Acta 463-2024
Acta 463-2024
Acta 463-2024
EXPEDIENTE: LAM0785
I. ASISTENTES
DOCUMENTO DE
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO/PROFESIÓN ENTIDAD
IDENTIFICACIÓN
WILLIAM RODRIGO CASTANEDA Profesional Especializado
80.832.244
BELTRAN Grupo Medio Magdalena
Líder Jurídica – Grupo Medio
GLADYS CATALINA PELAEZ MENDIETA 1.020.714.803
Magdalena
Profesional Jurídico – Grupo
JULIO CESAR CALDERON RODRIGUEZ 1.030.575.285
Medio Magdalena
MARIA YAZMIN PUERTO MUNOZ 1.118.532.133 Líder Técnico
Profesional Físico – Grupo
DIANA MARCELA REY GOMEZ 1.095.796.372 AUTORIDAD
Medio Magdalena
NACIONAL DE
Profesional Biótico – Grupo
IVAN DAVID ROMERO TRONCOSO 80.014.821 LICENCIAS
Medio Magdalena
AMBIENTALES -
GLADYS DEL CARMEN CASTRO Profesional Social – Grupo ANLA
41.181.088
CABRERA Medio Magdalena
Revisor componente de
JUAN CARLOS CABAS VANEGAS 1.065.594.895
Evaluación Económica
Profesional componente de
VERONICA RAMIREZ LONDONO 1.152.687.490
Evaluación Económica
Profesional Geomático del
MONICA ALEJANDRA MUSSE
1.144.059.383 componente de
CUCHIMBA
Compensaciones
PABLO ALEXANDER BLANCO GARCIA 88.269.046 Profesional SDE
DOCUMENTO DE
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO/PROFESIÓN ENTIDAD
IDENTIFICACIÓN
Profesional HSE rol
DIANA BASTO 52.852.370
ambiental
JOSE ALEJANDRO DUQUE 79.651.403 Apoderado General CENIT
MARIA XIMENA PUERTO 60.265.639 Especialista HSE TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA DE
Especialista Gestión de HIDROCARBUROS
JUAN CARLOS VARGAS 71.787.274
Entorno S.A.S.
MARIA ELEANA VELASCO GONZALEZ 66.886.394 Profesional Preoperativo
Profesional de Cumplimiento
CLAUDIA FALLA 52.810.563
Ambiental
El funcionario WILLIAM RODRIGO CASTANEDA BELTRAN, mediante Resolución 1957 del 05 de noviembre de
2021, “Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la
planta de personal de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA”, emitida por el director general de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA se encuentra facultado (a) para realizar las actividades derivadas
del control y seguimiento ambiental, declara abierta e instalada la reunión.
En primer lugar, se confirma la asistencia del doctor JOSE ALEJANDRO DUQUE RAMÍREZ, identificado con cédula
de ciudadanía 79.651.403, en calidad de Apoderado general de la Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., titular del instrumento de manejo y control ambiental para el proyecto “SISTEMA DE
TRANSPORTE PROPANODUCTO GALÁN – PUERTO SALGAR”, perteneciente al expediente LAM0785, quien allegó
Escritura pública 1917 de la Notaria 31 del Círculo de Bogotá, en donde se evidencia poder general otorgado por el
doctor CAMILO ERNESTO VELA VILLOTA, Representante Legal de la sociedad.
El titular del instrumento de manejo y control ambiental, CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S., recibirá notificaciones en los correos jose.duquer@cenit-transporte.com, (para efectos de envío del acta).
La presente reunión de seguimiento esta reglada y se realiza en cumplimiento de lo señalado en el artículo 2.2.2.3.9.1
del Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015 y hace parte de las
actividades de control y seguimiento ambiental para el proyecto denominado “SISTEMA DE TRANSPORTE
PROPANODUCTO GALÁN – PUERTO SALGAR”, perteneciente al expediente LAM0785 y su desarrollo tiene lugar
acudiendo a lo establecido en el artículo 35 de la ley 1437 de 2011.
“Artículo 2.2.2.3.9.1. Control y seguimiento. Los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental
o plan de manejo ambiental, serán objeto de control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales.”
“Artículo 35. Trámite de la actuación y audiencias. Los procedimientos administrativos se adelantarán por
escrito, verbalmente, o por medios electrónicos de conformidad con lo dispuesto en este Código o la ley.
Cuando las autoridades procedan de oficio, los procedimientos administrativos únicamente podrán iniciarse
mediante escrito, y por medio electrónico sólo cuando lo autoricen este Código o la ley, debiendo informar de
la iniciación de la actuación al interesado para el ejercicio del derecho de defensa.
Las autoridades podrán decretar la práctica de audiencias en el curso de las actuaciones con el objeto de
promover la participación ciudadana, asegurar el derecho de contradicción, o contribuir a la pronta adopción de
decisiones. De toda audiencia se dejará constancia de lo acontecido en ella.”
Se pone de presente a los asistentes, que la reunión de control y seguimiento ambiental está siendo registrada en
audio y video, de tal manera que formará parte del respectivo expediente. En igual sentido, se informa que los únicos
medios oficiales de grabación son los que provea la ANLA. Se solicita a los asistentes la disciplina en el uso de la
palabra y poner sus celulares en modo silencio.
A continuación, se imparten las reglas de participación e intervención en desarrollo de la reunión, las cuales serán:
Se aclara al titular del instrumento de manejo y control ambiental, que la presente diligencia corresponde al resultado
de la revisión y análisis de la información presentada con corte documental al día 21 de junio de 2024, el Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA 18, correspondiente al periodo enero a diciembre de 2023, así como, lo observado en
la visita realizada por el Equipo de Seguimiento Ambiental – ESA de ANLA los días del 4 al 7 de junio de 2024, en
cumplimiento de los diferentes actos administrativos expedidos por esta Autoridad Ambiental.
Se realizará lectura de los requerimientos propuestos en el concepto técnico y se suspende la reunión para que el
titular CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., los analice.
Posteriormente, se reanuda la reunión para que, si es del caso, el titular del instrumento de manejo y control ambiental
presente sus observaciones o solicite aclaraciones a los requerimientos propuestos en el concepto técnico; a lo cual,
la Autoridad Nacional dará respuesta estableciendo los requerimientos definitivos.
Contra los requerimientos definitivos, expresados por el funcionario delegado de la ANLA, a consignarse en el acta de
la diligencia, no le procede recurso alguno.
De igual forma, se le aclara al titular del instrumento de manejo y control ambiental que en el acta también se
relacionarán las obligaciones cumplidas y concluidas para el periodo de seguimiento, cuando ello hubiere lugar.
En cuanto a las obligaciones que NO aplican para el periodo del seguimiento, así como la justificación de las
obligaciones declaradas cumplidas, éstas se relacionan en el concepto técnico de seguimiento 4564 del 28 de junio
de 2024, el cual hace parte integral de la presente acta de reunión de seguimiento.
REQUERIMIENTOS REITERADOS
Reiterar a la Sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., titular de la Licencia Ambiental otorgada
a través de la Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995 y Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, el cumplimiento
de las siguientes obligaciones y/o requerimientos ambientales, en los términos y condiciones establecidos en los actos
administrativos que se enuncian a continuación:
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 1 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar las áreas y el trazado del La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
sistema de transporte de hidrocarburos el requerimiento.
Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8”
actualizados, incluido el trazado y abscisas
definitivas de los cruces subfluviales
construidos en los diferentes periodos
reportados, identificando su estado y
características generales en el Modelo de
Almacenamiento Geográfico - MAG del
proyecto, en cumplimiento del artículo
quinto de la Resolución 77 del 16 de enero
de 2019, modificado por el artículo cuarto
de la Resolución 549 del 26 de junio de
2020, el numeral 3 del artículo segundo del
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021,
el requerimiento 1 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y el literal a del
requerimiento 1 del Acta 488 del 31 de julio
de 2023.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 2 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar la información correspondiente a La sociedad manifiesta que Se mantiene el requerimiento.
la cuantificación biofísica de los impactos mediante el radicado del informe
positivos y negativos identificados como ICA en la ficha 3A, se indicó que
relevantes, así como mostrar la la evaluación económica se
información utilizada como referencia y los encontraba en elaboración por el
cálculos aritméticos realizados para consultor, sin embargo, mediante
encontrar los valores finales de los costos radicado 20246200682912 del 18
y beneficios, a través de memorias de de junio de 2024, antes del cierre
cálculo formuladas y verificables y a partir documental, dicha información
de estos resultados, de ser necesario,
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 2 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
recalcular el análisis económico del fue presentada, indaga si la
proyecto Sistema de Transporte autoridad la validó.
Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea
de 8", en cumplimiento de las obligaciones ANLA informa que en efecto
establecidas en el artículo vigésimo dicho radicado fue valorado, sin
primero de la Resolución 543 de 2016, del embargo, la información no dio
numeral 7 del artículo primero del Auto respuesta a lo requerido por la
4457 del 26 de junio de 2019, del numeral Autoridad, es decir, no se tuvieron
8 del artículo primero del Auto 7606 del 11 en cuenta cuestiones
de agosto de 2020, del numeral décimo relacionadas con el seguimiento
quinto del artículo primero del Auto 8122 de 2023. (se dan explicaciones
del 28 de septiembre del 2021 y del técnicas al respecto).
requerimiento 3 de Acta 488 del 31 de julio
de 2023. La sociedad indica que el
requerimiento no es claro ya que
no corresponde con la realidad
respecto a la información
presentada, en tal virtud,
peticiona que el requerimiento se
reformule o retire.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 2 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
que se aclaren las dudas que se
tengan frente al tema de
evaluación económica ambiental.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 3 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Plantear un sistema de sostenibilidad La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
financiera a la medida de compensación el requerimiento.
propuesta, la cual debe ser coherente con
el cronograma de actividades teniendo en
cuenta la duración del proyecto (vida útil),
en cumplimiento del numeral 13 del artículo
noveno de la Resolución 543 de 2016, del
artículo tercero del Auto 4457 del 26 de
junio de 2019, del literal q del numeral 4 del
artículo primero del Auto 8122 del 28 de
septiembre de 2021, el numeral 6 del
requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y del requerimiento 7 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 4 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Realizar el ajuste del modelo de acuerdo La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
de conservación presentado en el Plan de el requerimiento.
Compensación, con relación a la acción de
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 4 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
restauración con enfoque rehabilitación,
propuesta para la Compensación por
Pérdida de Biodiversidad, para la fase llI,
teniendo en cuenta lo siguiente:
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 4 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Lo anterior, en cumplimiento de la primera
viñeta y de los sub literales a), b), d), f) y g)
del sub numeral 3 del literal i) del artículo
cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019, del sub numeral ii) del
literal h del numeral 4 del artículo primero
del Auto 8122 del 28 de septiembre de
2021, del requerimiento 8 del Acta 567 del
31 de agosto de 2022 y del requerimiento
8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 5 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Informar cuál será el alcance y las La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
limitaciones asociados a los acuerdos de el requerimiento.
conservación, de conformidad con el sub
literal h de la viñeta 2 del numeral 3 del
Literal i del artículo cuarto de la Resolución
2598 del 31 de diciembre de 2019,
requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y el requerimiento 9 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 6 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Incluir en el Modelo de Almacenamiento La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
Geográfico para el período 2019-2022, el el requerimiento.
área de 1,83 hectáreas reportada en
ejecución en la capa
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 6 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
CompensacionBiodiversidad, las tablas
asociadas Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB
con la información del seguimiento a los
individuos sembrados.
Lo anterior en cumplimiento del literal d del
artículo cuarto de la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019 aclarado por el
artículo tercero de la Resolución 1340 del
7 de agosto de 2020 y del literal a del
requerimiento 19 del Acta 488 del 31 de
Julio de 2023.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 7 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Ajustar los siguientes campos de la tabla La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
de Afect_OtraCompensacionTB en el el requerimiento.
periodo 2019 al 2022:
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 7 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
del numeral 3 del artículo primero del Auto
8122 del 28 de septiembre de 2021, el
requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de
agosto de 2022 y del requerimiento 12 del
Acta 488 del 31 de Julio de 2023.
Requerir a la sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. para que en un término de seis (6)
meses, contados a partir de la ejecutoria de la presente acta de control y seguimiento ambiental, presente las
evidencias documentales del cumplimiento y/o ejecución de las siguientes obligaciones ambientales:
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 8 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar el registro fotográfico, fechado y La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
georreferenciado, en el cual se evidencie el el requerimiento.
mantenimiento a la cuneta piedra pisada
localizada en el PK212+400 - Finca Ceilàn
de la vereda Marañal del municipio de
Puerto Boyacá, en cumplimiento de la
medida 1 de la ficha MF1-Control a los
procesos erosivos.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 9 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar de acuerdo con el Diccionario de La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
Datos establecido mediante Resolución el requerimiento.
2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro
del Modelo de Almacenamiento Geográfico
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 9 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
(MAG), del ICA 18 correspondiente al año
2023, de conformidad con lo establecido en
el artículo quinto de la Resolución 0077 de
2019 modificado por el artículo cuarto de la
Resolución 0549 de 2020 del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
ARGUMENTACIÓN DEL
REQUERIMIENTO 10 TITULAR DEL INSTRUMENTO
Requerimiento definitivo.
Concepto Técnico DE MANEJO Y CONTROL
AMBIENTAL
Presentar de acuerdo con el Diccionario de La sociedad manifiesta entender Se mantiene el requerimiento.
Datos establecido mediante Resolución el requerimiento.
2182 de 2016, la capa “Abscisas” dentro
del Modelo de Almacenamiento Geográfico
(MAG), del ICA 18 correspondiente al año
2023, de conformidad con lo establecido en
el artículo quinto de la Resolución 0077 de
2019 modificado por el artículo cuarto de la
Resolución 0549 de 2020 del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
a)Capa CompensacionBiodiversidad
donde se localice el área de 1,83
hectáreas reportada en ejecución.
b) Tablas TipoEcosistemaTB,
EstSueloTB, Ubic_Comp_InvTB,
Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y
Seg_EspSembradaTB.
El desarrollo de cada pronunciamiento fue realizado en los cuadros trascritos anteriormente donde se relaciona el
resumen de las intervenciones realizadas por parte de la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S, de esta Autoridad y los requerimientos definitivos.
De conformidad con el análisis efectuado en el presente seguimiento, se estableció que los requerimientos u
obligaciones formulados e impuestos respectivamente en su momento por parte de esta Autoridad Nacional y que se
relacionan a continuación, fueron cumplidos por la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., por tanto, la consecuencia jurídica es declarar su cumplimiento, razón por la cual no serán
objeto de futuros seguimientos ambientales.
De conformidad con las recomendaciones efectuadas en el Concepto Técnico de seguimiento 4564 del 28 de junio de
2024, acogido en la presente reunión, se procederá a excluir las siguientes obligaciones ambientales, las cuales, según
las consideraciones técnicas, no es necesario por parte de esta Autoridad Nacional continuar efectuando control y
seguimiento, en atención al principio de eficacia y economía de las actuaciones administrativas:
6. COMUNICACIONES
En concordancia con las decisiones tomadas, se comunicará la presente acta a las alcaldías de los municipios de
Barrancabermeja, Simacota, Cimitarra, Puerto Parra y Bolívar en el departamento de Santander; Puerto Boyacá en el
departamento de Boyacá y Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca, a la Corporación Autónoma Regional
de Santander – CAS, Corporación Autónoma Regional de Boyacá- CORPOBOYACA, Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca – CAR y a la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios.
7. NOTIFICACIÓN DE DECISIONES
Notificación por estrados. “Toda decisión que se adopte en audiencia pública será notificada verbalmente en estrados,
debiéndose dejar precisa constancia de las decisiones adoptadas y de la circunstancia de que dichas decisiones
quedaron notificadas.”.
En este orden, las decisiones adoptadas en la Reunión de Control y Seguimiento Ambiental se notifican en Estrados
al doctor JOSE ALEJANDRO DUQUE RAMIREZ, identificado con cédula de ciudadanía 79.651.403, en calidad de
Apoderado general de la Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.
Acto seguido se procede a compartir en la plataforma Microsoft Teams el acta de reunión de control y seguimiento
ambiental que nos convoca para realizar los ajustes de forma, a que haya lugar. Después el acta será remitida al correo
o correos electrónicos: jose.duquer@cenit-transporte.com, el pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales – ANLA. El acta será devuelta el mismo día a la Autoridad Ambiental debidamente firmada por el
representante legal y/o apoderado debidamente constituido, para que pueda ser suscrita por el funcionario que presidió
la reunión por parte de la ANLA.
Se hace constar que tanto el audio, el video, la presentación de la reunión, el Concepto Técnico 4564 del 28 de junio
de 2024, hacen parte integral del acta y serán remitidos a la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S.
Se pone de presente que la reunión de control y seguimiento ambiental fue registrada en audio y video.
Para constancia de lo anterior, se firma a las 09:58 p.m. del día 03 de julio de 2024 por:
Una vez suscrita por las partes, la presente Acta entrará a formar parte del expediente LAM0785.
IND. LÍNEA
La Sociedad CENIT IMPACTO
BASE
CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
Transporte y
Logística de Los datos indican que en
Hidrocarburos promedio cada obra requiere de No es adecuado indicar un valor de 0
0.33 l/s para cubrir tanto las para el indicador de línea base, el cual
S.A.S. mediante necesidades de agua para las no contiene las unidades de medida.
radicado pruebas hidrostáticas como para Adicional, el valor que presenta la
el manejo de lodos en los casos Sociedad no se encuentra relacionado
20246200628972 en que se realizará cruces de con la afectación del impacto, el cual se
del 4 de junio del Alteración de las perforación dirigida. (Capítulo 4 debe presentar en aras de las
propiedades Demanda, uso y propiedades fisicoquímicas dentro del
2024, presenta fisicoquímicas del
0
aprovechamiento de recursos contexto de línea base y la
respuesta al agua página 11). cuantificación biofísica. De esta
requerimiento 3 del manera, se debe presentar la
No hubo aportes de sedimentos información del análisis comparativo de
Acta 488 del 31 de al río Opón, de acuerdo con el la caracterización fisicoquímica del
julio de 2023. análisis comparativo de la agua que indica la Sociedad y
caracterización fisicoquímica del presentar dicho análisis para la
agua, realizada antes y después verificación de la información.
del proyecto.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
No es adecuado indicar un valor de 0 para el
indicador de línea base, el cual no contiene
las unidades de medida. Dentro del
escenario sin proyecto, el suelo debía
presentar unas propiedades físicas, las
cuales son las que debe presentar la
empresa. Frente a la cuantificación biofísica
Alteración de las la Sociedad estípula un área que no se
310,24 ha (Capítulo 2 Descripción del
propiedades físicas del 0 entiende a qué hace referencia, por tanto,
proyecto página 36)
suelo que la alteración de las propiedades físicas
se refleja sobre el área posible de
afectación, la cual corresponde a 1,96
hectáreas, tal como se refiere en la página 9
de la Resolución 543 del 25 de mayo de
2016, con unas características específicas
que presentan en la pág. 18 – 19 del acto
administrativo en mención.
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
Las áreas objeto de aprovechamiento
forestal corresponden a los sitos de
trabajo ubicados en las veredas: No es adecuado indicar un valor de 0 para el
Bocas de Carare (Bosque Galería y indicador de línea base, el cual no contiene
ripario (932 m2) y pastos las unidades de medida. Adicional, la
enmalezados (9.069m2)). Sociedad debe incluir en la cuantificación
La Colorada (Bosque abierto alto biofísica los valores aprobados por la
(319 m2), Vegetación secundaria o Autoridad para el aprovechamiento forestal,
en transición (1.016m2), Pastos datos que se encuentran en la Resolución
Afectación del tipo de
0 enmalezados (3.982 m2) y Tierras 543 del 25 de mayo de 2016, página 40 –
cobertura vegetal
desnudas y degradadas (4.683 m2)). 41, dónde se indican 36 individuos, 26,063
Billete Blanco (pastos limpios (45.365 m3 de volumen comercial y 30,95 m3 de
m2) y bosque abierto bajo (21.666 volumen total.
m2)).
Caño Baúl (Pastos limpios 10.000
m2).
Velásquez (Pastos limpios 10.000 .
m2).
Caño Korán (Pastos limpios).
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
Las áreas objeto de aprovechamiento
forestal corresponden a los sitos de El impacto relevante aprobado por la
trabajo ubicados en las veredas: Autoridad en el concepto técnico 5981 del 5
Bocas de Carare (Bosque Galería y de octubre del 2018, pág. 283, corresponde
ripario (932 m2) y pastos al Desplazamiento de las poblaciones de
enmalezados (9.069m2)). fauna silvestre, por lo que el área objeto de
La Colorada (Bosque abierto alto aprovechamiento no representa la posible
(319 m2), Vegetación secundaria o afectación sobre las poblaciones faunísticas
Reducción de la en transición (1.016m2), Pastos del AID, según lo estipulado en la
calidad del hábitat para 0 enmalezados (3.982 m2) y Tierras Resolución 543 del 25 de mayo del 2016
fauna terrestre desnudas y degradadas (4.683 m2)). (pág. 25 – 26). Adicional que no es
Billete Blanco (pastos limpios (45.365 coherente que el indicador de línea base sea
m2) y bosque abierto bajo (21.666 0, dado que esto indicaría que no hay
m2)). presencia de población faunística en la
Caño Baúl (Pastos limpios 10.000 zona, información que no es correcta. De
m2). igual forma, el servicio ecosistémico no es
Velásquez (Pastos limpios 10.000 correcto, dado que corresponde a la pérdida
m2). de la biodiversidad.
Caño Korán (Pastos limpios).
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 2*
IND. LÍNEA
IMPACTO CUANT. DEL CAMBIO OBSERVACIONES
BASE
a) El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma parte de las obligaciones de
compensación establecidas en la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto, se debe eliminar lo alusivo al
Decreto 900 de 1997.
b) En el cuánto conservar, se deberá garantizar que en las áreas propuestas se realice el mantenimiento conforme al
plan de mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar cumplimiento a las actividades propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrollen las medidas de restauración con acuerdos de
conservación.
e) En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara (sin lugar a confusiones o
ambigüedades) las variables objeto de medición por parte del Titular y en las que la Autoridad pueda medir de forma
directa el cumplimiento de las obligaciones de compensación.
Lo anterior, en cumplimiento de la primera viñeta y de los sub literales a), b), d), f) y g) del sub numeral 3 del literal i) del
artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del sub numeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, del requerimiento 8 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y del
requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
REQUERIMIENTO 5
Fuente: radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023 El acuerdo de conservación debe ser actualizado y presentado a
esta autoridad.
REQUERIMIENTO 6
Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio
de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, el
literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento
10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y del requerimiento 12 del Acta 488 del 31 de Julio de 2023.
ARGUMENTO
REQUERIMIENTO 7
En el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento 12 del Acta 488 del 31 de julio de
2023 lo siguiente:
“Mediante comunicado radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 se dio respuesta a lo requerido por la
autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 4 5 6 7 8 9 10 11 12”
La Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad y en efecto encontró un Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG) denominado SANTA_ROSA.gdb del cual es presenta su estructura a continuación:
Aprovechamiento
Forestal – PK 10 +
826
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 9*
Aprovechamiento
Forestal – PK30+756
ARGUMENTO AL REQUERIMIENTO 9
Fuente: imagen de la capa contenida dentro del diccionario de datos geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016
REQUERIMIENTO 10
Presentar en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2023, las actividades y/o
acciones de compensación, conforme con lo dispuesto en el diccionario de datos reglamentado
por la Resolución2182 del 23 de diciembre de 2016, incluyendo la siguiente información:
Lo anterior, en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019, aclarado por el artículo tercero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de
2020.
ARGUMENTO REQUERIMIENTO
13*
Captura de pantalla del Modelo de Almacenamiento Geográfico
(MAG).
https://forms.office.com/r/q9xgBbDLR8?origin=lprLink
Fecha: 22/09/2022
20244300045646
EXPEDIENTE LAM0785
NIT 900.531.210-3
Página 1 de 324
Fecha: 22/09/2022
CONTENIDO
1. ANTECEDENTES..........................................................................................................5
2. ALCANCE......................................................................................................................8
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................8
3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO .......................................................................................9
3.2 LOCALIZACIÓN............................................................................................................9
3.3 INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES .....................................................11
4. CAMBIOS MENORES .................................................................................................12
5. CUMPLIMIENTO A PLANES Y PROGRAMAS...........................................................15
5.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA................................24
5.1.1. Denuncias ambientales...........................................................................................24
5.1.2. Interacción con grupos de interés.........................................................................24
5.2. APLICABILIDAD DE LAS FICHAS DEL PMA EN EL PERIODO DE SEGUIMIENTO
25
5.3. SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..............................................32
5.3.1. Medio Abiótico.........................................................................................................32
Ficha 7.1.1.1. MF1 - Control a los Procesos Erosivos ..............................................................32
Ficha 7.1.1.2. MF-2 - Manejo de Materiales de Construcción...................................................45
Ficha HA 7.1.1.3. MF3 - Manejo de Residuos Sólidos y Especiales ........................................51
Ficha 7.1.1.5. MF5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje .....................................59
Ficha 7.1.2.1. MH1 – Manejo de Residuos Líquidos Domésticos.............................................65
Ficha 7.1.2.2. MH2 – Manejo de Residuos Líquidos de la Prueba Hidrostática .......................70
Ficha 7.1.2.3. MH3 – Manejo de Sustancias Contaminantes Grasas y Aceites .......................74
Ficha 7.1.3.1. MA1 – Manejo del Incremento de Niveles de Presión Sonora ...........................76
5.3.2. Medio Biótico ...........................................................................................................80
Ficha 7.2.1.1 MB1 Medidas de Prevención, Protección y Recuperación del Suelo..................80
Ficha 7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal .............................................................89
Ficha 7.2.2.2 MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por Mantenimiento de
Sistema .....................................................................................................................................95
Ficha 7.2.3 Programa de Manejo de Fauna...........................................................................103
Ficha 7.2.5 Programa de Especies Endémicas o Amenazadas .............................................107
5.3.3. Medio Socioeconómico. .......................................................................................111
Ficha 7.3.1 Programa de información, atención y participación comunitaria ..........................111
Ficha 7.3.2 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto ..........117
Ficha 7.3.4. Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña
al proyecto...............................................................................................................................122
Ficha 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de gestión institucional ....................................127
Ficha: Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos ...........................131
5.4. APLICABILIDAD DE LAS FICHAS DEL PSM EN EL PERIODO DE SEGUIMIENTO
137
5.5. SEGUIMIENTO AL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ..............................138
5.5.1. Medio Biótico .........................................................................................................138
Página 2 de 324
Fecha: 22/09/2022
Ficha 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras).138
5.5.2. Medio Socioeconómico ........................................................................................141
Ficha 8.2.3.1 Programa: Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria
................................................................................................................................................141
Ficha 8.2.3.3. Seguimiento al Programa: Educación y capacitación al personal vinculado al
proyecto...................................................................................................................................146
Ficha 8.2.3.4. Programa: Seguimiento al Programa de capacitación y concientización a la
comunidad aledaña al proyecto ..............................................................................................148
8.2.3.5. Programa: Seguimiento al Programa Apoyo capacidad de gestión institucional .......149
Ficha 8.2.3.3. Programa: Seguimiento a la Gestión Social.....................................................151
5.6. PLAN DE CONTINGENCIAS....................................................................................153
5.6.1. Verificación Plan de Contingencias.....................................................................153
5.6.2. Seguimiento a la implementación del Plan de Contingencia............................153
5.6.3. Seguimiento de contingencias activas. ..............................................................158
5.7. PLAN DE INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%...................................158
5.8. PLAN DE COMPENSACIÓN ....................................................................................159
5.8.1. EVALUACIÓN DEL PLAN DE COMPENSACIÓN ............................................159
5.8.2. GENERALIDADES DEL PLAN DE COMPENSACIÓN.....................................159
5.8.2.1. GENERALIDADES COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
160
5.8.2.2. CONSIDERACIONES DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.....................161
5.8.2.3. ESTADO DE CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES DEL PLAN DE
COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD...............................................163
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 ....................................................................163
Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015......................................................................163
Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 .....................................................................164
Auto 4457 del 26 de junio de 2019 ...............................................................................172
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019............................................................173
Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020...........................................................................184
Auto 7606 del 11 de agosto de 2020....................................................................................185
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 ............................................................................186
Acta 567 del 31 de agosto del 2022 ....................................................................................188
Acta 488 del 31 de Julio de 2023..........................................................................................190
5.8.2.4. GENERALIDADES COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO
FORESTAL Y/O AFECTACIÓN DE COBERTURAS VEGETALES................................207
5.8.2.4.1. ESTADO DE CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES COMPENSACIÓN POR
EL APROVECHAMIENTO FORESTAL Y/O AFECTACIÓN DE COBERTURAS
VEGETALES ....................................................................................................................207
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013............................................................................207
Auto 4457 del 26 de junio de 2019 .......................................................................................209
Auto 7606 del 11 de agosto de 2020....................................................................................210
Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 ............................................................................212
Acta 567 del 31 de agosto del 2022 .....................................................................................213
Acta 488 del 31 de Julio de 2023..........................................................................................214
Página 3 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 4 de 324
Fecha: 22/09/2022
1. ANTECEDENTES
3. Mediante Auto 1191 del 21 de junio de 2006, el entonces MAVDT desglosó los folios 63
a 153 del Expediente 785 y se incorporaron al Expediente 1298. De este Auto se
desprende que los únicos proyectos que hacen parte del Expediente LAM0785 son la
Construcción del Propanoducto Galán – Cantimplora, en el sector km 58 – km 69, y la
Reposición del Poliducto Galán – Bucaramanga, en el sector Km 14 – Km 39.
