Rcmodel Num 20-1982 - Ocr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Revista mensual*Año II* Núm20-1982*250 pts

Aviones RC
• Campeonato de España • Ca
de maquetas R.C. de

• El “Wlonster” un avión para


exhibiciones (Plano).
Hidroaviones: Diseño y
construcción de flotadores
(Planos incluidos).
EDITA
HOBBY
PRESS. S.A. N.° 20 - octubre de 1982
Revista
mensual
ü ÍU O 10
< -J Q s
D O *X Í2
Omao
CC c
radio control y modelismo
SUMARIO
r-> uw s°
°o tu
2 C ni 2

EL «MONSTER»
Un avión que hace del vuelo una fiesta divertida.

TODO TERRENO
Amplio reportaje del Campeonato de Europa. CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELA R.C.
Un equipo español, en Dunkerque.

Coches RC Maquetas
El «Monster» ........................................ 10
Una cita en Asturias .............................. 16 Campeonato de Europa de To­
Historia de un inmortal, el
Diseño y construcción de flo­ do Terreno ................................. 38
«Phantom» F 4C ........................ 64
tadores ............................................... 24 Cargador de Baterías ......... 50
Campeonato de Europa F 3B . 34
Festival para pequeños y gran­
des ............................................. 47
Slot
Slot de colección ................ w,........ 70

Planos Barcos RC Secciones Fijas


Las articulaciones........................... 52
«Monster» ..................................... 22-23 Noticias .................................................... 6
Campeonato del mundo de Ve­
Flotadores 26-27-29 Ocasiones............................................... 55
la R.C.......................................... 60
El Vals de las Olas ................................. 57

Director General: José I. Gómez Centurión. Director Técnico: Andrés Aylagas. Director Administrativo: Maribel Arenal. Colaboradores: Jesús
Abellán, José L. Abellán, Antonio Aguila, Jesús Bas, Camil Busquets.J. Casaudoumecq. José M.a Climent, Carlos Ducay.Ernesto Freixas, Angel
Gallego, Antonio Gil, Eduardo Giró, Juan C. S. Domenech, M. A. Hijosa, M. Lloret, José L. Barrero, C. Dominique, Miguel A. Fernández, L. Cid
Fuentes, R. Hernández, Luis A. Izquierdo, Jesús López, Manuel Mulero, Luis A. López Calzada, Luis Parramón, Miguel A. Rodríguez, R. Varo
Estado, Guillermo J. Velasco, Miguel Medina. Confección: Julio Hernández. Dibujantes: J. M. López Moreno. Fotografía: Carlos Peropadre.
Jefe de Diseño: Rodrigo Hernández. Edita: Hobby Press, S. A. Presidente: María Andrino Fuentes. Distribución: Coedis, c Fragua, 35 (Torrejón
de Ardoz). Suscripciones: Rosa González. Secretaria de Redacción: Marisa Cogorro. Redacción, Administración y Publicidad: c/ Arzobispo
Morcillo,
1981. 24, Oficina 4, Madrid 34. Tel.: 733 50 12. Imprime: Tipoart. Fotocomposición: Andueza. Fotomecánica: Grof - Depósito Legal: M-5026-

TODA CORRESPONDENCIA A «RC» MODEL DEBE IR DIRIGIDA AL APARTADO DE CORREOS 54.062 DE MADRID.
RC MODEL no se hace necesariamente solidaria de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados,
que reflejan, exclusivamente, la opinión de sus autores. Reservados todos los derechos.

3
ís’^cré'dadlánQnirn'alfc

FUERTES
NARCISO MONTURIOL. s/n.
POLIGONO INDUSTRIAL
TODO EN ACCESORIOS PARA AEROMO­ TELEF 759 43 11
DELISMO Y LOS MEJORES HELICOPTE­ SAN GINES DE VILASAR
(BARCELONA) WAYFARER Envergadura 1.330 m/m.
ROS.
Motor 6,5-10 cm3.

SCORPIO - Stock-Car- Escala 1/8. Motor, 3,5 c.c.

aquí de nuevo el vuelo circular


con el famoso BLUE PANTS SUNNY Envergadura 2.000 m/m.

EXCELENTES ACROBATICOS

STARTER Envergadura 1.500 m/m.


RANGER
0 Rotor 1,30 ms.

STYRO Envergadura 1.600 m/m.


Envergadura 1.200 m/m. Enteramente en polietileno expandido
ENTRENADOR
PARA HELICOPTEROS

IRVINE: Un nuevo símbolo de calidad


entre los micromotores de 3.2 a 10 cm.3.

