excavando
nuevamente un hoyo que deberá ser de 45 a 60 cm más ancho en
diámetro, en relación con el cepellón
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

Porcentaje de talleres ejecutados No. De talleres ejecutados / No. De talleres programados x 100

No. De asistentes a los talleres programados / No. Personas


Porcentaje de asistentes por taller
convocadas por actividad x 100
Porcentaje material divulgativo No. De cartillas o volantes distribuidos / No. De cartillas o volantes
distribuido elaborados x 100

Página 109 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 110 de 324

Programas y proyectos: Especies Endémicas o Amenazadas


FICHA 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas
Análisis de efectividad
Nivel de
Efectividad
Consideraciones
Medida

N/
SI NO
A

En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 al periodo enero a


diciembre de 2023, la sociedad reportó que durante el desarrollo de las actividades de
protección y mantenimiento en el derecho de vía del sistema de transporte
Propanoducto Galán-Salgar 8 realizaron diferentes charlas y capacitaciones, donde se
abordó la importancia del cuidado y preservación de las especies de fauna y flora en
especial aquellas endémicas o amenazadas.

La sociedad presenta los soportes de las charlas, capacitaciones y evaluaciones


realizadas como se ilustra a continuación:
Listado de asistencia, charla Soporte de evaluación realizada en torno
preoperacional en el PK 264+400 a especies endémicas y amenazadas.

1, 2 y
X
3

Fuente: radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024

Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y


control ambiental llevada a cabo del 4 al 7 de junio se pudo identificar que para este
periodo de seguimiento no se realizó manejo rescate y/o traslado de individuos de fauna
4 X y flora en las actividades de mantenimiento y operativas realizadas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta medida para
este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:

Indicadores 2. PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO


3. VALOR DE REFERENCIA O
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD

Descripción Valor Descripción Valor

Página 110 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 111 de 324

Programas y proyectos: Especies Endémicas o Amenazadas


FICHA 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas
No. de talleres ejecutados /
No. de talleres ejecutados / No.
(13/13)*100 No. de talleres programados x 100%
de talleres programados x 100
100
No. de asistentes a los talleres
No. de asistentes a los talleres
programados / No. personas
programados / No. personas (133/133)*100 100%
convocadas por actividad x
convocadas por actividad x 100
100
No. de cartillas o volantes No. de cartillas o volantes
distribuidos / No. de cartillas o N/A distribuidos / No. de cartillas o 100%
volantes elaborados x 100 volantes elaborados x 100
Requerimientos

No se establecen requerimientos en este periodo de seguimiento ambiental.

5.3.3. Medio Socioeconómico.

Ficha 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria
Tipo de Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Impacto
Medidas de Manejo
atendido

Medida 1.- Informar a las Juntas de Acción Comunales, Comunidad, X


Administraciones Municipales del AID sobre las actividades generales de
mantenimiento y operación que se desarrollan en el Propanoducto Galán-
Salgar de 8".
Medida 2.- Informar y comunicar a las Autoridades Municipales y X X
Cambio en las habitantes del AID, las actividades de mantenimiento del proyecto, sus
expectativas en implicaciones ambientales y las medidas de manejo establecidas, previa
grupos de interés realización de las mismas.
Medida 3.- Señalar a la comunidad los mecanismos y medios establecidos X X
por Ecopetrol S.A., para atender las expectativas, inquietudes, quejas y
reclamos de la comunidad relacionados con las actividades de la
operación, mantenimiento o proyectos, de manera ágil y oportuna que
permita tener relaciones respetuosas y cordiales con la comunidad.
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

indicadores de (N° de reuniones realizadas con grupos de interés / Nº de reuniones


cumplimiento programadas en el AID) X 100.
indicadores de (N° de reuniones realizadas con Administraciones Municipales / Nº de reuniones
cumplimiento programadas) X 100.
indicador de
(N° de solicitudes atendidas / Nº de solicitudes presentadas) X100.
efectividad

Análisis de efectividad
Nivel de
Consideraciones
Efectividad

Página 111 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 112 de 324

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria
Medid

SI NO N/A
a

La Sociedad CENIT, en cumplimiento de las medidas 1 y 2 de la presente en el ICA 18


(correspondiente al periodo comprendido entre enero a diciembre de 2023) realizó las
actividades informativas sobre el STH Propanoducto Galán - Salgar 8", en los sitios donde se
cabo obras de mantenimiento del sistema localizado en los departamentos de Santander,
Boyacá y Cundinamarca.

De acuerdo con los soportes presentados en el Anexo 3 /OTROS ANEXOS/ANEXO 1.


FICHAS 1a ICA/ 7.3.1 Información_Ppacion_Ctria, en total se llevaron a cabo 55 reuniones,
con una participación total de 670 actores sociales (institucionales y comunitarios),
distribuidas así según el tipo de reunión:

Fuente: Elaboración ESA, con base en información del ICA 18.

De acuerdo a lo informado por la Sociedad en el ICA, el alcance de estas reuniones fue:

- Reuniones informativas de inicio de obras donde se divulgó información relacionada con


1 el alcance de las actividades a ejecutar, duración PMA y fichas de manejo aplicables
y X dependiendo de las obras de mantenimiento, requerimientos de mano de obra local, sobre
2 lo que se hicieron divulgaciones y publicaciones correspondientes y de bienes y servicios,
canales de comunicación con las empresas y el procedimiento para la atención de PQRS;

Fuente: ICA 18: Anexo 3 – 7.2.7.2 Educ y capacitación al personal.

- Reuniones de seguimiento al desarrollo de las obras de mantenimiento ejecutadas y


atención a las comunidades. Estos espacios se habilitaron para la atención de inquietudes
relacionadas con las obras en ejecución; y
- Reuniones de cierre de obras. Finalizadas las obras se realizaron reuniones de balance
de la gestión y estado de cumplimiento de compromisos laborales, con comerciantes
locales y de PQR.

Página 112 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 113 de 324

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria

Además de las anteriores de llevaron a cabo reuniones con:

- Propietarios de los predios, en los cuales se informó sobre los trabajos y se establecieron
acuerdos para permisos de ingreso.
- Socialización del Plan de Emergencias y Contingencias, en los cuales la Sociedad informó
sobre “la descripción general de la operación, eventuales condiciones de riesgo que se
derivan de la operación de transporte de hidrocarburos, los servicios de respuesta
dispuestos, notificación y alerta de ocurrencia de incidentes, tipos de amenazas sobre la
infraestructura y las restricciones de actividades sobre el DDV del propanoducto”. En esta
última se incluye una reunión realizada con el Dirección de Gestión del Riesgo
Departamental de Santander -DGRDS.

En cuanto a la participación por municipios se tiene que el mayor número de reuniones se


realizó en el municipio de Puerto Boyacá, 23 reuniones en total, de las cuales 10
corresponden a reuniones informativas, 3 a reuniones de seguimiento y 3 de cierre. En el
municipio de Cimitarra se llevaron a Cabo 12 reuniones, 7 informativas, 2 de seguimiento y 1
de cierre, como se puede observar en la tabla consolidada de reuniones por municipio.

Fuente: Elaboración ESA, con base en información del ICA 18

Sobre los procesos informativos adelantados por la Sociedad, en las visitas de seguimiento y
control realizadas por esta Autoridad Nacional, los actores entrevistados indicaron que:

Registro fotográfico: Reunión Alcaldía de Cimitarra

Coordenadas magna sirgas origen único nacional


Norte: 2255744939 Este: 4895063308
Fuente: Visita de seguimiento y control 6-06-2024

a) La comunicación con la Sociedad es directa y articulada, que CENIT se interesa en


mantener un buen relacionamiento con la comunidad y con la administración municipal,
a través de la socialización oportuna de las actividades de la operación y trabajos a
realizar en el propanoducto tanto en las estaciones como en las veredas del área de
influencia.
b) Los contratistas realizan la convocatoria con un mínimo de 15 días, lo que facilita la
convocatoria de los miembros de la comunidad. Además de la información de vacantes

Página 113 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 114 de 324

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria
y perfiles, se presentan las solicitudes para contratación de bienes y servicios y la
información de los canales de PQR.
c) La Sociedad ha dispuesto la realización de espacios informativos de seguimiento y
cierre, lo que permite que las inquietudes se resuelvan oportunamente.

Con base en verificación documental llevada a cabo por el ESA, lo observado en campo y lo
reportado por los actores sociales entrevistados en la visita de seguimiento y control
efectuada por la ANLA entre el 4 y el 7 de junio, se verificó el cumplimiento de las obligaciones
relacionadas con las medidas 1 y 2 de esta ficha relacionada con la información adelantada
por la Sociedad y sus empresas contratistas ISMOCOL, MONTECZ y METALPAR.
De acuerdo con los soportes de los procesos informativos adelantados por la Sociedad con
los actores sociales del área de influencia, durante el periodo correspondiente al ICA 18
(enero a diciembre de 2023) se pudo observar que la Sociedad dio a conocer los mecanismos
y medios para atender las expectativas, inquietudes, quejas y reclamos relacionados con las
actividades de la operación.

En el Formato 1ª - ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE


CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR
LÍNEA DE 8", la Sociedad señala “se garantizó la recepción, gestión y atención de las PQRS
durante el periodo. En la matriz de atención a PQRS por parte de CENIT y por parte de sus
empresas contratistas, se evidencia respuesta al 100% de los casos recibidos relacionados
con el STH Propoanoducto Galán - Salgar 8".

Como soporte de las mismas, la Sociedad en el Anexo 3 /OTROS ANEXOS/ANEXO 1.


FICHAS 1a ICA/ 7.3.1 Información_Ppacion_Ctria, presenta 3 archivos en pdf: Consolidado
PQRS, Matriz PQRS 2023 y Matriz seguimiento PQRS 8archivos no editables), como se
puede observar en la captura de pantalla:

Registro fotográfico: Captura de pantalla soportes PQRS

3 X

Fuente. ICA – Anexo 3: Captura de pantalla soportes PQRS

El primero archivo denominado “Consolidado PQRS.pdf”, corresponde al reporte de PQR


recpecionadas por ISMOCOL con el reporte de 9 PQR, las cuales según lo mencionan están
cerradas.

Registro fotográfico: Captura de pantalla Consolidado PQRS

Fuente. ICA – Anexo 3: Captura de pantalla soportes PQRS


El segundo archivo denominado Matriz PQRS 2023 Propanoducto Galán-Puerto Salgar 8.pdf,
corresponde a la información consolidada de PQR de la Sociedad.

Página 114 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 115 de 324

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria
Registro fotográfico: Captura de pantalla Matriz PQRS 2023 Propanoducto Galán-
Puerto Salgar 8.pdf

Fuente. ICA – Anexo 3: Captura de pantalla soportes PQRS

El tercer archivo denominado “Matriz_Seguimiento_PQRS.pdf”, el cual corresponde al


consolidado presentado por el contratista METALPAR, se encuentran 3 campos con 3 PQR.

Registro fotográfico: Captura de pantalla Matriz_Seguimiento_PQRS.pdf”,

Fuente. ICA – Anexo 3: Captura de pantalla soportes PQRS

En total la Sociedad recepcionó durante el periodo de reporte del ICA 18, 296 PQRS, tal como
se puede observar en la tabla consolidada, y que de acuerdo con la Sociedad el 100% fueron
cerradas.

Página 115 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 116 de 324

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria

FUENTE: Elaboración ESA con base en información de ICA 18

La temática asociada a las manifestaciones presentadas está relacionada en su mayoría con


peticiones de copias (141, 47.64%) y peticiones generales (126, 42.57)%, tal como se puede
observar en la tabla consolidada de temáticas de las PQRS.

FUENTE: Elaboración ESA con base en información de ICA 18

En el caso de las unidades territoriales donde se presentan las PQR, de acuerdo a lo


reportado por la Sociedad, el municipio de mayor incidencia es Barrancabermeja (88, 29.7%),
seguido de Puerto Boyacá (69, 23.3%), Puerto Salgar (66, 22.2%) y finalmente Cimitarra
(51,17.2%), en los demás municipios es baja,

FUENTE: Anexo 3 - ICA 18

En las reuniones efectuadas con representantes de las administraciones municipales,


comunidades, lideres comunitarios y Personerías, en el marco de la visita de seguimiento y
control entre el 4 y el 7 de junio de 2024, los entrevistados expresaron que:

a) Conocen los canales dispuestos para la atención de PQR

Página 116 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 117 de 324

Programas y proyectos: Información y Participación Comunitaria


FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria
b) Los mecanismos de comunicación e información establecidos por la Sociedad son claros
y oportunos y que permiten resolver y aclarar inquietudes de la comunidad.
c) En el momento no existen quejas, reclamos ni denuncias ambientales en el área de
influencia del proyecto, y que en los registros de las autoridades ambientales regionales,
no se tiene registro de daños ambientales ni quejas ciudadanas

Durante los recorridos por la infraestructura del proyecto, se recepcionaron las siguientes
PQR, de las cuales la Sociedad deberá presentar los soportes de las acciones adelantadas
para su atención:

- PK 4+365: Predio las Torres – Sector Palotal La Chava (municipio de Barrancabermeja).


El propietario manifestó presuntas “afectaciones al predio durante las obras de
mantenimiento realizadas al sistema”.
- Hacienda Ceilán ubicada en la vereda Marañal del municipio de Puerto Boyacá. La
propietaria manifestó su inconformidad por presunta “profundización de canaleta
existente”.

Teniendo cuenta las consideraciones anteriormente mencionadas la Sociedad cumple con lo


establecido en la medida.

La Sociedad adelantó durante el periodo procesos informativos tanto con autoridades como
con comunidades en los sitios donde se priorizaron actividades operativas y de
mantenimiento en el año 2023. Además de la información del tipo de obra, alcance, duración,
gestión de permisos y necesidades de contratación de mano de obra y de bienes y servicios;
Indicadores indicó los canales dispuestos para la recepción y atención de PQR.

No obstante con respecto a este último, deberá mejorar tanto el registro como la presentación
de los soportes de gestión, de tal manera que le facilite a la ANLA en el seguimiento periódico
al cumplimiento de obligaciones, el análisis y seguimiento al cierre de las PQRS.
Requerimientos
Presentar en un término de seis (6) meses, en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa de
información, atención y participación comunitaria, los soportes de la gestión adelantada (registro de visita, actas
de reunión, etc.) para la atención a las quejas formuladas durante la visita de control y seguimiento adelantada
entre el 4 y el 7 de Junio de 2024, por presuntas afectaciones a los siguientes predios:

a) PK 4+365: Predio las Torres – Sector Palotal La Chava en jurisdicción del municipio de
Barrancabermeja, por presuntas “afectaciones al predio durante las obras de mantenimiento realizadas
al sistema”; y

b) Hacienda Ceilán ubicada en la vereda Marañal del municipio de Puerto Boyacá, según lo expresado por
la propietaria por presunta “profundización de canaleta existente”.

Ficha 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Programas y proyectos: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


FICHA 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto
Tipo de
Impacto atendido Medidas de Manejo
Medida

Página 117 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 118 de 324

Programas y proyectos: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


FICHA 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación
Medida 1.- Capacitación al personal contratado sobre:

Las características y generalidades de las obras cuando estas se


requieran, haciendo énfasis en los impactos que se generan y las
medidas de manejo que se aplicaran para mitigar los mismos.
Generación de
El proceso de manejo ambiental y la reglamentación existente, en X
conflictos
cumplimiento del PMA.

Auto cuidado y el cuidado al medio ambiente con relación a las


actividades a realizar.

Área de influencia directa relacionada con grupos de interés.


Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental

(Nº personas empleadas capacitadas en temas socio ambientales / Nº


Indicadores de cumplimiento
total de personas empleadas por el proyecto) X 100
(Nº de capacitaciones ambientales y sociales ejecutadas / Nº de
Indicadores de cumplimiento
capacitaciones ambientales y sociales proyectadas) X 100

Indicador de efectividad (Nº evaluaciones aplicadas / Nº de evaluaciones aprobadas) X 100

Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Para el periodo correspondiente al ICA 18 (enero a diciembre de 2023), la Sociedad llevó


a cabo “capacitaciones al personal vinculado a las actividades relacionadas con el STH
Propanoducto Galán - Salgar 8", a través de jornadas de inducciones, capacitaciones y
charlas en las que se abordaron las temáticas indicadas en la presente ficha, concernientes
al autocuidado y el cuidado con el medio ambiente, la importancia del respeto a las
comunidades del área de influencia, proceso relacionado con el manejo ambiental, manejo
psicosocial de las situaciones cotidianas, entre otros”.

De acuerdo con los registros incluidos dentro del Anexo 3/OTROS ANEXOS/ANEXO 1.
FICHAS 1a ICA/7.2.7.2 Educ y capacitación al personal, se realizaron jornadas de
1 X capacitación, charlas diarias de HSE e inducción, con una participación total de 683
personas.

Página 118 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 119 de 324

Programas y proyectos: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


FICHA 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto
Fuente: Elaboración ESA, con base en información del ICA 18.

Registro fotográfico: Captura de pantalla registro de inducción


METALPAR

Fuente: Anexo 3 . ICA 18

Los temas incluidos de la inducción, de acuerdo a lo reportado en el formato 1ª ESTADO


DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR LÍNEA DE 8" y lo verificado en
soportes anexos fueron:
(…)
 Divulgación del Plan de Manejo Ambiental
 Plan de gestión de recursos (ahorro de agua y energía),
 Identificación de aspectos e impactos ambientales,
 Fichas del plan de manejo ambiental - flora y fauna,
 Manejo de residuos sólidos,
 Manejo de residuos líquidos,
 Medio ambiente, obligaciones ambientales, objetivos ambientales
 Objetivos y metas HSE
 Convivencia laboral
 Aspectos socioculturales de AID

Finalizada la inducción y con el fin de evaluar la apropiación de conocimientos se aplicó a


los trabajadores un formato de evaluación.

Página 119 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 120 de 324

Programas y proyectos: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


FICHA 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Diariamente se realizaron charlas en las cuales se reforzaron los temas de la inducción,


compromisos ambientales, y temas HSE: manejo adecuado de herramientas, peligros,
accidentes de trabajo, EPP, entre otros.

En las entrevistas efectuadas en el marco de la visita de seguimiento y control por esta


Autoridad Nacional entre el 4 y el 7 de junio de 2024, los miembros de la comunidad que
estuvieron vinculados como trabajadores reportaron que además de las capacitaciones a
la comunidad, en el caso de los miembros de la comunidad vinculados a los trabajos, estos
participan en la jornada de inducción, donde se abordan los temas del proyecto, se informa
sobre políticas de la empresa, los compromisos en HSE y también se adelantan charlas
diarias en las cuales se refuerzan los conocimientos sobre HSE, EPP, manejo de
herramientas, medio ambiente, prevención de accidentes de trabajo, cuidado de la
naturaleza y prohibición de caza.

Registro: Reunión Comunidad San Rafael de Chucurí

Coordenadas magna sirgas origen único nacional


Norte: 2317745283 Este: 4885725623
Fuente: Visita de seguimiento y control 5-06-2024

Página 120 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 121 de 324

Programas y proyectos: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


FICHA 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto
En forma adicional y con el fin de evaluar la respuesta del personal del grupo de atención
de emergencias, ante la ocurrencia de un evento grado menor originada por fuga de GLP
se llevaron a cabo dos simulacros con participación de los trabajadores:

 18 de abril de 2023: Simulacro de respuesta interna operativa: Pérdida de contención


por válvula ilícita en el PK 188+758 del Propanoducto Galán-Salgar 8" ( tramo
Sebastopol-Salgar 73+465)

Fuente: Anexo 3 - ICA 18

 16 de Junio de 2023: Simulacro Pérdida de contención de producto GLP, causada por


válvula ilícita en el PK 50+ 085 tramo de Propanoducto Galán - Sebastopol línea de 8",
sector San Rafael de Chucuri, Municipio Barrancabermeja-Santander.

Página 121 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 122 de 324

Programas y proyectos: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


FICHA 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Fuente: Anexo 3 - ICA 18

Con base en verificación documental llevada a cabo por el ESA, lo observado en campo y
lo reportado por los actores sociales entrevistados en la visita de seguimiento y control
efectuada por la ANLA entre el 4 y el 7 de junio, se establece el cumplimiento de esta
obligación.
La Sociedad implementó el programa de inducción y capacitación con los trabajadores
vinculados a las diferentes órdenes de trabajo, asegurando de esta forma la divulgación
Indicadores tanto de las políticas corporativas como de los compromisos ambientales derivados de la
licencia ambiental, así como el establecimiento de una cultura respetuosa con el medio
ambiente.
Requerimientos

No se generaron requerimientos.

Ficha 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad


aledaña al proyecto

Programas y proyectos: Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al


proyecto
FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al
proyecto
Tipo de
Medida

Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación

Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Para la implementación del programa se llevará a cabo por lo


menos (1) un taller o charla de capacitación con la población de las
unidades territoriales del AID del proyecto; dándole un enfoque de
Cambio en las X
conservación y protección de los recursos naturales. Lo anterior basado
expectativas en en la creación o fortalecimiento de una cultura amigable con el medio
grupos de interés ambiente.
Medida 2. Entrega de Material didáctico sobre la protección de los
recursos naturales y el manejo de los residuos sólidos. X

Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental


N° de talleres realizados / Nº de talleres programados en el AID x
Indicadores de cumplimiento
100

Página 122 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 123 de 324

Programas y proyectos: Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al


proyecto
FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al
proyecto
(Nº de talleres realizados en las unidades territoriales del AID/ N° de
Indicadores de cumplimiento
Unidades Territoriales de AID) x 100
(Nº acciones de conservación y preservación del medio ambiente
Indicador de efectividad
desarrolladas / Nº de grupos de interés) x 100
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Durante el periodo de reporte del ICA 18 (enero a diciembre de 2023), la Sociedad, a


través de sus contratistas realizó 28 talleres con la población del área de influencia
del proyecto, con la siguiente distribución por municipio.

Fuente: ESA Elaboración con base en información de ICA 18

Descripción de los talleres


1,2 X
 Asociación Colombiana de Petróleo – ACIPET:

En el taller denominado de TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ÉNFASIS EN


RESIDUOS SÓLIDOS, ACIPET abordó los siguientes temas:

a. Generalidades de Cenit,

b. PMA: socialización PMA, Fichas del PMA.

c. Definición y Clasificación de Residuos Sólidos: Generación, tipos de categorías,


nuevo código para disposición, recolección y transporte, gestión de residuos
sólidos, plan de gestión integral, saneamiento básico, inadecuada gestión de
residuos sólidos, desechos en la naturaleza, impacto del plástico, economía
circular, cultivos orgánicos, alternativas para el manejo de residuos sólidos y
regulaciones, organismos de vigilancia y control.

d. Acuerdo de París

e. Actividades constructivistas: ejercicio práctico y evaluación

Página 123 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 124 de 324

Programas y proyectos: Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al


proyecto
FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al
proyecto

Registro: Captura de pantalla – registro fotográfico taller

Fuente: Formato de ficha técnica para ejecución de talleres. ACIPET.


Vda_Castalia_Barranca.pdf. ANEXO 3 – ICA 18

Al finalizar la jornada de capacitación y con el fin de evaluar la interiorización de los


conocimientos se aplicó un instrumento con preguntas alusivas a los temas tratados.

Estos talleres tuvieron lugar en las siguientes comunidades. Barrio Caminos de San
Silvestre, Barrio Brisas de San Martín, Barrio Antonio Nariño, Veredas Cuatro Bocas,
La Chava y Las Parrillas (Barrancabermeja), Veredas Canime, Castalia, Km 32 de la
Carrilera, Km 38 la Carrilera, y Corregimiento Puerto Olaya, veredas Primavera y
Aterrado (Cimitarra); Veredas Dos y Medio, Marañal Cocomono; y Corregimiento
Puerto Serviéz - Estanco Naranjos, Centro, Nuevo Horizonte (Puerto Boyacá); y Barrio
el centro - Antonio Nariño, I.E.T Departamental Mixta, Alcaldía Municipal, y veredas
Las Brisas y Tres y Medio (Puerto Salgar).

 ISMOCOL

La capacitación se orientó sensibilizar y capacitar a la comunidad en los temas de


gestión socioambiental, indicando en los mismos la responsabilidad de cada persona
con el cuidado y conservación del medio ambiente. El desarrollo de la jornada se dio
a través de dos bloques temáticos:

a. Componente social: En este primer bloque se informó sobre los grupos de interés,
las obligaciones de información y participación comunitaria derivada de la licencia
ambiental, los mecanismos de participación dispuestos por ISMOCOL para la
escucha activa y atención e PQRS; y los compromisos para el cuidado y
preservación de la infraestructura social.

b. Componente Ambiental: Se abordaron los temas de biodiversidad socioambiental


y la importancia de la conservación y preservación de los ecosistemas presentes
en los territorios, de la fauna, la flora; y la responsabilidad de cada persona con el
cuidado del medio ambiente presente en las zonas. Se exhorto hacia el cuidado
de las fuentes hídricas como elemento vital para la vida del planeta; y por último
sobre la necesidad de realizar una adecuada clasificación y disposición de
residuos.

Página 124 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 125 de 324

Programas y proyectos: Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al


proyecto
FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al
proyecto
En cada uno de los talleres se aplicó un instrumento de evaluación de los temas
tratados a través de la cual se reforzaron los temas vistos.

Registro: Captura de pantalla de evaluación - ISMOCOL

Fuente: Anexo 3 – ICA 18

Estos talleres se llevaron a cabo en la vereda Cuatro Bocas y el correigmiento de San


Rafael de Chucurí (Barrancabermeja); Vda. Vuelta Acuña y San Pedro de la Paz
(Cimitarra); y la vereda Puerto Zambito (Bolívar).

 METALPAR

Capacitación ambiental a comunidad de la Vereda Tres y Medio en el tema de "Manejo


de residuos sólidos" .Una vez finalizada la capacitación se procedió a realizar una
evaluación de los contenidos dados con el fin de conocer el nivel de aprendizaje
adquirido.

Registro: Captura de pantalla del acta de reunión

Página 125 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 126 de 324

Programas y proyectos: Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al


proyecto
FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al
proyecto

Fuente: Anexo 3 – ICA 18

En los talleres se hizo entrega de material didáctico para afianzar los conocimientos,
tal como se observa en las capturas de pantalla.

Fuente: Anexo 3 – ICA 18 –Boletín socioambiental - ISMOCOL

Los miembros de la comunidad y los representantes de la administración municipal


entrevistados en la visita de seguimiento y control efectuada por esta Autoridad
Nacional señalaron que periódicamente se realizan capacitaciones sobre diversos
temas: educación ambiental, primeros auxilios, manejo de extintores, cuidado del
agua, flora y fauna y reciclaje.

Página 126 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 127 de 324

Programas y proyectos: Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al


proyecto
FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al
proyecto
Registro fotográfico: Reunión comunidades el AI .
Municipio de Puerto Boyacá

Coordenadas magna sirgas origen único nacional


Norte: 2218940808 Este: 4823694955
Fuente: Visita de seguimiento y control 6-06-2024

Considerando la información presentada en el ICA 18, lo observado en campo y lo


reportado por los actores sociales (institucionales y comunitarios) entrevistados en la
visita de seguimiento y control por la ANLA en el mes de junio de 2024, se evidencia
que la Sociedad dio cumplimiento con las medidas 1 y 2 establecidas en la presente
ficha, por lo cual no se generan requerimientos.
En el periodo correspondiente al ICA 18, (enero a diciembre de 2023), la Sociedad a
través de sus contratistas adelantó con las comunidades del área de influencia donde
Indicadores se ejecutaron actividades de mantenimiento, jornadas de formación y capacitación en
temas de gestión socioambiental, conservación y preservación del medio ambiente,
cuidado de flora y fauna y manejo y disposición de residuos sólidos.
Requerimientos

No se generan requerimientos.

Ficha 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional

Programas y proyectos: apoyo a la capacidad de gestión institucional


FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional
Tipo de
Medida
Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación

Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Se realizará el acercamiento a las directivas de las


organizaciones comunitarias y juntas de acción comunal para presentar X
Cambio en las
el programa y establecer un cronograma para la ejecución del mismo.
expectativas en
Medida 2. Realizar jornadas de capacitación con los integrantes de
grupos de interés
organizaciones comunitarias y juntas de acción comunal, en las que se X
abordarán los siguientes temas: Mecanismos de participación

Página 127 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 128 de 324

Programas y proyectos: apoyo a la capacidad de gestión institucional


FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional
ciudadana, mecanismos alternativos para la solución de conflictos y
veeduría ciudadana (legislación y herramientas).
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
(N° de JAC y organizaciones comunitarias que participan en los
Indicador de cumplimiento talleres de capacitación / N° de JAC y organizaciones comunitarias
presentes en la AID) X 100
(Nº de talleres de capacitación ejecutados /Nº de talleres de
Indicador de cumplimiento capacitación programados) X 100
(Nº. JAC y organizaciones comunitarias satisfechas con el programa
Indicador de efectividad de capacitación / N° de JAC y organizaciones encuestadas) X 100
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida

Consideraciones
SI NO N/A

Para la vigencia del periodo enero a diciembre de 2023, la Sociedad respecto al


cumplimiento de esta ficha; indicó en el formato ICA 1ª - ESTADO DE
CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR LÍNEA DE 8":
“Durante el 2023 se ejecutaron talleres de fortalecimiento institucional con las
autoridades locales del municipio de Puerto Salgar, en el que se abordaron
temas de Gestión Pública, clasificación de proyectos, proyectos de inversión
pública, Herramienta MGA, fuentes de financiación, sistema general de regalías.
Así mismo, se coordinaron y ejecutaron simulacros con el CMGRD de
Barrancabermeja, como estrategia de preparación y gestión ante las diferentes
posibles emergencias”.

En la verificación que se realizó de los soportes entregados como cumplimiento de la


ficha se encontró el registro de dos capacitaciones denominadas “TALLER DE
FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN ÉNFASIS EN MGA WEB”
realizadas por ACIPET en el municipio de Puerto Salgar para los miembros de
ASOJUNTAS y el otro con miembros del Enlace Empresarial de la Alcaldía, con una
participación total de 30 personas. Las temáticas tratadas en estos talleres fueron:

- Introducción y objetivo.
- Generalidades de Cenit.
- Gestión, proyecto y Herramienta MGA.
- Gestión Pública.
- Clasificación de proyectos: proyectos de inversión pública, sectores de
proyectos en el país, triángulo de restricciones, fases del proyecto, elementos
de proyecto, ciclo de vida del proyecto.
- Herramienta MGA, Componentes de la MGA,
- Matriz de marco lógico, elaboración del marco lógico, caso de estudio,
identificación de un problema, causas y efectos, árbol de problemas árbol de
objetivos
- Caso práctico manejo herramienta MGA WEB
- Fuentes de financiación, sistema general de regalías
- Actividades constructivistas

Registro: Captura de pantalla – registro fotográfico taller

Página 128 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 129 de 324

Programas y proyectos: apoyo a la capacidad de gestión institucional


FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional

Fuente: Formato de ficha técnica para ejecución de talleres. ACIPET.


Municipio de Puerto Salgar. ANEXO 3 – ICA 18

Para el caso de los simulacros, adjuntaron los soportes de:

 Simulacro con articulación local (nivel medio), escape GLP (sin incendio) por
corrosión externa (perdida de material) en el PK 50+772 del Propanoducto Galán-
Salgar.
 Simulacro de respuesta interna operativa: Pérdida de contención por válvula ilícita
en el PK 188+758 del Propanoducto Galán-Salgar 8" ( tramo Sebastopol-Salgar
73+465).

Los objetivos propuestos para los dos ejercicios, fueron:


1. Evaluar la respuesta del personal del grupo de atención de emergencias,
ante la ocurrencia de un evento de respuesta interna
2. operativa por perdida originada por fuga.
3. Evaluar las competencias de los trabajadores respecto al manejo de los
elementos de atención y control de emergencias por fuga.
4. Identificar y evaluar los tiempos utilizados por el personal SEAP para
atención y control de la emergencia.
5. Evaluar el proceso de comunicaciones ante la ocurrencia de una emergencia.
6. Evaluar el estado y la disponibilidad de equipos para el control de
emergencias.
7. Verificar la implementación del SCI durante la atención de una emergencia
8. Verificar la implementacion de las líneas de activación establecidas en el
PEC del sistema Propanoducto PGS 8".

Las Sociedad, indica dentro del formato 1ª, para esta ficha, que:
“Así mismo, con lideres y miembros de las comunidades del área de influencia del
STH en las que se incluyeron instituciones educativas, se llevaron a cabo a través
de los profesionales del Programa de Riesgos y Emergencias de CENIT,
actividades de comunicación del Riesgo utilizando diferentes estrategias al
rededor del riesgo y entregando información sobre cómo gestionar los incidentes
que se presenten en el ducto. Igualmente, formaron a los asistentes en las
posibles gestiones para la solicitud de apoyo a las autoridades locales en la
atención a cualquier emergencia y estar preparados para responder a ellas”.

Se ejecutaron en total 166 talleres dirigidos a miembros de la comunidad y a


instituciones educativas de los municipios del área de influencia del proyecto
denominados “TALLERES PRESENCIALES PARA LA COMUNICACIÓN DEL
RIESGO”, que tivieron como objetivo “la divulgación del Plan de Gestión del Riesgo y
los PEC (Planes de Emergencia y Contingencia) de la infraestructura propiedad de
CENIT mediante actividades lúdico pedagógicas para sensibilizar a la comunidad y
apropiar el conocimiento sobre el transporte de hidrocarburos por ducto y sus riesgos”.

Página 129 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 130 de 324

Programas y proyectos: apoyo a la capacidad de gestión institucional


FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional

Fuente: ESA con base en información del Anexo 3 – ICA 18

La agenda propuesta para los talleres consta de los siguientes temas:

Fuente: Ficha técnica para ejecución de talleres. ACIPET. ANEXO 3 – ICA 18


La participación total en estas jornadas fue de 2.981, de los cuales el 65,5% (1.955)
son personas de las comunidades del área de influencia y el 34.4% (1.026) son
estudiantes de educación primaria y secundaria de las instituciones educativas del
área de influencia del proyecto.

Fuente: ESA con base en información del Anexo 3 – ICA 18

De acuerdo a lo informado por las autoridades municipales, representantes de las


personerías y lideres y miembros de las comunidades del área de influencia del
proyecto, en las entrevistas realizadas durante la visita de seguimiento y control los
días 4 al 7 de Junio de 2024, la sociedad ha adelantado procesos de capacitación
orientados básicamente a sensibilizar a autoridades, comunidades y población
estudiantes en la gestión del riesgo.

Al respecto, los miembros de las administraciones municipales y personerías indicaron


que participan en las reuniones que se realizan en el marco del Comité de Gestión del
resigo y Desastres – CCMGRD, en las cuales se les ha dado a conocer los protocolos
para la gestión del riesgo, capacitaciones que también se llevan a cabo en las
comunidades del área de influencia.

Como particularidad de las actividades pedagógicas implementadas por la Sociedad,


los representantes del Barrio Antonio Nariño del municipio de Barrancabermeja

Página 130 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 131 de 324

Programas y proyectos: apoyo a la capacidad de gestión institucional


FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional
señalaron que en su comunidad se han entregado volantes de sensibilización para el
cuidado del corredor de seguridad de hidrocarburos, también se les ha informado
sobre las líneas de atención de emergencias, las cuales operan 24 horas los 7 días a
la semana. Esta medida se implementó en razón a que la comunidad ha impedido el
ingreso de la Sociedad para la realización de trabajos de mantenimiento como una
medida de presión para obtener la pavimentación de la vía de acceso.

Registro reunión Barrio Antonio Registro reunión Alcaldía Distrital de


Nariño Barrancabermeja

Coordenadas magna sirgas origen Coordenadas magna sirgas origen


único nacional único nacional
Norte: 2340463104 Este: 4909214138 2338279.983 Norte 4904051.515 Este
Fuente: Visita de seguimiento y control 4-06-2024
Con respecto a la línea 01800 para la notificación de emergencias se hizo una prueba
de funcionalidad de la misma, obteniendo respuesta clara por parte del operador que
atendió la llamada, con lo cual se evidenció que el canal implementado para el reporte
de emergencias funciona adecuadamente y cumple con su función y operatividad.
La Sociedad realizó el acercamiento tanto con autoridades como con comunidades
Indicadores para la concertación y ejecución de espacios de divulgación de los temas de riesgos
en el área de influencia del proyecto.
Requerimientos

No se generan requerimientos

Ficha: Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)
Tipo de
Medida
Compensación
Prevención

Corrección
Mitigación

Impacto atendido Medidas de Manejo

Medida 1. Participar en la elaboración de los Planes Municipales de


Gestión de riesgo en los siete municipios del área de influencia. X
Cambio en las
expectativas en Medida 2. Sensibilizar, preparar e informar a las comunidades respecto
grupos de interés de los riesgos operacionales y a los planes de contingencia y X
emergencia.

Página 131 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 132 de 324

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)
Medida 3. Apoyar la expedición del marco normativo que permita regular
usos del suelo y los procesos de expansión urbana en zonas aledañas X
y/o de impacto de la infraestructura.
Medida 4. Realizar inspecciones permanentes al derecho de vía con el
propósito de identificar amenazas externas la integridad de la tubería o X
invasiones del derecho de vía
Indicadores de la ficha del Plan de Manejo Ambiental
Gestión de invasiones en desarrollo Invasiones suspendidas o desmanteladas / número de invasiones
identificadas
Invasiones gestionadas a través del Invasiones suspendidas o desmanteladas, a través del acercamiento
acercamiento con el invasor y las con el invasor o las autoridades territoriales / número de suspendidas
autoridades territoriales o desmanteladas
Invasiones gestionadas a través de Invasiones suspendidas o desmanteladas, a través de las acciones
acciones legales o policivos legales o policivos / número de suspendidas o desmanteladas

Análisis de efectividad

Nivel de Efectividad

Consideraciones
Medida

SI NO N/A

La Sociedad en el ICA 18, correspondiente al periodo enero a diciembre de 2018, el


cual fue radicado ante esta Autoridad Nacional bajo el número 20246200628972 del
4 de junio de 2024 no presentó en el Formato 1ª . ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE
LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR LÍNEA DE 8", la respectiva ficha.

1,2,3
X
,4

El ESA, no obstante la omisión, para efectos de la revisión del cumplimiento del PMA,
revisó los soportes incluidos en FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de
gestión institucional, relacionados con las actividades de comunicación del Riesgo
adelantadas tanto con instituciones educativas como con comunidades del área de
influencia del proyecto.

En el Formato 1ª del ICA: ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE


CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN -
SALGAR LÍNEA DE 8", de la FICHA: 7.3.5 Apoyo a la capacidad de gestión
institucional, la Sociedad, indica:

Página 132 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 133 de 324

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)

“Así mismo, con lideres y miembros de las comunidades del área de influencia del
STH en las que se incluyeron instituciones educativas, se llevaron a cabo a través
de los profesionales del Programa de Riesgos y Emergencias de CENIT,
actividades de comunicación del Riesgo utilizando diferentes estrategias al
rededor del riesgo y entregando información sobre cómo gestionar los incidentes
que se presenten en el ducto. Igualmente, formaron a los asistentes en las
posibles gestiones para la solicitud de apoyo a las autoridades locales en la
atención a cualquier emergencia y estar preparados para responder a ellas”.

Para su cumplimiento, se ejecutaron en total 166 talleres dirigidos a miembros de la


comunidad y a instituciones educativas de los municipios del área de influencia del
proyecto denominados “TALLERES PRESENCIALES PARA LA COMUNICACIÓN
DEL RIESGO”, que tuvieron como objetivo “la divulgación del Plan de Gestión del
Riesgo y los PEC (Planes de Emergencia y Contingencia) de la infraestructura
propiedad de CENIT mediante actividades lúdico pedagógicas para sensibilizar a la
comunidad y apropiar el conocimiento sobre el transporte de hidrocarburos por ducto
y sus riesgos”.

Fuente: ESA con base en información del Anexo 3 – ICA 18

La agenda propuesta para los talleres consta de los siguientes temas:

Página 133 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 134 de 324

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)

Fuente: Ficha técnica para ejecución de talleres. ACIPET. ANEXO 3 – ICA 18

La participación total en estas jornadas fue de 2.981, de los cuales el 65,5% (1.955)
son personas de las comunidades del área de influencia y el 34.4% (1.026) son
estudiantes de educación primaria y secundaria de las instituciones educativas del
área de influencia del proyecto.

Fuente: ESA con base en información del Anexo 3 – ICA 18

De acuerdo a lo informado por las autoridades municipales, representantes de las


personerías y lideres y miembros de las comunidades del área de influencia del
proyecto, en las entrevistas realizadas durante la visita de seguimiento y control los
días 4 al 7 de Junio de 2024, la sociedad ha adelantado procesos de capacitación
orientados básicamente a sensibilizar a autoridades, comunidades y población
estudiantes en la gestión del riesgo.

Página 134 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 135 de 324

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)

La estrategia implementada incluyó tanto talleres comentarios como divulgación


puerta a puerta.

Fuente: ICA 18 –/Ficha7.3.5 Apoyo_Capacidad_Gestion/Comunicacion_Riesgo

Con los participantes, se hizo la identificación de las amenazas y peligros existentes


en su entorno y la valoración de cada una de ellas, la información puntos de encuentro
y existencia de alarmas tempranas, así como la identificación de los organismos de
respuesta presentes a nivel local con sus teléfonos y los lideres de evaluación para
cada vereda. La información obtenida fue consignada en un informe para cada una de
las veredas y presentada a esta Autoridad como parte de los soportes de
cumplimiento.

Fuente: ICA 18– Anexo 3/Ficha7.3.5 Apoyo_Capacidad_Gestion/Comunicacion_Riesgo

Por su parte, los miembros de las administraciones municipales y personerías


indicaron que participan en las reuniones que se realizan en el marco del Comité de

Página 135 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 136 de 324

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)
Gestión del resigo y Desastres – CCMGRD, en las cuales se les ha dado a conocer
los protocolos para la gestión del riesgo, capacitaciones que también se llevan a cabo
en las comunidades del área de influencia.

Como particularidad de las actividades pedagógicas implementadas por la Sociedad,


los representantes del Barrio Antonio Nariño del municipio de Barrancabermeja
señalaron que en su comunidad se han entregado volantes de sensibilización para el
cuidado del corredor de seguridad de hidrocarburos, también se les ha informado
sobre las líneas de atención de emergencias, las cuales operan 24 horas los 7 días a
la semana. Esta medida se implementó en razón a que la comunidad ha impedido el
ingreso de la Sociedad para la realización de trabajos de mantenimiento como una
medida de presión para obtener la pavimentación de la vía de acceso.

Registro reunión Barrio Antonio Registro reunión Alcaldía Distrital de


Nariño Barrancabermeja

Coordenadas magna sirgas origen Coordenadas magna sirgas origen


único nacional Norte: 2340463104 único nacional
Este: 4909214138 2338279.983 Norte 4904051.515 Este
Fuente: Visita de seguimiento y control 4-06-2024
Con respecto a la línea 01800 para la notificación de emergencias se hizo una prueba
de funcionalidad de la misma, obteniendo respuesta clara por parte del operador que
atendió la llamada.

Aunque no se presentó en el Formato 1a en el informe de cumplimiento, revisada la


información radicado coma parte de los soportes de la Ficha 7.3.5. Programa apoyo a
la capacidad de gestión institucional, lo observado en campo y lo reportado por los
representantes de las autoridades municipales y miembros de la comunidad en la
visita de seguimiento y control efectuada por la ANLA durante los días 4 al 7 de junio
de 2024, se observa que la Sociedad viene cumplimiento con esta obligación, no

Página 136 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 137 de 324

Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos


(Ficha incluida en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la
Resolución 0263 de 2013)
obstante deberá reportar la misma en el respectivo formato ICA, por lo cual se genera
requerimiento.

La Sociedad CENIT realizó para el periodo del ICA 18, la divulgación y capacitación
en temas de gestión de riesgos, espacios dirigidos tanto a las autoridades municipales
a través de la participación en los CMGRD, a las instituciones educativas y
Indicadores
comunidades del área de influencia del proyecto. Así mismo ha divulgado la línea de
atención de emergencias la cual se encuentra operativa 24 horas los 7 días de la
semana.
Requerimientos
Presentar, en un término de seis (6) meses, dentro de la estructura del PMA del ICA 18, en el Formato 1ª, el
desarrollo de la Ficha Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos en cumplimiento del
literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la Resolución 0263 de 2013.

5.4. Aplicabilidad de las fichas del PSM en el periodo de seguimiento

Tabla 5 Aplicabilidad fichas PSM en el periodo de seguimiento


Acto
Código Justificación de la no
Nombre Administrativo que Aplica
Ficha aplicabilidad
autoriza la ficha
Teniendo en cuenta que para
el periodo objeto de
seguimiento no se realizó
construcción de cruces a
cuerpos de agua, y que esta
Resolución 0263 del
Programa de Recurso ficha establece medidas
8.1.1 21 de marzo de NO
Hídrico asociadas a la calidad del
2013
agua antes durante y después
del desarrollo de estas obras,
su desarrollo no aplica en la
vigencia del presente
concepto técnico.
Resolución 0263 del
Seguimiento y Monitoreo
8.2.1 21 de marzo de SI
a Flora y Fauna
2013
Para este periodo de
seguimiento, las
intervenciones relacionadas
con el mantenimiento fueron
Seguimiento y monitoreo Resolución 0263 del realizadas de manera puntual
8.2.2 de la Reforestación 21 de marzo de NO en áreas operativas sin
Mixta 2013 pérdida de cobertura vegetal
que implicaran la
implementación de
actividades de reforestación
como medida de manejo.

Página 137 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 138 de 324

Acto
Código Justificación de la no
Nombre Administrativo que Aplica
Ficha aplicabilidad
autoriza la ficha
Información y Resolución 0263 del
Ç8.3.1 Participación 21 de marzo de SI
Comunitaria 2013
La Autoridad Nacional de
Resolución 0263 del Licencias Ambientales no es
Contratación de Mano de
8.3.2 21 de marzo de NO competente para efectuar
Obra Local
2013 seguimiento a temas
laborales.
Educación y Resolución 0263 del SI
8.3.3 Capacitación al Personal 21 de marzo de
Vinculado al Proyecto 2013
Capacitación, Educación SI
Resolución 0263 del
Concientización a la
8.3.4 21 de marzo de
Comunidad Aledaña al
2013
Proyecto
Programa: Seguimiento SI
Resolución 0263 del
al Programa Apoyo
8.2.3.5. 21 de marzo de
capacidad de gestión
2013
institucional
Resolución 0263 del SI
Programa: Seguimiento
8.2.3.3. 21 de marzo de
a la Gestión Social
2013

5.5. Seguimiento al Plan de seguimiento y monitoreo

La presente verificación se realizará sobre las medidas aplicables para la fase de operación.

5.5.1. Medio Biótico

Ficha 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)

FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)

Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple


Medida 1. Manejo de Hábitat.
Las medidas de manejo de hábitat consisten en la
Reducción de la
exclusión de los bosques maduros y de las ciénagas de
calidad de
los proyectos constructivos, por tal razón los indicadores
hábitat para
de esta medida están relacionados con la ubicación de las
fauna terrestre
obras con relación a dichos ecosistemas.
Flora y Fauna Fragmentación No Aplica
Cumplimiento hábitat= Área de bosques maduros o
de coberturas
ciénagas intervenidas
Reducción del
Este indicador debe ser igual a cero en todos los casos,
área de
para su verificación los planos de ingeniería básica deben
ecosistemas
ser superpuestos sobre el mapa temático de ecosistemas.

Página 138 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 139 de 324

FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
En estos planos debe encontrarse el detalle de los
posibles accesos para maquinaria y personal.

Como indicador de efectividad para esta medida se


incluye el inventario forestal dentro del cual no deben
existir especies con DAP superior a 70cm, ni altura
superior a 20m.
Consideraciones
Revisado en ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 y acorde a lo observado en la
visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante los días 4 a 7 de junio, se pudo identificar
que durante este periodo se seguimiento ambiental que las actividades de protección y mantenimiento en el
sistema de transporte Propanoducto Galán-Salgar 8 en los PK se realizaron sobre áreas previamente
intervenidas que no implica la presencia de Ecosistemas sensibles como ciénagas y bosques húmedos
maduros, por lo tanto no aplica la evaluación de esta ficha para este periodo de seguimiento ambiental.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Reducción de la Medida 2. Seguimiento a la Capacitación.
calidad de Las actividades propuestas para el manejo de fauna están
hábitat para programadas para ser ejecutadas por personal
fauna terrestre previamente capacitado en cada una de las labores a
desempeñar. Las capacitaciones deben ser impartidas por
Flora y Fauna Fragmentación personal certificado experto en el tema: biólogos o SI
de coberturas ecólogos.

Reducción del Ningún miembro del personal debe iniciar las actividades
área de en campo sin la capacitación y aprobación
ecosistemas correspondiente por parte del coordinador de la actividad.
Consideraciones
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo enero a diciembre de 2023,
la sociedad reportó que durante el desarrollo de las actividades de protección y mantenimiento en el derecho
de vía del sistema de transporte Propanoducto Galán-Salgar 8 se realizaron diferentes charlas y
capacitaciones, donde se abordó la importancia del cuidado y preservación de las especies de fauna y flora
en especial aquellas endémicas o amenazadas.
Los soportes de las charlas, capacitaciones y evaluaciones realizadas se presentan en el análisis realizado
en la ficha 7.2.5 Programa de especies endémicas o amenazadas, donde este ESA considera se dio
cumplimiento a la capacitación del personal. Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento
a esta medida de seguimiento.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Medida 3. Ahuyentamiento de Fauna.
La actividad de ahuyentamiento de fauna debe ser
realizada en toda el área que requiera remoción de la
Reducción de la
cobertura vegetal, es decir, en la adecuación de áreas de
calidad de
Fauna trabajo y accesos, y en las actividades de mantenimiento SI
hábitat para
en zonas inundables. Para que la actividad sea realizada
fauna terrestre
de forma adecuada debe existir un registro de
procedimiento que como mínimo debe incorporar:

Página 139 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 140 de 324

FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
• Responsables/ejecutores.
• Lugar donde se realiza la actividad.
• Longitud del tramo.
• Hora de inicio y finalización de la actividad.
• Hora de inicio de las actividades constructivas.
• Avistamiento de fauna sobre el área a intervenir:
especie y cantidad.
• Incidentes/observaciones.
Consideraciones
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 al periodo enero a diciembre de 2023,
la sociedad reporta que previo al inicio de las actividades de mantenimiento, se realizó una inspección y
ahuyentamiento para alejar a los individuos de la fauna silvestre que se encuentran en el área a intervenir.

Los soportes de estas actividades se encuentran en el análisis realizado en las medidas 1 y 2 de la ficha
7.2.3 Programa de manejo de fauna, donde este ESA considera se dio cumplimiento a la capacitación del
personal. Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a esta medida de seguimiento.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Medida 4. Registro de Captura y Rescate.
La captura y rescate de individuos es una medida
preventiva que solo se llevaría a cabo en caso de que no
fuera efectiva la medida de ahuyentamiento con individuos
que demuestren comportamientos.

La captura y rescate de individuos es una medida


preventiva que solo se llevaría a cabo en caso de que no
fuera efectiva la medida de ahuyentamiento con individuos
que demuestren comportamientos muy territoriales y no
puedan ser retirados o regresen inmediatamente al área
Reducción de la de intervención; por lo tanto, e indicador ideal de esta
calidad de medida es que no llegue a presentarse; sin embargo, de
Fauna N/A
hábitat para llegar a ser necesaria su implementación se debe registrar
fauna terrestre como mínimo:
• Especie involucrada.
• Categoría de conservación.
• Registro fotográfico.
• Estado de salud general (presencia de heridas o
lesiones).
• Ubicación y fecha de captura.
• Ubicación y fecha de liberación o fecha y lugar de
entrega a las autoridades ambientales en caso de
requerir intervención de las mismas (individuos heridos
o enfermos de especies de importancia para la
conservación).
Consideraciones
Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada
a cabo del 4 al 7 de junio del año 2023 se pudo identificar que para este periodo de seguimiento no se realizó
rescate y/o traslado de individuos de fauna silvestre. Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la
evaluación de esta medida para este periodo de seguimiento ambiental.
Requerimientos

Página 140 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 141 de 324

FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Medida 5. Relocalización de Nidos.
La relocalización de nidos es una medida de mitigación
que tiene una baja efectividad debido a la escaza
supervivencia de los huevos, por ello la medida debe
llevarse a cabo siguiendo estrictamente las indicaciones
descritas en la ficha de manejo de fauna. Esta actividad
debe realizarse con días (2 a 15) de anticipación al inicio
de las actividades de construcción.

Los registros de la actividad consisten en fotografías y en


Reducción de la formatos de relocalización de nidos que como mínimo
calidad de deben contener la siguiente información:
Fauna N/A
hábitat para
fauna terrestre •Especie involucrada.
•Categoría de conservación.
•Ubicación inicial del nido (X, Y).
•Estado y descripción del mismo: No de
huevos/juveniles, tamaño, altura de ubicación,
especie vegetal en la que fue encontrado, grado de
exposición.
• Ubicación final del nido (X, Y), no debe ser mayor a 30
m del sitio original.
• Descripción de la ubicación final: altura de ubicación,
especie vegetal, grado de exposición.
Consideraciones
Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada
a cabo del 4 al 7 de junio 2024, el ESA pudo identificar que para este periodo de seguimiento no se realizó
manejo de ningún nido en los sitios intervenidos; así como tampoco rescate y/o traslado de individuos.
Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta medida para este periodo de
seguimiento ambiental.
Requerimientos
No se generan requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.

5.5.2. Medio Socioeconómico

Ficha 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación


comunitaria

FICHA 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria

Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple


Social Generación Convocatorias y distribución de piezas de divulgación SI
de
expectativa Verificar la convocatoria a reuniones de información al total de
s a grupos la población, sus líderes y autoridades municipales, mediante
de interés la revisión de los informes y sus respectivos soportes.

Corroborar la instalación de carteleras de acuerdo a lo


establecido en el programa y a lo concertado con el contratista
para garantizar la máxima cobertura informativa, mediante la
revisión de informes y soportes.

Página 141 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 142 de 324

FICHA 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria


Social Generación Reuniones con los grupos de interés SI
de
expectativa Comprobar la realización de las reuniones programadas de
s a grupos acuerdo con el Programa de información, atención y
de interés participación ciudadana, así como otras adicionales que sean
requeridas por la comunidad y /o autoridades municipales,
asegurando la pertinencia de los temas, metodologías
utilizadas y comprensión de la información por parte de los
asistentes, mediante acompañamiento y la revisión de los
soportes.

Cuando la información a difundir no amerite reunión, se


deberá verificar la implementación de piezas comunicativas a
través de un reporte que contenga: tipo de información
suministrada, cantidad de piezas comunicativas entregadas,
lugares, fecha y demás información que detalle la estrategia
comunicativa efectuada.

Asegurar que todas las inquietudes de la comunidad


consignadas en las actas de reuniones hayan sido resueltas
de manera clara y concisa. Cuando la respuesta no dé
alcance a la pregunta, se debe asegurar por medio de
registros de gestión que se está adelantando el trámite
requerido para emitir una respuesta acertada y a la brevedad.
En estos casos se debe considerar que el periodo de
respuesta no supere el tiempo máximo establecido en el PMA
del proyecto, y en casos eventuales de ocurrencia, se
asegurará el establecimiento de las medidas correctivas
pertinentes.
Social Generación Atención a las comunidades NO
de
conflictos y Verificar mediante visitas el lugar de atención a la comunidad
condiciones y la disponibilidad del profesional encargado.
inseguras
Mediante los reportes periódicos verificar que la atención de
las inquietudes, quejas y reclamos presentados por los grupos
de interés se haya realizado dentro de un plazo no mayor de
15 días hábiles.

Realizar reuniones de seguimiento periódicas con los


contratistas, durante la etapa constructiva del proyecto, en las
que se analice las atenciones a la comunidad y se identifiquen
los temas más recurrentes de quejas, solicitudes o reclamos,
con el fin de plantear medidas de acción para prevenir la
reincidencia en los temas y establecer lineamientos para la
atención oportuna.

En casos eventuales en los cuales persista la misma


manifestación, se deberá implementar una medida de mejora
que refleje una solución apropiada a la situación y acorde a la
intervención realizada por la empresa en el sector.

Levantar los soportes documentales de las solicitudes,


quejas, reclamos y/o sugerencias de la comunidad y los
trabajadores y presentar un informe y análisis del trámite
dado, así como las acciones ejecutadas, tendientes a resolver

Página 142 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 143 de 324

FICHA 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria


los motivos de la inconformidad o reclamación. En las
acciones a desarrollar, Incluir la realización de monitoreos,
mínimo una vez al mes.
Consideraciones
De acuerdo con la información radicada por la Sociedad del ICA 18, mediante comunicación
20246200628972 del 4 de junio de 2024, en el Anexo 3 para la FICHA 7.3.1 Programa de información,
atención y participación comunitaria, se encontraron las evidencias de las actividades adelantadas en
cumplimiento de esta ficha:

1. Soporte de las convocatorias efectuadas tanto a los actores institucionales como a los lideres
comunitarios y presidentes de Junta de Acción Comunal de los sitios donde se desarrollaron
actividades operativas durante el año 2023.

En las reuniones de seguimiento control efectuadas por esta Autoridad Nacional, los representantes
entrevistados expresaron que tanto los profesionales sociales de CENIT como de los contratistas les
informar a través de diferentes medios sobre las reuniones y en general sobre las actividades que
realiza la Sociedad: Llamadas telefónicas, mensajes a través de grupos de whats app, información a
través del Presidente de la JAC, quien a su vez replica la información a los miembros de la comunidad.

2. Se realizaron las reuniones tanto para la socialización de trabajos, como seguimiento y cierre de las
mismas. En las mismas, se dio a conocer los trabajos programados, el contratista encargado de la
ejecución, el tipo de obras y la duración de los trabajos, así como los los canales dispuestos para la
atención de PQR. En total durante el periodo se llevaron a cabo 55 reuniones, con una participación
total de 670 actores sociales (institucionales y comunitarios: Anexo 3 /OTROS ANEXOS/ANEXO 1.
FICHAS 1a ICA/ 7.3.1 Información_Ppacion_Ctria), distribuidas así según el tipo de reunión:

Fuente: Elaboración ESA, con base en información del ICA 18.

Además de las reuniones informativas, seguimiento y cierre se realizaron reuniones con propietarios y
administraciones municipales. A través de los espacios de seguimiento y cierre se mitigaron las posibles
causas que pudiesen llegar a generar impactos negativos durante la ejecución de las obras.

Página 143 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 144 de 324

FICHA 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria


3. Respecto a la atención e las inquietudes, quejas y reclamos presentados por los grupos de interés la
Sociedad presenta 3 matrices consolidadas de PQR recepcionadas en el periodo así; Consolidado
PQRS.pdf (ISMOCOL), Matriz PQRS 2023 Propanoducto Galán-Puerto Salgar 8.pdf (CENIT) y
Matriz_Seguimiento_PQRS.pdf (METALPAR), para un total de 296 registros.

Sin embargo, en el anexo 8.2.3.6 SM_GestionSocial, la Sociedad presenta el análisis de las PQR
repecionadas, en el cual se señala:

En el transcurso del año 2023 se recibieron 303 PQRS relacionadas con el Propanoducto
Galán Salgar 8, siendo los meses de Febrero (PQRS 38), julio (31), noviembre (30) los de
mayor recepción de PQRS, seguidamente están los meses de agosto (PQRS 26), octubre y
enero (PQRS 25) cada uno, septiembre (PQRS 24), diciembre (PQRS 23), marzo (PQRS 21),
junio (PQRS 20), abril (PQRS 17) y el mes de mayo (PQRS 16). El total de PQRS fueron
atendidas y cerradas, atendiendo cada solicitud. (Subrayado y negrilla fuera del texto, se utiliza
para resaltar cifra reportada por la sociedad)

Los tipos de solicitudes predominantes son las peticiones de copias con 147 casos (distribuidas
entre los grupos de interés, Estado Nacional y Sociedad, Comunidad y Estado local), peticiones
generales 135 casos y 14 casos de quejas, localizadas principalmente en los departamentos
de Santander, Bolívar, Cundinamarca y Boyacá”.

Fuente ICA 18 .CENIT

Las cifras reportadas en el número total de PQR en los informes presentados por la Sociedad, presentan
una diferencia de 7 PQR, por lo que para efectos de la gestión del 2023, se solicita se aclare y complemente
en la matriz de registro.

Con respeto a la forma de presentación de los registros de PQR, es necesario precisar que:

Página 144 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 145 de 324

FICHA 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria


i) La Sociedad debe entregar las PQR en un único documento consolidado, estableciendo en el mismo una
estructura que permita la fácil trazabilidad de la identificación del caso y de las acciones adelantadas para
su solución, así como el cierre efectivo de las mismas.

En las matrices presentadas, los campos establecidos son diferentes, lo que dificulta el seguimiento y
trazabilidad de los mismos.

En cuanto al campo registrado para cierre de la PQR, debe corresponder al cierre efectivo de la misma. A
manera de ejemplo se presenta un extracto de la base presentada por CENIT, una queja pendiente de cierre.

Fuente: ICA 18 . Matriz PQRS 2023 Propanoducto Galan-Puerto Salgar 8.pdf

ii) En el informe de análisis de las PQR se debe incluir las mejoras implementadas para los casos de
manifestaciones reiteradas.

Teniendo en cuenta que la información no es consistente no cumple y se genera requerimiento.


Requerimientos
Presentar en un término de seis (6) meses el registro consolidado de las PQRS recepcionadas entre enero
y diciembre del 2023, en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa de información, atención
y participación comunitaria, en el que se indique:

Página 145 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 146 de 324

FICHA 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria


a) La totalidad de las PQRS registradas en el formato 1ª de la ficha 7.3.1. Información y participación
comunitaria, el cual debe ser concordante con el informe de Análisis de PQR:
InfoAnalisisPQRS_2023P_Gal-Salg8.pdf, registrado como parte del anexo 8.2.3.6
SM_GestionSocial
b) El estado de la gestión adelantada para la atención y cierre definitivo de la PQRS.

Ficha 8.2.3.3. Seguimiento al Programa: Educación y capacitación al personal vinculado


al proyecto

FICHA 8.2.3.3. Seguimiento al Programa: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple


Social Generación Para garantizar el cumplimiento de lo planteado en el SI
de conflictos Programa de capacitación al personal vinculado al proyecto,
y condiciones se realizarán las siguientes actividades:
inseguras
Verificar por medio de lista de chequeo que todos los
trabajadores del proyecto realicen el proceso de inducción.

Corroborar la realización de las charlas socioambientales y la


inducción puntual dirigida al personal vinculado a las labores
de remoción de cobertura vegetal y descapote mediante la
revisión de los informes del contratista y sus respectivos
soportes.

Asegurar la implementación de medidas correctivas, cuando


se reporten faltas e incumplimientos recurrentes por parte de
los trabajadores en temas tratados en la inducción y
capacitación o cuando se presenten quejas de la comunidad
por mal relacionamiento de los trabajadores con los mismos,
mediante la revisión de los informes del contratista con los
soportes que den cuenta de la implementación de
oportunidades de mejora.

Incluir dentro de los registros el material pedagógico utilizado


para los procesos de capacitación a trabajadores y el listado
de personal convocado y personal que asiste a las
capacitaciones, soportes que deben incluirse en el respectivo
Informe de Cumplimiento Ambiental.
Consideraciones
Para la presente ficha, la Sociedad en el Formato 1ª del ICA señala:

“En vigencia año 2023 y durante la ejecución de los trabajos en el STH Propanoducto Galán - Salgar
8", las empresas contratistas de CENIT cumplieron y llevaron a cabo las capacitaciones al personal
contratado o vinculado a las actividades; capacitaciones, charlas, momentos de reflexión sobre el
autocuidado, el cuidado del medio ambiente, conocimiento psicosocial de las situaciones cotidianas,
entre otros.
El contratista de mantenimiento y el contratista de proyectos, desarrollaron diferentes espacios de
inducción y capacitación con el personal vinculado a cada actividad, dando cumplimiento a su Plan
HSE y las actividades de esta ficha del PMA. Al final de cada uno de estos espacios se aplicó una
evaluación a los participantes para medir el grado de comprensión del tema tratado, mostrando en
el 100% de los participantes evaluados su comprensión”.

Página 146 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 147 de 324

FICHA 8.2.3.3. Seguimiento al Programa: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Como soporte de cumplimiento se adjunta:

 Formato de evaluación, denominado en el caso de ISMOCOL – EFETIVIDAD DE LA CAPACITACIÒN,


con preguntas alusivas a los diferentes temas de capacitación. La evaluación contiene una tabla con
el resultado del porcentaje total obtenido por el trabajador y el indicador de logro, como se observa en
la captura de pantalla.

Fuente: ICA 18 – ANEXO 3

 Montecz S.A.S.: Informe de MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y


CAPACITACIÓN del taller de “Importancia del reconocimiento de las comunidades aledañas al
proyecto”, en el cual se menciona que

“Es importante resaltar que se debe garantizar la participación a través de la inclusión de la


ciudadanía en el acceso a la información ambiental, al reconocimiento propio de miembros
activos de una sociedad y de un Municipio, que a pesar de haber vivido una historia de violencia
particular en el contexto colombiano y padecer este flagelo por muchos años, está compuesto
por gentes laboriosas labrándose su propia fortuna”.

 METALPAR: En el INFORME DE CULTURA AMBIENTAL AL PERSONAL VINCULADO, concluye:

“Durante el mes de noviembre de 2023 para el contrato de la referencia se realizaron dos (2)
taller de educación ambiental en manejo de residuos sólidos, donde el instructor dio a conocer
la temática de manera practica para que los asistentes se les facilitara adquirir el conocimiento,
adicionalmente estas capacitaciones se realizaban de manera participativa ya que ello también
permite que el asistente logre mayor aprehensión de los conocimientos.

De igual manera y tal como lo evidencia en la gráfica, en las capacitaciones el 100% de los
asistentes a las sesiones, tuvo un nivel de aprehensión optimo.