Página 5 de 324
Fecha: 22/09/2022
10. Mediante Resolución 1201 del 15 de octubre de 2014, la ANLA modificó la Resolución
0263 del 21 de marzo de 2013.
11. Mediante Resolución 201 del 23 de febrero de 2015, la ANLA aclaró el artículo décimo
primero de la Resolución 1614 del 9 de agosto de 2011, en el sentido de ajustar vía
seguimiento el artículo décimo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013
referente a la Compensación forestal.
12. Mediante Resolución 0445 del 17 de abril de 2015, la ANLA modificó la Resolución 0263
del 21 de marzo de 2013 en lo relacionado con la ocupación de cauces.
13. Mediante la Resolución 0784 del 02 de julio de 2015, la ANLA resolvió el recurso de
reposición interpuesto contra la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 relacionado
con la obligación de Compensación Forestal.
14. Mediante Resolución 1002 del 14 de agosto de 2015, la ANLA resolvió el recurso de
reposición interpuesto contra la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 en lo relacionado
con la ocupación de cauces.
15. Mediante Auto 5160 del 24 de noviembre de 2015, la ANLA efectuó seguimiento y
control ambiental al proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán-Salgar, y
efectúa una serie de requerimientos.
16. Mediante Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, la ANLA modificó la Resolución
0263 de 2013 en el sentido de autorizar la construcción de nuevas obras y/o actividades
y la inclusión de permisos para el uso y aprovechamiento de recursos naturales
renovables.
17. Mediante Resolución 1257 del 21 de octubre de 2016, la ANLA resolvió un recurso de
reposición interpuesto por la sociedad CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos
S.A.S, en contra de la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016.
18. Mediante Auto 4457 del 26 de junio de 2019, la ANLA efectuó seguimiento y control
ambiental al proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán-Salgar.
19. Mediante Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, la ANLA modificó la Resolución
0543 del 25 de mayo de 2016, en relación con las obligaciones de compensación y
aprueba el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la afectación de
ecosistemas naturales, seminaturales y transformados.
Página 6 de 324
Fecha: 22/09/2022
21. Mediante Auto 7606 de 11 de agosto de 2020 esta Autoridad efectuó un seguimiento y
control ambiental y tomó otras determinaciones.
22. Mediante el Acta 567 del 31 de agosto de 2022 se llevó a cabo la reunión de control y
seguimiento ambiental acogiendo el Concepto Técnico 05220 de la misma fecha.
23. Mediante Resolución 00096 del 25 de enero de 2023 se ajustó vía seguimiento el
artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, en el sentido de
aprobar e incluir la Ficha 7.2.7 programa: control preventivo e integridad del sistema de
transporte de hidrocarburos (Líneas Propanoducto de 8”) en el Plan de Manejo
Ambiental para el proyecto “Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto
Salgar”, cuyo titular es la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S.
24. Mediante comunicación con radicado 20236200320852 del 7 de julio de 2023 CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S presentó los Informes
Técnicos de Mantenimiento y Seguimiento 1,83 has de Rehabilitación Ecológica.
Compensación por pérdida de biodiversidad por afectación de ecosistemas.
25. Mediante el Acta 567 del 31 de julio de 2023 llevó a cabo la reunión de control y
seguimiento ambiental acogiendo el Concepto Técnico 4742 del 1 de agosto de 2023.
26. Mediante oficio con radicado 20244300062721 del 30 de enero de 2024, la ANLA envió
a CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, alerta frente a
los incendios de cobertura vegetal en el país y solicitó a la Sociedad que revise las
medidas de monitoreo del riesgo de incendios de cobertura vegetal del proyecto.
28. Mediante oficio con radicado 20244300062721 del 30 de enero de 2024, la ANLA envió
a CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, alerta frente a
los incendios de cobertura vegetal en el país y solicitó a la Sociedad que revise las
medidas de monitoreo del riesgo de incendios de cobertura vegetal del proyecto.
30. Mediante comunicación con radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024, CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S envió respuesta
requerimientos 17, 18 y 19 de seguimiento ACTA No. 488 de 2023 - Propanoducto
Galán – Puerto Salgar - Expediente: LAM 0785.
Página 7 de 324
Fecha: 22/09/2022
31. Mediante comunicación con radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024, CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S presentó el Informe de
Cumplimiento Ambiental – ICA No 18, Sistema de Transporte de Hidrocarburos
Propanoducto Galán Salgar 8’’ Expediente: LAM0785.
32. Mediante comunicación con radicado 20246200628912 del 19 de junio de 2024, CENIT
TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S allegó respuesta al
requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023, Sistema de Transporte de
Hidrocarburos Propanoducto Galán Salgar 8’’ Expediente: LAM0785
2. ALCANCE
El proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar tiene como alcance
transportar gas líquido propano, (GLP), desde la Planta Galán en el departamento de
Santander, hasta la Planta Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca, en tubería
de 8” de diámetro y 256,524 kilómetros de longitud aproximada.
Seguimiento con visita presencial realizada los días 4 al 7 de junio de 2024., se incluye
adicionalmente la revisión del seguimiento documental espacial SDE 46894 de 26 de junio
de 2024 y verificación de la información que reposa en el expediente LAM 0785, con fecha
de corte documental al 21 de junio de 2024.
Página 8 de 324
Fecha: 22/09/2022
3.2 Localización
Figura 1 Área del proyecto. Localización del proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán
– Puerto Salgar
Página 9 de 324
Fecha: 22/09/2022
municipio de Cimitarra (Santander) y hace parte del trazado actual del sistema de transporte
de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8”. Aclarando que el proyecto tuvo
como fin realizar la reposición de la tubería, debido a problemas de corrosión, abolladuras
y por modificaciones en las características técnicas de las mismas.
Página 10 de 324
Fecha: 22/09/2022
A continuación, se lista la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto
sistema de transporte de hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar en la fase de
Operación. El propanoducto corresponde a una línea de 8 pulgadas, la cual transporta Gas
Líquido Propano (GLP) desde la Planta de Galán en Barrancabermeja (Santander), pasa
por una planta intermedia en el municipio de Cimitarra denominada Planta Sebastopol y
termina en la Planta Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca. La línea cuenta
con un 60% de tubería en superficie y 40% enterrada, igualmente, comparte derecho de vía
(DDV) con el Poliducto Galán - Salgar, que cuenta con una línea de 12” y la otra de 16” de
diámetro para el transporte de productos refinados del petróleo.
Página 11 de 324
Fecha: 22/09/2022
Las instalaciones de las plantas de Galán y Sebastopol son objeto de seguimiento en los
expedientes LAM0520 y LAM0511 respectivamente; mientras que la planta de Puerto
Salgar corresponde al expediente LAM4731, por razones de operación y mantenimiento del
sistema de transporte de hidrocarburos Puerto Salgar – Bogotá. El presente Concepto
Técnico incluye el seguimiento ambiental a las obligaciones establecidas por esta Autoridad
únicamente al propanoducto Galán - Salgar 8”, cuya información reposa en el expediente
LAM0785.
4. CAMBIOS MENORES
Una vez verificada la información que reposa en el expediente LAM0785, se encontró que
para el periodo objeto de seguimiento se encuentran vigentes solicitudes de cambio menor
o giro ordinario.
Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os
Página 12 de 324
Fecha: 22/09/2022
Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os
Consideraciones
Durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, el ESA verificó la Reposición de
300 m de tubería entre el PK 50+560 al PK 50+860, localizada en la “vereda San Rafael de chucuri”, de
acuerdo a lo informado la Sociedad se realizó corte y empalme de la tubería 8 pulgadas en 300 mts
aproximadamente, esta intervención corresponde al cambio menor solicitado por CENIT y aprobado por la
Autoridad Ambiental, durante el recorrido no se observaron impactos o afectaciones al suelo o caños aledaños.
Es importante señalar que el profesional de la compañía menciona que el DDV en este punto es de 7 mts.
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional Nacional
E4885492 N2317019 E4885492 N2317019
Fuente: visita de control y seguimiento Fuente: visita de control y seguimiento
ambiental 4 al 7 de junio de 2024 ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Con respecto a la reposición de 700 m de tubería entre el PK 81+800 al PK 82+500, la Sociedad manifiesto
que no se han ejecutado obras.
Respecto al medio biótico y a las fichas MB1 Medidas de prevención, protección y recuperación del suelo,
MB2 Plan de aprovechamiento forestal y MB3 Remoción de Coberturas Vegetales en Áreas de DV por
Mantenimiento de Sistema; El ESA no observó evidencias de aprovechamiento forestal. Tampoco procesos
Página 13 de 324
Fecha: 22/09/2022
Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os
erosivos y los tramos intervenidos cuentan con revegtalización establecida. Igualmente, no se presentan
afectaciones a cuerpos de agua cercanos.
Con respecto al componente social no se presentaron impactos adicionales a los identificados. En cuanto a la
ficha MS1 Plan de Manejo Arqueológico, es de precisar que las actividades relacionadas con Arqueología
preventiva son reguladas por el ICANH y no hacen parte de las competencias de la ANLA, por lo cual este
programa no será objeto de seguimiento.
Requerimientos
No se generan requerimientos
3.7 Cambio Mediante el radicado ANLA Sin Los MF2 Manejo de
en el uso de 20236201049512 de 27 de diciembre de ejecutar impactos materiales de
las líneas de 2023, CENIT TRANSPORTE Y asociado construcción
flujo o LOGISTICA DE HIDROCARBUROS s en la
sistema de S.A.S., informa sobre el cambio menor Resoluci MF3 Manejo de
transporte de de sus actividades licenciadas ón 0236 residuos líquidos
hidrocarburo correspondiente a cambiar de producto del 21 de domésticos
s por ductos transportado (NAFTA) en el STH marzo de
MH1 Manejo de
(de Propanoducto de 8”, así mismo afirma 2013 son
residuos Líquidos
hidrocarburo que se utilizara la infraestructura las
Domésticos
s líquidos a existente y no cambiará la función y adecuad
gas o agua o actividad principal del sistema, que es el as para MH3 Manejo de
viceversa y transporte de hidrocarburos, prevenir, sustancias
mezcla de acogiéndose a lo establecido en controlar contaminantes grasas y
hidrocarburo numeral 3.7 del artículo cuarto de la y mitigar aceite
s líquidos o Resolución 0855 del 5 de agosto de los
gases o 2022. En la cual, señala “3.7 Cambio en impactos MA1 Manejo de
aguas de el uso de las líneas de flujo o sistema de ambienta incremento de niveles
producción, transporte de hidrocarburos por ductos les que de presión sonora
a gas o agua, (de hidrocarburos líquidos a gas o agua se
o viceversa, o viceversa y mezcla de hidrocarburos lleguen a MB1 Medidas de
entre otros), líquidos o gases o aguas de producción, manifest prevención, protección,
a gas o agua, o viceversa, entre otros), ar y recuperación del
siempre y cuando el Plan de durante suelo
Contingencia sea actualizado con el la fase
nuevo producto transportado y las constructi Programa de
condiciones técnicas del sistema de va y Información y
transporte o de la línea de flujo lo operativa Participación
permitan.”, conforme con lo anterior, la . Comunitaria
sociedad manifiesta que previo a la Programa de educación
entrada en operación del transporte de y capacitación al
hidrocarburo refinado se actualizara el personal vinculado al
Plan de Contingencia del Sistema de proyecto
Transporte, por lo tanto, la actividad
presentada como cambio menor, Programa de
deberá ser objeto de verificación en los Contratación de Mano
términos del artículo 2.2.2.3.9.1. del de Obra Local
Decreto 1076 de 2015 durante el control
y seguimiento ambiental del proyecto.
(No aplica verificación geográfica).
Consideraciones:
Página 14 de 324
Fecha: 22/09/2022
Impacto
s Fichas PMA – PSM
Objeto Actividad autorizada/informada Estado
Asociad asociadas
os
Durante la visita de seguimiento y control realizada del 4 al 7 de junio de 2024, la Sociedad informó al ESA
que el cambio menor correspondiente a cambiar de producto transportado (NAFTA) en el STH Propanoducto
de 8” no se ha llevado a cabo.
Requerimiento
No se generan requerimientos
Estado de avance
- Medio Abiótico
Página 15 de 324
Fecha: 22/09/2022
PK 22+604: Localizado en la Finca la Arrieta de la vereda San pedro La paz del municipio
de Cimitarra en el tramo Sebastopol-puerto salgar, en donde se llevó a cabo reparación
mecánica de aproximadamente 300 mts , la Sociedad señala que cuentan con recorredores
de línea los cuales realizan recorridos diarios de 6 a 7 km verificando el estado del poliducto,
así mismo, cuenta con el sistema IRIS que permite verificar cambios en la tubería.
PK183+273: ubicada en la finca caimital de la vereda morro caliente del municipio de puerto
Boyacá en el cual la Sociedad efectuó profundización de la tubería en aproximadamente
300 mts esto teniendo en cuenta que el DDV en este punto se localiza sobre una vía interna
del predio. Dentro del mismo predio se evidencia que la Sociedad se encuentra ejecutando
obras las cuales consisten en profundización de tubería en aproximadamente 148 mts. De
acuerdo a lo informado por el HSEQ las obras se iniciaron el 14 de mayo de 2024, en el
área se observa zona de manejo de sustancias químicas, zona de residuos sólidos y
residuos peligrosos, así como la zona de acopio de material de descapote el cual se
mantiene durante 1 mes aproximadamente. Durante la ejecución de profundización la
Sociedad utiliza sacos de fibra como soporte para evitar fracturamiento del poliducto.
PK212+440: Localizada en la Finca Ceylan de la vereda marañal del municipio de puerto
Boyacá, en este punto se observó una cuneta en piedra pisada de aproximadamente 100
mts, así como una alcantarilla de 24 pulgadas sobre la vía de ingreso al predio, la Sociedad
manifiesta que estas obras se ejecutaron por solicitud de la propietaria y con el fin de
Página 16 de 324
Fecha: 22/09/2022
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
E4885492 N2317019 Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al E4885492 N2317019
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024
Página 17 de 324
Fecha: 22/09/2022
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
E4905783 N23141308 2264733N 4848670E
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4
7 de junio de 2024 al 7 de junio de 2024
Fotografía. PK 22+604 Fotografía. Punto de interés PK 183+273
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
2257942N 4841166E Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 2223886N 4824506E
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024
Fotografía. Ingreso frente de obra PK 183+273 Fotografía. Obras de profundización de tubería
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
2223812N 4827053E Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 2224180N 4827033E
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024
Página 18 de 324
Fecha: 22/09/2022
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
2166954N 4820295E Nacional
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 2163052N 4819169E
7 de junio de 2024 Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024
Fotografía. Poliducto de 8 pulgadas sobre marco H PK253+100
Medio Biótico
Página 19 de 324
Fecha: 22/09/2022
Para el medio biótico se visitaron los mismos puntos relacionados para el medio abiótico, y
también el sitio denominado “Finca Las Vegas” en el predio Santa Rosa, Vereda la
Colorada, del corregimiento Aguas Blancas del municipio de Simacota (Santander) lugar en
el cual se desarrolla desde octubre del año 2021 la compensación por pérdida de
biodiversidad establecido mediante Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019.
El predio se encuentra ubicado dentro de los biomas Zonobioma Húmedo Tropical del
Magdalena medio y depresión Momposina, Hidrobioma Magdalena medio y depresión
Momposina, Se pudo observar que esta área cuenta con coberturas de vegetación
secundaria o en transición donde predomina la especie Moncoro (Cordia gerascanthus). El
polígono definido para el área de rehabilitación es de 1,83 ha, el cual se encuentra
debidamente aislado con cerca de alambre de púas de 3 líneas y postes en óptimo estado.
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4914938 N2312906 Nacional E4914938 N2312906
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024 4 al 7 de junio de 2024
Página 20 de 324
Fecha: 22/09/2022
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024 4 al 7 de junio de 2024
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4915013 N2313009 Nacional E4914963 N2312960
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental
4 al 7 de junio de 2024 4 al 7 de junio de 2024
En el Módulo 3 de especies tardías la sociedad manifiesta que este tiene como función
establecer especies tardías de lento crecimiento, con el fin de mejorar la estructura y
composición florística en el área de rehabilitación ecológica, también contribuyen a
aumentar la avifauna de la zona, ya que son importantes en la diseminación de frutos y
semillas, este tipo de módulo se establecen en áreas de cobertura vegetal de árboles
aislados (sol y sombra) entre las especies identificadas se encuentran el Abarco (Cariniana
pyriformis), Caoba (Swietenia macrophylla) entre otras.
Página 21 de 324
Fecha: 22/09/2022
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional E4914965 N2312941 E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4
4 al 7 de junio de 2024 al 7 de junio de 2024
Medio Socioeconómico
Se priorizaron los diálogos directos y presenciales, sin embargo en los casos en que por
compromisos de los actores sociales no fue posible se realizaron llamadas telefónicas a los
lideres sociales y se programaron reuniones virtuales, para los municipios de Simacota
(Santander) y Puerto Salgar (Cundinamarca), donde no fue posible contactar a los
miembros de la administración municipal porque estaban cumpliendo compromisos fuera
de la alcaldía.
Estos diálogos permitieron conocer la percepción de los entrevistados sobre las actividades
adelantadas y el nivel de cumplimiento a la fecha, así como las inquietudes relacionadas
con el mismo, tal como se presenta a continuación:
Página 22 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 23 de 324
Fecha: 22/09/2022
4-06-2024
Personero Delegado para
Personería Barrancabermeja Personería Distrital de
Asuntos Ambientales
Barrancabermeja
Subsecretario Gestión del Riesgo
4-06-2024
Autoridades Municipales Profesionales técnicos de la
Alcaldía Distrital de
Barrancabermeja Secretaría Distrital de Medio
Barrancabermeja
Ambiente
4-06-2024
JAC Vereda Zarzal La Y Presidente JAC
Casa de la Presidenta JAC
4-06-2024
JAC Barrio Antonio Nariño Directivos de la JAC
Casa del Presidente JAC
4-06-2024
JAC Campo Galán Presidente JAC. Contacto mediante llamada
telefónica
5-06-2024
Directivos de la JAC
JAC San Rafael de Chucurí Casa del Adulto Mayor
San Rafael de Chucurí
Personería Municipal de Puerto 5-06-2024
Personero Municipal
Parra Palacio Municipal Puerto Parra
Autoridades Municipales Cimitarra Oficina Gestión del Riesgo. 6-06-2024
Personería Cimitarra Personero Municipal Palacio Municipal Cimitarra
JAC Vda. San Pedro de la Paz Presidente JAC. 6-06-2024
Salón Comunal
JAC Vda. Matarredondo Secretaria JAC San Pedro de la Paz
Página 24 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 25 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 26 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 27 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 28 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 29 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 30 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 31 de 324
Fecha: 22/09/2022
La presente verificación se realizará sobre las medidas aplicables para la fase de operación.
5.3.1. Medio Abiótico
Corrección
Mitigación
Página 32 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 33 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 34 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 35 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 36 de 324
Fecha: 22/09/2022
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida
Consideraciones
SI NO N/A
Página 37 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 38 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 39 de 324
Fecha: 22/09/2022
Reparación
PK139+123
mecánica
Reparación
PK131+255
mecánica
Reparación
PK45+952
mecánica
Página 40 de 324
Fecha: 22/09/2022
Reparación
PK103+288
mecánica
Reparación
PK4+365
mecánica
PK33+786
Reparación
PK22+295
mecánica
Reparación
PK90+889
mecánica
Reparación
PK19+914
mecánica
Página 41 de 324
Fecha: 22/09/2022
4 X
En los PK 26+767 y 50+617 se llevó a cabo cambio de tubería, una vez finalizada la
5 X
actividad de mantenimiento, se procedió a realizar el desmantelamiento del
campamento; donde se requirió, se realizó restablecimiento de la morfología del
terreno y su restauración natural de la capa vegetal.
Es importante señalar que durante la visita técnica llevada a cabo del 4 al 7 de junio
de 2024 se evidencia el cambio de tubería en el PK 50+560 al PK 50+860 localizada
en la “vereda San Rafael de chucuri”, de acuerdo a lo informado la Sociedad se realizó
corte y empalme de la tubería 8 pulgadas en 300 mts aproximadamente. No se
evidencia algún impacto o afectación al área intervenida.
Página 42 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 43 de 324
Fecha: 22/09/2022
16 X
Indicadores
Requerimientos
Presentar en un término de 6 (seis meses) el registro fotográfico fechado y georreferenciado en el cual se
evidencie el mantenimiento a la cuneta piedra pisada localizada en el PK212+400 - Finca Ceilán de la vereda
Página 44 de 324
Fecha: 22/09/2022
Compensación
Prevención
Corrección
Impacto atendido Medidas de Manejo
Mitigación
Medida 1. Los vehículos que transporten materiales pétreos estarán
debidamente carpados para evitar la emisión de material articulado y la
caída del material transportado, atendiendo las siguientes X X
recomendaciones, así como las normas vigentes que regulen esta
actividad. (Resolución No. 541 de diciembre 14 de 1994).
Medida 2. Los vehículos destinados para el transporte de material
deberán tener incorporados a su carrocería los contenedores o platones
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida
en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material
y el escurrimiento del material húmedo durante el transporte. Por lo X X
tanto, el contenedor o platón deberá estar constituido por una estructura
continua que no tenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios en su
contorno. Los contenedores o platones empleados para este tipo de
carga deberán estar en perfecto estado de mantenimiento.
Medida 3. La carga deberá ser acomodada de tal manera que su
Alteración de la volumen esté a ras de los bordes superiores más bajos del platón o
calidad del aire y del contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos que X X
ruido. cuenten con ellas deberán permanecer aseguradas y herméticas
durante el transporte.
Alteración de las Medida 4. Si además de cumplir con todas las medidas anteriores
propiedades físicas y hubiere escape, pérdida o derrame de algún material (escombro, suelos,
químicas del suelo. etc.) o elemento (estructuras metálicas, accesorios, tejas, etc.), éste X X
deberá ser recogido inmediatamente por el transportador, para lo cual
deberá contar como mínimo de palas manuales.
Medida 5. Es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar
su dispersión o emisiones fugitivas. La cobertura deberá ser de material
resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta
X X
firmemente a las paredes exteriores del contenedor o platón, en forma
tal que se caiga sobre el mismo por lo menos 0,3 m a partir del borde
superior del contenedor o platón.
Medida 6. Almacenamiento temporal de materiales. Para el
almacenamiento temporal en campamentos o frentes de obra, se
X X
utilizarán lonas de protección que impidan el contacto con las aguas de
escorrentía y emisión de material articulado por acción eólica.
Medida 7. Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales
serán en áreas desprotegidas de cobertura vegetal y retiradas de X X
cuerpos de agua.
Página 45 de 324
Fecha: 22/09/2022
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida
Consideraciones
SI NO N/A
Medida del 1 al 5
Página 46 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 47 de 324
Fecha: 22/09/2022
Volumen/Tipo de
Empresa Documentos legales
material
- Certificado registro minero JG1-082411
70 /material sub - Contrato de concesión SGC y María
Acimor S.A.S base Marcela Páez Gutiérrez
Factura CM704 - Resolución 2365 de 22 de septiembre de
10 /Material tipo 2014 otorgada por Corpoboyaca
bolo de 10 - Rucom 2018083112860
Ismocol 34/ material crudo -Resolución 0145 de 24 de enero de 2012
Proveedor Logística de rio emitida por Corpoboyaca al proyecto de
y movimiento L&M explotación de materiales JGF-14421
S.A.S 704/Recebo B200 -Contrato de concesión para la explotación
Orden de compra y exploración JGF-14421 emitida por la
CMC-PB- Gobernación de Boyacá
2022IO80096 85/Recebo B200 -RUCOM 2020072717082 Logistica y
CMC-PB- 85- Recebo B200 movimiento L&M
2021050110
Página 48 de 324
Fecha: 22/09/2022
12 X
Página 49 de 324
Fecha: 22/09/2022
No se establecen requerimientos.
Página 50 de 324
Fecha: 22/09/2022
Compensación
Prevención
Corrección
Impacto atendido Medidas de Manejo
Mitigación
Medida 1. Las empresas contratistas deberán definir el sistema de
manejo de los residuos especiales como aceites combustibles, pinturas
y solventes, entre otros dentro del programa de gestión integral de
X X
residuos (PGIRS). Contemplarán segregación, recolección,
almacenamiento temporal independiente y seguro, transporte y
disposición final.
Medida 2. El contratista deberá presentar a ECOPETROL S.A los
comprobantes de recibo de los sitios de disposición final o certificados
de disponibilidad (centros de reciclaje, proveedores de materiales o X X
distribuidor autorizado, anexando los permisos de las autoridades
ambientales competentes).
Medida 3. El programa de gestión integral de residuos incluirá charlas
de información, divulgación de fichas toxicológicas y capacitación a los
X X
trabajadores sobre las medidas para el manejo adecuado y controlado
de estos residuos.
Medida 4. Medidas Específicas - Colillas de soldadura:
Cambios en la forma - Se dispondrán recipientes metálicos para la recolección de colillas,
del terreno (piscinas debidamente identificados, provistos de tapa y resguardados de la
de tratamiento de lluvia y el sol. X X
lodos perforación - El transporte, reciclaje o disposición final estarán a cargo del
dirigida) contratista de la actividad o de una empresa autorizada asignada
por éste. En ninguna circunstancia podrán disponerse localmente.
Alteración de las Medida 5. Medidas Específicas - Material Radioactivo: El contratista
características físicas será responsable de la manipulación de material radioactivo, incluyendo
(estructura, perfil, el almacenamiento en recipientes herméticos y debidamente
X X
densidad aparente, identificados con simbología explícita, transporte y disposición final en
etc.) del suelo forma directa o a través de gestores de residuos tóxicos y peligrosos
autorizados. En ninguna circunstancia podrán disponerse localmente.
Alteración de la Medida 6. Medidas Específicas - Suelos y materiales contaminados
Calidad del aire con hidrocarburos
X X
Los suelos contaminados con hidrocarburos serán recolectados y
tratados in situ (biorremediación).
Medida 7. Medidas Específicas - Envases de productos químicos
- Los envases de productos químicos serán devueltos a los
proveedores. Las canecas se perforarán para evitar que sean
X X
reutilizadas.
- El almacenamiento se realizará de acuerdo con el código de colores
definido en la Guía técnica GTC 24.
Medida 8. Instalaciones Temporales para Obras
- Adecuar un sitio para el almacenamiento temporal de los residuos
sólidos en el que se pueda hacer la respectiva segregación de los
mismos. Este sitio debe estar protegido de la intemperie.
X X
- Proveer recipientes rotulados en forma adecuada y en número
suficiente para la disposición de los residuos, que sean accesibles
para todo el personal teniendo en cuenta la codificación de colores
antes citada.
Página 51 de 324
Fecha: 22/09/2022
Clasificación de los residuos (CR) CR = (S Clases de Residuos / Total de los Residuos Producidos) *100
DPRP = (Volumen de residuos presente en las zonas de
Disposición parcial de residuos
almacenamiento temporal / Volumen producido por las diferentes
Peligrosos (DPRP)
áreas presentes en la zona)*100
DFRP = Volumen certificado por la compañía receptora de los
Disposición final de los residuos
residuos sólidos peligrosos / Volumen registrado a la salida de la
Peligrosos (DFRP)
Plataforma = 1
Página 52 de 324
Fecha: 22/09/2022
Consideraciones
SI NO N/A
Medida 1.