BATERIAS RECARGABLES BÜCKER JUNGMEISTER - 1/4 Escala. Enverg., 1.660 mm. Motor, 10-15 c.c.
CARGADOR CARGA RAPIDA
o
rías Júnior de las que en esta ocasión sola­
Campeonato del FSR 3,5 cc. mente consiguieran la de 15 cc.
1. Italia
a Merlotti, G. 61 Vueltas 20”
mundo de Lanchas 2.a Hammond, A. Inglaterra 61 Vueltas 20" También es claro que los récords, ade­
Suecia 59 Vueltas 0" más de muy altos, varían poco, compara­
R.C. a
3. Juhlin, A.
FSR 6,5 cc. dos con las cilindradas correspondientes y La paja en ojo ajeno
1. a Viazzo, Cl.Francia 63 Vueltas 5”
Bajo los auspicios de la Federación Mun­ destacan sobremanera las lanchas de 3,5
Bélgica 59 Vueltas 0"
dial de Modelismo Naval NAVIGA, y Orga­
2.a Smeet, L. cc., que codeándose con los 6,5, no nos sor­ Hago referencia a la crónica titulada gunas «figuras» bien conocidas, que creación, en donde la seguridad brilla
3. a Osadichi, VI. URSS 56 Vueltas 0"
nizados por la Federación Francesa de Mo­ FSR 15 cc.
prendería que algún día los sobrepasaran, y Los accidentes domingueros de el co­ mejor no nombro, en plan de pique o por su ausencia.
delismo Naval MINIFLOTTE, se celebraron 1. a Gualdi, P. Italia 70 Vueltas 13" deja claramente demostrado que «más vale nocido aeromodelista Javier Casau- guapeza entre ellos, sin ninguna consi­ O sea, que «en todas partes cuecen ha­
los Campeonatos Mundiales que en esta 2.a Costa, Y. Francia 69 Vueltas 9” maña que fuerza».
69 Vueltas 24" doumecq, escrita con gracia parabóli­ deración para con un público curioso; bas», lo que no es óbice para que cada
edición correspondía a las Clases FSR. 3. Bordier, Claude Francia
a