Es de resaltar que semanalmente durante la ejecución de las obras se realizaron charlas donde
se abordan temáticas, que refuerzan las capacitaciones ambientales, promoviendo que el
personal vinculado al proyecto, se sensibilice por el cuidado del medio ambiente, orden y aseo,
clasificación de residuos sólidos, valoración del riesgo, entre otros temas, que buscaron el
cuidado y protección del medio ambiente no solo dentro de las actividades en el STH
PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR: PMA Sistema de Transporte de Hidrocarburos Galán –
Salgar L8”. Resolución 0263 del 21 de marzo de 2013 y Resolución 0543 del 2016. LAM 0785,
la intervención en el PK 254+400 ubicado en la vereda Tres y Medio, municipio de Puerto
Salgar, departamento de Cundinamarca., sino también en su cotidianidad”.

Considerando los soportes de cumplimiento de la ficha presentados en Anexo 3/OTROS ANEXOS/ANEXO


1. FICHAS 1a ICA/7.2.7.2 Educ y capacitación al personal, en el cual se adjuntan los registros de las
jornadas de capacitación, charlas diarias de HSE e inducción, así como los documentos incluidos en la

Página 147 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 148 de 324

FICHA 8.2.3.3. Seguimiento al Programa: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto


carpeta 8.2.3.3 SM_Capac_Personal, y lo verificado en campo la Sociedad cumple con las obligaciones de
seguimiento contenidas en esta ficha.
Requerimientos
No se generan requerimientos.

Ficha 8.2.3.4. Programa: Seguimiento al Programa de capacitación y concientización a la


comunidad aledaña al proyecto

FICHA 8.2.3.4. Programa: Seguimiento al Programa de capacitación y concientización a la


comunidad aledaña al proyecto

Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple


Social Cambio en Para la implementación del programa se llevarán a cabo SI
las talleres o charlas de capacitación con la población de las
expectativas unidades territoriales del área de influencia directa,
en grupos de
específicamente con aquellas en donde se desarrollarán las
interés
obras de integridad de líneas; dándole un enfoque de
conservación y protección de los recursos naturales. Lo
anterior basado en la creación o fortalecimiento de una cultura
amigable con el medio ambiente
Consideraciones
Tal como se presentó en la FICHA 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la
comunidad aledaña al proyecto, la Sociedad entre enero y diciembre de 2023, dio cumplimiento al programa
de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto, mediante la realización
de jornadas de sensibilización y capacitación en temas ambientales y de gestión del riesgo que se
desarrollaron con la población de las unidades territoriales del área de influencia directa del proyecto,
especialmente de los sitios donde se desarrollaron trabajaos para el mantenimiento del propanoducto.
A través de sus empresas contratistas, ISMOCOL, MELTALPA y la Asociación Colombiana de Ingenieros
de Petróleo – ACIPET se llevaron a cabo talleres en los cuales se enfatizó sobre la importancia de la
conservación y protección de los recursos naturales, con el fin de establecer y fortalecer en la población del
área de influencia una cultura amigable con el medio ambiente.

En total se desarrollaron 28 talleres con la población del área de influencia del proyecto, , siendo los talleres
realizados por ACIPET (355 asistentes), y el municipio de Cimitarra el de mayor afluencia de público, como
se observa en la siguiente distribución por municipio

Fuente: ESA Elaboración con base en información de ICA 18

Página 148 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 149 de 324

FICHA 8.2.3.4. Programa: Seguimiento al Programa de capacitación y concientización a la


comunidad aledaña al proyecto
Considerando lo expresado por los actores comunitarios e institucionales entrevistados en el marco de la
visita de seguimiento y control efectuada por esta Autoridad Nacional los días 4 al 7 de Junio de 2024, los
soportes contenidos en el anexo de la ficha 8.2.3.4 Seguimiento programa de capacitación y concientización
a la comunidad , la Sociedad cumple con lo establecido en la presente ficha.
Requerimientos

No se generan requerimientos

8.2.3.5. Programa: Seguimiento al Programa Apoyo capacidad de gestión institucional

8.2.3.5. Programa: Seguimiento al Programa Apoyo capacidad de gestión institucional

Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple


Social Cambio en Se realizará el acercamiento a las directivas de las SI
las organizaciones comunitarias y juntas de acción comunal para
expectativa presentar el programa y establecer un cronograma para la
s en grupos ejecución del mismo.
de interés
Realizar jornadas de capacitación con los integrantes de
organizaciones comunitarias y juntas de acción comunal, en
las que se abordarán los siguientes temas: Mecanismos de
participación ciudadana, mecanismos alternativos para la
solución de conflictos y veeduría ciudadana (legislación y
herramientas)
Consideraciones
Las actividades realizadas por la Sociedad en cumplimiento del programa de Apoyo a la capacidad de gestión
institucional, corresponden a dos talleres ejecutado con ASOCOMUNAL y con miembros de la administración
municipal de Puerto Salgar para el “FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN ÉNFASIS EN
MGA WEB”. El taller se realizó bajo la modalidad presencial y virtual.

En el informe sobre el taller presentado ACIPET, se indica:

Convocatoria:
“La convocatoria se realizó presencialmente en el municipio y unidad territorial relacionado en la
información del evento. Se hizo notificación por medio de comunicación remitida a las entidades
territoriales para garantizar la participación en las actividades. Luego se procedió a contactar a la
persona designada por la entidad como anfitrión del taller Andrés Felipe Melo - Funcionario Sec.
Desarrollo Comunitario quién ejerció como enlace logístico con la comunidad y con quién se procedió
a definir la población objetivo a invitar y se definió fecha y hora de ejecución del taller. Se entregaron
las tarjetas de invitación a las personas definidas como población objetivo el día 19 del mes de agosto
de 2023”.

Temáticas del taller


“Momento de seguridad, reglas del taller
Introducción, objetivo.
Generalidades de Cenit.
Gestión, proyecto y Herramienta MGA.
Gestión Pública.
Clasificación de proyectos,
proyectos de inversión pública, sectores de proyectos en el país, triángulo de restricciones, fases del
proyecto, elementos de proyecto, ciclo de vida del proyecto.

Página 149 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 150 de 324

8.2.3.5. Programa: Seguimiento al Programa Apoyo capacidad de gestión institucional


Herramienta MGA, Componentes de la MGA,
Matriz de marco lógico, elaboración del marco lógico, caso de estudio, identificación de un problema,
causas y efectos, árbol de problemas árbol de objetivos
Caso práctico manejo herramienta MGA WEB
Fuentes de financiación, sistema general de regalías
Actividades constructivistas”

Registro fotográfico: Captura del Registro taller MGA – Pto Salgar

Fuente: Anexo 3 – ICA 18 . Formato de ficha técnica para ejecución de


talleres - ACIPET

Finalizada la sesión se aplicó un instrumento de evaluación, con los siguientes resultados

Fuente: Anexo 3 . Formato de ficha técnica para ejecución de talleres - ACIPET

Así mismo se desarrollaron dos simulacros en el PK 50+772 del Propanoducto Galán-Salgar con los que se
puso a prueba el sistema de respuesta a emergencia y los talleres de gestión del diálogo, bajo la modalidad
grupal y puerta a puerta. De esta forma la Sociedad cumple con lo establecido en la ficha.
Requerimientos
No se generan requerimientos

Página 150 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 151 de 324

Ficha 8.2.3.3. Programa: Seguimiento a la Gestión Social

FICHA 8.2.3.3. Programa: Seguimiento a la Gestión Social

Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple


Socioeconómico Cambio en El cumplimiento de la gestión social (establecida en las fichas SI
las de manejo – Componente socioeconómico) constituye un
expectativas compromiso con las comunidades del área de influencia
en grupos de
directa del Propanoducto Galán– Salgar, su efectividad se
interés
medirá a través del cumplimiento de las metas establecidas
en cada una de las fichas de manejo en términos de:
información y participación comunitaria, contratación de
mano de obra local, educación y capacitación al personal
vinculado, capacitación a la comunidad aledaña y apoyo a la
capacidad de gestión institucional.
Para desarrollar el programa se consideran los siguientes
aspectos:
*Manejo de impactos sociales
*Efectividad de los programas del plan de gestión social
*Conflictos sociales generados durante el proyecto
*Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las
comunidades
*Participación e información oportuna de las comunidades
Consideraciones
En el ANEXO 3 / 8.2.3.6 SM_GestionSocial se presenta el Balance de la Gestión Social – 2023: “Análisis
comparativo de los impactos ambientales y la efectividad de las medidas de manejo” para el medio
socioeconómico. En el mismo se presenta un cuadro comparativo con los Impactos Ambientales previstos
y los Impactos Ambientales presentados en la ejecución del proyecto:

Fuente: 8ANEXO 3 / 8.2.3.6 SM_GestionSocial

En el análisis efectuado se puntualiza que:

- “Los dos primeros se reflejan frente a las oportunidades laborales y demanda de bienes y servicios
locales que pueden darse alrededor de las actividades de mantenimiento del sistema en áreas
específicas de intervención”.
- (…) alrededor de estas actividades, pueden materializarse conflictos sociales con comunidades y/o
propietarios de predios, producto de afectaciones a fuentes de agua, suelos, flora y fauna local.

Página 151 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 152 de 324

FICHA 8.2.3.3. Programa: Seguimiento a la Gestión Social


“Para ello, se llevan a cabo los procesos informativos y de divulgación de oportunidades laborales para
Mano de obra local y de demanda de bienes y servicios para lo cual se debe de cumplir con los requisitos
y especificaciones técnicas respectivamente”.

(…) “Las actividades de información y participación comunitaria fueron realizadas juntamente con los
contratistas aliados de CENIT que tuvieron actividades durante el año 2023. Los acercamientos para
presentar actividades nuevas o de seguimiento por parte de los contratistas de CENIT, se llevaron a cabo
con los diferentes grupos de interés como autoridades locales y comunidades, según lineamiento de las
entidades territoriales”

Finalmente, concluyen expresando que:


“La implementación de cada una de las medidas de manejo socioeconómico establecidas para el sistema
de transporte de hidrocarburos posibilitó la prevención y mitigación de los impactos potenciales para los
cuales fueron instauradas, evitando así mismo la manifestación de nuevos impactos como consecuencia
de las actividades de operación y mantenimiento de este, reflejando así su efectividad en el manejo de
los impactos, sobre los cuales no se presentaron dificultades que imposibilitaran el cumplimiento durante
el periodo 2023, por lo que no se requirió la adopción de medidas adicionales para superarlas”.

Adicionalmente, presentan el INFORME PQRS 2023 Propanoducto Galán-Puerto Salgar 8 Vicepresidencia


HSE / Entorno, en el cual además de presentar, en gráficas, la información de comportamiento mensual,
Tipo de solicitud, Porcentaje de PQRS por Departamento; y las Principales temáticas por PQRS, se presenta
el análisis consolidado en los siguientes términos:

“En el transcurso del año 2023 se recibieron 303 PQRS relacionadas con el Propanoducto Galán Salgar
8, siendo los meses de Febrero (PQRS 38), julio (31), noviembre (30) los de mayor recepción de PQRS,
seguidamente están los meses de agosto (PQRS 26), octubre y enero (PQRS 25) cada uno, septiembre
(PQRS 24), diciembre (PQRS 23), marzo (PQRS 21), junio (PQRS 20), abril (PQRS 17) y el mes de mayo
(PQRS 16). El total de PQRS fueron atendidas y cerradas, atendiendo cada solicitud.
Los tipos de solicitudes predominantes son las peticiones de copias con 147 casos (distribuidas entre los
grupos de interés, Estado Nacional y Sociedad, Comunidad y Estado local), peticiones generales 135
casos y 14 casos de quejas, localizadas principalmente en los departamentos de Santander, Bolívar,
Cundinamarca y Boyacà”. (Subrayado y negrilla fuera del texto se utiliza para resaltar la diferencia de
datos)

Sin embargo las cifras reportadas en el informe presentado como anexo en esta ficha difieren de lo informado
en el formato 1ª del ICA - ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR LÍNEA DE 8" para la FICHA: 7.3.1.
Información y participación comunitaria, en el cual se registra un número total de PQR de 296.

Fuente: Formato 1ª – ICA 18

Teniendo en cuenta que la deficiencia en el registro de PQR se formuló dentro de la FICHA 8.2.3.1 Programa:
Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria; y que la Sociedad ha informado ha
divulgado los canales dispuestos para Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las comunidades,
cumple con lo establecido en la presente ficha.
Requerimientos

Página 152 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 153 de 324

FICHA 8.2.3.3. Programa: Seguimiento a la Gestión Social


No se generan requerimientos.

5.6. Plan de Contingencias

5.6.1. Verificación Plan de Contingencias

Para el actual periodo de seguimiento, la Sociedad no presentó actualización del plan de


contingencias. Se señala que esta Autoridad Nacional en pasados seguimientos realizó la
validación de la actualización del plan de contingencias donde se observó que se encuentra
acorde con el Decreto 1081 de 2015, adicionado por el Decreto 2157 de 2017, razón por la
cual el desarrollo del presente numeral no aplica.

Ahora bien, mediante radicado ANLA radicado ANLA 20236201049512 del 27 de diciembre
de 2023 la Sociedad informa sobre el cambio menor de sus actividades licenciadas
correspondiente a cambiar de producto transportado (NAFTA) en el STH Propanoducto de
8”, donde en la visita de control y seguimiento realizada del 4 al 7 de junio de 2024, esta
Autoridad Nacional evidenció que la Sociedad no había ejecutado el cambio.

Se señala que previamente al transporte de cualquier sustancia diferente al GLP, la


Sociedad deberá presentar ante esta Autoridad Nacional la actualización del Plan de
Contingencias donde se identifiquen, caractericen y valoren los nuevos escenarios de
riesgo relacionados con el transporte de la nueva sustancia de conformidad con el artículo
2.3.1.5.2.8.1 Revisión y ajuste del Plan del Decreto 1081 del 26 de mayo de 2015,
adicionado por el Decreto 2157 del 20 de diciembre 2017 y en cumplimiento del numeral
3.7 del artículo 4 de la Resolución 855 del 5 de agosto de 2022 del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible. Es de anotar que el incumplimiento de estas obligaciones dará
lugar a la imposición y ejecución de las medidas preventivas y sanciones que sean
aplicables según el caso, de conformidad con lo establecido en la Ley 1333 del 21 de julio
de 2009.

La Autoridad Nacional, aclara que independiente de las consideraciones del presente


concepto técnico, la Sociedad bajo los principios generales y de responsabilidad de la
gestión del riesgo de desastres deberá garantizar el cumplimiento de las normas nacionales
en el marco del artículo 2 de la Ley 1523 de 2012, donde esta Autoridad Nacional verificará
lo establecido en los numerales 1 y 7 del artículo 2.2.2.3.9.1. del Decreto 1076 de 2015 y
en caso de la ocurrencia o evidencia de un evento de contingencia la Sociedad deberá
diligenciar y remitir a esta Autoridad Ambiental – ANLA, a través de la Ventanilla Integral de
Trámites Ambientales en Línea – VITAL el Formato Único para el Reporte de Contingencias
Ambientales, en cumplimiento con la Resolución 1767 de 2016.

5.6.2. Seguimiento a la implementación del Plan de Contingencia

A continuación, se indican las actividades correspondientes al Plan en mención que fueron


implementadas durante el periodo objeto de seguimiento:

Página 153 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 154 de 324

Tabla 6. Implementación Plan de Contingencias


Monitoreo del riesgo

Consideraciones
La Sociedad mediante el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024 presenta los soportes de ejecución de las siguientes actividades
relacionadas con el subproceso de monitoreo del riesgo:

- Construcción de obras civiles de estabilidad


- Inspección de kits de derrames
- Inspección de kit ambiental
- Inspección de productos químicos
- Monitoreo de suelos

Conforme a lo anterior, se establece el cumplimiento a las actividades de monitoreo del riesgo para el periodo
de seguimiento.

Divulgación del Plan de Contingencias

Consideraciones
Una vez verificada la información del Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado
ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024, se observan los siguientes soportes de la ejecución de
actividades de implementación y divulgación del Plan de Contingencias para el año 2023:

- Copia de los listados de asistencia y evaluaciones de las capacitaciones realizadas al personal del proyecto
en temas de prácticas de operación segura de equipos de contingencia, atención de emergencias por
pérdida de contención de hidrocarburos, atención de emergencias por derrame o fuga de sustancias
químicas, atención de emergencias, Sistema Comando Incidente para el año 2023; que se evidencian en la
carpeta 7.2.7.2 Educ y capacitación al personal.

- Oficios de invitación a la reunión de divulgación del protocolo PEC Cenit con el EMRE y/o divulgación del
Plan de Emergencias y Contingencias, los cuales se realizaron con entidades pertenecientes a los Consejos
Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD entre los que se encuentran alcaldías,
personerías, ejército, hospitales, bomberos, Defensa Civil, Corporaciones, empresas de acueductos,
comunidad entre otros, de los municipios de Cimitarra, Puerto Boyacá, Barrancabermeja, Puerto Salgar y
Bolívar, otras empresas aledañas, y CDGRD del departamento de Santander; que se evidencian en la
carpeta 7.3.1/Información_Ppacion_Ctria/2.Divulg_PEC.

- Informe de las actividades, actas de asistencia,registro fotográfico y evaluación de la divulgación puerta a


puerta de comunicación del riesgo con la comunidad de las siguientes veredas, barrios e instituciones
educativas que se evidencian en la carpeta 7.3.5 Apoyo_Capacidad_Gestion/Comunicación_Riesgo:

o Departamento de Santander
▪ Municipio de Bolívar: Barro Hondo, El Tunal, Centro Poblado, Alto del Tigre, Canipa, Ture Alto,
La Guacharaca, Portachuelo, Funcia, Guamitos, San José, Santa Bárbara, El Espejo,
Mochileros, AguaBlanca, San Vicente Bajo, El Limón, Puerta de los Cerros, San Isidro Bajo,
Generales, El Subal, Chorolo Medio, La Resina, El Palmar, El Coco y La Mina.

▪ Municipio de Barrancabermeja: IE La Concepción, Campo Galán, IE CASD José Prudencio


Padilla, Campo 45, Ciénaga del Opón, San Rafael de Chucurí, Ciénaga Brava, Rafael Rangel,
Pablo Acuña, IE Diego Hernandez de Gallegos, Barrio Las Torres, Villarelys Uno, Barrio 22 de
Marzo, Barrio 9 de abril, Aguas Negras, IE centro Escuela San Pedro Claver, barrio Villa Rosa,
Tapazon, Bocas de la Colorada, La Florida, Varasanta, Las Mirlas, Campo Gala, Barrio Portales
de la Castellana, Buenavista, IE Campo Galán, IE Jorge Eliecer Gaitán, IE Ciudadela Educativa

Página 154 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 155 de 324

del Madgadalena Medio, barrio Antonio Nariño, IE Agropecuario La Fortuna, TermoGalán


Berlín, IE San Marcos Sede Campo Galán, barrio Brisas de San Martín, barrio Campos de San
Silvestre, Cuatro Bocas, Zarzal La Y, IE Rural Zarzal La Gloria, El Campestre, Los Comuneros,
IE Meseta San Rafael vereda Aguas Negras, Zarzal Las Lajas, barrio Las Paz, IE escuela rural
Bélgica, Tenerife, barrio San Luis, La Fortuna e IE Campo Galán.

▪ Municipio de Cimitarra: CP Puerto Araujo, zambito, Llanito, Camine Alto, Camine Bajo, Tierra
Adentro, El Águila, Vuelta Acuña, IE San Bernardo, San Juan de la Carretera, La Carrilera,
Cobaplata, Escuela Cruce Rosa, Toroba Alta, Puerto Olaya, IE Llanadita, barrio 28 de mayo,
Golondrinas IE Las Golondrinas, Cararem e IE Puerto Olaya.

▪ Municipio de Puerto Parra: El Placer, IE Puerto Zambito, Los Morros, Caño Baúl, IE Tierra
Adentro San Pedro, La Primavera, KM EL 11, KM 17, La Carrilera IE La Llanadita, San Pedro
de las Vegas, IE Las Vegas, Las Doradas, La Primavera IE La Primavera, IE coledio Integral
San Jose, Plaza Nueva, Puerto Olaya, IE Bocas del Carare, IE Las Montayas, IE Patio Bonito,
Cienagada Chucurí, Las Montoyas Patio Bonito, Bocas del Carare, Sector El Cruce, Playa Alta,
Puerto Parra Casco Urbano, La Sierra, Agua Linda, IE escuela Rural Bélgica y barrio Ferrocarril.

o Departamento de Cundinamarca
▪ Municipio de Puerto Salgar: IE Las Palomas, Las Brisas, IE Puerto Libre, sede Guayabo Alto,
Tres y Medio, Colorados, IE Rural San Cayetano, Yerbabuena, IE Tres y Medio, La Talavera,
IE La Talavarea, San Cayenato, Rayadero, IE Puerto Libre sede Guayabo Bajo e La Sonora.

o Departamento de Boyacá
▪ Municipio de Puerto Boyacá: IE Las Palomas, Cocomono, Palagua, El Trique, escuela General
Gustavo Matamorros, IE Isla Carbonero, Estanco Los Mangos, Claderón, Jario Correa, Puerto
Gutierrez KM25, IE El Triángulo KM 25, Sacamujeres, IE Puerto Gutierrez, IE Agualinda, La
Marañal, La Únión Puerto Gutierrez, IE Antonia Santo, Isla Carbonero, IE El Prado, Calderón
Morro Caliente, Batería Tres IE Bateria Tres S, Vereda Uno y Medio, IE Jhon F Kennedy, IE
Simón Bolívar, Uno y Medio, barrio Nuevo Horizonte, IE Jose Joaquin Ortiz, IE Guacanegro
sede Las Mercedes, Puerto Serviez barrio Centro,

Conforme a lo anterior, esta Autoridad Nacional evidenció que la Sociedad realizó actividades de divulgación
del Plan de Contingencias con personal del proyecto, comunidades y entidades pertenecientes al Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD para el periodo de 2023.

Simulaciones y simulacros
Consideraciones
La Sociedad mediante el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024, presenta los siguientes soportes de la ejecución de simulacros del
Plan de Contingencias:

- Informe de planeación, informe de ejecución de simulacro nivel bajo realizado el 26 de abril de 2023
por pérdida de contención de producto GLP en el PK 188+758 realizado con personal del proyecto;
que se evidencian en la carpeta 7.3.2 Capac_Personal/Simulacros:

Página 155 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 156 de 324

Fuente: radicado ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024

- Informe de planeación, informe de ejecución de simulacro nivel bajo realizado el 28 de junio de 2023
por pérdida de contención de producto GLP por válvula ilícita en el PK 50+085 realizado con personal
del proyecto; que se evidencian en la carpeta 7.3.2 Capac_Personal/Simulacros.
-

Página 156 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 157 de 324

Fuente: radicado ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024

- Oficios de convocatoria a oficina de Gestión del Riesgo de Barrancabermeja, informe de simulacro de


nivel medio de articulación local del escape de GLP (sin incendio) por corrosión externa (pérdida de
material) en el PK 50+772 del Propanoducto Galán-Salgar realizado el 1 de septiembre de 2023
realizado con personal del proyecto y Eejército Nacional; que se evidencian en la carpeta 7.3.5
Apoyo_Capacidad_Gestion:

Página 157 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 158 de 324

Fuente: radicado ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024

Con respecto a los simulacros realizados con la comunidad la Sociedad presenta en la carpeta 7.3.5
Apoyo_Capacidad_Gestion/Comunicación_Riesgo los soportes de la realización de talleres de comunicación
del riesgo y simulacros con las diferentes comunidades las cuales incluyen registros fotográficos y evaluaciones
de los ejercicios realizados y encuestas antes y después de realizados los diferentes ejercicios para el año 2023.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad Nacional evidencia que la Sociedad realizó ejercicios de simulacros
del Plan de Contingencias para el año 2023, dando cumplimiento para el periodo de seguimiento.

5.6.3. Seguimiento de contingencias activas.

Una vez realizada la verificación de la información documental que reposa en el expediente


LAM0785, a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL) y
visita de seguimiento, no se hallaron evidencias de reportes por parte de la Sociedad de
eventos que hicieran necesaria la activación del Plan de Contingencias durante el periodo
objeto de seguimiento ambiental.

5.7. Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%

El proyecto no tiene impuesta ninguna obligación relacionada con la inversión forzosa de


no menos del 1%. En la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, donde se estableció el

Página 158 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 159 de 324

Plan de Manejo Ambiental del proyecto se estableció lo siguiente: “Para el presente


establecimiento del PMA del Propanoducto Galán / Salgar, no aplica la evaluación del Plan
de Inversión del 1%, debido a que el proyecto no requiere de licencia ambiental”, lo cual
está en concordancia con el literal b del artículo segundo del decreto 1900 del 12 de junio
de 2006 del MADVT.

5.8. Plan de Compensación

5.8.1. Evaluación del plan de compensación

El presente ítem no aplica para el periodo de seguimiento dado que no se presentan planes
a evaluar.

5.8.2. Generalidades del plan de compensaciones

La Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, estableció la obligación de compensación por


pérdida de biodiversidad en su artículo noveno modificando lo establecido previamente en
la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por las Resoluciones 0201 del 23 de
febrero de 2015 y 0445 del 17 de abril de 2015.

Igualmente, el Artículo Vigésimo de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 solicitó que
la Sociedad presentara un Plan de compensación por la afectación de coberturas vegetales,
paisaje y cambio de uso del suelo, diferentes a las naturales y seminaturales, junto con
otros requisitos.

La Sociedad presentó el "Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, intervención


en cobertura vegetal y cambio de uso del suelo" mediante el radicado 2019129880-1-000
del 30 de agosto de 2019. Este plan fue evaluado por la Autoridad Nacional mediante el
Concepto Técnico No. 6334 del 31 de octubre de 2019, y posteriormente fue acogido
mediante la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019.

En la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 se modificó lo dispuesto por la


Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 para aprobar el plan de compensación por pérdida
de biodiversidad presentado, tanto para los ecosistemas naturales y seminaturales como
para los transformados, a través de la implementación de acciones de restauración con
enfoque de rehabilitación y la puesta en marcha de acuerdos de conservación. Además, se
solicitó a la Sociedad que presente ajustes a la propuesta aprobada, relacionados con los
objetivos, metas, diseño, cronograma, entre otros aspectos.

La Sociedad interpuso un recurso de reposición contra la Resolución 2598 del 31 de


diciembre de 2019 mediante el radicado 2020007100-1-000 del 20 de enero de 2020, el
cual fue resuelto por esta Autoridad a través de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020.

En respuesta a las disposiciones de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 y la


Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, la Sociedad presentó los ajustes necesarios al
Plan de Compensación por la intervención en coberturas vegetales, paisaje y cambio de

Página 159 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 160 de 324

uso del suelo para ecosistemas naturales y transformados mediante el radicado


2021024578-1-000 del 12 de febrero de 2021. Esta información fue evaluada en el
Concepto Técnico 05313 del 31 de agosto de 2021 y acogida mediante el Auto 08122 del
28 de septiembre de 2021.

Posteriormente, en el Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y en el Acta 567 del 31 de julio de
2023 se establecieron requisitos adicionales relacionados con la Compensación por
Pérdida de Biodiversidad.

Las obligaciones de compensación relacionadas con el medio biótico del proyecto Sistema
de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar se resumen a continuación:

Tabla 7. Obligaciones de compensación biótica del proyecto “Sistema de Transporte


Propanoducto Galán – Puerto Salgar”
RÉGIMEN NORMATIVO ACTO ADMINISTRATIVO OBLIGACIÓN
Artículo Décimo Cuarto de
Compensación por
la Resolución 263 del 21
aprovechamiento forestal y/o
de marzo de 2013,
Compensación por afectación de coberturas
modificado por el Artículo
aprovechamiento vegetales correspondiente en
Primero de la Resolución
forestal y/o afectación desarrollar una reforestación
201 del 23 de febrero de
de coberturas vegetales protectora y/o compra de predios
2015 y el Artículo Primero
en el Parque Nacional Natural
de la Resolución 784 del 2
Yariguíes.
de julio de 2015
Desarrollar la Compensación por
Artículo noveno de la Pérdida de Biodiversidad para los
Resolución 543 del 25 de Compensación por Pérdida de
mayo de 2016, que Biodiversidad de ecosistemas
Compensación por modificó el numeral 5 del naturales en el marco de lo
Pérdida de literal B del artículo décimo establecido en la Resolución
Biodiversidad. Derivada segundo de la Resolución 1517 de 2012, en vez de las
de las actividades 263 del 21 de marzo de medidas asociadas a la ficha del
Autorizadas en la 2013. manejo asociadas a la
Resolución 543 del 25 compensación
de mayo de 2016. Aprobar el Plan de
Compensación por Pérdida de
Resolución 2598 del 31 de
Biodiversidad por la afectación de
diciembre de 2019.
ecosistemas naturales,
seminaturales y transformados.
Fuente: ANLA 2024

5.8.2.1. Generalidades Compensación por Pérdida de Biodiversidad

COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD (Resolución 1517 del 31 de agosto


de 2012)
No ITEM Compensación
I Respecto a ¿Qué Vegetación secundaria del zonobioma húmedo tropical del
compensar? Magdalena y Caribe..

Página 160 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 161 de 324

II Respecto a ¿Dónde Predio Santa Rosa, ubicado en la vereda La Colorada del


realizar la compensación? municipio de Simacota en el departamento de Santander
Respecto a ¿Cuánto
compensar en términos de 1,83 ha
área?
III Respecto a ¿Cómo
Acciones de restauración con enfoque de rehabilitación y
compensar y qué tipo de la implementación de acuerdos de conservación
acción se va a desarrollar?
IV Restauración/Preservación Actividad a Mecanismos ESTADO DE
desarrollar /Modo AVANCE
Rehabilitación X
Enriquecimiento vegetal X

5.8.2.2. Consideraciones de la Información Geográfica

Para verificar el avance del Plan de Compensación en el aspecto espacial se revisó el


Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG) en formato geodatabase (.gdb) denominado
LAM0785_ICA18_PGS8.gdb, correspondiente al Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA
N°18, remitido mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del 2024, a
continuación, se presenta una captura de panta de la estructura de dicho MAG:

Figura 2.Captura de pantalla del Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG)

Fuente: Radicado N°20246200628972 del 4 de junio del 2024.

Seguidamente se describen los Feature Dataset, capas y tablas del Modelo de


Almacenamiento Geográfico LAM0785_ICA18_PGS8.gdb que tienen relación con las
obligaciones de compensación, a saber:

a) Feature Dataset T_23_ECONOMICO que contiene la capa Predios, conformada


por 10 entidades tipo polígono las cuales representan espacialmente el predio con

Página 161 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 162 de 324

identificador 687450002000000030013000000000, nombre Santa Rosa,


propietarios Gerardo Plata & Nestor del Raul Caceres y extensión de 129,894 ha.

Figura 3.Localización de la capa Predios.

Fuente: Elaboración propia equipo evaluador ANLA con información del radicado N°20246200628972 del 4
de junio del 2024 e imagen satelital Maxar del 8 de octubre de 2011.

b) Feature Dataset T_34_COMPENSACION que contiene la capa


OtraCompensacion, conformada por una entidad tipo polígono la cual representa
espacialmente la actividad Restauración ecológica con extensión de 2,332 ha.

Figura 4.Localización de las áreas a compensar.

Página 162 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 163 de 324

Fuente: Elaboración propia equipo evaluador ANLA con información del radicado N°20246200628972 del 4
de junio del 2024 e imagen satelital Maxar del 8 de octubre de 2011.
c) Tablas Afect_OtraCompensacionTB, EstSueloTB, Seg_CompensacionesTB,
TipoEcosistemaTB y Ubic_Comp_InvTB., cada una con un registro que se
relaciona con la entidad tipo polígono de la capa OtraCompensacion

d) Tabla Seg_EspSembradaTB cuenta con 16 registros que determinan las especies


sembradas en las áreas de compensación.

Conforme con la revisión del MAG del periodo de seguimiento se identificaron los siguientes
aspectos:

a) La información espacial de la capa OtraCompensacion deberá ser traslada a la capa


CompensacionBiodiversidad.
b) Se debe diligenciar la tabla Seg_IndicadoresTB donde se registre el valor de los
indicadores planteados para medir la gestión de las actividades establecidas como
compensaciones ambientales.

5.8.2.3. Estado de cumplimiento obligaciones del Plan de Compensación por


Pérdida de Biodiversidad

 Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Por el cual se establecen un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones


Los artículos vigésimo terceros, vigésimo cuarto y vigésimo quinto, vigésimo octavo, articulo
trigésimo primero, articulo trigésimo segundo y articulo trigésimo tercero son de carácter
informativo.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Numerales 1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.7, 1.8, y 1.9 del numeral 1
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
del artículo décimo cuarto
Literales a y b del numeral 1.3 del numeral 1 del artículo
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
décimo cuarto
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5 del numeral 1
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
del artículo décimo cuarto.
Excluidos:
Numeral 3 del literal f del artículo décimo segundo.
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5, del numeral 1 Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
del artículo décimo cuarto

 Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:

Página 163 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 164 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por


Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Artículo cuarto
- Artículo décimo segundo
Auto 04457 del 26 de junio de 2019
- Artículo décimo tercero
- Artículo vigésimo segundo
- Artículo décimo sexto. Auto 07606 del 11 de agosto de 2020
- Artículo tercero
- Artículo sexto
- Artículo séptimo
- Artículo noveno
- Artículo décimo segundo
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
- Artículo décimo cuarto
- Artículo décimo séptimo
- Artículo décimo octavo
- Artículo décimo noveno
- Artículo vigésimo.
- Artículo quinto
- Artículo octavo
- Artículo décimo Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Artículo décimo primero
- Artículo décimo quinto
- Excluyó el artículo vigésimo primero. Acta 567 del 31 de agosto de 2022

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones que continúan


vigentes.

Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO PRIMERO. Aceptar la Ficha MB5 Rehabilitación de ecosistemas
coma medida de Compensación por Pérdida de Biodiversidad presentada
dentro de la información complementaria allegada con radicado 2015010477
del 4 de marzo de 2015. Una vez se dé inicio a las labores de remoción de
cobertura vegetal para el mantenimiento del derecho de vía del Propanoducto,
Permanente NA
la Empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S deberá dar estricto cumplimiento a las acciones establecidas en la ficha
mencionada. Adicionalmente, deberá incluir dentro del plan de seguimiento y
monitoreo una ficha para el seguimiento a las actividades que se desarrollen
en cumplimiento a la ficha de manejo objeto de aceptación
Análisis del cumplimiento
En el Artículo Noveno de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 modificado por el artículo Cuarto de la
Resolución 125 del 21 de octubre de 2016, se establecieron como criterios de compensación los estipulados
en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012; por lo tanto, el seguimiento a la Ficha de Manejo MB5
Rehabilitación de ecosistemas como medida de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, debe realizarse
en el marco del Plan de compensación aprobado. Por tal motivo este ESA considera que no aplica la evaluación
de esta obligación.

 Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Por la cual se modifica el plan de manejo ambiental establecido mediante la Resolución 263
del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y
modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015.

Página 164 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 165 de 324

Los artículos decimo primero, trigésimo octavo y trigésimo noveno son de carácter
informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Artículo segundo
Artículo sexto
Artículo séptimo
Artículo octavo
Artículo décimo segundo
Artículo décimo tercero
Artículo decimo numeral 1 y 5
Auto 4457 de 26 de junio de 2019
Artículo décimo cuarto
Artículo décimo sexto
Artículo décimo séptimo
Artículo décimo octavo
Artículo vigésimo segundo
Artículo vigésimo tercero
Artículo trigésimo cuarto
Numerales 3, 6 y 11 del artículo noveno. Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Numerales 1, 2 y 4 del subtitulo de obligaciones del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
artículo noveno
Numerales 4 y 5 del literal e, del artículo vigésimo Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
Literal m, y o del artículo vigésimo Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de
Numeral 5 del artículo noveno
2023
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
Numeral 10 del artículo noveno
2023
Literal g del artículo cuarto de la Resolución
Numeral 12 del artículo noveno
2598 del 31 de diciembre de 2019
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
Numeral 13 del artículo noveno
2023
Artículo 5 de la Resolución 2598 del 31 de
literal j Artículo Vigésimo
diciembre de 2019

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO NOVENO. Modificar el numeral 5 del literal B del artículo décimo segundo de la Resolución 263 del
21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución
0445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de establecer como criterios de compensación únicamente los

Página 165 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 166 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple


establecidos en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2013 y el Manual para la Asignación de Compensaciones
por Pérdida de Biodiversidad a partir del presente Acto Administrativo.
Incluir el desarrollo de la Compensación por Pérdida de Biodiversidad por efecto de las afectaciones del proyecto
a los ecosistemas naturales existentes en el área del proyecto cruce subfluvial río Opón, para lo cual se establece
la siguiente área a compensar:

Modificado por el Artículo Cuarto de la Resolución 125 del 21 de octubre de 2016:

ARTÍCULO CUARTO. Ajustar el Artículo Noveno de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, de conformidad
con lo establecido en la parte considerativa del presente Acto Administrativo, el cual quedará de la siguiente
manera:

“ARTÍCULO NOVENO. Modificar el numeral 5 del literal B del artículo décimo segundo de la Resolución
263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada
por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de establecer como criterios de
compensación únicamente los establecidos en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012 y el Manual
para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad a partir del presente Acto
Administrativo. (…)”
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones Permanente SI
(…)
7. Descripción físico-biótica de las áreas escogidas para la compensación.
Análisis de cumplimiento
Revisado el expediente LAM0785, se identifica que en el Concepto Técnico 5220 del 31 de agosto de 2022,
acogido en el Acta 567 del 31 de agosto de 2022, se manifiesta lo siguiente en relación con la presente
obligación:

“En el formato 3a del ICA 16, la Sociedad indica que Mediante radicado 2021275779-1-000 del 20 de
diciembre de 2021 se dio respuesta a lo requerido por la autoridad, de tal forma que presenta el
documento denominado “ACFR- 088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf”, en el cual,
se desarrolla el numeral denominado “Aproximación al régimen del disturbio”, donde la Sociedad realiza
una línea temporal de eventos del predio teniendo en cuenta los Disturbios antrópicos y naturales,
concluyendo que el predio ha presentado disturbio de magnitud grave por deforestación, media por
agricultura, ganadería, potrerización y erosión Por otro lado, en el documento denominado “AC-FR-
088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf” allegado en el radicado 2021275779-1-000
del 20 de diciembre de 2021, se presenta la caracterización de los componentes florístico y faunístico,
describiendo las metodologías implementadas y los resultados obtenidos.

Así las cosas, la Sociedad levanto información florística mediante parcelas en un Bosque de referencia
con el fin de contar con información que le permita una futura evaluación del indicador “Cambio en la

Página 166 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 167 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple


riqueza de especies en las áreas de rehabilitación. Igualmente, determina la composición y
caracterización de la flora en el área propuesta para la rehabilitación donde encontraron 4 especies en
las clases silvícolas fustal, Latizal y Brinzal correspondientes a el Hobo (Spondias mombin L.), Moncoro
(Cordia tahitiana Agostini), Mula muerta (Gustavia cf. poeppigiana O.Berg) y Orejero (Enterolobium
cyclocarpum (Jacq.) Griseb.).

Igualmente, realizo monitoreos de avifauna en el predio, donde informa que “logró identificar una
riqueza correspondiente a 99 especies en el total del área muestreada (6 puntos de conteo). Las familias
taxonómicas mejor representadas en el estudio son Thraupidae (14 spp), Tyrannidae (12 spp) y
Psittacidae (7 spp). La cantidad de individuos registrados fue de 709, de la misma manera que con la
riqueza, las familias mejor representadas respecto a la variable abundancia fueron son Thraupidae,
Tyrannidae y Psittacidae”.

Por lo anterior, la Sociedad presenta la caracterización de factores tensionantes y la caracterización de


los componentes florístico y faunístico.”

En el Concepto Técnico 5220 de 31 de agosto de 2022, se dio cumplimiento a esta obligación, sin embargo, no
fue acogido en el Acta 567 de 31 de agosto de 2022, por lo que se solicita al grupo jurídico dar por cumplida
esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones
Permanente NA
(…)
8. Selección del tipo de acciones a desarrollar, de conformidad con el numeral 5 del
Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad.
Análisis de cumplimiento
Mediante Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019 se aprobó el Plan de Compensación por Pérdida de
Biodiversidad del proyecto, la cual en su artículo segundo define las acciones a implementar. Para el periodo de
seguimiento la Sociedad no ha solicitado ningún ajuste a las acciones por tanto no aplica para el periodo.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones
Permanente NA
(…)
9. Describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas
que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.
Análisis de cumplimiento
El detalle de los procedimientos, acciones, procesos y técnicas del Plan de Compensación por pérdida de
biodiversidad fueron presentados por el usuario mediante radicado 2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019,
y fueron aprobados mediante Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019. Para este periodo de seguimiento
no hubo modificaciones a estos aspectos por tanto no aplica la evaluación de esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…) Permanente NA
Obligaciones

Página 167 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 168 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple


(…)
11. Construir de forma detallada el cronograma de actividades, teniendo en cuenta
tiempo de ejecución y áreas a intervenir
Análisis de cumplimiento
El detalle del cronograma asociado con el Plan de Compensación por pérdida de biodiversidad fue presentado
por el usuario mediante radicado 2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019, y fue aprobado mediante
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019. Para este periodo de seguimiento no hubo modificaciones al
cronograma por tanto no aplica la evaluación de esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones
(…)
14. Para el caso de los ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales que Permanente N/A
se intervengan, realizar la compensación por cambio de uso del suelo en relación
de 1:1, es decir que por cada hectárea intervenida se deberá compensar una
hectárea, a saber 1,545 hectáreas a compensar por la intervención para el cruce
subfluvial del río Opón.
Análisis de cumplimiento
Esta obligación fue modificada mediante la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 donde se aprobó el
plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la afectación de ecosistemas naturales, seminaturales
y transformados. De acuerdo con lo anterior se considera que no aplica la evaluación de esta obligación para
este periodo de seguimiento
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO. Por la intervención de las coberturas vegetales, del paisaje
y el cambio del uso del suelo, que sean diferentes a las naturales y seminaturales,
la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.,
deberá presentar en un término de doce (12) meses, contados a partir de la
ejecutoria del presente Acto Administrativo, un Plan de Compensación para
evaluación de esta Autoridad, el cual se dirigirá a actividades de enriquecimiento
forestal en coberturas de carácter protector con especies nativas y seguirá los
siguientes criterios:

a. Las áreas a compensar no serán asimiladas a aquellas que, por diseño, o


requerimientos técnicos tengan que ser empradizadas o revegetalizadas.
b) Las compensaciones que se realicen mediante reforestación, se deberán
desarrollar en sitios que se seleccionarán y ubicarán según criterios
Permanente N/A
ambientales y técnicos en acuerdo con la Corporación.
c) La plantación deberá realizarse en época de lluvias, así como las
actividades de resiembra.
d) Las plántulas, al momento de realizar la siembra o la resiembra, deberán
tener una altura mínima de 50 cm en su parte aérea.
e) El programa de compensación (para la respectiva evaluación por parte de
esta Autoridad), incluyendo el plan de establecimiento y mantenimiento
debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

1. Especies a establecer en concertación con la Corporación Autónoma


Regional de la jurisdicción.
2. Densidades de siembra.
3. Sistemas de siembra.

Página 168 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 169 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple

Consideraciones
Esta obligación fue modificada mediante la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 donde se aprobó el
plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la afectación de ecosistemas naturales, seminaturales
y transformados. De acuerdo con lo anterior se considera que no aplica la evaluación de esta obligación para
este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO
(…)
Literal e):
(…)
6. Plan de mantenimiento para un periodo mínimo de tres (3) años, donde se
contemple: a) Fertilización; b) Plateo; c) Podas; d) Control fitosanitario y sus
Permanente SI
respectivos correctivos, e) limpias; y f) cercado o control de animales; etc. De tal
forma que se garantice el establecimiento del 90% de los individuos o cobertura,
hasta el segundo año. Una vez transcurridos los tres (3) años del mantenimiento,
se realizará la entrega formal de la plantación a la Corporación o los municipios que
se concierten con dicha Autoridad Ambiental Regional, mediante actas de recibo,
que deberán ser enviadas a esta Autoridad.
Análisis del cumplimiento
El detalle del mantenimiento efectuado se realiza en el literal f del artículo vigésimo de esta misma Resolución,
donde el ESA consideró que se dio cumplimiento para este periodo de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO
(…)
Literal e):
Permanente NA
(…)
7. Presentar los costos detallados (precios unitarios) de las actividades de
aislamiento, establecimiento y mantenimiento durante mínimo tres años.
Análisis del cumplimiento
El detalle de los costos asociados con el Plan de Compensación por pérdida de biodiversidad fue presentado
por el usuario mediante radicado 2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019, y fueron aprobados mediante
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019. Para este periodo de seguimiento no hubo modificaciones al
presupuesto por tanto no aplica la evaluación de esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO
(…)
f. La Empresa será responsable por el adecuado desarrollo o crecimiento de los
ejemplares, por lo cual deberá implementar las diferentes campañas de fertilización
Permanente SI
(durante 3 años), control de incendios, plagas, animales y enfermedades (durante
3 años, mediante visitas técnicas; dependiendo de los resultados proponer las
medidas correctivas correspondientes) y control de malezas (limpiezas y plateos,
durante 3 años).
Análisis del cumplimiento
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó el informe de
mantenimiento del área asociada a la Compensación por Pérdida de Biodiversidad para el segundo semestre
de 2023, en el cual se desarrollaron actividades relacionadas con la fertilización control de incendios, plagas,
animales, enfermedades y control de malezas como se muestra a continuación:

Página 169 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 170 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento a esta obligación para este periodo de
seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple

Página 170 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 171 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
g. Indicar el número de individuos por especie, altura de plántulas, procedencia de
las mismas (aclarando si la estrategia de siembra se efectuará a través de la Permanente NA
recolección de semillas o compra del material vegetal), propuesta de análisis del
estado fitosanitario del mismo para garantizar el éxito de la actividad.
Análisis del cumplimiento
En el ICA 18 la sociedad manifiesta que el material vegetal utilizado en las siembras y resiembras realizadas
para este periodo de seguimiento, provinieron del Vivero forestal Cabildo Verde ubicado en Sabana de Torres
Santander el cual cuenta con del Registro del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. Los individuos contaron
con excelente estado fitosanitario.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en esta obligación para este
periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
h. Presentar al detalle las especificaciones de las actividades de establecimiento
evaluando si se requiere o no el aislamiento. En el caso de requerir aislamiento se Permanente NA
deberá soportar la procedencia de la postería con la certificación emitida por una
plantación comercial debidamente registrada.
Análisis del cumplimiento
En el Concepto Técnico 5220 del 31 de agosto de 2022, acogido por el Acta 567 del 31 de agosto de 2022, se
analizó y aprobó esta obligación para el área donde se desarrolla la compensación en el predio Santa Rosa.

Como no se han definido nuevas áreas para la compensación, la obligación no aplica para este periodo de
seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
i. Presentar el resultado del estudio de suelos y describir las medidas adoptadas Permanente NA
para el mantenimiento con base en los resultados de dicho estudio.
Análisis del cumplimiento
Los estudios de suelos del área destinada a la compensación en el predio Santa Rosa fueron presentados por
la sociedad en el ICA 16 en el documento denominado “RESULTADO ANÁLISIS DE SUELOS”, de junio 17 de
2021, para el predio Santa Rosa, donde se presenta el Análisis Fisicoquímico e informa sus resultados:“PH:
Moderadamente Acido, ALTOS (Ca, Mn), MEDIOS (Mg); BAJOS (Na, P); DEFICIENTES (%MO; N; K, B, Fe,
Cu, Zn). Textura: Franco-Arcilloso. Estos resultados fueron analizados y aprobados en el Concepto Técnico
5220 del 31 de agosto de 2022, acogido por el Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Como no se han definido nuevas áreas para la compensación, la obligación no aplica para este periodo de
seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
n. Allegar actas de compromiso suscritas con el propietario del terreno, donde
Permanente NO
manifieste su disposición a permitir el establecimiento y mantenimiento, con fines
netamente protectores.
Análisis del cumplimiento
Las consideraciones se encuentran en el requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023, donde se
consideró que no se ha dado cumplimiento y se realizó el requerimiento respectivo.

Página 171 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 172 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Obligación Carácter Cumple

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
p. La obligación de la Empresa se dará por cumplida hasta que se haga entrega de
Permanente N/A
la reforestación a los municipios y/o a la Corporación Autónoma Regional de la
jurisdicción
Análisis del cumplimiento
Esta obligación no aplica para este periodo de seguimiento ya que no se ha cumplido los tres años de
mantenimiento para hacer la entrega de la reforestación a los municipios y/o a la Corporación Autónoma
Regional.

 Auto 4457 del 26 de junio de 2019

Por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Los artículos cuarto quinto, sexto y séptimo son de carácter informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 5, 6 del artículo primero
- Literal p del Numeral 18 del artículo primero Auto No. 07606 del 11 de agosto de 2020
- Numeral 4 del artículo segundo
- Numeral 9 del Artículo Primero.
- Literales a), b), c), d), e) y g) del Numeral 10 del
Artículo Primero.
- numerales 12, 15 y 17 del Artículo Primero.
- Literal c, subliterales i, ii, iii del literal e,
subliterales i y ii del literal f, subliterales i, ii, iii Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
del literal h y todos sus subliterales; Literal i del
numeral 18 del Artículo Primero.
- Literales o), q), s) v) y w) del numeral 19 del
Artículo Primero.
- Numerales 2, 5, 7, 10 y 12 del Artículo Segundo.
- Numerales 1, 2, 4, 13, 14 del Artículo Primero
- Literal b y d del Numeral 18 del Artículo Primero
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 1, 3, 4, 9 del Artículo Segundo
- Se excluyó: Numeral 11 del artículo segundo
Numeral 3 del artículo primero Acta. 488 del 31 de Julio de 2023
Numeral 8 del Artículo primero, relacionado con
Acta 488 del 31 de Julio de 2023
Evaluación Económica Ambiental

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:

Página 172 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 173 de 324

Auto o Acta de seguimiento donde se


Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
Artículo tercero
2023
A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan
vigentes
 Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Por medio de la cual se modifica la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, en relación
con las obligaciones de compensación impuestas en los Artículos Noveno y Vigésimo,
mediante la cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, modificó el Plan
de Manejo Ambiental, establecido mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013,
ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución
0445 del 17 de abril de 2015.

Los artículos primero, segundo, tercero y el Literal i), numeral 2), literal c del artículo cuarto
son de carácter informativo.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Literales d, k, l, del artículo cuarto.
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
- Numerales 3, 4 del artículo quinto

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 4 del Acta 488 del 31 de julio
literal e del artículo cuarto
de 2023
Requerimiento 6 del Acta 567 del 31 de agosto
literal h del artículo cuarto
de 2022
Requerimiento 6 del Acta 488 del 31 de julio
literal j del artículo cuarto
de 2023
Primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g) del Requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio
subnumeral 3 del literal i) del artículo cuarto de 2023
Subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal i del
Requerimiento 9 del Acta 488 del 31 de julio
artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre
de 2023
de 2019.
Requerimiento 10 del Acta 488 del 31 de julio
Literal e, del numeral 2 del Literal i del artículo cuarto
de 2023
Numeral 2 del artículo quinto y literal f del numeral 2 Requerimiento 11 del Acta 488 del 31 de julio
del literal i del artículo cuarto de 2023
Requerimiento 17 del Acta 488 del 31 de julio
literal b del artículo cuarto
de 2023
Requerimiento 18 del Acta 488 del 31 de julio
literal c del artículo cuarto
de 2023
Requerimiento 19 del Acta 488 del 31 de julio
Artículo segundo
de 2023

Página 173 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 174 de 324

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Obligación Carácter Cumple


Nota: Enunciado modificado por el Artículo primero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020

ARTÍCULO CUARTO. La Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.,


deberá en un término máximo de seis (6) meses contados a partir de la ejecutoria del presente acto
administrativo, iniciar la ejecución del Plan de Compensación aprobado y dar cumplimiento a los requerimientos
que se enuncian a continuación, presentando la evidencia del cumplimiento a los mismos, más los informes de
avance solicitados en el literal j del Artículo Vigésimo de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016
ARTÍCULO CUARTO.
Mediante el Artículo Tercero de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se
aclara el literal f del artículo cuarto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de
2019, que quedará de la siguiente manera:
Permanente SI
(…)
f) Presentar la información solicitada en el numeral 6 del Artículo Noveno de la
Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, siguiendo el Modelo de Almacenamiento
Geográfico adoptado por medio de la Resolución 2182 de 2016 del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Análisis de cumplimiento
Las consideraciones se realizan en el requerimiento 4 del Acta 488 de 31 de julio de 2023 donde se consideró
que se dio cumplimiento en atención a la presentación de la información bajo el Modelo de Almacenamiento
Geográfico adoptado por medio de la Resolución 2182 de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible .
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.

Mediante el Artículo Tercero de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se


aclara el literal g del artículo cuarto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de
2019, que quedará de la siguiente manera:

g) Presentar la información solicitada en el numeral 7 del Artículo Noveno de la Temporal SI


Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, la cual deberá contemplar como
mínimo, tipo de ecosistema, coberturas, estructura, condición, estado sucesional,
composición, riqueza y fauna presente, lo cual deberá ser incluido como línea
base para el seguimiento de los indicadores y el cumplimiento de los objetivos y
metas de la actividad. Presentar así mismo la caracterización edafológica (análisis
físico y químico) y climática de esas áreas. (…)
Análisis de cumplimiento
Revisado el expediente LAM0785, se identifica que en el Concepto Técnico 5220 del 31 de agosto de 2022,
acogido en el Acta 567 del 31 de agosto de 2022, se manifiesta lo siguiente en relación con la presente obligación:

“En el formato 3a del ICA 16, la Sociedad indica que Mediante radicado 2021275779-1-000 del 20 de
diciembre de 2021 se dio respuesta a lo requerido por la autoridad, de tal forma que presenta el
documento denominado “ACFR- 088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf”, en el cual,
se desarrolla el numeral denominado “Aproximación al régimen del disturbio”, donde la Sociedad realiza
una línea temporal de eventos del predio teniendo en cuenta los Disturbios antrópicos y naturales,
concluyendo que el predio ha presentado disturbio de magnitud grave por deforestación, media por

Página 174 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 175 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


agricultura, ganadería, potrerización y erosión Por otro lado, en el documento denominado “AC-FR-
088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf” allegado en el radicado 2021275779-1-000
del 20 de diciembre de 2021, se presenta la caracterización de los componentes florístico y faunístico,
describiendo las metodologías implementadas y los resultados obtenidos.

Así las cosas, la Sociedad levanto información florística mediante parcelas en un Bosque de referencia
con el fin de contar con información que le permita una futura evaluación del indicador “Cambio en la
riqueza de especies en las áreas de rehabilitación. Igualmente, determina la composición y
caracterización de la flora en el área propuesta para la rehabilitación donde encontraron 4 especies en
las clases silvícolas fustal, Latizal y Brinzal correspondientes a el Hobo (Spondias mombin L.), Moncoro
(Cordia tahitiana Agostini), Mula muerta (Gustavia cf. poeppigiana O.Berg) y Orejero (Enterolobium
cyclocarpum (Jacq.) Griseb.).

Igualmente, realizo monitoreos de avifauna en el predio, donde informa que “logró identificar una riqueza
correspondiente a 99 especies en el total del área muestreada (6 puntos de conteo). Las familias
taxonómicas mejor representadas en el estudio son Thraupidae (14 spp), Tyrannidae (12 spp) y
Psittacidae (7 spp). La cantidad de individuos registrados fue de 709, de la misma manera que con la
riqueza, las familias mejor representadas respecto a la variable abundancia fueron son Thraupidae,
Tyrannidae y Psittacidae”.

Por lo anterior, la Sociedad presenta la caracterización de factores tensionantes y la caracterización de


los componentes florístico y faunístico.”

En el Concepto Técnico 5220 de 31 de agosto de 2022, se dio cumplimiento a esta obligación, sin embargo, no
fue acogido en el Acta 567 de 31 de agosto de 2022, por lo que se solicita al grupo jurídico dar por cumplida esta
obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO. (…)
i) Con relación a la acción de restauración con enfoque rehabilitación propuesta
para la Compensación por Pérdida de Biodiversidad se debe tener en cuenta
lo siguiente:

1) Con referencia lo planteado para la fase l

- En el proceso de determinar el nivel de degradación del área donde se


pretende realizar la acción de rehabilitación, se deberá tener en cuenta la Temporal SI
caracterización del factor tensionante (en términos de frecuencia, magnitud
y periodicidad) que causa o causó la degradación para analizar si son
suficientes las actividades propuestas para iniciar el proceso de
rehabilitación. Lo anterior, para la sostenibilidad de las acciones e inversión
ejecutadas.
- Además del análisis del estado del medio físico previsto, se debe incluir la
caracterización de los componentes florístico y faunístico presentes en esas
áreas.
Análisis del cumplimiento
Revisado el expediente LAM0785, se identifica que en el Concepto Técnico 5220 del 31 de agosto de 2022,
acogido en el Acta 567 del 31 de agosto de 2022, se manifiesta lo siguiente en relación con la presente obligación:

“En el formato 3a del ICA 16, la Sociedad indica que Mediante radicado 2021275779-1-000 del 20 de
diciembre de 2021 se dio respuesta a lo requerido por la autoridad, de tal forma que presenta el
documento denominado “ACFR- 088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf”, en el cual,
se desarrolla el numeral denominado “Aproximación al régimen del disturbio”, donde la Sociedad realiza
una línea temporal de eventos del predio teniendo en cuenta los Disturbios antrópicos y naturales,

Página 175 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 176 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


concluyendo que el predio ha presentado disturbio de magnitud grave por deforestación, media por
agricultura, ganadería, potrerización y erosión Por otro lado, en el documento denominado “AC-FR-
088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf” allegado en el radicado 2021275779-1-000
del 20 de diciembre de 2021, se presenta la caracterización de los componentes florístico y faunístico,
describiendo las metodologías implementadas y los resultados obtenidos.

Así las cosas, la Sociedad levanto información florística mediante parcelas en un Bosque de referencia
con el fin de contar con información que le permita una futura evaluación del indicador “Cambio en la
riqueza de especies en las áreas de rehabilitación. Igualmente, determina la composición y
caracterización de la flora en el área propuesta para la rehabilitación donde encontraron 4 especies en
las clases silvícolas fustal, Latizal y Brinzal correspondientes a el Hobo (Spondias mombin L.), Moncoro
(Cordia tahitiana Agostini), Mula muerta (Gustavia cf. poeppigiana O.Berg) y Orejero (Enterolobium
cyclocarpum (Jacq.) Griseb.).

Igualmente, realizo monitoreos de avifauna en el predio, donde informa que “logró identificar una riqueza
correspondiente a 99 especies en el total del área muestreada (6 puntos de conteo). Las familias
taxonómicas mejor representadas en el estudio son Thraupidae (14 spp), Tyrannidae (12 spp) y
Psittacidae (7 spp). La cantidad de individuos registrados fue de 709, de la misma manera que con la
riqueza, las familias mejor representadas respecto a la variable abundancia fueron son Thraupidae,
Tyrannidae y Psittacidae”.

Por lo anterior, la Sociedad presenta la caracterización de factores tensionantes y la caracterización de


los componentes florístico y faunístico.”

En el Concepto Técnico 5220 de 31 de agosto de 2022, se dio cumplimiento a esta obligación, sin embargo, no
fue acogido en el Acta 567 de 31 de agosto de 2022, por lo que se solicita al grupo jurídico dar por cumplida esta
obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
(…)
Literal i):
(…)
2) Con referencia a lo planteado para la fase ll Permanente N/A
a. Para la selección de especies se debe tener en cuenta:
- Además de los atributos de cada especie y de su aptitud ecológica, se debe tener
en cuenta el gremio ecológico al que pertenecen para el diseño de la fórmula
florística del núcleo o banda.
Análisis del cumplimiento
Para el periodo de seguimiento, la Sociedad no ha presentado modificaciones a los diseños florísticos por tanto
se considera que la presente obligación no aplica para el periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
(…)
Literal i),
numeral 2), literal a:
Permanente SI
- Los viveros deberán tener el Registro del Instituto Colombiano Agropecuario -
ICA y como parte de la información en los ICA se entregará copia o se informará
sobre tal registro.
Análisis del cumplimiento
En el ICA 18 la sociedad manifiesta que el material vegetal utilizado en las siembras y resiembras provienen del
Vivero forestal Cabildo Verde ubicado en Sabana de Torres Santander el cual cuenta con del Registro del Instituto
Colombiano Agropecuario – ICA.

Página 176 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 177 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en esta obligación para este
periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.

Literal i),
numeral 2), literal a:

- Para que los procesos en el marco de la restauración tengan mayor probabilidad


de éxito, la altura mínima de plantación debe ser de 50 centímetros de la parte Permanente SI
hipogea de la plántula, en un bloque proporcional a la mitad de su altura, es decir,
en bolsa mediana (20-25 cm de altura) como mínimo.

- Aparte de los estados de lignificación, vigor, fitosanitario y follaje de la materia


vegetal a plantar, se deberá tener en cuenta un buen estado físico, sin torceduras,
rajaduras y sin daños mecánicos
Análisis del cumplimiento
En las consideraciones del numeral 6 del artículo quinto de esta Resolución, se manifiesta que se dio
cumplimiento a la presente obligación para este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.

Literal i),
numeral 2), literal a:

- En caso de que se pretenda hacer rescate de individuos juveniles que pudieran


hallarse en la zona o su producción con apoyo de las comunidades
comprometidas para conseguir el material vegetal a plantar, la Sociedad deberá
tener en cuenta lo siguiente:
Permanente NA
1. Presentar un protocolo técnico para el rescate del material vegetal.

2. El porcentaje en términos de la cantidad del material vegetal a rescatar en una


determinada área no debe superar el 30% del total de la regeneración natural
presente.

3. Informar en los ICA las especies rescatadas y el porcentaje de material vegetal


acopiado en el proyecto por medio de esta técnica.
Análisis del cumplimiento
Para el periodo de seguimiento la Sociedad no reporta haber realizado rescate de material juvenil por tanto la
presente obligación no aplica para el periodo del presente seguimiento.

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO CUARTO.
Literal i),
numeral 2), literal a:
- En la referencia de las especies que se pretendan utilizar en las acciones de Permanente SI
Compensación, se deberá incluir la serie a la que pertenecen (Priseral, Mesoseral
o Tardiseral). Lo anterior, con el fin de determinar la viabilidad técnica de los
diseños en núcleos o bandas que se proponen.

Página 177 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 178 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Análisis del cumplimiento


Acorde a lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental realizada del 4 al 7 de junio de 2024 y,
para la ejecución del proceso de rehabilitación ecológica, según el tipo de cobertura presente en el área de
establecimiento, se seleccionaron y se establecieron tres (3) módulos de siembra y teniendo en cuenta las
condiciones actuales del área a rehabilitar y el tipo de cobertura presente en el área de implementación.

Se pudo identificar un primer módulo de rehabilitación denominado zona de recarga hídrica donde están
establecidas especies forestales nativas tolerantes a la zona de afloramiento de agua y encharcamientos y que
cumplen el rol de conservación y rehabilitación de áreas de recarga hídrica, entre las cuales se encuentran,
Caracolí (Anacardium excelsum), Aro (Trichanthera gigantea), entre otras de características priseral y mesoseral.

Fotografía. Ejemplar de Caracolí (Anacardium Fotografía. Módulo de rehabilitación denominado


excelsum), en el predio “Finca Las Vegas” zona de recarga hídrica”

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4914965 N2312941 Nacional E4914938 N2312906
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Para el segundo módulo denominado Conservación y estabilización de laderas se encontraron especies


forestales nativas, como Cedro (Cedrela odorata), Hobo (Spondias mombin), Gualanday (Jacaranda hesperia),
Guayacan Rosado (Tabebuia rosea), y Ceiba (Ceiba pentandra), entre otras entre otras de características
mesoseral y tardiseral.

Fotografía. Ejemplar de Ceiba (Ceiba Fotografía. Ejemplar de Hobo (Spondias mombin) en


pentandra), en el predio “Finca Las Vegas” el predio “Finca Las Vegas”

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional E4915013 N2313009 E4914963 N2312960
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
En el Módulo 3 de especies tardías la sociedad manifiesta que este tiene como función establecer especies
tardías de lento crecimiento (de características tardiseral), con el fin de mejorar la estructura y composición
florística en el área de rehabilitación ecológica, también contribuyen a aumentar la avifauna de la zona, ya que

Página 178 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 179 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


son importantes en la diseminación de frutos y semillas, este tipo de módulo se establecen en áreas de cobertura
vegetal de árboles aislados (sol y sombra) entre las especies identificadas se encuentran el Abarco (Cariniana
pyriformis), Caoba (Swietenia macrophylla) entre otras.

Fotografía. Ejemplar de Abarco (Cariniana Fotografía. Ejemplar de Caoba (Swietenia


pyriformis), en el predio “Finca Las Vegas” macrophylla), en el predio “Finca Las Vegas”

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
E4914965 N2312941 E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento de esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.

Literal i),

numeral 2), literal b:

b) Las especies a implementar deberán generar el mayor número de beneficios


ecosistémicos, incluyendo especies que se encuentren en algún grado de
Permanente SI
amenaza, resaltando que bajo ningún argumento podrán ser empleadas especies
foráneas y por ello la totalidad de especies deberán ser nativas de la región.