De acuerdo al ICA 18 la Sociedad informó que las empresas contratistas ISMOCOL y
Montecz S.A. cuenta con el programa de gestión integral de residuos (PGIRS), el cual
define el sistema de manejo de los residuos especiales como aceites combustibles,
pinturas y solventes, entre otros Contemplando la segregación, recolección,
almacenamiento temporal independiente y seguro, transporte y disposición final de
estos residuos.
1 X
Página 53 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 54 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 55 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 56 de 324
Fecha: 22/09/2022
4 X
Página 57 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 58 de 324
Fecha: 22/09/2022
No se establecen requerimientos.
Corrección
Mitigación
Página 59 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 60 de 324
Fecha: 22/09/2022
Consideraciones
SI NO N/A
1a6 X Así mismo realizó la aplicación de abono orgánico “humus” para mejorar las
propiedades físicas del suelo, mejorar la estructura, favorecer la retención de humedad
y capacidad de aireación, permitir la permeabilidad y aireación, para posteriormente
realizar la siembra por método de estolón con pastos (Brachiaria humidicola). A
continuación, se detalla el registro fotográfico presentado por el usuario. De estas
actividades.
Página 61 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 62 de 324
Fecha: 22/09/2022
7y8 X
Página 63 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 64 de 324
Fecha: 22/09/2022
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Página 65 de 324
Fecha: 22/09/2022
Consideraciones
SI NO N/A
Medida 1,2, 3, 4 y 5
En el ICA 18, Cenit informó que durante el periodo reportado se ubicaron treinta y un
(31) unidades sanitarias en los frentes de trabajo en campo. La empresa
AQUATERRA SERVICIOS AMBIENTALES Y DE SANEAMIENTO LTDA, realizó
mantenimiento dos veces por semana, y llevaba a cabo el manejo y tratamiento de
aguas residuales domésticas, aguas aceitosas, lodos domésticos y lodos base aceite
generados. Así mismo, esta empresa, firmó convenio con AGUAS DEL PUERTO S.A.
E.S.P (Puerto Berrio) con licencia ambiental Resolución130ZF - Nª 2577 del 15 de
enero del 2007, para el tratamiento y disposición final de este tipo de residuos, que
para el presente periodo reportada trato 4,21 m3.
Página 66 de 324
Fecha: 22/09/2022
Sin embargo, en los certificados de disposición final informó que dichos residuos son
dispuestos a través de la licencia ambiental 0350 del 2015 Autorizada por la
corporación autónoma regional del Tolima CORTOLIMA (Otorgada a BIOTESH S.A.S
E.S.P.) y de la Resolución 130ZF-2577 del 2007 emitida por CORANTIOQUIA a la
sociedad AGUAS DE PUERTO S.A.E.SP señalando que estas dos sociedad tiene una
relación comercial con AQUA TERRA SERVICIOS AMBIENTALES Y DE
SANEAMIENTO LTDA.
Página 67 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 68 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 69 de 324
Fecha: 22/09/2022
Medida 6 y 7
Durante las actividades realizadas en el tiempo reportado en el presente ICA no se
6y7 X
realiza cruces a cielo abierto o de perforación dirigida. Por tal razón la medida 6 y 7
no aplica para el presente periodo de seguimiento.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
Indicadores - Se instalaron 31 baños para un numero de 231 trabajadores sobre el DDV
- Se dispuso 4,21 m3 de residuos líquidos recolectados en las unidades sanitarias
Requerimientos
No se generan requerimientos
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Página 70 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 71 de 324
Fecha: 22/09/2022
SI NO N/A
Medida 1, 2, 3 y 4
Teniendo en cuenta el informe de cumplimiento ambiental ICA 18, se observó que la
Sociedad efectuó pruebas hidrostáticas en el PK 26+767 PGS L8, para lo cual se llevó
a cabo la compra de 4 m3 a PURIFIC S.A.S el cual cuenta con un permiso de captación
de aguas subterráneas del pozo profundo otorgador por la CAS según Resolución
DGL 001038 de 14 de diciembre de 2018.
1,2,3
X
Y4 Fuente: ICA 18 Radicado 20246200628972 del 4 de junio de 2024
Página 72 de 324
Fecha: 22/09/2022
5y6
Página 73 de 324
Fecha: 22/09/2022
No se establecen requerimientos.
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Índice de manejo de lodo IML = m3 agua tratada por el contratista / m3 agua captada para lodos
Página 74 de 324
Fecha: 22/09/2022
Consideraciones
SI NO N/A
Medida 1, 2 y 3
Según lo informado por la Sociedad en el ICA 18 no se realizó ningún tratamiento de
agua aceitosa, que requiriera de algún tipo de vertimiento, además el almacenamiento
de combustible o aceites en los frentes de trabajo, se realizó en un área adecuada de
almacenamiento, la cual cuenta con diques de contención cubiertos con plástico para
evitar posibles derrames y/o evitar ingreso de agua por lluvias.
1,2,3 X Durante la visita de seguimiento llevada a cabo del 4 al 7 de junio de 2024, se observó
el punto de acopio de sustancia químicas, el cual contaba con un dique de contención,
adicionalmente contaba con techo y soporte, evitando una posible contaminación al
suelo, así como sus respectivas matriz de compatibilidad.
Página 75 de 324
Fecha: 22/09/2022
Con base en lo anterior, se da por cumplida las medidas 1,2,3 para el periodo de
seguimiento.
Medida 4,5,6
Esta ficha de manejo no aplica, ya que no se evidencio la ocurrencia de algún derrame,
sin embargo, se adjunta el registro fotográfico de los kits de derrame y diques de
contención en cada uno de los PK. Además de las inspecciones realizadas a cada
uno del kit de derrames en los frentes de trabajo.
4,5 y
X
6
Con base en lo anterior, se da por cumplida las medidas 4,5 y 6 para el periodo de
seguimiento.
Medida 7
Durante el periodo reportado en el presente ICA no se realizó arreglo o mantenimiento
7 X
correctivo de alguno de los vehículos utilizados en los frentes de trabajo, así como
tampoco se realiza el lavado de vehículos en el sitio de trabajo.
Indicadores No se reporta aplicación de los indicadores.
Requerimientos
No se generan requerimientos
Página 76 de 324
Fecha: 22/09/2022
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Página 77 de 324
Fecha: 22/09/2022
Consideraciones
SI NO N/A
Medida 1
CENIT en el ICA 18 indicó que, para realizar las actividades en los diferentes frentes
de trabajo, no se requirió de realizarla en horarios y/o niveles de ruido extras a los
1 X
establecidos y permitidos, por lo tanto, no se requirió solicitar permisos adicionales a
las autoridades competentes. Con base en lo anterior, la medida 1 no aplica para el
periodo de seguimiento.
Medida 2
De acuerdo al ICA 18 CENIT señaló que la cantidad de maquinaria necesaria para
2 X realizar las actividades en los dos PK intervenidos es muy limitada y no se superan
los límites de ruido permisivos ni el tiempo estimado para realizar el trabajo, por lo
tanto, no da para realizar monitoreos de ruido ambiental y/o al personal, ya que no
Página 78 de 324
Fecha: 22/09/2022
3y4 X
No se establecen requerimientos.
Página 79 de 324
Fecha: 22/09/2022
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Página 80 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 81 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 82 de 324
Fecha: 22/09/2022
Análisis de efectividad
Página 83 de 324
Fecha: 22/09/2022
SI NO N/A
Para esto, en cada uno de los frentes de trabajo, se realizó en un área adecuada
de almacenamiento de este tipo de sustancias, la cual cuenta con diques de
contención cubiertos con plástico para impermeabilizar y evitar posibles derrames
al suelo e ingreso de agua por lluvias. La sociedad presenta el siguiente registro
fotográfico:
2 X
Página 84 de 324
Fecha: 22/09/2022
4, a 10
Página 85 de 324
Fecha: 22/09/2022
11,12,13
y 14
Página 86 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 87 de 324
Fecha: 22/09/2022
VALOR DE REFERENCIA O
PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
Página 88 de 324
Fecha: 22/09/2022
Compensación
Impacto
Prevención
Corrección
Mitigación
atendido
Medida 1. Previo al inicio de las obras del proyecto se deberá capacitar a los
contratistas y trabajadores sobre las labores a desarrollar, las actividades de X X
mitigación y la importancia de reducir al mínimo el impacto ambiental.
Medida 2. Tala.
• Delimitar con estacas los vértices de los polígonos correspondientes a las
áreas a ser objeto de aprovechamiento forestal y se demarcará con cinta
reflectiva, a una altura de 1,5 m, todo el perímetro.
• Se marcarán todos los árboles a aprovechar con pintura amarilla para
facilitar su identificación. El sistema de aprovechamiento es tala rasa.
• Talar únicamente los árboles aprobados y marcados, para no afectar más
vegetación de la requerida durante la ejecución de las obras y evitar
impactos en el suelo y la fauna.
• El aprovechamiento se realizará siguiendo los lineamientos de Extracción
de Impacto Reducido.
• Las herramientas a utilizar para la tumba de árboles y palmas serán
motosierras y machetes, acompañados de otros implementos de apeo
como cuñas y palancas. En el caso de requerir remover vegetación leñosa
ligera, se realizará un desbroce con guadaña y machete.
• La dirección de caída deberá orientarse hacia el centro del área de
intervención con el fin de no generar daños sobre áreas que están por fuera
del sitio objeto de intervención.
Afectación de la
• Los árboles y arbustos una vez apeados serán objeto de descope y X X
cobertura
desrame. La madera será apilada para posteriormente disponer de ella
vegetal.
según las necesidades y destino que defina la empresa, tales como: postes
para cercas, trinchos, madera para cabos de herramientas, entre otros.
• Los residuos del material vegetal constituidos por ramas, hojas, tocones,
raíces y restos de biomasa separados del fuste o tronco del árbol, se
utilizarán para el enriquecimiento del suelo, ya que al descomponerse
proporcionan un alto contenido de materia orgánica. Por lo tanto, la
biomasa resultante del apeo y desbroce se repicará y se dispondrá
temporalmente en los sectores que previamente se hayan identificado y
seleccionado para el apilado del material vegetal residual. Así, una
cantidad podrá ser utilizada posteriormente como parte del sustrato para
los procesos de revegetalización y reforestación, mientras que el restante
podrá ser incorporado al ciclo natural de materia orgánica en las áreas
cubiertas por rastrojos.
• En caso de requerirse la extracción de las raíces de árboles de gran porte,
hasta donde no se encuentren raíces primarias de más de media pulgada
de diámetro (1/2pulgada), se utilizarán herramientas manuales como
hachas, picas, azadón y machetes.
Medida 2. Tala.
• Delimitar con estacas los vértices de los polígonos correspondientes a las
X X
áreas a ser objeto de aprovechamiento forestal y se demarcará con cinta
reflectiva, a una altura de 1,5 m, todo el perímetro.
Página 89 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 90 de 324
Fecha: 22/09/2022
Análisis de efectividad
Nivel de
Efectividad
Medida
Consideraciones
SI NO N/A
Página 91 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 92 de 324
Fecha: 22/09/2022
3. Una vez apeado el árbol se procedió con el descope, desrame y troceado en general para
finalmente ser dispuestos sobre la margen del DDV, donde el material vegetal fue repicado
y dispuesto para su descomposición natural.
Página 93 de 324
Fecha: 22/09/2022
5. Los residuos y desechos obtenidos después del aprovechamiento están constituidos por
ramas, hojas, y restos de vegetación arbórea, separados del fuste o tronco del árbol
troceado, los cuales fueron retirados y depositados sobre el DDV, para su posterior
descomposición e incorporación al suelo. No se realizó venta o aprovechamiento de madera
en actividades de mantenimiento.
Página 94 de 324
Fecha: 22/09/2022
Corrección
Mitigación
Página 95 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 96 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 97 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 98 de 324
Fecha: 22/09/2022
Página 99 de 324
Fecha: 22/09/2022
Consideraciones
SI NO N/A
VALOR DE REFERENCIA O
.PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida
Consideraciones
SI NO N/A
3. VALOR DE REFERENCIA O
2. PARÁMETRO DE CONTROL MEDIDO
CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto atendido Medidas de Manejo
Porcentaje de talleres ejecutados No. De talleres ejecutados / No. De talleres programados x 100
N/
SI NO
A
1, 2 y
X
3
Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta medida para
este periodo de seguimiento ambiental.
De acuerdo a lo informado por CENIT en cuanto a los indicadores se tiene lo siguiente:
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Impacto
Medidas de Manejo
atendido
Análisis de efectividad
Nivel de
Consideraciones
Efectividad
SI NO N/A
a
- Propietarios de los predios, en los cuales se informó sobre los trabajos y se establecieron
acuerdos para permisos de ingreso.
- Socialización del Plan de Emergencias y Contingencias, en los cuales la Sociedad informó
sobre “la descripción general de la operación, eventuales condiciones de riesgo que se
derivan de la operación de transporte de hidrocarburos, los servicios de respuesta
dispuestos, notificación y alerta de ocurrencia de incidentes, tipos de amenazas sobre la
infraestructura y las restricciones de actividades sobre el DDV del propanoducto”. En esta
última se incluye una reunión realizada con el Dirección de Gestión del Riesgo
Departamental de Santander -DGRDS.
Sobre los procesos informativos adelantados por la Sociedad, en las visitas de seguimiento y
control realizadas por esta Autoridad Nacional, los actores entrevistados indicaron que:
Con base en verificación documental llevada a cabo por el ESA, lo observado en campo y lo
reportado por los actores sociales entrevistados en la visita de seguimiento y control
efectuada por la ANLA entre el 4 y el 7 de junio, se verificó el cumplimiento de las obligaciones
relacionadas con las medidas 1 y 2 de esta ficha relacionada con la información adelantada
por la Sociedad y sus empresas contratistas ISMOCOL, MONTECZ y METALPAR.
De acuerdo con los soportes de los procesos informativos adelantados por la Sociedad con
los actores sociales del área de influencia, durante el periodo correspondiente al ICA 18
(enero a diciembre de 2023) se pudo observar que la Sociedad dio a conocer los mecanismos
y medios para atender las expectativas, inquietudes, quejas y reclamos relacionados con las
actividades de la operación.
3 X
En total la Sociedad recepcionó durante el periodo de reporte del ICA 18, 296 PQRS, tal como
se puede observar en la tabla consolidada, y que de acuerdo con la Sociedad el 100% fueron
cerradas.
Durante los recorridos por la infraestructura del proyecto, se recepcionaron las siguientes
PQR, de las cuales la Sociedad deberá presentar los soportes de las acciones adelantadas
para su atención:
La Sociedad adelantó durante el periodo procesos informativos tanto con autoridades como
con comunidades en los sitios donde se priorizaron actividades operativas y de
mantenimiento en el año 2023. Además de la información del tipo de obra, alcance, duración,
gestión de permisos y necesidades de contratación de mano de obra y de bienes y servicios;
Indicadores indicó los canales dispuestos para la recepción y atención de PQR.
No obstante con respecto a este último, deberá mejorar tanto el registro como la presentación
de los soportes de gestión, de tal manera que le facilite a la ANLA en el seguimiento periódico
al cumplimiento de obligaciones, el análisis y seguimiento al cierre de las PQRS.
Requerimientos
Presentar en un término de seis (6) meses, en cumplimiento de la medida 3 de la ficha 7.3.1 Programa de
información, atención y participación comunitaria, los soportes de la gestión adelantada (registro de visita, actas
de reunión, etc.) para la atención a las quejas formuladas durante la visita de control y seguimiento adelantada
entre el 4 y el 7 de Junio de 2024, por presuntas afectaciones a los siguientes predios:
a) PK 4+365: Predio las Torres – Sector Palotal La Chava en jurisdicción del municipio de
Barrancabermeja, por presuntas “afectaciones al predio durante las obras de mantenimiento realizadas
al sistema”; y
b) Hacienda Ceilán ubicada en la vereda Marañal del municipio de Puerto Boyacá, según lo expresado por
la propietaria por presunta “profundización de canaleta existente”.
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Medida 1.- Capacitación al personal contratado sobre:
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Medida
Consideraciones
SI NO N/A
De acuerdo con los registros incluidos dentro del Anexo 3/OTROS ANEXOS/ANEXO 1.
FICHAS 1a ICA/7.2.7.2 Educ y capacitación al personal, se realizaron jornadas de
1 X capacitación, charlas diarias de HSE e inducción, con una participación total de 683
personas.
Con base en verificación documental llevada a cabo por el ESA, lo observado en campo y
lo reportado por los actores sociales entrevistados en la visita de seguimiento y control
efectuada por la ANLA entre el 4 y el 7 de junio, se establece el cumplimiento de esta
obligación.
La Sociedad implementó el programa de inducción y capacitación con los trabajadores
vinculados a las diferentes órdenes de trabajo, asegurando de esta forma la divulgación
Indicadores tanto de las políticas corporativas como de los compromisos ambientales derivados de la
licencia ambiental, así como el establecimiento de una cultura respetuosa con el medio
ambiente.
Requerimientos
No se generaron requerimientos.
Compensación
Prevención
Corrección
Mitigación
Consideraciones
SI NO N/A
a. Generalidades de Cenit,
d. Acuerdo de París
Estos talleres tuvieron lugar en las siguientes comunidades. Barrio Caminos de San
Silvestre, Barrio Brisas de San Martín, Barrio Antonio Nariño, Veredas Cuatro Bocas,
La Chava y Las Parrillas (Barrancabermeja), Veredas Canime, Castalia, Km 32 de la
Carrilera, Km 38 la Carrilera, y Corregimiento Puerto Olaya, veredas Primavera y
Aterrado (Cimitarra); Veredas Dos y Medio, Marañal Cocomono; y Corregimiento
Puerto Serviéz - Estanco Naranjos, Centro, Nuevo Horizonte (Puerto Boyacá); y Barrio
el centro - Antonio Nariño, I.E.T Departamental Mixta, Alcaldía Municipal, y veredas
Las Brisas y Tres y Medio (Puerto Salgar).
ISMOCOL
a. Componente social: En este primer bloque se informó sobre los grupos de interés,
las obligaciones de información y participación comunitaria derivada de la licencia
ambiental, los mecanismos de participación dispuestos por ISMOCOL para la
escucha activa y atención e PQRS; y los compromisos para el cuidado y
preservación de la infraestructura social.
METALPAR
En los talleres se hizo entrega de material didáctico para afianzar los conocimientos,
tal como se observa en las capturas de pantalla.
No se generan requerimientos.
Corrección
Mitigación
Consideraciones
SI NO N/A
- Introducción y objetivo.
- Generalidades de Cenit.
- Gestión, proyecto y Herramienta MGA.
- Gestión Pública.
- Clasificación de proyectos: proyectos de inversión pública, sectores de
proyectos en el país, triángulo de restricciones, fases del proyecto, elementos
de proyecto, ciclo de vida del proyecto.
- Herramienta MGA, Componentes de la MGA,
- Matriz de marco lógico, elaboración del marco lógico, caso de estudio,
identificación de un problema, causas y efectos, árbol de problemas árbol de
objetivos
- Caso práctico manejo herramienta MGA WEB
- Fuentes de financiación, sistema general de regalías
- Actividades constructivistas
Simulacro con articulación local (nivel medio), escape GLP (sin incendio) por
corrosión externa (perdida de material) en el PK 50+772 del Propanoducto Galán-
Salgar.
Simulacro de respuesta interna operativa: Pérdida de contención por válvula ilícita
en el PK 188+758 del Propanoducto Galán-Salgar 8" ( tramo Sebastopol-Salgar
73+465).
Las Sociedad, indica dentro del formato 1ª, para esta ficha, que:
“Así mismo, con lideres y miembros de las comunidades del área de influencia del
STH en las que se incluyeron instituciones educativas, se llevaron a cabo a través
de los profesionales del Programa de Riesgos y Emergencias de CENIT,
actividades de comunicación del Riesgo utilizando diferentes estrategias al
rededor del riesgo y entregando información sobre cómo gestionar los incidentes
que se presenten en el ducto. Igualmente, formaron a los asistentes en las
posibles gestiones para la solicitud de apoyo a las autoridades locales en la
atención a cualquier emergencia y estar preparados para responder a ellas”.
No se generan requerimientos
Corrección
Mitigación
Análisis de efectividad
Nivel de Efectividad
Consideraciones
Medida
SI NO N/A
1,2,3
X
,4
El ESA, no obstante la omisión, para efectos de la revisión del cumplimiento del PMA,
revisó los soportes incluidos en FICHA 7.3.5. Programa apoyo a la capacidad de
gestión institucional, relacionados con las actividades de comunicación del Riesgo
adelantadas tanto con instituciones educativas como con comunidades del área de
influencia del proyecto.
“Así mismo, con lideres y miembros de las comunidades del área de influencia del
STH en las que se incluyeron instituciones educativas, se llevaron a cabo a través
de los profesionales del Programa de Riesgos y Emergencias de CENIT,
actividades de comunicación del Riesgo utilizando diferentes estrategias al
rededor del riesgo y entregando información sobre cómo gestionar los incidentes
que se presenten en el ducto. Igualmente, formaron a los asistentes en las
posibles gestiones para la solicitud de apoyo a las autoridades locales en la
atención a cualquier emergencia y estar preparados para responder a ellas”.
La participación total en estas jornadas fue de 2.981, de los cuales el 65,5% (1.955)
son personas de las comunidades del área de influencia y el 34.4% (1.026) son
estudiantes de educación primaria y secundaria de las instituciones educativas del
área de influencia del proyecto.
La Sociedad CENIT realizó para el periodo del ICA 18, la divulgación y capacitación
en temas de gestión de riesgos, espacios dirigidos tanto a las autoridades municipales
a través de la participación en los CMGRD, a las instituciones educativas y
Indicadores
comunidades del área de influencia del proyecto. Así mismo ha divulgado la línea de
atención de emergencias la cual se encuentra operativa 24 horas los 7 días de la
semana.
Requerimientos
Presentar, en un término de seis (6) meses, dentro de la estructura del PMA del ICA 18, en el Formato 1ª, el
desarrollo de la Ficha Programa de prevención de presencia de asentamientos humanos en cumplimiento del
literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo de la Resolución 0263 de 2013.
Acto
Código Justificación de la no
Nombre Administrativo que Aplica
Ficha aplicabilidad
autoriza la ficha
Información y Resolución 0263 del
Ç8.3.1 Participación 21 de marzo de SI
Comunitaria 2013
La Autoridad Nacional de
Resolución 0263 del Licencias Ambientales no es
Contratación de Mano de
8.3.2 21 de marzo de NO competente para efectuar
Obra Local
2013 seguimiento a temas
laborales.
Educación y Resolución 0263 del SI
8.3.3 Capacitación al Personal 21 de marzo de
Vinculado al Proyecto 2013
Capacitación, Educación SI
Resolución 0263 del
Concientización a la
8.3.4 21 de marzo de
Comunidad Aledaña al
2013
Proyecto
Programa: Seguimiento SI
Resolución 0263 del
al Programa Apoyo
8.2.3.5. 21 de marzo de
capacidad de gestión
2013
institucional
Resolución 0263 del SI
Programa: Seguimiento
8.2.3.3. 21 de marzo de
a la Gestión Social
2013
La presente verificación se realizará sobre las medidas aplicables para la fase de operación.
Ficha 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
En estos planos debe encontrarse el detalle de los
posibles accesos para maquinaria y personal.
Reducción del Ningún miembro del personal debe iniciar las actividades
área de en campo sin la capacitación y aprobación
ecosistemas correspondiente por parte del coordinador de la actividad.
Consideraciones
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 del periodo enero a diciembre de 2023,
la sociedad reportó que durante el desarrollo de las actividades de protección y mantenimiento en el derecho
de vía del sistema de transporte Propanoducto Galán-Salgar 8 se realizaron diferentes charlas y
capacitaciones, donde se abordó la importancia del cuidado y preservación de las especies de fauna y flora
en especial aquellas endémicas o amenazadas.
Los soportes de las charlas, capacitaciones y evaluaciones realizadas se presentan en el análisis realizado
en la ficha 7.2.5 Programa de especies endémicas o amenazadas, donde este ESA considera se dio
cumplimiento a la capacitación del personal. Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento
a esta medida de seguimiento.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Medida 3. Ahuyentamiento de Fauna.
La actividad de ahuyentamiento de fauna debe ser
realizada en toda el área que requiera remoción de la
Reducción de la
cobertura vegetal, es decir, en la adecuación de áreas de
calidad de
Fauna trabajo y accesos, y en las actividades de mantenimiento SI
hábitat para
en zonas inundables. Para que la actividad sea realizada
fauna terrestre
de forma adecuada debe existir un registro de
procedimiento que como mínimo debe incorporar:
FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
• Responsables/ejecutores.
• Lugar donde se realiza la actividad.
• Longitud del tramo.
• Hora de inicio y finalización de la actividad.
• Hora de inicio de las actividades constructivas.
• Avistamiento de fauna sobre el área a intervenir:
especie y cantidad.
• Incidentes/observaciones.
Consideraciones
En el ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 al periodo enero a diciembre de 2023,
la sociedad reporta que previo al inicio de las actividades de mantenimiento, se realizó una inspección y
ahuyentamiento para alejar a los individuos de la fauna silvestre que se encuentran en el área a intervenir.
Los soportes de estas actividades se encuentran en el análisis realizado en las medidas 1 y 2 de la ficha
7.2.3 Programa de manejo de fauna, donde este ESA considera se dio cumplimiento a la capacitación del
personal. Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a esta medida de seguimiento.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Medida 4. Registro de Captura y Rescate.
La captura y rescate de individuos es una medida
preventiva que solo se llevaría a cabo en caso de que no
fuera efectiva la medida de ahuyentamiento con individuos
que demuestren comportamientos.
FICHA 8.2.2.1.1 Flora y Fauna (endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras)
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Componente Impacto Medida de seguimiento y monitoreo Cumple
Medida 5. Relocalización de Nidos.
La relocalización de nidos es una medida de mitigación
que tiene una baja efectividad debido a la escaza
supervivencia de los huevos, por ello la medida debe
llevarse a cabo siguiendo estrictamente las indicaciones
descritas en la ficha de manejo de fauna. Esta actividad
debe realizarse con días (2 a 15) de anticipación al inicio
de las actividades de construcción.
1. Soporte de las convocatorias efectuadas tanto a los actores institucionales como a los lideres
comunitarios y presidentes de Junta de Acción Comunal de los sitios donde se desarrollaron
actividades operativas durante el año 2023.
En las reuniones de seguimiento control efectuadas por esta Autoridad Nacional, los representantes
entrevistados expresaron que tanto los profesionales sociales de CENIT como de los contratistas les
informar a través de diferentes medios sobre las reuniones y en general sobre las actividades que
realiza la Sociedad: Llamadas telefónicas, mensajes a través de grupos de whats app, información a
través del Presidente de la JAC, quien a su vez replica la información a los miembros de la comunidad.
2. Se realizaron las reuniones tanto para la socialización de trabajos, como seguimiento y cierre de las
mismas. En las mismas, se dio a conocer los trabajos programados, el contratista encargado de la
ejecución, el tipo de obras y la duración de los trabajos, así como los los canales dispuestos para la
atención de PQR. En total durante el periodo se llevaron a cabo 55 reuniones, con una participación
total de 670 actores sociales (institucionales y comunitarios: Anexo 3 /OTROS ANEXOS/ANEXO 1.
FICHAS 1a ICA/ 7.3.1 Información_Ppacion_Ctria), distribuidas así según el tipo de reunión:
Además de las reuniones informativas, seguimiento y cierre se realizaron reuniones con propietarios y
administraciones municipales. A través de los espacios de seguimiento y cierre se mitigaron las posibles
causas que pudiesen llegar a generar impactos negativos durante la ejecución de las obras.
Sin embargo, en el anexo 8.2.3.6 SM_GestionSocial, la Sociedad presenta el análisis de las PQR
repecionadas, en el cual se señala:
En el transcurso del año 2023 se recibieron 303 PQRS relacionadas con el Propanoducto
Galán Salgar 8, siendo los meses de Febrero (PQRS 38), julio (31), noviembre (30) los de
mayor recepción de PQRS, seguidamente están los meses de agosto (PQRS 26), octubre y
enero (PQRS 25) cada uno, septiembre (PQRS 24), diciembre (PQRS 23), marzo (PQRS 21),
junio (PQRS 20), abril (PQRS 17) y el mes de mayo (PQRS 16). El total de PQRS fueron
atendidas y cerradas, atendiendo cada solicitud. (Subrayado y negrilla fuera del texto, se utiliza
para resaltar cifra reportada por la sociedad)
Los tipos de solicitudes predominantes son las peticiones de copias con 147 casos (distribuidas
entre los grupos de interés, Estado Nacional y Sociedad, Comunidad y Estado local), peticiones
generales 135 casos y 14 casos de quejas, localizadas principalmente en los departamentos
de Santander, Bolívar, Cundinamarca y Boyacá”.
