Apuntes Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

 Economía

 sociedad

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA: Cultura

 Política

 Religión

 Mentalidad.

1.- ESTRUCTURA ECONÓMICA.

 El 80% de la economía es la agricultura. En régimen de servidumbre. Se


cultivaban las tierras (siervo) el campesino no era propietario de las tierras

 Ganadería: ovejas, porcinos, cabras, vacas y aves de corral ...... 10%. Regimen
de ganadería extensiva, buscan pasto constantemente.

 Comercio: Triangular. Se basa en la relación de tres continentes: Europa


(produc. elaborados) América ( materias primas) Africa (esclavos). Comercio
agricultura. En regimen de servidumbre se cultivaban las tierras (siervo). El
campesino NO era propietario de las tierras.

 de lujo con Asia. Se comercian productos de lujo. De Asia se trae porcelana,


seda y especias para que la consuma la clase alta europea. Se pagan con
monedas de oro y plata.

2.-SOCIEDAD.

Se caracteriza por ESTAMENTOS. Clases sociales cerradas a la que se accede


unicamente por el nacimiento y la sangre. (si naces noble lo eres para siempre)

Se divide en 3 estamentos:

1. Nobleza, realeza, y clero son los privilegiados (Estamentos privilegiados) No


pagan impuestos, no trabajan , sólo con las manos. Tienen un
reconocimiento de superioridad

2. Clero.
3. Tercer Estado (Estamentos no privilegiados). No tenían la propiedad de las
tierras, no derechos, no libertad y son reconocidos como siervos, no como
esclavos. Eran analfabetos. Dentro del Tercer Estado estaba la Burguesía
(comerciantes, banqueros, artesanos) Es una calase social que basa su riqueza
en el capital (dinero). Pertenecen a esta los grandes comerciantes, grandes
artesanos, los banqueros, medicos, notarios e intelectuales.

3.- ESTRUCTURA POLÍTICA.

Monarquía absoluta de derecho divino: es aquella donde el rey concentra todos los
poderes (jefe del estado, del gobierno, del ejéercito, juez supremo y elabora las leyes
más importantes). se llama de Derecho Divino porque ese pder procede de Dios. Lo ha
puesto Dios ahí.

Existían paises que no tenían una monarquía absoluta: Inglaterra, donde había
monarquía parlamentaria. El parlamento es superior al rey ( controla al rey) El rey
estaba por debajo del parlamento.

Las Provincias Unidas (Paises Bajos y Bélgica) Tenían una república, donde no había
reyes, tenían gobernantes designados por el parlamento = cortes.

4.- ESTRUCTURA CULTURAL

Cultura elitista, de minorías, la tenían muy poca gente, sólo la monarquía, un gran
porcentaje de nobles y la iglesia. El analfabetismo ocupaba el Tercer Estado
(fundamentalmente los campesinos) La Burguesía aprovechó su poder económico para
adquirir cultura.

La cultura del s XVIII procede de la E.Media y es una cultura Escolástica y une razón y
Fe. La filosofía griega de Platón y Aristóteles (la razón) con la Iglesia (Fe). Prioridad de
la Fé sobre la Razón.

Los autores más importantes son: Duns Scorro, Tomás de Aquino, Alsemo de
Carterbury. La iglesia cristiana era el factor principal de la difusión de la cultura (en
monasterios, claustros...)

5.- ESTRUCTURA RELIGIOSA.

L a estructura religiosa la forma parte de la sociedad. No se comprende una sociedad


sin religión. Europa se divide en dos grandes religiones:
 Catolicismo: centro y sur de Europa (España, Italia, Portugal....)

 Protestantes: centro y norte de Europa ( Paises Bajos...

Tanto en la Europa católica como en la protestante la Institución (iglesia) está


intimamente ligada al poder...... esto se llama: Unión del trono (monarquía) y el altar
( iglesia)

6.- ESTRUCTURA DE LAS MENTALIDADES.

Mentalidad tradicional basada en la historia en el folclore ????

Mentalidad patriarcal donde la mujer queda relegada a las tareas doméstica.

Las mentalidades progresan muy lentamente, por ello esta mentalidad continuará
incluso cuando comiencen las revoluciones.

Tenían mentalidad natalista (tener muchos hijos) que es promovida por el Estado. Se
basaba en la masa, en el colectivo, nada de individualismos.
LA ILUSTRACIÓN

Es el movimiento intelectual y cultural que se desarrolla en Europa Occidental


durante la segunda mitad del siglo XVIII. La clase social que impulsó la Ilustración fue la
burguesía y algunos nobles aburguesados (que se dejaban arrastrar por la nueva
ideología de la burguesía)

Los pensadores ilustrados llamados "filósofos", se preguntaban por todo lo que estaba
en la sobre la realidad. Se preguntaban por una realidad a través de la razón.
Para así obtener un conocimiento general y terminar con la ignorancia e incultura.
Debido a esto al siglo XVIII se le conoce como el siglo de las luces. La razón ilumina la
realidad.