Por lo tanto, la especie Gliricidia sepium, conocida por sunombre común como
matarratón que pertenece a la familia fabaceae, la cual es originaria de
Centroamérica, con un estatus nacional de especie Introducida con fines
forrajeros, no puede ser utilizada para la acción de Compensación por no ser
nativa.
Análisis del cumplimiento
No se reporta entre las especies sembradas, resembradas y en ejecución la especie Gliricidia sepium, por tanto
la Sociedad viene dando cumplimiento al requerimiento. Este permanecerá vigente con el fin de verificar durante
la ejecución que no se siembren individuos de esta especie.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
Literal i), numeral 2), literal d:
Permanente N/A
b. La Sociedad deberá establecer claramente las acciones de seguimiento y
monitoreo a través de un Programa de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación al

Página 179 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 180 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


proceso de Rehabilitación, el cual debe contemplar unos objetivos claros y
concretos, con indicadores no sólo de variables morfométricas sino también
ecológicas, además de establecer para cada indicador su ficha metodológica y
conceptual, permitiendo así identificar los cambios ecosistémicos generados en el
área donde se implementará la acción de rehabilitación
Análisis del cumplimiento
Las consideraciones respecto a los objetivos ajustados presentados por la sociedad se realizan en el
requerimiento 9 del Acta 488 del 31 de julio de 2023 donde se consideró que son viables y están acordes a la
compensación establecida; sin embargo no es posible evaluar para este periodo de seguimiento las acciones
establecidas, acorde a los objetivos presentados.

Teniendo en cuenta lo anterior, la obligación continuará vigente hasta tanto se verifiquen en el próximo
seguimiento ambiental las acciones desarrolladas sobre los objetivos plantead.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.

Literal i), numeral 2), literal g:


Permanente NA
e. Los postes plásticos en caso de emplearlos en el aislamiento de las áreas a
compensar, además de las especificaciones técnicas mencionadas, deben tener
filtro UV y ser ignífugos para efectos de la durabilidad del aislamiento.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad, tiene instalado alistamiento perimetral de las área a compensar desde el 2021. Para el periodo de
seguimiento no se reportó la instalación de nuevos postes por tanto no aplica la verificación de la presente
obligación. Esta permanecerá vigente toda vez que se debe verificar la ejecución de las acciones sobre el área
efectivamente seleccionada de la cual a la fecha no se tiene certeza por parte de la ANLA y a la cual se le deberá
verificar tanto la equivalencia como la pertinencia en la implementación de la acción propuesta.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.

Literal i), numeral 3), viñeta 2:

- Se debe realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado


en el Plan de Compensación, teniendo en cuenta lo siguiente:

a. El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma


parte de las obligaciones de compensación establecidas en la Resolución 543 del
25 de mayo de 2016. Por lo tanto, se debe eliminar lo alusivo al Decreto 900 de
1997. Permanente NO
b. En el cuanto conservar, se debe dejar claro que área se compromete a
mantener en las acciones de restauración propuestas.
c. Respecto al cómo, esta información se debe complementar con las actividades
específicas incluyendo el compromiso del cuidado y mantenimiento de las
acciones de restauración que se implementaran en cada predio
d. Respecto al plazo, CENIT dice que será por un periodo de tres años; sin
embargo, incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar
cumplimiento a las actividades propuestas.
e. Incluir dentro de los compromisos de CENIT y el beneficiario, garantizar el
mantenimiento (resiembras, limpiezas, riegos, entre otros) necesarios, de las

Página 180 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 181 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


áreas sembradas y conservadas durante el tiempo de ejecución de las actividades
para garantizar el cumplimiento de los objetivos del plan de compensación.
f. En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrolle las medidas de
restauración con acuerdos de conservación.
g. En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara (sin
lugar a confusiones o ambigüedades) las variables objeto de medición por parte
del Titular y en las que la autoridad pueda medir de forma directa el cumplimiento
de las obligaciones de compensación.
Análisis del cumplimiento
Las consideraciones se realizan en el requerimiento 9 del Acta 488 del 31 de julio de 2023 donde se consideró
que no se dio cumplimiento y se realizó el respectivo requerimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO: La Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., en el término de tres (3) meses, contados a partir de
la ejecutoria del presente acto administrativo deberá con relación a la
compensación por la intervención de las coberturas vegetales, del paisaje y el
cambio del uso del suelo, dar cumplimiento a lo siguiente: Permanente SI

1) Para la siembra y resiembra, la altura mínima de las plántulas debe ser de 50


centímetros de la parte hipogea, en un bloque proporcional a la mitad de su altura,
es decir, en bolsa mediana (20-25 cm de altura) como mínimo.
Análisis del cumplimiento
En las consideraciones del numeral 6 del artículo quinto de esta Resolución, se manifiesta que se dio
cumplimiento a la presente obligación para este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:

Mediante el Artículo Quinto de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se aclara


el numeral 5 del artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019,
Permanente NA
el cual quedará de la siguiente manera:

5) Tener en cuenta lo establecido en el literal f del Artículo Vigésimo de la


Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. (…)
Análisis del cumplimiento
La verificación del cumplimiento de la presente obligación, que se relaciona con el crecimiento y mantenimiento
por tres (3) años de los individuos sembrados, se realizará una vez se reporten tres años posteriores al
establecimiento de la plantación reportada por la Sociedad en agosto de 2021.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:
6) Dar respuesta concreta a la información solicitada en el literal g), teniendo en
cuenta con referencia a la altura de las plántulas a emplear en la siembra y
Permanente SI
resiembra, que debe ser mínima de 50 centímetros de la parte hipogea, en un
bloque proporcional a la mitad de su altura, es decir, en bolsa mediana (20-25 cm
de altura) como mínimo.
Análisis del cumplimiento

Página 181 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 182 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Adicionalmente, se realizó la resiembra de 150 individuos forestales, se identificó el punto inicial de siembra, para
lo cual, se utilizó árboles con alturas mayores o iguales a cuarenta (40) cms, con un buen estado fitosanitario,
buena lignificación y follaje.

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

En la visita de seguimiento y control se pudo verificar el estado de los individuos de siembra y resiembra siembra
de las 10 de los individuos relacionados en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023,
encontrándose en buen estado fitosanitario. A continuación, se presenta evidencia fotográfica de algunas de
estas especies:

Fotografía. Ejemplar de Abarco (Cariniana Fotografía. Ejemplar de Caoba (Swietenia


pyriformis), en el predio “Finca Las Vegas” macrophylla), en el predio “Finca Las Vegas”

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional E4914965 N2312941 E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a esta obligación para este periodo de seguimiento.

Página 182 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 183 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO QUINTO:

Mediante el Artículo Quinto de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se aclara


el numeral 7 del artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019,
el cual quedará de la siguiente manera: Permanente NA

7) Dar cumplimiento a lo establecido en el literal i del Artículo Vigésimo de la


Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, una vez se haya establecido el predio
donde se va a realizar definitivamente la Compensación
Análisis del cumplimiento
En el ICA 16, la Sociedad anexó el documento denominado “RESULTADO ANÁLISIS DE SUELOS”, de junio 17
de 2021, para el predio Santa Rosa, donde se presenta el Análisis Fisicoquímico e informa sus resultados: “PH:
Moderadamente Acido, ALTOS (Ca, Mn), MEDIOS (Mg); BAJOS (Na, P); DEFICIENTES (%MO; N; K, B, Fe, Cu,
Zn). Textura: Franco-Arcilloso”. Además, presentan las recomendaciones pertinentes para el mantenimiento de
la plantación. Por lo anterior, la Sociedad viene dando cumplimiento.

Para el periodo de seguimiento no se presentaron nuevos predios, por lo que la obligación no aplica para el
periodo.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:

Mediante el Artículo Quinto de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se aclara


el numeral 8 del artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019,
el cual quedará de la siguiente manera: Permanente N/A

8) Dar cumplimiento a lo establecido en el literal j Artículo Vigésimo de la


Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, una vez se haya implementado la acción
de Compensación. (…)
Análisis del cumplimiento
La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Repuesta:

Se anexa tabla Excel denominada (tablas compensación) donde se incluye información correspondiente a
Seg_CompensacionesTB y Seg_EspSembradaTB, con la información solicitada.

Para la tabla Seg_Indicadores, se informa lo siguiente: Hasta el momento de la respuesta para el presente
requerimiento No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario
forestal de la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se
realice el registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.

b. La empresa CENIT S.A.S se permite aclarar, que a la fecha no se cuenta con estos resultados de monitoreos
(abundancia, riqueza y porcentaje de supervivencia) realizados en el área, ya que, en la compensación, se realizó
resiembra en los últimos meses del 2023, y a razón de ello se encuentra en proceso de seguimiento.

c. No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario forestal de
la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se realice el
registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.”

Página 183 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 184 de 324

Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


En relación con lo expuesto por el usuario y acorde con lo evidenciado en la visita de seguimiento y control
realizada del 4 al 7 de junio de 2024, este ESA considera que el argumento es válido en vista de que se han
realizado nuevas siembras para cumplir con la densidad de siembra y resiembras para cumplir con el porcentaje
de supervivencia por lo que no aplica la evaluación de esta obligación para este periodo de seguimiento; sin
embargo, debido a que la compensación se estableció en octubre del año 2021 y se cumplirán los 3 años de
mantenimiento establecidos en el mes de octubre del año 2024, la sociedad deberá presentar la información
requerida del mantenimiento para el cierre de la obligación de compensación en el próximo informe de
cumplimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:
9) No se podrá utilizar para la Compensación la especie Gliricidia sepium (Jacq.)
Permanente NA
Walp, conocida por Su nombre común como matarratón, teniendo en cuenta que
no es una especie nativa.
Análisis del cumplimiento
No se reporta entre las especies sembradas y en ejecución la especie Gliricidia sepium, por tanto la Sociedad
viene dando cumplimiento al requerimiento. Este permanecerá vigente con el fin de verificar durante la ejecución
que no se siembren individuos de esta especie.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:

Mediante el Artículo Quinto de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se aclara


el numeral 10 del artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de
Permanente NA
2019, el cual quedará de la siguiente manera:

10) Presentar la información solicitada en el literal l del Artículo Vigésimo de la


Resolución 543 del 25 de mayo de 2016.
Consideraciones
Revisado el ICA 18 se identifica que para el periodo de seguimiento no reportó generación de residuos por lo
tanto la obligación no aplica para el periodo.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:

Mediante el Artículo Quinto de Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, se aclara


el numeral 11 del artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de
2019, el cual quedará de la siguiente manera: Permanente NO

(…) 11) Presentar la información solicitada en el literal n del Artículo Vigésimo de


la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, una vez se haya determinado los
predios donde se va a desarrollar definitivamente la Compensación impuesta.”
Análisis de cumplimiento

Las consideraciones se encuentran en el requerimiento 4 del Acta 488 del 31 de Julio de 2023, donde se
consideró que no se ha dado cumplimiento. Allí se realiza el requerimiento.

 Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020

Por el cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019 y resuelve lo siguiente:

“(…)

Página 184 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 185 de 324

ARTÍCULO PRIMERO. No reponer y en consecuencia confirmar lo establecido en el


Artículo Cuarto, Literales f, g, i, Numeral 1, y Literal j del Numeral 3 de la Resolución
2598 de 31 de diciembre de 2019, de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva del
presente acto administrativo.

ARTÍCULO SEGUNDO. No reponer y en consecuencia confirmar lo establecido en el


Artículo Quinto, Numeral 3 de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019, de
acuerdo con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

ARTÍCULO TERCERO. Aclarar el Artículo Cuarto, Literales d, f, g, j, l, m de la


Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019, de acuerdo con lo expuesto en la parte
motiva del presente acto.”

El análisis y consideraciones relacionadas con los numerales del artículo cuarto aclarados
se incluyen en lo correspondiente al artículo cuarto de la Resolución 2598 de 31 de
diciembre de 2019 del presente Concepto Técnico.

El análisis y consideraciones relacionadas con los numerales del artículo quinto aclarados
se incluyen en lo correspondiente al artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de
diciembre de 2019 del presente Concepto Técnico.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
Artículo tercero
2023

 Auto 7606 del 11 de agosto de 2020

Por el cual se efectúa seguimiento y control. Acogiendo el concepto técnico 3446 del 8 de
junio de 2020

Los artículos tercero, cuarto y quinto son de carácter informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 4 y 9; del Artículo Primero,
- Literales a, b, c, d, e y g del numeral 10, del Artículo
Primero,
- Numerales 12, 15 y 16; del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 17; del Artículo Primero, Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
- Literales a, b y c del numeral 19; del Artículo Primero,
- Numerales 20, 21, 22, 28, 29, 31; del Artículo Primero,
- Literal b del numeral 32, del Artículo Primero,
- Numeral 33, del Artículo Primero,

Página 185 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 186 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por


Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Literales a, b, c y d del numeral 34, del Artículo
Primero,
- Numerales 35 y 38 y del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 39 del Artículo Primero,
- Numerales 3, 4, 5. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17
del Artículo Segundo.

Se excluyeron las siguientes obligaciones:


- Literal f. del numeral 9 del Artículo Primero

- Numerales 1, 3, 5, 7, 13, 14,17, 18, 23, 24, 25, 26, 27,


36 y 37 del Artículo Primero
- Literales a, d y e del numeral 32 del Artículo Primero
- Numerales 6 y 14 del Artículo Segundo.
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Se excluyeron las siguientes obligaciones:
- Numerales 1 y 14 del artículo segundo
- Numeral 2 del artículo primero
- Numeral 6 del artículo primero Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Literal c) del numeral 32 del artículo primero
2023

 Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o
Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Numerales 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 17, 18, 19, 20
del Artículo Primero
- Literales a, d y e del numeral 3 del Artículo Primero
- Literales e, f, g, i, k, m, o, del numeral 4 del Artículo
Primero
- Literales a y b del numeral 5 del Artículo Primero Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 4, 5, 7, 8, 9 y 10, del Artículo Segundo
- Literales a, b, c, d y e del numeral 6 del artículo
segundo.
Se excluyeron las siguientes obligaciones:
- Numeral 13 del artículo primero
- Literal b numeral 4 del artículo primero.
- Sub numeral i del literal h del numeral 4 del artículo
primero. Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
- Literal l del numeral 4 del artículo primero.
- Numerales 1 y 2 del artículo segundo.

Página 186 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 187 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o


Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Numeral 16 del Artículo primero, relacionado con
Evaluación Económica Ambiental.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 4 Acta 488 del 31 de julio de
literal c del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de
literal b del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 6 del Acta 567 del 31 de agosto
literal d del numeral 4 del artículo primero
del 2022
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
literal n del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
literal q del numeral 4 del artículo primero
2023
Subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo Requerimiento 8 Acta 488 del 31 de julio de
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 2023
Requerimiento 11 Acta 488 del 31 de julio de
Literal j del numeral 4 del artículo primero
2023

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones que continúan


vigentes.

Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO PRIMERO.
4. Presentar en relación con el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad:

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO PRIMERO.
4. (…)
a. La localización del área donde se planea realizar la compensación (Plano
Temporal SI
georreferenciado planas y geográficas, señalando municipio, vereda, predio
etc.), en cumplimiento del numeral 4 del literal e) del Artículo Vigésimo de la
Resolución 543 del 25 de mayo de 2016
Reiteraciones
No aplica
Análisis del cumplimiento
Las consideraciones se realizan en el requerimiento 4 del Acta 488 del 31 de Julio de 2023, donde se consideró
que se dio cumplimiento a la obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO PRIMERO. 4.
p. La información solicitada en el numeral 4 del literal e) del Artículo Vigésimo de Permanente N/A
la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, siguiendo el Modelo de

Página 187 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 188 de 324

Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

Obligación Carácter Cumple


Almacenamiento Geográfico adoptado por medio de la Resolución 2182 de
2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento del
numeral 3 del Artículo Quinto de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020.
Reiteraciones
Numeral 3 del Artículo Quinto de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020.
Análisis del cumplimiento
Esta obligación fue dada por cumplida en el Concepto técnico 4742 del 01 de agosto de 2023, pero no fue dado
por cumplida y concluida en el Acta 488 del 31 de julio que acogió dicho concepto, por tal motivo este ESA
considera no aplica su evaluación lo que se solicita al grupo jurídico excluirla de este y futuros seguimientos.

 Acta 567 del 31 de agosto del 2022

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Numerales 1, 2 y 3 del requerimiento 2.
•Requerimientos 3, 4, 7, 12 y 13.
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
•Literal a del requerimiento 19.
•Literales a y b del requerimiento 20.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa el
Obligación y/o Requerimiento
requerimiento
Requerimiento 5 Requerimiento 4 Acta 488 del 31 de julio de 2023
numeral 4 del requerimiento 2 Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de 2023
numeral 5 del requerimiento 2 Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Numeral 6 del requerimiento 2 Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 8 Requerimiento 8 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 16 Requerimiento 9 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 15 Requerimiento 10 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 9 Requerimiento 11 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 10 Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de 2023

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones que continúan


vigentes.

Acta No. 567 del 31 de agosto del 2022

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 6. Temporal SI

Página 188 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 189 de 324

Acta No. 567 del 31 de agosto del 2022


Incluir dentro de los criterios de la selección de los predios que éstos no se
encuentren en zonas de Alto Riesgo No Mitigable de acuerdo con el Plan Municipal
de Gestión de Riesgo (Ley 1523 de 2012) y en caso de que el municipio no cuente
todavía con ese Plan, por lo menos hacer referencia a la caracterización del riesgo
que por obligación deben tener los municipios en ausencia de dicho Plan, en
cumplimiento de literal h del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019 y del literal d del numeral 4del artículo primero del Auto 8122
del28 de septiembre de 2021.
Reiteraciones
Literal h del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019
Literal d del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021.

Análisis del cumplimiento


En el Concepto Técnico 4742 del 01 de agosto de 2023, se consideró lo siguiente en torno a esta obligación:

“La Sociedad mediante radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023 presentó respuesta al Acta 567 del
31 de agosto de 2022; en el radicado 20236200277672 del 27 de junio de 2023, presentó el ICA 17; y en el
radicado 20236200320852 del 7 de julio de 2023, presentó informes de mantenimiento del área asociada a la
Compensación por Pérdida de Biodiversidad.

En el documento de respuesta del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 da la siguiente respuesta al presente
requerimiento:

Para dar cumplimiento al presente requerimiento, se solicitó mediante comunicado CEN – GHS – 1032 – 2023
– E, con No de radicado AMSS- 0331 - 2023 ante la alcaldía municipal de Bajo Simacota Departamento de
Santander, el Concepto Técnico de riesgos que presenta el predio Santa Rosa, donde se viene desarrollando
la acción de rehabilitación ecológica de 1,83 hectáreas.

En este sentido, la alcaldía del municipio de Bajo Simacota, mediante oficio remitido a CENIT vía correo
electrónico el pasado 08 de marzo, indica que el predio Santa Rosa “no se encuentra en zona de alto riesgo no
mitigable” (Ver Anexo 6).

Se verificó por parte de la ANLA el Anexo 6. Oficio Respuesta Alcaldía Bajo Simácota del radicado
20236200043522 del 28 de abril de 2023 que da respuesta al Acta 567 del 31 de agosto de 2022, en el cual el
secretario de Planeación del municipio de Simacota, certifica que la totalidad del área del predio Santa Rosa,
no se encuentra en zona de alto riesgo no mitigable.

No obstante lo anterior, se considera que no es posible la verificación del presente requerimiento debido a que
no se conoce claramente el área del predio Santa Rosa donde se están ejecutando las acciones de
compensación, ni si esta área cuenta con la equivalencia ecosistémica y las condiciones necesarias para
realizar la acción de compensación.

De acuerdo con lo anterior se considera que la verificación del presente requerimiento no aplica para el presente
periodo.”

No obstante, en la visita de seguimiento y control realizada entre el 4 al 7 de junio se pudo visitar el área
destinada a la compensación por pérdida de biodiversidad, la cual está acorde con el Anexo 6. Oficio Respuesta
Alcaldía Bajo Simácota del radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023 que da respuesta al Acta 567
del 31 de agosto de 2022, en el que se certifica que la totalidad del área del predio Santa Rosa, no se encuentra
en zona de alto riesgo no mitigable.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a esta obligación.

Página 189 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 190 de 324

 Acta 488 del 31 de Julio de 2023

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 4.
Presentar la ubicación del predio donde se desarrollarán definitivamente las acciones
de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, el cual, deberá estar prioritariamente
en la subzona hidrográfica del río Opón y en ecosistema equivalente al afectado por el
proyecto que corresponde a vegetación secundaria del zonobioma húmedo tropical del
Temporal SI
Magdalena y Caribe, en cumplimiento de lo establecido en el Manual de Asignación de
Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, del literal e del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del literal c del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, y del requerimiento 5 del Acta 567
del 31 de agosto de 2022

Reiteraciones

 Literal e del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019


 Literal c del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Requerimiento 5 del Acta 567 de 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento

Mediante radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de 2023, la sociedad presentó respuesta a este
requerimiento manifestando que se realizó la verificación de las coordenadas de ubicación del predio donde
actualmente se están ejecutando las acciones de compensación por pérdida de biodiversidad el cual corresponde
predio Santa Rosa, ubicado en la vereda La Colorada del municipio de Simacota, Santander, como se ilustra a
continuación

Fuente: radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de 2023

La sociedad aclara que el área total del predio Santa Rosa es de 129,7 ha; sin embargo, el área destinada al
cumplimiento de la medida de compensación impuesta a través de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016
corresponde a un polígono de 1,83 ha, que se ubican al interior del predio como se ilustra a continuación:

Página 190 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 191 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de 2023

La sociedad relaciona las siguientes coordenadas para el polígono del área de Rehabilitación Predio Santa
Rosa:

COORDENADAS VERTICES POLIGONO COMPENSACION


ORIGEN BOGOTA ORIGEN CTM12 ORIGEN BOGOTA ORIGEN CTM12
ID ID
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE

1 1034046 1247294 4915009,91 1247294 19 1033968,3 1247183,54 4914932,03 1247183,54


2 1034050 1247302 4915013,93 1247302 20 1033973,2 1247174,15 4914936,9 1247174,15
3 1034057 1247307 4915020,93 1247307 21 1033978,75 1247161,71 4914942,42 1247161,71
4 1034063 1247301 4915026,92 1247301 22 1033987,22 1247140,15 4914950,83 1247140,15
5 1034081 1247296 4915044,89 1247296 23 1034001,24 1247143,85 4914964,85 1247143,85
6 1034091 1247292 4915054,88 1247292 24 1034021,35 1247146,37 4914984,95 1247146,37
7 1034122 1247297 4915085,86 1247297 25 1034026,51 1247147,03 4914990,11 1247147,03
8 1034093 1247202 4915056,67 1247202 26 1034032,99 1247151,26 4914996,6 1247151,26
9 1033963 1247191 4914926,74 1247191 27 1034038,15 1247153,51 4915001,76 1247153,51
10 1033963 1247191 4914926,74 1247191 28 1034043,44 1247154,04 4915007,05 1247154,04
11 1033934 1247232 4914897,86 1247232 29 1034051,12 1247152,05 4915014,71 1247152,05
12 1033930 1247276 4914893,96 1247276 30 1034057,05 1247151,73 4915020,63 1247151,73
13 1033923 1247297 4914887,01 1247297 31 1034061,83 1247152,19 4915025,42 1247152,19
14 1033936 1247301 4914900,01 1247301 32 1034075,19 1247158,4 4915038,78 1247158,4
15 1033951 1247312 4914915,02 1247312 33 1034081,54 1247159,59 4915045,13 1247159,59
16 1033970 1247312 4914934,01 1247312 34 1034084,85 1247172,03 4915048,46 1247172,03
17 1033993 1247302 4914956,97 1247302 35 1034088,56 1247183,01 4915052,19 1247183,01
18 1034017 1247304 4914980,96 1247304
Fuente: radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de 2023

Localización del predio Santa Rosa en la cuenca del río Opón

Página 191 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 192 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: SIG Web, ANLA. A partir de la información del radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de
2023

Localización del área de compensación dentro del predio Santa Rosa

Fuente: SIG Web, ANLA. A partir de la información del radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de
2023

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio por cumplido definitivamente el requerimiento 4.
Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 5. Temporal SI

Página 192 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 193 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Describir de forma detallada la metodología implementada para determinar las áreas


equivalentes y su ubicación, acorde con los criterios establecidos en el Manual para la
Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad (Resolución 1517 de
agosto de 2012), en cumplimiento del numeral 5 del artículo noveno de la Resolución
543 del 25 de mayo de 2016, el literal b del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122
del 28 de septiembre de 2021, y del numeral 4 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31
de agosto de 2022
Reiteraciones

 Numeral 5 del artículo noveno de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


 Literal b del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Numeral 4 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento

Para validar el cumplimiento de la presente obligación se efectuó el análisis de superposición espacial entre las
capas AreaProyecto y OtraCompensacion diligenciadas en el Modelo de Almacenamiento Geográfico
denominado LAM0785_ICA18_PGS8.gdb correspondiente al Informe de Cumplimiento Ambiental N°18
presentado mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del 2024, con el Mapa de Biomas
/distritos biogeográficos (Corzo, 2008), encontrando como resultado lo siguiente:

A. Al superponer el shape AreaProyecto con el Mapa de Biomas /distritos biogeográficos, se obtuvo que
en el área del proyecto se encuentran cuatro distritos biogeográficos cuya localización e información
referente a la extensión y representatividad se muestra en el siguiente mapa y tabla:

Mapa de localización de distritos biogeográficos en el interior del área del


proyecto del expediente LAM0785.

Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).

Resumen de distritos biogeográficos presentes en el área del proyecto, extensión y representatividad.

Página 193 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 194 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).

A) Al superponer el shape OtraCompensacion con el Mapa de Biomas /distritos biogeográficos, se obtuvo


que en el área a compensar se encuentran dos de los cuatro distritos biogeográficos presentes en el
área del proyecto, cuya localización e información referente a la extensión y representatividad se
muestra en el siguiente mapa y tabla:

Mapa de localización de distritos biogeográficos en el interior del área a compensar


del expediente LAM0785.

Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).

Resumen de distritos biogeográficos presentes en el área a compensar, extensión y representatividad.

Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).

En tal sentido se concluye del análisis espacial que los distritos biogeográficos “Choco_Magdalena
CarareHelobiomas del Magdalena y Caribe” y “Choco_Magdalena CarareZonobioma húmedo tropical del
Magdalena y Ca” son los de mayor representatividad en el área del proyecto, al cubrir una extensión del 40% y
54% respectivamente; mismos que se encuentran en el área a compensar.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en el requerimiento 5.

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 6. Temporal SI

Página 194 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 195 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Describir qué servicios ecosistémicos presta el área seleccionada para la compensación


y cómo se asegurará por la vida útil del proyecto que estas compensaciones se
mantengan, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se
restablezcan.

En cumplimiento del numeral 10 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016, del
artículo tercero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del literal j del artículo cuarto de
la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019 aclarada por el artículo tercero de la
Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, del literal n del numeral 4 del artículo primero
del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, y en cumplimiento del numeral 5 del
requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Reiteraciones

 Numeral 10 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016


 Artículo tercero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
 Literal j del artículo cuarto de la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019 aclarada por el artículo
tercero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020,
 Literal n del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Numeral 5 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

7. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL ÁREA DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA EN EL PREDIO

Los servicios ecosistémicos o ambientales son aquellos que la naturaleza o los procesos ecológicos proveen a
los seres vivos y al planeta. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), son el motor del medio ambiente. Son esenciales para la vida, por lo que la tierra, el agua, el aire, el clima
y los recursos genéticos se deben utilizar de forma responsable para las presentes y futuras generaciones. Para
el proceso adelantado en el Predio Santa Rosa (Simacota (S)), en cumplimiento de la Resolución N° 0543 del 25
de mayo del 2016 (Expediente LAM 0785), y teniendo en cuenta que en el predio tradicionalmente se han
desarrollado actividades como agricultura, ganadería, actividad forestal y pesca y estos se benefician de los
servicios ecosistémicos y, a su vez, los proporcionan. Los efectos que estos sectores producen en los servicios
ecosistémicos pueden ser positivos o negativos, por ejemplo:
(…)

En el área de intervención para la Rehabilitación, 1.8 has, del predio Santa Rosa se ha logrado restablecer y
mantener los siguientes servicios ecosistémicos:

➢ Abastecimiento
Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas como agua, alimentos, medicinas y
materias primas. Para muchas poblaciones estos servicios representan su forma de subsistencia, por lo que su
valor es mayor que si los comercializaran. El área objeto de la Rehabilitación, anteriormente dedicada al cultivo
de pan coger, de ciclos cortos y a la ganadería extensiva, fue objeto de un aprovechamiento intenso e insostenible
mediante la extracción de maderas, quemas, aplicación agro insumos y la introducción de ganado vacuno; con
el ejercicio de rehabilitación se aisló (cercas de aislamiento perimetral) con lo que se garantiza que el área no
sea afectada por el ramoneo y la compactación del suelo por el ganado vacuno; se sembraron más de 1.800
árboles entre más de 10 especies nativas y se fomenta la regeneración natural de la cobertura del suelo mediante
prácticas de mantenimiento de bajo impacto, fertilización y selección del control de arvenses, lianas, enredaderas
y gramíneas.

➢ Regulación
Entre los servicios de regulación están el clima y la calidad del aire, el secuestro y almacenamiento de carbono,
la moderación de fenómenos naturales, la prevención de la erosión y conservación de la fertilidad de suelos, la

Página 195 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 196 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

polinización y regulación de los flujos del agua. Para muchas personas son invisibles y se dan por sentados; sin
embargo, cuando se ven afectados, como la calidad del aire o el suelo, las consecuencias son importantes y en
algunos casos resulta difícil de reparar. El área de rehabilitación, 1.83 has, con la siembra y mantenimiento de
más de 1.800 árboles nativos, se aporta significativamente a los procesos de regulación; el área fue objeto del
restablecimiento progresivo de la cobertura vegetal nativa que producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos
fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos. ➢ Apoyo Los ecosistemas
proporcionan espacios vitales para la flora y la fauna. También conservan una diversidad de plantas y animales
de complejos procesos que sustentan los demás servicios ecosistémicos. En el área de rehabilitación se
seleccionaron más de 10 especies diferentes de árboles nativos y fueron distribuidos de manera tal que su
permanencia en el área aportara a la cadena de abastecimiento trófico, sirven como refugios para la fauna,
reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del
suelo y mejoran el paisaje.

➢ Culturales
Los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas se denominan servicios culturales.
Comprenden la inspiración estética, la identidad cultural, el sentimiento de apego al terruño y la experiencia
espiritual relacionada con el entorno natural. El predio Santa Rosa obtiene una visión progresiva y naturalista,
sus áreas de protección y conservación se articular perfectamente con esta área de rehabilitación y mejora las
interacciones biológicas, la conectividad e incrementa el valor del predio.

Acorde con lo anterior, CENIT ratifica la identificación de los servicios ecosistémicos que presta el área destinada
para la ejecución de las acciones de compensación y asegura que durante la vida útil del proyecto que estas
compensaciones se mantengan, los servicios ecosistémicos mejorarán en función de la ganancia en
biodiversidad del área y perduren teniendo en cuenta el compromiso del propietario del predio en el
mantenimiento de las mismas.”

Este ESA considera válido el argumento de la sociedad en torno a los servicios ecosistémicos que presta el
predio donde se desarrolla la compensación; sin embargo, es importante que dentro del acuerdo de conservación
que se firme con el propietario del predio se establezca claramente la perdurabilidad por la vida útil del proyecto
de la compensación establecida.

Acorde a lo expuesto se considera cumplido definitivamente el requerimiento 6.


Requerimiento

No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 7.

Plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación


propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma de actividades y teniendo en
cuenta la duración del proyecto (vida útil) en cumplimiento del numeral 13 del artículo Temporal NO
noveno de la Resolución 543 de 2016, del artículo tercero del Auto 4457 del 26 de junio
de 2019, del literal q del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021 y del numeral 6 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto
de 2022
Reiteraciones

 Numeral 13 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016


 Artículo tercero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
 Literal q del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Numeral 6 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento

Página 196 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 197 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Frente al requerimiento 7 del Acta de seguimiento No.488 de 2023, CENIT se permite confirmar que para la
Sociedad es claro que dentro de las acciones de compensación remitidas a la Autoridad mediante radicado
2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019 y evaluado mediante Concepto Técnico 6334 del 31 de octubre de
2019 acogido por la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, efectivamente no están contempladas como
parte de las acciones de compensación, el establecimiento de proyectos de uso sostenible.

Aunado a lo anterior, CENIT se permite aclarar a la Autoridad que las acciones reportadas por parte de CENIT
asociadas a los proyectos de uso sostenible como el cultivo de cacao implementado en el predio Santa Rosa,
corresponden a un incentivo para el propietario quien, como se menciona en el acuerdo de conservación permite
ejecutar la rehabilitación ecológica en un área 1,83 hectáreas de acuerdo con las condiciones físicos bióticas del
predio en el cual se realizará el proyecto.

Aclarado lo anterior, mediante comunicación con radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023, se remitió
el informe de avance del proceso de establecimiento de una hectárea en sistema agroforestal con cacao como
alternativa de sostenibilidad de la acción de rehabilitación ecológica de 1.83 hectáreas, dispuesta en la
Resolución 543 de 2018. Este documento se anexa de nuevo para conocimiento de la Autoridad (Ver Anexo 2).

En este sentido y teniendo en cuenta que el sistema agroforestal se presenta como un incentivo a los propietarios
del predio, se plantea que la productividad anual del mismo garantizará el ingreso de recursos equivalente a la
eventual producción del área destinada para las acciones de rehabilitación, de tal forma que los propietarios de
los predios encuentren en la sostenibilidad de esta área una oportunidad de conservación mientras el sistema
productivo sea mantenido.”

Esta respuesta está en línea con lo manifestado por la sociedad y el dueño del predio durante la visita de
seguimiento y control ambiental, realizada entre el 4 al 7 de junio; sin embargo, en el radicado 20236200814782
del 1 de noviembre de 2023 y en el ICA 18, la sociedad no presento el acuerdo de conservación donde quede
implícito que el sistema agroforestal de cacao corresponde al incentivo al propietario del predio, donde la
productividad anual de este garantizará el ingreso de recursos equivalente a la eventual producción del área
destinada para las acciones de rehabilitación. La sociedad relaciona en los radicados mencionados que el
acuerdo de conservación corresponde al anexo 3; sin embargo, no se presenta como se ilustra a continuación:

Anexos presentados en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Anexos presentados en el ICA 18

En relación al radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023, no se incluyó el modelo de acuerdo de


conservación presentado en el Anexo 8. que como parte del acuerdo se constituya un incentivo asociado al

Página 197 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 198 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

proyecto de uso sostenible; esto fue ratificado por esta autoridad en el concepto técnico 4742 del 01 de agosto
de 2023, acogido por el Acta 488 de 2023, por lo que el acuerdo de conservación debe ser actualizado y
presentado a esta autoridad.

Por último, el usuario no presenta soporte o sustento técnico de cómo este proyecto de uso sostenible contribuye
a la sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, por tal motivo este ESA considera no se
cumple lo solicitado en el requerimiento.

Requerimiento

Plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, la cual debe ser
coherente con el cronograma de actividades y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida útil) en
cumplimiento del numeral 13 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016, del artículo tercero del Auto 4457
del 26 de junio de 2019, del literal q del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de
2021, numeral 6 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y requerimiento 7 del Acta 488 del
31 de julio de 2023.

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 8.

Realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en el Plan de


Compensación, con relación a la acción de restauración con enfoque rehabilitación,
propuesta para la Compensación por Pérdida de Biodiversidad, para la fase llI, teniendo
en cuenta lo siguiente:
a) El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma parte de
las obligaciones de compensación establecidas en la Resolución 543 del 25 de mayo
de 2016. Por lo tanto se debe eliminar lo alusivo al Decreto 900 de 1997.
b) En el cuánto conservar se deberá garantizar que en las áreas propuestas se realice
el mantenimiento conforme al plan de mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar cumplimiento
Temporal NO
a las actividades propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrollen las medidas de
restauración con acuerdos de conservación.
e) En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara (sin lugar
a confusiones o ambigüedades) las variables objeto de medición por parte del Titular y
en las que la autoridad pueda medir de forma directa el cumplimiento de las obligaciones
de compensación.
Lo anterior, en cumplimiento de la primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g)
del subnumeral 3 del literal i) del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019, del subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo primero del
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 y del requerimiento 8 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022

Reiteraciones

Primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g) del subnumeral 3 del literal i) del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

Requerimiento 8 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Análisis del cumplimiento

El análisis del cumplimiento de esta obligación se presentó anteriormente en las consideraciones del
requerimiento 7 del Acta 488 del 312 de julio de 2023 donde queda implícito que el usuario no presentó el acuerdo

Página 198 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 199 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

de conservación actualizado; acorde a lo anterior este ESA considera no se dio cumplimiento a lo establecido en
el requerimiento 8.

Requerimientos

Realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en el Plan de Compensación, con relación
a la acción de restauración con enfoque rehabilitación, propuesta para la Compensación por Pérdida de
Biodiversidad, para la fase llI, teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma parte de las obligaciones de
compensación establecidas en la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto se debe eliminar lo alusivo
al Decreto 900 de 1997.
b) En el cuánto conservar se deberá garantizar que en las áreas propuestas se realice el mantenimiento conforme
al plan de mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar cumplimiento a las actividades
propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrollen las medidas de restauración con acuerdos de
conservación.
e) En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara (sin lugar a confusiones o
ambigüedades) las variables objeto de medición por parte del Titular y en las que la autoridad pueda medir de
forma directa el cumplimiento de las obligaciones de compensación.

Lo anterior, en cumplimiento de la primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g) del subnumeral 3 del literal
i) del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del subnumeral ii) del literal h del numeral
4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, requerimiento 8 del Acta 567 del 31 de agosto
de 2022 y requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 9.

Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de Temporal NO
conservación, de conformidad con el subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal
i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, y del
requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones

 Subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019
 Requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Respuesta: En atención al presente requerimiento, mediante comunicación con radicado 20236200043522 del
28 de abril de 2023, se remitió el Acuerdo de conservación con la firma de CENIT y el titular del predio para la
ejecución del plan de rehabilitación ecológica (Ver Anexo 3). Es importante mencionar que el acuerdo detalla las
actividades, compromisos y limitaciones del proyecto a ejecutar por ambas partes”

Sin embargo, en el radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023, no se incluyó el modelo de acuerdo de
conservación presentado en el Anexo 8. que como parte del acuerdo se constituya un incentivo asociado al
proyecto de uso sostenible.

Igualmente, y como se sustentó en las consideraciones del requerimiento 7 del Acta 488 del 312 de julio de 2023
el usuario no presentó el acuerdo de conservación ajustado; acorde a lo anterior este ESA considera no se dio
cumplimiento a lo establecido en el requerimiento 9.

Página 199 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 200 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Requerimientos

Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de conservación, de conformidad con
el subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre
de 2019, requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y requerimiento 9 del Acta 488 del 31 de julio
de 2023

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 10.

Complementar la siembra realizada para garantizar mínimo 10 especies diferentes del


ecosistema referente, en el área propuesta para la Compensación por Pérdida de Temporal SI
Biodiversidad, de conformidad con el literal e, del numeral 2 del Literal i del artículo
cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, y el requerimiento 15 del
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones

 Literal e, del numeral 2 del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de
2019

 Requerimiento 15 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022


Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Para dar cumplimiento al presente requerimiento, en la Tabla 1 se detallan las especies establecidas que
garantizan el mínimo de 10 especies diferentes del ecosistema referente, en el área propuesta para la
Compensación por Pérdida de Biodiversidad.

Tabla 1. Individuos supervivencia conservación de ladera

Fuente.: Cabildo Verde, 2023

Teniendo en cuenta lo anterior, se cumple con el requerimiento de garantizar mínimo 10 especies diferentes del
ecosistema referente”

En línea con lo manifestado por el usuario, en la visita de seguimiento y control se pudo verificar la siembra de
las 10 especies que se relacionan en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023, a continuación,
se presenta evidencia fotográfica de algunas de estas especies:

Fotografía. Ejemplar de Ceiba (Ceiba Fotografía. Ejemplar de Hobo (Spondias


pentandra), en el predio “Finca Las Vegas” mombin) en el predio “Finca Las Vegas”

Página 200 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 201 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4915013 N2313009 Nacional E4914963 N2312960
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento al requerimiento 10

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 11.

Ajustar la densidad de siembra del arreglo en bandas, teniendo en cuenta que ese
arreglo corresponde a un sistema de siembra al cuadrado y con la distancia propuesta
de 3x3m la densidad de siembra debe ser de 1.111 árboles/ha, en cumplimiento del Temporal SI
numeral 2 del artículo quinto y literal f del numeral 2 del literal i del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del literal j del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, y del requerimiento 9 del Acta 567
del 31 de agosto de 2022.

Reiteraciones

 Numeral 2 del artículo quinto y literal f del numeral 2 del literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598
del 31 de diciembre de 2019
 Literal j del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Requerimiento 9 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022.
Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Para dar cumplimiento al presente requerimiento, se anexa el Informe del décimo mantenimiento del área de
rehabilitación el cual incluye las actividades de siembra de 300 individuos con los cuales se ajusta la densidad
de siembra solicitado en el presente requerimiento (Ver Anexo 1.).”

En el anexo 1, el usuario manifiesta que se realizó a la siembra de 300 plántulas para completar el total de 1800
individuos forestales requerido, para lo cual se utilizaron árboles con alturas de 50 a 80 centímetros, se presenta
el siguiente registro fotográfico de la actividad:

Página 201 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 202 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

Adicionalmente, se realizó la resiembra de 150 individuos forestales, se identificó el punto inicial de siembra, para
lo cual, se utilizó árboles con alturas mayores o iguales a cuarenta (40) cms, con un buen estado fitosanitario,
buena lignificación y follaje.

Fuente: radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023

En la visita de seguimiento y control se pudo verificar el estado de los individuos de siembra y resiembra siembra
de las 10 de los individuos relacionados en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023,
encontrándose en buen estado fitosanitario. A continuación, se presenta evidencia fotográfica de algunas de
estas especies:

Fotografía. Ejemplar de Abarco (Cariniana Fotografía. Ejemplar de Caoba (Swietenia


pyriformis), en el predio “Finca Las Vegas” macrophylla), en el predio “Finca Las Vegas”

Página 202 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 203 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4914965 N2312941 Nacional E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024

Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento al requerimiento 11.

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 17.

Ajustar y presentar los objetivos específicos del Plan de Compensación por Pérdida de
Biodiversidad, en el sentido de excluir como objetivo el siguiente:
“Implementar herramientas con enfoque de sostenibilidad mediante el establecimiento
Temporal SI
de una hectárea en sistema agroforestal con cacao, que permita asegurar el manejo de
tensionantes en el área influencia del proceso de rehabilitación ecológica en el Predio
Santa Rosa”.
Lo anterior de conformidad con lo establecido en el literal b del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019.

Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Para este requerimiento se excluye el objetivo específico indicado, del Plan de Compensación por Perdida de
Biodiversidad por la afectación de Ecosistemas Naturales, Seminaturales y Transformados quedando los
objetivos específicos de la siguiente manera:

• Estructurar el plan de rehabilitación ecológica, a partir de los resultados del diagnóstico y caracterización del
área a intervenir, definiendo los diseños, herramientas y arreglos florísticos que se utilizaran en la etapa de
implementación.
• Implementar acciones de rehabilitación ecológica en el área de 1,83 hectáreas que permita recuperar elementos
estructurales y funcionales de las áreas propuestas, fundamentadas en recuperar coberturas degradadas
mediante modelos de enriquecimiento de coberturas.
• Realizar acciones de mantenimiento por un periodo de tres años a la estrategia de rehabilitación ecológica
implementada, enfocando en acciones de manejo adaptativo.
• Desarrollar el programa de monitoreo, que pueda determinar indicadores de efectividad, sustentado en
composición, estructura, función ecológica, en un periodo de tres años contados a partir de la implementación
de las acciones de rehabilitación ecológica.
• Formalizar el instrumento de Acuerdo Voluntario de conservación con el propietario del predio, que permita fijar
las condiciones de manejo y sostenibilidad a corto mediano y largo plazo del proceso de rehabilitación ecológica
y de sostenibilidad.”

Este ESA considera que los objetivos planteados son adecuados con el plan de compensación por pérdida de
biodiversidad que se encuentra en ejecución, bajo esta premisa se da por cumplido el requerimiento 17.

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 18.

Ajustar y presentar las metas del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad
de acuerdo con lo siguiente:
a) Excluir como meta la Implementación de la estrategia de sostenibilidad mediante el Temporal SI
establecimiento de una hectárea de arreglos agroforestales con cacao.
b) Presentar metas concretas respecto a las condiciones ecológicas y ecosistémicas
esperadas a alcanzar en las áreas objeto de compensación frente a la línea base
realizada previa a la implementación de la acción.

Página 203 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 204 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

c) Orientar las metas al cumplimiento de los objetivos de la acción de restauración con


enfoque de rehabilitación propuesta y no únicamente en términos de gestión y de
cumplimiento operativo.
Lo anterior de conformidad con el literal c del artículo cuarto de la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019

Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

Respuesta:

a) Se realiza la exclusión de la meta según requerimiento.

Para los encisos b) y c), Se realiza análisis y se presentan metas concretas respecto a las condiciones
ecológicas y orientadas al cumplimiento de los objetivos:

 Documento de Diagnóstico y caracterización ecológica de 1,83 hectáreas.


 Compensar como mínimo 1,83 Ha, mediante acciones de rehabilitación ecológica en áreas donde se
evidencia deforestación y degradación forestal.
 En las áreas de rehabilitación, lograr que los valores de composición vegetal alcancen al menos una
similitud del 15% a los valores de composición de las coberturas naturales de referencia.
 Conservar a largo plazo los atributos básicos de composición y estructura del ecosistema (componente
vegetal) donde se implemente las acciones de restauración y uso sostenible, y mantener las posibilidades
de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. En el caso de la vegetación, los
atributos son: diversidad, abundancia y riqueza.
 Generar nichos ecológicos para salvaguardar la presencia de grupos faunísticos como la avifauna presente
en las áreas de compensación. El mantenimiento de estas especies es clave ya que tienen un alto valor de
importancia ecológica.
 Durante los tres años posterior a las implementaciones, evidenciar una menor o nula tasa de deforestación
en cada una de las áreas de compensación en comparación con la tasa de deforestación anual
evidenciada en cada área de compensación.
 Implementación del plan de rehabilitación ecológica que garantice una sobrevivencia del material vegetal a
establecer superior al 90%, y se desarrollen las etapas de mantenimiento por un periodo de tres años.
 Realizar actividades silviculturales con el fin de garantizar el proceso de rehabilitación ecológica como
limpias o control selectivo de especies pioneras, plateo de individuos forestales, aporque, fertilización y
control fitosanitario, acciones necesarias para garantizar el proceso de rehabilitación ecológica en el área
de estudio.
 Documentar los resultados del monitoreo realizado en el área de rehabilitación.

Este ESA considera que las metas planteadas son adecuadas con el plan de compensación por pérdida de
biodiversidad que se encuentra en ejecución, bajo esta premisa se da por cumplido el requerimiento 18.

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 19.

Complementar en cumplimiento al literal j del Artículo Vigésimo de la Resolución 543


del 25 de mayo de 2016, los informes de avance a las acciones de Compensación por
Pérdida de Biodiversidad presentados para el año 2022 y primer semestre de 2023, con Temporal NO
la siguiente información:
a. Incluir en el Modelo de Almacenamiento Geográfico de datos asociada al área de
1,83 hectáreas reportadas en ejecución en la capa CompensacionBiodiversidad, las
tablas asociadas

Página 204 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 205 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Seg_CompensacionesTB, Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB con la información


del seguimiento a los individuos sembrados de conformidad con el literal d del artículo
cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 aclarado por el artículo
tercero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020.
Análisis del cumplimiento

Para verificar el cumplimiento de esta obligación se revisó el Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG) en
formato geodatabase (.gdb) denominado LAM0785_ICA18_PGS8.gdb, correspondiente al Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA N°18, remitido mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del
2024, a continuación, se presenta una captura de panta de la estructura de dicho MAG:

Captura de pantalla del Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG).

Fuente: Radicado N°20246200628972 del 4 de junio del 2024.

En la anterior figura se evidencia que en el Feature Dataset T_34_COMPENSACION se diligenció la capa


OtraCompensacion y no la capa CompensacionBiodiversidad.

Por otra parte, el shape OtraCompensacion posee un polígono que representa la actividad Restauración
ecológica y tiene una extensión de 2,332 ha, lo que difiere del área aprobada para compensar, por tanto, la
Sociedad deberá aclarar por qué ocurre esta situación.

Finalmente, la sociedad no diligenció la tabla Seg_IndicadoresTB donde se registre el valor de los indicadores
planteados para medir la gestión de las actividades establecidas como compensaciones ambientales.

Adicionalmente en el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento 19 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023 lo siguiente:

“Mediante comunicado radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 se dio respuesta a lo requerido por
la autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 17-18-19”

Esta Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad encontrando que esta remitió las
tablas: Afect_OtraCompensacionTB, Seg_CompensacionesTB, Seg_EspSembradaTB y Seg_IndicadoresTB. No
obstante, no entregó la capa CompensacionBiodiversidad.

Por estos argumentos se reitera la obligación.

Requerimientos

Página 205 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 206 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Incluir en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2019-2022, el área de 1,83 hectáreas
reportada en ejecución en la capa CompensacionBiodiversidad, las tablas asociadas Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB con la información del seguimiento a los individuos sembrados.

Lo anterior en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019
aclarado por el artículo tercero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020 y del literal a del requerimiento 19
del Acta 488 del 31 de Julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple

b. Presentar los resultados de los monitoreos de abundancia, riqueza y porcentaje de


supervivencia realizados en el área de compensación, incluyendo el monitoreo de línea
base, los posteriores y sus debidos soportes como copia de las planillas de ampo,
memoria de cálculos y registro fotográfico de conformidad con el artículo segundo de la
Temporal N/A
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019.
c. Presentar el análisis del cumplimiento a indicadores, incluyendo el comparativo de
los resultados en el tiempo de conformidad con el artículo segundo de la Resolución
2598 del 31 de diciembre de 2019.

Análisis del cumplimiento

La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:

“Repuesta:

Se anexa tabla Excel denominada (tablas compensación) donde se incluye información correspondiente a
Seg_CompensacionesTB y Seg_EspSembradaTB, con la información solicitada.

Para la tabla Seg_Indicadores, se informa lo siguiente: Hasta el momento de la respuesta para el presente
requerimiento No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario
forestal de la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se
realice el registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.

b. La empresa CENIT S.A.S se permite aclarar, que a la fecha no se cuenta con estos resultados de monitoreos
(abundancia, riqueza y porcentaje de supervivencia) realizados en el área, ya que, en la compensación, se realizó
resiembra en los últimos meses del 2023, y a razón de ello se encuentra en proceso de seguimiento.

c. No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario forestal de
la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se realice el
registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.”

En relación con lo expuesto por el usuario y acorde con lo evidenciado en la visita de seguimiento y control
realizada del 4 al 7 de junio de 2024, este ESA considera que el argumento es válido en vista de que se han
realizado nuevas siembras para cumplir con la densidad de siembra y resiembras para cumplir con el porcentaje
de supervivencia por lo que no aplica la evaluación de esta obligación para este periodo de seguimiento; sin
embargo, debido a que la compensación se estableció en octubre del año 2021 y se cumplirán los 3 años de
mantenimiento establecidos en el mes de octubre del año 2024, la sociedad deberá presentar la información del
mantenimiento para el cierre de la obligación de compensación requerida en el próximo informe de cumplimiento
ambiental.

Requerimientos

No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.

Página 206 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 207 de 324

5.8.2.4. Generalidades compensación por aprovechamiento forestal y/o afectación


de coberturas vegetales

El Artículo Décimo Cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustado mediante
el Artículo Primero de la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015, modificado por el
Artículo Primero de la Resolución 784 del 2 de julio de 2015, estableció la compensación
por el aprovechamiento forestal y/o afectación de coberturas vegetales del Propanoducto
Galán – Puerto Salgar, para lo cual deberá ejecutar una actividad de reforestación
protectora y/o actividades de compra de predios privados en áreas del Parque Nacional
Natural de la Serranía de Los Yariguíes.

Tabla 8. Generalidades otras compensaciones


OTRAS COMPENSACIONES
DESCRIPCIÓN DE ÁREA Y/O
ACTO ESTADO LUGAR DE
LA OBLIGACIÓN ÁRBOLES A
ADMINISTRATIVO ACTUAL EJECUCIÓN
IMPUESTA COMPENSAR
Compensación por
Artículo Décimo
el aprovechamiento
Cuarto de la
forestal y/o
Resolución 263 del
afectación de
21 de marzo de 2013,
coberturas
modificado por el PNN Serranía
vegetales del Compra de 36,7
Artículo Primero de la de los
proyecto ha en el predio En ejecución
Resolución 201 del Yariguíes
Propanoducto La Golconda
23 de febrero de
Galán – Puerto
2015 y el Artículo
Salgar, consistente
Primero de la
en una reforestación
Resolución 784 del 2
protectora y/o
de julio de 2015
compra de predios

5.8.2.4.1. Estado de cumplimiento obligaciones compensación por el


aprovechamiento forestal y/o afectación de coberturas vegetales

 Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o
Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
Numerales 1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.7, 1.8, y 1.9 del numeral
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
1 del artículo décimo cuarto
Literales a y b del numeral 1.3 del numeral 1 del artículo
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
décimo cuarto
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5 del numeral 1
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
del artículo décimo cuarto.

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Página 207 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 208 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO

Nota: Ajustado mediante el Artículo Primero de la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015, en el sentido
de incluir como actividad alternativa de cumplimiento de la obligación de compensación forestal la compra de
predios privados y actividades de restauración ecológica con especies arbóreas y arbustivas, en áreas del
Parque Nacional Natural de la Serranía de Los Yariguíes, el cual fue modificado a su vez, mediante el Artículo
Primero de la Resolución 784 del 2 de julio de 2015, en el sentido de descartar la actividad de restauración
ecológica y los numerales 2.2 y 2.2.1 que relacionan las obligaciones de la actividad de restauración.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - La empresa deberá realizar la compensación por el aprovechamiento forestal
y/o afectación de coberturas vegetales del Propanoducto Galán – Puerto Salgar, para lo cual deberá ejecutar
una actividad de reforestación protectora y/o actividades de compra de predios privados en áreas del Parque
Nacional Natural de la Serranía de Los Yariguíes, en los siguientes términos:
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.

2. Actividad de compra de predios:

Obligaciones:
2.1 Para la actividad de compra de predios, la empresa deberá remitir a esta
Autoridad en un plazo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la ejecutoria
del presente acto administrativo, la siguiente información:

a. La empresa deberá discriminar el valor de $16.000.000 M/C, por ha de


reforestación', y que sirvió como valor soporte de conversión para compra de
predios. Lo anterior deberá estar conforme a los valores promedio nacionales
ya las actividades relacionadas en el literal f) del numeral 1.5 del presente
Artículo.
b. Identificación y localización georreferenciada de área propuesta, teniendo en
cuenta los términos y condiciones que exige el Modelo de Almacenamiento
Geográfico Geodatabase que se adopta a través de la Resolución 188 del 27
de febrero de 2013 (cartografía en formato de origen (shapes) y PDF bajo
sistema de coordenadas Magna Sirgas origen Bogotá, lo anterior en
Permanente SI
cumplimiento del numeral 3 del Artículo Décimo Quinto de la Resolución 716 del
8 de mayo de 2008.
c. Soporte de concertación con la Corporación Autónoma Regional y/o la Autoridad
Municipal (acta, acuerdo, Concepto Técnico etc.)
d. Avalúo catastral del predio preferiblemente el IGAC ó por una Lonja adscrita a
ASOLONJAS.
e. Descripción y cuantificación del uso actual del suelo de los predios a adquirir y
de los aledaños.
f. En relación con el propietario, se deberá soportarla titularidad a través de copia
de escritura pública.
g. Área del predio a adquirir.
h. Identificación de los bienes y servicios ecosistémicos del predio.
i. Cronograma de actividades minucioso
j. Identificar si se va a ejecutar alguna acción en el predio.
k. Especificaciones económicas de la actividad (costos).
l. Acta de Acuerdo y Compromiso con Parques Nacionales Naturales,
garantizando recibir los predios una vez adquiridos, evitando su enajenación o
su invasión por terneros y la destinación exclusiva de los mismos para
recuperación o preservación.

Página 208 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 209 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Obligación Carácter Cumple

2.1.1 Para declarar el cumplimiento de la actividad, la empresa deberá allegar la


siguiente información:
a. Certificado de libertad y tradición del predio donde se demuestre que se ha
cumplido con la entrega formal a la Autoridad Ambiental acordada.
b. Caracterización del predio adquirido, incluyendo:
 Área total adquirida.
 Identificación de los predios a nivel de vereda y municipio y nombre del
predio, topografía, uso del suelo, cobertura del suelo, etc.
 Registro fotográfico del uso actual del suelo.
 Copia del mecanismo legal (acta, acuerdo, Resolución, etc.) que asegure
que los predios quedarán a nombre de la autoridad ambiental, que
garantice la no enajenación de estos o su invasión por terceros y la
destinación exclusiva de los mismos a recuperación o preservación.”
Análisis de cumplimiento
En el concepto técnico 4742 del 01 de agosto de 2023, acogido por el acta 488 del 31 de julio de 2023, se
especificó lo siguiente:
.
Para dar por cumplida y ejecutada la compra del predio La Golconda en cumplimiento de la obligación de
compensación establecida en el artículo décimo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, queda
pendiente dar cumplimiento al requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 relacionado a la
información requerida en el Modelo de Almacenamiento Geográfico de datos, el cual se consideró que no se
ha cumplido.

Sin embargo, el análisis del requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 se realiza en las
consideraciones del requerimiento 12 del acta 488 del 31 de julio de 2023 donde se concluye no se cumple con
lo relacionado al modelo de almacenamiento geográfico de datos y allì se realiza el requerimiento respectivo.

 Auto 4457 del 26 de junio de 2019

Por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Los artículos cuarto quinto, sexto y séptimo son de carácter informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 5, 6 del artículo primero
- Literal p del Numeral 18 del artículo primero Auto No. 07606 del 11 de agosto de 2020
- Numeral 4 del artículo segundo
- Numeral 9 del Artículo Primero.
- Literales a), b), c), d), e) y g) del Numeral 10 del
Artículo Primero.
- numerales 12, 15 y 17 del Artículo Primero.
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
- Literal c, subliterales i, ii, iii del literal e,
subliterales i y ii del literal f, subliterales i, ii, iii
del literal h y todos sus subliterales; Literal i del
numeral 18 del Artículo Primero.

Página 209 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 210 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por


Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Literales o), q), s) v) y w) del numeral 19 del
Artículo Primero.
- Numerales 2, 5, 7, 10 y 12 del Artículo Segundo.
- Numerales 1, 2, 4, 13, 14 del Artículo Primero
- Literal b y d del Numeral 18 del Artículo Primero
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 1, 3, 4, 9 del Artículo Segundo
- Se excluyó: Numeral 11 del artículo segundo
Numeral 3 del artículo primero Acta. 488 del 31 de Julio de 2023
Numeral 8 del Artículo primero, relacionado con
Acta 488 del 31 de Julio de 2023
Evaluación Económica Ambiental

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas

Auto o Acta de seguimiento que dio por


Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 5, 6 del artículo primero
- Literal p del Numeral 18 del artículo primero Auto No. 07606 del 11 de agosto de 2020
- Numeral 4 del artículo segundo
- Numeral 9 del Artículo Primero.
- Literales a), b), c), d), e) y g) del Numeral 10 del
Artículo Primero.
- numerales 12, 15 y 17 del Artículo Primero.
- Literal c, subliterales i, ii, iii del literal e,
subliterales i y ii del literal f, subliterales i, ii, iii Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
del literal h y todos sus subliterales; Literal i del
numeral 18 del Artículo Primero.
- Literales o), q), s) v) y w) del numeral 19 del
Artículo Primero.
- Numerales 2, 5, 7, 10 y 12 del Artículo Segundo.
- Numerales 1, 2, 4, 13, 14 del Artículo Primero
- Literal b y d del Numeral 18 del Artículo Primero
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 1, 3, 4, 9 del Artículo Segundo
- Se excluyó: Numeral 11 del artículo segundo
Numeral 3 del artículo primero Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
Numeral 8 del Artículo primero, relacionado con
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
Evaluación Económica Ambiental

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
Artículo tercero
2023
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Literal t) del numeral 18 del artículo primero
2023

 Auto 7606 del 11 de agosto de 2020

Por el cual se efectúa seguimiento y control. Acogiendo el concepto técnico 3446 del 8 de
junio de 2020

Página 210 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 211 de 324

Los artículos tercero, cuarto y quinto son de carácter informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 4 y 9; del Artículo Primero,
- Literales a, b, c, d, e y g del numeral 10, del Artículo
Primero,
- Numerales 12, 15 y 16; del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 17; del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 19; del Artículo Primero,
- Numerales 20, 21, 22, 28, 29, 31; del Artículo Primero,
- Literal b del numeral 32, del Artículo Primero,
- Numeral 33, del Artículo Primero,
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
- Literales a, b, c y d del numeral 34, del Artículo
Primero,
- Numerales 35 y 38 y del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 39 del Artículo Primero,
- Numerales 3, 4, 5. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17
del Artículo Segundo.

Se excluyeron las siguientes obligaciones:


- Literal f. del numeral 9 del Artículo Primero
- Numerales 1, 3, 5, 7, 13, 14,17, 18, 23, 24, 25, 26, 27,
36 y 37 del Artículo Primero
- Literales a, d y e del numeral 32 del Artículo Primero
- Numerales 6 y 14 del Artículo Segundo.
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Se excluyeron las siguientes obligaciones:
- Numerales 1 y 14 del artículo segundo
- Numeral 2 del artículo primero
- Numeral 6 del artículo primero Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio
Literal c) del numeral 32 del artículo primero
de 2023

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Auto 7606 del 11 de agosto de 2020

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO PRIMERO. Reiterar a la Sociedad CENIT Transporte y Logística
de Hidrocarburos S.A.S., el cumplimiento de las obligaciones y medidas Temporal NO
ambientales en los términos establecidos en la licencia ambiental y demás

Página 211 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 212 de 324

Auto 7606 del 11 de agosto de 2020

Obligación Carácter Cumple


actos administrativos proferidos con ocasión del proyecto, relacionados en la
parte motiva del presente acto administrativo y que se listan a continuación:

(…) 32. En cumplimiento del literal t) del numeral 18 del Artículo Primero del
Auto 4457 del 26 de junio de 2019, ajustar la información geográfica de los lotes
del predio La Golconda adquiridos en cumplimiento de la medida de
compensación forestal establecida en el Artículo Décimo Cuarto de la
Resolución 263 de 2013 y Artículo Primero de la Resolución 784 de 2015:

c) Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB:

Análisis del cumplimiento


Las consideraciones se encuentran en el requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 donde se
consideró que no se dio cumplimiento y se realiza allí el requerimiento.

 Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o
Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Numerales 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 17, 18, 19, 20
del Artículo Primero
- Literales a, d y e del numeral 3 del Artículo Primero
- Literales e, f, g, i, k, m, o, del numeral 4 del Artículo
Primero
- Literales a y b del numeral 5 del Artículo Primero Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 4, 5, 7, 8, 9 y 10, del Artículo Segundo
- Literales a, b, c, d y e del numeral 6 del artículo
segundo.
Se excluyeron las siguientes obligaciones:
- Numeral 13 del artículo primero
- Literal b numeral 4 del artículo primero. Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Página 212 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 213 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o


Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Sub numeral i del literal h del numeral 4 del artículo
primero.
- Literal l del numeral 4 del artículo primero.
- Numerales 1 y 2 del artículo segundo.
- Numeral 16 del Artículo primero, relacionado con
Evaluación Económica Ambiental.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 4 Acta 488 del 31 de julio de
literal c del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de
literal b del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
literal n del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
literal q del numeral 4 del artículo primero
2023
Subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo Requerimiento 8 Acta 488 del 31 de julio de
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 2023
Requerimiento 11 Acta 488 del 31 de julio de
Literal j del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Literal c) del numeral 3 del artículo primero
2023

 Acta 567 del 31 de agosto del 2022

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Numerales 1, 2 y 3 del requerimiento 2.
•Requerimientos 3, 4, 7, 12 y 13.
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
•Literal a del requerimiento 19.
•Literales a y b del requerimiento 20.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Requerimiento 10
2023

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones que continúan


vigentes.

Página 213 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 214 de 324

Acta No. 567 del 31 de agosto de 2022

Obligación Carácter Cumple


REQUERIMIENTO 10.

Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB:

Permanente NO

Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto
4457 del 26 de junio de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto
7606 del 11 de agosto de 2020 y el literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto
8122 del 28 de septiembre de 2021.
Reiteraciones
Literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
Literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020
Literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Análisis del cumplimiento
El análisis de esta obligación se efectúa en el requerimiento 12 del Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023.

 Acta 488 del 31 de Julio de 2023

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Obligación Carácter Cumple

REQUERIMIENTO 12.
Temporal NO
Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB:

Página 214 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 215 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457
del 26 de junio de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del
11 de agosto de 2020, el literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28
de septiembre de 2021 y el requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Reiteraciones

 Literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
 Literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020
 Literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Análisis del cumplimiento

ara verificar el cumplimiento de esta obligación se revisó el Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG) en formato
geodatabase (.gdb) denominado LAM0785_ICA18_PGS8.gdb, correspondiente al Informe de Cumplimiento Ambiental
- ICA N°18, remitido mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del 2024, a continuación, se presenta
una captura de panta de la estructura de dicho MAG:

Captura de pantalla del Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG).

Fuente: Radicado N°20246200628972 del 4 de junio del 2024.

Página 215 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 216 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

En la anterior figura se evidencia que la Sociedad presentó la tabla Afect_OtraCompensacionTB, no obstante, algunos
de los campos requeridos continúan con un diligenciamiento incorrecto, es el caso de los atributos AREA_AFECT y
VOLUMEN, los cuales se registraron nuevamente como <Null>, tal como se evidencia a continuación:

Captura de pantalla de la tabla Afect_OtraCompensacionTB.

Fuente: Radicado N°20246200628972 del 4 de junio del 2024.

Adicionalmente en el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento 12 del Acta 488
del 31 de julio de 2023 lo siguiente:

“Mediante comunicado radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 se dio respuesta a lo requerido por la
autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 4 5 6 7 8 9 10 11 12”

Esta Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad y en efecto encontró un Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG) denominado SANTA_ROSA.gdb del cual es presenta su estructura a
continuación:

Captura de pantalla del Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG) denominado SANTA_ROSA.gdb.

Fuente: Radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023.