Las cifras reportadas en el número total de PQR en los informes presentados por la Sociedad, presentan
una diferencia de 7 PQR, por lo que para efectos de la gestión del 2023, se solicita se aclare y complemente
en la matriz de registro.
Con respeto a la forma de presentación de los registros de PQR, es necesario precisar que:
En las matrices presentadas, los campos establecidos son diferentes, lo que dificulta el seguimiento y
trazabilidad de los mismos.
En cuanto al campo registrado para cierre de la PQR, debe corresponder al cierre efectivo de la misma. A
manera de ejemplo se presenta un extracto de la base presentada por CENIT, una queja pendiente de cierre.
ii) En el informe de análisis de las PQR se debe incluir las mejoras implementadas para los casos de
manifestaciones reiteradas.
“En vigencia año 2023 y durante la ejecución de los trabajos en el STH Propanoducto Galán - Salgar
8", las empresas contratistas de CENIT cumplieron y llevaron a cabo las capacitaciones al personal
contratado o vinculado a las actividades; capacitaciones, charlas, momentos de reflexión sobre el
autocuidado, el cuidado del medio ambiente, conocimiento psicosocial de las situaciones cotidianas,
entre otros.
El contratista de mantenimiento y el contratista de proyectos, desarrollaron diferentes espacios de
inducción y capacitación con el personal vinculado a cada actividad, dando cumplimiento a su Plan
HSE y las actividades de esta ficha del PMA. Al final de cada uno de estos espacios se aplicó una
evaluación a los participantes para medir el grado de comprensión del tema tratado, mostrando en
el 100% de los participantes evaluados su comprensión”.
“Durante el mes de noviembre de 2023 para el contrato de la referencia se realizaron dos (2)
taller de educación ambiental en manejo de residuos sólidos, donde el instructor dio a conocer
la temática de manera practica para que los asistentes se les facilitara adquirir el conocimiento,
adicionalmente estas capacitaciones se realizaban de manera participativa ya que ello también
permite que el asistente logre mayor aprehensión de los conocimientos.
De igual manera y tal como lo evidencia en la gráfica, en las capacitaciones el 100% de los
asistentes a las sesiones, tuvo un nivel de aprehensión optimo.
Es de resaltar que semanalmente durante la ejecución de las obras se realizaron charlas donde
se abordan temáticas, que refuerzan las capacitaciones ambientales, promoviendo que el
personal vinculado al proyecto, se sensibilice por el cuidado del medio ambiente, orden y aseo,
clasificación de residuos sólidos, valoración del riesgo, entre otros temas, que buscaron el
cuidado y protección del medio ambiente no solo dentro de las actividades en el STH
PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR: PMA Sistema de Transporte de Hidrocarburos Galán –
Salgar L8”. Resolución 0263 del 21 de marzo de 2013 y Resolución 0543 del 2016. LAM 0785,
la intervención en el PK 254+400 ubicado en la vereda Tres y Medio, municipio de Puerto
Salgar, departamento de Cundinamarca., sino también en su cotidianidad”.
En total se desarrollaron 28 talleres con la población del área de influencia del proyecto, , siendo los talleres
realizados por ACIPET (355 asistentes), y el municipio de Cimitarra el de mayor afluencia de público, como
se observa en la siguiente distribución por municipio
No se generan requerimientos
Convocatoria:
“La convocatoria se realizó presencialmente en el municipio y unidad territorial relacionado en la
información del evento. Se hizo notificación por medio de comunicación remitida a las entidades
territoriales para garantizar la participación en las actividades. Luego se procedió a contactar a la
persona designada por la entidad como anfitrión del taller Andrés Felipe Melo - Funcionario Sec.
Desarrollo Comunitario quién ejerció como enlace logístico con la comunidad y con quién se procedió
a definir la población objetivo a invitar y se definió fecha y hora de ejecución del taller. Se entregaron
las tarjetas de invitación a las personas definidas como población objetivo el día 19 del mes de agosto
de 2023”.
Así mismo se desarrollaron dos simulacros en el PK 50+772 del Propanoducto Galán-Salgar con los que se
puso a prueba el sistema de respuesta a emergencia y los talleres de gestión del diálogo, bajo la modalidad
grupal y puerta a puerta. De esta forma la Sociedad cumple con lo establecido en la ficha.
Requerimientos
No se generan requerimientos
- “Los dos primeros se reflejan frente a las oportunidades laborales y demanda de bienes y servicios
locales que pueden darse alrededor de las actividades de mantenimiento del sistema en áreas
específicas de intervención”.
- (…) alrededor de estas actividades, pueden materializarse conflictos sociales con comunidades y/o
propietarios de predios, producto de afectaciones a fuentes de agua, suelos, flora y fauna local.
(…) “Las actividades de información y participación comunitaria fueron realizadas juntamente con los
contratistas aliados de CENIT que tuvieron actividades durante el año 2023. Los acercamientos para
presentar actividades nuevas o de seguimiento por parte de los contratistas de CENIT, se llevaron a cabo
con los diferentes grupos de interés como autoridades locales y comunidades, según lineamiento de las
entidades territoriales”
“En el transcurso del año 2023 se recibieron 303 PQRS relacionadas con el Propanoducto Galán Salgar
8, siendo los meses de Febrero (PQRS 38), julio (31), noviembre (30) los de mayor recepción de PQRS,
seguidamente están los meses de agosto (PQRS 26), octubre y enero (PQRS 25) cada uno, septiembre
(PQRS 24), diciembre (PQRS 23), marzo (PQRS 21), junio (PQRS 20), abril (PQRS 17) y el mes de mayo
(PQRS 16). El total de PQRS fueron atendidas y cerradas, atendiendo cada solicitud.
Los tipos de solicitudes predominantes son las peticiones de copias con 147 casos (distribuidas entre los
grupos de interés, Estado Nacional y Sociedad, Comunidad y Estado local), peticiones generales 135
casos y 14 casos de quejas, localizadas principalmente en los departamentos de Santander, Bolívar,
Cundinamarca y Boyacà”. (Subrayado y negrilla fuera del texto se utiliza para resaltar la diferencia de
datos)
Sin embargo las cifras reportadas en el informe presentado como anexo en esta ficha difieren de lo informado
en el formato 1ª del ICA - ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROPANODUCTO GALÁN - SALGAR LÍNEA DE 8" para la FICHA: 7.3.1.
Información y participación comunitaria, en el cual se registra un número total de PQR de 296.
Teniendo en cuenta que la deficiencia en el registro de PQR se formuló dentro de la FICHA 8.2.3.1 Programa:
Seguimiento al Programa de información y participación comunitaria; y que la Sociedad ha informado ha
divulgado los canales dispuestos para Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las comunidades,
cumple con lo establecido en la presente ficha.
Requerimientos
Ahora bien, mediante radicado ANLA radicado ANLA 20236201049512 del 27 de diciembre
de 2023 la Sociedad informa sobre el cambio menor de sus actividades licenciadas
correspondiente a cambiar de producto transportado (NAFTA) en el STH Propanoducto de
8”, donde en la visita de control y seguimiento realizada del 4 al 7 de junio de 2024, esta
Autoridad Nacional evidenció que la Sociedad no había ejecutado el cambio.
Consideraciones
La Sociedad mediante el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024 presenta los soportes de ejecución de las siguientes actividades
relacionadas con el subproceso de monitoreo del riesgo:
Conforme a lo anterior, se establece el cumplimiento a las actividades de monitoreo del riesgo para el periodo
de seguimiento.
Consideraciones
Una vez verificada la información del Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado
ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024, se observan los siguientes soportes de la ejecución de
actividades de implementación y divulgación del Plan de Contingencias para el año 2023:
- Copia de los listados de asistencia y evaluaciones de las capacitaciones realizadas al personal del proyecto
en temas de prácticas de operación segura de equipos de contingencia, atención de emergencias por
pérdida de contención de hidrocarburos, atención de emergencias por derrame o fuga de sustancias
químicas, atención de emergencias, Sistema Comando Incidente para el año 2023; que se evidencian en la
carpeta 7.2.7.2 Educ y capacitación al personal.
- Oficios de invitación a la reunión de divulgación del protocolo PEC Cenit con el EMRE y/o divulgación del
Plan de Emergencias y Contingencias, los cuales se realizaron con entidades pertenecientes a los Consejos
Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD entre los que se encuentran alcaldías,
personerías, ejército, hospitales, bomberos, Defensa Civil, Corporaciones, empresas de acueductos,
comunidad entre otros, de los municipios de Cimitarra, Puerto Boyacá, Barrancabermeja, Puerto Salgar y
Bolívar, otras empresas aledañas, y CDGRD del departamento de Santander; que se evidencian en la
carpeta 7.3.1/Información_Ppacion_Ctria/2.Divulg_PEC.
o Departamento de Santander
▪ Municipio de Bolívar: Barro Hondo, El Tunal, Centro Poblado, Alto del Tigre, Canipa, Ture Alto,
La Guacharaca, Portachuelo, Funcia, Guamitos, San José, Santa Bárbara, El Espejo,
Mochileros, AguaBlanca, San Vicente Bajo, El Limón, Puerta de los Cerros, San Isidro Bajo,
Generales, El Subal, Chorolo Medio, La Resina, El Palmar, El Coco y La Mina.
▪ Municipio de Cimitarra: CP Puerto Araujo, zambito, Llanito, Camine Alto, Camine Bajo, Tierra
Adentro, El Águila, Vuelta Acuña, IE San Bernardo, San Juan de la Carretera, La Carrilera,
Cobaplata, Escuela Cruce Rosa, Toroba Alta, Puerto Olaya, IE Llanadita, barrio 28 de mayo,
Golondrinas IE Las Golondrinas, Cararem e IE Puerto Olaya.
▪ Municipio de Puerto Parra: El Placer, IE Puerto Zambito, Los Morros, Caño Baúl, IE Tierra
Adentro San Pedro, La Primavera, KM EL 11, KM 17, La Carrilera IE La Llanadita, San Pedro
de las Vegas, IE Las Vegas, Las Doradas, La Primavera IE La Primavera, IE coledio Integral
San Jose, Plaza Nueva, Puerto Olaya, IE Bocas del Carare, IE Las Montayas, IE Patio Bonito,
Cienagada Chucurí, Las Montoyas Patio Bonito, Bocas del Carare, Sector El Cruce, Playa Alta,
Puerto Parra Casco Urbano, La Sierra, Agua Linda, IE escuela Rural Bélgica y barrio Ferrocarril.
o Departamento de Cundinamarca
▪ Municipio de Puerto Salgar: IE Las Palomas, Las Brisas, IE Puerto Libre, sede Guayabo Alto,
Tres y Medio, Colorados, IE Rural San Cayetano, Yerbabuena, IE Tres y Medio, La Talavera,
IE La Talavarea, San Cayenato, Rayadero, IE Puerto Libre sede Guayabo Bajo e La Sonora.
o Departamento de Boyacá
▪ Municipio de Puerto Boyacá: IE Las Palomas, Cocomono, Palagua, El Trique, escuela General
Gustavo Matamorros, IE Isla Carbonero, Estanco Los Mangos, Claderón, Jario Correa, Puerto
Gutierrez KM25, IE El Triángulo KM 25, Sacamujeres, IE Puerto Gutierrez, IE Agualinda, La
Marañal, La Únión Puerto Gutierrez, IE Antonia Santo, Isla Carbonero, IE El Prado, Calderón
Morro Caliente, Batería Tres IE Bateria Tres S, Vereda Uno y Medio, IE Jhon F Kennedy, IE
Simón Bolívar, Uno y Medio, barrio Nuevo Horizonte, IE Jose Joaquin Ortiz, IE Guacanegro
sede Las Mercedes, Puerto Serviez barrio Centro,
Conforme a lo anterior, esta Autoridad Nacional evidenció que la Sociedad realizó actividades de divulgación
del Plan de Contingencias con personal del proyecto, comunidades y entidades pertenecientes al Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD para el periodo de 2023.
Simulaciones y simulacros
Consideraciones
La Sociedad mediante el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024, presenta los siguientes soportes de la ejecución de simulacros del
Plan de Contingencias:
- Informe de planeación, informe de ejecución de simulacro nivel bajo realizado el 26 de abril de 2023
por pérdida de contención de producto GLP en el PK 188+758 realizado con personal del proyecto;
que se evidencian en la carpeta 7.3.2 Capac_Personal/Simulacros:
- Informe de planeación, informe de ejecución de simulacro nivel bajo realizado el 28 de junio de 2023
por pérdida de contención de producto GLP por válvula ilícita en el PK 50+085 realizado con personal
del proyecto; que se evidencian en la carpeta 7.3.2 Capac_Personal/Simulacros.
-
Con respecto a los simulacros realizados con la comunidad la Sociedad presenta en la carpeta 7.3.5
Apoyo_Capacidad_Gestion/Comunicación_Riesgo los soportes de la realización de talleres de comunicación
del riesgo y simulacros con las diferentes comunidades las cuales incluyen registros fotográficos y evaluaciones
de los ejercicios realizados y encuestas antes y después de realizados los diferentes ejercicios para el año 2023.
De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad Nacional evidencia que la Sociedad realizó ejercicios de simulacros
del Plan de Contingencias para el año 2023, dando cumplimiento para el periodo de seguimiento.
El presente ítem no aplica para el periodo de seguimiento dado que no se presentan planes
a evaluar.
Igualmente, el Artículo Vigésimo de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016 solicitó que
la Sociedad presentara un Plan de compensación por la afectación de coberturas vegetales,
paisaje y cambio de uso del suelo, diferentes a las naturales y seminaturales, junto con
otros requisitos.
Posteriormente, en el Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y en el Acta 567 del 31 de julio de
2023 se establecieron requisitos adicionales relacionados con la Compensación por
Pérdida de Biodiversidad.
Las obligaciones de compensación relacionadas con el medio biótico del proyecto Sistema
de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar se resumen a continuación:
Fuente: Elaboración propia equipo evaluador ANLA con información del radicado N°20246200628972 del 4
de junio del 2024 e imagen satelital Maxar del 8 de octubre de 2011.
Fuente: Elaboración propia equipo evaluador ANLA con información del radicado N°20246200628972 del 4
de junio del 2024 e imagen satelital Maxar del 8 de octubre de 2011.
c) Tablas Afect_OtraCompensacionTB, EstSueloTB, Seg_CompensacionesTB,
TipoEcosistemaTB y Ubic_Comp_InvTB., cada una con un registro que se
relaciona con la entidad tipo polígono de la capa OtraCompensacion
Conforme con la revisión del MAG del periodo de seguimiento se identificaron los siguientes
aspectos:
Por la cual se modifica el plan de manejo ambiental establecido mediante la Resolución 263
del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y
modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015.
Los artículos decimo primero, trigésimo octavo y trigésimo noveno son de carácter
informativo
ARTÍCULO CUARTO. Ajustar el Artículo Noveno de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, de conformidad
con lo establecido en la parte considerativa del presente Acto Administrativo, el cual quedará de la siguiente
manera:
“ARTÍCULO NOVENO. Modificar el numeral 5 del literal B del artículo décimo segundo de la Resolución
263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada
por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015, en el sentido de establecer como criterios de
compensación únicamente los establecidos en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012 y el Manual
para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad a partir del presente Acto
Administrativo. (…)”
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones Permanente SI
(…)
7. Descripción físico-biótica de las áreas escogidas para la compensación.
Análisis de cumplimiento
Revisado el expediente LAM0785, se identifica que en el Concepto Técnico 5220 del 31 de agosto de 2022,
acogido en el Acta 567 del 31 de agosto de 2022, se manifiesta lo siguiente en relación con la presente
obligación:
“En el formato 3a del ICA 16, la Sociedad indica que Mediante radicado 2021275779-1-000 del 20 de
diciembre de 2021 se dio respuesta a lo requerido por la autoridad, de tal forma que presenta el
documento denominado “ACFR- 088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf”, en el cual,
se desarrolla el numeral denominado “Aproximación al régimen del disturbio”, donde la Sociedad realiza
una línea temporal de eventos del predio teniendo en cuenta los Disturbios antrópicos y naturales,
concluyendo que el predio ha presentado disturbio de magnitud grave por deforestación, media por
agricultura, ganadería, potrerización y erosión Por otro lado, en el documento denominado “AC-FR-
088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf” allegado en el radicado 2021275779-1-000
del 20 de diciembre de 2021, se presenta la caracterización de los componentes florístico y faunístico,
describiendo las metodologías implementadas y los resultados obtenidos.
Así las cosas, la Sociedad levanto información florística mediante parcelas en un Bosque de referencia
con el fin de contar con información que le permita una futura evaluación del indicador “Cambio en la
Igualmente, realizo monitoreos de avifauna en el predio, donde informa que “logró identificar una
riqueza correspondiente a 99 especies en el total del área muestreada (6 puntos de conteo). Las familias
taxonómicas mejor representadas en el estudio son Thraupidae (14 spp), Tyrannidae (12 spp) y
Psittacidae (7 spp). La cantidad de individuos registrados fue de 709, de la misma manera que con la
riqueza, las familias mejor representadas respecto a la variable abundancia fueron son Thraupidae,
Tyrannidae y Psittacidae”.
En el Concepto Técnico 5220 de 31 de agosto de 2022, se dio cumplimiento a esta obligación, sin embargo, no
fue acogido en el Acta 567 de 31 de agosto de 2022, por lo que se solicita al grupo jurídico dar por cumplida
esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones
Permanente NA
(…)
8. Selección del tipo de acciones a desarrollar, de conformidad con el numeral 5 del
Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad.
Análisis de cumplimiento
Mediante Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019 se aprobó el Plan de Compensación por Pérdida de
Biodiversidad del proyecto, la cual en su artículo segundo define las acciones a implementar. Para el periodo de
seguimiento la Sociedad no ha solicitado ningún ajuste a las acciones por tanto no aplica para el periodo.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…)
Obligaciones
Permanente NA
(…)
9. Describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas
que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.
Análisis de cumplimiento
El detalle de los procedimientos, acciones, procesos y técnicas del Plan de Compensación por pérdida de
biodiversidad fueron presentados por el usuario mediante radicado 2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019,
y fueron aprobados mediante Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019. Para este periodo de seguimiento
no hubo modificaciones a estos aspectos por tanto no aplica la evaluación de esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO NOVENO:
(…) Permanente NA
Obligaciones
Consideraciones
Esta obligación fue modificada mediante la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019 donde se aprobó el
plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la afectación de ecosistemas naturales, seminaturales
y transformados. De acuerdo con lo anterior se considera que no aplica la evaluación de esta obligación para
este periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO
(…)
Literal e):
(…)
6. Plan de mantenimiento para un periodo mínimo de tres (3) años, donde se
contemple: a) Fertilización; b) Plateo; c) Podas; d) Control fitosanitario y sus
Permanente SI
respectivos correctivos, e) limpias; y f) cercado o control de animales; etc. De tal
forma que se garantice el establecimiento del 90% de los individuos o cobertura,
hasta el segundo año. Una vez transcurridos los tres (3) años del mantenimiento,
se realizará la entrega formal de la plantación a la Corporación o los municipios que
se concierten con dicha Autoridad Ambiental Regional, mediante actas de recibo,
que deberán ser enviadas a esta Autoridad.
Análisis del cumplimiento
El detalle del mantenimiento efectuado se realiza en el literal f del artículo vigésimo de esta misma Resolución,
donde el ESA consideró que se dio cumplimiento para este periodo de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO
(…)
Literal e):
Permanente NA
(…)
7. Presentar los costos detallados (precios unitarios) de las actividades de
aislamiento, establecimiento y mantenimiento durante mínimo tres años.
Análisis del cumplimiento
El detalle de los costos asociados con el Plan de Compensación por pérdida de biodiversidad fue presentado
por el usuario mediante radicado 2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019, y fueron aprobados mediante
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019. Para este periodo de seguimiento no hubo modificaciones al
presupuesto por tanto no aplica la evaluación de esta obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO
(…)
f. La Empresa será responsable por el adecuado desarrollo o crecimiento de los
ejemplares, por lo cual deberá implementar las diferentes campañas de fertilización
Permanente SI
(durante 3 años), control de incendios, plagas, animales y enfermedades (durante
3 años, mediante visitas técnicas; dependiendo de los resultados proponer las
medidas correctivas correspondientes) y control de malezas (limpiezas y plateos,
durante 3 años).
Análisis del cumplimiento
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó el informe de
mantenimiento del área asociada a la Compensación por Pérdida de Biodiversidad para el segundo semestre
de 2023, en el cual se desarrollaron actividades relacionadas con la fertilización control de incendios, plagas,
animales, enfermedades y control de malezas como se muestra a continuación:
Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento a esta obligación para este periodo de
seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en esta obligación para este
periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
h. Presentar al detalle las especificaciones de las actividades de establecimiento
evaluando si se requiere o no el aislamiento. En el caso de requerir aislamiento se Permanente NA
deberá soportar la procedencia de la postería con la certificación emitida por una
plantación comercial debidamente registrada.
Análisis del cumplimiento
En el Concepto Técnico 5220 del 31 de agosto de 2022, acogido por el Acta 567 del 31 de agosto de 2022, se
analizó y aprobó esta obligación para el área donde se desarrolla la compensación en el predio Santa Rosa.
Como no se han definido nuevas áreas para la compensación, la obligación no aplica para este periodo de
seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
i. Presentar el resultado del estudio de suelos y describir las medidas adoptadas Permanente NA
para el mantenimiento con base en los resultados de dicho estudio.
Análisis del cumplimiento
Los estudios de suelos del área destinada a la compensación en el predio Santa Rosa fueron presentados por
la sociedad en el ICA 16 en el documento denominado “RESULTADO ANÁLISIS DE SUELOS”, de junio 17 de
2021, para el predio Santa Rosa, donde se presenta el Análisis Fisicoquímico e informa sus resultados:“PH:
Moderadamente Acido, ALTOS (Ca, Mn), MEDIOS (Mg); BAJOS (Na, P); DEFICIENTES (%MO; N; K, B, Fe,
Cu, Zn). Textura: Franco-Arcilloso. Estos resultados fueron analizados y aprobados en el Concepto Técnico
5220 del 31 de agosto de 2022, acogido por el Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Como no se han definido nuevas áreas para la compensación, la obligación no aplica para este periodo de
seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO VIGÉSIMO (…)
n. Allegar actas de compromiso suscritas con el propietario del terreno, donde
Permanente NO
manifieste su disposición a permitir el establecimiento y mantenimiento, con fines
netamente protectores.
Análisis del cumplimiento
Las consideraciones se encuentran en el requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023, donde se
consideró que no se ha dado cumplimiento y se realizó el requerimiento respectivo.
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Por medio de la cual se modifica la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, en relación
con las obligaciones de compensación impuestas en los Artículos Noveno y Vigésimo,
mediante la cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, modificó el Plan
de Manejo Ambiental, establecido mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013,
ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución
0445 del 17 de abril de 2015.
Los artículos primero, segundo, tercero y el Literal i), numeral 2), literal c del artículo cuarto
son de carácter informativo.
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 4 del Acta 488 del 31 de julio
literal e del artículo cuarto
de 2023
Requerimiento 6 del Acta 567 del 31 de agosto
literal h del artículo cuarto
de 2022
Requerimiento 6 del Acta 488 del 31 de julio
literal j del artículo cuarto
de 2023
Primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g) del Requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio
subnumeral 3 del literal i) del artículo cuarto de 2023
Subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal i del
Requerimiento 9 del Acta 488 del 31 de julio
artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre
de 2023
de 2019.
Requerimiento 10 del Acta 488 del 31 de julio
Literal e, del numeral 2 del Literal i del artículo cuarto
de 2023
Numeral 2 del artículo quinto y literal f del numeral 2 Requerimiento 11 del Acta 488 del 31 de julio
del literal i del artículo cuarto de 2023
Requerimiento 17 del Acta 488 del 31 de julio
literal b del artículo cuarto
de 2023
Requerimiento 18 del Acta 488 del 31 de julio
literal c del artículo cuarto
de 2023
Requerimiento 19 del Acta 488 del 31 de julio
Artículo segundo
de 2023
“En el formato 3a del ICA 16, la Sociedad indica que Mediante radicado 2021275779-1-000 del 20 de
diciembre de 2021 se dio respuesta a lo requerido por la autoridad, de tal forma que presenta el
documento denominado “ACFR- 088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf”, en el cual,
se desarrolla el numeral denominado “Aproximación al régimen del disturbio”, donde la Sociedad realiza
una línea temporal de eventos del predio teniendo en cuenta los Disturbios antrópicos y naturales,
concluyendo que el predio ha presentado disturbio de magnitud grave por deforestación, media por
Así las cosas, la Sociedad levanto información florística mediante parcelas en un Bosque de referencia
con el fin de contar con información que le permita una futura evaluación del indicador “Cambio en la
riqueza de especies en las áreas de rehabilitación. Igualmente, determina la composición y
caracterización de la flora en el área propuesta para la rehabilitación donde encontraron 4 especies en
las clases silvícolas fustal, Latizal y Brinzal correspondientes a el Hobo (Spondias mombin L.), Moncoro
(Cordia tahitiana Agostini), Mula muerta (Gustavia cf. poeppigiana O.Berg) y Orejero (Enterolobium
cyclocarpum (Jacq.) Griseb.).
Igualmente, realizo monitoreos de avifauna en el predio, donde informa que “logró identificar una riqueza
correspondiente a 99 especies en el total del área muestreada (6 puntos de conteo). Las familias
taxonómicas mejor representadas en el estudio son Thraupidae (14 spp), Tyrannidae (12 spp) y
Psittacidae (7 spp). La cantidad de individuos registrados fue de 709, de la misma manera que con la
riqueza, las familias mejor representadas respecto a la variable abundancia fueron son Thraupidae,
Tyrannidae y Psittacidae”.
En el Concepto Técnico 5220 de 31 de agosto de 2022, se dio cumplimiento a esta obligación, sin embargo, no
fue acogido en el Acta 567 de 31 de agosto de 2022, por lo que se solicita al grupo jurídico dar por cumplida esta
obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO. (…)
i) Con relación a la acción de restauración con enfoque rehabilitación propuesta
para la Compensación por Pérdida de Biodiversidad se debe tener en cuenta
lo siguiente:
“En el formato 3a del ICA 16, la Sociedad indica que Mediante radicado 2021275779-1-000 del 20 de
diciembre de 2021 se dio respuesta a lo requerido por la autoridad, de tal forma que presenta el
documento denominado “ACFR- 088_Respuesta Artículo 1, numeral 4 Auto 8122_2021.pdf”, en el cual,
se desarrolla el numeral denominado “Aproximación al régimen del disturbio”, donde la Sociedad realiza
una línea temporal de eventos del predio teniendo en cuenta los Disturbios antrópicos y naturales,
Así las cosas, la Sociedad levanto información florística mediante parcelas en un Bosque de referencia
con el fin de contar con información que le permita una futura evaluación del indicador “Cambio en la
riqueza de especies en las áreas de rehabilitación. Igualmente, determina la composición y
caracterización de la flora en el área propuesta para la rehabilitación donde encontraron 4 especies en
las clases silvícolas fustal, Latizal y Brinzal correspondientes a el Hobo (Spondias mombin L.), Moncoro
(Cordia tahitiana Agostini), Mula muerta (Gustavia cf. poeppigiana O.Berg) y Orejero (Enterolobium
cyclocarpum (Jacq.) Griseb.).
Igualmente, realizo monitoreos de avifauna en el predio, donde informa que “logró identificar una riqueza
correspondiente a 99 especies en el total del área muestreada (6 puntos de conteo). Las familias
taxonómicas mejor representadas en el estudio son Thraupidae (14 spp), Tyrannidae (12 spp) y
Psittacidae (7 spp). La cantidad de individuos registrados fue de 709, de la misma manera que con la
riqueza, las familias mejor representadas respecto a la variable abundancia fueron son Thraupidae,
Tyrannidae y Psittacidae”.
En el Concepto Técnico 5220 de 31 de agosto de 2022, se dio cumplimiento a esta obligación, sin embargo, no
fue acogido en el Acta 567 de 31 de agosto de 2022, por lo que se solicita al grupo jurídico dar por cumplida esta
obligación.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
(…)
Literal i):
(…)
2) Con referencia a lo planteado para la fase ll Permanente N/A
a. Para la selección de especies se debe tener en cuenta:
- Además de los atributos de cada especie y de su aptitud ecológica, se debe tener
en cuenta el gremio ecológico al que pertenecen para el diseño de la fórmula
florística del núcleo o banda.