La Ilustración va a ser la ideología que promueve un movimiento revolucionario


(francesa y americana).

CONTEXTO HISTÓRICO:

La Ilustración aparece en Europa Occidental y se traslada a Norte América. Es un


periodo histórico mascado por la Revolucíón. Una revolución es un cambio brusco y
rápido de las estructuras de la realidad (política.....)

La Ilustración también se inserta en la llamada revolucón científica proveniente de los


S XVI y S XVII, con destacados científicos como Newton, Copérnico.... La Illustración se
vio influenciada por el humanismo del Renacimiento ( S XVI), por que este movimiento
ponía a la razón en el centro de la realidad y desplazaba a la fe.

En Inglaterra durante el S XVII tuvo lugar la llamada Revolución Gloriosa que consistió
en quitar el poder absoluto al rey y dárselo al parlamento. Sólo Francia mantuvo
durante el S XVII una monarquía absoluta perfecta con Luis XIV (el rey Sol) Pero van a
ser los ilustrados franceses los que vean en Inglaterra una solución a su país.

CÓMO AFECTÓ LA ILUSTRACIÓN EN FRANCIA, INGLATERRA Y ESPAÑA-

 FRANCIA: la Ilustración tuvo mucha influencia en Francia, fue un pais propulsor


con pensadores como Voltaire, Rosseau y Montesquieu. Fue el pais donse se
inicíó la Enciclopedia con Dálembert y Diderot.
 INGLATERRA: Se exportó a Norte América y fue iniciadora del proceso de
independencia de EEUU. Destacaron Hume ?, Lock, Adam Smith, Thomas
Jefferson.

 ESPAÑA: la influencia de la Ilustración fue minoritaria, sólo afectó a una parte


de la nobleza y a la pequeña burguesía española. (País Vasco y Cataluña)
Destacaron los siguientes pensadores: Jovellanos, Campomanes y el padre
Feijoo. La Ilustración española se exportó a los paises americanos que
dependían de España (México, Argentina, Perú ....) todos menos Brasil.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ILUSTRACIÓN:

1. RACIONALISMO: La razón y la experiencia son los únicos métodos válidos para


conocer e interpretar la realidad.

2. PROGRESO: la Ilustración promueve el progreso de la sociedad que conduzca a


su felicidad (sin felicidad no hay progreso)

3. LAS LEYES DE LA NATURALEZA: Es la naturaleza desde donde surgen las leyes


humanas (leyes positivas)

4. EL ENCICLOPEDISMO: la Ilustración está obligada a promover el conocimiento y


divulgarlo en la sociedad a través de la educación.

5. ANTROPOCENTRISMO: la medida de todas las cosas es el ser humano y la


sociedad debe condducir a desarrollar todas las capacidades intelectuales
humanas.

6. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN. sólo mediante la educación es posible el


progreso y la felicidad pero es una educación elitista y no llega al pueblo, éste
es inculto.

7. La crítia a la iglesia Católica y a la Protestante por sus poderes políticos y


económicos que no les corresponden. Llamamos deísmo al intento de algunos
ilustrados de combinar sus principios con el exceptimismo, agnosticismo y
ateísmo.

8. El rechazo al absolutismo monárquico: la Ilustración es contraria a los poderes


absolutos. Pero sin embargo hubo una parte de ilustrados que intentaban
combinar las dos instituciones
¿ qué es un estamento? ¿qué es la escolática? ¿ qué es la burguesía?

ILUSTRACION Y MONARQUIA ABSOLUTA: DESPOTISMO ILUSTRADO.

Se dio en la segunda mitad del S XVIII. Se trataba de una monarquía absoluta


gobernada por el rey y sus ministros (nobles y burgueses eran ministros) pero
incorporaba las ideas de la Ilustración en las decisiones políticas. Los paises más
importantes del Despotismo Ilustrado fueron Prusia ( futura Alemania) con Federico II,
Rusia con Catalina II, en Suecia con Gustavo III, en Austria José II y en España Carlos III.

La política del Despotismo Ilustrado se basó en los siguientes principios en España_

 Su lema: "Todo para el pueblo pero sin el pueblo" El pueblo no interviene en la


política porque el pais está dirigido por una minoría.

 La educación: solo a través de la educación puede progresar el pueblo, por lo


tanto se establece una educación pública y laica.