Como se evidencia en la figura anterior, no se diligenció la tabla Afect_OtraCompensacionT.

Por tales razones se reitera la obligación.

Requerimientos
Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB en el periodo 2019-2022:

Página 216 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 217 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del
literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, el literal c) del numeral 3 del
artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de
2022 y del requerimiento 12 del Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

5.9. Plan de Desmantelamiento y Abandono

Teniendo en cuenta que el sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto Galán –


Puerto Salgar de 8” se encuentra en fase de Operación y Mantenimiento, y durante el
periodo de seguimiento no se reportaron actividades de desmantelamiento y abandono
temporal de la línea (retiro parcial de la tubería), no aplica el desarrollo de este numeral
para la vigencia del presente concepto técnico de seguimiento.

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

La Autoridad Nacional otorgó la Modificación de la Licencia Ambiental al proyecto “Sistema


de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar” en la Resolución 543 del 25 de mayo
del 2016, en la cual, se estableció la obligación concerniente a la Evaluación Económica
Ambiental, en el Artículo Vigésimo Primero, a la cual, CENIT Transporte y Logística de
Hidrocarburos S.A.S., debía dar cumplimiento en los términos establecidos.

Posteriormente, la Autoridad realizó el respectivo seguimiento, estipulando requerimientos


producto de seguimiento en los numerales 7 y 8 del artículo primero del Auto 4457 del 26
de junio del 2019. Luego, se realiza un nuevo seguimiento en el cual se reiteraron dichos
requerimientos en el numeral 8 del artículo primero del auto 7606 del 11 de agosto de 2020
y se vuelven a requerir en los numerales 15 y 16 del artículo primero del Auto 8122 del 28
de septiembre del 2021.

Finalmente, para el último seguimiento, la Autoridad establece el cumplimiento del numeral


8 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019 y el numeral 16 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, reiterando el cumplimiento de la
obligación vigente, establecida en el artículo vigésimo primero de la Resolución 543 de
2016, mediante el requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.

Página 217 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 218 de 324

En el presente seguimiento se realizó la revisión de la información entregada por la


Sociedad en los radicados: 20246200628972 del 4 de junio del 2024 (Informe de
Cumplimiento Ambiental – ICA 18) y 20246200682912 del 18 de junio del 2024
(Cumplimiento del requerimiento 3 del acta de control y seguimiento 488 del 31 de julio de
2023).
a. Internalización de impactos ambientales

A través del radicado 20246200628972 del 4 de junio del 2024, la Sociedad presentó el
análisis de internalización, en el cual, se puede observar la relación de impactos
internalizados, la cuantificación biofísica, las fichas de manejo que logran prevenirlos o
corregirlos, los indicadores de cumplimiento, las metas de cumplimientos y los costos
totales (proyectados) asociados a las medidas de manejo a implementar. La información se
detalla a continuación:
Tabla 8. Internalización de impactos ambientales
Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo

1. El manejo del 1. m2 de área 1. No. de ha 1. No. de ha 1. Metros


material Desestabilizada Revegetalizada Revegetalizada lineales de
excavado se =0 s= 1,8 ha s= 1,8 ha cerramiento de
realizó 2. No. de ha (equivalente al (equivalente al área
mediante la Revegetalizadas área área intervenida=214
construcción de = 1,8 ha intervenida) intervenida) 0 ml de
trinchos, en un (equivalente al polisombra
total de 812 m2, área intervenida) 2. No. de ha
evitando el Revegetalizada
Indicador arrastre de s= 1,8 ha
sedimentos (equivalente al
2. m2 de área área
Desestabilizad intervenida)
a=0
3. No. de ha
Revegetalizada
s = 1,8 ha
(equivalente al
área
intervenida)
Área afectada
por desarrollo
Incremento en de procesos de Área de Área de
Valor la turbidez del inestabilidad cobertura cobertura
indicador en agua, por Calidad visual
Área de vegetal vegetal
línea base aporte de
cobertura removida removida
sedimentos
vegetal
removida

Los datos 1,8 ha de pastos Las áreas No se presentó


Cuantificaci indican que en 310,24 ha limpios objeto de cambio en la
ón del promedio cada (Descripción del removidos aprovechamient calidad visual,
obra requiere o forestal debido al

Página 218 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 219 de 324

Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo

cambio de 0.33 l/s para proyecto página corresponden a cerramiento del


ambiental cubrir tanto las 36) los sitos de área con
necesidades de trabajo polisombra
agua para las 1,8 ha de pastos ubicados en las verde
pruebas limpios veredas:
hidrostáticas removidos
como para el - Bocas de
Carare (Bosque PAISAJE
manejo de
lodos en los Galería y ripario
casos en que (932 m2) y
Paisaje urbano
se realizará pastos
en lomerío:
cruces de enmalezados
0,1 ha
perforación (9.069 m2))
dirigida. Paisaje agrícola
- La Colorada
(Capítulo de de ladera: 0,5
(Bosque abierto
demanda, uso ha
alto (319 m2),
y
Vegetación Paisaje urbano
aprovechamien
secundaria o en ribereño:
to de recursos
transición 0,7 ha
página 11)
(1.016m2),
No hubo Pastos Paisaje de
aportes de enmalezados laderas
sedimentos al (3.982 m2) y naturales: 1,2
río Opón, de Tierras ha
acuerdo con el desnudas y
análisis degradadas Paisaje urbano
comparativo de (4.683 m2)) en planicie: 1,3
la ha
- Billete Blanco
caracterización Sin información:
(pastos limpios
fisicoquímica 170,7 ha
(45.365 m2) y
del agua,
bosque abierto
realizada antes Paisaje de
bajo (21.666
y después del planicies
m2))
proyecto. naturales: 686,8
- Caño Baúl ha
(Pastos limpios
10.000 m2) Paisaje natural
en
- Velásquez lomerío:1.231,9
(Pastos limpios 0 ha
10.000 m2)
Paisaje de
- Caño Korán planicies
(Pastos agrícolas:
limpios). 3.002,60 ha

Paisaje fluvial
agrícola: 5.596
ha

Página 219 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 220 de 324

Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo

Paisaje agrícola
en lomerío:
7.791,60 ha

Paisaje fluvial
natural:
7.929,40 ha

Manejo de Manejo de Revegetalizació Revegetalizació Instalación de


materiales de taludes n y n y polisombra para
excavación mediante la reconformación reconformación aislamiento de
revegetalización de áreas de áreas áreas
Revegetalizaci y intervenidas intervenidas intervenidas
ón y reconformación
reconformación de áreas Revegetalizació
Medida de de áreas Intervenidas n y
manejo intervenidas reconformación
seleccionad Revegetalizació de áreas
a (PMA) Manejo de n y intervenidas
taludes reconformación
mediante la de áreas
revegetalizació intervenidas
n y
reconformación
de áreas
intervenidas
Resultado
esperado
del indicador No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
con la
medida*

Valor desglosado de la medida

a. Costos de
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
transacción

b. Costos de
operación
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
(actividades
de manejo)

c. Costos de
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
personal

Valor Total
de la
medida de $663.657.680 $603.657.680 $301.828.840 $301.828.840 $354.118.840
manejo
(a+b+c)

Página 220 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 221 de 324

Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo

Valor
ejecutado
de la
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
medida de
manejo ICA
No. 18

Resultado indicador ICA

% de
cumplimient
o del 100% 100% 100% 100% 100%
resultado
ICA No. 18

Fuente: Radicado 20246200628972 del 4 de junio del 2024

Respecto a la anterior información, a nivel general se evidencia que los indicadores


corresponden a gestión y no a resultados con lo cual no se puede verificar la efectividad de
la medida sino a la ejecución de distintas actividades. Por otro lado, no se incluye el valor
asociado al indicador de línea base y se debe contemplar lo considerado por la Autoridad
en el requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023, en el presente concepto técnico,
asociado a las cuantificaciones biofísicas presentadas. De igual forma, no se están
presentando los costos monetarios para las obras ejecutadas en el presente periodo de
seguimiento y tampoco se tiene clara la temporalidad de los costos de las medidas, ni la
manera de estimación de cada uno ya que se evidencian montos iguales para diferentes
impactos.

En cuanto a la verificación de la efectividad de las medidas y el cumplimiento de lo


establecido en el PMA se encontró para cada impacto lo siguiente:

1) Alteración de las propiedades físicas del agua: se evidencia que el impacto es


atendido por las fichas de manejo MH2 Manejo de residuos líquidos pruebas hidrostáticas,
MH3 manejo de sustancias contaminantes grasas y aceites, MH4 Manejo de cruces
perforados, MH5 Construcción y mantenimiento de cruces subfluviales, MH6 Medidas de
manejo de la captación de agua. De acuerdo con las consideraciones desarrolladas en el
capítulo 5.3 de este Concepto Técnico, la Sociedad dio cumplimiento a lo establecido en
las fichas MH2 y MH3 y el seguimiento a las fichas MH4, MH5 y MH6 no aplica para este
seguimiento.

2) Alteración de las propiedades físicas del suelo: este impacto es atendido por la ficha
MF2 Manejo de materiales de construcción, MF3 Manejo de residuos sólidos y especiales,
MB1 Medidas de prevención, protección y recuperación del suelo. Para este periodo de
seguimiento la Sociedad dio cumplimiento a lo establecido en las fichas MF2, MF3 y MB1,
tal como se presenta en el numeral 5.3 del presente concepto técnico.

Página 221 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 222 de 324

3) Afectación del tipo de cobertura vegetal: este impacto es atendido por las fichas de
manejo MB1 Medidas de prevención, protección y recuperación del suelo y MB2 Plan de
aprovechamiento forestal. Para este periodo de seguimiento la Sociedad dio cumplimiento
a lo establecido en las fichas MB2 y MB1, tal como se presenta en el capítulo 5.3 del
presente concepto técnico.

4) Desplazamiento de las poblaciones de fauna silvestre: la reducción de la calidad de


hábitat para fauna terrestre se indica que se atiende mediante el Programa 7.2.3. MANEJO
DE FAUNA, sobre la cual se estipula el cumplimiento, tal como se evidencia en el capítulo
5.3 del presente concepto técnico.

5) Afectación de la calidad paisajística: Impacto atendido por la ficha MF 5 Plan de


Recuperación Calidad Visual de Paisaje. La Sociedad dio cumplimiento a las medidas
establecidas, tal como se puede evidenciar en el numeral 5.3 del presente concepto técnico.

Se debe tener en cuenta que el reporte de internalización debe entregarse en cada Informe
de Cumplimiento Ambiental, dado que esto permite identificar si las medidas de manejo
están atendiendo cada impacto presentado, medidas que la Sociedad debe incluir en el
reporte de internalización. Es por esto, que se solicita al área jurídica la apertura a una
obligación permanente asociada al avance del análisis de internalización mediante un
numeral adicional en el artículo vigésimo primero de la Resolución 543 del 25 de mayo del
2016, según las consideraciones establecidas en el numeral 11.3.3- Imposición de medidas
(obligaciones nuevas) y/o ajustes vía seguimiento.

Dicha información deberá ser entregada teniendo en cuenta las observaciones realizadas
sobre los indicadores de efectividad (los cuales deben estar asociados a las fichas de
manejo propuestas para la internalización de los impactos Alteración de las propiedades
físicas del agua, Alteración de las propiedades físicas del suelo, Afectación de la cobertura
vegetal, Desplazamiento de las poblaciones de fauna silvestre y Afectación de la calidad
paisajística). Así mismo, la cuantificación biofísica propuesta y el indicador de línea base
debe estar íntimamente relacionado con la naturaleza del impacto, así como con lo
aprobado por esta Autoridad en Actos Administrativos previos y con las consideraciones
realizadas por esta Autoridad en el requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Finalmente, es importante que la sociedad reporte el porcentaje de avance de las medidas
en cada informe de cumplimiento ambiental con el objetivo de verificar que efectivamente
se están previniendo y/o corrigiendo dichos impactos.

Con respecto a la verificación del cumplimiento de los requerimientos diferentes a


internalización, las consideraciones se desarrollan en el capítulo 7 Análisis de cumplimiento
de actos administrativos de este Concepto Técnico.

7. ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

En los siguientes numerales se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones


vigentes:

Página 222 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 223 de 324

7.1. Resolución

7.2.1. Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), a través de la Resolución 263 de


21 de marzo de 2013, dejó sin efecto la Resolución 1708 de 26 de diciembre de 1995, a su
vez, estableció el Plan de Manejo Ambiental a la sociedad ECOPETROL S.A., para el
proyecto denominado "Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar",
localizado en los municipios de Barrancabermeja, Simacota, Cimitarra, Puerto Parra y
Bolívar en el departamento de Santander; Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá y
Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca; y ordenó que los demás actos
administrativos proferidos durante la ejecución del proyecto permanecieran vigentes.

7.2.2. Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Por el cual se establecen un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones

Los artículos vigésimo terceros, Vigésimo cuarto y Vigésimo quinto, Vigésimo octavo,
articulo trigésimo primero, articulo trigésimo segundo y articulo trigésimo tercero son de
carácter informativo
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y
/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Numerales 1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.7, 1.8, y 1.9 del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
numeral 1 del artículo décimo cuarto
Literales a y b del numeral 1.3 del numeral 1 del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
artículo décimo cuarto
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5 del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
numeral 1 del artículo décimo cuarto.
Excluidos:
Numeral 3 del literal f del artículo décimo segundo. Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5, del
numeral 1 del artículo décimo cuarto

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
numerales 1,2,y 3 del literal F del articulo décimo relacionado con contingencias son analizados
segundo en el numeral 5.6 del presente concepto técnico
numeral 5.8 del presente Concepto técnico
articulo vigésimo
relacionado con la compensación

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Página 223 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 224 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Obligación Carácter Cumple

ARTICULO PRIMERO.
Modificado mediante la Resolución 1201 de 2014 la cual señala:

ARTICULO PRIMERO. - Modificar el artículo primero de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, el cual quedará
así:
"ARTÍCULO PRIMERO. - Dejar sin efecto a partir de la ejecutoria de este acto administrativo los artículos Primero,
Segundo, Quinto, Séptimo, Octavo y Décimo Segundo de la Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995. Los demás
actos administrativos proferidos durante la ejecución del proyecto permanecen vigentes, de acuerdo con lo expuesto
en la parte motiva del presente acto administrativo."

Obligación Carácter Cumple

ARTICULO SEGUNDO. - Establecer Plan de Manejo Ambiental a la empresa ECOPETROL S.A., identificada con el
NIT. 89999068-1, para el proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar, localizado en las
siguientes jurisdicciones: Departamento de Santander: Barrancabermeja, Simacota, Cimitarra, Puerto Parra, y Bolívar.
Departamento de Boyacá: Puerto Boyacá. Departamento Cundinamarca: Puerto Salgar, de acuerdo con lo expuesto
en la parte motiva.

Modificado por el artículo primero de la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, en el sentido de adicionar información
quedando de la siguiente manera:

ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, en el sentido de
definir el área de influencia directa para el medio socioeconómico del proyecto de modificación del Plan de Manejo
Ambiental Propanoducto Galán — 8", cruce subfluvial del río Opón, la cual se encuentra conformada por las veredas
Bocas de la Colorada y Ciénaga del Opón, corregimiento Ciénaga del Opón, en jurisdicción del municipio de
Barrancabermeja.

Análisis del cumplimiento


La verificación del cumplimiento y efectividad del PMA y del PSM se presenta en los numerales 5.3 y 5.5 del presente
Concepto Técnico, donde en caso de ser necesario se formularon los respectivos requerimientos.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO TERCERO. - El Plan de Manejo Ambiental establecido para la Operación y Seguimiento mediante el
presente acto administrativo autoriza a la empresa ECOPETROL S.A. la realización de las actividades indicadas a
continuación:
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO TERCERO. 1., 2., 3.


1. Operación y mantenimiento de la línea de conducción de 256,52 km de longitud y su
derecho de vía, que incluye, entre otras, actividades como: Inspección de la línea,
rocería y estabilización de tubo y del derecho de vía.
Permanente SI
2. Reposición de tubería: Sector Billete Blanco (K38+174 al K39+706 y entre el
K40+756 al K43+070).

3. Cruces subfluviales mediante el método de perforación dirigida: quebrada Velásquez


(K195+600), caño Baúl (K138+600), río Ermitaño (K151+700) y caño Korán (K250+592).
Análisis del cumplimiento

Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en el numeral 5.3.1 del presente concepto técnico, se considera el
cumplimiento de la presente obligación para el periodo objeto de seguimiento toda vez que, se ha dado cumplimiento
a las labores de inspección y mantenimiento de la línea de flujo, así como de su DDV.

No obstante, para la vigencia del presente concepto técnico no aplica la verificación al cumplimiento de las obligaciones
asociadas a los cruces subfluviales, de perforación dirigida o cruces especiales toda vez que estos fueron adelantados

Página 224 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 225 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


en vigencias anteriores y dentro del periodo 2023 no se reportaron actividades de mantenimiento asociadas a estos
cruces. Por tal razón, se da por cumplida esta obligación para el periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO TERCERO. 4. Modificado mediante el Artículo Segundo de la Resolución 543


de 25 de mayo de 2016, la cual señala:

ARTÍCULO SEGUNDO. Modificar el artículo tercero de la Resolución 263 del 21 de marzo


de 2013 en el sentido de adicionar el numeral 4, respecto del cruce Subfluvial del río
Opón, mediante el método de perforación horizontal dirigida en 310 metros entre las
abscisas K0+362 y K0+052, en el sentido de autorizar las siguientes obras, infraestructura
y actividades, bajo las características, condiciones y obligaciones que se establecen a
continuación:

(…)
Modificado mediante la Resolución 1257 de 21 de octubre de 2016, la cual señala:
ARTÍCULO PRIMERO. Reponer en el sentido de modificar el consecutivo 21 de la tabla
del numeral 2 del artículo segundo de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, el cual
quedará así: Temporal NA

Fuente: Resolución 1257 del 21 de octubre de 2016


Análisis del cumplimiento

Para la vigencia del presente concepto técnico no aplica la verificación al cumplimiento de las obligaciones asociadas
a los cruces subfluviales, de perforación dirigida o cruces especiales toda vez que estos fueron adelantados en
vigencias anteriores y dentro del periodo 2023 no se reportaron actividades de mantenimiento asociadas a estos cruces.
Por tal razón, se da por cumplida esta obligación para el periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO CUARTO. - Establecer la siguiente zonificación de manejo ambiental para el desarrollo de las diferentes
actividades del proyecto "Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO CUARTO.1.
1. Áreas de exclusión o de no intervención:
a. Cuerpos de agua y rondas: Agrupa a los ríos, caños, lagunas y ciénagas, y los
humedales, por su importancia para la conservación de la biodiversidad, así como por
su uso social y económico. Se respetará una ronda de protección mínima de 30 metros, Permanente SI
medidos a partir de la vegetación protectora o de la cota máxima de inundación. (en
caso de no contar con dicha vegetación); a excepción de los cruces del derecho de vía
en dichos cuerpos de agua, en donde se realizan actividades de mantenimiento del
Propanoducto Galán - Salgar como reposición de tubería, cambio en cruces

Página 225 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 226 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


subfluviales, cruces de perforación dirigida, entre otras; así como los sitios de captación
de agua y de ocupación de cauces que se autoricen.

b. Nacederos en una ronda de protección de cien metros. En el caso que dicha ronda
protección sea intervenida por el derecho de vía actual del propanoducto, y se vaya a
llevar a cabo actividades en la misma, se deben instalar vallas de información y aislar
los nacederos, con el objeto de prevenir la contaminación del cuerpo de agua, la
afectación de la cobertura vegetal conexa y la disminución de caudales.

c. Zona de divagación del río. Magdalena, a excepción del actual trazado del derecho de
vía del Propanoducto.

d. Bosques secundarios y de galería (excepto el derecho de vía actual que transcurre por
dichos ecosistemas).

e. Centros poblados: En esta categoría se encuentran las zonas rurales nucleadas de las
unidades territoriales analizadas, a excepción del actual trazado del derecho de vía del
Propanoducto. Se podrá acceder a estos sitios para servicios tales como alojamiento,
alimentación, atención en salud, etc., y las obras o actividades autorizadas deberán
desarrollarse a una distancia no menor de 100 metros de dichas zonas.

f. Reserva forestal del Magdalena (Ley 2 de 1959) y otras reservas forestales protectoras,
con excepción de las zonas sustraídas mediante Resolución 1303 del 2 de agosto de
2012 y el derecho de vía existente del Propanoducto.

g. Áreas con limitación de tipo legal como las áreas especiales o pertenecientes al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), en cualquiera de sus categorías, a
excepción del actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.

h. Áreas de reserva municipales establecidas como tal mediante acto administrativo, a


excepción del actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.

i. Reserva Natural de la sociedad Civil que esté constituida en el AID, a excepción del
actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.

j. Áreas definidas por el EOT/PBOT/POT, en donde se defina expresamente la prohibición


del desarrollo de actividades industriales, a excepción del actual trazado del derecho
de vía del Propanoducto.

k. Áreas de interés turístico y recreacionales e infraestructura, entre las que se encuentran


alojamientos (hoteles, cabañas, zonas de camping), atractivos turísticos al interior del
área, espacios recreativos (canchas deportivas, piscinas, espacios de actividades de
turismo ecológico), zonas de pesca, en una ronda de protección de 100 m, a excepción
del actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.

l. Centros poblados y barrios, viviendas aisladas, puestos de 'salud, centros educativos,


cementerios, iglesias, escenarios deportivos y comunales, infraestructura recreativa,
pistas de aterrizaje, infraestructura para el abastecimiento de servicios públicos
(acueductos y líneas de conducción eléctrica), en una ronda de protección de 100 m,
a excepción del actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.

m. Aljibes, pozos profundos, áreas de bocatomas, pozos de agua, acueductos, jagüeyes,


molinos, infraestructura de suministro hídrico e instalaciones de funcionamiento de las
fincas y haciendas, en una ronda de protección de cien metros, a excepción del actual
trazado del derecho de vía del Propanoducto.

Página 226 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 227 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


n. Canales de riego asociados a cultivos agroindustriales, a excepción del actual
trazado del derecho de vía del Propanoducto.
ARTÍCULO CUARTO. 2.
2. Áreas de intervención con restricciones:
a. Coberturas en proceso de regeneración natural.
b. Zonas de baja estabilidad geotécnica, con pendientes moderadas o con alguna
susceptibilidad a la erosión, a excepción del actual trazado del DDV del Propanoducto.
c. Infraestructura vial de acceso al derecho de vía del Propanoducto, accesos y puentes.
d. Cultivos comerciales, como también la correspondiente a la generación de ingresos y
Permanente SI
sustento de la población (estanques piscícolas, infraestructura para la cría y levante de
especies menores, cultivos de pan coger).
e. Áreas de importancia hidrogeológica alta.
f. Zonas estables con escurrimiento controlado.
g. Zonas de divisorias de aguas.
h.Áreas con potencial arqueológico alto, medio y bajo, de acuerdo con lo establecido por
el ICANH
Análisis del cumplimiento
De acuerdo al Seguimiento documental espacial SDE 46894 de 26 de junio de 2024 estableció lo siguiente:

“(…) Áreas de Exclusión (Resolución 263 del 21 de marzo de 2013): Se observa sobreposición de la
infraestructura correspondiente al trazado del propanoducto con las Áreas de Exclusión correspondientes a
las rondas hídricas establecidas en la Zonificación de Manejo Ambiental – ZMA, presentadas por la sociedad
en el ICA No. 18 (Radicado: 20246200628972 del 4 de julio de 2024), sin embargo, es importante indicar que
el artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, indica excepciones para el trazado del
proyecto: “… Cuerpos de agua y rondas: Agrupa a los ríos, caños, lagunas y ciénagas, y los humedales, por
su importancia para la conservación de la biodiversidad, así como por su uso social y económico. Se respetará
una ronda de protección mínima de 30 metros, medidos a partir de la vegetación protectora o de la cota
máxima de inundación. (en caso de no contar con dicha vegetación); a excepción de los cruces del derecho
de vía en dichos cuerpos de agua, en donde se realizan actividades de mantenimiento del Propanoducto
Galán — Salgar como reposición de tubería, cambio en cruces subfluviales, cruces de perforación dirigida,
entre otras; así como los sitios de captación de agua y de ocupación de cauces que se autoricen…” , por lo
anterior mencionado no se formulan observaciones. Ver figura 1

Figura 1. Infraestructura vigente frente a la Zonificación de manejo

Página 227 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 228 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Con base en lo anterior, Teniendo en cuenta que dentro del SDE 46894 de 26 de junio de 2024 no se presentan
observaciones relacionadas con la ubicación de la infraestructura existente del proyecto reportada en la base de datos
geográfica adjunta con el ICA 18, frente a las áreas de exclusión de la Zonificación de Manejo Ambiental establecida
mediante el artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 y modificada mediante el artículo Cuarto de
la Resolución 543 del 25 de mayo 2016, así como la verificación realizada en el desarrollo de la visita de seguimiento,
en donde de manera general se logró observar que la línea se encuentra construida de acuerdo con la ZMA establecida,
el ESA considera el cumplimiento de la presente obligación para el periodo objeto de seguimiento.

Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO CUARTO. 3.
3. Áreas Susceptibles de Intervención:

a. Áreas están conformadas por zonas de pastos para ganadería en las cuales no existe
infraestructura social, presentan una alta estabilidad geotécnica, baja susceptibilidad a Permanente SI
la erosión y una probabilidad de inundación baja, por lo cual las actividades
constructivas pueden llevarse a cabo sin mayores limitaciones.

b. Derecho de vía del Propanoducto Galán - Puerto Salgar.


Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta que dentro del SDE 46894 de 26 de junio de 2024 no se presentan observaciones
relacionadas con la ubicación de la infraestructura existente del proyecto reportada en la base de datos geográfica
adjunta con el ICA 18, frente a las áreas de exclusión de la Zonificación de Manejo Ambiental establecida mediante el
artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 y modificada mediante el artículo Cuarto de la Resolución
543 del 25 de mayo 2016, así como la verificación realizada en el desarrollo de la visita de seguimiento, en donde de
manera general se logró observar que la línea se encuentra construida de acuerdo con la ZMA establecida, el ESA
considera el cumplimiento de la presente obligación para el periodo objeto de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

Página 228 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 229 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


ARTÍCULO CUARTO.
Modificado mediante la Resolución 543 de 25 de mayo de 2016, la cual señala:

ARTÍCULO CUARTO. Modificar el artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo


de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la
Resolución 0445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de adicionar la siguiente
zonificación de manejo ambiental para el desarrollo del proyecto "Modificación del PMA
Propanoducto Galán - Salgar 8" - Cruce Subfluvial del río Opón":

Permanente NA

Análisis del cumplimiento

Acorde a lo consignado en el concepto técnico 4742 del 1 de agosto de 2023 considero “(…) Considerando que las
actividades relacionadas con la construcción del cruce subfluvial por perforación dirigida en el río Opón se llevaron a
cabo en el periodo 2017, de acuerdo con lo reportado en el ICA No. 1 del Cruce río Opón con radicado ANLA
2018010706-1-000 del 5 de febrero de 2018, y fueron objeto de seguimiento por parte de esta Autoridad Nacional
mediante el Concepto Técnico 5981 del 5 de octubre de 2018, acogido por el Auto 4457 del 26 de junio de 2019, ESA
considera que la verificación de esta obligación no aplica para la vigencia del presente Concepto Técnico de
seguimiento.” Por lo anterior la verificación de esta obligación no aplica para la vigencia del presente Concepto Técnico
de seguimiento
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO CUARTO. Obligaciones:


1. Atendiendo a la conservación de las zonas de importancia ecológica presentes en el
Área de Influencia Directa - AID, la Empresa deberá desarrollar las actividades de
operación y mantenimiento únicamente en el área de derecho de vía del Propanoducto, Permanente SI
en el caso de atención de contingencias la intervención se deberá limitar al área de
afectación identificada previamente; así mismo, el uso y la adecuación de corredores
viales debe realizarse en los accesos ya existentes.

Página 229 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 230 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


2. Para los realineamientos que se pretendan realizar en la tubería que no se encuentren
dentro del derecho de vía ya establecido, únicamente bajo las condiciones que refiere
el artículo primero de la Resolución 482 de 2003, o la norma que la sustituya. Lo
anterior, solamente aplica para las zonas que no se identifican como de exclusión en
el presente acto administrativo y para aquellas que no se encuentran dentro de la
Reserva Forestal del Magdalena.
3. En el evento de requerir cualquier actividad por fuera del derecho de vía, dentro del
área de la Reserva Forestal del Magdalena se deberá solicitar y obtener de la Dirección
de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible la respetiva sustracción de la misma.
Análisis del cumplimiento
Revisado en ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 y acorde a lo observado en la visita de
seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante los días 4 a 7 de junio, se pudo identificar que durante este
periodo se seguimiento ambiental que las actividades de protección y mantenimiento en el sistema de transporte
Propanoducto Galán-Salgar 8 en los PK se realizaron sobre áreas previamente intervenidas en el DDV que no implicó
la intervención de nuevas áreas que conlleven a permisos o tramites adicionales. Acorde con lo expuesto este ESA
considera se dio cumplimiento a la obligación para este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO QUINTO. A. AGUAS SUPERFICIALES


Otorgar concesión de aguas superficiales a la empresa ECOPETROL S.A., para realizar
pruebas hidrostáticas, manejo de lodos de perforación, limpieza de tubería y tareas
menores de fundir concreto o instalar mampostería durante la duración de las actividades
de reposición de la tubería en el Sector Billete Blanco, así como para los Cruces
subfluviales mediante el método de perforación horizontal dirigida en la quebrada
Velásquez, caño Korán, caño Baúl y río Ermitaño. La captación de agua se realizará
únicamente en los sitios, y condiciones de captación indicados a continuación:

Coordenadas Longitud Caudal


SITIO DE OBRA
Este (m) Norte (m) Tramo (m) solicitado (L/s)

Caño Baúl 959763 1190946 120 1


Río Ermitaño 950622 1183832 250 1
Qda Velásquez 946218 1148444 200 1
Caño Korán 939029 1099614 434 0.5
Billete Blanco 1 1015223 1258976 1
Temporal NA
Billete Blanco 2 1012955 1257843 1
3846
Billete Blanco 3 1011025 1256901 1
Billete Blanco 4 1009462 1256310 1

Obligaciones:

Para la utilización de la concesión de aguas superficiales autorizada, además de


implementar las medidas de manejo ambiental propuestas en el Plan de Manejo
Ambiental - PMA, la Empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

1. No se podrán almacenar los combustibles empleados para el funcionamiento de los


sistemas de bombeo, en las franjas de protección de cuerpos de agua autorizados para
la captación. No se deberá construir en los sitios de captación autorizados, ningún tipo
de estructura.

2. Se deberá llevar un control permanente del volumen captado para las necesidades
industriales y domésticas del Proyecto, para lo cual se deberán instalar medidores de

Página 230 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 231 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


flujo debidamente calibrados, de tal forma que se pueda cuantificar el volumen de agua
captada durante el desarrollo de la actividad. Esta Información se debe Incluir en el
Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), soportada con los reportes diarios de los
caudales captados, indicando el volumen, la fecha y el uso.

3. Se deberá emplear un equipo con especificaciones técnicas tales que garantice la


captación del caudal concesionado o uno menor.

4. Implementar medidas de uso eficiente y ahorro de agua, tales como: Campañas


culturales de ahorro, ubicación de registros y flotadores en los tanques de
almacenamiento, mantenimiento, revisión y control de fugas en las tuberías de
conducción y distribución, recolección de aguas lluvias para su posterior utilización, así
como todas aquellas medidas que permitan establecer un ahorro efectivo del recurso.

5. La Empresa deberá instalar un aviso informativo en el lugar de acceso a cada punto


de captación concesionado, con información relativa a:
a. Resolución de la ANLA que autoriza la concesión de aguas superficiales.
b. Nombre de la corriente, coordenadas del punto de captación.
c. Caudal/Volumen autorizado de captación.

6. Previo al inicio de la utilización de los puntos de captación autorizados, informar a los


propietarios de los predios las condiciones aprobadas por esta Autoridad y concertar
con los mismos el acceso a dichos sitios.

7. No podrá hacer uso de la concesión de aguas otorgada a beneficio de la Gerencia


Refinería Barrancabermeja, ubicada en jurisdicción del municipio de Barrancabermeja
departamento de Santander mediante la Resolución 1194 de 2010 proferida por la
Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS.

Análisis del cumplimiento


De acuerdo a lo informado por la Sociedad en el ICA 18 (correspondiente enero a diciembre de 2023) no se dio uso a
la concesión de aguas superficiales otorgada por esta Autoridad Ambiental, y el agua utilizada para las pruebas
hidrostáticas fue adquirida a PURIFIC S.A.S el cual cuenta con un permiso de captación de aguas subterráneas Pozo
profundo otorgador por la CAS según Resolución DGL 001038 de 14 de diciembre de 2018.

Imagen. Certificado compra de agua para las pruebas hidrostáticas

Página 231 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 232 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Fuente: ICA 18

Por tal razón, no aplica esta obligación para el periodo de seguimiento.


Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO QUINTO. B. VERTIMIENTOS


Otorgar a la empresa ECOPETROL S.A. permiso de vertimiento para efectuar directo a
cuerpos de aguas, riego en vías y entrega a terceros autorizados, durante la duración de
las actividades de las pruebas hidrostáticas que se realizarán para la reposición de la
tubería del Sector Billete Blanco y los Cruces subfluviales mediante el método de
perforación dirigida en la Quebrada Velásquez, Caño Korán, Caño Baúl y Río Ermitaño;
previamente tratadas y dando cumplimiento a la normatividad vigente. Los caudales y
sitios de vertimiento a autorizar son los siguientes:

Coordenadas LONGITUD Solicitud de


SITIO DE OBRA
Este Norte TRAMO (m) vertimiento L/s

Caño Baúl 959732 1191000 120 1


Río Ermitaño 950543 1183962 250 1
Qda Velásquez 946143 1148379 200 1 Permanente NA
Caño Korán 938872 1099559 250 1
Billete Blanco 1 1015201 1259001 1
Billete Blanco 2 1013228 1258091 1
3846
Billete Blanco 3 1011033 1256942 1
Billete Blanco 4 1009438 1256363 1

Obligaciones:
1. La descarga de las aguas tratadas en los sitios de vertimiento señalados, se deberá
realizar de tal forma que no se generen procesos erosivos en las márgenes ni en el
lecho de los cauces; se deben incluir estructuras de protección en los casos que se
requiera.
2. Previamente al vertimiento y teniendo en cuenta que el agua a utilizar para las pruebas
hidrostáticas no será tratada con químicos, el agua a disponer deberá ser sometida a
un proceso de sedimentación, en los casos que se requiera.

Página 232 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 233 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


3. Previamente a la disposición final de las aguas procedentes de las pruebas
hidrostáticas, se deberá verificar el cumplimiento como mínimo, de los parámetros
establecidos en los Artículos 72 y 74 del Decreto 1594 de junio 26 de 1984, vigentes
transitoriamente hasta tanto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expida
la nueva norma de vertimiento, de conformidad con lo establecido en los artículos 28 y
76 del Decreto 3930 del 25 de octubre de 2010, modificado por el Decreto 4728 de
diciembre 23 de 2010, Los parámetros a analizar serán los propuestos en la Ficha de
Manejo MH2 - Manejo de Residuos Líquidos pruebas hidrostáticas, a saber: pH,
temperatura, Conductividad eléctrica, Sólidos Suspendidos totales y presencia de
iridiscencia.
4. Realizar monitoreo fisicoquímico de los cuerpos de agua receptores del vertimiento de
las pruebas hidrostáticas del Propanoducto y de los cruces de drenajes principales o
secundarios, 100 m aguas arriba y aguas abajo de cada sitio de vertimiento autorizado,
antes y después de realizar el vertimiento, Los parámetros a analizar serán los
propuestos en la Ficha de Monitoreo MH2 - Manejo de Residuos Líquidos pruebas
hidrostáticas.
5. El vertimiento de las aguas residuales tratadas en los sitios autorizados no deberá
ocasionar afectaciones a la calidad del agua de las corrientes hídricas autorizadas ni a
los usos actuales y/o admisibles de la corriente, aguas abajo de los puntos de
vertimiento.
6. La toma de las muestras deberá ser realizada directamente por el Laboratorio que se
contrate para realizar los monitoreos antes solicitados, el cual debe avalar con la firma
correspondiente, tanto los resultados obtenidos como todo el procedimiento de toma y
custodia de las muestras, y dicho laboratorio deberá estar acreditado por el IDEAM
tanto para toma de muestras como para el análisis de las mismas.
7. Los resultados y análisis comparativo de los monitoreos antes solicitados se deben
incluir en los informes ICA que se remitan a este Autoridad y a las Corporaciones, junto
con la copia legible de los resultados del laboratorio que realizó los análisis,
debidamente firmados por quien valida tal información. Igualmente, se debe incluir el
registro de los caudales de vertimiento en cada punto y del caudal del río, el régimen
de descarga (horas/día) y el periodo de descarga (días/mes).
8. Llevar un registro de los volúmenes de agua y caudal de vertimiento realizados a cada
cuerpo de agua, e incluirlo en los informes ICA correspondientes.
9. La aspersión en vías se debe llevar a cabo únicamente en época de verano o cuando
las condiciones climáticas de la zona así lo permitan.
10. Durante la irrigación en las vías, no se deberán presentar encharcamientos, procesos
erosivos o daños a la estructura de estas, ni contacto con sectores diferentes a las bancas
de las vías.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO QUINTO. B. b. VERTIMIENTOS


11. Para realizar el transporte y disposición final de las aguas residuales generadas en
las pruebas hidrostáticas, previamente tratadas, a través de terceros especializados,
éstos deben contar con los respectivos permisos ambientales para llevar a cabo dichos
manejos y se encuentren debidamente autorizados para prestar este servicio a
terceros.
Permanente NA
12. Presentar los certificados de recibo de todos y cada una de las entregas de aguas
residuales de las pruebas hidrostáticas que se hagan a terceros especializados durante
las diferentes etapas del proyecto en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.
Igualmente, se deben entregar copia de los permisos ambientales con que cuenten las
empresas contratadas para el transporte y disposición final de las aguas residuales
generadas durante las pruebas hidrostáticas.

Análisis del cumplimiento

De acuerdo a lo informado por la Sociedad en el ICA 18 (correspondiente enero a diciembre de 2023) las aguas
residuales producto de las pruebas hidrostáticas fueron realizado por PURIFIC S.A.S, el cual cuenta con Permiso de

Página 233 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 234 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


vertimiento para el tratamiento de aguas Residuales, otorgado por la CAS, según Resolución DGL No 000799 del 17
de octubre de 2018.
Imagen. Certificación de disposición final de aguas residuales

Fuente: ICA 18

Por tal razón, esta obligación no aplica para el periodo de seguimiento.


Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO QUINTO. C.

A. APROVECHAMIENTO FORESTAL:

Otorgar permiso de aprovechamiento forestal único a la empresa ECOPETROL S.A.,


durante la duración de las actividades de reposición de la tubería y cruces subfluviales en
el Sector Billete Blanco y en el sector Caño Baúl, bajo las especificaciones indicadas a
continuación:

Permanente SI

Obligaciones:
Para el aprovechamiento forestal se deberá dar cumplimiento a las medidas de manejo
propuestas en el numeral 7.2.2 Programa de Remoción de Cobertura Vegetal, Ficha
7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal, así como a las siguientes obligaciones:

Página 234 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 235 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


1. Garantizar la protección y conservación de las especies en veda y/o endémicas o en
alguna categoría de amenaza de acuerdo con la Resolución 383 de 2010, la lista roja
de la UICN o el CITES (Convenio de tráfico de especies).
2. Entregar en los Informes de Cumplimento Ambiental — ICA correspondientes, la
relación del aprovechamiento forestal efectuado. Presentar el volumen comercial y total
aprovechado por especie por tipo de cobertura para cada una de las actividades a
desarrollar en las áreas intervenidas. Presentar un registro fotográfico y fílmico
representativo de las actividades propias del aprovechamiento forestal como apeo,
troceo, aserrado y apilado. Delimitar y georreferenciar [coordenadas Magna-Bogotá]
las zonas donde se realiza el aprovechamiento. Incluir un registro fotográfico y fílmico
representativo de las actividades propias del aprovechamiento forestal.
Análisis del cumplimiento
En la ficha MB2 Plan de aprovechamiento forestal, se realiza el análisis del aprovechamiento realizado para el periodo
de seguimiento ambiental donde este ESA considero se cumplió con las medidas de manejo establecidas para esta
actividad. Igualmente, no se reportó para este periodo de seguimiento especies vedadas que debieran ser intervenidas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO. Autorizar a la empresa ECOPETROL S.A. la ocupación de cauces,


en los sitios y corrientes de agua que se indican a continuación, y con las características
indicadas en el PMA e Información Complementaria:

ESTE NORTE OBRA


1016702 1260500 Desmantelamiento y Reposición Tubería
1015209 1258986 Desmantelamiento y Reposición Tubería
1011013 1256925 Cruce a cielo abierto
1009451 1256337 Desmantelamiento y Reposición Tubería
1010805 1257013 Desmantelamiento y Reposición Tubería
Atracadero área Sur Sector Billete Blanco- Ocupación
1008643 1256226
Temporal
Atracadero área Norte Sector Billete Blanco- Ocupación
1013478 1259240
Temporal
1008676 1256226 Puente Temporal sobre corriente menor
1239806 996806 1- San Pedro de las vegas
1239823 996823 2- San Pedro de las vegas
1239773 996846 3- San Pedro de las vegas
1239795 996871 4- San Pedro de las vegas Permanente NA
1260500 1016702 Desmantelamiento y Reposición Tubería
1258986 1015209 Desmantelamiento y Reposición Tubería
1256925 1011013 Cruce a cielo abierto
1256337 1009451 Desmantelamiento y Reposición Tubería
1257013 1010805 Desmantelamiento y Reposición Tubería
Atracadero área Sur Sector Billete Blanco- Ocupación
1256226 1008643
Temporal
Atracadero área Norte Sector Billete Blanco- Ocupación
1259240 1013478
Temporal
1256226 1008676 Puente Temporal

Obligaciones:
1. Durante la construcción de los cruces autorizados se deberá impedir el aporte de
materiales extraños a las corrientes, como desechos de construcción, residuos sólidos
y aceites, entre otros.
2. Durante la construcción de los cruces subfluviales, la empresa deberá implementar las
medidas necesarias para evitar que se interrumpa el flujo normal de la corriente hídrica
intervenida.

Página 235 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 236 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


3. Una vez, se realice la instalación de la tubería en los sitios de cruces subfluviales, las
márgenes de los cuerpos de agua deberán ser restituidas, protegidas y revegetalizadas
por la Empresa, mediante la implementación de las obras de protección geotécnica
necesarias con el fin de garantizar que la calidad de las corrientes de agua intervenidas
no resulte afectada.
4. Controlar y mitigar en lo posible, la generación y/o activación de procesos erosivos,
como consecuencia de la construcción de las obras de cruce a ejecutar, que provoquen
una desestabilización de los cauces intervenidos. En caso de ser necesario, se deben
construir las obras de estabilización y protección de márgenes que se requieran.
5. Recuperar y reconformar el área intervenida, retirando las obras de arte y conservando
el flujo normal de las corrientes, seguido de las actividades de estabilización y
revegetalización correspondientes. Al finalizar la intervención, se debe realizar limpieza
general del área intervenida, y levantar cualquier residuo producto de las actividades
inherentes a la construcción de las obras.
6. Se prohíbe el ingreso de vehículos y/o maquinaria al cauce de los cuerpos de aguas a
intervenir, así como el lavado de los mismos, para evitar el aporte de grasas y/o aceites
u otro material que altere la calidad del agua del cuerpo a intervenir.
7. Realizar monitoreos fisicoquímicos de la calidad del agua, 100 m antes y después del
sitio de cruce, antes, durante y después de la intervención en todas y cada una de las
fuentes autorizadas en el presente permiso de ocupación de cauces. Se deberán incluir
los siguientes parámetros: Turbidez, Color, Oxígeno disuelto, Conductividad, Sólidos
Suspendidos Totales, pH, Grasas y Aceites. Los resultados y análisis de los monitoreos
solicitados se deben incluir en los informes ICA.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:

ARTÍCULO PRIMERO. - Modificar el artículo Sexto de la Resolución No. 263 del 21 de


marzo del 2013, por medio de la cual se estableció el Plan de Manejo Ambiental para el
Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar, línea de 8", en el sentido de
adicionar a la autorización de ocupación de cauces otorgada para dicho proyecto, lo
siguiente:

A. Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS


S.A.S. la ocupación de cauces para efectuar las actividades de mantenimiento preventivo
y correctivo en los siguientes cruces de cuerpos de agua, relacionados a continuación:

Ocupaciones de cauce en cuerpos lóticos permanentes Sistema de Transporte de


Hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar 8” Permanente NA
Coordenadas Magna
Nombre Abscisa Tipo ocupación
No. Origen Bogotá
Corriente
Este Norte
1 Caño La Gira 1024566,19 1265670,01 K23+616 Subfluvial
2 Caño NN2 1021872,73 1262113,18 K29+005 Subfluvial
Rio La
3 1021551,86 1261398,88 K29+793 Subfluvial
Colorada
4 Rio Opón 1020734,48 1260764,89 K31+381 Subfluvial
Caño
5 Oponcito 1019062,84 1260636,17 K33+102 Subfluvial
Cruce 1
6 Caño Chucuri 1004187,06 1250804,16 K51+936 Aéreo
7 Rio Carare 996957,79 1239867,75 K66+158 Subfluvial
Caño
8 996525,27 1239378,19 K66+822 Subfluvial
Tronador
Caño NN9
9 983616,34 122.817.376 K84+484 Aéreo
Cruce 2
Caño La Boca
10 980108,48 1224548,67 K89+930 Lecho Perdido
de la Ciénaga

Página 236 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 237 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Caño NN1O
11 979260,77 1223693,00 K91+217 Subfluvial
Cruce 3
Caño Rio
12 978292,38 1222242,87 K93+040 Aéreo
Viejo
Caño
13 966430,85 1197739,57 K127+802 Subfluvial
Cachimbero
Caño
14 959914,30 1191377,29 K138+527 Aéreo
Salsipuedes
15 Caño Baúl 959734,11 1190979,88 K138+970 Aéreo
16 Caño Zambito 953426,74 1185192,14 K147+767 Aéreo
17 Rio Ermitaño 950603,20 1183854,41 K151+115 Aéreo
Caño
18 945969,35 1175375,01 K161+791 Aéreo
Carbonero
19 Caño Patagua 947309,33 1162997,52 K178+049 Subfluvial
Caño
20 947256,10 1153180,75 K189+110 Aéreo
Sacamujeres
Quebrada
21 946190,07 1148397,05 K194+916 Aéreo
Velásquez
Quebrada
22 945364,80 1144959,04 K198+962 Aéreo
Damiana
Caño Los
23 938522,60 1138590,85 K209+179 Aéreo
Naranjos
Caño Valle
24 937933,73 1137359,23 K210+886 Aéreo
Grande
Caño La
25 937714,46 1132684,88 K215+787 Aéreo
Maneta
26 Rio Negro 937751,89 1127646,67 K221+334 Aéreo
27 Rio Negrito 938532,02 1126668,80 K222+643 Aéreo
Caño La
28 940107,97 1115269,73 K234+712 Aéreo
Gallinera
29 Caño NN12 939175,15 1t05595,34 K244+424 Lecho Perdido
Caño de la
30 939224,39 1104100,48 K246+022 Aéreo
Viuda
Quebrada El
31 939464,49 1103439,83 K246+735 Aéreo
Salitre
32 Rio Korán 938899,32 1099510,30 K250+911 Aéreo
Caño La
33 938059,07 1096108,24 K254+775 Aéreo
Batea
Fuente: Resolución 445 del 17 de abril de 2015

Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala respecto a


los cuerpos lóticos:

ARTÍCULO PRIMERO. Reponer en el sentido de modificar lo establecido en el literal A


del artículo primero de la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, para incluir las
siguientes ocupaciones de cauce en la tabla denominada Ocupaciones de cauce en
cuerpos lóticos permanentes del Sistema de transporte de Hidrocarburos Propanoducto
Galán - Salgar línea de 8":

Fuente: Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015

Ocupaciones de cauce en cuerpos lénticos permanentes Sistema de Transporte de


Hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar 8”
Coordenadas Magna Origen
Nombre Tipo
No. Bogotá Abscisa
Corriente ocupación
Este Norte
1 Ciénaga Palotal 1024092,89 1275623,35 K3+805 Subfluvial
2 Poza Negra 1026814,28 1267168,87 K20+011 Subfluvial

Página 237 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 238 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Fuente: Resolución 445 del 17 de abril de 2015

Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala respecto a


los cuerpos lénticos:

ARTICULO SEGUNDO. Reponer en el sentido de modificar lo establecido en el literal A


del artículo primero de la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de sustituir
lo relativo al numeral 3 de la tabla “Ocupaciones de cauce en cuerpos lénticos del Sistema
de transporte de Hidrocarburos Propanoducto Galán –Salgar línea de 8”, para que en su
lugar quede la Ciénaga Chucuri, así:

Fuente: Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015

Ocupaciones de cauce en corrientes intermitentes permanentes Sistema de Transporte


de Hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar 8”
Coordenadas Magna Origen
Tipo
No. Nombre Corriente Bogotá Abscisa
ocupación
Este Norte
1 Caño El Rosario 1022812,25 1275425,14 K2+424 Aéreo
Caño Santo
2 1027239,01 1267805,79 K19+217 Aéreo
Domingo
Caño Oponcito
3 1015441,09| 1259132,90 K37+073 Subfluvial
Cruce 2
Lecho
4 Caño NN4 10609461,81 125633707 K44+001
perdido
5 Caño la Duda 985700,09 1230889,10 K80+836 Subfluvial
Lecho
6 CañoNN9 Cruce 1 983900,98 1228700,80 K83+876
perdido
Lecho
7 CañoNN10 Cruce 1 1224014,12 1224014,12 K90+805
perdido
Caño NNT10 Cruce
8 979355,06 1223819,14 K91+055 Subfluvial
2
Caño NNT0 Cruce
9 979065,97 1223427,64 K91+552 Subfluvial
4
10 Quebrada Sandoval 973920,21 1219261,76 K98+576 Subfluvial
11 Caño NN11 966524,99 1209338,08 K113+056 Aéreo
12 Caño Negro ll 966396,49 12009082,01 K113+388 Aéreo
Caño Piedra Linda
13 962298,34 1195879,03 K133+025 Aéreo
(CNB 2B) Cruce 1
Caño Piedra Linda
14 96220228 1195775,25 K133+169 Aéreo
(CNB 2B) Cruce 2
15 Caño San Pedro 960249, 54 1192133,11 K137+581 Aéreo
16 Caño Monteoscuro 960084,75 1191633,49 K138+211 Aéreo
17 Caño Morro Rico 94614210 1159570,46 K181+799 Subfluvial
18 Caño Las Pavas 946291, 94 1157503,38 K183+924 Aéreo
Lecho
19 CNO11S 947265,95 1155210,76 K186*647
perdido
Caño Marañal
20 938254,81 1134278,14 K214+070 Subfluvial
Cocomono
Fuente: Resolución 445 del 17 de abril de 2015

Obligación Carácter Cumple

Página 238 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 239 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


ARTÍCULO SEXTO. Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la
cual señala:

B. Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS


SAS. la ocupación de cauces para la ejecución de actividades sobre las márgenes del
caño Baúl, en los polígonos que se relacionan en la siguiente tabla (incluye las obras de
protección de orillas instaladas, el DDV y el cuerpo de agua), para la tubería de 8" que
hace parte del Sistema de Transporte de Hidrocarburos del Propanoducto Galán - Puerto
Salgar:

Meandros Caño Baúl


Coordenadas Magna Origen Bogotá
Vértice Permanente NA
Este Norte
1 960772.845 1194227.63
2 960833.799 1194207.09
3 960796.814 1193981.77
4 960724.221 1194017.38
Meandros Caño Opuesto
Coordenadas Magna Origen Bogotá
Vértice
Este Norte
5 960799.957 1194224.51
6 960713.426 1194236.23
7 960768.765 1194436.32
8 960898.411 1194410.52
Fuente: Resolución 445 del 17 de abril de 2015

Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
C. Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S. la ejecución de mantenimientos preventivos solicitados a corto plazo (término
de ejecución de seis meses) para la tubería de 8" que hace parte del Sistema de
Transporte de Hidrocarburos del Propanoducto Galán - Puerto Salgar y que se
relacionan en la siguiente tabla. Las obras a ejecutar deberán corresponder a las
relacionadas en la columna Tipo de mantenimiento" para las cuales se debe dar
cumplimiento a los requerimientos y obligaciones establecidas en el presente acto
administrativo:

Nombre Coordenadas trabajos Tipo Distancia


Corriente Inicio Fin mantenimiento (m) Permanente NA
Ciénaga de 1.023.814,16 1.024. 421,36 Reposición de
608,99
Palotal 1,275.643,72 1.275.597 08 Tubería
Caño Rio
978341,52E 978261,56E Reposición de
Viejo 251,6
1222389, 96N 1222156,53N Tubería
1010373,91E 1009305,65E Reposición de
Caño NN4 1034,91
1256460,63N 1256300,69N Tubería
Reparación
Bajo Laguna 972764,29E 972543,04E
mediante camisa 258,87
rio viejo 1218623,17N 1218497,33N
Tipo B
1020908E 1020616,42E Reposición de
Rio Opón 310,76
1260822,90N 1260721,41N Tubería
Fuente: Resolución 445 del 17 de abril de 2015

Análisis del cumplimiento

Página 239 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 240 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Teniendo en cuenta que para el periodo objeto de seguimiento no se adelantaron obras asociadas al mantenimiento
preventivo de la línea sobre las coordenadas autorizadas, la verificación al cumplimiento de la presente obligación no
aplica para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO. Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la


cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
1. La presente autorización de ocupación de cauce está sujeta al cumplimiento de las
obligaciones relacionadas en el artículo Sexto de la Resolución 263 del 21 de marzo
de 2013, así como a las actividades y medidas relacionadas en la documentación
presentada por la empresa, objeto de la modificación del Plan de Manejo Ambiental -
PMA establecido, las que se listan a continuación y las demás obligaciones
relacionadas en el presente acto administrativo:
a. Las obras de ocupación de cauce deben cumplir con lo establecido en la ficha MH5
Construcción y mantenimiento de cruces a cuerpos de agua.
b. Realizar un perfil geomorfológico del fondo de las fuentes hídricas a intervenir hasta la
profundidad a la que irá enterrada la tubería, con el fin de analizar el cambio del suelo
por factores de presión de corrientes, sedimentos y otros.
c. La presente Resolución no autoriza cambios en la morfodinámica natural de los cauces
de los ríos, caños y quebradas, ni en las corrientes menores a intervenir durante la
construcción de las obras que demande la ejecución del proyecto.
d. La Empresa, deberá informar de manera previa a esta Autoridad el inicio de las obras Permanente NA
sobre cada uno de los puntos autorizados e informar en el primer Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA, las coordenadas exactas sobre las cuales se realizarán
las mismas. Se debe garantizar la no afectación de la calidad del recurso agua e
implementar las medidas de manejo ambiental establecidas en la ficha 7.1.2.5.
MH5Construcción y mantenimiento de cruces a cuerpos de agua, entre las cuales
establece el monitoreo de calidad del recurso antes, durante y después de la ejecución
de las obras (Plan de Manejo Ambiental del Propanoducto Galán - Puerto Salgar -
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013).
e. La Empresa deberá garantizar que haya continuidad del caudal de la corriente con
control de sedimentos aguas abajo del sitio de mantenimiento en toda aquella
desviación temporal o de tipo parcial que se proyecte implementar, toda vez que su
objetivo es mantener seca el área de mantenimiento. Dado el caso de considerar esta
alternativa la Empresa podrá emplear: Sacos de suelo, cemento, Diques con material
de la corriente, Ataguías, Bolsacretos, Tuberías, entre otros; siempre y cuando se
tenga presente las condiciones de fauna y así mismo el manejo se realice acorde con
lo que se plantea dentro de las medidas de manejo de este tipo de escenarios,
asegurando a su vez las condiciones de continuidad del flujo aguas abajo del cauce.
Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta que durante el periodo objeto de seguimiento no se realizaron ocupaciones de cauce, la verificación
al cumplimiento de estas obligaciones no aplica para la vigencia del presente concepto técnico.

Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
2. Para el caso de la intervención o afectación de especies que se encuentran en veda y
Permanente SI
que se requieran durante las actividades relacionadas con las ocupaciones de cauces
autorizadas, cuyo levantamiento de la misma no se haya tramitado y obtenido, se deberá
llevar a cabo el trámite previo correspondiente ante la Dirección de Biodiversidad y
Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Análisis del cumplimiento

Página 240 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 241 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


En la ficha MB2 Plan de aprovechamiento forestal, se realiza el análisis del aprovechamiento realizado para el periodo
de seguimiento ambiental donde este ESA considero se cumplió con las medidas de manejo establecidas para esta
actividad. Igualmente, no se reportó para este periodo de seguimiento especies vedadas que debieran ser intervenidas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO. Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la


cual señala:

Requerimientos y obligaciones.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala

ARTÍCULO TERCERO. Reponer en el sentido de modificar el numeral 3 del literal C del


Artículo Primero de la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, el cual queda de la siguiente
manera:
Permanente SI
"3. No podrá realizar ningún tipo de aprovechamiento forestal diferente al autorizado en
el literal C del Artículo Quinto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, a excepción
del que se realice como parte de las actividades de operación y mantenimiento del
derecho de vía, que se encuentran incluidas en la ficha de manejo MB-3 Remoción de
cobertura vegetal en áreas de derecho de vía por mantenimiento del sistema de
transporte (presentada dentro de la información complementaria radicada con oficio No.
2015010477 del 4 de marzo de 2015) y que es aceptada con las condiciones y
excepciones que se establecen al respecto por medio del presente acto administrativo.”
Análisis del cumplimiento
En la ficha MB2 Plan de aprovechamiento forestal, se realiza el análisis del aprovechamiento realizado para el periodo
de seguimiento ambiental donde este ESA considero se cumplió con las medidas de manejo establecidas para esta
actividad. Igualmente, no se reportó para este periodo de seguimiento especies vedadas que debieran ser intervenidas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:

Requerimientos y obligaciones.
4. Las actividades a desarrollarse dentro de las corrientes efímeras o en bajos inundables
que propone la empresa corresponden a las autorizadas en el artículo Tercero de la
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, así como las que se listan a continuación:
a. Obras de manejo de escorrentía temporales cuya función es prevenir, en caso de
eventos de precipitación, que el agua de escorrentía anegue la zona de trabajo,
utilizándose tubería o canaletas en tierra para desviar el agua de la zona. Permanente N/A
b. Identificación del ducto
c. Tablestacado
d. Corte y soldadura
e. Encamisados
f. Reposición de tubería
g. Lastrado de tubería
h. Llenado y tapado de zanja
i. Bajado de tubería y estabilización de terreno.
j. Reparación mediante camisa Tipo B.
Análisis del cumplimiento

Página 241 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 242 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Revisado en ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 y acorde a lo observado en la visita de
seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante los días 4 a 7 de junio de 2024, se pudo identificar que durante
este periodo se seguimiento ambiental que las actividades de protección y mantenimiento en el sistema de transporte
Propanoducto Galán-Salgar 8 en los PK se realizaron sobre áreas previamente intervenidas que no implica la presencia
de Ecosistemas sensibles como bajos inundables y corrientes efímeras, por lo tanto no aplica la evaluación de esta
ficha para este periodo de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:

Requerimientos y obligaciones.

5. Para mantenimientos de cruces a cielo abierto, se autoriza realizar una zanja en el


cauce de la corriente, previo desvío del flujo e instalación de sedimentadores, teniendo
en cuenta las siguientes obligaciones:

a. Las excavaciones deben ser planeadas en conjunto con el especialista de suelos para
determinar el método más seguro a aplicar.
b. Procurar minimizar el ingreso de personal a excavaciones, aplicando métodos de
prefabricación.
c. Realizar la adecuación de las áreas de disposición del material de excavación.
d. Conformar la rampa o plataforma de acceso (aproximación) al sitio de trabajo.
e. Realizar el recubrimiento en concreto por tramos de tubería.
f. Realizar el tendido de tubería lastrada, dejando espacio para maniobra con equipo de Permanente NA
construcción.
g. Realizar la alineación y soldadura.
h. Realizar pruebas de calidad.
i. Realizar el lastrado de las juntas (recubrimiento).
j. Excavar el zanjado final en las márgenes y en el lecho del río.
k. Realizar control topográfico de la profundidad, ya que la trinchera se encontrará llena
de agua.
l. Instalar los sacos que soportaran la tubería y realizar el relleno inicial con arena.
m.Bajar la tubería.
n. Rellenar el cauce con material extraído del mismo sitio (previa separación).
o. Achicar el agua en las márgenes y construir las barreras en zanja.
p. Rellenar con material de la excavación.
q. Finalizar los rellenos para reconformar la pista.
r. Limpieza final.
6. Para los cruces aéreos se deberán implementar medidas tanto de protección contra
socavación, como mantenimientos preventivos y correctivos para garantizar su
estabilidad.
Análisis del cumplimiento

Teniendo en cuenta que dentro del ICA 18 no se reporta el mantenimiento de cruces a cielo abierto, la verificación al
cumplimiento de esta obligación no aplica para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.

7. Para el mantenimiento de cruces de la tubería de 8' perteneciente al Sistema de Permanente SI


Transporte de Hidrocarburos del Propanoducto Galán - Puerto Salgar se autorizan las
siguientes actividades: retiro de la maleza, corte de material vegetal flotante, apertura de
zanja para identificación del tubo, izado de tubería y halado mediante flotación de la
tubería.

Página 242 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 243 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Análisis del cumplimiento

Dentro del periodo objeto de seguimiento la Sociedad no reporta la construcción y/o mantenimiento de cruces a cielo
abierto, sin embargo, los cruces aéreos verificados por el ESA en el desarrollo de la visita de seguimiento realizada los
días 4 al 7 de junio de 2024, se encuentran en buen estado y los soportes (marcos H) en buenas condiciones, razón
por la cual se considera el cumplimiento de la presente obligación para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:

Requerimientos y obligaciones.
8. Respecto a las ocupaciones de cauce correspondientes a protección de orillas a fin de
impedir que la socavación lateral del cuerpo del agua alcance el Derecho de Vía - DDV
y comprometa la integridad de los ductos, se autorizan entre otras, las siguientes Permanente NA
actividades:
a. Reconformación del Derecho de Vía - DDV mediante retrollenado con material
inerte en el sector de socavación. Instalación de pilotes de madera.
b. Anclamiento de la malla y el geotextil para impedir que el cauce arrastre el material
fino de la banca. Las variaciones corresponden al hincamiento de pilotes en acero
o en concreto.
Análisis del cumplimiento

Dentro del ICA 18, la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en los
cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del
23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de mayo
de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia del
presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Permanente SI
Requerimientos y obligaciones.
9. No se autorizan cambios de tipo de cruce.
Análisis del cumplimiento

Dentro del ICA 18, la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en los
cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del
23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de mayo
de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia del
presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Permanente SI
Requerimientos y obligaciones.
10. No se autoriza la construcción de vías de acceso con fines de ejecución de las obras
autorizadas en el presente acto administrativo.
Análisis del cumplimiento

De acuerdo al ICA 18 la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en
los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de
mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia
del presente Concepto Técnico de seguimiento

Página 243 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 244 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:

Requerimientos y obligaciones. Permanente SI


11. La empresa deberá realizar las ocupaciones de cauce de acuerdo con lo manifestado
en el Anexo 3.2 presentado en la información complementaria con radicado número.
20150104771-000 del 4 de marzo de 2014, en particular, respecto a la ubicación (abscisa
y coordenadas) y tipo de obras a ejecutar.
Análisis del cumplimiento

De acuerdo al ICA 18 la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en
los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de
mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia
del presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:

Requerimientos y obligaciones. Permanente SI


12. La empresa deberá remitir en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA toda la
información relacionada con el cumplimiento de las actividades propuestas en los
radicados números 2014054410-1-000 del 3 de octubre de 2014 y 2015010477-1-000 del
4 de marzo de 2014, así como lo establecido en el presente acto administrativo.
Análisis del cumplimiento

De acuerdo al ICA 18 la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en
los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de
mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia
del presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO SÉPTIMO. En caso de optar por la compra de agua a los municipios aledaños
al Propanoducto Galán - Puerto Salgar, los municipios deberán certificar a ECOPETROL Permanente NA
S.A., que el suministro del recurso no afectará a la población y que cuente con el permiso
de la autoridad ambiental competente para la venta de agua de uso industrial.
Análisis del cumplimiento

Teniendo en cuenta que según lo reportado por la Sociedad en el ICA 18, el agua usada para el desarrollo de las
pruebas hidrostáticas fue adquirida con la empresa PURIFIC SAS quien a través del permiso de Captación de Aguas
Subterráneas (Pozo Profundo) otorgado por la CAS mediante Resolución DGL No. 001038 del 14 de diciembre de
2018, suministró 4 m3 a ISMOCOL SA, el ESA considera que la verificación al cumplimiento de esta obligación no
aplica para la vigencia del presente concepto técnico, toda vez que dicha empresa no corresponde a una empresa
municipal y no suministra agua a la comunidad.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO OCTAVO. Autorizar a la empresa ECOPETROL S.A el manejo de los


residuos, acorde con la ficha 7.1.1.3 - Manejo de residuos sólidos especiales del Plan de
Manejo Ambiental - PMA presentado, bajo el cumplimiento de los aspectos y obligaciones
que a continuación se señalan: Permanente SI

1. Para el manejo, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos


generados durante el Proyecto, es responsabilidad de la Empresa informar sobre la

Página 244 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 245 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


cantidad de residuos generados mensualmente, discriminado por tipo de residuo, el
destino de los mismos, los procedimientos realizados y los sitios de disposición final;
deberá anexar todos los soportes y permisos respectivos de las empresas contratistas,
terceros especializados, proveedores, etc., para realizar este tipo de actividades, así
como los certificados de entrega y recibo de todos y cada uno de los residuos
entregados a terceros durante las diferentes etapas del proyecto, en los Informes de
Cumplimiento Ambiental que sean presentados ante las CAR y a la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales.
2. La Empresa deberá verificar que todos los permisos de manejo de este tipo de residuos
por parte de contratistas se encuentren vigentes, e igualmente asegurarse que los
lugares de disposición cuenten con capacidad de carga para la disposición de los
mismos.
3. La Empresa deberá contar con personal entrenado y capacitado, además de los
equipos específicos para el manejo y evacuación de dichos residuos. Deberá hacer
énfasis en la sensibilización acerca de la importancia del reciclaje a las comunidades
del Área de Influencia Directa - AID del proyecto y a los trabajadores del mismo,
especificando las actividades encaminadas a este fin en las fichas de Educación,
Capacitación y Concienciación de la Comunidad aledaña al proyecto y la de Manejo
de Residuos Sólidos y Especiales, presentando los resultados en los respectivos ICA.
4. Como mecanismo de control, se llevarán registros que permitan determinar el volumen
de residuos domésticos e industriales generados durante el desarrollo del proyecto y
la disposición dada a cada uno de estos residuos. La empresa operadora deberá
presentar el certificado y/o acta de entrega de los residuos líquidos de las unidades
sanitarias portátiles empleadas, especificando los volúmenes entregados a la empresa
de servicios públicos de los municipios para su tratamiento y disposición final.
5. En el marco de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible (PCS), la
Empresa deberá procurar minimizar al máximo el uso de recursos naturales, materiales
peligrosos y emisiones de desechos y contaminantes sobre todo el ciclo de vida de los
bienes y servicios. Así mismo, se insta a la Empresa a cumplir con los objetivos,
indicadores y metas propuestas en la Política Nacional de Producción y Consumo
Sostenible, especialmente en lo relacionado al consumo de energía, agua,
combustibles limpios, emisiones de contaminantes y generación de residuos.
6. El transporte de los residuos especiales o peligrosos, se hará siguiendo los protocolos
de seguridad establecidos para tal fin en la normatividad existente (Decretos 4741/05
y 1609/02) y contará con equipos para la atención de contingencias de derrames tanto
en suelo como en agua, con el fin de garantizar la seguridad, minimizar los riesgos,
proteger la vida y el medio ambiente, y cumpliendo con el procedimiento interno para
el trasporte de residuos peligrosos desde su generación hasta su destino o disposición
final.
7. Una vez se cumpla con todo lo establecido para el trasporte de los residuos peligrosos,
el transportador deberá hacer entrega de la totalidad de los residuos a un proveedor
autorizado que cuente con licencia ambiental vigente para llevar a cabo la disposición
final o eliminación de acuerdo con la normatividad ambiental vigente.
Análisis del cumplimiento

De acuerdo con las consideraciones realizadas en la Ficha MF3 – Manejo de Residuos Sólidos y Especiales para el
periodo objeto de seguimiento, la Sociedad da cumplimiento a la presente obligación toda vez que los residuos
generados por el desarrollo del proyecto se gestionaron con empresas con permisos ambientales para su manejo,
transporte, tratamiento y disposición final, las cuales generaron certificados en los que se relaciona la cantidad y el
manejo de los residuos de acuerdo a su característica, mediante tratamiento (térmico, físico-químico, Biológico,
Tecnología Avanzando), aprovechamiento (Reciclaje, Reúso), o disposición final (Relleno Sanitario, Celda de
Seguridad, Relleno de seguridad).