Análisis del cumplimiento
Para el periodo de seguimiento, la Sociedad no ha presentado modificaciones a los diseños florísticos por tanto
se considera que la presente obligación no aplica para el periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
(…)
Literal i),
numeral 2), literal a:
Permanente SI
- Los viveros deberán tener el Registro del Instituto Colombiano Agropecuario -
ICA y como parte de la información en los ICA se entregará copia o se informará
sobre tal registro.
Análisis del cumplimiento
En el ICA 18 la sociedad manifiesta que el material vegetal utilizado en las siembras y resiembras provienen del
Vivero forestal Cabildo Verde ubicado en Sabana de Torres Santander el cual cuenta con del Registro del Instituto
Colombiano Agropecuario – ICA.
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a lo establecido en esta obligación para este
periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
Literal i),
numeral 2), literal a:
Literal i),
numeral 2), literal a:
Se pudo identificar un primer módulo de rehabilitación denominado zona de recarga hídrica donde están
establecidas especies forestales nativas tolerantes a la zona de afloramiento de agua y encharcamientos y que
cumplen el rol de conservación y rehabilitación de áreas de recarga hídrica, entre las cuales se encuentran,
Caracolí (Anacardium excelsum), Aro (Trichanthera gigantea), entre otras de características priseral y mesoseral.
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4914965 N2312941 Nacional E4914938 N2312906
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional E4915013 N2313009 E4914963 N2312960
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
En el Módulo 3 de especies tardías la sociedad manifiesta que este tiene como función establecer especies
tardías de lento crecimiento (de características tardiseral), con el fin de mejorar la estructura y composición
florística en el área de rehabilitación ecológica, también contribuyen a aumentar la avifauna de la zona, ya que
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
E4914965 N2312941 E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Acorde a lo expuesto, este ESA considera se dio cumplimiento de esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
Literal i),
Por lo tanto, la especie Gliricidia sepium, conocida por sunombre común como
matarratón que pertenece a la familia fabaceae, la cual es originaria de
Centroamérica, con un estatus nacional de especie Introducida con fines
forrajeros, no puede ser utilizada para la acción de Compensación por no ser
nativa.
Análisis del cumplimiento
No se reporta entre las especies sembradas, resembradas y en ejecución la especie Gliricidia sepium, por tanto
la Sociedad viene dando cumplimiento al requerimiento. Este permanecerá vigente con el fin de verificar durante
la ejecución que no se siembren individuos de esta especie.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
Literal i), numeral 2), literal d:
Permanente N/A
b. La Sociedad deberá establecer claramente las acciones de seguimiento y
monitoreo a través de un Programa de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación al
Teniendo en cuenta lo anterior, la obligación continuará vigente hasta tanto se verifiquen en el próximo
seguimiento ambiental las acciones desarrolladas sobre los objetivos plantead.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.
Adicionalmente, se realizó la resiembra de 150 individuos forestales, se identificó el punto inicial de siembra, para
lo cual, se utilizó árboles con alturas mayores o iguales a cuarenta (40) cms, con un buen estado fitosanitario,
buena lignificación y follaje.
En la visita de seguimiento y control se pudo verificar el estado de los individuos de siembra y resiembra siembra
de las 10 de los individuos relacionados en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023,
encontrándose en buen estado fitosanitario. A continuación, se presenta evidencia fotográfica de algunas de
estas especies:
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Nacional
Nacional E4914965 N2312941 E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento a esta obligación para este periodo de seguimiento.
Para el periodo de seguimiento no se presentaron nuevos predios, por lo que la obligación no aplica para el
periodo.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO:
“Repuesta:
Se anexa tabla Excel denominada (tablas compensación) donde se incluye información correspondiente a
Seg_CompensacionesTB y Seg_EspSembradaTB, con la información solicitada.
Para la tabla Seg_Indicadores, se informa lo siguiente: Hasta el momento de la respuesta para el presente
requerimiento No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario
forestal de la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se
realice el registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.
b. La empresa CENIT S.A.S se permite aclarar, que a la fecha no se cuenta con estos resultados de monitoreos
(abundancia, riqueza y porcentaje de supervivencia) realizados en el área, ya que, en la compensación, se realizó
resiembra en los últimos meses del 2023, y a razón de ello se encuentra en proceso de seguimiento.
c. No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario forestal de
la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se realice el
registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.”
Las consideraciones se encuentran en el requerimiento 4 del Acta 488 del 31 de Julio de 2023, donde se
consideró que no se ha dado cumplimiento. Allí se realiza el requerimiento.
Por el cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 2598 del
31 de diciembre de 2019 y resuelve lo siguiente:
“(…)
El análisis y consideraciones relacionadas con los numerales del artículo cuarto aclarados
se incluyen en lo correspondiente al artículo cuarto de la Resolución 2598 de 31 de
diciembre de 2019 del presente Concepto Técnico.
El análisis y consideraciones relacionadas con los numerales del artículo quinto aclarados
se incluyen en lo correspondiente al artículo quinto de la Resolución 2598 de 31 de
diciembre de 2019 del presente Concepto Técnico.
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
Artículo tercero
2023
Por el cual se efectúa seguimiento y control. Acogiendo el concepto técnico 3446 del 8 de
junio de 2020
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Literal c) del numeral 32 del artículo primero
2023
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 4 Acta 488 del 31 de julio de
literal c del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de
literal b del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 6 del Acta 567 del 31 de agosto
literal d del numeral 4 del artículo primero
del 2022
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
literal n del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
literal q del numeral 4 del artículo primero
2023
Subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo Requerimiento 8 Acta 488 del 31 de julio de
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 2023
Requerimiento 11 Acta 488 del 31 de julio de
Literal j del numeral 4 del artículo primero
2023
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa el
Obligación y/o Requerimiento
requerimiento
Requerimiento 5 Requerimiento 4 Acta 488 del 31 de julio de 2023
numeral 4 del requerimiento 2 Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de 2023
numeral 5 del requerimiento 2 Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Numeral 6 del requerimiento 2 Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 8 Requerimiento 8 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 16 Requerimiento 9 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 15 Requerimiento 10 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 9 Requerimiento 11 Acta 488 del 31 de julio de 2023
Requerimiento 10 Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de 2023
REQUERIMIENTO 6. Temporal SI
“La Sociedad mediante radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023 presentó respuesta al Acta 567 del
31 de agosto de 2022; en el radicado 20236200277672 del 27 de junio de 2023, presentó el ICA 17; y en el
radicado 20236200320852 del 7 de julio de 2023, presentó informes de mantenimiento del área asociada a la
Compensación por Pérdida de Biodiversidad.
En el documento de respuesta del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 da la siguiente respuesta al presente
requerimiento:
Para dar cumplimiento al presente requerimiento, se solicitó mediante comunicado CEN – GHS – 1032 – 2023
– E, con No de radicado AMSS- 0331 - 2023 ante la alcaldía municipal de Bajo Simacota Departamento de
Santander, el Concepto Técnico de riesgos que presenta el predio Santa Rosa, donde se viene desarrollando
la acción de rehabilitación ecológica de 1,83 hectáreas.
En este sentido, la alcaldía del municipio de Bajo Simacota, mediante oficio remitido a CENIT vía correo
electrónico el pasado 08 de marzo, indica que el predio Santa Rosa “no se encuentra en zona de alto riesgo no
mitigable” (Ver Anexo 6).
Se verificó por parte de la ANLA el Anexo 6. Oficio Respuesta Alcaldía Bajo Simácota del radicado
20236200043522 del 28 de abril de 2023 que da respuesta al Acta 567 del 31 de agosto de 2022, en el cual el
secretario de Planeación del municipio de Simacota, certifica que la totalidad del área del predio Santa Rosa,
no se encuentra en zona de alto riesgo no mitigable.
No obstante lo anterior, se considera que no es posible la verificación del presente requerimiento debido a que
no se conoce claramente el área del predio Santa Rosa donde se están ejecutando las acciones de
compensación, ni si esta área cuenta con la equivalencia ecosistémica y las condiciones necesarias para
realizar la acción de compensación.
De acuerdo con lo anterior se considera que la verificación del presente requerimiento no aplica para el presente
periodo.”
No obstante, en la visita de seguimiento y control realizada entre el 4 al 7 de junio se pudo visitar el área
destinada a la compensación por pérdida de biodiversidad, la cual está acorde con el Anexo 6. Oficio Respuesta
Alcaldía Bajo Simácota del radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023 que da respuesta al Acta 567
del 31 de agosto de 2022, en el que se certifica que la totalidad del área del predio Santa Rosa, no se encuentra
en zona de alto riesgo no mitigable.
REQUERIMIENTO 4.
Presentar la ubicación del predio donde se desarrollarán definitivamente las acciones
de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, el cual, deberá estar prioritariamente
en la subzona hidrográfica del río Opón y en ecosistema equivalente al afectado por el
proyecto que corresponde a vegetación secundaria del zonobioma húmedo tropical del
Temporal SI
Magdalena y Caribe, en cumplimiento de lo establecido en el Manual de Asignación de
Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, del literal e del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del literal c del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, y del requerimiento 5 del Acta 567
del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones
Mediante radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de 2023, la sociedad presentó respuesta a este
requerimiento manifestando que se realizó la verificación de las coordenadas de ubicación del predio donde
actualmente se están ejecutando las acciones de compensación por pérdida de biodiversidad el cual corresponde
predio Santa Rosa, ubicado en la vereda La Colorada del municipio de Simacota, Santander, como se ilustra a
continuación
La sociedad aclara que el área total del predio Santa Rosa es de 129,7 ha; sin embargo, el área destinada al
cumplimiento de la medida de compensación impuesta a través de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016
corresponde a un polígono de 1,83 ha, que se ubican al interior del predio como se ilustra a continuación:
La sociedad relaciona las siguientes coordenadas para el polígono del área de Rehabilitación Predio Santa
Rosa:
Fuente: SIG Web, ANLA. A partir de la información del radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de
2023
Fuente: SIG Web, ANLA. A partir de la información del radicado 20236200814782 del 01 de noviembre de
2023
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio por cumplido definitivamente el requerimiento 4.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 5. Temporal SI
Para validar el cumplimiento de la presente obligación se efectuó el análisis de superposición espacial entre las
capas AreaProyecto y OtraCompensacion diligenciadas en el Modelo de Almacenamiento Geográfico
denominado LAM0785_ICA18_PGS8.gdb correspondiente al Informe de Cumplimiento Ambiental N°18
presentado mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del 2024, con el Mapa de Biomas
/distritos biogeográficos (Corzo, 2008), encontrando como resultado lo siguiente:
A. Al superponer el shape AreaProyecto con el Mapa de Biomas /distritos biogeográficos, se obtuvo que
en el área del proyecto se encuentran cuatro distritos biogeográficos cuya localización e información
referente a la extensión y representatividad se muestra en el siguiente mapa y tabla:
Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).
Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).
Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).
Fuente: Elaboración propia, equipo evaluador ANLA con información del radicado N° 20246200628972 del 4 de
junio del 2024, y del Mapa de Biomas /distritos biogeográficos (Corzo, 2008).
En tal sentido se concluye del análisis espacial que los distritos biogeográficos “Choco_Magdalena
CarareHelobiomas del Magdalena y Caribe” y “Choco_Magdalena CarareZonobioma húmedo tropical del
Magdalena y Ca” son los de mayor representatividad en el área del proyecto, al cubrir una extensión del 40% y
54% respectivamente; mismos que se encuentran en el área a compensar.
REQUERIMIENTO 6. Temporal SI
En cumplimiento del numeral 10 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016, del
artículo tercero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del literal j del artículo cuarto de
la Resolución 2598 de 31 de diciembre de 2019 aclarada por el artículo tercero de la
Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020, del literal n del numeral 4 del artículo primero
del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, y en cumplimiento del numeral 5 del
requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
Los servicios ecosistémicos o ambientales son aquellos que la naturaleza o los procesos ecológicos proveen a
los seres vivos y al planeta. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), son el motor del medio ambiente. Son esenciales para la vida, por lo que la tierra, el agua, el aire, el clima
y los recursos genéticos se deben utilizar de forma responsable para las presentes y futuras generaciones. Para
el proceso adelantado en el Predio Santa Rosa (Simacota (S)), en cumplimiento de la Resolución N° 0543 del 25
de mayo del 2016 (Expediente LAM 0785), y teniendo en cuenta que en el predio tradicionalmente se han
desarrollado actividades como agricultura, ganadería, actividad forestal y pesca y estos se benefician de los
servicios ecosistémicos y, a su vez, los proporcionan. Los efectos que estos sectores producen en los servicios
ecosistémicos pueden ser positivos o negativos, por ejemplo:
(…)
En el área de intervención para la Rehabilitación, 1.8 has, del predio Santa Rosa se ha logrado restablecer y
mantener los siguientes servicios ecosistémicos:
➢ Abastecimiento
Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas como agua, alimentos, medicinas y
materias primas. Para muchas poblaciones estos servicios representan su forma de subsistencia, por lo que su
valor es mayor que si los comercializaran. El área objeto de la Rehabilitación, anteriormente dedicada al cultivo
de pan coger, de ciclos cortos y a la ganadería extensiva, fue objeto de un aprovechamiento intenso e insostenible
mediante la extracción de maderas, quemas, aplicación agro insumos y la introducción de ganado vacuno; con
el ejercicio de rehabilitación se aisló (cercas de aislamiento perimetral) con lo que se garantiza que el área no
sea afectada por el ramoneo y la compactación del suelo por el ganado vacuno; se sembraron más de 1.800
árboles entre más de 10 especies nativas y se fomenta la regeneración natural de la cobertura del suelo mediante
prácticas de mantenimiento de bajo impacto, fertilización y selección del control de arvenses, lianas, enredaderas
y gramíneas.
➢ Regulación
Entre los servicios de regulación están el clima y la calidad del aire, el secuestro y almacenamiento de carbono,
la moderación de fenómenos naturales, la prevención de la erosión y conservación de la fertilidad de suelos, la
polinización y regulación de los flujos del agua. Para muchas personas son invisibles y se dan por sentados; sin
embargo, cuando se ven afectados, como la calidad del aire o el suelo, las consecuencias son importantes y en
algunos casos resulta difícil de reparar. El área de rehabilitación, 1.83 has, con la siembra y mantenimiento de
más de 1.800 árboles nativos, se aporta significativamente a los procesos de regulación; el área fue objeto del
restablecimiento progresivo de la cobertura vegetal nativa que producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos
fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos. ➢ Apoyo Los ecosistemas
proporcionan espacios vitales para la flora y la fauna. También conservan una diversidad de plantas y animales
de complejos procesos que sustentan los demás servicios ecosistémicos. En el área de rehabilitación se
seleccionaron más de 10 especies diferentes de árboles nativos y fueron distribuidos de manera tal que su
permanencia en el área aportara a la cadena de abastecimiento trófico, sirven como refugios para la fauna,
reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del
suelo y mejoran el paisaje.
➢ Culturales
Los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas se denominan servicios culturales.
Comprenden la inspiración estética, la identidad cultural, el sentimiento de apego al terruño y la experiencia
espiritual relacionada con el entorno natural. El predio Santa Rosa obtiene una visión progresiva y naturalista,
sus áreas de protección y conservación se articular perfectamente con esta área de rehabilitación y mejora las
interacciones biológicas, la conectividad e incrementa el valor del predio.
Acorde con lo anterior, CENIT ratifica la identificación de los servicios ecosistémicos que presta el área destinada
para la ejecución de las acciones de compensación y asegura que durante la vida útil del proyecto que estas
compensaciones se mantengan, los servicios ecosistémicos mejorarán en función de la ganancia en
biodiversidad del área y perduren teniendo en cuenta el compromiso del propietario del predio en el
mantenimiento de las mismas.”
Este ESA considera válido el argumento de la sociedad en torno a los servicios ecosistémicos que presta el
predio donde se desarrolla la compensación; sin embargo, es importante que dentro del acuerdo de conservación
que se firme con el propietario del predio se establezca claramente la perdurabilidad por la vida útil del proyecto
de la compensación establecida.
REQUERIMIENTO 7.
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
“Frente al requerimiento 7 del Acta de seguimiento No.488 de 2023, CENIT se permite confirmar que para la
Sociedad es claro que dentro de las acciones de compensación remitidas a la Autoridad mediante radicado
2019129880-1-000 del 30 de agosto de 2019 y evaluado mediante Concepto Técnico 6334 del 31 de octubre de
2019 acogido por la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, efectivamente no están contempladas como
parte de las acciones de compensación, el establecimiento de proyectos de uso sostenible.
Aunado a lo anterior, CENIT se permite aclarar a la Autoridad que las acciones reportadas por parte de CENIT
asociadas a los proyectos de uso sostenible como el cultivo de cacao implementado en el predio Santa Rosa,
corresponden a un incentivo para el propietario quien, como se menciona en el acuerdo de conservación permite
ejecutar la rehabilitación ecológica en un área 1,83 hectáreas de acuerdo con las condiciones físicos bióticas del
predio en el cual se realizará el proyecto.
Aclarado lo anterior, mediante comunicación con radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023, se remitió
el informe de avance del proceso de establecimiento de una hectárea en sistema agroforestal con cacao como
alternativa de sostenibilidad de la acción de rehabilitación ecológica de 1.83 hectáreas, dispuesta en la
Resolución 543 de 2018. Este documento se anexa de nuevo para conocimiento de la Autoridad (Ver Anexo 2).
En este sentido y teniendo en cuenta que el sistema agroforestal se presenta como un incentivo a los propietarios
del predio, se plantea que la productividad anual del mismo garantizará el ingreso de recursos equivalente a la
eventual producción del área destinada para las acciones de rehabilitación, de tal forma que los propietarios de
los predios encuentren en la sostenibilidad de esta área una oportunidad de conservación mientras el sistema
productivo sea mantenido.”
Esta respuesta está en línea con lo manifestado por la sociedad y el dueño del predio durante la visita de
seguimiento y control ambiental, realizada entre el 4 al 7 de junio; sin embargo, en el radicado 20236200814782
del 1 de noviembre de 2023 y en el ICA 18, la sociedad no presento el acuerdo de conservación donde quede
implícito que el sistema agroforestal de cacao corresponde al incentivo al propietario del predio, donde la
productividad anual de este garantizará el ingreso de recursos equivalente a la eventual producción del área
destinada para las acciones de rehabilitación. La sociedad relaciona en los radicados mencionados que el
acuerdo de conservación corresponde al anexo 3; sin embargo, no se presenta como se ilustra a continuación:
proyecto de uso sostenible; esto fue ratificado por esta autoridad en el concepto técnico 4742 del 01 de agosto
de 2023, acogido por el Acta 488 de 2023, por lo que el acuerdo de conservación debe ser actualizado y
presentado a esta autoridad.
Por último, el usuario no presenta soporte o sustento técnico de cómo este proyecto de uso sostenible contribuye
a la sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, por tal motivo este ESA considera no se
cumple lo solicitado en el requerimiento.
Requerimiento
Plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, la cual debe ser
coherente con el cronograma de actividades y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida útil) en
cumplimiento del numeral 13 del artículo noveno de la Resolución 543 de 2016, del artículo tercero del Auto 4457
del 26 de junio de 2019, del literal q del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de
2021, numeral 6 del requerimiento 2 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y requerimiento 7 del Acta 488 del
31 de julio de 2023.
REQUERIMIENTO 8.
Reiteraciones
Primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g) del subnumeral 3 del literal i) del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019
Subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
El análisis del cumplimiento de esta obligación se presentó anteriormente en las consideraciones del
requerimiento 7 del Acta 488 del 312 de julio de 2023 donde queda implícito que el usuario no presentó el acuerdo
de conservación actualizado; acorde a lo anterior este ESA considera no se dio cumplimiento a lo establecido en
el requerimiento 8.
Requerimientos
Realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en el Plan de Compensación, con relación
a la acción de restauración con enfoque rehabilitación, propuesta para la Compensación por Pérdida de
Biodiversidad, para la fase llI, teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El acuerdo de conservación debe indicar de manera precisa que éste forma parte de las obligaciones de
compensación establecidas en la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto se debe eliminar lo alusivo
al Decreto 900 de 1997.
b) En el cuánto conservar se deberá garantizar que en las áreas propuestas se realice el mantenimiento conforme
al plan de mantenimiento.
c) Incluir que el acuerdo tendrá duración hasta tanto se requiera para dar cumplimiento a las actividades
propuestas.
d) En la GDB del proyecto indicar las áreas donde se desarrollen las medidas de restauración con acuerdos de
conservación.
e) En el acuerdo firmado por los propietarios se debe identificar de forma clara (sin lugar a confusiones o
ambigüedades) las variables objeto de medición por parte del Titular y en las que la autoridad pueda medir de
forma directa el cumplimiento de las obligaciones de compensación.
Lo anterior, en cumplimiento de la primera viñeta y de los subliterales a), b), d), f) y g) del subnumeral 3 del literal
i) del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del subnumeral ii) del literal h del numeral
4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, requerimiento 8 del Acta 567 del 31 de agosto
de 2022 y requerimiento 8 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 9.
Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de Temporal NO
conservación, de conformidad con el subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal
i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, y del
requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones
Subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de
diciembre de 2019
Requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Análisis del cumplimiento
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
“Respuesta: En atención al presente requerimiento, mediante comunicación con radicado 20236200043522 del
28 de abril de 2023, se remitió el Acuerdo de conservación con la firma de CENIT y el titular del predio para la
ejecución del plan de rehabilitación ecológica (Ver Anexo 3). Es importante mencionar que el acuerdo detalla las
actividades, compromisos y limitaciones del proyecto a ejecutar por ambas partes”
Sin embargo, en el radicado 20236200043522 del 28 de abril de 2023, no se incluyó el modelo de acuerdo de
conservación presentado en el Anexo 8. que como parte del acuerdo se constituya un incentivo asociado al
proyecto de uso sostenible.
Igualmente, y como se sustentó en las consideraciones del requerimiento 7 del Acta 488 del 312 de julio de 2023
el usuario no presentó el acuerdo de conservación ajustado; acorde a lo anterior este ESA considera no se dio
cumplimiento a lo establecido en el requerimiento 9.
Requerimientos
Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de conservación, de conformidad con
el subliteral h de la viñeta 2 del numeral 3 del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre
de 2019, requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y requerimiento 9 del Acta 488 del 31 de julio
de 2023
REQUERIMIENTO 10.
Literal e, del numeral 2 del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de
2019
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
“Para dar cumplimiento al presente requerimiento, en la Tabla 1 se detallan las especies establecidas que
garantizan el mínimo de 10 especies diferentes del ecosistema referente, en el área propuesta para la
Compensación por Pérdida de Biodiversidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, se cumple con el requerimiento de garantizar mínimo 10 especies diferentes del
ecosistema referente”
En línea con lo manifestado por el usuario, en la visita de seguimiento y control se pudo verificar la siembra de
las 10 especies que se relacionan en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023, a continuación,
se presenta evidencia fotográfica de algunas de estas especies:
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4915013 N2313009 Nacional E4914963 N2312960
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
Acorde a lo expuesto este ESA considera se dio cumplimiento al requerimiento 10
REQUERIMIENTO 11.
Ajustar la densidad de siembra del arreglo en bandas, teniendo en cuenta que ese
arreglo corresponde a un sistema de siembra al cuadrado y con la distancia propuesta
de 3x3m la densidad de siembra debe ser de 1.111 árboles/ha, en cumplimiento del Temporal SI
numeral 2 del artículo quinto y literal f del numeral 2 del literal i del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019, del literal j del numeral 4 del artículo
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, y del requerimiento 9 del Acta 567
del 31 de agosto de 2022.
Reiteraciones
Numeral 2 del artículo quinto y literal f del numeral 2 del literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598
del 31 de diciembre de 2019
Literal j del numeral 4 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Requerimiento 9 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022.
Análisis del cumplimiento
La sociedad mediante radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
“Para dar cumplimiento al presente requerimiento, se anexa el Informe del décimo mantenimiento del área de
rehabilitación el cual incluye las actividades de siembra de 300 individuos con los cuales se ajusta la densidad
de siembra solicitado en el presente requerimiento (Ver Anexo 1.).”
En el anexo 1, el usuario manifiesta que se realizó a la siembra de 300 plántulas para completar el total de 1800
individuos forestales requerido, para lo cual se utilizaron árboles con alturas de 50 a 80 centímetros, se presenta
el siguiente registro fotográfico de la actividad:
Adicionalmente, se realizó la resiembra de 150 individuos forestales, se identificó el punto inicial de siembra, para
lo cual, se utilizó árboles con alturas mayores o iguales a cuarenta (40) cms, con un buen estado fitosanitario,
buena lignificación y follaje.
En la visita de seguimiento y control se pudo verificar el estado de los individuos de siembra y resiembra siembra
de las 10 de los individuos relacionados en el radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023,
encontrándose en buen estado fitosanitario. A continuación, se presenta evidencia fotográfica de algunas de
estas especies:
Coordenadas Magna Sirgas Origen Único Coordenadas Magna Sirgas Origen Único
Nacional E4914965 N2312941 Nacional E4914965 N2312941
Fuente: visita de control y seguimiento ambiental 4 al 7 de junio de 2024
REQUERIMIENTO 17.
Ajustar y presentar los objetivos específicos del Plan de Compensación por Pérdida de
Biodiversidad, en el sentido de excluir como objetivo el siguiente:
“Implementar herramientas con enfoque de sostenibilidad mediante el establecimiento
Temporal SI
de una hectárea en sistema agroforestal con cacao, que permita asegurar el manejo de
tensionantes en el área influencia del proceso de rehabilitación ecológica en el Predio
Santa Rosa”.
Lo anterior de conformidad con lo establecido en el literal b del artículo cuarto de la
Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019.
La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
“Para este requerimiento se excluye el objetivo específico indicado, del Plan de Compensación por Perdida de
Biodiversidad por la afectación de Ecosistemas Naturales, Seminaturales y Transformados quedando los
objetivos específicos de la siguiente manera:
• Estructurar el plan de rehabilitación ecológica, a partir de los resultados del diagnóstico y caracterización del
área a intervenir, definiendo los diseños, herramientas y arreglos florísticos que se utilizaran en la etapa de
implementación.
• Implementar acciones de rehabilitación ecológica en el área de 1,83 hectáreas que permita recuperar elementos
estructurales y funcionales de las áreas propuestas, fundamentadas en recuperar coberturas degradadas
mediante modelos de enriquecimiento de coberturas.
• Realizar acciones de mantenimiento por un periodo de tres años a la estrategia de rehabilitación ecológica
implementada, enfocando en acciones de manejo adaptativo.
• Desarrollar el programa de monitoreo, que pueda determinar indicadores de efectividad, sustentado en
composición, estructura, función ecológica, en un periodo de tres años contados a partir de la implementación
de las acciones de rehabilitación ecológica.
• Formalizar el instrumento de Acuerdo Voluntario de conservación con el propietario del predio, que permita fijar
las condiciones de manejo y sostenibilidad a corto mediano y largo plazo del proceso de rehabilitación ecológica
y de sostenibilidad.”
Este ESA considera que los objetivos planteados son adecuados con el plan de compensación por pérdida de
biodiversidad que se encuentra en ejecución, bajo esta premisa se da por cumplido el requerimiento 17.
REQUERIMIENTO 18.
Ajustar y presentar las metas del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad
de acuerdo con lo siguiente:
a) Excluir como meta la Implementación de la estrategia de sostenibilidad mediante el Temporal SI
establecimiento de una hectárea de arreglos agroforestales con cacao.
b) Presentar metas concretas respecto a las condiciones ecológicas y ecosistémicas
esperadas a alcanzar en las áreas objeto de compensación frente a la línea base
realizada previa a la implementación de la acción.
La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
Respuesta:
Para los encisos b) y c), Se realiza análisis y se presentan metas concretas respecto a las condiciones
ecológicas y orientadas al cumplimiento de los objetivos:
Este ESA considera que las metas planteadas son adecuadas con el plan de compensación por pérdida de
biodiversidad que se encuentra en ejecución, bajo esta premisa se da por cumplido el requerimiento 18.
REQUERIMIENTO 19.
Para verificar el cumplimiento de esta obligación se revisó el Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG) en
formato geodatabase (.gdb) denominado LAM0785_ICA18_PGS8.gdb, correspondiente al Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA N°18, remitido mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del
2024, a continuación, se presenta una captura de panta de la estructura de dicho MAG:
Por otra parte, el shape OtraCompensacion posee un polígono que representa la actividad Restauración
ecológica y tiene una extensión de 2,332 ha, lo que difiere del área aprobada para compensar, por tanto, la
Sociedad deberá aclarar por qué ocurre esta situación.