 El gobierno ilustrado se encargará de promover la economía poniendo énfasis


en la agricultura y el comercio.

 La reforma: los ilustrados llevaron a cabo reformas en las estructuras del país
para cambiarlo y transformarlo pero desde arriba a abajo (desde las élites al
pueblo)

PROTAGONISTAS DE LA ILUSTRACIÓN:

ISAAC NEWTON: Descubridor de las leyes naturales de la gravitación universal.

JOHN LOCK: fue el inciador del empirismo (lo teórico se tiene que demostrar a través
de la ciencia, (experimentos)) Fue quien postuló los tres derechos naturales del
Liberalismo: derecho a la vida, derecho a la libertad y a la propiedad privada.

MONTESQUIEU: fue el que ideó la teoría de la división del poder en 3 apartados:


legislativo (parlamento-cortes), ejecutivo (gobierno), judicial (jueces y tribunales) . El
poder está centrado en la ley: el parlamento crea la ley, el gobierno la lleva a cabo y el
poder judicial hace que se cumplan las leyes. PREGUNTA DE EXAMEN.
HUME: era un economista que propuso que las ideas de Lock (empirista) se tenían que
llevar a la economía.

DIDEROT Y D´ALEMBERT fueron los fundadores de la “Enciclopedia” en 1976

VOLTAIRE: critica a las instituciones y autoridades de la época aplicando la razón.

ROSSEAU: es el autor de dos conceptos:

1.- contratos sociales: el pacto entre los gobernados (el pueblo) y los
gobernantes, por el cual ambos se benefician.

2.- soberanía nacional: es la capacidad de una nación para el autogobierno,


para la autogestión. Va íntimamente ligada con el sufragio censitario. El
sufragio censitario es la capacidad para votar de los ciudadanos con una
determinada renta.

KANT: es el máximo representante del racionalismo (explicar la realidad mediante la


razón)
LA INDENPENDENCIA DE LOS EEUU

1.- ANTECEDENTES Y SITUACIÓN PREVIA.

- Guerra de los siete años.

- Los Britanicos y los franceses se enfrentaron (guerra) por América del Norte. Lo único
que se quedó Francia fue Quebec (Canadá)

- Los británicos de América del norte establecieron 13 colonias en lo que hoy es EEUU.
Estas 13 colonias se situaban en la costa este de EEUU

-La guerra fue muy costosa para Gran Bretaña. Así se va a intentar recuperar el dinero
a través de impuestos pagados por las colonias (por tabaco, te, grano de trigo)

2.- CAUSAS DEL CONFLICTO.

Los impuestos más importantes que debían pagar los norteamericanos a Gran
Bretaña.

 STAMP ACT: ( ley del sello) todos los norteamericanos debían pagar un
impuesto extra por enviar y recibir cartas
 IMPUESTO COLONIAL: pago anual que debe realizar una colonia al parlamento
británico.
 LEY TOWNSHEND: impuesto que los norteamericanos deben pagar por los
productos exportados desde Gran Bretaña.
 IMPUESTO DEL TÉ.

Debido al Motín del té, los británicos incrementan los impuestos a través de las leyes
intolerables o coercitivas (1774)

 Ley del puerto de Boston. Todos los productos que llegaban al puerto de
Boston pagaban impuestos a la corona británica.
 Ley de administración y justicia: la administración y la justicia solo son
administradas por el gobierno británico por lo que se eliminan los
norteamericanos.
 Ley del gobierno de Massachussetts: el gobierno de Massachussetts que tenía
su propio parlamento quedó eliminado
 Ley del gobierno: todo ciudadano tiene la obligación de alojar en sus propias
casas
 Ley de Quebec: Quebec era la única provincia del imperio británico con el
estatuto de nación dentro de Canadá………. Los norteamericanos aspiraban a
eso.

3.- PRIMEROS ACONTECIMIENTOS

Despues de las leyes intolerables aparece el congreso nacional de los EEUU


compuesto por las siguientes autoridades burguesas: John Adams, Benjamin Franklin,
Thomas Jefferson, Livintong ¿???? Sherman ¿???

El parlamento británico da un ultimátum a las colonias norteamericanas: la guerra o la


fidelidad a la corona. Los norteamericanos eligen la guerra y aparecen los primeros
conflictos:

- Batalla de Lexington y Concord: ambas derrotas norteamericanas. Los


nortemericanos responden con la famosa declaración de la independencia del 4
de julio de 1776 por el cual se establecen como independientes (nación
independiente)

4.- FASES

- ESTADOS GENERALES: En 1786 el rey Luis XVI, convoca los estados generales
como asamblea representativa del pueblo para declarar al Estado en
bancarrota, consegui

También podría gustarte