Como soporte de lo anterior, se remite como anexo al ICA 18 verificado los certificados de entrega y disposición final
de los residuos generados, así como documentos que soportan los permisos y/o autorizaciones para el manejo y
gestión de estos.

Página 245 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 246 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO NOVENO. No se autoriza a la empresa ECOPETROL S.A. el vertimiento por


Permanente NA
el método de aspersión en suelos, de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva.
Análisis del cumplimiento
Una vez verificada la información que reposa en el expediente LAM0785, así como lo informado por la Sociedad, para
el periodo de seguimiento no se realizó vertimiento de aguas residuales a través de la alternativa de dispersión en
suelos y por tanto el ESA considera el cumplimiento de esta obligación para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO. No se autoriza a la empresa ECOPETROL S.A. realizar cambios


en la morfodinámica natural de los cauces de los ríos, caños y quebradas, ni en las Permanente SI
corrientes menores a intervenir durante la construcción de las obras que demande la
ejecución del proyecto, de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva.
Análisis del cumplimiento
Una vez verificada la información que reposa en el expediente LAM0785, así como lo informado por la Sociedad, para
el periodo de seguimiento no se desarrollaron obras asociadas al proyecto que pudieran afectar la morfodinámica
natural de los cuerpos de agua localizados en el área de influencia del propanoducto y por tanto el ESA considera el
cumplimiento de esta obligación para la vigencia del presente concepto técnico, teniendo en cuenta además que no
hay quejas ni denuncias por posibles impactos sobre la morfodinámica.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. No se autoriza a la empresa ECOPETROL S.A. el


manejo definitivo y disposición final in situ de los residuos sólidos industriales, de acuerdo Permanente SI
con lo expuesto en la parte motiva.
Análisis del cumplimiento
De acuerdo a la información que reposa en el expediente LAM0785, así como lo informado por la Sociedad, para el
periodo de seguimiento la gestión de los residuos sólidos generados por el proyecto se realizó a través de terceros
autorizados quienes cuentan con los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes requeridas y por tanto el ESA
considera el cumplimiento de esta obligación para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. - El establecimiento del presente Plan de Manejo Ambiental, sujeta a la beneficiaria
del mismo al cumplimiento de las medidas de manejo propuestas en los documentos del Plan de Manejo Ambiental
presentado, a la normatividad ambiental vigente, así como al cumplimiento de las siguientes obligaciones:
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
En relación con las fichas del Plan de Manejo Ambiental, realizar los siguientes ajustes,
y presentar los respectivos soportes en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental -
ICA:

A. MEDIO ABIÓTICO

Presentar en el próximo Informe ICA una ficha para el control preventivo e integridad del
sistema de transporte que considere, entre otros aspectos: Permanente NA

a. El uso de vehículo inteligente (ILI), el cual deberá llevarse a cabo por lo menos una vez
cada cinco años, debido a que la tubería se instaló hace más de 50 años.

b. La inspección con equipos DCVG, la cual deberá realizarse por lo menos una vez cada
cinco años.

a. Llevar a cabo como mínimo cada dos (2) meses, la limpieza interna con
raspadores en condiciones normales de operación.

Página 246 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 247 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Un perfil geomorfológico de la fuente hídrica hasta la profundidad a donde irá enterrada
la nueva tubería para analizar el cambio a través del tiempo de suelo por factores de
presión de corrientes, sedimentos y otros.
Análisis del cumplimiento

Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas por esta Autoridad Nacional en el Concepto técnico 5313 del 30 de
agosto de 2020, la Sociedad presentó la ficha requerida indicando que fueron incluidas las actividades acá requeridas,
dando así cumplimiento a lo establecido en la presente obligación; y que fue aprobada a través de la Resolución 96
de 25 de enero de 2023 notificado 13 de febrero de 2023, situación que a la fecha del presente seguimiento no se
presenta dentro del ICA 18, el cual es objeto de seguimiento en la vigencia del presente concepto técnico, y será tenido
en cuenta en el ICA 19. Por lo anterior el presente requerimiento no aplica.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.


B. MEDIO BIÓTICO. 1.

1. Ficha MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo


Permanente SI
Se deberá recuperar el área utilizada para acopio de tubería, vías de acceso, zona de
maniobras y campamentos temporales, mediante el desmantelamiento de la
infraestructura y la recolección de todo tipo de residuos, además de la implementación de
acciones de revegetalización con especies nativas propias de la región.

Análisis del cumplimiento

Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo
del 4 al 7 de junio se pudo identificar que se realizó la recuperación de las áreas intervenidas acorde con lo especificado
en la ficha 7.2.1.1 MB1 Medidas de prevención protección y recuperación del suelo, la cual aborda lo solicitado en la
obligación

Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumplió con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento ambiental.

Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.


B. MEDIO BIÓTICO. 2.

2. Programa de Manejo de Fauna Permanente N/A


En los casos en que durante al mantenimiento del DV (rocería) ECOPETROL S.A. deberá
incluir acciones a desarrollar en el caso de hallarse nidos de cualquier especie o
madrigueras en los sectores a intervenir y/o la presencia de huevos o neonatos.
Análisis del cumplimiento
Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo
del 4 al 7 de junio se pudo identificar que para este periodo de seguimiento no se realizó manejo de ningún nido en los
sitios intervenidos; así como tampoco rescate y/o traslado de individuos incluyendo tortugas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de estas medidas para este periodo de seguimiento
ambiental
Obligación Carácter Cumple

Página 247 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 248 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
B. MEDIO BIÓTICO. 3.

3. Programa de Protección y Conservación de Hábitats


Si las áreas a intervenir hacen parte de un ecosistema sensible o estratégico, deberán Permanente N/A
establecerse acciones para la entrada, el traslado y la salida del personal operativo y de
mantenimiento en dicho ecosistema, definiendo en todo momento el medio de transporte,
la cantidad de personal que hará la intervención y el grado de impacto que supone la
intervención.
Análisis del cumplimiento

Revisado en ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 y acorde a lo observado en la visita de
seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante los días 4 a 7 de junio, se pudo identificar que durante este
periodo se seguimiento ambiental que las actividades de protección y mantenimiento en el sistema de transporte
Propanoducto Galán-Salgar 8 en los PK se realizaron sobre áreas previamente intervenidas que no implica la presencia
de Ecosistemas sensibles como ciénagas y bosques, por lo tanto no aplica la evaluación de esta ficha para este periodo
de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.


B. MEDIO BIÓTICO. 4.

4. Programa de Especies Endémicas o Amenazadas Permanente N/A


Se deberá establecer un procedimiento de la conservación, si en el terreno a intervenir
se localizan especies de flora o fauna, identificadas dentro de cualquier categoría de
amenaza establecidas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
Análisis del cumplimiento

Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo
del 4 al 7 de junio se pudo identificar que para este periodo de seguimiento no se realizó manejo rescate y/o traslado
de individuos de fauna y flora endémica o amenazada en las actividades de mantenimiento y operativas realizadas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta medida para este periodo de seguimiento
ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.

C. MEDIO SOCIOECONÓMICO. 1., 2.


En el medio Socioeconómico la Empresa deberá complementar las siguientes fichas:

1. Ficha: Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Incluir dentro de las actividades a desarrollar la socialización del acto administrativo por
medio del cual se Establece el Plan de Manejo Ambiental y los que se deriven con
posterioridad a la misma (modificación, autos de seguimiento).
Permanente SI
2. Ficha: Información y Participación Comunitaria:
a. Socializar y entregar una copia del acto administrativo que establece el Plan de Manejo
Ambiental, así como aquellos que lo modifiquen, a las administraciones municipales,
Personerías, Concejos Municipales y a las Juntas de Acción Comunal del AID.

b. Informar y comunicar a las autoridades municipales y a los habitantes del AID las
actividades de mantenimiento del proyecto, sus implicaciones ambientales y las
medidas de manejo establecidas previa realización de las mismas.

Página 248 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 249 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


c. Allegar en los ICA la documentación que soporte las actividades de información y
socialización desarrolladas: actas de reunión, en las que se evidencie organización
social/ gremial/ poblacional/ territorial/ sectorial o la autoridad con la cual se efectúa la
socialización, el objetivo, los aspectos que se desarrollen, la descripción de la manera
en que se llevó a cabo la reunión, los participantes y las firmas respectivas, y por último,
demostrar que se brindó información suficiente a partir de actas y que las comunidades
y autoridades tienen conocimiento del Establecimiento del PMA en términos de sus
componentes, etapas, actividades, impactos, permisos solicitados para el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales y las medidas de manejo ambiental
propuestas.

d. La convocatoria a las reuniones deberá efectuarse con suficiente antelación y acogerse


a la disponibilidad de los habitantes del AID y autoridades municipales. De cada
convocatoria deberá enviarse por parte de la Empresa a esta Autoridad registro
documental que permita evidenciar la fecha, la hora y el sitio al que se convoca, así como
la fecha en que inicia la convocatoria y los mecanismos que se emplearon para concertar
cada reunión.
Análisis del cumplimiento
En cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA) la Sociedad complementó las fichas de 1. Ficha: Educación y
capacitación al personal vinculado al proyecto y 2. Ficha: Información y Participación Comunitaria. La verificación de
cumplimiento de dichas actividades se realizó en el capítulo 5.3 del presente concepto técnico – Medio socioeconómico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.

C. MEDIO SOCIOECONÓMICO. 3.
3. Adicionalmente, incluir la medida de manejo "Programa para la Presencia de
Asentamientos Humanos", el cual deberá estar orientado a evitar la presencia de Permanente NO
asentamientos humanos sobre el derecho de vía de la tubería del Propanoducto y/o cerca
de las intervenciones puntuales que planea ejecutar y a prevenir posibles afectaciones
que podrían poner en riesgo la seguridad de los habitantes, incluyendo indicadores que
den cuenta de la efectividad de la medida.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S mediante radicado 20246200628972
del 4 de junio de 2024, presentó el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA No 18. Sin embargo en la estructura del
PMA no presentó la ficha en el Formato 1ª, como se puede ver en la captura de pantalla.

Página 249 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 250 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


El análisis de cumplimiento y el respectivo requerimiento fueron formulados en el numeral capítulo 5.3 del presente
concepto técnico, donde se formuló el requerimiento.
Requerimientos
El requerimiento se formuló en el numeral 5.3 - Medio socioeconómico – Ficha Programa de prevención de presencia
de asentamientos humanos.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. 2. Medio Biótico


Incluir en el Programa de seguimiento y monitoreo a la reforestación mixta, la observación
de campo de porcentaje de prendimiento de las especies nativas plantadas y sus
relaciones ecológicas con la fauna de la zona intervenida, porcentaje de sobrevivencia de Permanente N/A
las plantas vs. superficie revegetalizada y estado fitosanitario del material, se deberá
plantear el monitoreo trimestral de la plantación, para determinar el éxito de la
revegetalización y si es el caso, tomar las acciones correctivas necesarias.
Análisis del cumplimiento
Para este periodo de seguimiento, las intervenciones relacionadas con el mantenimiento fueron realizadas de manera
puntual en áreas operativas sin pérdida de cobertura vegetal que implicaran la implementación de actividades de
reforestación como medida de manejo. Acorde con lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta
obligación para este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.


E. PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN
1. Se acepta el Plan de abandono y restauración presentado por la empresa, el cual
deberá llevarse a cabo teniendo en cuenta las actividades y estrategias propuestas con
el fin de garantizar el cierre operativo del ducto y las áreas ambientalmente Permanente NA
recuperadas y entregadas a esta Autoridad.
2. Cuando el proyecto entre en la fase de desmantelamiento y abandono, la empresa
ECOPETROL S.A., deberá presentar el Plan de desmantelamiento y abandono, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 40 del Decreto 2820 de 2010, o la norma que
lo modifique.
Análisis del cumplimiento

Teniendo en cuenta que para el periodo objeto de seguimiento no se ha iniciado la fase de desmantelamiento y
abandono, la verificación al cumplimiento de esta obligación no aplica para la vigencia del presente concepto técnico
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.


F. PLAN DE CONTINGENCIA
1. Se considera necesario que la empresa ECOPETROL S.A. realice campañas de
divulgación con las comunidades asentadas a un radio de 200 m a lado y lado del eje de Permanente SI
la tubería del Propanoducto, organizaciones locales, profesores y alumnos y Juntas de
Acción Comunal del Área de Influencia Directa en las que de forma clara y precisa se
presente la información obtenida del análisis de riesgo con el fin de involucrar a las
comunidades con la prevención de contingencias.
Análisis del cumplimiento
Una vez verificado el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024 se evidencia que la Sociedad realizó la divulgación del PDC con comunidades
localizadas en el área de probable afectación, así como con profesores y estudiantes de instituciones educativas, cuyas
consideraciones específicas se presentan en el numeral 5.6.2 Seguimiento a la implementación del Plan de
Contingencias del presente Concepto Técnico. Conforme lo anterior, la Sociedad dio cumplimiento a la obligación para
el presente seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

Página 250 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 251 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
F. PLAN DE CONTINGENCIA
2. Realizar el diagnóstico a lo largo de todo el Propanoducto, de manera que se
Temporal N/A
identifiquen los sitios críticos y vulnerables, donde se encuentre en alto riesgo la
infraestructura social y las comunidades asentadas del área de influencia directa e
indirecta del proyecto ante una contingencia asociada con derrame del producto que
transporta el Propanoducto. Informar el avance en el próximo Informe ICA
Análisis del cumplimiento-

El seguimiento a la presente obligación no aplica para el seguimiento teniendo en cuenta que únicamente la sustancia
que transporta el ducto corresponde a GLP, considerando que entre los escenarios de contingencias que pueden ocurrir
asociadas a esta sustancia no se materializan las rutas de derrame.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.

F. PLAN DE CONTINGENCIA

3. En el Plan de Contingencia y para el Plan Estratégico deberá contemplar las acciones


de capacitación sobre el riesgo asociado a un escape con la comunidad localizada en los Permanente SI
sectores críticos diagnosticados, donde se contemple número de acciones informativas y
ejecutables (talleres y simulacros), así mismo como el lugar donde se realizarán,
beneficiarios, etc., aspectos que deberán ser contemplados en el Plan con indicadores
cualitativos y cuantitativos que señalen acciones de gestión, eficacia, eficiencia y
efectividad. Se deberá presentar en los ICA respectivos, soportes fotográficos, escritos y
de asistencia donde se evidencien las actividades realizadas.
Análisis del cumplimiento-

Una vez verificado el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024 se evidencia que la Sociedad realizó la divulgación, capacitación y simulacros
del PDC con comunidades localizadas en el área de probable afectación, así como con profesores y estudiantes de
instituciones educativas, cuyas consideraciones específicas se presentan en el numeral 5.6.2 Seguimiento a la
implementación del Plan de Contingencias del presente Concepto Técnico. Conforme lo anterior, la Sociedad dio
cumplimiento a la obligación para el presente seguimiento
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. - Las actividades autorizadas en el presente acto


administrativo se deben realizar dentro de las zonas sustraídas a las que se refiere la
Resolución 1303 del 2 de agosto de 2012, proferida por la Dirección de Bosques, Permanente N/A
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, por lo expuesto en la parte motiva.
Análisis del cumplimiento-
Durante el periodo del año 2022, la Sociedad desarrolló las actividades de operación y mantenimiento al interior del
DDV del Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, en las áreas previamente sustraídas de la
Reserva Forestal del río Magdalena mediante la Resolución 1303 del 2 de agosto de 2012 del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible (MADS); y no realizó obras constructivas o actividades nuevas por fuera del DDV del proyecto
que implicaran la sustracción de áreas adicionales pertenecientes a la Reserva Forestal del río Magdalena establecida
mediante la Ley 2da de 1959.
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en la obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - La empresa ECOPETROL S.A., deberá realizar la


compensación por el aprovechamiento forestal y/o afectación de coberturas vegetales del
Propanoducto Galán – Puerto Salgar, consistente en una reforestación protectora, para Permanente N/A
la cual se deberá tener en cuenta: (…)

Página 251 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 252 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Modificado mediante el artículo Décimo Primero de la Resolución 543 de 25 de mayo de
2016, la cual señala:

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. Modificar el Artículo Décimo Cuarto de la Resolución


263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015
y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de determinar
como criterios de compensación únicamente los establecidos en la Resolución 1517 del
31 de agosto de 2013 y el Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de
biodiversidad, a partir de la ejecutoria del presente Acto Administrativo.
Análisis del cumplimiento
La Resolución 125 del 21 de octubre de 2016, estableció como criterios de compensación únicamente los estipulados
en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012 y en el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida
de Biodiversidad. Acorde con lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta obligación para este
periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Para la realización de las actividades autorizadas, se


deberá mantener una Supervisión Ambiental permanente, y presentar a esta Autoridad,
el respectivo informe con los soportes correspondientes, en un término de cuatro (4)
meses contados a partir de la finalización de dichas actividades. Para las actividades de
operación y mantenimiento presentar Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), con una
frecuencia anual, durante el primer trimestre de cada año, incluyendo las actividades
ejecutadas durante el año inmediatamente anterior y con el detalle de las obligaciones
específicas establecidas en la presente resolución. Los anteriores informes deberán
seguir el contenido y formatos referidos en el "Manual de Seguimiento Ambiental de
Proyectos" emitido por esta Autoridad, con el correspondiente anexo fotográfico, actas y
soportes requeridos. Los informes deberán incluir, entre otros aspectos:
Permanente SI
1. Análisis comparativos de los impactos ambientales previstos y los que se lleguen a
presentar en la ejecución del proyecto, determinando la tendencia de la calidad del
medio y la efectividad de las medidas aplicadas; dificultades presentadas en la
aplicación de las medidas de manejo ambiental y las medidas adoptadas para
superarlas, recomendaciones a la gestión ambiental del proyecto y balance de la
gestión social desarrollada durante todas las actividades y en todas las etapas del
Proyecto.

2. Los informes deberán contener los soportes necesarios: Estadísticas, actas, resultados
de monitoreos, diseños, planos, registros fotográficos, incluyendo de manera separada
los soportes de las actividades relacionadas con el Plan de Gestión Social durante las
actividades realizadas en el periodo reportado.
Análisis del cumplimiento
En cumplimiento de esta obligación, la Sociedad presentó como parte del ICA 18, radicado mediante consecutivo
20246200628972 del 4 de junio de 2024, los soportes de las actividades realizadas en cada una de las fichas que
conforman el PMA, entre estas: actas de reunión, registro fotográfico y registro de asistencia de las actividades
realizadas durante el periodo de seguimiento (enero a diciembre de 2023).

Así mismo en el anexo 3 - 8.2.3.6 SM_GestionSocial, presentó el análisis comparativo de impactos. La verificación de
cumplimiento de estos soportes se realizó en los numerales 5.3 y 5.5 del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. El establecimiento del presente Plan de Manejo Ambiental
no confiere derechos reales sobre los predios que se vayan a afectar con el Proyecto, Permanente SI
como tampoco ampara la captura o extracción de especímenes de fauna o flora silvestre.
Análisis del cumplimiento

Página 252 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 253 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


Para la realización de los trabajos de mantenimiento y operación del propanoducto, la Sociedad informó a los
propietarios sobre los mismo y tramitó los respectivos permisos de ingreso. En cumplimiento de las políticas
corporativas y medidas contenidas en la licencia ambiental para la protección del a flora y fauna, no efectuó captura o
extracción de especímenes de fauna o flora silvestre, durante las actividades desarrolladas en el año 2023.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. La empresa ECOPETROL S.A. deberá informar a sus
contratistas sobre el contenido de los planes o programas de manejo ambiental acogidos
en el presente acto administrativo, así como también de las demás disposiciones en el Permanente SI
contenidas, y presentar los respectivos soportes de cumplimiento en los Informes de
Cumplimiento Ambiental - ICA.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad previo al inicio de los trabajos realizó con los contratistas el proceso de inducción y diariamente, a través
de charlas, reforzó los temas relacionados con los programas contenidos en el PMA y obligaciones derivadas de la
licencia. En el numeral 5.3, se efectuó la verificación y análisis de los soportes presentados en la Ficha 7.3.2 Programa
de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto, observando el cumplimiento a la socialización de las
medidas del PMA.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. La empresa ECOPETROL S.A. deberá efectuar las


siguientes actividades, y presentar a esta Autoridad la respectiva información y soportes
de cumplimiento en los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA:

1. Continuar informando y comunicando, mediante un acercamiento directo, los alcances


del proyecto, sus implicaciones ambientales y las medidas de manejo propuestas en
el Plan de Manejo Ambiental.

2. Socializar a las autoridades locales y regionales el Plan de Manejo Ambiental, así como
registrar sus dudas, comentarios, solicitudes e inquietudes, y las respuestas dadas por
la empresa a cada una de estas, sistematizarlas y relacionarlas dentro del informe ICA. Permanente SI

3. Enviar a esta Autoridad la documentación que soporte las actividades de información


y socialización desarrolladas, (actas de reunión, en las que se evidencie la autoridad con
la cual se efectúa la socialización, el objetivo, los aspectos que se desarrollen, la
descripción de la manera en que se llevó a cabo la reunión, los participantes y las firmas
respectivas), y por último, demostrar que se brindó información suficiente a partir de actas
y que las comunidades y autoridades tienen conocimiento de las implicaciones de la
solicitud del Establecimiento del PMA en términos de sus componentes, etapas,
actividades, impactos, permisos solicitados para el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales y las medidas de manejo ambiental propuestas.
Análisis del cumplimiento
Con respecto a la presente obligación, CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, presentó
los soportes de los procesos informativos adelantados tanto con autoridades como con comunidades. Los mismos
fueron revisados como parte del análisis de cumplimiento de la FICHA: 7.3.1. Información y participación comunitaria,
En el numeral 5.3 se verificó el cumplimiento de las actividades desarrolladas por la Sociedad durante la vigencia del
2023 en los cuales se observó que la sociedad cumple.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. En caso de presentarse durante el tiempo de ejecución


de las actividades que se autoriza, efectos ambientales no previstos, la beneficiaria del
Plan de Manejo Ambiental establecido mediante la presente resolución, deberá
suspender los las obras e informar de manera inmediata a este Ministerio para que Permanente NA
determine y exija la adopción de las medidas correctivas que considere necesarias, sin
perjuicio de las medidas que debe tomar para impedir la degradación del medio ambiente.

Página 253 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 254 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013


El incumplimiento en la aplicación de dichas medidas dará lugar a la imposición de las
sanciones legales vigentes, a que haya lugar.
Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta la información presentada por la Sociedad en el ICA 18, a la fecha del presente seguimiento no se
han presentado efectos ambientales no previstos, el ESA considera que la verificación al cumplimiento de esta
obligación no aplica para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO. La empresa ECOPETROL S.A., será responsable por cualquier
deterioro y/o daño ambiental causado directamente por ella o por los contratistas a su
Permanente SI
cargo, que en desarrollo de las actividades autorizadas, y deberá realizar las acciones
necesarias para corregir, compensar y mitigar los efectos causados.
Análisis del cumplimiento
De acuerdo a la información que reposa en el expediente LAM0785, así como lo reportado en el ICA 18 y lo observado
en el desarrollo de la visita de seguimiento realizada en el mes de junio de 2024, a la fecha del presente seguimiento
no se ha evidenciado deterioro o daño ambiental que pudiera asociarse al desarrollo del proyecto y por tanto se
considera el cumplimiento de esta obligación para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. El Plan de Manejo Ambiental que se establece a
nombre de la empresa ECOPETROL S.A., no ampara ningún tipo de obra o actividad
diferente a las descritas y autorizadas en Plan de Manejo Ambiental - PMA establecido
mediante el presente acto administrativo.

Cualquier modificación en las condiciones del Plan de Manejo Ambiental deberá ser
informada a la ANLA para su evaluación y aprobación en cumplimiento de lo establecido
al respecto en el Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010 (artículos 29. 30, 31 y 38). A
excepción de los cambios menores de que trata la Resolución 1137 de 1996, modificada Permanente NA
por la Resolución 482 de 2003, caso en el cual la Empresa deberá informar a esta
Autoridad, con anticipación y con los requisitos establecidos en los actos administrativos
enunciados sobre la realización de cualquiera de ellos para el respectivo pronunciamiento
de esta Autoridad.

El incumplimiento de los requisitos, condiciones, términos y obligaciones, impuestas


mediante la presente resolución, conllevará a la aplicación de las sanciones legales
vigentes, a que haya lugar.
Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta lo reportado por la Sociedad en el ICA 18, para el periodo de seguimiento no se hizo necesaria la
modificación del presente instrumento de manejo y control, toda vez que el proyecto opera bajo las condiciones
autorizadas y a que en la vigencia 2022 solo se adelantaron actividades de mantenimiento a la línea y al DDV. Por lo
anterior, la verificación al cumplimiento de esta obligación no aplica para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. La empresa ECOPETROL S.A., podrá adquirir el


material de arrastre o de cantera necesario para las actividades de operación y
mantenimiento del Proyecto en sitios de extracción que cuenten con los respectivos
permisos minero-ambientales. Para el efecto y con el fin de verificar la legalidad de la
explotación, la Empresa deberá remitir a esta Autoridad, copia de las licencias otorgadas
por las entidades mencionadas y certificaciones de compra, dentro del primer Informe de
Cumplimiento Ambiental, con destino al expediente LAM 0785. Permanente SI

PARÁGRAFO. La empresa ECOPETROL S.A., deberá solicitar a partir del


establecimiento del Plan de Manejo Ambiental a la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA), los permisos y autorizaciones ambiental que se requieran para las
actividades de operación y mantenimiento del Sistema de Transporte Propanoducto
Galán – Salgar

Página 254 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 255 de 324

Resolución 263 del 21 de marzo de 2013

Análisis del cumplimiento


Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en la ficha MF2 – Manejo de Materiales de Construcción, la
Sociedad da cumplimiento a esta medida de manejo toda vez que dentro del ICA 18 se soporta la compra de materiales
de construcción a través de proveedores autorizados
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO. La empresa ECOPETROL S.A., deberá cancelar a la


autoridad ambiental regional competente el valor correspondiente a las tasas retributivas NA NA
y por utilización de aguas a que haya lugar.
Análisis del cumplimiento
Lo concerniente a las tasas retributivas no es competencia de esta Autoridad Nacional, teniendo en cuenta que de
acuerdo a la preceptuado en la Ley 99 de 1993, la liquidación y tarifas de las tasas por uso y aprovechamiento de
recursos naturales es competencia de las corporaciones autónomas regionales.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO. El establecimiento del presente plan de manejo Permanente SI


ambiental no ampara la captura o extracción de especímenes de fauna o flora silvestre.
Análisis del cumplimiento
Revisado el expediente LAM0785, el ICA 18 y acorde con lo evidenciado en la visita de seguimiento y control ambiental,
se identificó que durante este periodo de seguimiento no se desarrolló ninguna actividad que conllevara la captura o
extracción de especímenes de flora y/o fauna silvestre.
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a esta obligación para este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO. Terminados los diferentes trabajos de campo


relacionados con el proyecto, la empresa ECOPETROL S.A., deberá retirar y/o disponer Permanente NA
todas las evidencias de los elementos y materiales sobrantes, de manera que no se altere
el paisaje o se contribuya al deterioro ambiental.
Análisis del cumplimiento
Considerando que el sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8” se encuentra
en fase de Operación y Mantenimiento, y durante el periodo de seguimiento no se reportaron actividades de
desmantelamiento y abandono temporal de la línea (retiro parcial de la tubería), no aplica la verificación del estado de
cumplimiento de la obligación establecida para la vigencia del presente Concepto Técnico de seguimiento ambiental al
proyecto.

7.2.3. Resolución 201 de 23 de febrero de 2015

Por la cual se toman medidas de ajuste vía seguimiento a la resolución 0263 del 21 de
marzo de 2013. Teniendo en cuenta que en dicha resolución se establecen obligaciones de
compensación, el análisis de la misma se realiza en el capítulo 5.8 de este concepto técnico.
7.2.4. Resolución 445 del 17 de abril de 2015

Por el cual se modifica el Plan de Manejo Ambiental establecido mediante Resolución 263
del 21 de marzo de 2013

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:

Página 255 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 256 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio


Obligación y/o Requerimiento por cumplido o excluido el
requerimiento
Artículo primero
Artículo cuarto Auto 4457 de 26 de junio de 2019
Artículo octavo

Los artículos del octavo al décimo tercero son de carácter informativo.


A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan
vigentes.

Resolución 445 del 17 de abril de 2015


Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO PRIMERO. ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el artículo Sexto de la
Resolución No. 263 del 21 de marzo del 2013, por medio de la cual se estableció el
Plan de Manejo Ambiental para el Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto
Salgar, línea de 8", en el sentido de adicionar a la autorización de ocupación de cauces
otorgada para dicho proyecto, lo siguiente:

a) Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE


HIDROCARBUROS S.A.S. la ocupación de cauces para efectuar las actividades
de mantenimiento preventivo y correctivo en los siguientes cruces de cuerpos de
agua, relacionados a continuación:
b) Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGíSTICA DE
HIDROCARBUROS SAS. la ocupación de cauces para la ejecución de actividades
sobre las márgenes del caño Baúl, en los poligonos que se relacionan en la
siguiente tabla (incluye las obras de protección de orillas instaladas, el DDV y el
cuerpo de agua), para la tuberia de 8" que hace parte del Sistema de Transporte
de Hidrocarburos del Propanoducto Galán - Puerto Salgar
c) Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S. la ejecución de mantenimientos preventivos solicitados
a corto plazo (término de ejecución de seis meses) para la tuberia de 8" que hace
parte del Sistema de Transporte de Hidrocarburos del Propanoducto Galán - Puerto
Salgar y que se relacionan en la siguiente tabla. Las obras a ejecutar deberán
corresponder a las relacionadas en la columna Tipo de mantenimiento" para las NA
cuales se debe dar cumplimiento a los requerimientos y obligaciones establecidas Permanente
en el presente acto administrativo:

Requerimientos y obligaciones.

1. La presente autorización de ocupación de cauce está sujeta al cumplimiento de las


obligaciones relacionadas en el artículo Sexto de la Resolución 263 de 21 de marzo
de 2013, así como a las actividades y medidas relacionadas en la documentación
presentada por la empresa, objeto de la modificación del Plan de Manejo Ambiental
- PMA establecido, las que se listan a continuación y las demás obligaciones
relacionadas en el presente acto administrativo:

a. Las obras de ocupación de cauce deben cumplir con lo establecido en la ficha


MH5-Construcción y mantenimiento de cruces a cuerpos de agua.
b. Realizar un perfil geomorfológico del fondo de las fuentes hídricas a intervenir
hasta la profundidad a la que irá enterrada la tubería, con el fin de analizar el
cambio del suelo por factores de presión de corrientes, sedimentos y otros.

Página 256 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 257 de 324

Resolución 445 del 17 de abril de 2015


c. La presente Resolución no autoriza cambios en la morfodinámíca natural del
cauce de los ríos, caños y quebradas, ni en las corrientes menores a intervenir
durante la construcción de las obras que demande la ejecución del proyecto.
d. La Empresa, deberá informar de manera previa a esta Autoridad el inicio de
las obras sobre cada uno de los puntos autorizados e informar en el primer
Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA, las coordenadas exactas sobre las
cuales se realizarán las mismas. Se debe garantizar la no afectación de la
calidad del recurso agua e implementar las medidas de manejo ambiental
establecidas en la ficha 7.1.2.5. MH5- Construcción y mantenimiento de cruces
a cuerpos de agua, entre las cuales establece el monitoreo de calidad del
recurso antes, durante y después de la ejecución de las obras (Plan de Manejo
Ambiental del Propanoducto Galán - Puerto Salgar - Resolución 263 del 21 de
marzo de 2013).

La Empresa deberá garantizar que haya continuidad del caudal de la corriente con
control de sedimentos aguas abajo del sitio de mantenimiento en toda aquella
desviación temporal o de tipo parcial que se proyecte implementar, toda vez que su
objetivo es mantener seca el área de mantenimiento. Dado el caso de considerar esta
alternativa la Empresa podrá emplear: Sacos de suelo, cemento, Diques con material
de la corriente, Ataguías, Bolsacretos, Tuberías, entre otros; siempre y cuando se tenga
presente las condiciones de fauna y así mismo el manejo se realice acorde con lo que
se plantea dentro de las medidas de manejo de este tipo de escenarios, asegurando a
su vez las condiciones de continuidad del flujo aguas abajo del cauce
2 para el caso de la intervención o afectación de especies que se encuentran en veda
y que se requieran durante las actividades relacionadas con las ocupaciones de cauces
autorizadas, cuyo levantamiento de la misma no se haya tramitado y obtenido, se
Permanente NA
deberá llevar a cabo el trámite previo correspondiente ante la Dirección de
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
3.No se autoriza ningún tipo de aprovechamiento forestal diferente al autorizado en el
Permanente NA
literal O del artículo quinto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013
4.cLas actividades a desarrollarse dentro de las corrientes efímeras o en bajos
inundables que propone la empresa corresponden a las autorizadas en el artículo
Permanente NA
Tercero de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, así como las que se listan a
continuación:
5.Las actividades a desarrollarse dentro de las corrientes efímeras o en bajos
inundables que propone la empresa corresponden a las autorizadas en el artículo
Permanente NA
Tercero de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, así como las que se listan a
continuación:
Análisis de cumplimiento
En los ICA 18 (correspondiente enero a diciembre 2023) objeto del presente seguimiento, se evidenció que la
sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S no reportó actividades de
construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución
263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la
Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que
no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia del presente Concepto Técnico de
seguimiento.

Cabe resaltar que el presente literal se modificó por los artículos primero y segundo de la Resolución 1002 del 14
de agosto de 2015, en el sentido de incluir ocupaciones de cauce en la tabla denominada Ocupaciones de cauce
en cuerpos lóticos permanentes
ARTÍCULO SEGUNDO. La modificación del Plan de Manejo Ambiental del Sistema de Transporte Propanoducto
Galán - Puerto Salgar, que se autoriza en el presente acto administrativo, no confiere derechos reales sobre los
predios que se vayan a afectar con el Proyecto, como tampoco ampara la captura o extracción de especímenes de
fauna o flora silvestre.

Página 257 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 258 de 324

Resolución 445 del 17 de abril de 2015


Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO TERCERO. La empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S. deberá informar a los contratistas sobre el contenido de la
presente Resolución, lo cual será de obligatorio cumplimiento de todo lo allí señalado,
Permanente SI
así como también de las disposiciones particulares o requerimientos contenidos. Se
deberán presentar los soportes correspondientes en los Informes de Cumplimiento
Ambiental.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad previo al inicio de los trabajos realizó con los contratistas el proceso de inducción y diariamente, a
través de charlas, reforzó los temas relacionados con los programas contenidos en el PMA y obligaciones derivadas
de la licencia. En el numeral 5.3, se efectuó la verificación y análisis de los soportes presentados en la Ficha 7.3.2
Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto, observando el cumplimiento a la
socialización de las medidas del PMA.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO. En caso de presentarse, durante el tiempo de ejecución de las
obras u operación del proyecto, efectos ambientales no previstos, la empresa CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., deberá suspender los
trabajos e informar de manera inmediata a esta Autoridad, para que determine y exija Permanente SI
la adopción de las medidas correctivas que considere necesarias, sin perjuicio de las
medidas que debe tomar el beneficiario de la misma para impedir la degradación del
medio ambiente.
Análisis del cumplimiento
De acuerdo con la información presentada por CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S en el ICA 18
(enero a diciembre 2023), no se han presentado efectos ambientales no previstos para el periodo de seguimiento.
Por tal razón, se da por cumplida la presente obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO. La empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S. deberá cancelar a las Corporaciones Autónomas
Regionales competentes el valor correspondiente a las tasas por uso, retributivas y N/A N/A
compensatorias a que haya lugar por el aprovechamiento y/o afectación de los recursos
naturales renovables de interés para el proyecto objeto de la presente modificación.
Análisis del cumplimiento
Lo concerniente a las tasas retributivas no es competencia de esta Autoridad Nacional, teniendo en cuenta que de
acuerdo a la preceptuado en la Ley 99 de 1993, la liquidación y tarifas de las tasas por uso y aprovechamiento de
recursos naturales es competencia de las corporaciones autónomas regionales.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO. La empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS SAS., deberá cumplir con lo establecido por el numeral 1.4 del
artículo 7 d la Ley 1185 de¡ 2008, que modificó el artículo 11 de la Ley 397 de 1997 en
lo relacionado con el Plan de Manejo Arqueológico, el cual señala:

“Artículo 7. El artículo 11 de la Ley 397 de 1997 quedará así: Artículo II. Régimen
Especial de Protección de los bienes de interés cultural. Los bienes materiales de Permanente N/A
interés cultural de propiedad pública y privada estarán sometidos al siguiente
Régimen Especial de Protección:

(…)
1.4. Plan de Manejo Arqueológico. Cuando se efectúen las declaratorias de áreas
protegidas de que trata el artículo 6 0 de este Título, se aprobará por el Instituto

Página 258 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 259 de 324

Resolución 445 del 17 de abril de 2015


Colombiano de Antropología e Historia un Plan Especial de Protección que se
denominará Plan de Manejo Arqueológico, el cual indicará las características del
sitio y su área de influencia, e incorporará los lineamientos de protección, gestión,
divulgación y sostenibilidad del mismo.

En los proyectos de construcción de redes de transporte de hidrocarburos, minería,


embalses, infraestructura vial, así como en los demás proyectos y obras que
requieran licencia ambiental, registros o autorizaciones equivalentes ante la
autoridad ambiental, como requisito previo a su otorgamiento deberá elaborarse un
programa de arqueología preventiva y deberá presentarse al Instituto Colombiano de
Antropología e Historia un Plan de Manejo Arqueológico sin cuya aprobación no
podrá adelantarse la obra.”
Análisis del cumplimiento
El presente Artículo fue revocado mediante el artículo quinto de la Resolución 1002 de 14 de agosto de 2015, por
la cual se resuelve recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 445 de 17 de abril de 2015. El seguimiento
al Plan de Manejo Arqueológico es competencia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Conforme lo anterior, se considera que No Aplica el seguimiento
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SÉPTIMO. La presente modificación no ampara ningún tipo de obra o
actividad diferente a las descritas en este acto administrativo.

Cualquier modificación en las condiciones deberá ser informada a esta Autoridad para
Permanente SI
su evaluación y aprobación. A excepción de los cambios menores de que trata la
Resolución 0755 de 2013 o la norma que la derogue, la modifique o la sustituya, caso
en el cual el beneficiario del instrumento de manejo y control ambiental deberá cumplir
con lo allí establecido.
Análisis del cumplimiento
Mediante radicado 20246200522632 de 8 de mayo de 2024 CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., se permite presentar propuesta de ajuste Fichas Plan de Manejo Ambiental y Plan de
Seguimiento y Monitoreo del Sistema de Transporte Hidrocarburos Poliducto Salgar – Galán 8”, el cual será
evaluado por esta Autoridad Ambiental a través de concepto técnico y acto administrativo independiente.

7.2.5. Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015

Los artículos sexto, séptimo, octavo y noveno son de carácter informativo

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015


Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el artículo Sexto de la Resolución No. 263 del 21 de marzo del 2013, por medio
de la cual se estableció el Plan de Manejo Ambiental para el Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto
Salgar, línea de 8", en el sentido de adicionar a la autorización de ocupación de cauces otorgada para dicho
proyecto, lo siguiente: (ver Resolución 263)
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO. Aceptar el reemplazo de la Ficha MB-3 Remoción de Cobertura
Vegetal en Áreas de Derecho de Vía por Mantenimiento del Sistema de Transporte, Permanente SI
aceptada por medio de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, por la ficha del

Página 259 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 260 de 324

Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015


mismo nombre presentada dentro de la información complementaria con el escrito
radicado bajo el número 2015010477 del 4 de marzo de 2015, a excepción de los
siguientes aspectos y bajo las siguientes condiciones:

a. El aprovechamiento forestal que se realice en las actividades de operación y


mantenimiento del ducto no podrá sobrepasar un volumen de 20 m3, en caso de
evidenciar que dicho volumen sobrepasará este límite, se deberá solicitar
previamente el permiso de aprovechamiento forestal ante esta Autoridad.

b. Las acciones a desarrollar correspondientes a especies vedadas no hacen parte de


la presente evaluación, por lo tanto, esta Autoridad no hará el seguimiento
correspondiente. En el caso de identificarse especies vedadas que sea necesario
aprovechar o intervenir la empresa deberá realizar el trámite ante la autoridad
ambiental correspondiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible si son
especies vedadas del orden nacional, o las Corporaciones Autónomas Regionales en
cuya jurisdicción transcurre el proyecto, si son especies vedadas del orden regional).
Análisis del cumplimiento
En la ficha MB2 Plan de aprovechamiento forestal, se realiza el análisis del aprovechamiento realizado para el
periodo de seguimiento ambiental donde este ESA considero se cumplió con las medidas de manejo establecidas
para esta actividad. Igualmente, no se reportó para este periodo de seguimiento especies vedadas que debieran
ser intervenidas.

Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO. Revocar lo establecido en el artículo sexto de la resolución 445 del 17 de abril de 2015, por
lo expuesto en la parte motiva.

7.2.6. Resolución 543 del 25 de mayo de 2016

Por la cual se modifica el plan de manejo ambiental establecido mediante la Resolución 263
del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y
modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015.

Los artículos decimo primero, trigésimo octavo y trigésimo noveno son de carácter
informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:

Página 260 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 261 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por


Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Artículo segundo
Artículo sexto
Artículo séptimo
Artículo octavo
Artículo décimo segundo
Artículo décimo tercero
Articulo decimo numeral 1 y 5 Auto 4457 de 26 de junio de 2019
Articulo décimo cuarto
Articulo décimo sexto
Articulo décimo séptimo
Articulo décimo octavo
Articulo vigésimo segundo
Articulo vigésimo tercero
Articulo trigésimo cuarto
Numerales 3, 6 y 11 del artículo noveno.
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Numerales 1, 2 y 4 del subtitulo de obligaciones del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
articulo noveno
Numerales 4 y 5 del literal e, del articulo vigésimo Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
Literal m, y o del articulo vigésimo Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Artículo noveno Numeral 5.8 del presente concepto técnico

A continuación, se describe el estado de las obligaciones y/o requerimientos que continúan


vigentes

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO PRIMERO-.
Modifica los artículos primero y segundo de la Resolución 263 de marzo de 2013, en el sentido de adicionar
información.

Análisis de Cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.

ARTÍCULO SEGUNDO. Modificar el artículo tercero de la Resolución 263 del 21 de


marzo de 2013 en el sentido de adicionar el numeral 4, respecto del cruce Subfluvial del
río Opón, mediante el método de perforación horizontal dirigida en 310 metros entre las
abscisas K0+362 y K0+052, en el sentido de autorizar las siguientes obras, Permanente N/A
infraestructura y actividades, bajo las características, condiciones y obligaciones que se
establecen a continuación.

Análisis de Cumplimiento

Página 261 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 262 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


De acuerdo al concepto técnico 5313 del 31 de agosto de 2021 mencionó “Considerando que las actividades
relacionadas con la construcción del cruce subfluvial por perforación dirigida en el río Opón se llevaron a cabo en
el periodo 2017, de acuerdo con lo reportado en el ICA No. 1 del Cruce río Opón con radicado ANLA 2018010706-1-
000 del 5 de febrero de 2018, y fueron objeto de seguimiento por parte de esta Autoridad Nacional mediante el
Concepto Técnico 5981 del 5 de octubre de 2018, acogido por el Auto 4457 del 26 de junio de 2019”, el ESA
considera que la verificación de esta obligación no aplica para la vigencia del presente Concepto Técnico de
seguimiento.

ARTÍCULO TERCERO. Modificar la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada


por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 0445
del 17 de abril de 2015, en el sentido de adicionar el siguiente manejo, tratamiento y
disposición final de los residuos sólidos domésticos e industriales generados durante el
desarrollo del proyecto "Modificación del PMA Propanoducto Galán — Salgar 8" —
Cruce Subfluvial del río Opón":

Permanente N/A

Análisis del Cumplimiento


La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO. Modificar el artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo
de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la
Resolución 0445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de adicionar la siguiente Permanente NA
zonificación de manejo ambiental para el desarrollo del proyecto "Modificación del PMA
Propanoducto Galán - Salgar 8" - Cruce Subfluvial del río Opón":
Análisis del Cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SÉPTIMO. Modificar la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada
por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 0445
del 17 de abril de 2015, en el sentido de autorizar la adquisición de materiales de
construcción del proyecto "Modificación del PMA Propanoducto Galán — Salgar 8" —
Temporal N/A
Cruce Subfluvial del río Opón", requeridos para las obras de geotecnia preliminar y
definitiva, de fuentes que cuenten con los permisos y autorizaciones de las autoridades
mineras y ambientales competentes.

Página 262 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 263 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


PARÁGRAFO. Los residuos que se generan por la utilización de materiales de
construcción, tales como retales de madera, sacos de cemento vacíos, fracciones
pequeñas de metal, deberán almacenarse en canecas asignadas para tal fin, para su
posterior reutilización por el proveedor.
Análisis del Cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO OCTAVO. Modificar el artículo décimo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada
por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015, en el
sentido de adicionar las siguientes fichas del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto "Modificación del PMA
Propanoducto Galán - Salgar 8" - Cruce Subfluvial del río Opón":

Análisis del cumplimiento


La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya se habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
PARÁGRAFO. Ajustar, complementar y/o formular las siguientes fichas del Plan de
Manejo Ambiental para el proyecto "Modificación del PMA Propanoducto Galán - Salgar
8" - Cruce Subfluvial del río Opón" y presentar en el primer Plan de Manejo Ambiental
específico la evidencia del respectivo ajuste:
Permanente N/A
Ficha 7.1.2.3. Desmantelamiento y abandono técnico de la tubería: Previo a la ejecución
de las actividades de desmantelamiento y/o abandono, en aquellos tramos donde se
comparte el derecho de vía del oleoducto Velásquez - Galán de la empresa
MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD., se deberá concertar con dicha empresa la

Página 263 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 264 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


intervención del derecho de vía con el objeto de no generar afectaciones en la tubería
del oleoducto en comento.
Análisis del cumplimiento
La sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S no ejecutó el retiro, desmantelamiento o
abandono de tubería, producto de las actividades de mantenimiento al sistema de transporte de hidrocarburos
Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8”, a cargo de la empresa contratista ISMOCOL S.A. Por lo tanto, el ESA
considera que no aplica el seguimiento de la obligación establecida para la vigencia del presente Concepto Técnico
ARTÍCULO DÉCIMO. Modificar el literal D del artículo décimo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de
2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril
de 2015, en el sentido de incluir las siguientes fichas del Plan de Seguimiento y Monitoreo para el proyecto de
construcción del Cruce Subfluvial del rio Opón "Propanoducto Galán - Salgar 8”.

PARÁGRAFO. Ajustar, complementar y/o formular las siguientes fichas del Plan de Manejo Ambiental para el
proyecto "Modificación del PMA Propanoducto Galán - Salgar 8" - Cruce Subfluvial del río Opón" y presentar en el
primer Plan de Manejo Ambiental específico la evidencia del respectivo ajuste:
Obligación Carácter Cumple
3. Ficha 8.3.2 Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto: Incluir dentro
de los registros el material pedagógico utilizado para los procesos de capacitación a
trabajadores y el listado de personal convocado y personal que asiste a las Permanente N/A
capacitaciones, soportes que deben incluirse en el respectivo Informe de Cumplimiento
Ambiental.
Análisis del cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
3. Incluir una ficha para monitorear las características del agua del río Opón durante y
después de la ejecución de las actividades del cruce subfluvial y demás procedimientos
de desmantelamiento y abandono. Además, establecer comparativos con los realizados
el 13 de enero de 2015, entre los parámetros más relevantes que muestren variación,
Permanente N/A
analizar las causas y proponer medidas de corrección o mitigación inmediata, de tal
manera que antes del abandono total de la zona se hayan recuperado las condiciones
iniciales del recurso.

Página 264 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 265 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


Los monitoreos se deberán realizar 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo del punto
de los embarcaderos. Los parámetros a monitorear son: caudal, temperatura, pH,
conductividad, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, sólidos
sedimentables, sólidos totales, turbidez, color, alcalinidad, acidez, DB05, DQO, grasas
y aceites, hidrocarburos totales, fenoles, coliformes totales y coliformes fecales.
Análisis del cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. Para la etapa de operación del nuevo cruce del río
Opón se deberá implementar el Plan de Manejo Ambiental establecido por medio de la
Permanente N/A
Resolución 0263 del 21 de marzo de 2013 y los Actos Administrativos que la modifiquen
o aclaren.
Análisis del cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. La empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DE HIDROCARBUROS S.A.S., deberá presentar en el próximo Informe de
Cumplimiento Ambiental la Evaluación Económica de los impactos positivos y negativos Temporal NO
derivados de la presente modificación, de conformidad con lo establecido en el Decreto
1076 del 26 de mayo de 2015.
Análisis del cumplimiento
La verificación del cumplimiento de esta obligación se realiza en el apartado correspondiente al requerimiento 3 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO. La empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DE HIDROCARBUROS S.A.S., deberá informar a los contratistas sobre el contenido de
la presente Resolución, lo cual será de obligatorio cumplimiento de todo lo allí señalado,
Permanente SI
así como también de las disposiciones particulares o requerimientos contenidos. Se
deberán presentar los soportes correspondientes en los Informes de Cumplimiento
Ambiental.
Análisis del cumplimiento
De acuerdo con el análisis del cumplimiento del Programa de educación y capacitación al personal vinculado al
proyecto, para el periodo de seguimiento se logra evidenciar que CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., ha informado a los contratistas sobre el contenido de la presente Resolución y ha
presentado los soportes correspondientes en los Informes de Cumplimiento Ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO. La empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DE HIDROCARBUROS S.A.S., será responsable, como beneficiaria de la modificación
Permanente SI
del Plan de Manejo Ambiental, por cualquier deterioro o daño ambiental causado en
desarrollo de las actividades que se autorizan en el presente Acto Administrativo.
Análisis del cumplimiento
Según lo reportado en el ICA 18 se puede establecer que la Sociedad para el desarrollo de las actividades
autorizadas no ha generado deterioro y/o daño ambiental causado directamente por ella o por los contratistas a su
cargo

Página 265 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 266 de 324

Resolución 543 del 25 de mayo de 2016


Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO. En caso de presentarse, durante el tiempo de
ejecución de las obras u operación del proyecto, efectos ambientales no previstos, la
empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., deberá
suspender los trabajos e informar de manera inmediata a esta Autoridad y a la
Permanente N/A
Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS, para que determinen y exijan la
adopción de las medidas correctivas que consideren necesarias, sin perjuicio de las
medidas que debe tomar el beneficiario de la misma para impedir la degradación del
medio ambiente.
Análisis del cumplimiento
Según lo reportado en el ICA 18 se puede establecer que la Sociedad viene desarrollando las actividades aprobadas
en la presente resolución, sin que se estén generando efectos ambientales no previstos. En virtud de lo anterior, se
da cumplimiento a la presente obligación para la vigencia del presente seguimiento
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO. El beneficiario de la modificación del Plan de
Manejo Ambiental deberá realizar el proyecto, de acuerdo con la información
Permanente N/A
suministrada a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA y lo autorizado
en el presente acto administrativo.
Análisis del cumplimiento
De acuerdo a lo reportado en el ICA 18, las actividades se han desarrollaron de acuerdo a lo establecido en la
presente resolución
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO. La presente modificación de Plan de Manejo
Ambiental se otorga por el tiempo de duración del proyecto que se autoriza en la Permanente N/A
presente Resolución.
Obligación
ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO. Los demás términos, obligaciones, condiciones y autorizaciones establecidas
en la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y
modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, que no fueron modificadas por el presente Acto
Administrativo, continúan vigentes en su totalidad.

7.2.7. Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019

Por medio de la cual se modifica la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, en relación con las
obligaciones de compensación impuestas en los Artículos Noveno y Vigésimo, mediante la cual la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, modificó el Plan de Manejo Ambiental,
establecido mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015.

Las consideraciones y requerimientos se presentan en el numeral 5.8 del presente Concepto


técnico.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y /o


excluidos:

Página 266 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 267 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o


Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Literales d, k, l, del artículo cuarto.
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
- Numerales 3, 4 del artículo quinto

7.2.8. Resolución 96 de 16 de septiembre de 2022

Por la cual se ajusta vía seguimiento el artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de
marzo de 2013 y se toman otras determinaciones

Los artículos segundo, tercero, cuarto y quinto son de carácter informativo

Auto 4457 del 26 de junio de 2019

Obligación Carácter Cumple


ARTÍCULO PRIMERO. Ajustar vía seguimiento el artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013,
en el sentido de aprobar e incluir la Ficha 7.2.7 programa: control preventivo e integridad del sistema de transporte
de hidrocarburos (Líneas Propanoducto de 8”) en el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto “Sistema de
Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar”, cuyo titular es la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DE HIDROCARBUROS S.A.S., de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva del presente acto
administrativo:
PARÁGRAFO: A partir de la ejecutoria del presente acto administrativo la sociedad
deberá presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA, evidencias Permanente NA
documentales de la implementación de la ficha aprobada
Análisis de cumplimiento

Teniendo en cuenta que la Resolución 96 de 16 de septiembre de 2023, se encuentra en tiempo de cumplimiento


para el ICA 19. Por tal razón, no aplica para el presente seguimiento.

7.3. Auto/Acta

7.3.1. Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o
Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Artículo cuarto
- Artículo décimo segundo
Auto 04457 del 26 de junio de 2019
- Artículo décimo tercero
- Artículo vigésimo segundo
- Artículo décimo sexto. Auto 07606 del 11 de agosto de 2020
- Artículo tercero
- Artículo sexto
- Artículo séptimo
- Artículo noveno
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
- Artículo décimo segundo
- Artículo décimo cuarto
- Artículo décimo séptimo
- Artículo décimo octavo

Página 267 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 268 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o


Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Artículo décimo noveno
- Artículo vigésimo.
- Artículo quinto
- Artículo octavo
- Artículo décimo Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Artículo décimo primero
- Artículo décimo quinto
- Excluyó el artículo vigésimo primero. Acta 567 del 31 de agosto de 2022

7.3.2. Auto 4457 del 26 de junio de 2019

Por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Los artículos cuarto quinto, sexto y séptimo son de carácter informativo


En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y
/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 5, 6 del artículo primero
- Literal p del Numeral 18 del artículo primero Auto No. 07606 del 11 de agosto de 2020
- Numeral 4 del artículo segundo
- Numeral 9 del Artículo Primero.
- Literales a), b), c), d), e) y g) del Numeral 10 del
Artículo Primero.
- numerales 12, 15 y 17 del Artículo Primero.
- Literal c, subliterales i, ii, iii del literal e,
subliterales i y ii del literal f, subliterales i, ii, iii Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
del literal h y todos sus subliterales; Literal i del
numeral 18 del Artículo Primero.
- Literales o), q), s) v) y w) del numeral 19 del
Artículo Primero.
- Numerales 2, 5, 7, 10 y 12 del Artículo Segundo.
- Numerales 1, 2, 4, 13, 14 del Artículo Primero
- Literal b y d del Numeral 18 del Artículo Primero
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 1, 3, 4, 9 del Artículo Segundo
- Se excluyó: Numeral 11 del artículo segundo
Numeral 3 del artículo primero Acta. 488 del 31 de Julio de 2023
Numeral 8 del Artículo primero, relacionado con
Acta 488 del 31 de Julio de 2023
Evaluación Económica Ambiental

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa el
Obligación y/o Requerimiento
requerimiento
numeral 5.8 del presente Concepto técnico relacionado
Artículo tercero.
con la compensación
Numeral 7 del artículo primero requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.

Página 268 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 269 de 324

7.3.3. Auto 7606 del 11 de agosto de 2020

Por el cual se efectúa seguimiento y control. Acogiendo el concepto técnico 3446 del 8 de
junio de 2020

Los artículos tercero, cuarto y quinto son de carácter informativo

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
- Numerales 4 y 9; del Artículo Primero,
- Literales a, b, c, d, e y g del numeral 10, del Artículo
Primero,
- Numerales 12, 15 y 16; del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 17; del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 19; del Artículo Primero,
- Numerales 20, 21, 22, 28, 29, 31; del Artículo Primero,
- Literal b del numeral 32, del Artículo Primero,
- Numeral 33, del Artículo Primero,
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
- Literales a, b, c y d del numeral 34, del Artículo Primero,
- Numerales 35 y 38 y del Artículo Primero,
- Literales a, b y c del numeral 39 del Artículo Primero,
- Numerales 3, 4, 5. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17 del
Artículo Segundo.

Se excluyeron las siguientes obligaciones:


- Literal f. del numeral 9 del Artículo Primero

- Numerales 1, 3, 5, 7, 13, 14,17, 18, 23, 24, 25, 26, 27,


36 y 37 del Artículo Primero
- Literales a, d y e del numeral 32 del Artículo Primero
- Numerales 6 y 14 del Artículo Segundo.
Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Se excluyeron las siguientes obligaciones:
- Numerales 1 y 14 del artículo segundo
- Numeral 2 del artículo primero
- Numeral 6 del artículo primero Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa el
Obligación y/o Requerimiento
requerimiento
requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de
Numeral 8 del artículo primero
2023.

7.3.4. Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:

Página 269 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 270 de 324

Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o


Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
- Numerales 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 17, 18, 19, 20
del Artículo Primero
- Literales a, d y e del numeral 3 del Artículo Primero
- Literales e, f, g, i, k, m, o, del numeral 4 del Artículo
Primero
- Literales a y b del numeral 5 del Artículo Primero Acta 567 del 31 de agosto de 2022
- Numerales 4, 5, 7, 8, 9 y 10, del Artículo Segundo
- Literales a, b, c, d y e del numeral 6 del artículo
segundo.
Se excluyeron las siguientes obligaciones:
- Numeral 13 del artículo primero
- Literal b numeral 4 del artículo primero.
- Sub numeral i del literal h del numeral 4 del artículo
primero.
- Literal l del numeral 4 del artículo primero. Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
- Numerales 1 y 2 del artículo segundo.
- Numeral 16 del Artículo primero, relacionado con
Evaluación Económica Ambiental.
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 1 Acta 488 del 31 de julio de
Numeral 3 del artículo segundo
2023
Literal c del numeral 3 del artículo primero Las consideraciones se presentan en el
Literal a,b,c,d,h, j,i,n,p,q del numeral 4 del artículo apartado 5.8 relacionado con las
primero compensaciones.
requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de
Requerimiento 15
2023.

7.3.5. Acta 567 del 31 de agosto de 2022

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y


/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por cumplido o
Obligación y/o Requerimiento
excluido el requerimiento
Numerales 1, 2 y 3 del requerimiento 2.
•Requerimientos 3, 4, 7, 12 y 13.
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
•Literal a del requerimiento 19.
•Literales a y b del requerimiento 20.

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados en otros
Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 1 Acta 488 del 31 de julio de
Requerimiento 1
2023
Requerimiento 2 Las consideraciones sobre el estado de
Requerimiento 5 cumplimiento del presente requerimiento se
Requerimiento 6 realizan en el numeral 5.8 relacionado con las
Requerimiento 8 compensaciones.

Página 270 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 271 de 324

Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa


Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 9
Requerimiento 10
Requerimiento 11
Requerimiento 15
Requerimiento 16

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones que continúan


vigentes.

Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Obligación Carácter Cumple


REQUERIMIENTO 14. Ajustar el Plan de Contingencias presentado con radicado ANLA
2020143944-1-000 del 01 de septiembre de 2020 del proyecto “Sistema de Transporte
Propanoducto Galán - Puerto Salgar”, en el sentido de complementar la información
referente al proceso de reducción del riesgo y manejo de contingencias, conforme al
análisis de riesgo actualizado para el proyecto, haciendo especial énfasis en la
formulación de medidas de reducción correctiva y prospectiva de los escenarios críticos
identificados que contemplen acciones de prevención y mitigación que se deben adoptar
para disminuir las amenazas, la exposición y/o la vulnerabilidad de los elementos Temporal SI
expuestos al riesgo, con el fin de evitar o minimizar las afectaciones por los eventos
materializados o futuros escenarios posibles. Así mismo, ajustar el proceso de manejo
de contingencias y desastres de manera específica, incorporando los ajustes de los
procesos de conocimiento y reducción del riesgo, en cumplimiento de lo establecido en
el artículo 42 de la Ley 1523 del 2012, artículo 2.3.1.5.2.1.1. del Decreto 2157 del 20 de
diciembre de 2017 y literal f del numeral 6 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021.
Reiteraciones
- Literal f del numeral 6 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
ARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LÓGÍSTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S, el cumplimiento de las siguientes obligaciones, aportando los soportes respectivos, en el término de tres
(3) meses, o en el término previsto para cada una de ellas, contado a partir de la fecha de ejecutoria del presente
acto administrativo:

1. Ajustar el Plan de Contingencias presentado con radicado ANLA 2020143944-1-000 del 01 de septiembre
de 2020 del proyecto “Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar”, en el sentido de
complementar los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre, en
cumplimiento de lo establecido en el Artículo 42 de la ley 1523 del 2012 y en el artículo 2.3.1.5.2.1.1. del
Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017, incluyendo la siguiente información:

f. Información referente al proceso de reducción del riesgo y manejo de contingencias, conforme al


análisis de riesgo actualizado para el proyecto, haciendo especial énfasis en la formulación de medidas
de reducción correctiva y prospectiva de los escenarios críticos identificados que contemplen acciones
de prevención y mitigación que se deben adoptar para disminuir las amenazas, la exposición y/o la
vulnerabilidad de los elementos expuestos al riesgo, con el fin de evitar o minimizar las afectaciones por
los eventos materializados o futuros escenarios posibles. Así mismo, ajustar el proceso de manejo de
contingencias y desastres de manera específica, incorporando los ajustes de los procesos de
conocimiento y reducción del riesgo.
Análisis del cumplimiento
Las consideraciones del cumplimiento del presente requerimiento se presentan en el Concepto Técnico 4742 del
1 de agosto de 2023, donde esta Autoridad Nacional lo dio por cumplido y el cual no quedó acogido mediante
acto administrativo. Así las cosas, se recomienda al equipo jurídico darlo por cumplido y concluido.

Página 271 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 272 de 324

Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Obligación Carácter Cumple

Obligación Carácter Cumple


REQUERIMIENTO 17. Presentar en cumplimiento del numeral 3.7.1.5 Control de
escapes de gas del Plan de Contingencias del proyecto, los soportes de las denuncias
correspondientes a la instalación de las válvulas ilícitas en el sistema de transporte de
hidrocarburos, con relación a los siguientes eventos de contingencias:
Temporal SI
a. Número VITAL 4100090053121021156 ocurrida en la línea 8’’ del PK 161+960, el
24 de agosto de 2021.
b. Número VITAL 4100090053121021279 ocurrida en la línea 8’’ del PK 163+962, el
7 de diciembre de 2021.
Reiteraciones

- No aplica

Análisis del cumplimiento


Mediante concepto técnico 4742 de 1 de agosto de 2023 (Acogido mediante acta 488 de 31 de julio de 2023),
señaló lo siguiente:

“(…) La Sociedad mediante radicado 20236200277672 del 27 de junio de 2023 presenta los soportes
de las denuncias de los eventos ocurridos en el PK161+960 y PK 163+962, dando cumplimiento al
requerimiento. Así las cosas, se recomienda al equipo jurídico darla por cumplido y concluido.”