Finalmente, la sociedad no diligenció la tabla Seg_IndicadoresTB donde se registre el valor de los indicadores
planteados para medir la gestión de las actividades establecidas como compensaciones ambientales.
Adicionalmente en el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento 19 del
Acta 488 del 31 de julio de 2023 lo siguiente:
“Mediante comunicado radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 se dio respuesta a lo requerido por
la autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 17-18-19”
Esta Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad encontrando que esta remitió las
tablas: Afect_OtraCompensacionTB, Seg_CompensacionesTB, Seg_EspSembradaTB y Seg_IndicadoresTB. No
obstante, no entregó la capa CompensacionBiodiversidad.
Requerimientos
Incluir en el Modelo de Almacenamiento Geográfico para el período 2019-2022, el área de 1,83 hectáreas
reportada en ejecución en la capa CompensacionBiodiversidad, las tablas asociadas Seg_CompensacionesTB,
Seg_Indicadores y Seg_EspSembradaTB con la información del seguimiento a los individuos sembrados.
Lo anterior en cumplimiento del literal d del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de 2019
aclarado por el artículo tercero de la Resolución 1340 del 7 de agosto de 2020 y del literal a del requerimiento 19
del Acta 488 del 31 de Julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple
La sociedad mediante radicado 20246200610822 del 29 de mayo de 2024 presentó respuesta a este
requerimiento manifestando lo siguiente:
“Repuesta:
Se anexa tabla Excel denominada (tablas compensación) donde se incluye información correspondiente a
Seg_CompensacionesTB y Seg_EspSembradaTB, con la información solicitada.
Para la tabla Seg_Indicadores, se informa lo siguiente: Hasta el momento de la respuesta para el presente
requerimiento No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario
forestal de la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se
realice el registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.
b. La empresa CENIT S.A.S se permite aclarar, que a la fecha no se cuenta con estos resultados de monitoreos
(abundancia, riqueza y porcentaje de supervivencia) realizados en el área, ya que, en la compensación, se realizó
resiembra en los últimos meses del 2023, y a razón de ello se encuentra en proceso de seguimiento.
c. No se diligencia esta capa (Seg_Indicadores), dado a que a la fecha no se han realizado inventario forestal de
la compensación, puesto que la plantación se encuentra en estado de establecimiento, una vez se realice el
registro de esta información se anexará en el correspondiente informe de cumplimiento ambiental.”
En relación con lo expuesto por el usuario y acorde con lo evidenciado en la visita de seguimiento y control
realizada del 4 al 7 de junio de 2024, este ESA considera que el argumento es válido en vista de que se han
realizado nuevas siembras para cumplir con la densidad de siembra y resiembras para cumplir con el porcentaje
de supervivencia por lo que no aplica la evaluación de esta obligación para este periodo de seguimiento; sin
embargo, debido a que la compensación se estableció en octubre del año 2021 y se cumplirán los 3 años de
mantenimiento establecidos en el mes de octubre del año 2024, la sociedad deberá presentar la información del
mantenimiento para el cierre de la obligación de compensación requerida en el próximo informe de cumplimiento
ambiental.
Requerimientos
El Artículo Décimo Cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustado mediante
el Artículo Primero de la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015, modificado por el
Artículo Primero de la Resolución 784 del 2 de julio de 2015, estableció la compensación
por el aprovechamiento forestal y/o afectación de coberturas vegetales del Propanoducto
Galán – Puerto Salgar, para lo cual deberá ejecutar una actividad de reforestación
protectora y/o actividades de compra de predios privados en áreas del Parque Nacional
Natural de la Serranía de Los Yariguíes.
Nota: Ajustado mediante el Artículo Primero de la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015, en el sentido
de incluir como actividad alternativa de cumplimiento de la obligación de compensación forestal la compra de
predios privados y actividades de restauración ecológica con especies arbóreas y arbustivas, en áreas del
Parque Nacional Natural de la Serranía de Los Yariguíes, el cual fue modificado a su vez, mediante el Artículo
Primero de la Resolución 784 del 2 de julio de 2015, en el sentido de descartar la actividad de restauración
ecológica y los numerales 2.2 y 2.2.1 que relacionan las obligaciones de la actividad de restauración.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - La empresa deberá realizar la compensación por el aprovechamiento forestal
y/o afectación de coberturas vegetales del Propanoducto Galán – Puerto Salgar, para lo cual deberá ejecutar
una actividad de reforestación protectora y/o actividades de compra de predios privados en áreas del Parque
Nacional Natural de la Serranía de Los Yariguíes, en los siguientes términos:
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.
Obligaciones:
2.1 Para la actividad de compra de predios, la empresa deberá remitir a esta
Autoridad en un plazo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la ejecutoria
del presente acto administrativo, la siguiente información:
Sin embargo, el análisis del requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 se realiza en las
consideraciones del requerimiento 12 del acta 488 del 31 de julio de 2023 donde se concluye no se cumple con
lo relacionado al modelo de almacenamiento geográfico de datos y allì se realiza el requerimiento respectivo.
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
Artículo tercero
2023
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Literal t) del numeral 18 del artículo primero
2023
Por el cual se efectúa seguimiento y control. Acogiendo el concepto técnico 3446 del 8 de
junio de 2020
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio
Literal c) del numeral 32 del artículo primero
de 2023
(…) 32. En cumplimiento del literal t) del numeral 18 del Artículo Primero del
Auto 4457 del 26 de junio de 2019, ajustar la información geográfica de los lotes
del predio La Golconda adquiridos en cumplimiento de la medida de
compensación forestal establecida en el Artículo Décimo Cuarto de la
Resolución 263 de 2013 y Artículo Primero de la Resolución 784 de 2015:
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 4 Acta 488 del 31 de julio de
literal c del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 5 Acta 488 del 31 de julio de
literal b del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 6 Acta 488 del 31 de julio de
literal n del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 7 Acta 488 del 31 de julio de
literal q del numeral 4 del artículo primero
2023
Subnumeral ii) del literal h del numeral 4 del artículo Requerimiento 8 Acta 488 del 31 de julio de
primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 2023
Requerimiento 11 Acta 488 del 31 de julio de
Literal j del numeral 4 del artículo primero
2023
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Literal c) del numeral 3 del artículo primero
2023
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 12 Acta 488 del 31 de julio de
Requerimiento 10
2023
Permanente NO
Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto
4457 del 26 de junio de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto
7606 del 11 de agosto de 2020 y el literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto
8122 del 28 de septiembre de 2021.
Reiteraciones
Literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
Literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020
Literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Análisis del cumplimiento
El análisis de esta obligación se efectúa en el requerimiento 12 del Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023.
REQUERIMIENTO 12.
Temporal NO
Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB:
Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457
del 26 de junio de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del
11 de agosto de 2020, el literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28
de septiembre de 2021 y el requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
Reiteraciones
Literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019
Literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020
Literal c) del numeral 3 del artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021
Requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022
ara verificar el cumplimiento de esta obligación se revisó el Modelo de Almacenamiento Geográfico (MAG) en formato
geodatabase (.gdb) denominado LAM0785_ICA18_PGS8.gdb, correspondiente al Informe de Cumplimiento Ambiental
- ICA N°18, remitido mediante radicado ANLA N° 20246200628972 del 4 de junio del 2024, a continuación, se presenta
una captura de panta de la estructura de dicho MAG:
En la anterior figura se evidencia que la Sociedad presentó la tabla Afect_OtraCompensacionTB, no obstante, algunos
de los campos requeridos continúan con un diligenciamiento incorrecto, es el caso de los atributos AREA_AFECT y
VOLUMEN, los cuales se registraron nuevamente como <Null>, tal como se evidencia a continuación:
Adicionalmente en el formato ICA 3a pertinente al ICA N°18 la Sociedad indica frente al requerimiento 12 del Acta 488
del 31 de julio de 2023 lo siguiente:
“Mediante comunicado radicado 20236200814782 del 1 de noviembre de 2023 se dio respuesta a lo requerido por la
autoridad. Ver anexo 3.ANEXOS\OTROS ANEXOS\Formato 3a\Acta 488-2023\Req 4 5 6 7 8 9 10 11 12”
Esta Autoridad procedió a verificar el radicado mencionado por la Sociedad y en efecto encontró un Modelo de
Almacenamiento Geográfico (MAG) denominado SANTA_ROSA.gdb del cual es presenta su estructura a
continuación:
Requerimientos
Ajustar los siguientes campos de la tabla de Afect_OtraCompensacionTB en el periodo 2019-2022:
Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del
literal c) del numeral 32 del artículo primero del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, el literal c) del numeral 3 del
artículo primero del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento 10 del Acta 567 del 31 de agosto de
2022 y del requerimiento 12 del Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
A través del radicado 20246200628972 del 4 de junio del 2024, la Sociedad presentó el
análisis de internalización, en el cual, se puede observar la relación de impactos
internalizados, la cuantificación biofísica, las fichas de manejo que logran prevenirlos o
corregirlos, los indicadores de cumplimiento, las metas de cumplimientos y los costos
totales (proyectados) asociados a las medidas de manejo a implementar. La información se
detalla a continuación:
Tabla 8. Internalización de impactos ambientales
Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo
Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo
Paisaje fluvial
agrícola: 5.596
ha
Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo
Paisaje agrícola
en lomerío:
7.791,60 ha
Paisaje fluvial
natural:
7.929,40 ha
a. Costos de
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
transacción
b. Costos de
operación
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
(actividades
de manejo)
c. Costos de
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
personal
Valor Total
de la
medida de $663.657.680 $603.657.680 $301.828.840 $301.828.840 $354.118.840
manejo
(a+b+c)
Alteración de
Alteración de
las Cambio en el Cambio de las
las Afectación de
propiedades tipo de poblaciones
Impacto propiedades la calidad
físicas y cobertura de fauna
físicas del paisajística
químicas del vegetal silvestre
agua
suelo
Valor
ejecutado
de la
No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta No se reporta
medida de
manejo ICA
No. 18
% de
cumplimient
o del 100% 100% 100% 100% 100%
resultado
ICA No. 18
2) Alteración de las propiedades físicas del suelo: este impacto es atendido por la ficha
MF2 Manejo de materiales de construcción, MF3 Manejo de residuos sólidos y especiales,
MB1 Medidas de prevención, protección y recuperación del suelo. Para este periodo de
seguimiento la Sociedad dio cumplimiento a lo establecido en las fichas MF2, MF3 y MB1,
tal como se presenta en el numeral 5.3 del presente concepto técnico.
3) Afectación del tipo de cobertura vegetal: este impacto es atendido por las fichas de
manejo MB1 Medidas de prevención, protección y recuperación del suelo y MB2 Plan de
aprovechamiento forestal. Para este periodo de seguimiento la Sociedad dio cumplimiento
a lo establecido en las fichas MB2 y MB1, tal como se presenta en el capítulo 5.3 del
presente concepto técnico.
Se debe tener en cuenta que el reporte de internalización debe entregarse en cada Informe
de Cumplimiento Ambiental, dado que esto permite identificar si las medidas de manejo
están atendiendo cada impacto presentado, medidas que la Sociedad debe incluir en el
reporte de internalización. Es por esto, que se solicita al área jurídica la apertura a una
obligación permanente asociada al avance del análisis de internalización mediante un
numeral adicional en el artículo vigésimo primero de la Resolución 543 del 25 de mayo del
2016, según las consideraciones establecidas en el numeral 11.3.3- Imposición de medidas
(obligaciones nuevas) y/o ajustes vía seguimiento.
Dicha información deberá ser entregada teniendo en cuenta las observaciones realizadas
sobre los indicadores de efectividad (los cuales deben estar asociados a las fichas de
manejo propuestas para la internalización de los impactos Alteración de las propiedades
físicas del agua, Alteración de las propiedades físicas del suelo, Afectación de la cobertura
vegetal, Desplazamiento de las poblaciones de fauna silvestre y Afectación de la calidad
paisajística). Así mismo, la cuantificación biofísica propuesta y el indicador de línea base
debe estar íntimamente relacionado con la naturaleza del impacto, así como con lo
aprobado por esta Autoridad en Actos Administrativos previos y con las consideraciones
realizadas por esta Autoridad en el requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Finalmente, es importante que la sociedad reporte el porcentaje de avance de las medidas
en cada informe de cumplimiento ambiental con el objetivo de verificar que efectivamente
se están previniendo y/o corrigiendo dichos impactos.
7.1. Resolución
Los artículos vigésimo terceros, Vigésimo cuarto y Vigésimo quinto, Vigésimo octavo,
articulo trigésimo primero, articulo trigésimo segundo y articulo trigésimo tercero son de
carácter informativo
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos fueron cumplidos y
/o excluidos:
Auto o Acta de seguimiento que dio por
Obligación y/o Requerimiento
cumplido o excluido el requerimiento
Numerales 1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.7, 1.8, y 1.9 del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
numeral 1 del artículo décimo cuarto
Literales a y b del numeral 1.3 del numeral 1 del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
artículo décimo cuarto
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5 del
Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
numeral 1 del artículo décimo cuarto.
Excluidos:
Numeral 3 del literal f del artículo décimo segundo. Acta No. 488 del 31 de Julio de 2023
Literales a, b, c, d, e, f, g del numeral 1.5, del
numeral 1 del artículo décimo cuarto
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
numerales 1,2,y 3 del literal F del articulo décimo relacionado con contingencias son analizados
segundo en el numeral 5.6 del presente concepto técnico
numeral 5.8 del presente Concepto técnico
articulo vigésimo
relacionado con la compensación
ARTICULO PRIMERO.
Modificado mediante la Resolución 1201 de 2014 la cual señala:
ARTICULO PRIMERO. - Modificar el artículo primero de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, el cual quedará
así:
"ARTÍCULO PRIMERO. - Dejar sin efecto a partir de la ejecutoria de este acto administrativo los artículos Primero,
Segundo, Quinto, Séptimo, Octavo y Décimo Segundo de la Resolución 1708 del 26 de diciembre de 1995. Los demás
actos administrativos proferidos durante la ejecución del proyecto permanecen vigentes, de acuerdo con lo expuesto
en la parte motiva del presente acto administrativo."
ARTICULO SEGUNDO. - Establecer Plan de Manejo Ambiental a la empresa ECOPETROL S.A., identificada con el
NIT. 89999068-1, para el proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar, localizado en las
siguientes jurisdicciones: Departamento de Santander: Barrancabermeja, Simacota, Cimitarra, Puerto Parra, y Bolívar.
Departamento de Boyacá: Puerto Boyacá. Departamento Cundinamarca: Puerto Salgar, de acuerdo con lo expuesto
en la parte motiva.
Modificado por el artículo primero de la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, en el sentido de adicionar información
quedando de la siguiente manera:
ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, en el sentido de
definir el área de influencia directa para el medio socioeconómico del proyecto de modificación del Plan de Manejo
Ambiental Propanoducto Galán — 8", cruce subfluvial del río Opón, la cual se encuentra conformada por las veredas
Bocas de la Colorada y Ciénaga del Opón, corregimiento Ciénaga del Opón, en jurisdicción del municipio de
Barrancabermeja.
ARTÍCULO TERCERO. - El Plan de Manejo Ambiental establecido para la Operación y Seguimiento mediante el
presente acto administrativo autoriza a la empresa ECOPETROL S.A. la realización de las actividades indicadas a
continuación:
Obligación Carácter Cumple
Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en el numeral 5.3.1 del presente concepto técnico, se considera el
cumplimiento de la presente obligación para el periodo objeto de seguimiento toda vez que, se ha dado cumplimiento
a las labores de inspección y mantenimiento de la línea de flujo, así como de su DDV.
No obstante, para la vigencia del presente concepto técnico no aplica la verificación al cumplimiento de las obligaciones
asociadas a los cruces subfluviales, de perforación dirigida o cruces especiales toda vez que estos fueron adelantados
(…)
Modificado mediante la Resolución 1257 de 21 de octubre de 2016, la cual señala:
ARTÍCULO PRIMERO. Reponer en el sentido de modificar el consecutivo 21 de la tabla
del numeral 2 del artículo segundo de la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016, el cual
quedará así: Temporal NA
Para la vigencia del presente concepto técnico no aplica la verificación al cumplimiento de las obligaciones asociadas
a los cruces subfluviales, de perforación dirigida o cruces especiales toda vez que estos fueron adelantados en
vigencias anteriores y dentro del periodo 2023 no se reportaron actividades de mantenimiento asociadas a estos cruces.
Por tal razón, se da por cumplida esta obligación para el periodo de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO. - Establecer la siguiente zonificación de manejo ambiental para el desarrollo de las diferentes
actividades del proyecto "Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO CUARTO.1.
1. Áreas de exclusión o de no intervención:
a. Cuerpos de agua y rondas: Agrupa a los ríos, caños, lagunas y ciénagas, y los
humedales, por su importancia para la conservación de la biodiversidad, así como por
su uso social y económico. Se respetará una ronda de protección mínima de 30 metros, Permanente SI
medidos a partir de la vegetación protectora o de la cota máxima de inundación. (en
caso de no contar con dicha vegetación); a excepción de los cruces del derecho de vía
en dichos cuerpos de agua, en donde se realizan actividades de mantenimiento del
Propanoducto Galán - Salgar como reposición de tubería, cambio en cruces
b. Nacederos en una ronda de protección de cien metros. En el caso que dicha ronda
protección sea intervenida por el derecho de vía actual del propanoducto, y se vaya a
llevar a cabo actividades en la misma, se deben instalar vallas de información y aislar
los nacederos, con el objeto de prevenir la contaminación del cuerpo de agua, la
afectación de la cobertura vegetal conexa y la disminución de caudales.
c. Zona de divagación del río. Magdalena, a excepción del actual trazado del derecho de
vía del Propanoducto.
d. Bosques secundarios y de galería (excepto el derecho de vía actual que transcurre por
dichos ecosistemas).
e. Centros poblados: En esta categoría se encuentran las zonas rurales nucleadas de las
unidades territoriales analizadas, a excepción del actual trazado del derecho de vía del
Propanoducto. Se podrá acceder a estos sitios para servicios tales como alojamiento,
alimentación, atención en salud, etc., y las obras o actividades autorizadas deberán
desarrollarse a una distancia no menor de 100 metros de dichas zonas.
f. Reserva forestal del Magdalena (Ley 2 de 1959) y otras reservas forestales protectoras,
con excepción de las zonas sustraídas mediante Resolución 1303 del 2 de agosto de
2012 y el derecho de vía existente del Propanoducto.
g. Áreas con limitación de tipo legal como las áreas especiales o pertenecientes al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), en cualquiera de sus categorías, a
excepción del actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.
i. Reserva Natural de la sociedad Civil que esté constituida en el AID, a excepción del
actual trazado del derecho de vía del Propanoducto.
“(…) Áreas de Exclusión (Resolución 263 del 21 de marzo de 2013): Se observa sobreposición de la
infraestructura correspondiente al trazado del propanoducto con las Áreas de Exclusión correspondientes a
las rondas hídricas establecidas en la Zonificación de Manejo Ambiental – ZMA, presentadas por la sociedad
en el ICA No. 18 (Radicado: 20246200628972 del 4 de julio de 2024), sin embargo, es importante indicar que
el artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, indica excepciones para el trazado del
proyecto: “… Cuerpos de agua y rondas: Agrupa a los ríos, caños, lagunas y ciénagas, y los humedales, por
su importancia para la conservación de la biodiversidad, así como por su uso social y económico. Se respetará
una ronda de protección mínima de 30 metros, medidos a partir de la vegetación protectora o de la cota
máxima de inundación. (en caso de no contar con dicha vegetación); a excepción de los cruces del derecho
de vía en dichos cuerpos de agua, en donde se realizan actividades de mantenimiento del Propanoducto
Galán — Salgar como reposición de tubería, cambio en cruces subfluviales, cruces de perforación dirigida,
entre otras; así como los sitios de captación de agua y de ocupación de cauces que se autoricen…” , por lo
anterior mencionado no se formulan observaciones. Ver figura 1
Con base en lo anterior, Teniendo en cuenta que dentro del SDE 46894 de 26 de junio de 2024 no se presentan
observaciones relacionadas con la ubicación de la infraestructura existente del proyecto reportada en la base de datos
geográfica adjunta con el ICA 18, frente a las áreas de exclusión de la Zonificación de Manejo Ambiental establecida
mediante el artículo cuarto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 y modificada mediante el artículo Cuarto de
la Resolución 543 del 25 de mayo 2016, así como la verificación realizada en el desarrollo de la visita de seguimiento,
en donde de manera general se logró observar que la línea se encuentra construida de acuerdo con la ZMA establecida,
el ESA considera el cumplimiento de la presente obligación para el periodo objeto de seguimiento.
ARTÍCULO CUARTO. 3.
3. Áreas Susceptibles de Intervención:
a. Áreas están conformadas por zonas de pastos para ganadería en las cuales no existe
infraestructura social, presentan una alta estabilidad geotécnica, baja susceptibilidad a Permanente SI
la erosión y una probabilidad de inundación baja, por lo cual las actividades
constructivas pueden llevarse a cabo sin mayores limitaciones.
Permanente NA
Acorde a lo consignado en el concepto técnico 4742 del 1 de agosto de 2023 considero “(…) Considerando que las
actividades relacionadas con la construcción del cruce subfluvial por perforación dirigida en el río Opón se llevaron a
cabo en el periodo 2017, de acuerdo con lo reportado en el ICA No. 1 del Cruce río Opón con radicado ANLA
2018010706-1-000 del 5 de febrero de 2018, y fueron objeto de seguimiento por parte de esta Autoridad Nacional
mediante el Concepto Técnico 5981 del 5 de octubre de 2018, acogido por el Auto 4457 del 26 de junio de 2019, ESA
considera que la verificación de esta obligación no aplica para la vigencia del presente Concepto Técnico de
seguimiento.” Por lo anterior la verificación de esta obligación no aplica para la vigencia del presente Concepto Técnico
de seguimiento
Obligación Carácter Cumple
Obligaciones:
2. Se deberá llevar un control permanente del volumen captado para las necesidades
industriales y domésticas del Proyecto, para lo cual se deberán instalar medidores de
Fuente: ICA 18
Obligaciones:
1. La descarga de las aguas tratadas en los sitios de vertimiento señalados, se deberá
realizar de tal forma que no se generen procesos erosivos en las márgenes ni en el
lecho de los cauces; se deben incluir estructuras de protección en los casos que se
requiera.
2. Previamente al vertimiento y teniendo en cuenta que el agua a utilizar para las pruebas
hidrostáticas no será tratada con químicos, el agua a disponer deberá ser sometida a
un proceso de sedimentación, en los casos que se requiera.
De acuerdo a lo informado por la Sociedad en el ICA 18 (correspondiente enero a diciembre de 2023) las aguas
residuales producto de las pruebas hidrostáticas fueron realizado por PURIFIC S.A.S, el cual cuenta con Permiso de
Fuente: ICA 18
ARTÍCULO QUINTO. C.
A. APROVECHAMIENTO FORESTAL:
Permanente SI
Obligaciones:
Para el aprovechamiento forestal se deberá dar cumplimiento a las medidas de manejo
propuestas en el numeral 7.2.2 Programa de Remoción de Cobertura Vegetal, Ficha
7.2.2.1 MB2 Plan de Aprovechamiento Forestal, así como a las siguientes obligaciones:
Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
Obligaciones:
1. Durante la construcción de los cruces autorizados se deberá impedir el aporte de
materiales extraños a las corrientes, como desechos de construcción, residuos sólidos
y aceites, entre otros.
2. Durante la construcción de los cruces subfluviales, la empresa deberá implementar las
medidas necesarias para evitar que se interrumpa el flujo normal de la corriente hídrica
intervenida.
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
C. Autorizar a la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS
S.A.S. la ejecución de mantenimientos preventivos solicitados a corto plazo (término
de ejecución de seis meses) para la tubería de 8" que hace parte del Sistema de
Transporte de Hidrocarburos del Propanoducto Galán - Puerto Salgar y que se
relacionan en la siguiente tabla. Las obras a ejecutar deberán corresponder a las
relacionadas en la columna Tipo de mantenimiento" para las cuales se debe dar
cumplimiento a los requerimientos y obligaciones establecidas en el presente acto
administrativo:
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
2. Para el caso de la intervención o afectación de especies que se encuentran en veda y
Permanente SI
que se requieran durante las actividades relacionadas con las ocupaciones de cauces
autorizadas, cuyo levantamiento de la misma no se haya tramitado y obtenido, se deberá
llevar a cabo el trámite previo correspondiente ante la Dirección de Biodiversidad y
Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Análisis del cumplimiento
Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
Requerimientos y obligaciones.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala
Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
4. Las actividades a desarrollarse dentro de las corrientes efímeras o en bajos inundables
que propone la empresa corresponden a las autorizadas en el artículo Tercero de la
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, así como las que se listan a continuación:
a. Obras de manejo de escorrentía temporales cuya función es prevenir, en caso de
eventos de precipitación, que el agua de escorrentía anegue la zona de trabajo,
utilizándose tubería o canaletas en tierra para desviar el agua de la zona. Permanente N/A
b. Identificación del ducto
c. Tablestacado
d. Corte y soldadura
e. Encamisados
f. Reposición de tubería
g. Lastrado de tubería
h. Llenado y tapado de zanja
i. Bajado de tubería y estabilización de terreno.
j. Reparación mediante camisa Tipo B.
Análisis del cumplimiento
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
a. Las excavaciones deben ser planeadas en conjunto con el especialista de suelos para
determinar el método más seguro a aplicar.
b. Procurar minimizar el ingreso de personal a excavaciones, aplicando métodos de
prefabricación.
c. Realizar la adecuación de las áreas de disposición del material de excavación.
d. Conformar la rampa o plataforma de acceso (aproximación) al sitio de trabajo.
e. Realizar el recubrimiento en concreto por tramos de tubería.
f. Realizar el tendido de tubería lastrada, dejando espacio para maniobra con equipo de Permanente NA
construcción.
g. Realizar la alineación y soldadura.
h. Realizar pruebas de calidad.
i. Realizar el lastrado de las juntas (recubrimiento).
j. Excavar el zanjado final en las márgenes y en el lecho del río.
k. Realizar control topográfico de la profundidad, ya que la trinchera se encontrará llena
de agua.
l. Instalar los sacos que soportaran la tubería y realizar el relleno inicial con arena.
m.Bajar la tubería.
n. Rellenar el cauce con material extraído del mismo sitio (previa separación).
o. Achicar el agua en las márgenes y construir las barreras en zanja.
p. Rellenar con material de la excavación.
q. Finalizar los rellenos para reconformar la pista.
r. Limpieza final.
6. Para los cruces aéreos se deberán implementar medidas tanto de protección contra
socavación, como mantenimientos preventivos y correctivos para garantizar su
estabilidad.
Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta que dentro del ICA 18 no se reporta el mantenimiento de cruces a cielo abierto, la verificación al
cumplimiento de esta obligación no aplica para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
Dentro del periodo objeto de seguimiento la Sociedad no reporta la construcción y/o mantenimiento de cruces a cielo
abierto, sin embargo, los cruces aéreos verificados por el ESA en el desarrollo de la visita de seguimiento realizada los
días 4 al 7 de junio de 2024, se encuentran en buen estado y los soportes (marcos H) en buenas condiciones, razón
por la cual se considera el cumplimiento de la presente obligación para la vigencia del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Requerimientos y obligaciones.
8. Respecto a las ocupaciones de cauce correspondientes a protección de orillas a fin de
impedir que la socavación lateral del cuerpo del agua alcance el Derecho de Vía - DDV
y comprometa la integridad de los ductos, se autorizan entre otras, las siguientes Permanente NA
actividades:
a. Reconformación del Derecho de Vía - DDV mediante retrollenado con material
inerte en el sector de socavación. Instalación de pilotes de madera.
b. Anclamiento de la malla y el geotextil para impedir que el cauce arrastre el material
fino de la banca. Las variaciones corresponden al hincamiento de pilotes en acero
o en concreto.
Análisis del cumplimiento
Dentro del ICA 18, la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en los
cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del
23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de mayo
de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia del
presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Permanente SI
Requerimientos y obligaciones.
9. No se autorizan cambios de tipo de cruce.
Análisis del cumplimiento
Dentro del ICA 18, la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en los
cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del
23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de mayo
de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia del
presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
Permanente SI
Requerimientos y obligaciones.
10. No se autoriza la construcción de vías de acceso con fines de ejecución de las obras
autorizadas en el presente acto administrativo.
Análisis del cumplimiento
De acuerdo al ICA 18 la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en
los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de
mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia
del presente Concepto Técnico de seguimiento
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
De acuerdo al ICA 18 la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en
los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de
mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia
del presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SEXTO.
