Apuntes Historia
Apuntes Historia
Apuntes Historia
Economía
sociedad
Política
Religión
Mentalidad.
Ganadería: ovejas, porcinos, cabras, vacas y aves de corral ...... 10%. Regimen
de ganadería extensiva, buscan pasto constantemente.
2.-SOCIEDAD.
Se divide en 3 estamentos:
2. Clero.
3. Tercer Estado (Estamentos no privilegiados). No tenían la propiedad de las
tierras, no derechos, no libertad y son reconocidos como siervos, no como
esclavos. Eran analfabetos. Dentro del Tercer Estado estaba la Burguesía
(comerciantes, banqueros, artesanos) Es una calase social que basa su riqueza
en el capital (dinero). Pertenecen a esta los grandes comerciantes, grandes
artesanos, los banqueros, medicos, notarios e intelectuales.
Monarquía absoluta de derecho divino: es aquella donde el rey concentra todos los
poderes (jefe del estado, del gobierno, del ejéercito, juez supremo y elabora las leyes
más importantes). se llama de Derecho Divino porque ese pder procede de Dios. Lo ha
puesto Dios ahí.
Existían paises que no tenían una monarquía absoluta: Inglaterra, donde había
monarquía parlamentaria. El parlamento es superior al rey ( controla al rey) El rey
estaba por debajo del parlamento.
Las Provincias Unidas (Paises Bajos y Bélgica) Tenían una república, donde no había
reyes, tenían gobernantes designados por el parlamento = cortes.
Cultura elitista, de minorías, la tenían muy poca gente, sólo la monarquía, un gran
porcentaje de nobles y la iglesia. El analfabetismo ocupaba el Tercer Estado
(fundamentalmente los campesinos) La Burguesía aprovechó su poder económico para
adquirir cultura.
La cultura del s XVIII procede de la E.Media y es una cultura Escolástica y une razón y
Fe. La filosofía griega de Platón y Aristóteles (la razón) con la Iglesia (Fe). Prioridad de
la Fé sobre la Razón.
Los autores más importantes son: Duns Scorro, Tomás de Aquino, Alsemo de
Carterbury. La iglesia cristiana era el factor principal de la difusión de la cultura (en
monasterios, claustros...)
Las mentalidades progresan muy lentamente, por ello esta mentalidad continuará
incluso cuando comiencen las revoluciones.
Tenían mentalidad natalista (tener muchos hijos) que es promovida por el Estado. Se
basaba en la masa, en el colectivo, nada de individualismos.
LA ILUSTRACIÓN
Los pensadores ilustrados llamados "filósofos", se preguntaban por todo lo que estaba
en la sobre la realidad. Se preguntaban por una realidad a través de la razón.
Para así obtener un conocimiento general y terminar con la ignorancia e incultura.
Debido a esto al siglo XVIII se le conoce como el siglo de las luces. La razón ilumina la
realidad.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En Inglaterra durante el S XVII tuvo lugar la llamada Revolución Gloriosa que consistió
en quitar el poder absoluto al rey y dárselo al parlamento. Sólo Francia mantuvo
durante el S XVII una monarquía absoluta perfecta con Luis XIV (el rey Sol) Pero van a
ser los ilustrados franceses los que vean en Inglaterra una solución a su país.
La reforma: los ilustrados llevaron a cabo reformas en las estructuras del país
para cambiarlo y transformarlo pero desde arriba a abajo (desde las élites al
pueblo)
PROTAGONISTAS DE LA ILUSTRACIÓN:
JOHN LOCK: fue el inciador del empirismo (lo teórico se tiene que demostrar a través
de la ciencia, (experimentos)) Fue quien postuló los tres derechos naturales del
Liberalismo: derecho a la vida, derecho a la libertad y a la propiedad privada.
1.- contratos sociales: el pacto entre los gobernados (el pueblo) y los
gobernantes, por el cual ambos se benefician.
- Los Britanicos y los franceses se enfrentaron (guerra) por América del Norte. Lo único
que se quedó Francia fue Quebec (Canadá)
- Los británicos de América del norte establecieron 13 colonias en lo que hoy es EEUU.
Estas 13 colonias se situaban en la costa este de EEUU
-La guerra fue muy costosa para Gran Bretaña. Así se va a intentar recuperar el dinero
a través de impuestos pagados por las colonias (por tabaco, te, grano de trigo)
Los impuestos más importantes que debían pagar los norteamericanos a Gran
Bretaña.
STAMP ACT: ( ley del sello) todos los norteamericanos debían pagar un
impuesto extra por enviar y recibir cartas
IMPUESTO COLONIAL: pago anual que debe realizar una colonia al parlamento
británico.
LEY TOWNSHEND: impuesto que los norteamericanos deben pagar por los
productos exportados desde Gran Bretaña.
IMPUESTO DEL TÉ.
Debido al Motín del té, los británicos incrementan los impuestos a través de las leyes
intolerables o coercitivas (1774)
Ley del puerto de Boston. Todos los productos que llegaban al puerto de
Boston pagaban impuestos a la corona británica.
Ley de administración y justicia: la administración y la justicia solo son
administradas por el gobierno británico por lo que se eliminan los
norteamericanos.
Ley del gobierno de Massachussetts: el gobierno de Massachussetts que tenía
su propio parlamento quedó eliminado
Ley del gobierno: todo ciudadano tiene la obligación de alojar en sus propias
casas
Ley de Quebec: Quebec era la única provincia del imperio británico con el
estatuto de nación dentro de Canadá………. Los norteamericanos aspiraban a
eso.
4.- FASES
- ESTADOS GENERALES: En 1786 el rey Luis XVI, convoca los estados generales
como asamblea representativa del pueblo para declarar al Estado en
bancarrota, consegui