Con base en lo anterior se recomienda al equipo jurídico de ANLA, dar por cumplida la presente obligación.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 18. Presentar los soportes documentales de la socialización del Plan
de Contingencias con las autoridades locales y comunidad del municipio de Simacota
para el año 2021, en cumplimiento de las medidas 1 y 2 del Programa de prevención de
Temporal SI
presencia de asentamientos humanos, del numeral 1 del literal f del artículo sexto de la
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 y en línea con el artículo 2.3.1.5.2.5.1 del
Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017.
Reiteraciones

- No aplica

Análisis del cumplimiento


Mediante concepto técnico 4742 de 1 de agosto de 2023 (Acogido mediante acta 488 de 31 de julio de 2023),
señaló lo siguiente:

“(…) Mediante radicado 2022217713-1-000 del 30 de septiembre de 2022, CENIT informa que, en el
año 2021, se programaron actividades para la comunidad del municipio de Simacota en Santander,
en el marco de un convenio entre Cenit y la Cruz Roja Colombiana. Sin embargo, las situaciones de
conflicto armado a nivel nacional afectaron el acceso seguro a las comunidades, lo que dificultó el
cumplimiento del cronograma previsto y generó vulnerabilidad para el personal en territorio y la
comunidad receptora de las actividades. Además, la socialización del Plan de Emergencia y
Contingencia (PEC) a la autoridad local fue cancelada por parte de la Secretaría de Planeación sin
asignar una nueva fecha, por lo que se optó por entregar los documentos del Plan de Gestión del
Riesgo y PEC mediante correo electrónico a las autoridades pertinentes. De acuerdo con lo anterior,
se evidencia que la Sociedad realizó la gestión correspondiente para la socialización del PDC con las
autoridades locales y comunidad de Simacota, siendo por causas externas a la Sociedad las razones

Página 272 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 273 de 324

Acta 567 del 31 de agosto de 2022

Obligación Carácter Cumple


por la que no se pudieron realizar los ejercicios. Así las cosas, se recomienda al equipo jurídico dar
por cumplido y concluido el requerimiento”

Con base en lo anterior se recomienda al equipo jurídico de ANLA, dar por cumplida la presente obligación.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 19. En cumplimiento de la medida 1 de la Ficha de Manejo MF1 -
Control a los Procesos Erosivos:
a. Establecer un cronograma de intervención definiendo los criterios de priorización N/A N/A
para las intervenciones proyectadas con el objetivo de realizar las obras a la mayor
brevedad posible en donde estas sean requeridas con mayor urgencia.
Reiteraciones

- No aplica

Análisis del cumplimiento


Mediante concepto técnico 4742 de 1 de agosto de 2023 (Acogido mediante acta 488 de 31 de julio de 2023),
señaló lo siguiente:

“(…) Mediante radicado 20236200277672 del 27 de junio de 2023, correspondiente al ICA 17 de la


vigencia 2022, la Sociedad menciona que en respuesta a este requerimiento se entrega la descripción
de la condición de los de los PK121+209, 121+850, 116+552, 123+680, 132+556, 133+894, 133+026,
121+650, 138+955, 151+915, 158+300, 156+538, 166+956, 165+470, 187+260, 192+750, 193+100,
193+423, 191+323, 198+845, 202+831, 210+864, 214+038, 239+013, 240+220, 247+610, 248+470 y
253+100, del sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8”;
dentro de la información presentada se observa que la mayoría de las obras requeridas en cada uno
de los puntos descritos fueron ejecutadas en la vigencia 2022 y que para los PK 123+680, 132+556,
133+894, 156+538, 165+470, 247+610, 248+470 Y 253+100 se establecieron actividades de
seguimiento, esta Autoridad Nacional considera que a la fecha del presente seguimiento ya no se hace
necesario contar con el cronograma requerido y por tanto se recomienda al equipo jurídico de ANLA,
revisar la pertinencia jurídica de excluir la presente obligación, la cuál al ser de carácter temporal no
será objeto de futuros seguimientos.”

Con base en lo anterior se recomienda al equipo jurídico de ANLA, revisar la pertinencia jurídica de excluir la
presente obligación, la cual al ser de carácter temporal no será objeto de futuros seguimientos

7.3.6. Acta 488 del 31 de Julio de 2023

En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 4
Requerimiento 5
Requerimiento 6
Las consideraciones sobre el estado de
Requerimiento 7
cumplimiento del presente requerimiento se
Requerimiento 8
realizan en el numeral 5.8.
Requerimiento 9
Requerimiento 10
Requerimiento 11

Página 273 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 274 de 324

Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa


Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 12
Requerimiento 17
Requerimiento 18
Requerimiento 19

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones que continúan


vigentes

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 1.
Presentar en el Modelo de Almacenamiento Geográfico-GDB del proyecto:
a. Las áreas y el trazado del sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto
Galán - Puerto Salgar de 8” actualizados, incluido el trazado y abscisas definitivas
de los cruces subfluviales construidos en los diferentes periodos reportados,
identificando su estado y características generales. Temporal NO

Lo anterior, en cumplimiento del artículo quinto de la Resolución 77 del 16 de enero


de 2019 modificado por el artículo cuarto de la Resolución 549 del 26 de junio de
2020, el numeral 3 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
y el requerimiento 1 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones
 Numeral 3 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Requerimiento 1 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta el Seguimiento Documental Espacial 46894 considero que una vez verificado el Informe
de Cumplimiento ambiental ICA 18, se tiene lo siguiente:

“(…) El Propanoducto Galán – Salgar 8” tiene una longitud aproximada de 256.52 Km, actualmente
se encuentra en operación, en el capítulo de aspectos técnicos la sociedad indica: “…Durante el
periodo del 01 de enero a 31 de diciembre de 2023, el Sistema de Transporte de Hidrocarburos
Propanoducto Galán Salgar 8, transporto un volumen de 1.228.353,32 Barriles de combustible…”

Ahora bien, teniendo en cuenta la información geográfica reportada por el titular dentro del ICA y lo
evidenciado en imágenes satelitales ÁGIL SAT de alta resolución WorldView del diciembre de 2022,
18 de marzo de 2024, 11 de agosto de 2022, 10 de abril de 2023, 7 de enero de 2024 se observa que
existen tramos del trazado del Propanoducto presentados en la capa “InfraProyectoLN” que no
coinciden cartográficamente con el derecho de vía reportado en la capa “AreaProyecto”, en las
coordenadas aproximadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Este: 4902581 metros, Norte:
2327228 metros; Este: 4878301 metros, Norte: 2306117 metros; Este: 4824480 metros, Norte:
2209414 metros Ver figuras 2-4.”

Con base en lo anterior, se da por incumplido el presente requerimiento y se reitera.


Requerimientos
Presentar las áreas y el trazado del sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto
Salgar de 8” actualizados, incluido el trazado y abscisas definitivas de los cruces subfluviales construidos en
los diferentes periodos reportados, identificando su estado y características generales en el Modelo de
Almacenamiento Geográfico - MAG del proyecto, en cumplimiento del artículo quinto de la Resolución 77 del
16 de enero de 2019, modificado por el artículo cuarto de la Resolución 549 del 26 de junio de 2020, el
numeral 3 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento 1 del Acta 567
del 31 de agosto de 2022 y el literal a del requerimiento 1 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple

Página 274 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 275 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


b. La Zonificación de Manejo Ambiental (ZMA) establecida en la que se identifiquen
claramente las áreas de exclusión, áreas de intervención con restricción y áreas de Temporal SI
intervención definidas para el desarrollo del proyecto.
Análisis de cumplimiento
Teniendo en cuenta el Seguimiento Documental Espacial 46894 considero que una vez verificado el Informe
de Cumplimiento ambiental ICA 18, se tiene lo siguiente:

“(…) Infraestructura vigente Vs Zonificaciones de manejo

Áreas de Exclusión (Resolución 263 del 21 de marzo de 2013): Se observa


sobreposición de la infraestructura correspondiente al trazado del propanoducto con las
Áreas de Exclusión correspondientes a las rondas hídricas establecidas en la Zonificación
de Manejo Ambiental – ZMA, presentadas por la sociedad en el ICA No. 18 (Radicado:
20246200628972 del 4 de julio de 2024), sin embargo, es importante indicar que el artículo
cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, indica excepciones para el trazado
del proyecto: “… Cuerpos de agua y rondas: Agrupa a los ríos, caños, lagunas y ciénagas,
y los humedales, por su importancia para la conservación de la biodiversidad, así como por
su uso social y económico. Se respetará una ronda de protección mínima de 30 metros,
medidos a partir de la vegetación protectora o de la cota máxima de inundación. (en caso
de no contar con dicha vegetación); a excepción de los cruces del derecho de vía en
dichos cuerpos de agua, en donde se realizan actividades de mantenimiento del
Propanoducto Galán — Salgar como reposición de tubería, cambio en cruces
subfluviales, cruces de perforación dirigida, entre otras; así como los sitios de
captación de agua y de ocupación de cauces que se autoricen…” , por lo anterior
mencionado no se formulan observaciones”

Con base en lo anterior se da por cumplida la presente obligación.


Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 2.

Presentar soportes y el estado actual de las actividades de revegetalización con


especies de tipo herbáceo y arbustivo en las áreas identificadas con procesos
erosivos, reportadas en el ICA 13 correspondiente al año 2018, con los soportes Temporal N/A
documentales respectivos, en cumplimiento de la ficha MF 5 Plan de Recuperación
Calidad Visual del Paisaje, del numeral 2 del artículo segundo del Auto 7606 del 11
de agosto de 2020, del numeral 10 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021 y el requerimiento 11 del Acta 567 de agosto de 2022.
Reiteraciones
 Numeral 2 del artículo segundo del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020
 Numeral 10 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
 Requerimiento 11 del Acta 567 de agosto de 2022.
Análisis del cumplimiento
En el ICA 18, la sociedad manifiesta lo siguiente en relación a esta obligación:

“De acuerdo a lo reporteado en el informe en el ICA No. 13 correspondiente al año 2018 y en los demás
informes ICA en cumplimiento de los requerimientos mencionados anteriormente; no se realizaron
actividades de revegetalización con especies de tipo herbáceo y arbustivo en las áreas identificadas con
procesos erosivos, y segundo: se aclara que las IDDV son entregadas como soporte de cumplimiento a
monitoreo de procesos erosivos de acuerdo a lo ficha MF1 y que con base en a estos, se identifican, evalúan
y dimensionan las condiciones geométricas y magnitud de las áreas con procesos erosivos identificados a lo
largo del derecho de vía del Propanoducto o de su área de influencia directa.

Con base en el análisis de condición, para lo cual se usa la IVDDV como uno de varios insumos, se definen
los hallazgos geotécnicos, para los cuales se define un plan de acción que va desde el seguimiento de la

Página 275 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 276 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


condición mediante diversos mecanismos, algunos de ellos periódicos y generales, como la IVDDV, y otros
específicos y según la condición particular de cada uno de los hallazgos como visitas de geotecnistas o
monitoreo, y definición de obras de mitigación.”

Bajo este contexto y acorde con lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental realizada entre
el 4 y 7 de junio de 2024, se entiende que los puntos reportados en el año 2018, corresponden a inspecciones
en el DDV, mas no son puntos asignados para ser revegetalizados. Estos sitios son monitoreados con el fin
de evaluar su posible manejo acorde la ficha MF 5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje; de esta
forma, este ESA considera que no aplica la evaluación de esta obligación y solicita al grupo jurídico excluirla
de este y futuros seguimientos.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 3.Presentar la información correspondiente a la cuantificación
biofísica de los impactos positivos y negativos identificados como relevantes, así
como mostrar la información utilizada como referencia y los cálculos aritméticos
realizados para encontrar los valores finales de los costos y beneficios, a través de
Temporal NO
memorias de cálculo formuladas y verificables y a partir de estos resultados, de ser
necesario, recalcular el análisis económico del proyecto Sistema de Transporte
Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea de 8", en cumplimiento a las obligaciones
establecidas en el

 Artículo vigésimo primero de la Resolución 543 de 2016


 Numeral 7 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
 Numeral 15 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre del 2021
Análisis del cumplimiento
La Sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. mediante radicado 20246200628972 del
4 de junio del 2024, presenta respuesta al requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023, cuya
información se evalúa a continuación:

De esta manera, la Sociedad presenta en el documento PDF “dcto cuantificación biofísica”, lo siguiente:

Indicador
Consideraciones
IMPACTO SSEE biofísico de Cuantificación del cambio
Autoridad
línea base

Los datos indican que en No es adecuado


promedio cada obra requiere de indicar un valor de 0
0.33 l/s para cubrir tanto las para el indicador de
necesidades de agua para las línea base, el cual no
pruebas hidrostáticas como para contiene las unidades
el manejo de lodos en los casos de medida. Adicional,
en que se realizará cruces de el valor que presenta
Alteración de la Sociedad no se
las perforación dirigida. (Capítulo 4
Aprovisionamien Demanda, uso y encuentra relacionado
propiedades 0 con la afectación del
to aprovechamiento de recursos
fisicoquímicas impacto, el cual se
del agua página 11).
debe presentar en
No hubo aportes de sedimentos aras de las
al río Opón, de acuerdo con el propiedades
análisis comparativo de la fisicoquímicas dentro
caracterización fisicoquímica del del contexto de línea
agua, realizada antes y después base y la
del proyecto. cuantificación
biofísica. De esta

Página 276 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 277 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


manera, se debe
presentar la
información del
análisis comparativo
de la caracterización
fisicoquímica del agua
que indica la Sociedad
y presentar dicho
análisis para la
verificación de la
información.

No es adecuado
indicar un valor de 0
para el indicador de
línea base, el cual no
contiene las unidades
de medida. Dentro del
escenario sin
proyecto, el suelo
debía presentar unas
propiedades físicas,
las cuales son las que
debe presentar la
empresa. Frente a la
cuantificación
biofísica la Sociedad
Alteración de estípula un área que
las 310,24 ha (Capítulo 2 no se entiende a qué
Aprovisionamien
propiedades 0 Descripción del proyecto página hace referencia, por
to
físicas del 36) tanto, que la
suelo alteración de las
propiedades físicas se
refleja sobre el área
posible de afectación,
la cual corresponde a
1,96 hectáreas, tal
como se refiere en la
página 9 de la
Resolución 543 del 25
de mayo de 2016, con
unas características
específicas que
presentan en la pág.
18 – 19 del acto
administrativo en
mención.

No es adecuado
Las áreas objeto indicar un valor de 0
de
Afectación del aprovechamiento para el indicador de
forestal
tipo de Aprovisionamien corresponden a los sitos de línea base, el cual no
0 contiene las unidades
cobertura to trabajo ubicados en las veredas:
vegetal de medida. Adicional,
Bocas de Carare (Bosque la Sociedad debe
Galería y ripario (932 m2) y incluir en la
cuantificación

Página 277 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 278 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


pastos enmalezados biofísica los valores
(9.069m2)). aprobados por la
Autoridad en la
La Colorada (Bosque abierto alto Resolución 543 del 25
(319 m2), Vegetación de mayo de 2016,
secundaria o en transición página 40 – 41, dónde
(1.016m2), Pastos enmalezados se indican 36
(3.982 m2) y Tierras desnudas y individuos, 26,063 m3
degradadas (4.683 m2)). de volumen comercial
y 30,95 m3 de
Billete Blanco (pastos limpios
volumen total.
(45.365 m2) y bosque abierto
bajo (21.666 m2)).

Caño Baúl (Pastos limpios


10.000 m2).

Velásquez (Pastos limpios


10.000 m2).

Caño Korán (Pastos limpios).

El impacto relevante
aprobado por la
Autoridad en el
Las áreas objeto de concepto técnico
aprovechamiento forestal 5981 del 5 de octubre
corresponden a los sitos de del 2018, pág. 283,
trabajo ubicados en las veredas: corresponde al
Desplazamiento de
Bocas de Carare (Bosque las poblaciones de
Galería y ripario (932 m2) y fauna silvestre, por lo
pastos enmalezados que el área objeto de
(9.069m2)). aprovechamiento no
representa la posible
La Colorada (Bosque abierto alto afectación sobre las
(319 m2), Vegetación poblaciones
Reducción de secundaria o en transición faunísticas del AID,
la calidad del (1.016m2), Pastos enmalezados según lo estipulado en
Regulación 0
hábitat para (3.982 m2) y Tierras desnudas y la Resolución 543 del
fauna terrestre degradadas (4.683 m2)). 25 de mayo del 2016
(pág. 25 – 26).
Billete Blanco (pastos limpios Adicional que no es
(45.365 m2) y bosque abierto coherente que el
bajo (21.666 m2)). indicador de línea
Caño Baúl (Pastos limpios base sea 0, dado que
10.000 m2). esto indicaría que no
hay presencia de
Velásquez (Pastos limpios población faunística
10.000 m2). en la zona,
información que no es
Caño Korán (Pastos limpios). correcta. De igual
forma, el servicio
ecosistémico no es
correcto, dado que
corresponde a la

Página 278 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 279 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


pérdida de la
biodiversidad.

No es adecuado
indicar un valor de 0
para el indicador de
línea base, el cual no
contiene las unidades
de medida. De igual
forma, dado que el
SSEE afectar está
asociado al cultural,
Afectación de
esto indica que la
la calidad Cultural 0
afectación de la
paisajística
calidad paisajística
recae sobre la
población del área de
influencia,
Según la Tabla 3-212 Unidades
información que se
de paisaje presentes en la zona
presenta en la página
de estudio, Capítulo 3, página
30 de la Resolución
1061.
543 del 25 de mayo de
2016.

Según lo anterior, no se valida el ejercicio presentado, dado que no se ajustó la información según lo solicitado
en el concepto técnico 4742 del 1 de agosto del 2023. De igual forma, la Autoridad no entiende la exclusión
dentro del ejercicio de evaluación económica del beneficio Generación de empleo, valor que fue validado en
el concepto en mención, página 317 y lo asociado al impacto pérdida de productividad pecuaria, el cual fue
considerado como significativo, tal como se presenta en el concepto técnico 5981 del 5 de octubre del 2018,
considerado como objeto de valoración económica, lo cual es correcto dado que es un impacto que no se
puede prevenir o corregir durante la vida útil del proyecto. De esta manera, la Sociedad no incluye la
información asociada a la memoria de cálculo, el flujo de caja y los indicadores VPN y RBC; así como el
análisis de sensibilidad.

En este sentido, se solicita a la Sociedad incluir en el ejercicio los impactos objeto de valoración económica
y la información requerida frente a la misma, teniendo en cuenta lo considerado en el concepto técnico 4742
del 1 de agosto del 2023, página 317. De esta manera, dado que no se da cumplimiento a lo establecido, se
reitera el requerimiento.
Requerimientos
Presentar la información correspondiente a la cuantificación biofísica de los impactos positivos y negativos
identificados como relevantes, así como mostrar la información utilizada como referencia y los cálculos
aritméticos realizados para encontrar los valores finales de los costos y beneficios, a través de memorias de
cálculo formuladas y verificables y a partir de estos resultados, de ser necesario, recalcular el análisis
económico del proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea de 8", en
cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Artículo Vigésimo Primero de la Resolución 543 de 2016,
del numeral 7 del Artículo Primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del numeral 8 del artículo primero
del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, del numeral décimo quinto del artículo primero del Auto 8122 del 28
de septiembre del 2021 y del requerimiento 3 de Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 13.

Presentar en cumplimiento de la Ficha 7.1.1.1 MF-1 Control a los procesos erosivos,


lo siguiente: Temporal SI
a. El resultado y soportes del seguimiento realizado a los hallazgos de los PK
123+680, 132+556, 133+894, 156+538, 165+470, 247+610, 248+470 y
253+100, identificados dentro de la vigencia 2021.

Página 279 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 280 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


b. La identificación de puntos críticos como resultado de la inspección del
derecho de vía del propanoducto en lo corrido del año 2022.
c. Un plan de intervención para cada uno de los puntos o áreas críticas
resultantes de la inspección de la línea en la vigencia 2022.
Análisis del cumplimiento
Mediante radicado 20236200745262 de 17 de octubre de 2023 la Sociedad menciona:

Literal a

“En cumplimiento de lo anterior, CENIT remite el resultado y soportes del seguimiento realizado en los
PK 123+680, 132+556, 133+894, 156+538, 165+470, 247+610, 248+470 y 253+100, identificados
dentro de la vigencia 2021. Ser anexo 13ª”

En el citado anexo se evidencia la descripción de la condición de los puntos en los cuales se reportó condición
de socavación o erosión, reportando como fecha de inspección durante el 2021.

PK123+680: Obras de geotecnia afectadas - Inestabilidad de Marcos H’s a borde de talud con
principios de erosión, Se opta por la alternativa de realizar un rebloqueo de la línea superficial con la
instalación de nuevos marcos H’s metálicos al costado izquierdo distanciados al escarpe donde se
presenta la afectación de los gaviones en piedra.
PK135+556: Tubería en superficie con presencia de erosión superficial por paso de ganado.
Seguimiento a la condición mediante IVDDV
PK133+894: Cruce de corriente donde la tubería se soporta sobre silletas. Se observa pérdida de
cobertura vegetal en un camino, condición que no compromete la integridad de la tubería.
PK156+538: Cruce de la tubería con una canal
PK247+160: Se mantiene, si avance, la condición del sitio de cruce. Continúa en seguimiento
PK248+470: Cruce sobre canal revegetalizado
PK253+100: Cruce de corriente sobre soportes tipo marco H que presentan basculamiento por
socavación de su cimentación.
PK165+470: Cruce de canal antrópico en condiciones adecuadas.

De acuerdo a lo presentado por la Sociedad, si bien, se tienen identificado las condiciones de los puntos
anteriormente citados en la cual se reporta el seguimiento a la condición, no evidencia las respectivas
actuaciones frente a estas condiciones. Durante la visita de seguimiento CENIT indicó que las actividades de
mantenimiento y/o control procesos erosivos se encontraban clasificadas acordes a un criterio de criticidad,
en el cual establecen cuál de los sitios identificados requiere atención prioritaria.

Literal b y c
En cumplimiento de lo anterior, CENIT relaciona cada uno de los puntos o áreas críticas resultantes de la
inspección de la línea en la vigencia 2022, como se evidencia a continuación:

Imagen. Áreas críticas 2022

Página 280 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 281 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


Fuente: ICA 18

Así mismo y de acuerdo al concepto técnico 4742 de 1 de agosto de 2023 (Acogido mediante acta 488 de 31
de julio de 2023),, mencionó lo siguiente con respecto a dichos puntos:

PK 121+650: informa que a través del ICA 17 se llevaron a cabo Rellenos con material de cantera (recebo),
acero estructural para marco H y revegetalización con estolón.

PK133+026: localizado en el municipio de Cimitarra, se realizaron obras de geotecnia para el control de


procesos erosivos, al considerar este punto como un área crítica. En el informe que soporta la ejecución de
las actividades se indica que las obras fueron desarrolladas en el periodo comprendido entre el 11 de agosto
y el 21 de septiembre de 2022, y corresponden a la estabilización del talud por el que transcurre el
propanoducto, así como la construcción de un canal en la base de este para el manejo y drenaje de las aguas
lluvias.

En el desarrollo de la visita de seguimiento, el ESA realizó la verificación de este punto, encontrando que las
obras se encuentran estables y que el canal construido en sacos suelo cemento presenta buenas condiciones
estructurales y de funcionalidad y por tanto es posible establecer que el manejo de la escorrentía en este
punto ha sido efectivo y se encuentra en proceso de revegetalización, y en consecuencia no se encontraron
procesos erosivos activos.

La Sociedad presenta e informa que los PK121+650 y PK133+026 las actividades realizadas e indica el
estado de ejecución indicando que se encuentran ejecutadas para los PK citados. Durante la visita de

Página 281 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 282 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio se verificó el PK 253+100 en el cual no se observa el cambio
de marco “H”, acorde a la fotografía entregada en el literal a.

Fotografía. Poliducto de 8 pulgadas sobre marco H


Fotografía PK 253+100.
PK 253+100

Fuente: 20236200745262 de 17 de octubre Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional


de 2023 2163754N 4819009E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al
7 de junio de 2024

Con base en lo anterior se da por cumplida la presente obligación


Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 14.

Presentar para la vigencia 2022 y 2023, la siguiente información en cumplimiento de


lo establecido en la Ficha 7.1.2.1 MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos:
a. Inventario de los puntos en donde se han empleado letrinas como
unidades sanitarias en los frentes de obra con difícil acceso, discriminando
el PK al que corresponde, las coordenadas de localización, y el municipio
y vereda en que se ubica.
b. Descripción del proceso de adecuación, construcción y clausura de las Temporal NA
letrinas, así como del manejo y disposición final de los residuos líquidos
allí generados
c. copia del permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental
competente en cada uno de los puntos que se relacionen en el inventario
del literal a
d. Copia del permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental
competente en cada uno de los puntos que se relacionen en el inventario
del literal a.
Análisis de cumplimiento
Mediante radicado 20236200745262 de 17 de octubre de 2023 la Sociedad manifiesta:

“En cumplimiento de lo anterior, CENIT aclara que para la vigencia de 2022 no se emplearon letrinas
como unidades sanitarias en los frentes de obra con difícil acceso, con respecto a 2023 la
información solicitada por la autoridad será entregada por medio del informe ICA2023, teniendo en
cuenta que aún se encuentra en vigencia este periodo.”

En cuanto a las unidades sanitarias del año 2023, la Sociedad menciona que utilizó baños portátiles y
presenta los certificados de disposición final por mes el cual señala los PK correspondiente los cuales fueron
evaluados en la ficha 7.1.2.1 MH1- Manejo de residuos Líquidos Domésticos

Imagen. Certificado de disposición final de ARD

Página 282 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 283 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: ICA 18
Imagen. Carpeta certificados de disposición

Fuente: ICA 18

Teniendo en cuenta que la Sociedad informa que durante el periodo 2022 y 2023 no fue necesario el uso de
letrinas, este requerimiento no aplica y se solicita al grupo jurídico su exclusión de futuros seguimientos.

Literal b, c y d
Teniendo en cuenta que la Sociedad informa que durante el periodo 2022 y 2023 no fue necesario el uso de
letrinas, los lterales b,c y d no aplican y se solicita al grupo jurídico su exclusión de futuros seguimientos
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 15.
En cumplimiento de la FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y Temporal SI
participación comunitaria, presentar lo siguiente:

Página 283 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 284 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


a. Consolidado de las PQRS del año 2022 y los soportes documentales, donde se
puedan identificar de manera precisa los casos que son aplicables al proyecto, las
unidades territoriales asociadas a cada caso (vereda, barrio y municipio) y el trámite
de cada uno.
b. Soportes de la atención de la queja presentada durante la visita de seguimiento
de ANLA, por parte de un habitante de la vereda Morro Caliente, municipio de Puerto
Boyacá, en la cual el ciudadano refiere que en el año 2021 el contratista Montecz
ocasionó un daño en la vía frente a su predio, a la altura del caño Las Pavas.
c. Soportes del seguimiento y la respuesta a la solicitud realizada por el presidente
de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Morro Caliente, en el municipio
de Puerto Boyacá (radicado CENIT 03623146 el 21 de junio de 2023).
d. Soportes del seguimiento y respuesta a la solicitud realizada por el presidente de
la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Cuatro Bocas durante la visita de
seguimiento de ANLA, municipio de Barrancabermeja, en la cual el líder solicita que
“se les permita usar el derecho de vía del propanoducto de modo tal que la
comunidad pueda adecuar un paso de vehículos, a lo largo de aproximadamente 1
kilómetro y así conectar dos sectores de la vereda Cuatro Bocas”.
Análisis del cumplimiento
mediante comunicado con número 20236200753432 del 19 de octubre de 2023, la Sociedad allegó respuesta
Requerimientos del Numeral 15 del Acta 488-2023 Propanoducto Galán - Salgar, Expediente LAM0785, para
cada uno de los numerales, tal como se describe a continuación:

Literal a: Base de datos en Excel con 93 datos, producto de la depuración de las mismas. Respecto a los
documentos de soporte de la gestión adelantada, la Sociedad menciona:

(…)Adicionalmente es de precisar que si bien la compañía tratándose de Peticiones, Quejas,


Reclamos y Solicitudes (PQRS) realiza la recolección de datos personales como son: nombres,
apellidos, identificación, direcciones físicas, correos electrónicos y números de teléfonos, etc., los
mismos no pueden ser divulgados, transferidos o compartidos a personas que no han sido
autorizadas por los diferentes peticionarios, lo anterior en virtud del cumplimiento a la Ley de
Habeas Data que tiene por objeto regular el uso de información contentiva de datos personales y
proteger las libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 y 20 de la
Constitución Política de Colombia.

Al respecto los literales b y j del artículo 18 de la Ley 1581 de 2012 indican lo siguiente: “Artículo
18: Los Encargados del Tratamiento deberán cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las
demás disposiciones previstas en la presente ley y en otras que rijan su actividad: (…) b) Conservar
la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida,
consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento (…) j) Permitir el acceso a la información
únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella”.

Lo anteriormente expuesto, se encuentra publicado en el siguiente enlace: https://www.cenit-


transporte.com/wp-content/uploads/2019/03/25-26-27-documento-naturaleza-reservada-de-la-
informacion-cenit-20190311.pd

Teniendo en cuenta lo expresado por la Sociedad respecto a la entrega de los soportes, la Sociedad
cumple con lo solicitado, y se dar por cumplido y concluido el mismo.
Literal b. En la comunicación con radicado 20236200753432 del 19 de octubre de 2023, la Sociedad
señala que los

“documentos corresponden a la reunión ejecutada el 25 de septiembre de 2023 con el peticionario
para dar repuesta a su inquietud, haciéndole entrega de las evidencias documentales en torno a la
gestión adelantada por la empresa aliada Montecz, para atender los potenciales daños que pudiesen
presentarse en la mencionada vía”. En su orden se registran los siguientes soportes:

Página 284 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 285 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023


i. Soportes de atención a la PQRS instaurada en desarrollo de la visita de control y seguimiento
ambiental adelantada por la ANLA al propanoducto Galán - Salgar 8” - Requerimiento 5b Acta 488 –
2023. Se presenta captura de pantalla de los documentos entregados vìa whats app; así como registro
fotográfico de la reunión.

Fuente: CENIT. Radicado 20236200753432 del 19 de octubre de 2023

ii. Relación de los documentos adjuntos como soporte de la respuesta.

Fuente: ESA consolidado de documentación radicada por CENIT.

Con base en la documentación presentada por la Sociedad, se da por cumplido el requerimiento y se solicita
dar por cumplido y concluido el mismo.
Respecto al literal c) en la comunicación con radicado 20236200753432 del 19 de octubre de 2023, la
Sociedad menciona
“se efectuó seguimiento de respuesta a la solicitud realizada por el presidente de JAC de la vereda
Morro Caliente del municipio de Puerto Boyacá con radicado CENIT 03623146 del 21 de junio de
2023, a través de la oficina de Participación Ciudadana, en donde se nos informó que no fue hallado
este número de radicado en la plataforma Salesforce”

Posteriormente, en el Anexo 2 del ICA 18, presenta el soporte de respuesta enviada al Presidente de la JAC,
como se puede observar en la captura de pantalla

Página 285 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 286 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Considerando que la Sociedad atendió la PQR formulada, se da por cumplido y concluido el presente
requerimiento.
Literal d:
Como parte del Informe de Cumplimiento Ambiental 18 de la vigencia enero a diciembre de 2023, el cual
fue radicado mediante comunicación 20246200628972 del 4 de junio de 2024, la sociedad incluye dentro
del anexo 2 – Cumplimiento legal, los soportes de respuesta al requerimiento 15 d:

 Acta de reunión efectuada el 29 de mayo de 2024 con el Presidente JAC vereda Cuatro Bocas
en la cual se verifica el recibido de respeusta emitida por CENIT a la solicitud de la comunidad.
 Comunicación con respuesta de fecha 06 de septiembre de 2023 emitida por Oficina de
Participación Ciudadana de CENIT mediante oficio Caso N° 03686999.
 Registro fotográfico de los recorridos efectuados con participación de la comunidad.

Página 286 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 287 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: ICA 18 - Anexo 2 – Cumplimiento legal

Con base en la documentación presentada por la Sociedad, se da por cumplido el requerimiento y se solicita
dar por cumplido y concluido el mismo
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 16. Presentar copia de la denuncia radicada ante la entidad
competente correspondiente por la instalación de la válvula ilícita en el sistema de
transporte de hidrocarburos con relación a los siguientes eventos de contingencias,
en cumplimiento del numeral 3.7.1.5 Control de escapes de gas del Plan de
Contingencias del proyecto: Temporal SI
a. Número VITAL 4100090053121022208 ocurrida en la línea 8’’ del PK 174+454
del propanoducto Galán - Salgar ocurrida el 14 de agosto de 2022.
b. Número VITAL 4100090053121022245 ocurrida en la línea 8’’ del PK 204+240
del propanoducto Galán - Salgar ocurrida el 27 de septiembre de 2022.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad mediante el radicado ANLA 20236200628142 del 19 de septiembre de 2023 y el Informe de
Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024,
en la ruta ANEXO 2. CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL/AUTO/Acta 488_2023/Req 16 presenta los
soportes de la radicación de las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación:

Página 287 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 288 de 324

Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023

Fuente: radicado ANLA 20236200628142 del 19 de septiembre de 2023

Conforme lo anterior, se evidencia que la Sociedad dio cumplimiento al requerimiento y se recomienda al


equipo jurídico darlo por cumplido y concluido.

7.4. Levantamiento de veda

Teniendo en cuenta que, a la fecha del presente Concepto Técnico de seguimiento, el


expediente LAM0785 aun no cuenta con la avocación de conocimiento de expedientes de
levantamiento de veda regional y/o nacional, se considera que el presente numeral no
aplica.

Página 288 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 289 de 324

8. IMPACTOS NO PREVISTOS

Una vez revisada la información del expediente LAM0785 y de acuerdo con lo verificado
durante la visita de seguimiento presencial, no se identificaron impactos no previstos y por
tanto para la vigencia del presente concepto técnico no aplica el desarrollo del presente
numeral
9. ANÁLISIS REGIONAL

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL REGIONAL
DEL PROYECTO
El estudio de Sensibilidad Ambiental realizado por el Grupo de Regionalización y
Centro de Monitoreo de la Subdirección de Instrumentos y Permisos Ambientales
- SIPTA (2023), comprende el análisis de la oferta y demanda de recursos
naturales, asociado a aspectos de importancia ambiental de acuerdo con su
localización geográfica dentro del territorio nacional y enmarcado en las
condiciones actuales del licenciamiento ambiental, en aspectos como la criticidad
por subsector, frecuencia de proyectos por región, amenazas de origen natural,
cambio climático, entre otros. Este ejercicio fue desarrollado a partir de
información secundaria y la contenida en las bases de datos de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, a partir de las cuales se definieron
nueve (9) componentes que se analizaran a continuación.

De esta forma la Sensibilidad Ambiental para el proyecto Sistema de Transporte


Propanoducto Galán – Puerto Salgar se estableció como categorías Alta,
Moderada Y Muy alta (Figura 5), como resultado de la ponderación de los criterios
de los componentes o sensibilidades intermedias evaluadas. Ver Figuras 7 a 10,
y Tabla 2, donde se presenta el resultado de sensibilidad para los diferentes
Sensibilidad componentes. X
ambiental
Figura 7. Análisis de Sensibilidad Ambiental del proyecto

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la


Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

Página 289 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 290 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
Tabla 2. Categoría de sensibilidad por componentes

Sensibilidad por Componentes Categoría


Alta (57.26%), Moderada (42.7%), Muy Alta
a) Licenciamiento Ambiental
(0.02%)
b) Hídrico Superficial - Cantidad del agua Alta (73.14%), Baja (22.3%), Moderada (4.57%)
Alta (95.44%), Muy Alta (2.81%), Moderada
c) Hídrico Superficial - Calidad del Agua
(1.76%)
d) Componente Hídrico Subterráneo Moderada (91.82%), Alta (8.18%)
e) Componente Atmosférico Baja (68.14%), Moderada (31.88%)
Moderada (99.97%), Muy Alta (0.02%), Alta
f) Componente Geotécnico
(0.01%)
Alta (38.43%), Muy Baja (30.07%), Baja
g) Medio Biótico
(17.48%), Muy Alta (10.87%), Moderada (3.16%)
h) Medio Socioeconómico Baja, Alta, Muy Alta, Muy Baja
i) Cambio Climático Moderada (81.04%), Baja (10.9%), Alta (8.07%)
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023

a) Licenciamiento Ambiental: Para el análisis de la sensibilidad de este


componente, se definieron categorías de frecuencia de proyectos licenciados por
región de seguimiento y se otorgó una calificación por subzona hidrográfica, la
cual indica de manera directa las cuencas con mayor concentración de proyectos
licenciados, que es ponderada frente a la calificación de criticidad por subsector
para obtener la categoría de sensibilidad.

Como resultado para el proyecto se establecieron categorías de sensibilidad alta,


moderada y muy alta, en este componente (Figura 8); teniendo en cuenta, las
subzonas hidrográficas presentes en el área del proyecto, como se presenta en
la siguiente tabla (3).
Tabla 3. Frecuencia de proyectos por subzonas hidrográficas

Sensibilidad por Componentes Categoría


Alta (57.26%), Moderada (42.7%), Muy Alta
a) Licenciamiento Ambiental
(0.02%)
Alta (73.14%), Baja (22.3%), Moderada
b) Hídrico Superficial - Cantidad del agua
(4.57%)
Alta (95.44%), Muy Alta (2.81%), Moderada
c) Hídrico Superficial - Calidad del Agua
(1.76%)
d) Componente Hídrico Subterráneo Moderada (91.82%), Alta (8.18%)
e) Componente Atmosférico Baja (68.14%), Moderada (31.88%)
Moderada (99.97%), Muy Alta (0.02%), Alta
f) Componente Geotécnico
(0.01%)
Alta (38.43%), Muy Baja (30.07%), Baja
g) Medio Biótico (17.48%), Muy Alta (10.87%), Moderada
(3.16%)
h) Medio Socioeconómico Baja, Alta, Muy Alta, Muy Baja
Moderada (81.04%), Baja (10.9%), Alta
i) Cambio Climático
(8.07%)

Página 290 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 291 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
Categoría Frecuencia de
Subzona hidrográfica No. Proyectos en la SZH
Proyectos
Directos al Magdalena
49 Muy alta
Medio entre ríos Negro
Directos al Magdalena
entre Ríos Seco y Negro 18 Alta
(md)
Río Carare (Minero) 31
Río Negro
33
Río Opón
Río Sogamoso 43
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

La criticidad por subsector fue establecida como categoría Alta, Baja, Moderada
por la vulnerabilidad de los componentes ambientales frente al licenciamiento.

b) Componente Hídrico Superficial - Cantidad del agua: Para la valoración de


sensibilidad de este componente, se tienen en cuenta las siete variables del
Estudio Nacional del Agua - ENA (IDEAM, 2022) que están asociadas a la
cantidad del recurso hídrico y se realiza ajuste a la ¨Variabilidad del recurso
hídrico en condiciones de año seco - VRH-EX (P2)¨ y ¨Vulnerabilidad Hídrica al
Desabastecimiento - IVH (P9)¨, de acuerdo con la demanda hídrica total
remanente por Subzona Hidrográfica calculada a partir de las concesiones de
agua superficial reportadas en el SIRH.

Como resultado se obtiene una categoría de sensibilidad del índice integrado de


la cantidad del recurso hídrico por Subzona Hidrográfica, que se presenta en la
siguiente tabla (4) frente al Índice integrado del Agua - IIA del ENA (IDEAM, 2022).
Tabla 4. Sensibilidad del Componente Hídrico Superficial - Cantidad del agua
Índice Sensibilidad hídrica
Subzona Hidrográfica Integrado del superficial - Cantidad del
Agua ENA Agua
Directos al Magdalena Medio entre
Alta
ríos Negro y Carare (md)
Alta
Directos al Magdalena entre Ríos
Seco y Negro (md)
Río Carare (Minero)
Río Negro Media Alta
Río Opón Baja
Río Sogamoso Alta Moderada

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la


Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

c) Componente Hídrico Superficial - Calidad del agua: Para la generación de


la sensibilidad de este componente se tomaron 3 criterios, el Índice de alteración
potencial de la calidad del agua - IACAL del ENA (IDEAM, 2022), que valora las
áreas con mayor presión por cargas contaminantes; el Índice de Calidad de Agua
- ICA, que corresponde al valor numérico ponderado de seis (6) variables de
calidad (oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de
oxígeno, relación de fósforo y nitrógeno total, conductividad eléctrica y pH) que
es calculado a partir de información de calidad de agua de ANLA, POMCAS e

Página 291 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 292 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
IDEAM y como tercer criterio, el Caudal de Vertimientos Acumulados calculado
según la información reportada en el SIRH. A partir de estos se realiza el cálculo
del Índice de Sensibilidad Ambiental a la Calidad del Recurso Hídrico, en la
siguiente tabla (5) se presenta el resultado de sensibilidad para el proyecto según
las subzonas hidrográficas presentes.
Tabla 5. Sensibilidad del Componente Hídrico Superficial - Calidad del agua

Sensibilidad
Caudal
hídrica
Subzona Acumulado
IACAL ICA superficial -
Hidrográfica de
Calidad del
Vertimientos
Agua
Directos al Media-Alta
Magdalena Presión Por
Medio entre Media Alta Caudal De Alta
ríos Negro y Vertimientos
Calidad de
Carare (md) Acumulados
agua
Directos al
aceptable
Magdalena
entre Ríos Alta Baja Presión
Seco y Negro Por Caudal De
(md) Vertimientos
Calidad de Acumulados
Río Carare
Moderada agua muy
(Minero)
mala
Río Negro Media-Alta Alta
Calidad de Presión Por
Alta agua Caudal De
Río Opón
aceptable Vertimientos
Acumulados
Muy Alta
Presión Por
Calidad de
Río Sogamoso Media Alta Caudal De
agua regular
Vertimientos
Acumulados
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

d) Componente Hídrico Subterráneo: La sensibilidad del recurso hídrico


subterráneo para el proyecto se estableció como Moderada, Alta (Figura 8), según
la delimitación de las zonas potenciales de recarga de aguas subterráneas
(ZPRAS) del Estudio Nacional del Agua - ENA (IDEAM, 2018), se evidencia
presencia de zonas con bajo, moderado, alto potencial de recarga de los acuíferos
y baja, moderada, alta vulnerabilidad ante cargas de contaminación que tienen
lugar en superficie, con categoría de Permeabilidad alta a media de acuerdo con
la litología del mapa de permeabilidades (SGC,2011) y aunado a una categoría
del estado de la Demanda del Recurso hídrico subterráneo por Subzona
Hidrográfica, según datos de POMCAS, Modelos Hidrogeológicos Conceptuales
del SGC(2011) e Información de ANLA, con categoría Alta, Baja, Moderada.
Figura 8. Resultado de sensibilidad de Licenciamiento Ambiental, Cantidad del
recurso hídrico superficial, Calidad del recurso hídrico superficial, Hídrico
subterráneo

Página 292 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 293 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de
competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA,
2023.

e) Componente Atmosférico: El presente proyecto cuenta con sensibilidad


atmosférica de categorías Baja y Moderada (Figura 9), debido a las condiciones
predominantes de criterios como: concentración de material particulado,
velocidad media del viento, precipitación total anual y densidad poblacional, se
presentan las siguientes categorías.

f) Componente Geotécnico: Para la categorización de la sensibilidad geotécnica


se tomó como insumo principal el Mapa Nacional de Amenaza por Remoción en
Masa (escala 1:100.000), desarrollado en 2017 por el Servicio Geológico
Colombiano - SGC; en la elaboración de este mapa se tuvieron en cuenta
parámetros como: contexto geológico estructural, litología, calidad de las rocas y
geomorfología según las condiciones físicas, químicas, bióticas y climáticas del
medio; en cuanto a los suelos se valoró el tipo de estructura, la cobertura vegetal
y sus cambios condicionados por la dinámica de la superficie terrestre, y teniendo
como factores desencadenantes de los procesos de remoción en masa, la
precipitación y los sismos. Dado lo anterior, se estableció para la zona asociada
al presente proyecto, una sensibilidad geotécnica de categoría Moderada, Muy
alta, Alta. Ver Figura 9.

g) Medio Biótico: Para la determinación de la sensibilidad del medio biótico se


tuvieron en cuenta los siguientes seis (6) criterios: Áreas Protegidas, que
referencia las necesidades de la conservación de flora y fauna; Ecosistemas en
Condición de Amenaza, según la Lista Roja de Ecosistemas, que evalúa el estado

Página 293 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 294 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
de los ecosistemas del país frente a nuevas intervenciones y otras condiciones
que amenazan su integridad; Conectividad Funcional Potencial, según la
información de áreas núcleo, corredor, núcleo-corredor y parches de hábitat
identificados; dinámica de transformación de bosques, que incorpora puntos
calientes por pérdida de cobertura boscosa del periodo de 2000 a 2022 según
capa de Hansen; presencia de ecosistemas acuáticos, según su conectividad
longitudinal y presencia de especies; y áreas aprobadas para la ejecución de
actividades de compensación e inversión 1%, con relación a la coexistencia de
proyectos en estado de evaluación y seguimiento de compensación forestal e
inversión forzosa del 1% en la zona evaluada.

h) Medio Socioeconómico: En el ámbito socioeconómico ambiental, se encontró


que el proyecto presenta una sensibilidad de categoría Baja, Alta, Muy alta, Muy
baja. se muestran los municipios que al corte de actualización vigencia 2023
presentan quejas, denuncias y/o solicitudes de información sobre los diferentes
recursos, obras, actividades, permisos o trámites ambientales de competencia de
ANLA.

i) Cambio Climático: Para este componente se evaluó información secundaria


del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, sobre
aspectos como: índice de precipitación, cambios de temperatura en escenario
2011-2040, inundaciones por el fenómeno de la niña, índice municipal de riesgo
de desastres ajustado por capacidades (Departamento Nacional de Planeación -
DNP) y ascenso del nivel del mar 2040 (The Nature Conservancy Colombia -
TNC); para cada una de las cuales, se obtuvo un valor ponderado de la afectación
al territorio asociada con la sensibilidad al cambio climático, y que para el área
donde se desarrolla el proyecto, abarca zonas con sensibilidad de categoría
Moderada, Baja, Alta. Figura 10.
Figura 10. Resultado de sensibilidad del cambio climático

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia


de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

Reportes de El proyecto se encuentra localizado en la estrategia de monitoreo denominada en X


alertas Valle Medio Magdalena (VMM) Centro
En la estrategia de monitoreo VMM se contemplan monitoreos del recurso hídrico
superficial y subterránea, para los cuales se cuentan con los siguientes
instrumentos, elaborados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales:
Estrategias
X
de monitoreo • Documento Técnico Estrategia Regional de Monitoreo del Recurso Hídrico
Superficial para la Región del Valle Medio Magdalena, 2020.
• Diagnóstico de información para el diseño de la Estrategia de Monitoreo del
Recurso Hídrico Subterráneo en el área del Valle Medio Magdalena, 2018.

Página 294 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 295 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
Como se evidencia a continuación:

Los uso y aprovechamiento de recursos naturales, aprobados por esta Autoridad


son los siguientes:

Instrumentos Vertimiento: Artículo quinto de la Resolución 263 de 21 de marzo de 2013 por el


de cual permiso de vertimiento para efectuar directo a cuerpos de aguas, riego en
planeación y vías y entrega a terceros autorizados, durante la duración de las actividades de
ordenación las pruebas hidrostáticas. X
regional de
cada Aprovechamiento forestal: Artículo quinto de la Resolución 263 de 21 de marzo
componente de 2013 durante la duración de las actividades de reposición de la tubería y cruces
subfluviales en el Sector Billete Blanco y en el sector Caño Baúl

Ocupación de cauce: la ocupación de cauces para efectuar las actividades de


mantenimiento preventivo y correctivo.
En consideración a que el proyecto del expediente LAM0785 se encuentra en el
área de regionalización de las cuentas hidrográficas Magdalena Medio entre ríos
Negro y Carare, Río Opón y Río Sogamoso. De acuerdo al documento Reporte
Estado de zona centro valle medio magdalena establece que en el área denominada como
licenciamient Zona Centro de la cuenca del VMM, se destacan los mayores aportes de las X
o cuencas tributarias en la zona oriental del río Magdalena: río Opón (37 %), río
Sogamoso (31,2 %) y río Lebrija (25,1 %). Mientras el 6% restante se compone
por la zona de desembocadura del río Cimitarra y diferentes drenajes simples que
se ubican en zona cercana al río Magdalena.

El proyecto se encuentra en etapa de operación información que se corroboró de


acuerdo con lo evidenciado en la visita de seguimiento y control ambiental
Análisis de efectuada del 4 al 7 de junio de 2024 y con lo reportado por la empresa en el ICA
impactos 18. Adicionalmente el VMM señala que La ZCVMM definida para el presente
acumulativos reporte se encuentra concentrada en 15 municipios del departamento de
Santander y un municipio del departamento de Antioquia. Registra un total de 42
proyectos, obras y actividades en seguimiento y dos (2) en evaluación por parte
de la ANLA, de los cuales el 72% corresponden al sector hidrocarburos; el 19%

Página 295 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 296 de 324

Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información

Medio
Bajo

Alto
al sector de energía; 7% al sector de infraestructura y el 2% restante al sector
minero

10. OTRAS CONSIDERACIONES

10.1 SEGUIMIENTO DOCUMENTAL ESPACIAL SDE 46894 DE 26 DE JUNIO DE 2024

De acuerdo a lo evaluado por el grupo de valoración de impactos en referente al informe de


cumplimiento ambiental ICA 18 (Correspondiente enero a diciembre de 2023), consideró lo
siguiente:“(…)

4. RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DOCUMENTAL ESPACIAL DEL ICA.

4.1 Infraestructura vigente Vs Zonificaciones de manejo


Áreas de Exclusión (Resolución 263 del 21 de marzo de 2013): Se observa
sobreposición de la infraestructura correspondiente al trazado del propanoducto con las
Áreas de Exclusión correspondientes a las rondas hídricas establecidas en la Zonificación
de Manejo Ambiental – ZMA, presentadas por la sociedad en el ICA No. 18 (Radicado:
20246200628972 del 4 de julio de 2024), sin embargo, es importante indicar que el artículo
cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, indica excepciones para el trazado
del proyecto: “… Cuerpos de agua y rondas: Agrupa a los ríos, caños, lagunas y ciénagas,
y los humedales, por su importancia para la conservación de la biodiversidad, así como por
su uso social y económico. Se respetará una ronda de protección mínima de 30 metros,
medidos a partir de la vegetación protectora o de la cota máxima de inundación. (en caso
de no contar con dicha vegetación); a excepción de los cruces del derecho de vía en
dichos cuerpos de agua, en donde se realizan actividades de mantenimiento del
Propanoducto Galán — Salgar como reposición de tubería, cambio en cruces
subfluviales, cruces de perforación dirigida, entre otras; así como los sitios de
captación de agua y de ocupación de cauces que se autoricen…” , por lo anterior
mencionado no se formulan observaciones. Ver figura 1

Figura 1. Infraestructura vigente frente a la Zonificación de manejo

Página 296 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 297 de 324

Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024.


4.2 Análisis de intervenciones y procesos de impacto ambiental a partir de imágenes
multitemporales ÁGIL SAT
El Propanoducto Galán – Salgar 8” tiene una longitud aproximada de 256.52 Km,
actualmente se encuentra en operación, en el capítulo de aspectos técnicos la sociedad
indica: “…Durante el periodo del 01 de enero a 31 de diciembre de 2023, el Sistema de
Transporte de Hidrocarburos Propanoducto Galán Salgar 8, transporto un volumen de
1.228.353,32 Barriles de combustible…”

Ahora bien, teniendo en cuenta la información geográfica reportada por el titular dentro del
ICA y lo evidenciado en imágenes satelitales ÁGIL SAT de alta resolución WorldView del
diciembre de 2022, 18 de marzo de 2024, 11 de agosto de 2022, 10 de abril de 2023, 7 de
enero de 2024 se observa que existen tramos del trazado del Propanoducto presentados
en la capa “InfraProyectoLN” que no coinciden cartográficamente con el derecho de vía
reportado en la capa “AreaProyecto”, en las coordenadas aproximadas Magna Sirgas
Origen Único Nacional Este: 4902581 metros, Norte: 2327228 metros; Este: 4878301
metros, Norte: 2306117 metros; Este: 4824480 metros, Norte: 2209414 metros Ver figuras
2-4.

Así las cosas, se reitera el requerimiento 1 del Acta No. 488 de 2023 el cual indica:
“…Presentar en el Modelo de Almacenamiento Geográfico-GDB del proyecto:

a. Las áreas y el trazado del sistema de transporte de hidrocarburos


Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8” actualizados, incluido el trazado y
abscisas definitivas de los cruces subfluviales construidos en los diferentes
periodos reportados, identificando su estado y características generales.

b. La Zonificación de Manejo Ambiental (ZMA) establecida en la que se identifiquen


claramente las áreas de exclusión, áreas de intervención con restricción y áreas de
intervención definidas para el desarrollo del proyecto. modificado por el artículo
cuarto de la Resolución 549 del 26 de junio de 2020, el numeral 3 del artículo

Página 297 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 298 de 324

segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 y el requerimiento 1 del Acta
567 del 31 de agosto de 2022.

Lo anterior, en cumplimiento del artículo quinto de la Resolución 77 del 16 de enero de 2019


modificado por el artículo cuarto de la Resolución 549 del 26 de junio de 2020, el numeral
3 del artículo segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 y el requerimiento 1 del
Acta 567 del 31 de agosto de 2022…”

Contingencias: revisada la información contenida en VITAL referente al expediente, no se


tienen evidencias de reportes de contingencias durante el periodo de seguimiento.

Figura 2. Infraestructura vigente frente a Imágenes - ÁGIL SAT (diciembre de 2022, marzo de 2024)

Fuente: Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024.
Imágenes WorldView

Figura 3. Infraestructura vigente frente a Imágenes - ÁGIL SAT (diciembre de 2022, abril de 2023)

Página 298 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 299 de 324

Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
WorldView

Figura 4. Infraestructura vigente frente a Imágenes - ÁGIL SAT (abril de 2023, enero de 2024)

Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
WorldView

Aprovechamiento Forestal: En la información geográfica del ICA No. 18, la sociedad


presenta la capa “AprovechaForestalPT”, en ella relaciona 33 individuos, con un volumen
total de 11,477m3 (Campo VOL_TOTAL- relacionado en el MAG), así mismo, en el campo
de observaciones la sociedad relaciona la abscisa en donde está el aprovechamiento, sin
embargo, se observa que este abscisado no es consistente con el reportado en la capa
“InfraProyectoPT”, en donde se relacionan los cruces. Ver figuras 5 y 6.

Página 299 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 300 de 324

Por lo anterior indicado es necesario que la sociedad presente la capa “Abscisas”, en donde
relacione los puntos correspondientes a las abscisas del Propanoducto.

Figura 5. Aprovechamiento Forestal – PK 10 + 826

Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
Planet Scope

Figura 6. Aprovechamiento Forestal – PK30+756

Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
Planet Scope

4.3 Revisión parámetros de calidad reportados

Página 300 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 301 de 324

Para el presente periodo de seguimiento (1 de enero de 2023 – 31 de diciembre de 2023),


no se realizaron o presentaron monitoreos ambientales de aguas (captaciones,
vertimientos), aire y ruido, en los formatos 2a, 2b, 2e la sociedad indica que no aplican
porque no se cuenta con esos permisos.

4.4 Resultados del análisis de sensibilidad ambiental regional del proyecto (Dinámico
/ Estático)

El estudio de Sensibilidad Ambiental realizado por el Grupo de Regionalización y Centro de


Monitoreo de la Subdirección de Instrumentos y Permisos Ambientales - SIPTA (2023),
comprende el análisis de la oferta y demanda de recursos naturales, asociado a aspectos
de importancia ambiental de acuerdo con su localización geográfica dentro del territorio
nacional y enmarcado en las condiciones actuales del licenciamiento ambiental, en
aspectos como la criticidad por subsector, frecuencia de proyectos por región, amenazas
de origen natural, cambio climático, entre otros. Este ejercicio fue desarrollado a partir de
información secundaria y la contenida en las bases de datos de la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales - ANLA, a partir de las cuales se definieron nueve (9) componentes
que se analizaran a continuación.

De esta forma la Sensibilidad Ambiental para el proyecto Sistema de Transporte


Propanoducto Galán – Puerto Salgar se estableció como categorías Alta, Moderada Y Muy
alta (Figura 5), como resultado de la ponderación de los criterios de los componentes o
sensibilidades intermedias evaluadas. Ver Figuras 7 a 10, y Tabla 2, donde se presenta el
resultado de sensibilidad para los diferentes componentes.
Figura 7. Análisis de Sensibilidad Ambiental del proyecto

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

Tabla 2. Categoría de sensibilidad por componentes

Página 301 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 302 de 324

Sensibilidad por Componentes Categoría


a) Licenciamiento Ambiental Alta (57.26%), Moderada (42.7%), Muy Alta (0.02%)
b) Hídrico Superficial - Cantidad del agua Alta (73.14%), Baja (22.3%), Moderada (4.57%)
c) Hídrico Superficial - Calidad del Agua Alta (95.44%), Muy Alta (2.81%), Moderada (1.76%)
d) Componente Hídrico Subterráneo Moderada (91.82%), Alta (8.18%)
e) Componente Atmosférico Baja (68.14%), Moderada (31.88%)
f) Componente Geotécnico Moderada (99.97%), Muy Alta (0.02%), Alta (0.01%)
Alta (38.43%), Muy Baja (30.07%), Baja (17.48%),
g) Medio Biótico
Muy Alta (10.87%), Moderada (3.16%)
h) Medio Socioeconómico Baja, Alta, Muy Alta, Muy Baja
i) Cambio Climático Moderada (81.04%), Baja (10.9%), Alta (8.07%)
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

a) Licenciamiento Ambiental: Para el análisis de la sensibilidad de este componente, se


definieron categorías de frecuencia de proyectos licenciados por región de seguimiento y
se otorgó una calificación por subzona hidrográfica, la cual indica de manera directa las
cuencas con mayor concentración de proyectos licenciados, que es ponderada frente a la
calificación de criticidad por subsector para obtener la categoría de sensibilidad.

Como resultado para el proyecto se establecieron categorías de sensibilidad alta, moderada


y muy alta, en este componente (Figura 8); teniendo en cuenta, las subzonas hidrográficas
presentes en el área del proyecto, como se presenta en la siguiente tabla (3).

Tabla 3. Frecuencia de proyectos por subzonas hidrográficas

Categoría Frecuencia de
Subzona hidrográfica No. Proyectos en la SZH
Proyectos
Directos al Magdalena Medio
49 Muy alta
entre ríos Negro
Directos al Magdalena entre Ríos
18 Alta
Seco y Negro (md)
Río Carare (Minero) 31
Río Negro
33
Río Opón
Río Sogamoso 43
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

La criticidad por subsector fue establecida como categoría Alta, Baja, Moderada por la
vulnerabilidad de los componentes ambientales frente al licenciamiento.

b) Componente Hídrico Superficial - Cantidad del agua: Para la valoración de


sensibilidad de este componente, se tienen en cuenta las siete variables del Estudio
Nacional del Agua - ENA (IDEAM, 2022) que están asociadas a la cantidad del recurso
hídrico y se realiza ajuste a la ¨Variabilidad del recurso hídrico en condiciones de año seco
- VRH-EX (P2)¨ y ¨Vulnerabilidad Hídrica al Desabastecimiento - IVH (P9)¨, de acuerdo con
la demanda hídrica total remanente por Subzona Hidrográfica calculada a partir de las
concesiones de agua superficial reportadas en el SIRH.

Página 302 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 303 de 324

Como resultado se obtiene una categoría de sensibilidad del índice integrado de la cantidad
del recurso hídrico por Subzona Hidrográfica, que se presenta en la siguiente tabla (4) frente
al Índice integrado del Agua - IIA del ENA (IDEAM, 2022).

Tabla 4. Sensibilidad del Componente Hídrico Superficial - Cantidad del agua


Sensibilidad hídrica superficial
Subzona Hidrográfica Índice Integrado del Agua ENA
- Cantidad del Agua
Directos al Magdalena Medio
Alta
entre ríos Negro y Carare (md)
Alta
Directos al Magdalena entre Ríos
Seco y Negro (md)
Río Carare (Minero)
Río Negro Media Alta
Río Opón Baja
Río Sogamoso Alta Moderada
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

c) Componente Hídrico Superficial - Calidad del agua: Para la generación de la


sensibilidad de este componente se tomaron 3 criterios, el Índice de alteración potencial de
la calidad del agua - IACAL del ENA (IDEAM, 2022), que valora las áreas con mayor presión
por cargas contaminantes; el Índice de Calidad de Agua - ICA, que corresponde al valor
numérico ponderado de seis (6) variables de calidad (oxígeno disuelto, sólidos suspendidos
totales, demanda bioquímica de oxígeno, relación de fósforo y nitrógeno total, conductividad
eléctrica y pH) que es calculado a partir de información de calidad de agua de ANLA,
POMCAS e IDEAM y como tercer criterio, el Caudal de Vertimientos Acumulados calculado
según la información reportada en el SIRH. A partir de estos se realiza el cálculo del Índice
de Sensibilidad Ambiental a la Calidad del Recurso Hídrico, en la siguiente tabla (5) se
presenta el resultado de sensibilidad para el proyecto según las subzonas hidrográficas
presentes.

Tabla 5. Sensibilidad del Componente Hídrico Superficial - Calidad del agua


Sensibilidad
Caudal
Subzona hídrica superficial
IACAL ICA Acumulado de
Hidrográfica - Calidad del
Vertimientos
Agua
Directos al Media-Alta Presión
Magdalena Medio Por Caudal De
Media Alta Alta
entre ríos Negro y Vertimientos
Carare (md) Calidad de agua Acumulados
Directos al aceptable
Magdalena entre Baja Presión Por
Alta
Ríos Seco y Negro Caudal De
(md) Vertimientos
Río Carare Calidad de agua Acumulados
Moderada
(Minero) muy mala
Río Negro Media-Alta Presión Alta
Calidad de agua Por Caudal De
Alta
Río Opón aceptable Vertimientos
Acumulados
Calidad de agua Muy Alta Presión
Río Sogamoso Media Alta
regular Por Caudal De

Página 303 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 304 de 324

Vertimientos
Acumulados
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

d) Componente Hídrico Subterráneo: La sensibilidad del recurso hídrico subterráneo para


el proyecto se estableció como Moderada, Alta (Figura 8), según la delimitación de las
zonas potenciales de recarga de aguas subterráneas (ZPRAS) del Estudio Nacional del
Agua - ENA (IDEAM, 2018), se evidencia presencia de zonas con bajo, moderado, alto
potencial de recarga de los acuíferos y baja, moderada, alta vulnerabilidad ante cargas de
contaminación que tienen lugar en superficie, con categoría de Permeabilidad alta a media
de acuerdo con la litología del mapa de permeabilidades (SGC,2011) y aunado a una
categoría del estado de la Demanda del Recurso hídrico subterráneo por Subzona
Hidrográfica, según datos de POMCAS, Modelos Hidrogeológicos Conceptuales del
SGC(2011) e Información de ANLA, con categoría Alta, Baja, Moderada.

Figura 8. Resultado de sensibilidad de Licenciamiento Ambiental, Cantidad del recurso hídrico


superficial, Calidad del recurso hídrico superficial, Hídrico subterráneo

Página 304 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 305 de 324

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

e) Componente Atmosférico: El presente proyecto cuenta con sensibilidad atmosférica


de categorías Baja y Moderada (Figura 9), debido a las condiciones predominantes de
criterios como: concentración de material particulado, velocidad media del viento,
precipitación total anual y densidad poblacional, se presentan las siguientes categorías (ver
tabla 6).

Tabla 6. Calificación de criterios sensibilidad del componente atmosférico


Concentración de
Categoría Velocidad medía Precipitación Densidad
material
Sensibilidad del viento Total Anual poblacional
particulado
PM2.5 entre 15 Menos de 10
0.2 - 1.5 m/s
µg/m3 y 25 µg/m y hab/km2
PM10 entre 20 > 2000 mm
1.5 - 3.3 m/s
µg/m3 y 30 µg/m3
Baja
PM2.5 entre 15 0.2 - 1.5 m/s
µg/m3 y 25 µg/m y 1000- 2000 mm
PM10 entre 30 1.5 - 3.3 m/s
µg/m3 y 50 µg/m3
> 2000 mm
PM2.5 entre 15
Moderada 0.2 - 1.5 m/s
µg/m3 y 25 µg/m y 100-1000 hab/km2

Página 305 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 306 de 324

Concentración de
Categoría Velocidad medía Precipitación Densidad
material
Sensibilidad del viento Total Anual poblacional
particulado
PM10 entre 20 1000-10000
µg/m3 y 30 µg/m3 hab/km2
10-100 hab/km2
1.5 - 3.3 m/s
100-1000 hab/km2
10-100 hab/km2
1000- 2000 mm Menos de 10
PM2.5 entre 15 0.2 - 1.5 m/s hab/km2
µg/m3 y 25 µg/m y 10-100 hab/km2
> 2000 mm
PM10 entre 30 100-1000 hab/km2
µg/m3 y 50 µg/m3 10-100 hab/km2
1000- 2000 mm
1.5 - 3.3 m/s 100-1000 hab/km2
> 2000 mm 10-100 hab/km2
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

f) Componente Geotécnico: Para la categorización de la sensibilidad geotécnica se tomó


como insumo principal el Mapa Nacional de Amenaza por Remoción en Masa (escala
1:100.000), desarrollado en 2017 por el Servicio Geológico Colombiano - SGC; en la
elaboración de este mapa se tuvieron en cuenta parámetros como: contexto geológico
estructural, litología, calidad de las rocas y geomorfología según las condiciones físicas,
químicas, bióticas y climáticas del medio; en cuanto a los suelos se valoró el tipo de
estructura, la cobertura vegetal y sus cambios condicionados por la dinámica de la
superficie terrestre, y teniendo como factores desencadenantes de los procesos de
remoción en masa, la precipitación y los sismos. Dado lo anterior, se estableció para la zona
asociada al presente proyecto, una sensibilidad geotécnica de categoría Moderada, Muy
alta, Alta. Ver Figura 9.

g) Medio Biótico: Para la determinación de la sensibilidad del medio biótico se tuvieron en


cuenta los siguientes seis (6) criterios: Áreas Protegidas, que referencia las necesidades
de la conservación de flora y fauna; Ecosistemas en Condición de Amenaza, según la Lista
Roja de Ecosistemas, que evalúa el estado de los ecosistemas del país frente a nuevas
intervenciones y otras condiciones que amenazan su integridad; Conectividad Funcional
Potencial, según la información de áreas núcleo, corredor, núcleo-corredor y parches de
hábitat identificados; dinámica de transformación de bosques, que incorpora puntos
calientes por pérdida de cobertura boscosa del periodo de 2000 a 2022 según capa de
Hansen; presencia de ecosistemas acuáticos, según su conectividad longitudinal y
presencia de especies; y áreas aprobadas para la ejecución de actividades de
compensación e inversión 1%, con relación a la coexistencia de proyectos en estado de
evaluación y seguimiento de compensación forestal e inversión forzosa del 1% en la zona
evaluada.