Modificado mediante la Resolución 445 de 17 de abril de 2015, la cual señala:
De acuerdo al ICA 18 la Sociedad no reportó actividades de construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en
los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de
mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia
del presente Concepto Técnico de seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO SÉPTIMO. En caso de optar por la compra de agua a los municipios aledaños
al Propanoducto Galán - Puerto Salgar, los municipios deberán certificar a ECOPETROL Permanente NA
S.A., que el suministro del recurso no afectará a la población y que cuente con el permiso
de la autoridad ambiental competente para la venta de agua de uso industrial.
Análisis del cumplimiento
Teniendo en cuenta que según lo reportado por la Sociedad en el ICA 18, el agua usada para el desarrollo de las
pruebas hidrostáticas fue adquirida con la empresa PURIFIC SAS quien a través del permiso de Captación de Aguas
Subterráneas (Pozo Profundo) otorgado por la CAS mediante Resolución DGL No. 001038 del 14 de diciembre de
2018, suministró 4 m3 a ISMOCOL SA, el ESA considera que la verificación al cumplimiento de esta obligación no
aplica para la vigencia del presente concepto técnico, toda vez que dicha empresa no corresponde a una empresa
municipal y no suministra agua a la comunidad.
Obligación Carácter Cumple
De acuerdo con las consideraciones realizadas en la Ficha MF3 – Manejo de Residuos Sólidos y Especiales para el
periodo objeto de seguimiento, la Sociedad da cumplimiento a la presente obligación toda vez que los residuos
generados por el desarrollo del proyecto se gestionaron con empresas con permisos ambientales para su manejo,
transporte, tratamiento y disposición final, las cuales generaron certificados en los que se relaciona la cantidad y el
manejo de los residuos de acuerdo a su característica, mediante tratamiento (térmico, físico-químico, Biológico,
Tecnología Avanzando), aprovechamiento (Reciclaje, Reúso), o disposición final (Relleno Sanitario, Celda de
Seguridad, Relleno de seguridad).
Como soporte de lo anterior, se remite como anexo al ICA 18 verificado los certificados de entrega y disposición final
de los residuos generados, así como documentos que soportan los permisos y/o autorizaciones para el manejo y
gestión de estos.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. - El establecimiento del presente Plan de Manejo Ambiental, sujeta a la beneficiaria
del mismo al cumplimiento de las medidas de manejo propuestas en los documentos del Plan de Manejo Ambiental
presentado, a la normatividad ambiental vigente, así como al cumplimiento de las siguientes obligaciones:
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
En relación con las fichas del Plan de Manejo Ambiental, realizar los siguientes ajustes,
y presentar los respectivos soportes en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental -
ICA:
A. MEDIO ABIÓTICO
Presentar en el próximo Informe ICA una ficha para el control preventivo e integridad del
sistema de transporte que considere, entre otros aspectos: Permanente NA
a. El uso de vehículo inteligente (ILI), el cual deberá llevarse a cabo por lo menos una vez
cada cinco años, debido a que la tubería se instaló hace más de 50 años.
b. La inspección con equipos DCVG, la cual deberá realizarse por lo menos una vez cada
cinco años.
a. Llevar a cabo como mínimo cada dos (2) meses, la limpieza interna con
raspadores en condiciones normales de operación.
Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas por esta Autoridad Nacional en el Concepto técnico 5313 del 30 de
agosto de 2020, la Sociedad presentó la ficha requerida indicando que fueron incluidas las actividades acá requeridas,
dando así cumplimiento a lo establecido en la presente obligación; y que fue aprobada a través de la Resolución 96
de 25 de enero de 2023 notificado 13 de febrero de 2023, situación que a la fecha del presente seguimiento no se
presenta dentro del ICA 18, el cual es objeto de seguimiento en la vigencia del presente concepto técnico, y será tenido
en cuenta en el ICA 19. Por lo anterior el presente requerimiento no aplica.
Obligación Carácter Cumple
Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo
del 4 al 7 de junio se pudo identificar que se realizó la recuperación de las áreas intervenidas acorde con lo especificado
en la ficha 7.2.1.1 MB1 Medidas de prevención protección y recuperación del suelo, la cual aborda lo solicitado en la
obligación
Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumplió con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento ambiental.
Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de estas medidas para este periodo de seguimiento
ambiental
Obligación Carácter Cumple
Revisado en ICA 18 de radicado 20246200628972 del 31 de mayo de 2024 y acorde a lo observado en la visita de
seguimiento y control ambiental llevada a cabo durante los días 4 a 7 de junio, se pudo identificar que durante este
periodo se seguimiento ambiental que las actividades de protección y mantenimiento en el sistema de transporte
Propanoducto Galán-Salgar 8 en los PK se realizaron sobre áreas previamente intervenidas que no implica la presencia
de Ecosistemas sensibles como ciénagas y bosques, por lo tanto no aplica la evaluación de esta ficha para este periodo
de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
Revisado el ICA 18 y teniendo en cuenta lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental llevada a cabo
del 4 al 7 de junio se pudo identificar que para este periodo de seguimiento no se realizó manejo rescate y/o traslado
de individuos de fauna y flora endémica o amenazada en las actividades de mantenimiento y operativas realizadas.
Acorde a lo expuesto este ESA considera no aplica la evaluación de esta medida para este periodo de seguimiento
ambiental.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
Incluir dentro de las actividades a desarrollar la socialización del acto administrativo por
medio del cual se Establece el Plan de Manejo Ambiental y los que se deriven con
posterioridad a la misma (modificación, autos de seguimiento).
Permanente SI
2. Ficha: Información y Participación Comunitaria:
a. Socializar y entregar una copia del acto administrativo que establece el Plan de Manejo
Ambiental, así como aquellos que lo modifiquen, a las administraciones municipales,
Personerías, Concejos Municipales y a las Juntas de Acción Comunal del AID.
b. Informar y comunicar a las autoridades municipales y a los habitantes del AID las
actividades de mantenimiento del proyecto, sus implicaciones ambientales y las
medidas de manejo establecidas previa realización de las mismas.
C. MEDIO SOCIOECONÓMICO. 3.
3. Adicionalmente, incluir la medida de manejo "Programa para la Presencia de
Asentamientos Humanos", el cual deberá estar orientado a evitar la presencia de Permanente NO
asentamientos humanos sobre el derecho de vía de la tubería del Propanoducto y/o cerca
de las intervenciones puntuales que planea ejecutar y a prevenir posibles afectaciones
que podrían poner en riesgo la seguridad de los habitantes, incluyendo indicadores que
den cuenta de la efectividad de la medida.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S mediante radicado 20246200628972
del 4 de junio de 2024, presentó el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA No 18. Sin embargo en la estructura del
PMA no presentó la ficha en el Formato 1ª, como se puede ver en la captura de pantalla.
Teniendo en cuenta que para el periodo objeto de seguimiento no se ha iniciado la fase de desmantelamiento y
abandono, la verificación al cumplimiento de esta obligación no aplica para la vigencia del presente concepto técnico
Obligación Carácter Cumple
El seguimiento a la presente obligación no aplica para el seguimiento teniendo en cuenta que únicamente la sustancia
que transporta el ducto corresponde a GLP, considerando que entre los escenarios de contingencias que pueden ocurrir
asociadas a esta sustancia no se materializan las rutas de derrame.
Obligación Carácter Cumple
F. PLAN DE CONTINGENCIA
Una vez verificado el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA
20246200628972 del 4 de junio de 2024 se evidencia que la Sociedad realizó la divulgación, capacitación y simulacros
del PDC con comunidades localizadas en el área de probable afectación, así como con profesores y estudiantes de
instituciones educativas, cuyas consideraciones específicas se presentan en el numeral 5.6.2 Seguimiento a la
implementación del Plan de Contingencias del presente Concepto Técnico. Conforme lo anterior, la Sociedad dio
cumplimiento a la obligación para el presente seguimiento
Obligación Carácter Cumple
2. Los informes deberán contener los soportes necesarios: Estadísticas, actas, resultados
de monitoreos, diseños, planos, registros fotográficos, incluyendo de manera separada
los soportes de las actividades relacionadas con el Plan de Gestión Social durante las
actividades realizadas en el periodo reportado.
Análisis del cumplimiento
En cumplimiento de esta obligación, la Sociedad presentó como parte del ICA 18, radicado mediante consecutivo
20246200628972 del 4 de junio de 2024, los soportes de las actividades realizadas en cada una de las fichas que
conforman el PMA, entre estas: actas de reunión, registro fotográfico y registro de asistencia de las actividades
realizadas durante el periodo de seguimiento (enero a diciembre de 2023).
Así mismo en el anexo 3 - 8.2.3.6 SM_GestionSocial, presentó el análisis comparativo de impactos. La verificación de
cumplimiento de estos soportes se realizó en los numerales 5.3 y 5.5 del presente concepto técnico.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. El establecimiento del presente Plan de Manejo Ambiental
no confiere derechos reales sobre los predios que se vayan a afectar con el Proyecto, Permanente SI
como tampoco ampara la captura o extracción de especímenes de fauna o flora silvestre.
Análisis del cumplimiento
2. Socializar a las autoridades locales y regionales el Plan de Manejo Ambiental, así como
registrar sus dudas, comentarios, solicitudes e inquietudes, y las respuestas dadas por
la empresa a cada una de estas, sistematizarlas y relacionarlas dentro del informe ICA. Permanente SI
Cualquier modificación en las condiciones del Plan de Manejo Ambiental deberá ser
informada a la ANLA para su evaluación y aprobación en cumplimiento de lo establecido
al respecto en el Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010 (artículos 29. 30, 31 y 38). A
excepción de los cambios menores de que trata la Resolución 1137 de 1996, modificada Permanente NA
por la Resolución 482 de 2003, caso en el cual la Empresa deberá informar a esta
Autoridad, con anticipación y con los requisitos establecidos en los actos administrativos
enunciados sobre la realización de cualquiera de ellos para el respectivo pronunciamiento
de esta Autoridad.
Por la cual se toman medidas de ajuste vía seguimiento a la resolución 0263 del 21 de
marzo de 2013. Teniendo en cuenta que en dicha resolución se establecen obligaciones de
compensación, el análisis de la misma se realiza en el capítulo 5.8 de este concepto técnico.
7.2.4. Resolución 445 del 17 de abril de 2015
Por el cual se modifica el Plan de Manejo Ambiental establecido mediante Resolución 263
del 21 de marzo de 2013
Requerimientos y obligaciones.
La Empresa deberá garantizar que haya continuidad del caudal de la corriente con
control de sedimentos aguas abajo del sitio de mantenimiento en toda aquella
desviación temporal o de tipo parcial que se proyecte implementar, toda vez que su
objetivo es mantener seca el área de mantenimiento. Dado el caso de considerar esta
alternativa la Empresa podrá emplear: Sacos de suelo, cemento, Diques con material
de la corriente, Ataguías, Bolsacretos, Tuberías, entre otros; siempre y cuando se tenga
presente las condiciones de fauna y así mismo el manejo se realice acorde con lo que
se plantea dentro de las medidas de manejo de este tipo de escenarios, asegurando a
su vez las condiciones de continuidad del flujo aguas abajo del cauce
2 para el caso de la intervención o afectación de especies que se encuentran en veda
y que se requieran durante las actividades relacionadas con las ocupaciones de cauces
autorizadas, cuyo levantamiento de la misma no se haya tramitado y obtenido, se
Permanente NA
deberá llevar a cabo el trámite previo correspondiente ante la Dirección de
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
3.No se autoriza ningún tipo de aprovechamiento forestal diferente al autorizado en el
Permanente NA
literal O del artículo quinto de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013
4.cLas actividades a desarrollarse dentro de las corrientes efímeras o en bajos
inundables que propone la empresa corresponden a las autorizadas en el artículo
Permanente NA
Tercero de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, así como las que se listan a
continuación:
5.Las actividades a desarrollarse dentro de las corrientes efímeras o en bajos
inundables que propone la empresa corresponden a las autorizadas en el artículo
Permanente NA
Tercero de la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, así como las que se listan a
continuación:
Análisis de cumplimiento
En los ICA 18 (correspondiente enero a diciembre 2023) objeto del presente seguimiento, se evidenció que la
sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S no reportó actividades de
construcción y/o mantenimiento de cruces subfluviales en los cauces y sitios autorizados mediante la Resolución
263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 201 del 23 de febrero de 2015 y modificada por la
Resolución 445 del 17 de abril de 2015 y la Resolución 543 del 25 de mayo de 2016. Por lo tanto, se considera que
no hizo uso de las ocupaciones de cauce autorizadas para la vigencia del presente Concepto Técnico de
seguimiento.
Cabe resaltar que el presente literal se modificó por los artículos primero y segundo de la Resolución 1002 del 14
de agosto de 2015, en el sentido de incluir ocupaciones de cauce en la tabla denominada Ocupaciones de cauce
en cuerpos lóticos permanentes
ARTÍCULO SEGUNDO. La modificación del Plan de Manejo Ambiental del Sistema de Transporte Propanoducto
Galán - Puerto Salgar, que se autoriza en el presente acto administrativo, no confiere derechos reales sobre los
predios que se vayan a afectar con el Proyecto, como tampoco ampara la captura o extracción de especímenes de
fauna o flora silvestre.
“Artículo 7. El artículo 11 de la Ley 397 de 1997 quedará así: Artículo II. Régimen
Especial de Protección de los bienes de interés cultural. Los bienes materiales de Permanente N/A
interés cultural de propiedad pública y privada estarán sometidos al siguiente
Régimen Especial de Protección:
(…)
1.4. Plan de Manejo Arqueológico. Cuando se efectúen las declaratorias de áreas
protegidas de que trata el artículo 6 0 de este Título, se aprobará por el Instituto
Cualquier modificación en las condiciones deberá ser informada a esta Autoridad para
Permanente SI
su evaluación y aprobación. A excepción de los cambios menores de que trata la
Resolución 0755 de 2013 o la norma que la derogue, la modifique o la sustituya, caso
en el cual el beneficiario del instrumento de manejo y control ambiental deberá cumplir
con lo allí establecido.
Análisis del cumplimiento
Mediante radicado 20246200522632 de 8 de mayo de 2024 CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE
HIDROCARBUROS S.A.S., se permite presentar propuesta de ajuste Fichas Plan de Manejo Ambiental y Plan de
Seguimiento y Monitoreo del Sistema de Transporte Hidrocarburos Poliducto Salgar – Galán 8”, el cual será
evaluado por esta Autoridad Ambiental a través de concepto técnico y acto administrativo independiente.
Acorde a lo expuesto este ESA considera se cumple con lo establecido en esta obligación para este periodo de
seguimiento.
Obligación Carácter Cumple
ARTÍCULO QUINTO. Revocar lo establecido en el artículo sexto de la resolución 445 del 17 de abril de 2015, por
lo expuesto en la parte motiva.
Por la cual se modifica el plan de manejo ambiental establecido mediante la Resolución 263
del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201 del 23 de febrero de 2015 y
modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015.
Los artículos decimo primero, trigésimo octavo y trigésimo noveno son de carácter
informativo
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se
Obligación y/o Requerimiento
evalúa el requerimiento
Artículo noveno Numeral 5.8 del presente concepto técnico
Análisis de Cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Análisis de Cumplimiento
Permanente N/A
PARÁGRAFO. Ajustar, complementar y/o formular las siguientes fichas del Plan de Manejo Ambiental para el
proyecto "Modificación del PMA Propanoducto Galán - Salgar 8" - Cruce Subfluvial del río Opón" y presentar en el
primer Plan de Manejo Ambiental específico la evidencia del respectivo ajuste:
Obligación Carácter Cumple
3. Ficha 8.3.2 Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto: Incluir dentro
de los registros el material pedagógico utilizado para los procesos de capacitación a
trabajadores y el listado de personal convocado y personal que asiste a las Permanente N/A
capacitaciones, soportes que deben incluirse en el respectivo Informe de Cumplimiento
Ambiental.
Análisis del cumplimiento
La presente obligación No Aplica teniendo en cuenta que el PMA se estableció para la construcción de las obras
del cruce subfluvial y para el presente periodo de seguimiento ya habían culminado.
Obligación Carácter Cumple
3. Incluir una ficha para monitorear las características del agua del río Opón durante y
después de la ejecución de las actividades del cruce subfluvial y demás procedimientos
de desmantelamiento y abandono. Además, establecer comparativos con los realizados
el 13 de enero de 2015, entre los parámetros más relevantes que muestren variación,
Permanente N/A
analizar las causas y proponer medidas de corrección o mitigación inmediata, de tal
manera que antes del abandono total de la zona se hayan recuperado las condiciones
iniciales del recurso.
Por medio de la cual se modifica la Resolución 0543 del 25 de mayo de 2016, en relación con las
obligaciones de compensación impuestas en los Artículos Noveno y Vigésimo, mediante la cual la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, modificó el Plan de Manejo Ambiental,
establecido mediante la Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, ajustada por la Resolución 0201
del 23 de febrero de 2015 y modificada por la Resolución 0445 del 17 de abril de 2015.
Por la cual se ajusta vía seguimiento el artículo segundo de la Resolución 263 del 21 de
marzo de 2013 y se toman otras determinaciones
7.3. Auto/Acta
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa el
Obligación y/o Requerimiento
requerimiento
numeral 5.8 del presente Concepto técnico relacionado
Artículo tercero.
con la compensación
Numeral 7 del artículo primero requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Por el cual se efectúa seguimiento y control. Acogiendo el concepto técnico 3446 del 8 de
junio de 2020
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa el
Obligación y/o Requerimiento
requerimiento
requerimiento 3 del Acta 488 del 31 de julio de
Numeral 8 del artículo primero
2023.
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados en otros
Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 1 Acta 488 del 31 de julio de
Requerimiento 1
2023
Requerimiento 2 Las consideraciones sobre el estado de
Requerimiento 5 cumplimiento del presente requerimiento se
Requerimiento 6 realizan en el numeral 5.8 relacionado con las
Requerimiento 8 compensaciones.
1. Ajustar el Plan de Contingencias presentado con radicado ANLA 2020143944-1-000 del 01 de septiembre
de 2020 del proyecto “Sistema de Transporte Propanoducto Galán - Puerto Salgar”, en el sentido de
complementar los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre, en
cumplimiento de lo establecido en el Artículo 42 de la ley 1523 del 2012 y en el artículo 2.3.1.5.2.1.1. del
Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017, incluyendo la siguiente información:
- No aplica
“(…) La Sociedad mediante radicado 20236200277672 del 27 de junio de 2023 presenta los soportes
de las denuncias de los eventos ocurridos en el PK161+960 y PK 163+962, dando cumplimiento al
requerimiento. Así las cosas, se recomienda al equipo jurídico darla por cumplido y concluido.”
Con base en lo anterior se recomienda al equipo jurídico de ANLA, dar por cumplida la presente obligación.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 18. Presentar los soportes documentales de la socialización del Plan
de Contingencias con las autoridades locales y comunidad del municipio de Simacota
para el año 2021, en cumplimiento de las medidas 1 y 2 del Programa de prevención de
Temporal SI
presencia de asentamientos humanos, del numeral 1 del literal f del artículo sexto de la
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013 y en línea con el artículo 2.3.1.5.2.5.1 del
Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017.
Reiteraciones
- No aplica
“(…) Mediante radicado 2022217713-1-000 del 30 de septiembre de 2022, CENIT informa que, en el
año 2021, se programaron actividades para la comunidad del municipio de Simacota en Santander,
en el marco de un convenio entre Cenit y la Cruz Roja Colombiana. Sin embargo, las situaciones de
conflicto armado a nivel nacional afectaron el acceso seguro a las comunidades, lo que dificultó el
cumplimiento del cronograma previsto y generó vulnerabilidad para el personal en territorio y la
comunidad receptora de las actividades. Además, la socialización del Plan de Emergencia y
Contingencia (PEC) a la autoridad local fue cancelada por parte de la Secretaría de Planeación sin
asignar una nueva fecha, por lo que se optó por entregar los documentos del Plan de Gestión del
Riesgo y PEC mediante correo electrónico a las autoridades pertinentes. De acuerdo con lo anterior,
se evidencia que la Sociedad realizó la gestión correspondiente para la socialización del PDC con las
autoridades locales y comunidad de Simacota, siendo por causas externas a la Sociedad las razones
Con base en lo anterior se recomienda al equipo jurídico de ANLA, dar por cumplida la presente obligación.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 19. En cumplimiento de la medida 1 de la Ficha de Manejo MF1 -
Control a los Procesos Erosivos:
a. Establecer un cronograma de intervención definiendo los criterios de priorización N/A N/A
para las intervenciones proyectadas con el objetivo de realizar las obras a la mayor
brevedad posible en donde estas sean requeridas con mayor urgencia.
Reiteraciones
- No aplica
Con base en lo anterior se recomienda al equipo jurídico de ANLA, revisar la pertinencia jurídica de excluir la
presente obligación, la cual al ser de carácter temporal no será objeto de futuros seguimientos
En la siguiente tabla se relacionan las obligaciones y/o requerimientos que son analizados
en otros Autos o Actas:
Auto o Acta de seguimiento donde se evalúa
Obligación y/o Requerimiento
el requerimiento
Requerimiento 4
Requerimiento 5
Requerimiento 6
Las consideraciones sobre el estado de
Requerimiento 7
cumplimiento del presente requerimiento se
Requerimiento 8
realizan en el numeral 5.8.
Requerimiento 9
Requerimiento 10
Requerimiento 11
“(…) El Propanoducto Galán – Salgar 8” tiene una longitud aproximada de 256.52 Km, actualmente
se encuentra en operación, en el capítulo de aspectos técnicos la sociedad indica: “…Durante el
periodo del 01 de enero a 31 de diciembre de 2023, el Sistema de Transporte de Hidrocarburos
Propanoducto Galán Salgar 8, transporto un volumen de 1.228.353,32 Barriles de combustible…”
Ahora bien, teniendo en cuenta la información geográfica reportada por el titular dentro del ICA y lo
evidenciado en imágenes satelitales ÁGIL SAT de alta resolución WorldView del diciembre de 2022,
18 de marzo de 2024, 11 de agosto de 2022, 10 de abril de 2023, 7 de enero de 2024 se observa que
existen tramos del trazado del Propanoducto presentados en la capa “InfraProyectoLN” que no
coinciden cartográficamente con el derecho de vía reportado en la capa “AreaProyecto”, en las
coordenadas aproximadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Este: 4902581 metros, Norte:
2327228 metros; Este: 4878301 metros, Norte: 2306117 metros; Este: 4824480 metros, Norte:
2209414 metros Ver figuras 2-4.”
“De acuerdo a lo reporteado en el informe en el ICA No. 13 correspondiente al año 2018 y en los demás
informes ICA en cumplimiento de los requerimientos mencionados anteriormente; no se realizaron
actividades de revegetalización con especies de tipo herbáceo y arbustivo en las áreas identificadas con
procesos erosivos, y segundo: se aclara que las IDDV son entregadas como soporte de cumplimiento a
monitoreo de procesos erosivos de acuerdo a lo ficha MF1 y que con base en a estos, se identifican, evalúan
y dimensionan las condiciones geométricas y magnitud de las áreas con procesos erosivos identificados a lo
largo del derecho de vía del Propanoducto o de su área de influencia directa.
Con base en el análisis de condición, para lo cual se usa la IVDDV como uno de varios insumos, se definen
los hallazgos geotécnicos, para los cuales se define un plan de acción que va desde el seguimiento de la
Bajo este contexto y acorde con lo observado en la visita de seguimiento y control ambiental realizada entre
el 4 y 7 de junio de 2024, se entiende que los puntos reportados en el año 2018, corresponden a inspecciones
en el DDV, mas no son puntos asignados para ser revegetalizados. Estos sitios son monitoreados con el fin
de evaluar su posible manejo acorde la ficha MF 5 Plan de Recuperación Calidad Visual del Paisaje; de esta
forma, este ESA considera que no aplica la evaluación de esta obligación y solicita al grupo jurídico excluirla
de este y futuros seguimientos.
Requerimientos
No se establecen requerimientos para este periodo de seguimiento ambiental.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 3.Presentar la información correspondiente a la cuantificación
biofísica de los impactos positivos y negativos identificados como relevantes, así
como mostrar la información utilizada como referencia y los cálculos aritméticos
realizados para encontrar los valores finales de los costos y beneficios, a través de
Temporal NO
memorias de cálculo formuladas y verificables y a partir de estos resultados, de ser
necesario, recalcular el análisis económico del proyecto Sistema de Transporte
Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea de 8", en cumplimiento a las obligaciones
establecidas en el
De esta manera, la Sociedad presenta en el documento PDF “dcto cuantificación biofísica”, lo siguiente:
Indicador
Consideraciones
IMPACTO SSEE biofísico de Cuantificación del cambio
Autoridad
línea base
No es adecuado
indicar un valor de 0
para el indicador de
línea base, el cual no
contiene las unidades
de medida. Dentro del
escenario sin
proyecto, el suelo
debía presentar unas
propiedades físicas,
las cuales son las que
debe presentar la
empresa. Frente a la
cuantificación
biofísica la Sociedad
Alteración de estípula un área que
las 310,24 ha (Capítulo 2 no se entiende a qué
Aprovisionamien
propiedades 0 Descripción del proyecto página hace referencia, por
to
físicas del 36) tanto, que la
suelo alteración de las
propiedades físicas se
refleja sobre el área
posible de afectación,
la cual corresponde a
1,96 hectáreas, tal
como se refiere en la
página 9 de la
Resolución 543 del 25
de mayo de 2016, con
unas características
específicas que
presentan en la pág.
18 – 19 del acto
administrativo en
mención.
No es adecuado
Las áreas objeto indicar un valor de 0
de
Afectación del aprovechamiento para el indicador de
forestal
tipo de Aprovisionamien corresponden a los sitos de línea base, el cual no
0 contiene las unidades
cobertura to trabajo ubicados en las veredas:
vegetal de medida. Adicional,
Bocas de Carare (Bosque la Sociedad debe
Galería y ripario (932 m2) y incluir en la
cuantificación
El impacto relevante
aprobado por la
Autoridad en el
Las áreas objeto de concepto técnico
aprovechamiento forestal 5981 del 5 de octubre
corresponden a los sitos de del 2018, pág. 283,
trabajo ubicados en las veredas: corresponde al
Desplazamiento de
Bocas de Carare (Bosque las poblaciones de
Galería y ripario (932 m2) y fauna silvestre, por lo
pastos enmalezados que el área objeto de
(9.069m2)). aprovechamiento no
representa la posible
La Colorada (Bosque abierto alto afectación sobre las
(319 m2), Vegetación poblaciones
Reducción de secundaria o en transición faunísticas del AID,
la calidad del (1.016m2), Pastos enmalezados según lo estipulado en
Regulación 0
hábitat para (3.982 m2) y Tierras desnudas y la Resolución 543 del
fauna terrestre degradadas (4.683 m2)). 25 de mayo del 2016
(pág. 25 – 26).
Billete Blanco (pastos limpios Adicional que no es
(45.365 m2) y bosque abierto coherente que el
bajo (21.666 m2)). indicador de línea
Caño Baúl (Pastos limpios base sea 0, dado que
10.000 m2). esto indicaría que no
hay presencia de
Velásquez (Pastos limpios población faunística
10.000 m2). en la zona,
información que no es
Caño Korán (Pastos limpios). correcta. De igual
forma, el servicio
ecosistémico no es
correcto, dado que
corresponde a la
No es adecuado
indicar un valor de 0
para el indicador de
línea base, el cual no
contiene las unidades
de medida. De igual
forma, dado que el
SSEE afectar está
asociado al cultural,
Afectación de
esto indica que la
la calidad Cultural 0
afectación de la
paisajística
calidad paisajística
recae sobre la
población del área de
influencia,
Según la Tabla 3-212 Unidades
información que se
de paisaje presentes en la zona
presenta en la página
de estudio, Capítulo 3, página
30 de la Resolución
1061.
543 del 25 de mayo de
2016.
Según lo anterior, no se valida el ejercicio presentado, dado que no se ajustó la información según lo solicitado
en el concepto técnico 4742 del 1 de agosto del 2023. De igual forma, la Autoridad no entiende la exclusión
dentro del ejercicio de evaluación económica del beneficio Generación de empleo, valor que fue validado en
el concepto en mención, página 317 y lo asociado al impacto pérdida de productividad pecuaria, el cual fue
considerado como significativo, tal como se presenta en el concepto técnico 5981 del 5 de octubre del 2018,
considerado como objeto de valoración económica, lo cual es correcto dado que es un impacto que no se
puede prevenir o corregir durante la vida útil del proyecto. De esta manera, la Sociedad no incluye la
información asociada a la memoria de cálculo, el flujo de caja y los indicadores VPN y RBC; así como el
análisis de sensibilidad.
En este sentido, se solicita a la Sociedad incluir en el ejercicio los impactos objeto de valoración económica
y la información requerida frente a la misma, teniendo en cuenta lo considerado en el concepto técnico 4742
del 1 de agosto del 2023, página 317. De esta manera, dado que no se da cumplimiento a lo establecido, se
reitera el requerimiento.
Requerimientos
Presentar la información correspondiente a la cuantificación biofísica de los impactos positivos y negativos
identificados como relevantes, así como mostrar la información utilizada como referencia y los cálculos
aritméticos realizados para encontrar los valores finales de los costos y beneficios, a través de memorias de
cálculo formuladas y verificables y a partir de estos resultados, de ser necesario, recalcular el análisis
económico del proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, línea de 8", en
cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Artículo Vigésimo Primero de la Resolución 543 de 2016,
del numeral 7 del Artículo Primero del Auto 4457 del 26 de junio de 2019, del numeral 8 del artículo primero
del Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, del numeral décimo quinto del artículo primero del Auto 8122 del 28
de septiembre del 2021 y del requerimiento 3 de Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 13.
Literal a
“En cumplimiento de lo anterior, CENIT remite el resultado y soportes del seguimiento realizado en los
PK 123+680, 132+556, 133+894, 156+538, 165+470, 247+610, 248+470 y 253+100, identificados
dentro de la vigencia 2021. Ser anexo 13ª”
En el citado anexo se evidencia la descripción de la condición de los puntos en los cuales se reportó condición
de socavación o erosión, reportando como fecha de inspección durante el 2021.
PK123+680: Obras de geotecnia afectadas - Inestabilidad de Marcos H’s a borde de talud con
principios de erosión, Se opta por la alternativa de realizar un rebloqueo de la línea superficial con la
instalación de nuevos marcos H’s metálicos al costado izquierdo distanciados al escarpe donde se
presenta la afectación de los gaviones en piedra.
PK135+556: Tubería en superficie con presencia de erosión superficial por paso de ganado.
Seguimiento a la condición mediante IVDDV
PK133+894: Cruce de corriente donde la tubería se soporta sobre silletas. Se observa pérdida de
cobertura vegetal en un camino, condición que no compromete la integridad de la tubería.
PK156+538: Cruce de la tubería con una canal
PK247+160: Se mantiene, si avance, la condición del sitio de cruce. Continúa en seguimiento
PK248+470: Cruce sobre canal revegetalizado
PK253+100: Cruce de corriente sobre soportes tipo marco H que presentan basculamiento por
socavación de su cimentación.
PK165+470: Cruce de canal antrópico en condiciones adecuadas.
De acuerdo a lo presentado por la Sociedad, si bien, se tienen identificado las condiciones de los puntos
anteriormente citados en la cual se reporta el seguimiento a la condición, no evidencia las respectivas
actuaciones frente a estas condiciones. Durante la visita de seguimiento CENIT indicó que las actividades de
mantenimiento y/o control procesos erosivos se encontraban clasificadas acordes a un criterio de criticidad,
en el cual establecen cuál de los sitios identificados requiere atención prioritaria.
Literal b y c
En cumplimiento de lo anterior, CENIT relaciona cada uno de los puntos o áreas críticas resultantes de la
inspección de la línea en la vigencia 2022, como se evidencia a continuación:
Así mismo y de acuerdo al concepto técnico 4742 de 1 de agosto de 2023 (Acogido mediante acta 488 de 31
de julio de 2023),, mencionó lo siguiente con respecto a dichos puntos:
PK 121+650: informa que a través del ICA 17 se llevaron a cabo Rellenos con material de cantera (recebo),
acero estructural para marco H y revegetalización con estolón.
En el desarrollo de la visita de seguimiento, el ESA realizó la verificación de este punto, encontrando que las
obras se encuentran estables y que el canal construido en sacos suelo cemento presenta buenas condiciones
estructurales y de funcionalidad y por tanto es posible establecer que el manejo de la escorrentía en este
punto ha sido efectivo y se encuentra en proceso de revegetalización, y en consecuencia no se encontraron
procesos erosivos activos.
La Sociedad presenta e informa que los PK121+650 y PK133+026 las actividades realizadas e indica el
estado de ejecución indicando que se encuentran ejecutadas para los PK citados. Durante la visita de
“En cumplimiento de lo anterior, CENIT aclara que para la vigencia de 2022 no se emplearon letrinas
como unidades sanitarias en los frentes de obra con difícil acceso, con respecto a 2023 la
información solicitada por la autoridad será entregada por medio del informe ICA2023, teniendo en
cuenta que aún se encuentra en vigencia este periodo.”
En cuanto a las unidades sanitarias del año 2023, la Sociedad menciona que utilizó baños portátiles y
presenta los certificados de disposición final por mes el cual señala los PK correspondiente los cuales fueron
evaluados en la ficha 7.1.2.1 MH1- Manejo de residuos Líquidos Domésticos
Fuente: ICA 18
Imagen. Carpeta certificados de disposición
Fuente: ICA 18
Teniendo en cuenta que la Sociedad informa que durante el periodo 2022 y 2023 no fue necesario el uso de
letrinas, este requerimiento no aplica y se solicita al grupo jurídico su exclusión de futuros seguimientos.
Literal b, c y d
Teniendo en cuenta que la Sociedad informa que durante el periodo 2022 y 2023 no fue necesario el uso de
letrinas, los lterales b,c y d no aplican y se solicita al grupo jurídico su exclusión de futuros seguimientos
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 15.
En cumplimiento de la FICHA 7.3.1 Programa de información, atención y Temporal SI
participación comunitaria, presentar lo siguiente:
Literal a: Base de datos en Excel con 93 datos, producto de la depuración de las mismas. Respecto a los
documentos de soporte de la gestión adelantada, la Sociedad menciona:
Al respecto los literales b y j del artículo 18 de la Ley 1581 de 2012 indican lo siguiente: “Artículo
18: Los Encargados del Tratamiento deberán cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las
demás disposiciones previstas en la presente ley y en otras que rijan su actividad: (…) b) Conservar
la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida,
consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento (…) j) Permitir el acceso a la información
únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella”.
Teniendo en cuenta lo expresado por la Sociedad respecto a la entrega de los soportes, la Sociedad
cumple con lo solicitado, y se dar por cumplido y concluido el mismo.
Literal b. En la comunicación con radicado 20236200753432 del 19 de octubre de 2023, la Sociedad
señala que los
…
“documentos corresponden a la reunión ejecutada el 25 de septiembre de 2023 con el peticionario
para dar repuesta a su inquietud, haciéndole entrega de las evidencias documentales en torno a la
gestión adelantada por la empresa aliada Montecz, para atender los potenciales daños que pudiesen
presentarse en la mencionada vía”. En su orden se registran los siguientes soportes:
Con base en la documentación presentada por la Sociedad, se da por cumplido el requerimiento y se solicita
dar por cumplido y concluido el mismo.
Respecto al literal c) en la comunicación con radicado 20236200753432 del 19 de octubre de 2023, la
Sociedad menciona
“se efectuó seguimiento de respuesta a la solicitud realizada por el presidente de JAC de la vereda
Morro Caliente del municipio de Puerto Boyacá con radicado CENIT 03623146 del 21 de junio de
2023, a través de la oficina de Participación Ciudadana, en donde se nos informó que no fue hallado
este número de radicado en la plataforma Salesforce”
Posteriormente, en el Anexo 2 del ICA 18, presenta el soporte de respuesta enviada al Presidente de la JAC,
como se puede observar en la captura de pantalla
Considerando que la Sociedad atendió la PQR formulada, se da por cumplido y concluido el presente
requerimiento.
Literal d:
Como parte del Informe de Cumplimiento Ambiental 18 de la vigencia enero a diciembre de 2023, el cual
fue radicado mediante comunicación 20246200628972 del 4 de junio de 2024, la sociedad incluye dentro
del anexo 2 – Cumplimiento legal, los soportes de respuesta al requerimiento 15 d:
Acta de reunión efectuada el 29 de mayo de 2024 con el Presidente JAC vereda Cuatro Bocas
en la cual se verifica el recibido de respeusta emitida por CENIT a la solicitud de la comunidad.
Comunicación con respuesta de fecha 06 de septiembre de 2023 emitida por Oficina de
Participación Ciudadana de CENIT mediante oficio Caso N° 03686999.
Registro fotográfico de los recorridos efectuados con participación de la comunidad.
Con base en la documentación presentada por la Sociedad, se da por cumplido el requerimiento y se solicita
dar por cumplido y concluido el mismo
Obligación Carácter Cumple
REQUERIMIENTO 16. Presentar copia de la denuncia radicada ante la entidad
competente correspondiente por la instalación de la válvula ilícita en el sistema de
transporte de hidrocarburos con relación a los siguientes eventos de contingencias,
en cumplimiento del numeral 3.7.1.5 Control de escapes de gas del Plan de
Contingencias del proyecto: Temporal SI
a. Número VITAL 4100090053121022208 ocurrida en la línea 8’’ del PK 174+454
del propanoducto Galán - Salgar ocurrida el 14 de agosto de 2022.
b. Número VITAL 4100090053121022245 ocurrida en la línea 8’’ del PK 204+240
del propanoducto Galán - Salgar ocurrida el 27 de septiembre de 2022.
Análisis del cumplimiento
La Sociedad mediante el radicado ANLA 20236200628142 del 19 de septiembre de 2023 y el Informe de
Cumplimiento Ambiental – ICA 18 (periodo 2023) con radicado ANLA 20246200628972 del 4 de junio de 2024,
en la ruta ANEXO 2. CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL/AUTO/Acta 488_2023/Req 16 presenta los
soportes de la radicación de las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación:
8. IMPACTOS NO PREVISTOS
Una vez revisada la información del expediente LAM0785 y de acuerdo con lo verificado
durante la visita de seguimiento presencial, no se identificaron impactos no previstos y por
tanto para la vigencia del presente concepto técnico no aplica el desarrollo del presente
numeral
9. ANÁLISIS REGIONAL
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL REGIONAL
DEL PROYECTO
El estudio de Sensibilidad Ambiental realizado por el Grupo de Regionalización y
Centro de Monitoreo de la Subdirección de Instrumentos y Permisos Ambientales
- SIPTA (2023), comprende el análisis de la oferta y demanda de recursos
naturales, asociado a aspectos de importancia ambiental de acuerdo con su
localización geográfica dentro del territorio nacional y enmarcado en las
condiciones actuales del licenciamiento ambiental, en aspectos como la criticidad
por subsector, frecuencia de proyectos por región, amenazas de origen natural,
cambio climático, entre otros. Este ejercicio fue desarrollado a partir de
información secundaria y la contenida en las bases de datos de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, a partir de las cuales se definieron
nueve (9) componentes que se analizaran a continuación.
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
Tabla 2. Categoría de sensibilidad por componentes
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
Categoría Frecuencia de
Subzona hidrográfica No. Proyectos en la SZH
Proyectos
Directos al Magdalena
49 Muy alta
Medio entre ríos Negro
Directos al Magdalena
entre Ríos Seco y Negro 18 Alta
(md)
Río Carare (Minero) 31
Río Negro
33
Río Opón
Río Sogamoso 43
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
La criticidad por subsector fue establecida como categoría Alta, Baja, Moderada
por la vulnerabilidad de los componentes ambientales frente al licenciamiento.
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
IDEAM y como tercer criterio, el Caudal de Vertimientos Acumulados calculado
según la información reportada en el SIRH. A partir de estos se realiza el cálculo
del Índice de Sensibilidad Ambiental a la Calidad del Recurso Hídrico, en la
siguiente tabla (5) se presenta el resultado de sensibilidad para el proyecto según
las subzonas hidrográficas presentes.
Tabla 5. Sensibilidad del Componente Hídrico Superficial - Calidad del agua
Sensibilidad
Caudal
hídrica
Subzona Acumulado
IACAL ICA superficial -
Hidrográfica de
Calidad del
Vertimientos
Agua
Directos al Media-Alta
Magdalena Presión Por
Medio entre Media Alta Caudal De Alta
ríos Negro y Vertimientos
Calidad de
Carare (md) Acumulados
agua
Directos al
aceptable
Magdalena
entre Ríos Alta Baja Presión
Seco y Negro Por Caudal De
(md) Vertimientos
Calidad de Acumulados
Río Carare
Moderada agua muy
(Minero)
mala
Río Negro Media-Alta Alta
Calidad de Presión Por
Alta agua Caudal De
Río Opón
aceptable Vertimientos
Acumulados
Muy Alta
Presión Por
Calidad de
Río Sogamoso Media Alta Caudal De
agua regular
Vertimientos
Acumulados
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de
competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA,
2023.
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
de los ecosistemas del país frente a nuevas intervenciones y otras condiciones
que amenazan su integridad; Conectividad Funcional Potencial, según la
información de áreas núcleo, corredor, núcleo-corredor y parches de hábitat
identificados; dinámica de transformación de bosques, que incorpora puntos
calientes por pérdida de cobertura boscosa del periodo de 2000 a 2022 según
capa de Hansen; presencia de ecosistemas acuáticos, según su conectividad
longitudinal y presencia de especies; y áreas aprobadas para la ejecución de
actividades de compensación e inversión 1%, con relación a la coexistencia de
proyectos en estado de evaluación y seguimiento de compensación forestal e
inversión forzosa del 1% en la zona evaluada.
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
Como se evidencia a continuación:
Nivel de
complejidad
Análisis de tipo regional del proyecto
Fuente de
información
Medio
Bajo
Alto
al sector de energía; 7% al sector de infraestructura y el 2% restante al sector
minero
Ahora bien, teniendo en cuenta la información geográfica reportada por el titular dentro del
ICA y lo evidenciado en imágenes satelitales ÁGIL SAT de alta resolución WorldView del
diciembre de 2022, 18 de marzo de 2024, 11 de agosto de 2022, 10 de abril de 2023, 7 de
enero de 2024 se observa que existen tramos del trazado del Propanoducto presentados
en la capa “InfraProyectoLN” que no coinciden cartográficamente con el derecho de vía
reportado en la capa “AreaProyecto”, en las coordenadas aproximadas Magna Sirgas
Origen Único Nacional Este: 4902581 metros, Norte: 2327228 metros; Este: 4878301
metros, Norte: 2306117 metros; Este: 4824480 metros, Norte: 2209414 metros Ver figuras
2-4.
Así las cosas, se reitera el requerimiento 1 del Acta No. 488 de 2023 el cual indica:
“…Presentar en el Modelo de Almacenamiento Geográfico-GDB del proyecto:
segundo del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021 y el requerimiento 1 del Acta
567 del 31 de agosto de 2022.
Figura 2. Infraestructura vigente frente a Imágenes - ÁGIL SAT (diciembre de 2022, marzo de 2024)
Fuente: Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024.
Imágenes WorldView
Figura 3. Infraestructura vigente frente a Imágenes - ÁGIL SAT (diciembre de 2022, abril de 2023)
Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
WorldView
Figura 4. Infraestructura vigente frente a Imágenes - ÁGIL SAT (abril de 2023, enero de 2024)
Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
WorldView
Por lo anterior indicado es necesario que la sociedad presente la capa “Abscisas”, en donde
relacione los puntos correspondientes a las abscisas del Propanoducto.
Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
Planet Scope
Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
Planet Scope
4.4 Resultados del análisis de sensibilidad ambiental regional del proyecto (Dinámico
/ Estático)
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
Categoría Frecuencia de
Subzona hidrográfica No. Proyectos en la SZH
Proyectos
Directos al Magdalena Medio
49 Muy alta
entre ríos Negro
Directos al Magdalena entre Ríos
18 Alta
Seco y Negro (md)
Río Carare (Minero) 31
Río Negro
33
Río Opón
Río Sogamoso 43
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
La criticidad por subsector fue establecida como categoría Alta, Baja, Moderada por la
vulnerabilidad de los componentes ambientales frente al licenciamiento.
Como resultado se obtiene una categoría de sensibilidad del índice integrado de la cantidad
del recurso hídrico por Subzona Hidrográfica, que se presenta en la siguiente tabla (4) frente
al Índice integrado del Agua - IIA del ENA (IDEAM, 2022).
Vertimientos
Acumulados
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
Concentración de
Categoría Velocidad medía Precipitación Densidad
material
Sensibilidad del viento Total Anual poblacional
particulado
PM10 entre 20 1000-10000
µg/m3 y 30 µg/m3 hab/km2
10-100 hab/km2
1.5 - 3.3 m/s
100-1000 hab/km2
10-100 hab/km2
1000- 2000 mm Menos de 10
PM2.5 entre 15 0.2 - 1.5 m/s hab/km2
µg/m3 y 25 µg/m y 10-100 hab/km2
> 2000 mm
PM10 entre 30 100-1000 hab/km2
µg/m3 y 50 µg/m3 10-100 hab/km2
1000- 2000 mm
1.5 - 3.3 m/s 100-1000 hab/km2
> 2000 mm 10-100 hab/km2
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
Sin Ecosistema
informació en peligro
n sobre (EN) Bosque sin Moderada
figura de cambios conectividad
área Corredor de , moderada Áreas de
protegida conectividad presencia compensación
Ecosistema de peces e inversión 1%
en migratorios consolidadas
preocupacio y de en proceso de
n menor importancia evaluación
(LC) pesquera Sin
Sin
información
información
sobre
de
compensación
conectividad
e inversión 1%
Baja
conectividad
, alta
Ecosistema presencia
sin Corredor de de peces
categoría conectividad migratorios
de amenaza y de
importancia
pesquera
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
i) Cambio Climático: Para este componente se evaluó información secundaria del Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, sobre aspectos como: índice
de precipitación, cambios de temperatura en escenario 2011-2040, inundaciones por el
fenómeno de la niña, índice municipal de riesgo de desastres ajustado por capacidades
(Departamento Nacional de Planeación - DNP) y ascenso del nivel del mar 2040 (The
Nature Conservancy Colombia - TNC); para cada una de las cuales, se obtuvo un valor
ponderado de la afectación al territorio asociada con la sensibilidad al cambio climático, y
que para el área donde se desarrolla el proyecto, abarca zonas con sensibilidad de
categoría Moderada, Baja, Alta. Figura 10.
Figura 10. Resultado de sensibilidad del cambio climático
Fuente: Sensibilidad Ambiental para proyectos obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA. SIPTA, 2023.
Tabla 10. Distribución de las áreas protegidas (RUNAP) cercanas al área de estudio (radio de 2 km)
TIPO DE ÁREA PROTEGIDA NOMBRE ÁREA DISTANCIA AL POLÍGONO (km)
Reservas Forestales Protectoras
Río Magdalena 0.0
Regionales
Distritos Regionales de Manejo
Ci naga de Chiqueros 1.96
Integrado
Fuente de la información: Ley Segunda - MADS (nov 2023), RUNAP - PNN (jun 2023)
Figura 11. Distribución de las áreas protegidas (RUNAP)
Fuente de la información: Ley Segunda - MADS (nov 2023), RUNAP - PNN (jun 2023)
Fuente: Servicios Geoespaciales - SSLA, Grupo de Valoración y Manejo de Impactos, 2024. Imágenes
WorldVie
Entrega de Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA: En cumplimiento con la
Resolución 263 del 21 de marzo de 2013, la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DE HIDROCARBUROS S.A.S. presentó a esta Autoridad el Informe de Cumplimiento
Ambiental - ICA No. 18, correspondiente al año 2023; con resultado NO CONFORME en la
Verificación Preliminar de ICA (VPI), tal como se comunicó mediante Radicado No.
20244700453661 del 24 de junio de 2024.
5. CONCLUSIONES
1.1. Se reitera el requerimiento No.1 del Acta 488 de 2023, en el sentido de presentar
en el MAG “…a. Las áreas y el trazado del sistema de transporte de
hidrocarburos Propanoducto Galán - Puerto Salgar de 8” actualizados, incluido
el trazado y abscisas definitivas de los cruces subfluviales construidos…”, lo
anterior teniendo en cuenta que se observa tramos del trazado del Propanoducto
presentados en la capa “InfraProyectoLN” que no coinciden cartográficamente
con el derecho de vía reportado en la capa “AreaProyecto”, en las coordenadas
aproximadas Magna Sirgas Origen Único Nacional Este: 4902581 metros, Norte:
2327228 metros; Este: 4878301 metros, Norte: 2306117 metros; Este: 4824480
metros, Norte: 2209414 metros.
1.2. La sociedad no presenta la capa geográfica “Abscisas”, en ella los titulares del
instrumento de manejo relacionan los puntos correspondientes a las abscisas
de la Línea del Proyecto o infraestructura lineal.
1.3. El Informe de Cumplimiento Ambiental No. 18, presentado para el periodo entre
el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, en cumplimiento con la Resolución
263 del 21 de marzo de 2013, se declaró NO CONFORME dentro de la
Verificación Preliminar del ICA (VPI) mediante Radicado No. 20244700453661
del 24 de junio de 2024
Cada una de las observaciones identificadas como resultado del presente Concepto SDE
para el proyecto Sistema de Transporte Propanoducto Galán – Puerto Salgar, están sujetos
a verificación y evaluación detallada por parte del Equipo de Seguimiento de la ANLA en el
próximo Concepto Técnico de Seguimiento Integral
Consideraciones de la ESA
Requerimiento 10.
Requerimiento 11.
Literales a,b,c y d del requerimiento 15.
Requerimiento 13
Literal b del Requerimiento 14
Requerimiento 16
Requerimiento 17
Requerimiento 18
11.3. Requerimientos
Requerir a CENIT SAS., para que en el término de seis (6) meses, las evidencias
documentales del cumplimiento y/o ejecución de las siguientes obligaciones ambientales:
11.3.1.3. Presentar dentro de la estructura del PMA del ICA 18, en el Formato 1ª, el
desarrollo de la Ficha Programa de prevención de presencia de asentamientos
humanos en cumplimiento del literal C del numeral 3 del artículo décimo segundo
de la Resolución 0263 del 2013.
11.3.2.6. Informar cuál será el alcance y las limitaciones asociados a los acuerdos de
conservación, de conformidad con el sub literal h de la viñeta 2 del numeral 3
del Literal i del artículo cuarto de la Resolución 2598 del 31 de diciembre de
2019, requerimiento 16 del Acta 567 del 31 de agosto de 2022 y el requerimiento
9 del Acta 488 del 31 de julio de 2023.
Lo anterior en cumplimiento del literal t) del numeral 18 del artículo primero del Auto
4457 del 26 de junio de 2019, del literal c) del numeral 32 del artículo primero del
Auto 7606 del 11 de agosto de 2020, el literal c) del numeral 3 del artículo primero
del Auto 8122 del 28 de septiembre de 2021, el requerimiento 10 del Acta 567 del
31 de agosto de 2022 y del requerimiento 12 del Acta No. 488 del 31 de Julio de
2023.
Con el fin de identificar si las medidas de manejo están atendiendo cada impacto
presentado, sin generar externalidad alguna, se debe presentar el debido seguimiento al
análisis de internalización de los impactos jerarquizados como internalizables por la
Sociedad, en respuesta a la obligación establecida en el artículo vigésimo primero de la
Resolución 543 del 25 de mayo del 2016. De esta manera, se recomienda y solicita al área
jurídica incluir una obligación adicional de carácter permanente al establecido en el acto
administrativo en mención, de manera que solicite lo siguiente:
En caso de que se genere alguna externalidad o efecto residual asociado a los impactos
propuestos como internalizables, deberá valorarse económicamente y actualizar con la
cuantía el flujo económico ambiental del proyecto.
Firmas:
CONTRATISTA
Ejecutores/Revisores
Sede Virtual
MATRÍCULA
UBICACIÓN
Página 1 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
CONSTITUCIÓN
REFORMAS ESPECIALES
Página 2 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
TÉRMINO DE DURACIÓN
OBJETO SOCIAL
Página 3 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 4 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
CAPITAL
* CAPITAL AUTORIZADO *
Valor : $6.829.999.997.052,75
No. de Acciones : 578.291.105,00
Valor Nominal : $11.810,6606482435
* CAPITAL SUSCRITO *
Valor : $1.983.571.448.890,00
No. de Acciones : 167.947.544,00
Valor Nominal : $11.810,6606482435
* CAPITAL PAGADO *
Valor : $1.983.571.448.890,00
Página 5 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
REPRESENTACIÓN LEGAL
Página 6 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 7 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 8 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
NOMBRAMIENTOS
REPRESENTANTES LEGALES
Por Acta No. 186 del 16 de mayo de 2024, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 19 de junio de 2024 con el No. 03129869
del Libro IX, se designó a:
Por Acta No. 183 del 8 de marzo de 2024, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 21 de marzo de 2024 con el No. 03080388
del Libro IX, se designó a:
Por Acta No. 117 del 13 de marzo de 2020, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 30 de abril de 2020 con el No. 02569056
del Libro IX, se designó a:
Página 9 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Por Acta No. 183 del 8 de marzo de 2024, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 21 de marzo de 2024 con el No. 03080388
del Libro IX, se designó a:
Por Acta No. 166 del 12 de enero de 2023, de Junta Directiva, inscrita
en esta Cámara de Comercio el 3 de febrero de 2023 con el No. 02929826
del Libro IX, se designó a:
Página 10 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
JUNTA DIRECTIVA
PRINCIPALES
CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN
PRINCIPALES
CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN
Página 11 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
PRINCIPALES
CARGO NOMBRE IDENTIFICACIÓN
REVISORES FISCALES
Página 12 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 13 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 14 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 15 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 16 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 17 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 18 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 19 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 20 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 21 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 22 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 23 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 24 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 25 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 26 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 27 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 28 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 29 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 30 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 31 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 32 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 33 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 34 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 35 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 36 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 37 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 38 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 39 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 40 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 41 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 42 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 43 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 44 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 45 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 46 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 47 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 48 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 49 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 50 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 51 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
REFORMAS DE ESTATUTOS
DOCUMENTO INSCRIPCIÓN
Acta No. 1 del 8 de agosto de 2012 01661818 del 29 de agosto de
de la Asamblea General 2012 del Libro IX
Acta No. 2 del 28 de noviembre de 01686612 del 5 de diciembre de
2012 de la Asamblea de Accionistas 2012 del Libro IX
Acta No. 03 del 14 de febrero de 01706825 del 18 de febrero de
2013 de la Asamblea de Accionistas 2013 del Libro IX
Acta No. 5 del 17 de junio de 2013 01743142 del 27 de junio de
de la Asamblea de Accionistas 2013 del Libro IX
Acta No. 6 del 30 de agosto de 01766389 del 18 de septiembre
2013 de la Asamblea de Accionistas de 2013 del Libro IX
Acta No. 9 del 26 de mayo de 2014 01896293 del 19 de diciembre
de la Asamblea de Accionistas de 2014 del Libro IX
Acta No. 12 del 24 de febrero de 01921543 del 17 de marzo de
2015 de la Asamblea de Accionistas 2015 del Libro IX
Acta No. 13 del 18 de marzo de 01923568 del 25 de marzo de
2015 de la Asamblea de Accionistas 2015 del Libro IX
Acta No. 17 del 18 de marzo de 02093107 del 13 de abril de
2016 de la Asamblea de Accionistas 2016 del Libro IX
Acta No. 19 del 29 de julio de 02173351 del 29 de diciembre
2016 de la Asamblea de Accionistas de 2016 del Libro IX
Acta No. 19 del 29 de julio de 02174825 del 6 de enero de
2016 de la Asamblea de Accionistas 2017 del Libro IX
Acta No. 22 del 22 de diciembre de 02174032 del 3 de enero de
2016 de la Asamblea de Accionistas 2017 del Libro IX
Acta No. 23 del 9 de febrero de 02195489 del 14 de marzo de
2017 de la Asamblea de Accionistas 2017 del Libro IX
Acta No. 24 del 24 de marzo de 02220413 del 2 de mayo de 2017
2017 de la Asamblea de Accionistas del Libro IX
Acta No. 27 del 20 de diciembre de 02341214 del 18 de mayo de
2017 de la Asamblea de Accionistas 2018 del Libro IX
Página 52 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
Página 53 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
TAMAÑO EMPRESARIAL
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Página 54 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
**********************************************************************
Este certificado refleja la situación jurídica registral de la
sociedad, a la fecha y hora de su expedición.
**********************************************************************
Este certificado fue generado electrónicamente con firma digital y
cuenta con plena validez jurídica conforme a la Ley 527 de 1999.
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
Página 55 de 56
Cámara de Comercio de Bogotá
Sede Virtual
**********************************************************************
Firma mecánica de conformidad con el Decreto 2150 de 1995 y la
autorización impartida por la Superintendencia de Industria y
Comercio, mediante el oficio del 18 de noviembre de 1996.
Página 56 de 56