En la Tabla 7, se presenta la calificación obtenida para los criterios mencionados


anteriormente, y los cuales otorgaron como resultado para el Medio Biótico una sensibilidad
de categoría Alta, Muy baja, Baja, Muy alta, Moderada (Figura 9).
Tabla 7. Criterios de sensibilidad para el Medio Biótico

Página 306 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 307 de 324

Categoría Áreas Condición Conectivida Dinámica de Compensació


Ecosistema
Sensibilida Protegida de d Funcional Transformació n e Inversión
s Acuáticos
d s Amenaza Potencial n de Bosques 1%
Muy baja
conectividad
Distritos Moderada tasa , muy alta Sin
Ecosistema Sin
Regionale de presencia información
sin información
s de transformación de peces sobre
categoría de
Manejo de la cobertura migratorios compensación
de amenaza conectividad
Integrado de bosque y de e inversión 1%
importancia
pesquera
Moderada
conectividad
, moderada
presencia
Corredor de
de peces
conectividad
migratorios
y de
importancia
Ecosistema pesquera
en estado Baja
critico (CR) conectividad
, alta
Sin presencia
información de peces
de migratorios
conectividad y de
importancia
pesquera
Alta

Sin Ecosistema
informació en peligro
n sobre (EN) Bosque sin Moderada
figura de cambios conectividad
área Corredor de , moderada Áreas de
protegida conectividad presencia compensación
Ecosistema de peces e inversión 1%
en migratorios consolidadas
preocupacio y de en proceso de
n menor importancia evaluación
(LC) pesquera Sin
Sin
información
información
sobre
de
compensación
conectividad
e inversión 1%
Baja
conectividad
, alta
Ecosistema presencia
sin Corredor de de peces
categoría conectividad migratorios
de amenaza y de
importancia
pesquera

Página 307 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 308 de 324

Categoría Áreas Condición Conectivida Dinámica de Compensació


Ecosistema
Sensibilida Protegida de d Funcional Transformació n e Inversión
s Acuáticos
d s Amenaza Potencial n de Bosques 1%
Moderada
conectividad
, moderada
presencia
de peces
migratorios
y de
Sin importancia
información pesquera
de Muy baja
conectividad conectividad
, muy alta
presencia
de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Parche de Moderada
hábitat conectividad
Ecosistema , moderada
en presencia
preocupacio de peces
n menor migratorios
(LC) y de
importancia
pesquera
Baja
conectividad
, alta
presencia
de peces
Baja migratorios
y de
importancia
Ecosistema Sin pesquera
sin información Moderada
categoría de conectividad
de amenaza conectividad , moderada
presencia
de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Muy baja
Ecosistema conectividad
en , muy alta
Distritos Moderada tasa presencia
Regionale preocupacio de
n menor de peces
Moderada s de transformación migratorios
Manejo (LC) de la cobertura y de
Integrado Ecosistema de bosque importancia
sin pesquera

Página 308 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 309 de 324

Categoría Áreas Condición Conectivida Dinámica de Compensació


Ecosistema
Sensibilida Protegida de d Funcional Transformació n e Inversión
s Acuáticos
d s Amenaza Potencial n de Bosques 1%
categoría
de amenaza
Moderada
conectividad
, moderada
Ecosistema presencia
en peligro de peces
(EN) migratorios
y de
importancia
pesquera
Baja
conectividad
, alta
presencia
de peces
migratorios
y de
Ecosistema
importancia
en
pesquera
preocupacio
Muy baja
n menor
conectividad
(LC)
, muy alta
presencia
de peces
Sin migratorios
informació y de
n sobre Bosque sin importancia
figura de cambios pesquera
área Baja
protegida conectividad
, alta
presencia
de peces
migratorios
y de
Ecosistema importancia
sin pesquera
categoría Moderada
de amenaza conectividad
, moderada
presencia
de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Baja
conectividad
Ecosistema , alta
Muy alta en estado presencia
critico (CR) de peces
migratorios
y de

Página 309 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 310 de 324

Categoría Áreas Condición Conectivida Dinámica de Compensació


Ecosistema
Sensibilida Protegida de d Funcional Transformació n e Inversión
s Acuáticos
d s Amenaza Potencial n de Bosques 1%
importancia
pesquera
Moderada
conectividad
, moderada
presencia
de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Baja
conectividad
, alta
presencia
Área núcleo de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Sin
Ecosistema
información Moderada
en peligro
de conectividad
(EN)
conectividad , moderada
presencia
de peces Áreas de
migratorios compensación
Corredor de
y de e inversión 1%
conectividad
importancia consolidadas
pesquera en
seguimiento
Baja
conectividad
, alta Sin
presencia información
de peces sobre
Ecosistema migratorios compensación
en y de e inversión 1%
preocupacio Sin importancia
n menor información pesquera
(LC) de Moderada
conectividad conectividad
, moderada
presencia
de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Baja
conectividad
Área núcleo , alta
presencia
de peces

Página 310 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 311 de 324

Categoría Áreas Condición Conectivida Dinámica de Compensació


Ecosistema
Sensibilida Protegida de d Funcional Transformació n e Inversión
s Acuáticos
d s Amenaza Potencial n de Bosques 1%
migratorios
y de
importancia
pesquera
Moderada
conectividad
, moderada
presencia Áreas de
Corredor de de peces compensación
conectividad migratorios e inversión 1%
y de consolidadas
importancia en
pesquera seguimiento
Baja
conectividad
, alta Sin
presencia información
de peces sobre
migratorios compensación
y de e inversión 1%
importancia
pesquera
Moderada
conectividad
, moderada Áreas de
Sin
presencia compensación
información
de peces e inversión 1%
de
migratorios consolidadas
conectividad
Ecosistema y de en
sin importancia seguimiento
categoría pesquera
de amenaza Muy baja
conectividad
, muy alta Sin
presencia información
de peces sobre
migratorios compensación
y de e inversión 1%
importancia
pesquera
Baja
conectividad
, alta
presencia
de peces
migratorios
y de
Área núcleo importancia
pesquera
Moderada
conectividad
, moderada
presencia
de peces
migratorios

Página 311 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 312 de 324

Categoría Áreas Condición Conectivida Dinámica de Compensació


Ecosistema
Sensibilida Protegida de d Funcional Transformació n e Inversión
s Acuáticos
d s Amenaza Potencial n de Bosques 1%
y de
importancia
pesquera
Muy baja
conectividad
, muy alta
presencia
de peces
migratorios
y de
importancia
pesquera
Moderada
conectividad
, moderada
Sin
presencia
información
Muy baja de peces
de
migratorios
conectividad
y de
importancia
pesquera
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

h) Medio Socioeconómico: En el ámbito socioeconómico ambiental, se encontró que el


proyecto presenta una sensibilidad de categoría Baja, Alta, Muy alta, Muy baja (Figura 9).
En la Tabla 8, se muestran los municipios que al corte de actualización vigencia 2023
presentan quejas, denuncias y/o solicitudes de información sobre los diferentes recursos,
obras, actividades, permisos o trámites ambientales de competencia de ANLA.
Tabla 8. Sensibilidad medio socioeconómico por municipios
Número de
Procesos
Denuncias,
Sensibilidad Judiciales en
Municipio Departamento Quejas y
Socioeconómica Proyectos
Solicitudes de
Licenciados
Información
Muy alta Si
Barrancabermeja 52
Santander Alta No
Bolívar Muy baja 0
Cimitarra Santander Baja 2
Muy alta Si
Puerto Boyacá Boyacá 31
Alta No
Puerto Parra Santander Baja 4
Puerto Salgar Cundinamarca Baja 3
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

Figura 9. Resultado de sensibilidad del componente atmosférico, geotécnico, biótico y


socioeconómico

Página 312 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 313 de 324

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

i) Cambio Climático: Para este componente se evaluó información secundaria del Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, sobre aspectos como: índice
de precipitación, cambios de temperatura en escenario 2011-2040, inundaciones por el
fenómeno de la niña, índice municipal de riesgo de desastres ajustado por capacidades
(Departamento Nacional de Planeación - DNP) y ascenso del nivel del mar 2040 (The
Nature Conservancy Colombia - TNC); para cada una de las cuales, se obtuvo un valor
ponderado de la afectación al territorio asociada con la sensibilidad al cambio climático, y
que para el área donde se desarrolla el proyecto, abarca zonas con sensibilidad de
categoría Moderada, Baja, Alta. Figura 10.
Figura 10. Resultado de sensibilidad del cambio climático

Página 313 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 314 de 324

Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.

Resultados del análisis de la distribución del Registro Único Nacional de Áreas


Protegidas - RUNAP: De acuerdo con el reporte de la herramienta creada a partir del
Decreto 2372 de 2010 y lo establecido mediante el Decreto 3572 de 2011, que proporciona
la localización geográfica de las áreas protegidas a nivel Nacional, se incluyen aspectos
como la categoría de manejo y el uso de datos cuantitativos y cualitativos en términos de la
superficie protegida para la jurisdicción: Corporacion Autonoma Regional De
Cundinamarca, Corporacion Autonoma Regional De Santander, Corporacion Autonoma
Regional Del Centro De Antioquia.

A continuación, se presentan las áreas protegidas inmersas y/o cercanas al proyecto


Sistema De Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, relacionadas con Reservas
Forestales Protectoras Regionales, Distritos Regionales de Manejo Integrado, Reserva
Natural de la Sociedad Civil del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP (Tabla 9,
Figura 11)
Tabla 9. Distribución de las áreas protegidas (RUNAP) dentro del área de estudio
TIPO DE ÁREA PORCENTAJE DE
NOMBRE ÁREA ÁREA (Ha)
PROTEGIDA CUBRIMIENTO (%)
Reservas Forestales
Río Magdalena 82.85 13.48
Protectoras Regionales
Distritos Regionales de Del Humedal San
6.42 1.04
Manejo Integrado Silvestre
Fuente de la información: Ley Segunda - MADS (nov 2023), RUNAP - PNN (jun 2023)

Tabla 10. Distribución de las áreas protegidas (RUNAP) cercanas al área de estudio (radio de 2 km)
TIPO DE ÁREA PROTEGIDA NOMBRE ÁREA DISTANCIA AL POLÍGONO (km)
Reservas Forestales Protectoras
Río Magdalena 0.0
Regionales
Distritos Regionales de Manejo
Ci naga de Chiqueros 1.96
Integrado

Página 314 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 315 de 324

Fuente de la información: Ley Segunda - MADS (nov 2023), RUNAP - PNN (jun 2023)
Figura 11. Distribución de las áreas protegidas (RUNAP)

Fuente de la información: Ley Segunda - MADS (nov 2023), RUNAP - PNN (jun 2023)

4.5 Cumplimiento de la licencia ambiental con respecto a la localización, obras


autorizadas y permisos otorgados en la misma.

Compensación forestal: En la información geográfica del ICA No.18, la sociedad presenta


la capa “OtraCompensacion”, en donde relaciona un polígono cuya actividad “Restauración
ecológica”. Ver Figura 12.

Figura 12. Compensación forestal

Página 315 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 316 de 324

Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
WorldVie
Entrega de Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA: En cumplimiento con la
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DE HIDROCARBUROS S.A.S. presentó a esta Autoridad el Informe de Cumplimiento
Ambiental - ICA No. 18, correspondiente al año 2023; con resultado NO CONFORME en la
Verificación Preliminar de ICA (VPI), tal como se comunicó mediante Radicado No.
20244700453661 del 24 de junio de 2024.

5. CONCLUSIONES

A continuación, se presenta el contexto de cada una de las observaciones identificadas


como resultado del SDE para el proyecto:

1.1. Se reitera el requerimiento No.1 del Acta 488 de 2023, en el sentido de presentar
en el MAG “…a. Las áreas y el trazado del sistema de transporte de
hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8” actualizados, incluido
el trazado y abscisas definitivas de los cruces subfluviales construidos…”, lo
anterior teniendo en cuenta que se observa tramos del trazado del Propanoducto
presentados en la capa “InfraProyectoLN” que no coinciden cartográficamente
con el derecho de vía reportado en la capa “AreaProyecto”, en las coordenadas
aproximadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Este: 4902581 metros, Norte:
2327228 metros; Este: 4878301 metros, Norte: 2306117 metros; Este: 4824480
metros, Norte: 2209414 metros.

1.2. La sociedad no presenta la capa geográfica “Abscisas”, en ella los titulares del
instrumento de manejo relacionan los puntos correspondientes a las abscisas
de la Línea del Proyecto o infraestructura lineal.

1.3. El Informe de Cumplimiento Ambiental No. 18, presentado para el periodo entre
el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, en cumplimiento con la Resolución
263 del 21 de marzo de 2013, se declaró NO CONFORME dentro de la
Verificación Preliminar del ICA (VPI) mediante Radicado No. 20244700453661
del 24 de junio de 2024

Cada una de las observaciones identificadas como resultado del presente Concepto SDE
para el proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, están sujetos
a verificación y evaluación detallada por parte del Equipo de Seguimiento de la ANLA en el
próximo Concepto Técnico de Seguimiento Integral

Consideraciones de la ESA

De acuerdo a la información presentada mediante el informe de cumplimiento ambiental


ICA 18 y la Información consignada en el SDE 46894 de 26 de junio de 2024, esta Autoridad
Ambiental, efectúa el siguiente requerimiento:
-Presentar de acuerdo con el Diccionario de Datos establecido mediante Resolución
2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro del Modelo de Almacenamiento Geográfico

Página 316 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 317 de 324

(MAG), del ICA 18 correspondiente al año 2023, de conformidad con lo establecido en


el artículo quinto de la Resolución 0077 de 2019 modificado por el artículo cuarto de la
Resolución 0549 de 2020 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

11. RESULTADO DEL SEGUIMIENTO

11.1. Obligaciones cumplidas y concluidas

Teniendo en cuenta lo conceptuado anteriormente, se considera pertinente recomendar al


área jurídica dar por cumplidas y concluidas las siguientes obligaciones; a las cuales, no se
continuará realizando seguimiento ambiental por parte de esta Autoridad:

Auto 4457 del 26 de junio de 2019


 Artículo tercero

Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019


 Literal f del artículo cuarto
 Literal e, del numeral 2 del Literal i del artículo cuarto.
 literal f del numeral 2 del literal i del artículo cuarto.
 Literal h del artículo cuarto.
 Literal j del artículo cuarto.
 Numeral 2 del artículo quinto.

Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021

 Literal a del numeral 4 del artículo primero


 Literal d del numeral 4 del artículo primero.
 Literal j del numeral 4 del artículo primero.
 Literal n del numeral 4 del artículo primero.

Acta 567 del 31 de agosto de 2022

 Numeral 5 del requerimiento 2


 Requerimiento 4
 Requerimiento 5
 Requerimiento 6
 Requerimiento 9.
 Requerimiento 15.
 Requerimiento 14
 Requerimiento 17
 Requerimiento 18

Acta 488 del 31 de Julio de 2023

Página 317 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 318 de 324

 Requerimiento 10.
 Requerimiento 11.
 Literales a,b,c y d del requerimiento 15.
 Requerimiento 13
 Literal b del Requerimiento 14
 Requerimiento 16
 Requerimiento 17
 Requerimiento 18

11.2. Obligaciones excluidas del seguimiento

A continuación, se listan las obligaciones de carácter temporal, que ya no es posible su


cumplimiento y en consecuencia, no se continuará realizando seguimiento:

Auto 8122 del 28 de septiembre de 2022


Literal p del numeral 4 del artículo primero
Acta 488 del 31 de Julio de 2023
- Requerimiento 2
- Literal a, b, c y d del Requerimiento 14
- Literal a del requerimiento

No obstante, a pesar del hecho de no continuar realizando seguimiento a estas


obligaciones, no se exime al titular del Instrumento de Manejo y Control de las acciones
dispuestas en la Ley 1333 de 2009, cuando hubiese lugar a ello.

11.3. Requerimientos

Como resultado del presente seguimiento, el Equipo de Seguimiento Ambiental recomienda


al área jurídica que en el acto administrativo que acoja el presente concepto técnico se
hagan los siguientes requerimientos:

11.3.1. Requerimientos producto de este seguimiento

Requerir a CENIT SAS., para que en el término de seis (6) meses, las evidencias
documentales del cumplimiento y/o ejecución de las siguientes obligaciones ambientales:

11.3.1.1. Presentar el registro fotográfico fechado y georreferenciado en el cual se


evidencie el mantenimiento a la cuneta piedra pisada localizada en el
PK212+400 - Finca Ceilán de la vereda Marañal del municipio de Puerto
Boyacá, en cumplimiento de la medida 1 de la ficha MF1-Control a los procesos
erosivos.

11.3.1.2. Presentar de acuerdo con el Diccionario de Datos establecido mediante


Resolución 2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro del Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG), del ICA 18 correspondiente al año 2023, de

Página 318 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 319 de 324

conformidad con lo establecido en el artículo quinto de la Resolución 0077 de


2019 modificado por el artículo cuarto de la Resolución 0549 de 2020 del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

11.3.1.3. Presentar dentro de la estructura del PMA del ICA 18, en el Formato 1ª, el
desarrollo de la Ficha Programa de prevención de presencia de asentamientos
humanos en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo
de la Resolución 0263 del 2013.

11.3.1.4. Presentar el registro consolidado de las PQRS recepcionadas entre enero y


diciembre del 2023, en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa
de información, atención y participación comunitaria, en el que se indique:

a). La totalidad de las PQRS registradas en el formato 1ª de la ficha 7.3.1.


Información y participación comunitaria, el cual debe ser concordante con el
informe de Análisis de PQR: InfoAnalisisPQRS_2023P_Gal-Salg8.pdf,
registrado como parte del anexo 8.2.3.6 SM_GestionSocial
b) El estado de la gestión adelantada para la atención y cierre definitivo de la
PQRS.

11.3.1.5. Presentar en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa de


información, atención y participación comunitaria, los soportes de la gestión
adelantada (registro de visita, actas de reunión, etc.) para la atención a las
quejas formuladas durante la visita de control y seguimiento adelantada entre el
4 y el 7 de Junio de 2024, por presuntas afectaciones a los siguientes predios:
a) PK 4+365: Predio las Torres – Sector Palotal La Chava en jurisdicción del
municipio de Barrancabermeja, por presuntas “afectaciones al predio durante las
obras de mantenimiento realizadas al sistema”; y
b). Hacienda Ceilán ubicada en la vereda Marañal del municipio de Puerto
Boyacá, según lo expresado por la propietaria por presunta “profundización de
canaleta existente”.

11.3.1.6. Presentar en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2023,


las actividades y/o acciones de compensación, conforme con lo dispuesto en el
diccionario de datos reglamentado por la Resolución2182 del 23 de diciembre
de 2016, incluyendo la siguiente información:

a) Capa CompensacionBiodiversidad donde se localice el área de 1,83


hectáreas reportada en ejecución.
b) Tablas TipoEcosistemaTB, EstSueloTB, Ubic_Comp_InvTB,
Seg_CompensacionesTB, Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB.
Lo anterior en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019 aclarado por el artículo tercero de la Resolución 1340 del
7 de agosto de 2020.

Página 319 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 320 de 324

11.3.2. Requerimientos reiterados

11.3.2.1. Presentar la información correspondiente a la cuantificación biofísica de los


impactos positivos y negativos identificados como relevantes, así como mostrar
la información utilizada como referencia y los cálculos aritméticos realizados
para encontrar los valores finales de los costos y beneficios, a través de
memorias de cálculo formuladas y verificables y a partir de estos resultados, de
ser necesario, recalcular el análisis económico del proyecto Sistema de
Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea de 8", en cumplimiento a
las obligaciones establecidas en el Artículo Vigésimo Primero de la Resolución
543 de 2016, del numeral 7 del Artículo Primero del Auto 4457 del 26 de junio
de 2019, del numeral 8 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de
2020, del numeral décimo quinto del artículo primero del Auto 8122 del 28 de
septiembre del 2021 y del requerimiento 3 de Acta 488 del 31 de julio de 2023.

11.3.2.2. Presentar las áreas y el trazado del sistema de transporte de hidrocarburos


Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8” actualizados, incluido el trazado y
abscisas definitivas de los cruces subfluviales construidos en los diferentes
periodos reportados, identificando su estado y características generales en el
Modelo de Almacenamiento Geográfico - MAG del proyecto, en cumplimiento
del artículo quinto de la Resolución 77 del 16 de enero de 2019, modificado por
el artículo cuarto de la Resolución 549 del 26 de junio de 2020, el numeral 3 del
artículo segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento
1 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y el literal a del requerimiento 1 del Acta
488 del 31 de julio de 2023.

11.3.2.3. Incluir en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2019-2022,


el área de 1,83 hectáreas reportada en ejecución en la capa
CompensacionBiodiversidad, las tablas asociadas Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB con la información del seguimiento a
los individuos sembrados.

Lo anterior en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598


del 31 de diciembre de 2019 aclarado por el artículo tercero de la Resolución
1340 del 7 de agosto de 2020 y del literal a del requerimiento 19 del Acta 488
del 31 de Julio de 2023.

11.3.2.4. Plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación


propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma de actividades
teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida útil), en cumplimiento del
numeral 13 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016, del artículo tercero
del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del literal q del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el numeral 6 del
requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y del requerimiento 7 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023.

Página 320 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 321 de 324

11.3.2.5. Realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en el Plan


de Compensación, con relación a la acción de restauración con enfoque
rehabilitación, propuesta para la Compensación por Pérdida de Biodiversidad,
para la fase llI, teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma


parte de las obligaciones de compensación establecidas en la Resolución 543
del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto se debe eliminar lo alusivo al Decreto 900
de 1997.
b) En el cuánto conservar se deberá garantizar que en las áreas propuestas se
realice el mantenimiento conforme al plan de mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar
cumplimiento a las actividades propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrollen las medidas
de restauración con acuerdos de conservación.
e) En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara
(sin lugar a confusiones o ambigüedades) las variables objeto de medición por
parte del Titular y en las que la autoridad pueda medir de forma directa el
cumplimiento de las obligaciones de compensación.

Lo anterior, en cumplimiento de la primera viñeta y de los subliterales a), b), d),


f) y g) del subnumeral 3 del literal i) del artículo cuarto de la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019, del subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, requerimiento 8 del Acta
567 del 31 de agosto de 2022 y requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de
2023.

11.3.2.6. Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de
conservación, de conformidad con el sub literal h de la viñeta 2 del numeral 3
del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de
2019, requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y el requerimiento
9 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.

11.3.2.7. Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB en el


periodo 2019 al 2022:

Página 321 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 322 de 324

Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto
4457 del 26 de junio de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del
Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, el literal c) del numeral 3 del artículo primero
del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento 10 del Acta 567 del
31 de agosto de 2022 y del requerimiento 12 del Acta No. 488 del 31 de Julio de
2023.

11.3.3. Imposición de medidas (obligaciones nuevas) y/o ajustes vía seguimiento

Con el fin de identificar si las medidas de manejo están atendiendo cada impacto
presentado, sin generar externalidad alguna, se debe presentar el debido seguimiento al
análisis de internalización de los impactos jerarquizados como internalizables por la
Sociedad, en respuesta a la obligación establecida en el artículo vigésimo primero de la
Resolución 543 del 25 de mayo del 2016. De esta manera, se recomienda y solicita al área
jurídica incluir una obligación adicional de carácter permanente al establecido en el acto
administrativo en mención, de manera que solicite lo siguiente:

Presentar en cada Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA el avance del análisis de


internalización de los siguientes impactos jerarquizados como internalizables: Alteración de
las propiedades físicas del agua, Alteración de las propiedades físicas del suelo, Afectación
del tipo de cobertura vegetal, Desplazamiento de las poblaciones de fauna silvestre y
Afectación de la calidad paisajística, reportando lo siguiente:

 Indicadores específicos orientados a prevenir y corregir el impacto.


 Resultados por indicador (valor inicial del indicador vs estado actual).
 Cuantificación del cambio ambiental.
 Determinación explícita de la(s) medida(s) de manejo seleccionada(s) que
previenen o corrigen dichos impactos.
 Costos desglosados de cada medida (costos de transacción, operación y personal).
 Valor ejecutado de la medida de manejo.
 Porcentaje de ejecución de la medida de manejo

En caso de que se genere alguna externalidad o efecto residual asociado a los impactos
propuestos como internalizables, deberá valorarse económicamente y actualizar con la
cuantía el flujo económico ambiental del proyecto.

Firmas:

MARIA YAZMIN PUERTO MUNOZ

Página 322 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 323 de 324

CONTRATISTA

PABLO ALEXANDER BLANCO GARCIA


CONTRATISTA

SILVIA CATALINA FIGUEREDO LARA


CONTRATISTA

IVAN DAVID ROMERO TRONCOSO


CONTRATISTA

ESTEFANIA RIVEROS RIVERA


PROFESIONAL ESPECIALIZADO

DIANA MARCELA REY GOMEZ


CONTRATISTA

JUAN CARLOS CABAS VANEGAS


CONTRATISTA

Página 323 de 324


Fecha: 22/09/2022

CONCEPTO TÉCNICO Versión: 9


Código: SL-FO-05
Página 324 de 324

GLADYS DEL CARMEN CASTRO CABRERA


CONTRATISTA

VERONICA RAMIREZ LONDONO


CONTRATISTA

Ejecutores/Revisores

PABLO ALEXANDER BLANCO GARCIA


CONTRATISTA

IVAN DAVID ROMERO TRONCOSO


CONTRATISTA

ESTEFANIA RIVEROS RIVERA


PROFESIONAL ESPECIALIZADO

DIANA MARCELA REY GOMEZ


CONTRATISTA

GLADYS DEL CARMEN CASTRO CABRERA


CONTRATISTA

VERONICA RAMIREZ LONDONO


CONTRATISTA

MARIA YAZMIN PUERTO MUNOZ


CONTRATISTA

SILVIA CATALINA FIGUEREDO LARA


CONTRATISTA

JUAN CARLOS CABAS VANEGAS


CONTRATISTA

Página 324 de 324


Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------

CON FUNDAMENTO EN LA MATRÍCULA E INSCRIPCIONES EFECTUADAS EN EL


REGISTRO MERCANTIL, LA CÁMARA DE COMERCIO CERTIFICA:

A LA FECHA DE EXPEDICIÓN DE ESTE CERTIFICADO, EXISTE UNA PETICIÓN EN


TRÁMITE, LA CUAL PUEDE AFECTAR EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN QUE
CONSTA EN EL MISMO.

NOMBRE, IDENTIFICACIÓN Y DOMICILIO

Razón social: CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S


A S
Nit: 900.531.210-3 Administración : Direccion
Seccional De Impuestos De Bogota, Regimen Comun
Domicilio principal: Bogotá D.C.

MATRÍCULA

Matrícula No. 02224959


Fecha de matrícula: 15 de junio de 2012
Último año renovado: 2024
Fecha de renovación: 22 de marzo de 2024
Grupo NIIF: Grupo I. NIIF Plenas.

UBICACIÓN

Dirección del domicilio principal: Calle 113 N° 7-80 Pisos 12 Y 13


Municipio: Bogotá D.C.
Correo electrónico: notificacionesjudiciales@cenit-transporte.com
Teléfono comercial 1: 3198800
Teléfono comercial 2: No reportó.
Teléfono comercial 3: No reportó.

Dirección para notificación judicial: Calle 113 N° 7-80 Pisos 12 Y 13


Municipio: Bogotá D.C.
Correo electrónico de notificación:
notificacionesjudiciales@cenit-transporte.com
Teléfono para notificación 1: 3198800
Teléfono para notificación 2: No reportó.
Teléfono para notificación 3: No reportó.

Página 1 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------

La persona jurídica NO autorizó para recibir notificaciones


personales a través de correo electrónico, de conformidad con lo
establecido en los artículos 291 del Código General del Procesos y 67
del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.

CONSTITUCIÓN

Por Documento Privado del 15 de junio de 2012 de Accionista Único,


inscrito en esta Cámara de Comercio el 15 de junio de 2012, con el No.
01642915 del Libro IX, se constituyó la sociedad de naturaleza
Comercial denominada CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S A
S.

REFORMAS ESPECIALES

Por Acta No. 9 de la Asamblea de Accionistas, del 26 de mayo de 2014,


inscrita el 19 de diciembre de 2014 bajo el número 01896293 del libro
IX, la sociedad de la referencia (absorbente) absorbe mediante fusión
a la sociedad EPI-ECOPETROL PIPELINES INTERNATIONAL LIMITED la cual
se disuelve sin liquidarse transfiriendo en bloque su patrimonio.

Por Acta No. 19 de la Asamblea de Accionistas, del 29 de julio de


2016 inscrita el 29 de diciembre de 2016 bajo el número 02173351 del
libro IX, la sociedad EQUION ENERGIA LIMITED (extranjera) se escinde
parcialmente transfiriendo parte de su patrimonio a las sociedades
REPSOL DUCTOS COLOMBIA S.A.S y CENIT TRANSPORTE y LOGISTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S.

Por Acta No. 19 de la Asamblea de Accionistas, del 29 de julio de


2016, inscrita el 6 de enero de 2017 bajo el número 02174825 del
libro IX, la sociedad de la referencia (absorbente) absorbe mediante
fusión a la sociedad SENTO S.A.S., la cual se disuelve sin
liquidarse.

Página 2 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Por Escritura Pública No. 4660 del 21 de diciembre de 2023 de la


Notaría 21 de Bogotá D.C., inscrita en esta Cámara de Comercio el 28
de Diciembre de 2023 , con el No. 03050522 del Libro IX, mediante
fusión la sociedad: CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S (absorbente), absorbe a la sociedad: OLEODUCTO BICENTENARIO DE
COLOMBIA S.A.S (absorbida) la cual se disuelve sin liquidarse.

TÉRMINO DE DURACIÓN

La persona jurídica no se encuentra disuelta y su duración es


indefinida.

OBJETO SOCIAL

La Sociedad tendrá como objeto la ejecución de actividades


industriales y comerciales propias de la industria de hidrocarburos y
de energía, y en particular, el transporte y/o almacenamiento y/o
logística de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, a
través de sistemas de transporte y/o almacenamiento, propios o de
terceros, en la República de Colombia o en el exterior.
Adicionalmente, forman parte de su objeto social las siguientes
actividades: (A) Ejecutar todo tipo de actividades de prestación de
servicios relacionadas con la extracción de petróleo y gas; (B)
Tratamiento, mezcla, transporte, almacenamiento, distribución y/o
comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos, propios
o de terceros, nacionales o importados, derivados de actividades
relacionadas con la extracción de hidrocarburos, Onshore y Offshore,
y su correspondiente transporte y logística, así como todo tipo de
servicios requeridos por la operación de campos petroleros, tales
como, manejo de agua, suministro de energía, entre otros. (C)
Desarrollar todas las actividades de la cadena de energía eléctrica.
(D) Participar en la realización de investigaciones, actividades
científicas y tecnológicas, así como realizar su aprovechamiento y
aplicación técnica y económica. (E) Diseñar, construir, operar,
administrar, explotar comercialmente y ser propietaria de sistemas,
incluyendo, pero sin limitarse a sistemas multimodales, de transporte
de hidrocarburos sus derivados, productos o afines, e instalaciones
relacionadas, tales como descargaderos, cargaderos, tanques de

Página 3 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
almacenamiento, entre otros; (F) Diseñar, construir, operar y/o
administrar puertos o terminales marítimos y/o fluviales; (G)
Prestar, directa o indirectamente, servicios relacionados con la
operación portuaria, incluyendo sin limitarse a ellos,
almacenamiento, manejo terrestre, marítimo o, porteo y cargue de
hidrocarburos, sus derivados, productos o afines; (H) Adelantar todas
las actividades necesarias o relacionadas con la explotación y
aprovechamiento de sus propias instalaciones de transporte de
hidrocarburos (oleoductos y poliductos), incluyendo las terminales,
estaciones de bombeo y puertos. La sociedad podrá, igualmente,
adelantar y ejecutar dichas actividades en relación con otros
sistemas de transporte de hidrocarburos, terminales, estaciones de
bombeo y puertos, aunque no sean de su propiedad y cualquiera que sea
su naturaleza. La sociedad podrá suscribir los contratos o acuerdos
que sean necesarios para dar cumplimiento a esta actividad,
incluyendo, pero sin estar limitados a la operación y mantenimiento
de facilidades, outsourcing, y en general todo tipo de actividades de
prestación de servicios relacionadas con el diseño, construcción,
administración, operación, automatización y mantenimiento de sistemas
de transporte y logística de hidrocarburos, sus derivados o productos
afines, instalaciones relacionadas y puertos. (I) Realizar cualquier
actividad complementaria, conexa o útil para el desarrollo de las
actividades descritas en los literales (A) al (H) anteriores; (J)
Abrir sucursales o agencias, así como constituir sociedades
subordinadas (con la participación o no de terceros), en la República
de Colombia o en el extranjero, que tengan un objeto igual o similar,
conexo, complementario, necesario o útil para el desarrollo del
objeto social, previa autorización de la Junta Directiva de la
Sociedad; (K) Adquirir o enajenar acciones, partes de interés o
cuotas en sociedades, patrimonios autónomos, empresas unipersonales o
en cualquier entidad jurídica, que tengan un objeto igual, similar,
conexo, complementario, necesario o útil para el desarrollo del
objeto social de la Sociedad, previa autorización de la Junta
Directiva de la Sociedad. La participación que por este literal se
permite, podrá comprender la participación en compañías cuya
actividad fuere diferente a la de la Sociedad, siempre que, a juicio
de la Junta Directiva, ello resultare conveniente para los intereses
de Cenit. (L) Conformar cualquier tipo de asociación permitida por la
ley, con personas naturales o jurídicas, para llevar a cabo
actividades relacionadas con el objeto de la Sociedad, previa
autorización de la Junta Directiva de la Sociedad; (M) Adquirir,
enajenar, dar, tomar en arrendamiento y gravar a cualquier título,

Página 4 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
cualquiera y todos los bienes muebles o inmuebles de la Sociedad,
cuando estas operaciones sean necesarias o convenientes para
desarrollar en forma apropiada su objeto social; (N) Celebrar
cualquier clase de contrato de arrendamiento, uso, usufructo o
similar de la infraestructura o activos de la Sociedad; (O) Celebrar
toda clase de contratos que tengan por fin desarrollar y/o ejecutar
el objeto de la Sociedad; (P) Ejecutar operaciones de mutuo y
descuento, dando y recibiendo garantías reales o personales, así como
emitir bonos, papeles comerciales y en general cualquier tipo de
títulos de contenido crediticio; (Q) Abrir, operar y cancelar cuentas
bancarias; (R) Girar, endosar, aceptar, otorgar, negociar, descontar
y garantizar toda clase de títulos valores y demás documentos civiles
o comerciales; (S) Solicitar, registrar, adquirir o poseer en
cualquier otra forma, usar, disfrutar y explotar marcas, diseños y
nombres de marca, nombres comerciales, patentes, invenciones y
procedimientos; (T) Suscribir y ejecutar, por su propia cuenta o por
cuenta de terceros, cualquier acto o contrato, sean civiles,
comerciales, principales o de garantía, o de cualquier otra
naturaleza, que estén directamente relacionados con el objeto social
y que se consideren necesarios o convenientes para llevar a cabo su
objeto social; y (U) Garantizar obligaciones de terceros, previa
autorización de la Junta Directiva de la Sociedad.

CAPITAL

* CAPITAL AUTORIZADO *

Valor : $6.829.999.997.052,75
No. de Acciones : 578.291.105,00
Valor Nominal : $11.810,6606482435

* CAPITAL SUSCRITO *

Valor : $1.983.571.448.890,00
No. de Acciones : 167.947.544,00
Valor Nominal : $11.810,6606482435

* CAPITAL PAGADO *

Valor : $1.983.571.448.890,00

Página 5 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
No. de Acciones : 167.947.544,00
Valor Nominal : $11.810,6606482435

REPRESENTACIÓN LEGAL

La Representación Legal General de la Sociedad estará a cargo del


Presidente y será el encargado de la gestión de los negocios sociales
y representará legalmente a la Sociedad. El Presidente tendrá dos (2)
suplentes, dichos suplentes podrán actuar en cualquier circunstancia,
sean faltas temporales o absolutas y se denominarán Primer y Segundo
Suplente del Presidente. La Sociedad tendrá un Representante Legal
para Asuntos Judiciales y Extrajudiciales, quien tendrá un suplente
que lo reemplazará en las faltas absolutas o accidentales con
idénticas facultades. La Sociedad tendrá un Representante Legal para
administrar el proceso de contratación y abastecimiento de bienes y
servicios, quién tendrá un suplente que lo reemplazará en las faltas
temporales, absolutas o accidentales con idénticas facultades, y en
consecuencia, estará facultado para, entre otros, negociar, disponer,
suscribir, modificar, liquidar todo acto, contrato, convenio,
acuerdo, incluyendo aquellos con filiales de la Sociedad.

FACULTADES Y LIMITACIONES DEL REPRESENTANTE LEGAL

El Presidente y los Representantes Legales Suplentes, son los


representantes legales de la Sociedad, con facultades, por lo tanto,
para ejecutar todos los actos y contratos acordes con la naturaleza
de su encargo, que se relacionen directamente con el giro ordinario
de los negocios sociales y solo estarán limitados por lo establecido
en los presentes Estatutos. El Presidente y los Representantes
Legales Suplentes estarán obligados y autorizados para cumplir todas
las tareas y responsabilidades asignadas en los presentes estatutos y
en la ley. Los Representantes Legales Suplentes tendrán las mismas
facultades que el Presidente. En especial, el Presidente tendrá las
siguientes funciones: (A) Representar a la Sociedad judicial y
extrajudicialmente ante los accionistas, terceros y toda clase de
autoridades judiciales y administrativas pudiendo nombrar mandatarios
para que representen a la Sociedad, cuando fuere el caso. (B) Asistir

Página 6 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
a la Asamblea General de Accionistas y las reuniones de la Junta
Directiva, con voz, pero sin voto, así como ejecutar los acuerdos y
resoluciones que se tomen en dichas reuniones. (C) Presentar a la
Asamblea General de Accionistas las cuentas, balances, estado de
pérdidas y ganancias, inventarios e informes, proponiendo a la vez la
distribución de utilidades. (D) Constituir apoderados judiciales y
extrajudiciales. (E) Celebrar cualquier tipo de operaciones
bancarias. (F) Celebrar con las más amplias facultades y limitado
solamente por el objeto de la Sociedad, todo tipo de contratos
civiles, mercantiles y administrativos, cumpliendo con las
autorizaciones previas requeridas según lo dispuesto en los presentes
estatutos sociales. (G) Aprobar el Manual del Transportador de
cualquier sistema de transporte de hidrocarburos de propiedad de la
Sociedad, así como sus adiciones o modificaciones. (H) Transigir y
comprometer los negocios sociales. (I) Cuidar la recaudación e
inversión de los fondos de la Sociedad. (J) Velar porque los
empleados de la Sociedad cumplan estrictamente sus deberes. (K)
Nombrar los cargos de reporte directo al Presidente, aprobar su
remoción, sus reemplazos y su valoración de desempeño, así como
realizar ajustes a la estructura de la organización por debajo de
nivel 1. (L) Mantener a la Junta Directiva informada sobre el curso
de los negocios. (M) Adoptar las medidas necesarias para la
supervisión y preservación de los derechos, bienes y los intereses de
la Sociedad. (N) Nominar candidatos para su elección como miembros de
juntas directivas, consejos directivos o demás órganos corporativos
de las filiales, subsidiarias de la Sociedad o compañías en las que
la Sociedad tenga participación en el capital, quienes podrán ser
terceros y/o trabajadores de la Sociedad o su matriz. (O) Adoptar las
definiciones y lineamientos corporativos emitidos por la matriz en
virtud del Modelo de Relacionamiento de Gobierno Corporativo del
Grupo Ecopetrol. (P) Aprobar el modelo de cultura y la Estrategia de
Sostenibilidad de Cenit. (Q) Aprobar las adiciones al presupuesto
anual que no impacten a la baja el margen operacional, EBITDA o la
utilidad neta, previa recomendación del Vicepresidente de Finanzas,
Estrategia y Nuevos Negocios. (R) Aprobar la creación, modificación
y/o eliminación de Comités de Alta Dirección. (S) Aprobar la Política
Salarial de Cenit. (T) Aprobar el Tablero Balanceado de Gestión de
las Vicepresidencias y Gerencias nivel 1 de Cenit. Parágrafo: El
Presidente y sus suplentes, podrán facultar a otros trabajadores de
la Sociedad para que desarrollen algunas de sus funciones, salvo
aquellas que, por mandato legal, deban ejercer directamente. Cuando
para el desarrollo de las facultades asignadas, el trabajador

Página 7 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
requiera capacidad legal para celebrar negocios jurídicos que
vinculen a la Sociedad, la asignación del Presidente y sus suplentes
deberá acompañarse del respectivo acto de apoderamiento, el cual
podrá ser revocado en cualquier momento. El representante Legal para
Asuntos Judiciales y Extrajudiciales y su suplente representará a la
Sociedad en los siguientes asuntos: A) Recibir toda clase de
notificaciones de actuaciones, investigaciones administrativas, y
demandas o solicitudes de convocatoria presentadas o iniciadas contra
la Sociedad en cualquier clase de actuación o proceso judicial,
arbitral, extrajudicial, administrativo o policivo. B) Representar a
la Sociedad en toda clase de procesos judiciales, administrativos,
policivos, arbitrales o extrajudiciales en los que la Sociedad sea
parte, por ello, estará plenamente facultado para recibir, desistir,
transigir y conciliar en nombre de la Sociedad. C) Absolver en nombre
y representación de la Sociedad, toda clase de interrogatorios de
parte, judiciales, arbitrales y extrajudiciales, que se formulen a la
Sociedad. D) Representar a la Sociedad en toda clase de actuaciones
administrativas iniciadas por o en contra de ella, ante cualquier
autoridad administrativa, policiva, arbitral o judicial. E) Iniciar y
llevar a cabo, en nombre de la Sociedad, toda clase de solicitudes,
peticiones o trámites ante cualquier autoridad administrativa,
policiva, judicial o arbitral, incluyendo la facultad para interponer
cualquier recurso en nombre de la Sociedad. F) Otorgar, en nombre y
representación de la Sociedad, poderes a los abogados que habrán de
llevar la representación y personería en toda clase de procesos
judiciales, extrajudiciales, policivos, administrativos o arbitrales
en los cuales la Sociedad sea parte; para este efecto, el
Representante Legal para Asuntos Judiciales y Extrajudiciales o su
suplente podrán conferir a los apoderados las facultades de recibir,
desistir, transigir, conciliar en nombre de la Sociedad y sustituir.
Podrán revocar en cualquier momento los poderes otorgados. La
Sociedad tendrá un Representante Legal para administrar el proceso de
contratación y abastecimiento de bienes y servicios, quién tendrá un
suplente que lo reemplazará en las faltas temporales, absolutas o
accidentales con idénticas facultades, y en consecuencia, estará
facultado para, entre otros, negociar, disponer, suscribir,
modificar, liquidar todo acto, contrato, convenio, acuerdo,
incluyendo aquellos con filiales de la Sociedad. Son funciones de la
Junta directiva, además de las legales y las que le delegue la
Asamblea de Accionistas las siguientes: (ee) Autorizar al
Representante Legal y/o su apoderado general competente para
negociar, suscribir y ejecutar todo tipo de actos, convenios,

Página 8 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
contratos y acuerdos relacionados con la venta, arrendamiento,
comodato o cualquier otra forma de disposición de activos o
propiedades de la compañía, que excedan de setenta y siete mil
(77.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, excepto
aquellos que sean parte del proceso de contratación y abastecimiento,
los cuales están incluidos en las facultades del Representante Legal
para fines de Contratación y Abastecimiento.

NOMBRAMIENTOS

REPRESENTANTES LEGALES

Por Acta No. 186 del 16 de mayo de 2024, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 19 de junio de 2024 con el No. 03129869
del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Presidente Alexander Cadena C.C. No. 91274134


Motezuma

Por Acta No. 183 del 8 de marzo de 2024, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 21 de marzo de 2024 con el No. 03080388
del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Representante Juan Sebastian Ruiz C.C. No. 80091874


Legal Para Jimenez
Fines De
Contratación Y
Abastecimiento
De Bienes Y
Servicios

Por Acta No. 117 del 13 de marzo de 2020, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 30 de abril de 2020 con el No. 02569056
del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Página 9 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombramiento Diana Maria Ceballos C.C. No. 31482101
De Sanchez
Representante
Legal Para
Asuntos
Judiciales Y
Extrajudiciales

Por Acta No. 126 del 16 de septiembre de 2020, de Junta Directiva,


inscrita en esta Cámara de Comercio el 6 de octubre de 2020 con el No.
02622536 del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Primer Camilo Ernesto Vela C.C. No. 13064519


Suplente Del Villota
Presidente

Por Acta No. 183 del 8 de marzo de 2024, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 21 de marzo de 2024 con el No. 03080388
del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Segundo Vidal Armando Ramirez C.C. No. 7687917


Suplente Del Valenzuela
Presidente

Por Acta No. 166 del 12 de enero de 2023, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 3 de febrero de 2023 con el No. 02929826
del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Suplente Del Bibiana Manuela Castro C.C. No. 52825918


Representante Cardona
Legal Para
Contratación Y
Abastecimiento
De Bienes Y
Servicios

Página 10 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Por Acta No. 126 del 16 de septiembre de 2020, de Junta Directiva,
inscrita en esta Cámara de Comercio el 6 de octubre de 2020 con el No.
02622536 del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Representante Lady Milena Mendez C.C. No. 53013455


Legal Suplente Orozco
Para Asuntos
Judiciales Y
Extrajudiciales

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN

JUNTA DIRECTIVA

PRINCIPALES
CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Primer Renglon Ricardo Roa Barragan C.C. No. 19451246


Segundo Renglon Maria Catalina Escobar C.C. No. 25282134
Hoyos
Tercer Renglon Bayron Arley Triana C.C. No. 80799877
Arias
Cuarto Renglon Maria Cristina Toro C.C. No. 30321633
Restrepo
Quinto Renglon Juan Carlos Hurtado C.C. No. 91278045
Parra

Por Acta No. 68 del 1 de junio de 2023, de Asamblea de Accionistas,


inscrita en esta Cámara de Comercio el 23 de junio de 2023 con el No.
02990171 del Libro IX, se designó a:

PRINCIPALES
CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Primer Renglon Ricardo Roa Barragan C.C. No. 19451246

Por Acta No. 76 del 15 de mayo de 2024, de Asamblea de Accionistas,


inscrita en esta Cámara de Comercio el 21 de junio de 2024 con el No.
03130647 del Libro IX, se designó a:

Página 11 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------

PRINCIPALES
CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Segundo Renglon Maria Catalina Escobar C.C. No. 25282134


Hoyos

Tercer Renglon Bayron Arley Triana C.C. No. 80799877


Arias

Cuarto Renglon Maria Cristina Toro C.C. No. 30321633


Restrepo

Quinto Renglon Juan Carlos Hurtado C.C. No. 91278045


Parra

REVISORES FISCALES

Por Acta No. 67 del 22 de marzo de 2023, de Asamblea de Accionistas,


inscrita en esta Cámara de Comercio el 5 de mayo de 2023 con el No.
02973516 del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Revisor Fiscal ERNST & YOUNG AUDIT N.I.T. No. 860008890 5


Persona S.A.S
Juridica

Por Documento Privado del 12 de abril de 2023, de Revisor Fiscal,


inscrita en esta Cámara de Comercio el 5 de mayo de 2023 con el No.
02973517 del Libro IX, se designó a:

CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN

Revisor Fiscal Gustavo Andres Porras C.C. No. 74187536 T.P.


Principal Rodriguez No. 152081-T

Revisor Fiscal Leidy Yohanna Duque C.C. No. 1073504044 T.P.


Suplente Navarrete No. 207080-T

Página 12 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
PODERES

Por Escritura Pública No. 564 de la Notaría 39 de Bogotá D.C., del 7


de marzo de 2013, inscrita el 1 de abril de 2013 bajo el No. 00024911
del libro V, compareció Camilo Marulanda Lopez, identificado con
cedula de ciudadanía No. 10.008.868 de Pereira, en su calidad de
representante legal, por medio de la presente escritura pública,
confiere poder general a Carlos Alirio Mora Medina, identificado con
cedula de ciudadanía No. 79.347.064 de Bogotá, con tarjeta
profesional de abogado numero 61.776 expedida por el consejo superior
de la judicatura, en su carácter de jefe tributario de cenit, para
que represente a cenit en todos los asuntos relacionados con los
temas tributarios y aduaneros de la empresa, en el territorio
nacional, ante cualquier autoridad del orden judicial, administrativo
y aduanero, con atribuciones expresas para: a) intervenir en
audiencias en las que tenga que comparecer cenit, en desarrollo de
procesos o trámites judiciales, prejudiciales, extrajudiciales y
administrativos relacionados con los temas tributarios y aduaneros de
la empresa. B) adelantar trámites administrativos ante la Dian. C)
absolver interrogatorios de parte, notificarse, conciliar, transigir
y, en general, realizar todo acto o diligencia, de carácter procesal
o extraprocesal, que estime pertinente para la defensa de cenit, en
ejercicio de la presentación que se le confiere, en los asuntos
relacionados con los temas tributarios y aduaneros de la empresa. D)
conferir y revocar poderes especiales, de acuerdo con las necesidades
de cenit y con miras a lograr la adecuada y oportuna representación
de esta sociedad, en los asuntos relacionados con los temas
tributarios y aduaneros de la empresa. E) iniciar las acciones o
actuaciones, judiciales o administrativas, que demande la adecuada
protección de los intereses de cenit, en los asuntos relacionados con
los temas tributarios y aduaneros de la empresa.

Por Escritura Pública No. 3261 de la Notaría 16 de Bogotá D.C., del


19 de julio de 2016, inscrita el 27 de julio de 2016 bajo el No.
00035044 del libro V, compareció Thomas Rueda Ehrhardt, identificado
con la cedula de ciudadanía No. 80.471.320, en su calidad de
representante legal de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUOS
S.A.S., por medio de esta escritura confiere poder general amplio y
suficiente a Daniel Orlando de Antonio Rincón, identificado con
cedula de ciudadanía no 79.899.138 expedida en la ciudad de Bogotá,
en su carácter de jefe inmobiliaria y activos fijos de cenit para que
en nombre y representación de cenit ejecute los siguientes actos

Página 13 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
relacionados con la gestión inmobiliaria de cenit, con las siguientes
atribuciones: a) suscriba los acuerdos de indemnización para la
adquisición, administración y disposición de los derechos reales de
servidumbre que cenit requiera para el desarrollo de su objeto
social; b) suscriba las escrituras públicas mediante las cuales se
legalice a favor de cenit la adquisición, cesión, aclaración y/o
cancelación de los derechos de servidumbre y demás derechos reales
necesarios para lograr la adecuada y oportuna gestión inmobiliaria de
cenit; c) adelante trámites ante autoridades administrativas,
catastrales, notariales y registrales requeridas para la adecuada
adquisición, administración de los derechos inmobiliarios y la
gestión administrativa de los activos fijos de la sociedad. D)
adelante la etapa de negociación y suscriba los contratos de
arrendamiento de los bienes inmuebles propiedad de cenit, sus
prorrogas, modificaciones y liquidaciones; e) otorgue y revoque
poderes especiales a nombre de cenit para la administración,
constitución, aclaración y/o cancelación de los derechos de
servidumbre y demás derechos reales, todo de acuerdo con las
necesidades de la sociedad y con miras a lograr la adecuada y
oportuna gestión inmobiliaria de cenit. F) otorgue y revoque poderes
especiales, de acuerdo con las necesidades de cenit, con miras a
lograr la adecuada y oportuna representación de esta sociedad en los
temas relacionados con derechos y obligaciones derivados de la
gestión inmobiliaria de cenit, respecto de litigios, reclamaciones
extrajudiciales, judiciales y administrativas. G) para absolver
interrogatorios de parte en los procesos judiciales relacionados con
la adquisición, administración, disposición y cancelación de derechos
reales de cenit.

Por Escritura Pública No. 271 de la Notaría 31 de Bogotá D.C. del 26


de mayo de 2020, inscrita el 30 de Junio de 2020 bajo el registro No
00043623 del libro V, modificado Por Escritura Pública No. 1108 de la
Notaría 31 de Bogotá D.C. del 4 de diciembre de 2020, inscrita el 19
de Diciembre de 2020 bajo el registro No 00044578 del libro V,
compareció Camilo Ernesto Vela Villota identificado con cédula de
ciudadanía No. 13.064.519 expedida en Túquerres (Nariño), en su
calidad de Segundo Suplente del Presidente de la sociedad de la
referencia, por medio de la presente Escritura Pública, confiere
poder general, amplio y suficiente a Vidal Armando Ramírez
Valenzuela, identificado con Cédula de Ciudadanía 7.687.917 en su
condición de Vicepresidente de Planeación de Operaciones de CENIT
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, para que en nombre y

Página 14 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
representación de CENIT, para que en nombre representación de CENIT y
en el marco de las disposiciones legales, reglamentarias y
estatutarias, aplicables, la represente en todos los actos, negocios,
trámites, diligencias y actuaciones que se requieren para el normal
desarrollo de los roles y responsabilidades que le fueron asignados a
dicha vicepresidente y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
convenios, acuerdos y otrosíes, prorrogas, trámites y modificaciones,
incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal fin frente a
cualquier entidad, organismos o persona jurídica, incluyendo pero sin
limitarse a: primero: facultades delegadas por el representante legal
suplente: a) transigir sobre cualquier tema relacionado con la
operación, gestión, administración y mantenimiento de: las
estaciones, líneas, sistemas de transporte de crudo, los sistemas de
transporte de productos derivados, la infraestructura asociada con
servicios industriales y la infraestructura para actividades
portuarias, y cualquier otro proceso a su cargo. b) negociar,
suscribir, ejecutar, liquidar, modificar, todo tipo de actos,
contratos, convenios y acuerdo relacionados con la venta,
arrendamiento, comodato o cualquier otra forma de disposición de
activos o propiedades de la compañía relacionados con las funciones a
su cargo, hasta setenta y siente mil (77.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, excepto de aquellos que sean parte del
proceso de contratación y abastecimiento, los cuales están incluidos
en las facultades del representante legal para fines de contratación
y abastecimiento. Segundo: Facultades delegas por el representante
legal para fines de contratación abastecimiento suplente: c)
suscribir, ejecutar, liquidar los convenios, acuerdos, incluidos
aquellos con filiales, así como sus modificaciones, relacionados con
la gestión, administración y mantenimiento de los sistemas de
transporte de productos derivados, de los servicios industriales
conexos, así como los puertos de CENIT, y cualquier otro proceso a su
cargo. Las facultades a que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas que
regulen el tema de contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y
que se encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 273 de la Notaría 31 de Bogotá D.C. del 26


de mayo de 2020, inscrita el 1 de Julio de 2020 bajo el registro No
00043630 del libro V, modificado Por Escritura Pública No. 1105 de la
Notaría 31 de Bogotá D.C. del 04 de diciembre de 2020, inscrita el 19

Página 15 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
de diciembre de 2020 bajo el registro No 00044576 del libro V
compareció Camilo Ernesto Vela Villota identificado con cédula de
ciudadanía No. 13.064.519 expedida en Túquerres (Nariño), en su
calidad de Segundo Suplente del Presidente de la sociedad de la
referencia, por medio de la presente Escritura Pública, confiere
poder general, amplio y suficiente a Sandra Milena Orozco Albañil,
identificada con Cédula de Ciudadanía 63.490.891 en su condición de
Vicepresidente de Oleoductos de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S, para que en nombre y representación de CENIT
para que en nombre y representación de CENIT y en el marco de las
disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la
represente en todos los actos, negocios, trámites, diligencias y
actuaciones que se requieren para el normal desarrollo de los roles y
responsabilidades que le fueron asignados a dicha a Vicepresidencia
y, entre otros, suscriba ejecute y liquide los convenios, acuerdos y
otrosíes, prórrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos
con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse
a: PRIMERO: Facultades delegadas por el Representante Legal Suplente:
a) Transigir sobre cualquier tema relacionado con la gestión,
administración y mantenimiento de los sistemas de transporte de
crudo, los servicios industriales conexos, así como los relacionados
con temas portuarios, marítimos y aduaneros, y cualquier otro proceso
a su cargo. b) negociar, suscribir, ejecutar, liquidar, modificar,
todo tipo de actos, contratos, convenios y acuerdos relacionados con
la venta, arrendamiento, comodato o cualquier otra forma de
disposición de activos o propiedades de la compañía relacionados con
las funciones a su cargo, hasta setenta y siente mil (77.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, excepto de aquellos que
sean parte del proceso de contratación y abastecimiento, los cuales
están incluidos en las facultades del representante legal para fines
de contratación y abastecimiento. Segundo: Facultades delegas por el
representante legal para fines de contratación abastecimiento
suplente: c) suscribir, ejecutar, liquidar los convenios, acuerdos,
incluidos aquellos con filiales, así como sus modificaciones,
relacionados con la gestión, administración y mantenimiento de los
sistemas de transporte de crudos, los servicios industriales conexos
y los puertos de CENIT, y cualquier otro proceso a su cargo. Las
facultades a que hacen referencia los literales anteriores, serán
ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de
contratación al interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el
Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual de

Página 16 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 282 de la Notaría 31 de Bogotá D.C. del 5


de junio de 2020, inscrita el 1 de Julio de 2020 bajo el registro No
00043632 del libro V, modificado Por Escritura Pública No. 1112 de la
Notaría 31 de Bogotá D.C. del 4 de diciembre de 2020, inscrita el 19
de diciembre de 2020 bajo el registro No 00044574 del libro V,
compareció Camilo Ernesto Vela Villota identificado con cédula de
ciudadanía No. 13.064.519 expedida en Túquerres (Nariño), en su
calidad de Segundo Suplente del Presidente de la sociedad de la
referencia, por medio de la presente Escritura Pública, confiere
poder general, amplio y suficiente a Jorge Alberto Rodríguez Roa,
identificado con Cédula de Ciudadanía 91.260.889 en su condición de
Vicepresidente de HSE y Sostenibilidad de CENIT TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, para que en nombre y representación
de CENIT y en el marco de las disposiciones legales, reglamentarias y
estatutarias aplicables la represente en todos los actos, negocios,
trámites, diligencias y actuaciones que se requieren para el normal
desarrollo de los roles y responsabilidades que le fueron asignados a
dicha Vicepresidencia y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide,
los convenios, acuerdos y otrosíes, prórrogas, trámites, y
modificaciones, incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal
fin frente a cualquier entidad, organismo o persona natural o
jurídica, incluyendo pero sin limitarse a: primero: facultades
delegadas por el representante legal suplente a ) transigir sobre
cualquier tema relacionado con la gestión ambienta, de salud
ocupaciones y seguridad en el trabajo, seguridad física, gestión
territorial y de comunidades y de inversión socio ambiental, y
cualquier otro proceso a su cargo. B) negociar, suscribir, ejecutar,
liquidar, modificar, todo tipo de actos, contratos, convenios y
acuerdo relacionados con la venta, arrendamiento, comodato o
cualquier otra forma de disposición de activos o propiedades de la
compañía relacionados con las funciones a su cargo, hasta setenta y
siente mil (77.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
excepto de aquellos que sean parte del proceso de contratación y
abastecimiento, los cuales están incluidos en las facultades del
representante legal para fines de contratación y abastecimiento.
Segundo: Facultades delegas por el representante legal para fines de
contratación abastecimiento suplente: c) suscribir y ejecutar los
convenios y acuerdos incluidos aquellos con filiales, así como sus
modificaciones, relacionados con la gestión y administración de los

Página 17 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
asuntos ambientales, de salud ocupacional y seguridad en el trabajo,
seguridad física, gestión territorial y de comunidades y de inversión
socio ambienta, y cualquier otro proceso a su cargo. Las facultades a
que hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0662 de la Notaría 31 de Bogotá D.C., del


01 de octubre de 2020, inscrita el 21 de Octubre de 2020 bajo el
registro No 00044154 del libro V, compareció Juan Diego Buenaventura
Patiño identificado con cédula de ciudadanía No. 79.776.847 de Bogotá
D.C., en su calidad de Suplente del Representante Legal, por medio de
la presente Escritura Pública, confiere poder general, amplio y
suficiente a Bibiana Manuela Castro Cardona, identificada con cédula
ciudadanía No. 52.825.918, para que, en nombre y representación de
CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la Sociedad):
a) Suscriba los contratos y convenios para adquisición de bienes y
servicios requeridos por cenit para el desarrollo de su objeto
social, hasta por una cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. En
desarrollo de esta actividad, está facultado para iniciar
procedimientos contractuales, suspender y/o cancelar los procesos de
contratación, adelantar la etapa de negociación en los procesos de
contratación y adjudicar los contratos. b) Suscriba las prórrogas y
modificaciones de los contratos y convenios celebrados, siempre que
el valor total del contrato o convenio, incluidas las modificaciones,
no supere una cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo,
tendrá las facultades enunciadas, respecto de los contratos y
convenios que se hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción
de este poder y que se encuentren en trámite o ejecución hasta por
una cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. d) Designe los
administradores de los contratos y convenios, cualquiera que sea su
cuantía. e) Celebre acuerdos y transacciones, suscriba los documentos
correspondientes en los que consten dichos acuerdos y transacciones
hasta por una cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. Las facultades
a que hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas
dando observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento

Página 18 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0661 de la Notaría 31 de Bogotá D.C., del


01 de octubre de 2020, inscrita el 21 de Octubre de 2020 bajo el
registro No 00044156 del libro V, compareció Juan Diego Buenaventura
Patiño identificado con cédula de ciudadanía No. 79.776.847 de Bogotá
D.C., en su calidad de Suplente del Representante Legal, por medio de
la presente Escritura Pública, confiere poder general, amplio y
suficiente a Beatriz Elena Álvarez Jaramillo, identificada con cédula
ciudadanía No. 41.938.007, para que, en nombre y representación de
CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la Sociedad)
Suscriba los contratos y convenios para adquisición de bienes y
servicios requeridos por cenit para el desarrollo de su objeto
social, así Como contratos de venta de excedentes, chatarra y
disposición de residuos industriales, hasta por una cuantía
equivalente a 20.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad, está
facultado para iniciar Procedimientos contractuales, suspender y/o
cancelar los procesos de contratación, adelantar la etapa de
negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. Las facultades a que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas que
regulen el tema de contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y
que se encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1107 de la Notaría 31 de Bogotá D.C., del


04 de diciembre de 2020, inscrita el 19 de diciembre de 2020 bajo el
registro No 00044573 del libro V, compareció Camilo Ernesto Vela
Villota identificado con cédula de ciudadanía No. 13.064.519 de
Bogotá D.C., en su calidad de representante legal suplente y Juan
Diego Buenaventura Patiño identificado con cédula de ciudadanía No.
79.776.847 de Bogotá D.C., en su calidad de representante legal para
fines de contratación y abastecimiento suplente, por medio de la
presente Escritura Pública, confiere poder general, amplio y
suficiente a Carlos Humberto Salazar Restrepo, identificado con
cédula ciudadanía No. 79.136.783, en su condición de vicepresidente
técnico y de proyectos de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTIA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., para que en nombre representación de CENIT y en
el marco de las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias,
aplicables, la represente en todos los actos, negocios, trámites,
diligencias y actuaciones que se requieren para el normal desarrollo

Página 19 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
de los roles y responsabilidades que le fueron asignados a dicha
vicepresidente y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
convenios, acuerdos y otrosíes, prorrogas, trámites y modificaciones,
incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal fin frente a
cualquier entidad, organismos o persona jurídica, incluyendo pero sin
limitarse a: primero: facultades delegadas por el representante legal
suplente: a ) transigir sobre cualquier tema relacionado con la
operación, gestión, administración y mantenimiento de: las
estaciones, líneas, sistemas de transporte de crudo, los sistemas de
transporte de productos derivados, la infraestructura asociada con
servicios industriales y la infraestructura para actividades
portuarias, proyectos, y cualquier otro proceso a su cargo. B)
negociar, suscribir, ejecutar, liquidar, modificar, todo tipo de
actos, contratos, convenios y acuerdo relacionados con la venta,
arrendamiento, comodato o cualquier otra forma de disposición de
activos o propiedades de la compañía relacionados con las funciones a
su cargo, hasta setenta y siente mil (77.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, excepto de aquellos que sean parte del
proceso de contratación y abastecimiento, los cuales están incluidos
en las facultades del representante legal para fines de contratación
y abastecimiento. Segundo: Facultades delegas por el representante
legal para fines de contratación abastecimiento suplente: c)
suscribir, ejecutar, liquidar los contratos, convenios, acuerdos,
incluidos aquellos con filiales, así como sus modificaciones,
relacionados con proyectos, así como con la gestión, administración y
mantenimiento de los sistemas de transporte de crudos y derivados, de
los servicios industriales conexos, así como de los puertos de CENIT,
y cualquiera otro proceso a su cargo. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1127 de la Notaría 31 de Bogotá D.C., del


07 de diciembre de 2020, inscrita el 19 de diciembre de 2020 bajo el
registro No 00044577 del libro V, compareció Camilo Ernesto Vela
Villota identificado con cédula de ciudadanía No. 13.064.519 de
Bogotá D.C., en su calidad de representante legal suplente y Juan
Diego Buenaventura Patiño identificado con cédula de ciudadanía No.
79.776.847 de Bogotá D.C., en su calidad de representante legal para

Página 20 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
fines de contratación y abastecimiento suplente, por medio de la
presente Escritura Pública, confiere poder general, amplio y
suficiente a Ruben Dario Moreno Rojas, identificado con cédula
ciudadanía No. 79.327.393, en su condición de vicepresidente de
poliductos de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTIA DE HIDROCARBUROS S.A.S.,
para que en nombre representación de CENIT y en el marco de las
disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, aplicables, la
represente en todos los actos, negocios, trámites, diligencias y
actuaciones que se requieren para el normal desarrollo de los roles y
responsabilidades que le fueron asignados a dicha vicepresidente y,
entre otros, suscriba, ejecute y liquide los convenios, acuerdos y
otrosíes, prorrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos
con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismos o persona jurídica, incluyendo pero sin limitarse a:
primero: facultades delegadas por el representante legal suplente: a
) transigir sobre cualquier tema relacionado con la gestión,
administración y mantenimiento de los sistemas de transporte de
productos derivados, los servicios industriales conexos, así como los
relacionados con temas portuarios, marítimos y aduaneros, y cualquier
otro proceso a su cargo. b) negociar, suscribir, ejecutar, liquidar,
modificar, todo tipo de actos, contratos, convenios y acuerdo
relacionados con la venta, arrendamiento, comodato o cualquier otra
forma de disposición de activos o propiedades de la compañía
relacionados con las funciones a su cargo, hasta setenta y siente mil
(77.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, excepto de
aquellos que sean parte del proceso de contratación y abastecimiento,
los cuales están incluidos en las facultades del representante legal
para fines de contratación y abastecimiento. Segundo: Facultades
delegas por el representante legal para fines de contratación
abastecimiento suplente: c) suscribir, ejecutar, liquidar los
convenios y acuerdos, incluidos aquellos con filiales, así como sus
modificaciones, relacionados con la gestión, administración y
mantenimiento de los sistemas de transporte de productos derivados,
los servicios industriales conexos y los puertos de CENIT, y
cualquier otro proceso a su cargo. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Página 21 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Por Escritura Pública No. 1910 de la Notaría 51 de Bogotá D.C., del 3
de julio de 2013, inscrita el 16 de julio de 2013, bajo el no.
00025805 del libro V, modificado Por Escritura Pública No. 1128 de la
Notaría 31 de Bogotá D.C., del 07 de diciembre de 2020, inscrita el
31 de Diciembre de 2020 bajo el registro No 00044632 del libro V,
compareció Camilo Ernesto Vela Villota identificado con Cédula de
Ciudadanía No. 13.064.519, en su calidad de Representante Legal
Suplente de la sociedad de la referencia y en un principio Camilo
Marulanda Lopez, identificado con cédula de ciudadanía no. 10.008.868
de Pereira, en su calidad de representante legal de la sociedad de la
referencia, por medio de la presente escritura pública, confiere
poder General, amplio y suficiente a Eugenio Gómez Hoyos,
identificado con cédula de ciudadanía no. 79.121.780 de Fontibón, En
su condición de Gerente Comercial de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S para que en nombre y representación de CENIT y en
el marco de las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
aplicables, la represente en todos los actos, negocios, trámites,
diligencias y actuaciones que se requieren para el normal desarrollo
de los roles y responsabilidades que le fueran asignados y, entre
otros, suscriba, ejecute y liquide los contratos, convenios, acuerdos
y otrosíes, prórrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos
con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitares
e: a. Celebrar, ejecutar, liquidar, modificar contratos, acuerdos,
convenios comerciales para la prestación de servicios en los sistemas
de transporte por oleoductos, poliductos, así como los servicios
industriales y comerciales propios de la industria de hidrocarburos y
energía que presta la Sociedad, de acuerdo con su objeto sedal, hasta
por una cuantía de 2.500.000 S.M.LM.V. En desarrollo do esta
actividad, está facultado para suscribir memorandos de entendimiento,
contratos, prórrogas, modificaciones, actas de suspensión y/o
reinicio, actas de aclaración, terminación y liquidación, acuerdos de
pago, transacciones, y en general para suscribir todos los documentos
y adelantar todos los trámites que se requieran en relación con los
procesos a su cargo y los contratos comerciales para la prestación de
los servicios antes descritos. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observando a las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
sociedad, los estatutos sociales, el Código de buen gobierno, el
Código de ética y el Manual de cumplimiento que se encuentren
vigentes al momento de la contratación.

Página 22 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Por Escritura Pública No. 1129 de la Notaría 31 de Bogotá D.C., del 7
de diciembre de 2020, inscrita el 28 de Enero de 2021, bajo el no.
00044722 del libro V, compareció Camilo Ernesto Vela Villota
identificado con Cédula de Ciudadanía No. 13.064.519, en su calidad
de Representante Legal Suplente de la sociedad de la referencia, por
medio de la presente escritura pública, otorga poder general, amplio
y suficiente a Jaime Andrés Cañón Beltrán, identificado con Cédula de
Ciudadanía 79.881.294, en su condición de Experto Inmobiliario de
CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en
nombre y representación de la sociedad ejecute los siguientes actos
relacionados con los bienes, obligaciones y derechos de la Sociedad,
con las siguientes atribuciones: a) Suscribir los acuerdos de
indemnización para la adquisición, administración y disposición de
los derechos reales de servidumbre que CENIT requiera para el
desarrollo de su objeto social; b) Suscribir las escrituras públicas
mediante las cuales se legalice a favor de CENIT la adquisición,
cesión, aclaración y/o cancelación de los derechos de servidumbre y
demás derechos reales necesarios para lograr la adecuada y oportuna
gestión inmobiliaria de CENIT; c) Adelantar trámites ante autoridades
administrativas, catastrales, notariales y registrales requeridas
para la adecuada adquisición, administración de los derechos
inmobiliarios y la gestión administrativa de los activos fijos de la
sociedad; d) Adelantar la etapa de negociación y suscriba los
contratos de arrendamiento de los bienes inmuebles propiedad de
CENIT, sus prórrogas, modificaciones y liquidaciones; e) Absolver
interrogatorios de parte en los procesos judiciales relacionados con
la adquisición, administración, disposición y cancelación de derechos
reales de CENIT. Las facultades que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas que
regulen el tema de Contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 0160 de la Notaría 31 de Bogotá D.C., del


03 de febrero de 2021, inscrita el 26 de Febrero de 2021 bajo el
registro No 00044869 del libro V, compareció Camilo Ernesto Vela
Villota identificado con cédula de ciudadanía No. 13.064.519 en su
calidad de Primer Suplente del Presidente, por medio de la presente
Escritura Pública, confiere poder general amplio y suficiente a Jose
Guillermo Moreno Gómez identificado con cédula de ciudadanía No.
80.412.522 de Bogotá D.C., Vicepresidente Comercial de CENIT

Página 23 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en nombre y
representación de CENIT y en el marco de las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en todos los
actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se requieren
para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades que le
fueron asignados a dicha Vicepresidencia y, entre otros, suscriba,
ejecute y liquide los contratos, convenios, acuerdos y otrosíes,
prórrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos con
filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse
a: a) Celebrar, ejecutar, liquidar, modificar contratos, acuerdos,
convenios comerciales para la prestación de servicios en los sistemas
de transporte por oleoductos, poliductos, así como los servicios
industriales y comerciales propios de la industria de hidrocarburos y
energía que presta la Sociedad, de acuerdo con su objeto social,
hasta por una cuantía de 10.000.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta
actividad, está facultado para suscribir memorandos de entendimiento,
contratos, prórrogas, modificaciones, actas de suspensión y/o
reinicio, actas de aclaración, terminación y liquidación, acuerdos de
pago, transacciones, y en general para suscribir todos los documentos
y adelantar todos los trámites que se requieran en relación con los
procesos a su cargo y los contratos comerciales para la prestación de
los servicios antes descritos. b) Negociar, suscribir, ejecutar,
liquidar, modificar todo tipo de actos, contratos, convenios y
acuerdos relacionados con la venta, arrendamiento, comodato o
cualquier otra forma de disposición de activos o propiedades de la
compañía, relacionados con las funciones a su cargo, hasta setenta y
siete mil (77.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
excepto aquellos que sean parte del proceso de contratación y
abastecimiento, los cuales están incluidos en las facultades del
Representante Legal para fines de Contratación y Abastecimiento. Las
facultades a que hacen referencia los literales anteriores, serán
ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de
Contratación al interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el
Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual de
Cumplimiento que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 3009 del 20 de septiembre de 2021, otorgada


en la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de
Comercio el 4 de Octubre de 2021, con el No. 00046081 del libro V, la
persona jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a

Página 24 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Viviana Carolina Benavides Herrera, identificada con la cédula de
ciudadanía No. 53.010.881 expedida en la ciudad de Bogotá D.C.,
abogada en ejercicio con tarjeta profesional número 209.086 expedida
por el Consejo Superior de la Judicatura en su condición de abogada
de la Gerencia de Asuntos Judiciales y Extrajudiciales de CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en nombre y
representación de la sociedad ejerza su representación legal judicial
y extrajudicial en indagaciones preliminares y procesos penales ante
cualquier entidad de la rama judicial o cualquier autoridad penal,
con las siguientes atribuciones: a) Presentar ante las autoridades
competentes las denuncias por presuntas conductas punibles de las que
la sociedad sea víctima. b) Representación de la sociedad en
indagaciones preliminares y procesos penales ante la Fiscalía General
de la Nación y/o sus delegadas; Jueces Penales Municipales o
Promiscuos Municipales con Función de Garantías o con Función de
Conocimiento, Jueces Penales del Circuito o del Circuito
Especializados; Jueces de Ejecución de Penas; Magistrados de la Sala
Penal de los Tribunales Superiores y la Corte Suprema de Justicia, o
cualquier autoridad del orden municipal, departamental o nacional,
respecto a cualquier proceso, petición, actuación y/o diligencia de
naturaleza judicial o administrativa para asuntos penales. c)
Intervenir en audiencias en las que tenga que comparecer la sociedad
en desarrollo de los procesos o trámites judiciales, prejudiciales,
extrajudicial es o administrativos para asuntos penales. d) Otorgar
poderes especiales a abogados en ejercicio para que representen a la
sociedad en indagaciones preliminares y procesos penales, con
facultades para desistir y conciliar. e) Notificarse, conciliar,
transigir, recibir, sustituir, desistir, renunciar y, en general,
todas aquellas actuaciones y facultades necesarias para el buen
cumplimiento de su gestión. Las facultades a que hacen referencia los
literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a la
Constitución Política de Colombia, el Código General del Proceso, el
Código Penal y de Procedimiento Penal y los Tratados Internacionales
aplicables a los procesos a su cargo. Segundo.- Que todo acto que el
apoderado realice por fuera de las facultades otorgadas por este
medio será de su exclusiva responsabilidad con las correspondientes
sanciones legales y en ningún momento comprometerá a la Sociedad.

Por Escritura Pública No. 3764 del 19 de noviembre de 2021, otorgada


en la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de
Comercio el 14 de diciembre de 2021, con el No. 00046492 del libro V,
la persona jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a

Página 25 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Shirley Vanessa de la Ossa Castellar, identificada con cédula de
ciudadanía No. 1.102.843.966 de Sincelejo, en su condición de Abogada
Operacional de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S,
para que ejerza la representación legal administrativa y judicial de
CENIT ante las autoridades de cualquier orden o naturaleza, personas
naturales o jurídicas en relación con temas ambientales y
arqueológicos de CENIT con las siguientes atribuciones: a)
Representación ante cualquier entidad de la rama ejecutiva, judicial
o cualquier autoridad ambiental y arqueológica, respecto a cualquier
proceso, petición, actuación y/o diligencia de naturaleza judicial o
administrativa para asuntos ambientales y arqueológicos. b)
Intervenir en audiencias en las que tenga que comparecer CENIT en
desarrollo de los procesos o trámites judiciales, prejudiciales,
extrajudiciales o administrativos para asuntos ambientales y
arqueológicos. c) Absolver interrogatorios de parte, notificarse,
conciliar, transigir, recibir, sustituir, desistir, renunciar y, en
general, todas aquellas actuaciones y facultades necesarias para el
buen cumplimiento de su gestión. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de Contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0325 del 14 de febrero de 2022, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C. , registrada en esta Cámara de Comercio
el 8 de Marzo de 2022 , con el No. 00046901 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, a JINA MARITZA BOLAÑOS BUSTOS,
identificado con la cédula de ciudadanía No. 52.791.999, para que en
nombre y representación de CENIT y en el marco de las disposiciones
legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en
todos los actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se
requieren para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades
que le fueron asignados y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide
los contratos, convenios, acuerdo y otrosíes, prorrogas, trámites y
modificaciones, incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal
fin frente a cualquier entidad, organismos o persona natural o
jurídica, incluyendo pero sin limitarse a: Celebrar, ejecutar,
liquidar, modificar contratos, acuerdos, convenios comerciales para
la prestación de servicios en los sistemas de transporte por
oleoductos, poliductos, así como los servicios industriales y
comerciales propios de la industria de hidrocarburos y energía que

Página 26 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
presta la Sociedad, de acuerdo con su objeto social, hasta por una
cuantía de 2.500.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad, está
facultada para suscribir memorandos de entendimiento, contratos,
prórrogas, modificaciones, actas de suspensión y/o reinicio, actas de
aclaración, terminación y liquidación, acuerdos de pago,
transacciones, y en general para suscribir todos los documentos y
adelantar todos los trámites que se requieran en relación con los
procesos a su cargo y los contratos comerciales para la prestación de
los servicios antes descritos. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de Contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manuel de Cumplimiento que se encuentren
vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1383 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
15 de junio de 2022, con el No. 00047575 del libro V, la persona
jurídica confiere poder general, amplio y suficiente a Alfonso Carlos
Hernández Mora, identificado con Cedula Ciudadanía número
1.064.981.171 de Cerete, para que, en nombre y representación de
CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. ( la
"Sociedad"): a) Suscriba los contratos y convenios para adquisición
de bienes y servicios requeridos por la sociedad para el desarrollo
de su objeto social, hasta por una cuantía equivalente a 50.000
S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad está facultada para
iniciar procedimientos contractuales, suspender y/o cancelar los
procesos de contratación adelantar la etapa de negociación en los
procesos de contratación y adjudicar los contratos. b) Suscriba las
prórrogas y modificaciones de los contratos y convenios celebrados,
siempre que el valor total del contrato convenio, incluidas las
modificaciones no supere el equivalente a 50.000 S.M.LM.V. c) Así
mismo tendrá las facultades enunciadas respecto a los contratos y
convenios que si hubieren celebrado con anterioridad a la suscripción
de este poder y que se encuentran en trámite o ejecución siempre que
su cuantía no supere el equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. d) Designar
los administradores de los contratos y convenios cualquiera que sea
su cuantía. e) Celebrar acuerdos y transacciones y suscribir los
documentos correspondientes en los que consten dichos acuerdos y
transacciones hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V.
Las facultades a que hacen referencia a los literales anteriores,
serán ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de

Página 27 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
contratación al interior de la sociedad, los Estatutos sociales, el
Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual de
Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1376 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
15 de junio de 2022, con el No. 00047577 del libro V, la persona
jurídica confiere poder general, amplio y suficiente a Manuel Ricardo
Serrano Leyton, de nacionalidad colombiana, mayor de edad, vecino y
residente de la ciudad de Bogotá D.C, identificado con cédula de
ciudadanía 1.026.550.798, para que, en nombre y representación de
CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS. (la "Sociedad"): a)
Suscriba los contratos y convenios para adquisición de bienes y
servicios requeridos por cenit para el desarrollo de su objeto
social, hasta por una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. En
desarrollo de esta actividad, está facultado para iniciar
procedimientos contractuales, suspender y/o cancelar los procesos de
contratación, adelantar la etapa de negociación en los procesos de
contratación, adelantar la etapa de negociación en los procesos de
contratación y adjudicar los contratos. b) Suscriba las prórrogas y
modificaciones de los contratos y convenios celebrados, siempre que
el valor total del contrato o convenio, incluidas las modificaciones,
no supere una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo,
tendrá las facultades enunciadas respecto de los contratos y
convenios que se hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción
de este poder y que se encuentren en trámite o ejecución hasta por
una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. d) Designe los
administradores de los contratos y convenios, cualquiera que sea su
cuantía. e) Celebre acuerdos y transacciones, suscriba los documentos
correspondientes en los que consten dichos acuerdos y transacciones
hasta por una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V, Las facultades a
que hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la sociedad, los estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1388 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
15 de junio de 2022, con el No. 00047578 del libro V, la persona

Página 28 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Yordan Eduardo
Cufiño Garcia, identificado con cédula de ciudadanía 1.020.789.618,
para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA
DE HIDROCARBUROS. (la "Sociedad"): a) Suscriba los contratos y
convenios para adquisición de bienes y servicios requeridos por cenit
para el desarrollo de su objeto social, hasta por una cuantía
equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad, está
facultado para iniciar procedimientos contractuales, suspender y/o
cancelar los procesos de contratación, adelantar la etapa de
negociación en los procesos de contratación, adelantar la etapa de
negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio, incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las
facultades enunciadas respecto de los contratos y convenios que si
hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía
equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. d) Designe los administradores de los
contratos y convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones, suscriba los documentos correspondientes en
los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a 2.000 S.M.L.M.V, Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
sociedad, los estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a
tales contratos y que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1385 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
16 de junio de 2022, con el No. 00047583 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a María Angélica
Cubillos Bustos, identificada con cédula de ciudadanía número
52.057.618 de Bogotá D.C., para que, en nombre y representación de
CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S A S (la "Sociedad"):
a) Suscriba los contratos y convenios para adquisición de bienes y
servicios requeridos por la sociedad para el desarrollo de su objeto
social, hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. En
desarrollo de esta actividad está facultada para iniciar
procedimientos contractuales, suspender y/o cancelar los procesos de

Página 29 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
contratación adelantar la etapa de negociación en los procesos de
contratación adelantar la etapa de negociación en los procesos de
contratación y adjudicar los contratos. b) Suscriba las prórrogas y
modificaciones de los contratos y convenios celebrados, siempre que
el valor total del contrato o convenio, incluidas las modificaciones
no supere el equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo tendrá las
facultades enunciadas respecto de los contratos y convenios que se
hubieren celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentra en trámite o ejecución siempre que su cuantía no
supere el equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. d) Designar los
administradores de los contratos y convenios cualquiera que sea su
cuantía. e) Celebrar acuerdos y transacciones y suscriba los
documentos correspondientes en los que consten dichos acuerdos y
transacciones hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V.
Las facultades a que hacen referencia los literales anteriores, serán
ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de
contratación al interior de la sociedad, los Estatutos Sociales, el
Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual de
Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1378 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
16 de junio de 2022, con el No. 00047584 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Yuranni García
Castillo, identificada con cédula ciudadanía No. 52.905.487 de Bogotá
D.C., para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad"): a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición de bienes y servicios
requeridos por la sociedad para el desarrollo de su objeto social,
hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. En desarrollo
de esta actividad está facultada para iniciar procedimientos
contractuales, suspender y/o cancelar los procesos de contratación
adelantar la etapa de negociación en los procesos de contratación y
adjudicar los contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones
de los contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total
del contrato o convenio, incluidas las modificaciones no supere el
equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las facultades
enunciadas respecto de los contratos y convenios que se hubieren
celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y que se
encuentren en trámite o ejecución siempre que su cuantía no supere el
equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. d) Designar los administradores de

Página 30 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
los contratos y convenios cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones y suscribir los documentos correspondientes
en los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una
cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación. Las facultades a que hacen referencia los
literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas
que regulen el tema de contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y
que se encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1384 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
16 de junio de 2022, con el No. 00047586 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Melquicedec
Mojica Martínez, identificado con cédula ciudadanía No. 79.296.494 de
Bogotá D.C., para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE
Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad"): a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición de bienes y servicios
requeridos por la sociedad para el desarrollo de su objeto social,
hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. En desarrollo
de esta actividad está facultada para iniciar procedimientos
contractuales, suspender y/o cancelar los procesos de contratación
adelantar la etapa de negociación en los procesos de contratación y
adjudicar los contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones
de los contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total
del contrato o convenio, incluidas las modificaciones no supere el
equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las facultades
enunciadas respecto de los contratos y convenios que se hubieren
celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y que se
encuentren en trámite o ejecución siempre que su cuantía no supere el
equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. d) Designar los administradores de
los contratos y convenios cualquiera que sea su cuantía. e) Celebrar
acuerdos y transacciones y suscribir los documentos correspondientes
en los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una
cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando

Página 31 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1377 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
16 de junio de 2022, con el No. 00047592 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Luis Javier
Moreno Pinilla, identificado con cédula de ciudadanía 79.718.632 de
Bogotá D.C., para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE
Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad"): a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición bienes y servicios requeridos
por cenit para el desarrollo de su objeto social, hasta por una
cuantía equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta
actividad, está facultado para iniciar procedimientos contractuales,
suspender y/o cancelar los procesos de contratación, adelantar la
etapa de negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las
facultades enunciadas, respecto de los contratos y convenios que si
hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. d) Designe los administradores de los
contratos y convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones, suscriba los documentos correspondientes en
los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos Sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a
tales contratos y que se encuentran vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1382 del 25 de mayo de 2022, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
17 de junio de 2022, con el No. 00047609 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Wilson

Página 32 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Panqueva Gómez, identificado con cédula ciudadanía No. 80.244.109 de
Bogotá D.C., para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE
Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad"): a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición de bienes y servicios
requeridos por cenit para el desarrollo de su objeto social, hasta
por una cuantía equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta
actividad, está facultado para iniciar procedimientos contractuales,
suspender y/o cancelar los procesos de contratación, adelantar la
etapa de negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio, incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las
facultades enunciadas, respecto de los contratos y convenios que se
hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. d) Designe los administradores de los
contratos y convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones, suscriba los documentos correspondientes en
los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a
tales contratos y que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1861 del 23 de junio de 2022, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 13 de Julio de 2022, con el No. 00047795 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Nicolas
Fernando Cañon Acevedo, identificado con la cédula de ciudadanía No.
1.020.756.966 de Bogotá D.C., para que en nombre y representación de
la sociedad ejecute los siguientes actos relacionados con los bienes,
obligaciones y derechos de la Sociedad, con las siguientes
atribuciones: a) representar a la Sociedad ante autoridades
judiciales, administrativas y arbitrales en el trámite de cualquier
proceso de su .competencia; b) iniciar y actuar como apoderado
judicial de la Sociedad cualquier trámite ante autoridades
judiciales, administrativas y arbitrales, con facultades para
desistir; c) otorgar poderes a abogados en ejercicio o sociedades

Página 33 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
cuyo objeto social sea la prestación de servicios legales para que
representen a la Sociedad cualquier trámite judicial, administrativo
o arbitral, con facultades para desistir y conciliar; d) rendir
interrogatorio de parte ante autoridades judiciales, administrativas
y arbitrales como representante de la sociedad en audiencias de
conciliación y conciliar en representación de la Sociedad, ambas
dentro del trámite de procesos judiciales o arbitrales, o de
conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, previo
concepto favorable del Comité de Conciliación de la Sociedad.
Segundo. - Que en ejercicio del poder conferido, el apoderado pondrá
toda la diligencia y el cuidado necesario, y responderá hasta por
culpa leve, en los términos del Código Civil, artículo 63 y normas
complementarias. Tercero. - Que todo acto o contrato que el apoderado
realice por fuera de las facultades otorgadas por este medio será de
su exclusiva responsabilidad, con las correspondientes sanciones
legales y en ningún momento comprometerá a la Sociedad. Cuarto. - Que
el presente mandato se regula por los estatutos de la sociedad y por
las normas civiles y comerciales aplicables.

Por Escritura Pública No. 1854 del 23 de junio de 2022, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 13 de Julio de 2022, con el No. 00047796 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Carlos Alfredo
Rodriguez Rojas, identificado con la cédula de ciudadanía No.
11.344.839 de Zipaquirá, en su condición de Gerente de Entorno de
CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S A S para que en
nombre y representación de CENIT y en el marco de las disposiciones
legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en
todos los actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se
requieren para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades
que le fueron asignados a dicha Gerencia y, entre otros, suscriba,
ejecute y liquide los convenios, acuerdos, y otrosíes, prorrogas,
tramites y modificaciones, incluidos aquellos con filiales,
requeridos para tal fin frente a cualquier entidad, organismo o
persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse a: a)
Operaciones financieras, tales como, pero sin limitarse a: Primero:
Facultades delegadas por el Representante Legal Suplente: a)
Transigir sobre cualquier tema relacionado con la gestión territorial
y de comunidades, así como de inversión socio ambiental, y cualquier
otro proceso a su cargo. Segundo: Facultades delegadas por el
Representante Legal para fines de Contratación y Abastecimiento
Suplente: c) Suscribir y ejecutar los convenios y acuerdos incluidos

Página 34 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
aquellos con filiales, así como sus modificaciones, relacionados con
la gestión y administración de los asuntos de gestión territorial y
de comunidades, así como de inversión socio ambiental, y cualquier
otro proceso a su cargo. Las facultades a que hacen referencia los
literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas
que regulen el tema de Contratación de la Sociedad, los Estatutos
sociales, al Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual
de Cumplimiento que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1917 del 24 de junio de 2022, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 14 de Julio de 2022, con el No. 00047803 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Jose Alejandro
Duque Ramirez, identificado con la cédula de ciudadanía No.
79.651.403 de Bogotá D.C., para que ejerza la representación
administrativa y judicial de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE
HIDROCARBUROS S A S ante las autoridades de cualquier orden o
naturaleza, personas naturales o jurídicas, con las siguientes
atribuciones: a) Representación ante cualquier entidad de la rama
ejecutiva, judicial o cualquier autoridad ambiental y arqueológica,
con respecto a cualquier proceso, petición, actuación y/o diligencia
de naturaleza judicial o administrativa para asuntos ambientales y
arqueológicos. b) Intervenir en audiencias en las que tenga que
comparecer CENIT en desarrollo de los procesos o trámites judiciales,
prejudiciales, extrajudiciales o administrativos para asuntos
ambientales y arqueológicos. c) Absolver interrogatorios de parte,
notificarse, conciliar, transigir, recibir, sustituir, desistir,
renunciar y, en general, todas aquellas actuaciones y facultades
necesarias para el buen cumplimiento de su gestión. d) Represente a
Cenit ante cualquier entidad de la rama ejecutiva judicial o
cualquier autoridad ambiental y arqueológica en cualquier petición,
actuación, diligencia o proceso de naturaleza administrativa o
judicial para asuntos ambientales y arqueológicos. Las facultades a
que hacen referencia los literales anteriores; serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la sociedad, los estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1747 del 16 de junio de 2022, otorgada en

Página 35 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 29 de Julio de 2022, con el No. 00047879 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Laura
Katheryne Martínez Albarracín, identificada con la cédula de
ciudadanía No. 52.810.532 expedida en Bogotá D.C., para que, en
nombre y representación de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad") para que en nombre y
representación de CENIT y en el marco de las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en todos los
actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se requieren
para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades que le
fueron asignados y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
convenios, acuerdos y otrosíes, prórrogas, trámites y modificaciones,
incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal fin frente a
cualquier entidad, organismo o persona natural o jurídica, incluyendo
pero sin limitarse a: a) Operaciones financieras, tales como, pero
sin limitarse a, administración de recursos financieros, manejo de
instrumentos de inversión, operación de servicios financieros, con
entidades autorreguladoras del mercado de valores, infraestructura
del mercado de valores y de acceso a la información, custodia y
depósito de valores locales o internacionales, contratos ISDA,
instrumentos de cobertura de riesgos de crédito, contratos de gestión
de operaciones de financiación, contratos de banca de inversión
especializada, pólizas de seguro y reaseguro, corredores e
intermediación de seguros, contratos para el diseño de estrategias de
cobertura de retención y transferencia de riesgos, contratos de
calificadoras de riesgo, contratos de agentes del mercado de valores
local o Internacional, contratos para la gestión de actividades de
relacionamiento con inversionistas, contratos con la revisoría
fiscal, entre otros. b) Operaciones de crédito público, tesorería,
revisoría fiscal, contratos de condiciones uniformes con empresas de
servicios públicos domiciliarios. c) Negociar y celebrar cualquier
operación de endeudamiento con la Sociedad previa autorización de la
Junta Directiva. Las facultades a que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas que
regulen el tema de contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y
que se encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 3082 del 03 de octubre de 2022, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C. , registrada en esta Cámara de Comercio

Página 36 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
el 24 de Octubre de 2022, con el No. 00048409 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Jose Guillermo
Moreno Gómez, de nacionalidad colombiano, identificado con Cédula de
Ciudadanía 80.412.522, expedida en Usaquén, en su condición de
Vicepresidente Comercial de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S. para que en nombre y representación de CENIT y
en el marco de las disposiciones legales, reglamentarias y
estatutarias aplicables, la represente en todos los actos, negocios,
trámites, diligencias y actuaciones que se requieren para el normal
desarrollo de los roles y responsabilidades que le fueron asignados a
dicha Vicepresidencia y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
contratos, , convenios, acuerdos y otrosíes, prórrogas, trámites y
modificaciones, incluidos aquellos con casa matriz y filiales,
requeridos para tal fin frente a cualquier entidad, organismo o
persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse a: -
Celebrar, ejecutar, liquidar, modificar contratos, acuerdos,
convenios comerciales para la prestación de servicios en los sistemas
de transporte por oleoductos, poliductos, así como los servicios
industriales y comerciales propios de la industria de hidrocarburos y
energía que presta la Sociedad, de acuerdo con su objeto social,
hasta por una cuantía de 10.000.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta
actividad, está facultado para suscribir memorandos de entendimiento,
contratos, prórrogas, modificaciones, actas de suspensión y/o
reinicio, actas de aclaración, terminación y liquidación, acuerdos de
pago, transacciones, y en general para suscribir todos los documentos
y adelantar todos los trámites que se requieran en relación con los
procesos a su cargo y los contratos, comerciales para la prestación
de los servicios antes descritos. b) Negociar, suscribir, ejecutar,
liquidar, modificar todo tipo de actos, contratos, convenios y
acuerdos relacionados con la venta, arrendamiento, comodato o
cualquier otra forma de disposición de activos o propiedades de la
compañía, relacionados con las funciones a su cargo, hasta setenta y
siete mil (77.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
excepto aquellos que sean parte del proceso de contratación y
abastecimiento, los cuales están incluidos en las facultades del
Representante Legal para fines de Contratación y Abastecimiento. C)
Celebrar, ejecutar, liquidar, modificar contratos, acuerdos,
convenios comerciales con Ecopetrol S.A., en su calidad de cliente,
para la, prestación de servicios en los sistemas de transporte por
oleoductos, poliductos, así como lo servicios industriales y
comerciales propios de la industria de hidrocarburos y energía que
presta la Sociedad, de acuerdo con su objeto social, hasta por una

Página 37 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
cuantía de 60.000.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad,
está facultado para suscribir memorandos de entendimiento, contratos,
prórrogas, modificaciones, actas de suspensión y/o reinicio, actas de
aclaración, terminación y liquidación, acuerdos de pago,
transacciones, y en general para suscribir todos los documentos y
adelantar todos los trámites que se requieran en relación con los
procesos a su cargo y los contratos comerciales para la prestación de
los servicios antes descritos. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de Contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que se encuentren
vigentes al momento dé la contratación.

Por Escritura Pública No. 0159 del 6 de febrero de 2023, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C, registrada en esta Cámara de Comercio el
13 de marzo de 2023 con el No. 00049424 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Javier Núñez
Paredes, identificado con la cédula de ciudadanía No. 7.689.952 de
Neiva en su condición de gerente de operación central de CENIT
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en nombre y
representación de la sociedad y en el marco de las disposiciones
legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en
todos los actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se
requieren para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades
que le fueron asignados y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide
los convenios, acuerdos y otrosíes, prorrogas, trámites y
modificaciones, incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal
fin frente a cualquier entidad, organismos o persona jurídica,
incluyendo pero sin limitarse a: - Primero: Facultades delegadas por
el representante legal suplente - a) Transigir sobre cualquier tema
relacionado con la operación, gestión , administración y
mantenimiento de: las estaciones, líneas, sistemas de transporte de
crudo, los sistemas de transporte de productos derivados, la
infraestructura asociada con servicios industriales y la
infraestructura para actividades portuarias, y cualquier otro proceso
a su cargo. Segundo: Facultades delegadas por el representante legal
para fines de contratación y abastecimiento suplente: b) Suscribir,
ejecutar, liquidar los convenios, acuerdos, incluidos aquellos con
filiales, así como sus modificaciones, relacionados con la gestión,
administración y mantenimiento de los sistemas de transporte de
productos derivados, de los servicios industriales conexos, así como

Página 38 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
de los puertos de cenit, y cualquier otro proceso a su cargo. Las
facultades a que hacen referencia los literales anteriores, serán
ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de
contratación al interior de la sociedad, los estatutos sociales, el
código de buen gobierno, el código de ética y el manual de
cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0160 del 6 de febrero de 2023, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C, registrada en esta Cámara de Comercio el
13 de Marzo de 2023, con el No. 00049425 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Joan Manuel
Arévalo Orduña, identificado con la cédula de ciudadanía No.
79.695.660 de Bogotá en su condición de gerente troncal Vasconia de
CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, para que en
nombre y representación de cenit y en el marco de las disposiciones
legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en
todos los actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se
requieren para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades
que le fueron asignados, y entre otros, suscriba ejecute y liquide
los convenios, acuerdos y otrosíes, prórrogas, trámites y
modificaciones, incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal
fin frente a cualquier entidad, organismo o persona natural o
jurídica, incluyendo pero sin limitarse a: Primero: Facultades
delegadas por e representante legal suplente: a)Transigir sobre
cualquier tema relacionado con la gestión, administración y
mantenimiento de los sistemas de transporte de crudo, los servicios
industriales conexos, así como los relacionados con temas portuarios,
marítimos y aduaneros, y cualquier otro proceso a su cargo. Segundo:
Facultades delegadas por el representante legal para fines de
contratación y abastecimiento suplente: b) Suscribir, ejecutar,
liquidar los convenios, acuerdos, incluidos aquellos con filiales,
así como sus modificaciones, relacionados con la gestión,
administración y mantenimiento de los sistemas de transporte de
crudos, los servicios industriales conexos y los puertos de cenit, y
cualquier otro proceso a su cargo. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la sociedad, los estatutos sociales, el código de buen
gobierno, el código de ética y el manual de cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Página 39 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Por Escritura Pública No. 0157 del 06 de febrero de 2023, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 30 de marzo de 2023 con el No. 00051397 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Belman Ernesto
Ramírez Cáceres, identificado con la cédula de ciudadanía No.
77.194.566, Para que en nombre y representación de CENIT y en el
marco de las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
aplicables, la represente en todos los actos, negocios, tramites,
diligencias y actuaciones que se requieran para el normal desarrollo
de los roles y responsabilidades que fueron asignados y, entre otros,
suscriba, ejecute y liquide los convenios, acuerdos y otrosíes,
prorrogas, tramites y modificaciones, incluidos aquellos con
filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse
a: Primero: facultades delegadas por el representante legal suplente:
a) Transigir sobre cualquier tema relacionado con la gestión,
administración y mantenimiento de los sistemas de transporte de
productos derivados, los servicios industriales conexos, así como los
relacionados con temas portuarios, marítimos y aduaneros, y cualquier
otro proceso a su cargo. Segundo: facultades delegadas por el
representante legal para fines de contratación y abastecimiento
suplente: b) Suscribir, ejecutar, liquidar los convenios y acuerdos,
incluidos aquellos con filiales, transacciones, otrosíes, prorrogas y
modificaciones, relacionados con la gestión, administración y
mantenimiento de los sistemas de transporte de los productos
derivados, los servicios industriales conexos y los puertos de CENIT,
y cualquier otro proceso a su cargo. Las facultades a que hacen
referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la sociedad, los estatutos sociales, el código de buen
gobierno, el código de ética y el Manual de cumplimiento que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0158 del 06 de febrero de 2023, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 30 de marzo de 2023 con el No. 00051398 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Luis Earles
Delgado Delgado, identificado con la cédula de ciudadanía No.
91.254.562, para que para que en nombre y representación de CENIT, en
el marco disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
aplicables, la representen en todos los actos, negocios, tramites,

Página 40 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
diligencias y actuaciones que se requieren para el normal desarrollo
de los roles y responsabilidades que le fueron asignados y, entre
otros, suscriba, ejecute y liquide los convenios, acuerdos y
otrosíes, prórrogas, tramites y modificaciones, incluidos aquellos
con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse
a:Primero: Facultades delegadas por el Representante Legal Suplente:
a) Transigir sobre cualquier tema relacionado con la operación,
gestión, administración y mantenimiento de las estaciones, líneas,
sistemas de transporte de crudo, los sistemas de transporte de
productos derivados, la infraestructura asociada con servicios
industriales y la infraestructura para actividades portuarias,
proyectos, y cualquier otro proceso a su cargo. Segundo: facultades
delegadas por el representante legal para fines de contratación y
abastecimiento suplente: b) Suscribir, ejecutar, liquidar los
contratos, convenios, acuerdos, incluidos aquellos con filiales, así
como sus modificaciones, relacionados con proyectos, así como la
gestión, administración y mantenimiento de los sistemas de
transportes de crudos y derivados, de los servicios industriales
conexos, así, como los puertos de CENIT, y cualquier otro proceso a
su cargo. Las facultades a que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a la normas que regulen
el tema de contratación al interior de la sociedad, los estatutos
sociales, el código de buen gobierno, el código de ética y el manual
de cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y que se
encuentre vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0784 del 12 de abril de 2023, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 18 de mayo de 2023, con el No.00049939 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Adriana Ingrid
Puin Vargas identificada con Cédula de Ciudadanía número 52.524.734
en su condición de Gerente de Compensación y Beneficios de CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICADE HIDRODROCARBUROS S.A.S, para que en su
nombre y representación y en el marco de las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en todos los
actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que requieran
para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades que le
fueron asignados y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
convenios, acuerdos y otrosíes, prorrogas, trámites y modificaciones,
requeridos para tal fin frente a cualquier entidad, organismo o
persona natural o jurídica, Incluyendo pero sin limitarse a: a)

Página 41 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Representar a CENIT ante cualquier corporación, funcionario o
empleado, entidad, incluidas, pero sin limitarse a: entidades de
seguridad social, cajas de compensación, administradora de riesgos
laborales, en cualquier petición, actuación o diligencia, en relación
con los temas laborales de la empresa, b) Suscribir los contratos
laborales dé la compañía, renovaciones, modificaciones a los mismos y
contratos de. aprendizaje. c) Celebrar acuerdos, transacciones y
conciliaciones, y suscriba los documentos correspondientes en los que
conste dichos acuerdos, en relación con los temas laborales de la
empresa, y cualquier otro proceso a su cargo. Las facultades a que
hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
Interior de la sociedad, los estatutos sociales, el código de buen
gobierno, el código de ética y el manual de cumplimiento que se
encuentran vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 0785 del 12 de abril de 2023, otorgada en


la Notaría 31 de Bogotá D.C, registrada en esta Cámara de Comercio el
18 de Mayo de 2023, con el No. 00049940 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Oscar Javier
Puentes Morantes, identificado con Cédula de Ciudadanía número
80.183.515 en su condición de Jefe de Nomina y Compensación CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, para que en su nombre
y representación y en el marco de disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en todos los
actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que requieran
para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades que le
fueron asignados y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
convenios, acuerdos y otrosíes, prorrogas, trámites y modificaciones,
requeridos para tal fin frente a cualquier entidad, organismo o
persona natural o jurídica, incluyendo pero son limitarse a: a)
Representar a CENIT, ante cualquier corporación, funcionario o
empleado, entidad, Incluidas, pero sin limitarse a: entidades de
seguridad social, cajas de compensación, administradora de riesgos
laborales, en cualquier petición actuación o diligencia, en relación
con los temas laborales de la empresa. b) Suscribir los contratos
laborales dé la compañía, renovaciones, modificaciones a los mismos y
contratos de aprendizaje. c) Celebrar acuerdos, transacciones y
conciliaciones, y suscriba los documentos correspondientes en los que
conste dichos acuerdos , en relación con los temas laborales de la
empresa, y cualquier otro proceso a su cargo Las facultades a que
hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando

Página 42 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la sociedad, los estatutos sociales, el código de buen
gobierno, el código de ética y el manual de cumplimiento que se
encuentran vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1312 del 23 de mayo de 2023, otorgada en la


Notaría 31 de Bogota D.C, registrada en esta Cámara de Comercio el 20
de Junio de 2023, con el No. 00050161 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Eduardo Pachón
Hidalgo, identificado con cedula de Ciudadanía No.7.549.842, en su
calidad de vicepresidente Digital y Oficial de Protección De Datos de
CENIT TRANSPORTE y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en
nombre y representación de CENIT y en el marco de las disposiciones
legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en
todos los actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se
requieren para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades
que le fueron asignados a dicha Vicepresidencia y, entre otros
suscriba, ejecute y liquide, los contratos, convenios, acuerdos y
otrosíes, prorrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos
con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse
a: Primero: Facultades delegadas por el Representante Legal Suplente:
a) Transigir sobre cualquier tema relacionado con la gestión,
administración, estrategia y ejecución de sistemas digitales,
innovación tecnológica, tecnología de la operación y tecnología de la
información, y cualquier otro proceso a su cargo. b) Negociar,
suscribir, ejecutar, liquidar, modificar, todo tipo de actos,
contratos, convenios y acuerdos relacionados con la venta,
arrendamiento, comodato o cualquier otra forma de disposición de
activos o propiedades de la compañía, relacionados con las funciones
a su cargo, hasta setenta y siete mil (77.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, excepto aquellos que sean parte del
proceso de contratación y abastecimiento, los cuales están incluidos
en las facultades del Representante Legal para fines de Contratación
Y Abastecimiento de Bienes y Servicios Segundo: Facultades delegadas
por el Representante Legal para fines de Contratación y
Abastecimiento de Bienes y Servicios: a) Suscribir, ejecutar,
liquidar los convenios, acuerdos, incluidos aquellos con filiales,
así como sus modificaciones, relacionados con, la gestión,
administración, estrategia y ejecución de sistemas digitales,
innovación tecnológica, tecnología de la operación y tecnología de la
información, y cualquier otro proceso a su cargo. Las facultades a

Página 43 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
que hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de Contratación al
interior de la Sociedad los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética Manual de Cumplimiento que se encuentren
vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1543 del 5 de junio de 2023, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
12 de julio de 2023, con el No. 00050371 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Oliverio Del
Villar Hernandez, identificado con Cédula de Ciudadanía 79.334.426,
para que, en nombre y en representación de CENIT TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S (la "Sociedad"): a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición de bienes y servicios
requeridos por Cenit para el desarrollo da su objeto social, así como
los contratos relacionados con la venta, arrendamiento, comodato o
cualquier otra forma dé disposición de activos de la Compañía que
sean parte del Proceso de Abastecimiento, hasta por una cuantía
equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad, está
facultado para iniciar procedimientos contractuales, suspender y/o
cancelar los procesos de contratación, adelantar la etapa de
negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio, incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las
facultades enunciadas, respecto de los contratos y convenios que se
hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía
equivalente a 77,000 S.M.L.M.V. d) Designe los administradores de los
contratos y convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones, suscriba los documentos correspondientes en
los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a
tales contratas y que se encuentren vigentes al momento de la
contratación. Y confirió poder general, amplio y suficiente a Juan
Sebastian Ruiz Jimenez, identificado con la Cédula de Ciudadanía No.
80.091.874, para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE

Página 44 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S (la "Sociedad"): a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición de bienes y servicios
requeridos por cenit para el desarrollo de su objeto social, hasta
por una cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta
actividad, está facultado para iniciar procedimientos contractuales,
suspender y/o cancelar los procesos de contratación, adelantar la
etapa de negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio, incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo, tendrá las
facultades enunciadas, respecto de los contratos y convenios que se
hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía
equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. d) Designe los administradores de los
contratos y convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones, suscriba los documentos correspondientes en
los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a 77.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a
tales contratos y que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1541 del 5 de junio de 2023, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
13 de julio de 2023, con el No. 00050379 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Fabiola Aurora
Matamoros Mendez, identificada con Cédula de Ciudadanía 52.177.548 y
a César Fabián Ospina Aristizabal identificado con Cédula de
Ciudadanía 80.053.176, para que, en nombre y representación de CENIT
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad"): a)
Suscriba los contratos y convenios para adquisición de bienes y
servicios requeridos por la sociedad para el desarrollo de su objeto
social, hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. En
desarrollo de esta actividad está facultada para iniciar
procedimientos contractuales, suspender y/o cancelar los procesos de
contratación adelantar la etapa de negociación en los procesos de
contratación y adjudicar los contratos. b) Suscriba las prórrogas y
modificaciones de los contratos y convenios celebrados, siempre que

Página 45 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
el valor total del contrato o convenio, incluidas las modificaciones
no supere el equivalente a 50.000 S.M.L.M.V. c) Así mismo tendrá las
facultades enunciadas respecto de los contratos y convenios que se
hubieren celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución siempre que su cuantía no
supere el equivalente a 50,000 S.M.L.M.V. d) Designar los
administradores de los contratos y convenios cualquiera que sea su
cuantía. e) Celebrar acuerdos y transacciones y suscribir los
documentos correspondientes en los que consten dichos acuerdos y
transacciones hasta por una cuantía equivalente a 50.000 S.M.L.M.V.
Las facultades a que hacen referencia los literales anteriores, serán
ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de
contratación al interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el
Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual de
Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y que se
encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1542 del 5 de junio de 2023, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
13 de julio de 2023, con el No. 00050381 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Jorge Eduardo
Correa Chavarro, identificado con Cédula de Ciudadanía 1.018.413.866,
para que, en nombre y representación de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTÍCA
DE HIDROCARBUROS S.A.S. (la "Sociedad"): a) Suscriba los contratos y
convenios para adquisición de bienes y servicios requeridos por cenit
para el desarrollo de su objeto social, hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad, está
facultado para iniciar procedimientos contractuales, suspender y/o
cancelar los procesos de contratación, adelantar la etapa de
negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio, incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. e) Así mismo, tendrá las
facultades enunciadas, respecto de los contratos y convenios que se
hubiesen celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y
que se encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. d) Designe los administradores de los
contratos y convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre
acuerdos y transacciones, suscriba los documentos correspondientes en
los que consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a 10.000 S.M.L.M.V. Las facultades a que hacen referencia

Página 46 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a
tales contratos y que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1539 del 5 de junio de 2023, otorgada en la


Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
13 de Julio de 2023 , con el No. 00050383 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Edwin Guasca
Cubides, identificado con Cédula de Ciudadanía número 1.069.721.255,
Francy Bustos Castro, identificado con Cédula de Ciudadanía número
52.266.579, y a Adriana Victoria Pacheco Montes, identificada con
Cédula de Ciudadanía número 37.274.010, para que, en nombre y
representación de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S. (la "Sociedad"): a) Suscriba los contratos y convenios para
adquisición de bienes y servicios requeridos por cenit para el
desarrollo de su objeto social, hasta por una cuantía equivalente a
2.000 S.M.L.M.V. En desarrollo de esta actividad, está facultado para
iniciar procedimientos contractuales, suspender y/o cancelar los
procesos de contratación, adelantar la etapa de negociación en los
procesos de contratación y adjudicar los contratos. b) Suscriba las
prórrogas y modificaciones de los contratos y convenios celebrados,
siempre que el valor total del contrato o convenio, incluidas las
modificaciones, no supere una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V.
c) Así mismo, tendrá las facultades enunciadas, respecto de los
contratos y convenios que se hubiesen celebrado con anterioridad a la
suscripción de este poder y que se encuentren en trámite o ejecución
hasta por una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. d) Designe los
administradores de los contratos y convenios, cualquiera que sea su
cuantía. e) Celebre acuerdos y transacciones, suscriba los documentos
correspondientes en los que consten dichos acuerdos y transacciones
hasta por una cuantía equivalente a 2.000 S.M.L.M.V. Las facultades a
que hacen referencia los literales anteriores, serán ejercidas dando
observancia a las normas que regulen el tema de contratación al
interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Ética y el Manual de Cumplimiento que resulten
aplicables a tales contratos y que se encuentren vigentes al momento
de la contratación.

Por Escritura Pública No. 3364 del 11 de octubre de 2023, otorgada en

Página 47 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
la Notaría 31 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio
el 24 de octubre de 2023 con el No. 00051153 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Hugo Casas
Velásquez, identificado con cédula dé ciudadanía 79.363.841, en su
condición de gerente de Seguridad Física de CENIT TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. para que en nombre y representación
de CENIT y en el marco de las disposiciones legales, reglamentarias y
estatutarias aplicables, la represente en todos los actos, negocios,
trámites, diligencias y actuaciones que se requieren para el normal
desarrollo de los roles y responsabilidades que le fueron asignados a
dicha gerencia y, entre otros, suscriba, ejecute y liquide los
convenios, acuerdos y otrosíes, prórrogas, trámites y modificaciones,
incluidos aquellos con filiales, requeridos para tal fin frente a
cualquier entidad, organismo o persona jurídica, incluyendo pero sin
limitarse a: Primero: Facultades delegadas por el representante legal
suplente: a) Transigir sobre cualquier tema relacionado con la
gestión de seguridad física, así como de coordinación con la fuerza
pública, los organismos de seguridad del Estado, y cualquier otro
proceso a su cargo. Segundo: Facultades delegadas por el
representante legal para fines de Contratación y Abastecimiento de
Bienes y Servicios: a) Suscribir y ejecutar los convenios y acuerdos
incluidos aquellos con filiales, así como sus modificaciones,
relacionados con la gestión y administración de los asuntos de
seguridad física, así como de coordinación con la fuerza pública, los
organismos de seguridad del Estado, y cualquier otro proceso a su
cargo. Las facultades a que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas que
regulen el tema de Contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 493 del 7 de marzo de 2024, otorgada en la


Notaría 57 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
21 de Marzo de 2024, con el No. 00052035 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Luisa Fernanda
García Vanegas, identificada con Cédula de Ciudadanía No.
1.014.205.270 de Bogotá, en su calidad de Gerente de Bajas Emisiones
de CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en
nombre y representación de Cenit y en el marco de las disposiciones
legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en
todos los actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se

Página 48 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
requieren para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades
que le fueron asignados a dicha Gerencia y, entre otros, suscriba,
ejecute y liquide los contratos, convenios, acuerdos y otrosíes,
prórrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos con
filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, Incluyendo pero sin limitarse
a: Primero: Facultades delegadas por el Representante Legal Suplente:
a) Negociar, suscribir, ejecutar, liquidar, modificar, todo tipo de
actos, contratos, convenios y acuerdos relacionados con la venta,
arrendamiento, comodato o cualquier otra forma de disposición de
activos o propiedades de la compañía relacionados con las funciones a
su cargo, hasta setenta y siete mil (77.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, excepto aquellos que sean parte del proceso de
contratación y abastecimiento, los cuales están incluidos en las
facultades del Representante Legal para fines de Contratación y
Abastecimiento. Segundo: Facultades delegadas por el Representante
Legal para fines de Contratación y Abastecimiento: a) Suscribir,
ejecutar, liquidar los convenios, acuerdos, incluidos aquellos con
filiales, así como sus modificaciones, relacionados con la gestión,
administración y mantenimiento de los sistemas de Gas, los servicios
industriales conexos y los puertos de Cenit, y cualquier otro proceso
a su cargo. Las facultades a que hacen referencia los literales
anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas que
regulen el tema de Contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

Por Escritura Pública No. 1100 del 2 de abril de 2024, otorgada en la


Notaría 41 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
22 de Abril de 2024, con el No. 00052195 del libro V, la persona
jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a Pilar
Marulanda Sánchez identificada con cédula ciudadanía número
66.719.331 de Tuluá, en su calidad de Vicepresidente de Talento
Humano de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA HIDROCARBUROS S.A.S., para que
en nombre y representación de CENIT y en el marco de las
disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la
represente en todos los actos, negocios, tramites, diligencias y
actuaciones que se requieren para el normal desarrollo de los roles y
responsabilidades que le fueron asignados a dicha Vicepresidencia y
entre otros, suscriba, ejecute y liquide los contratos, convenios,
acuerdos y otrosíes, prórrogas, tramites y modificaciones, incluidos

Página 49 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
aquellos con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier
entidad, organismo o persona natural o jurídica, Incluyendo pero sin
limitarse a: Primero: Facultades delegadas por el Representante Legal
Suplente: - a. Representar a CENIT ante cualquier corporación,
entidad, funcionario a empleado en cualquier petición, actuación o
diligencia, en relación con los temas laborales de la empresa; b.
Suscriba los contratos laborales de la compañía, renovaciones,
modificaciones a los mismos y contratos de aprendizaje; c. Otorgue y
revoque poderes especiales a nombre de CENIT para la atención de los
temas laborales de la empresa; d. Celebre acuerdos, transacciones y
conciliaciones, y suscriba los documentos correspondientes en los que
conste dichos acuerdos, en relación con los temas laborales de la
empresa, y cualquier otro proceso a su cargo; e. Absolver
interrogatorios de parte en los procesos laborales en que sea parte
CENIT; f. Negociar, suscribir, ejecutar, liquidar, modificar, todo
tipo de actos, contratos, convenios y acuerdos relacionados con la
venta, arrendamiento, comodato o cualquier otra forma de disposición
de activos o propiedades de la compañía, relacionados con las
funciones a su cargo, hasta setenta y siete mil (77.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, excepto aquellos que sean parte
del proceso de contratación y abastecimiento, los cuales están
incluidos en las facultades del Representante Legal para fines de
Contratación y Abastecimiento. Las facultades a que hacen referencia
los literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las
normas que regulen el tema de Contratación al interior de la
Sociedad, los Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el
Código de ética y el Manual de Cumplimiento que se encuentren
vigentes al momento de la contratación. Y Confiere poder general,
amplio y suficiente a Nicolas Medina López, identificado con Cédula
de Ciudadanía 1.015.428.439, Experto de Abastecimiento de CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., para que en nombre y
representación de Cenit y en el marco de las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias aplicables, la represente en todos los
actos, negocios, trámites, diligencias y actuaciones que se requieren
para el normal desarrollo de los roles y responsabilidades que le
fueron asignados, incluyendo pero sin limitarse a: a) Suscriba los
contratos y convenios para adquisición de bienes y servicios
requeridos por cenit para el desarrollo de su objeto social, hasta
por una cuantía equivalente a diez mil Salarios mínimos legales
mensuales vigente (10.000 S.M.L.M.V.) En desarrollo de esta
actividad, está facultado para iniciar procedimientos contractuales,
suspender y/o cancelar los procesos de contratación, adelantar la

Página 50 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
etapa de negociación en los procesos de contratación y adjudicar los
contratos. b) Suscriba las prórrogas y modificaciones de los
contratos y convenios celebrados, siempre que el valor total del
contrato o convenio, incluidas las modificaciones, no supere una
cuantía equivalente a diez mil Salarios mínimos legales mensuales
vigente (10.000 S.M.L.M.V.). c) Así mismo, tendrá las facultades
enunciadas, respecto de los contratos y convenios que se hubiesen
celebrado con anterioridad a la suscripción de este poder y que se
encuentren en trámite o ejecución hasta por una cuantía equivalente a
diez 1 mil Salarios mínimos legales mensuales vigente (10.000
S.M.L.M.V.). d) Designe los administradores de los contratos y
convenios, cualquiera que sea su cuantía. e) Celebre acuerdos y
transacciones, suscriba los documentos correspondientes en los que
consten dichos acuerdos y transacciones hasta por una cuantía
equivalente a diez mil Salarios mínimos legales mensuales vigente
(10.000 S.M.L.M.V.). Las facultades a que hacen referencia los
literales anteriores, serán ejercidas dando observancia a las normas
que regulen el tema de contratación al interior de la Sociedad, los
Estatutos sociales, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y
el Manual de Cumplimiento que resulten aplicables a tales contratos y
que se encuentren vigentes al momento de la contratación.

Por Escritura Pública No. 1461 del 08 de mayo de 2024, otorgada en la


Notaría 13 de Bogotá D.C., registrada en esta Cámara de Comercio el
, con el No. del libro V, la
persona jurídica confirió poder general, amplio y suficiente a
Roberto Mario Cuello Osorio, identificado con Cédula de Ciudadanía
72.345.345, en su condición de Gerente de Estrategia y Nuevos
Negocios de CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. para
que en nombre y representación de CENIT y en el marco de las
disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias aplicables, la
represente en todos los actos, negocios, trámites, diligencias y
actuaciones que se requieren para el normal desarrollo de los roles y
responsabilidades que le fueron asignados a dicha Gerencia y, entre
otros, suscriba, ejecute y liquide los contratos, convenios, acuerdos
y otrosíes, prórrogas, trámites y modificaciones, incluidos aquellos
con filiales, requeridos para tal fin frente a cualquier entidad,
organismo o persona natural o jurídica, incluyendo pero sin limitarse
a, operaciones relacionadas con planeación e implementación de la
estrategia, nuevos negocios, adquisiciones y fusiones, y gestión de
nuevas oportunidades de crecimiento inorgánico y de desinversión. Las
facultades a que hacen referencia los literales anteriores, serán

Página 51 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
ejercidas dando observancia a las normas que regulen el tema de
Contratación al interior de la Sociedad, los Estatutos sociales, el
Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Manual de
Cumplimiento que se encuentren vigentes al momento de la
contratación.

REFORMAS DE ESTATUTOS

Los estatutos de la sociedad han sido reformados así:

DOCUMENTO INSCRIPCIÓN
Acta No. 1 del 8 de agosto de 2012 01661818 del 29 de agosto de
de la Asamblea General 2012 del Libro IX
Acta No. 2 del 28 de noviembre de 01686612 del 5 de diciembre de
2012 de la Asamblea de Accionistas 2012 del Libro IX
Acta No. 03 del 14 de febrero de 01706825 del 18 de febrero de
2013 de la Asamblea de Accionistas 2013 del Libro IX
Acta No. 5 del 17 de junio de 2013 01743142 del 27 de junio de
de la Asamblea de Accionistas 2013 del Libro IX
Acta No. 6 del 30 de agosto de 01766389 del 18 de septiembre
2013 de la Asamblea de Accionistas de 2013 del Libro IX
Acta No. 9 del 26 de mayo de 2014 01896293 del 19 de diciembre
de la Asamblea de Accionistas de 2014 del Libro IX
Acta No. 12 del 24 de febrero de 01921543 del 17 de marzo de
2015 de la Asamblea de Accionistas 2015 del Libro IX
Acta No. 13 del 18 de marzo de 01923568 del 25 de marzo de
2015 de la Asamblea de Accionistas 2015 del Libro IX
Acta No. 17 del 18 de marzo de 02093107 del 13 de abril de
2016 de la Asamblea de Accionistas 2016 del Libro IX
Acta No. 19 del 29 de julio de 02173351 del 29 de diciembre
2016 de la Asamblea de Accionistas de 2016 del Libro IX
Acta No. 19 del 29 de julio de 02174825 del 6 de enero de
2016 de la Asamblea de Accionistas 2017 del Libro IX
Acta No. 22 del 22 de diciembre de 02174032 del 3 de enero de
2016 de la Asamblea de Accionistas 2017 del Libro IX
Acta No. 23 del 9 de febrero de 02195489 del 14 de marzo de
2017 de la Asamblea de Accionistas 2017 del Libro IX
Acta No. 24 del 24 de marzo de 02220413 del 2 de mayo de 2017
2017 de la Asamblea de Accionistas del Libro IX
Acta No. 27 del 20 de diciembre de 02341214 del 18 de mayo de
2017 de la Asamblea de Accionistas 2018 del Libro IX

Página 52 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Acta No. 29 del 3 de agosto de 02364925 del 9 de agosto de
2018 de la Asamblea de Accionistas 2018 del Libro IX
Acta No. 30 del 2 de octubre de 02385017 del 11 de octubre de
2018 de la Asamblea de Accionistas 2018 del Libro IX
Acta No. 34 del 4 de octubre de 02513812 del 9 de octubre de
2019 de la Asamblea de Accionistas 2019 del Libro IX
Acta No. 42 del 7 de septiembre de 02617825 del 22 de septiembre
2020 de la Accionista Único de 2020 del Libro IX
Acta No. 61 del 13 de mayo de 2022 02840729 del 19 de mayo de
de la Accionista Único 2022 del Libro IX
Acta No. 73 del 24 de noviembre de 03043051 del 7 de diciembre de
2023 de la Asamblea de Accionistas 2023 del Libro IX
E. P. No. 4660 del 21 de diciembre 03050522 del 28 de diciembre
de 2023 de la Notaría 21 de Bogotá de 2023 del Libro IX
D.C.

SITUACIÓN DE CONTROL Y/O GRUPO EMPRESARIAL

Por Documento Privado del 25 de julio de 2012 de Representante Legal,


inscrito el 9 de agosto de 2012 bajo el número 01656975 del libro IX,
comunicó la sociedad matríz:
- ECOPETROL S A
Domicilio: Bogotá D.C.
Presupuesto: Numeral 1 Artículo 261 del Código de Comercio
Que se ha configurado una situación de grupo empresarial con la
sociedad de la referencia.
Fecha de configuración de la situación de grupo empresarial :
2012-06-15

**aclaración de grupo empresarial situación de control **


Que por documento privado sin num del representante legal del 17 de
abril de 2013 inscrito el 3 de mayo de 2013 bajo el registro no.
01727722 del libro IX se aclara la situación de control registrada
bajo el No. 01656975 del libro IX, modificándose en el sentido de
indicar que ECOPETROL ejerce situación de control y grupo empresarial
respecto de OCENSA, OLEODUCTO DE COLOMBIA, OLEODUCTO DE LOS LLANOS
ORIENTALES S.A, ODL FINANCE y OBC, ya no de manera directa, sino, de
manera indirecta a través de la sociedad de la referencia.

Página 53 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE INSCRIPCIÓN

De conformidad con lo establecido en el Código de Procedimiento


Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y la Ley 962 de
2005, los actos administrativos de registro, quedan en firme dentro
de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de inscripción,
siempre que no sean objeto de recursos. Para estos efectos, se
informa que para la Cámara de Comercio de Bogotá, los sábados NO son
días hábiles.

Una vez interpuestos los recursos, los actos administrativos


recurridos quedan en efecto suspensivo, hasta tanto los mismos sean
resueltos, conforme lo prevé el artículo 79 del Código de
Procedimiento Administrativo y de los Contencioso Administrativo.

A la fecha y hora de expedición de este certificado, NO se encuentra


en curso ningún recurso.

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - CIIU

Actividad principal Código CIIU: 4930


Actividad secundaria Código CIIU: 4799
Otras actividades Código CIIU: 8299, 4665

TAMAÑO EMPRESARIAL

De conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.1.13.2.1 del


Decreto 1074 de 2015 y la Resolución 2225 de 2019 del DANE el tamaño
de la empresa es Grande

Lo anterior de acuerdo a la información reportada por el matriculado o


inscrito en el formulario RUES:
Ingresos por actividad ordinaria $ 7.073.604.411.920
Actividad económica por la que percibió mayores ingresos en el
período - CIIU : 4930

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Página 54 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Que, los datos del empresario y/o el establecimiento de comercio han
sido puestos a disposición de la Policía Nacional a través de la
consulta a la base de datos del RUES.

Los siguientes datos sobre RIT y Planeación son informativos:


Contribuyente inscrito en el registro RIT de la Dirección de
Impuestos, fecha de inscripción : 28 de junio de 2017. Fecha de envío
de información a Planeación : 21 de junio de 2024. \n \n Señor
empresario, si su empresa tiene activos inferiores a 30.000 SMLMV y
una planta de personal de menos de 200 trabajadores, usted tiene
derecho a recibir un descuento en el pago de los parafiscales de 75%
en el primer año de constitución de su empresa, de 50% en el segundo
año y de 25% en el tercer año. Ley 590 de 2000 y Decreto 525 de 2009.
Recuerde ingresar a www.supersociedades.gov.co para verificar si su
empresa está obligada a remitir estados financieros. Evite sanciones.

El presente certificado no constituye permiso de funcionamiento en


ningún caso.

**********************************************************************
Este certificado refleja la situación jurídica registral de la
sociedad, a la fecha y hora de su expedición.

**********************************************************************
Este certificado fue generado electrónicamente con firma digital y
cuenta con plena validez jurídica conforme a la Ley 527 de 1999.
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************

Página 55 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá

Sede Virtual

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Fecha Expedición: 21 de junio de 2024 Hora: 09:39:29


Recibo No. AB24049781
Valor: $ 7,900

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN B24049781A989B

Verifique el contenido y confiabilidad de este certificado, ingresando a


www.ccb.org.co/certificadoselectronicos y digite el respectivo código, para que visualice la
imagen generada al momento de su expedición. La verificación se puede realizar de manera
ilimitada, durante 60 días calendario contados a partir de la fecha de su expedición.
------------------------------------------------------------------------------------------------

**********************************************************************
Firma mecánica de conformidad con el Decreto 2150 de 1995 y la
autorización impartida por la Superintendencia de Industria y
Comercio, mediante el oficio del 18 de noviembre de 1996.

Página 56 de 56

También podría gustarte