Dada la gran variedad de categorías que FSR 35 cc. ca, por aquello de que «a buen enten­ niños que se metían por todas partes cual «nos apliquemos el cuento». Yo
1. a Hofman, R. Alemania 56 Vueltas 0"
abarca el modelismo naval, los campeona­ 56 Vueltas 12”
dedor, con pocas palabras basta». Es­ en su mayoría, del lugar. también soy español, amigo Casau-
2. a Ghrhardt, B. Alem. Fed.
tos mundiales se celebran bianualmente, al­ a
3. Chouliak, Y. URSS 55 Vueltas 58” tamos de total acuerdo: Hay mucho En Florida, de USA, no sólo se reú­ doumecq, y me apena lo de aquí tanto
ternándose entre sí los de Vela, Motor, FSR En Venezuela, Encuentro irresponsable suelto por esos campos nen los más torpes aeromodelistas de como a tí, pero de este estado de co­
.y Estáticos. Nacional de Aeromodelismo
El escenario elegido para esta competi­ También se celebraron las pruebas de de vuelo, que se toman el aeromode­ América (doy fe de ello), sino los más sas hay que inculpar al «boom» de po­
ción, fueron las aguas de la ciudad de Les dos horas de Resistencia para las catego­ lismo con exaltación machista, desco­ insensatos «rompelo-todo» adinerados pularidad que ha alcanzado el aeromo­
Andelys (Francia), en donde fueron puestas rías de 6,5 y 15 cc, cuyos resultados fueron: A partir del próximo 30 de octubre, y hasta
el 12 de diciembre del presente año, tendrá nociendo las más elementales reglas y ociosos, con quienes tuve el desa­ delismo en sí, y no tanto a una ladera
a prueba más de doscientas lanchas de de respeto para con los demás y para
FSR 6.5 cc. lugar un importante acontecimiento, que cierto de tratar de compartir la afición tan divina (y tú lo sabes muy bien) co­
competición de las cuatro categorías, pilo­ 204 Vueltas
tadas por los 159 modelistas inscritos en 1.a Viazzo, Cl. Francia reunirá a un gran número de aeromodelis­ con el propio aeromodelismo. en unas breves vacaciones. mo Los Naranjos, ni a unos determina­
2.a Kiss, I. Holanda 187 Vueltas tas de todas las especialidades, (V/L, V/C,
los Campeonatos y correspondientes a los 3.a Smeets, L. Bélgica 175 Vueltas Pero no estoy de acuerdo: Que se De Italia, y traído en video-tape por un dos «productos» de ese «boom» que,
países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Rep. Pop. veleros y motor R.C.) al parecer organizado
FSR 15 cc. por A.C.A., de Valencia (Venezuela), cuyo objete a la ladera Los Naranjos y a los amigo, vimos lo que son capaces de de momento, todos hemos de sufrir,
China, Dinamarca, Francia, Holanda, Hun­ 1.a Yattes, R. Inglaterra 212 Vueltas
veleristas exclusivamente (cierto que
211 Vueltas presidente es Alian Gómez. «inventar» en una exhibición (tengo el aquí, allá y en cualquier parte, hasta
gría, Inglaterra, Rep. Dem. Alemania, Rep. 2.a Milani, M. Francia
Fed. Alemana, Suecia, Suiza y URSS. 3.a Kalistratov, G. URSS 206 Vueltas Nuestro corresponsal, Javier Casaudou- allí se practica el velerismo más desor­ video) cuya heroicidad era lanzar bom­ que se tome conciencia de que el aero­
Dado un error (estimamos que involunta­ mecq, que trabaja intensivamente en la or­ denado y riesgoso de Venezuela) y no bas de humo (se supone que «sólo» de modelismo es más, muchísimo más,
rio), fue devuelta la correspondencia que Después de estos resultados, parece ser ganización de tan importante evento, nos
se cuestione a todos los que practican humo) entre el sorprendido público. que un juego en moda de niños ricos,
proveía los datos para la inscripción de los que a los equipos Italianos han tenido una ofrecerá en el próximo mes un informe
fuerte oponencia, dado que la edición ante­ completo y detallado del programa a se­ irrespetuosamente el aeromodelismo De España, y a poco que uno se deten­ o para algunos exhibicionistas, un pu­
modelistas, pero, que tristemente hemos
perdido esta oportunidad. rior de Rotterdam 1980 obtuvieron la victo­ guir. Por el momento nos anticipa esta noti­ en general. ga a releer las noticias breves y algu­ ro número circense.
Los resultados fueron los siguientes: ria en 3,5 y 15 cc. Sénior y todas las catego­ cia, a punto de cierre. En México, y días antes de todo un nos comentarios (consultar algunos
Campeonato del Mundo, vi personal­ ejemplares de RC MODEL), causa
mente (y tengo testigos) practicar el asombro la improvisación en los Con­ Juan Manuel Calzadilla
Conexión con EFRA aeromodelismo más suicida entre al­ cursos de algunos clubs de reciente Caracas-Venezuela
Suecia acaba de escribir para confirmar resultar divertido para ustedes utilizar sus sario distribuir los lugares, ya que parecía
que su G.P. sueco propuesto ha sido cance­ calculadoras para averiguar las velocida­ que el interés era limitado. Sin embargo,
lado, debido a que no encontraron organi­ des. Con toda seguridad, en la recta princi­ eso parece que ha cambiado y tengo enten­
zadores adecuados. pal los coches alcanzaron velocidades supe­ dido que ahora tendrán la cuota total, con
riores a los 100 kilómetros por hora. Resul­ 104 representando a casi todos los países
Italia. La carrera de EFRA que se celebró tó un desastre financiero para los organiza­ miembros de la EFRA. Con dos días para
aquí contó con buena asistencia (más que
buena), habiéndose producido 140 inscrip­
ciones. Resulta claro que es imposible cele­
brar 7 carreras en un solo día, y la AGM de
noviembre deberá ampliar la reglamenta­
dores, pero fue, una vez más, un placer pa­
ra los que fueron lo bastante afortunados
como para tomar parte.
realizar esta reunión de una clase, el forma­
to se ha cambiado y pudiera ser que las cla­
ses de Fórmula y G.P. estuvieran observan­
do con interés, para ver lo que se pudiera
Gonzalo de Córdoba, 17
Tels. 445 67 57-445 67 59
M A DRI D-l 0
CARRO
Ifmar aprender. Si ustedes van, y tienen algún
ción para los campeonatos de Europa a punto de vista que exponer al respecto,
104, con el fin de cubrir todos los G.P. de Varias personas han preguntado sobre la confío en que me lo hagan saber. REPRESENTANTES
EFRA, que con preferencia se deberá dar asamblea de los representantes de IFMAR EXCLUSIVOS DE
siempre a los poseedores de licencias inter­ en los Campeonatos del Mundo de escala
nacionales. El informe de los árbitros sobre
la carrera será discutido igualmente (se han
1/12. En esta asamblea, la EFRA estará re­
presentada por Nick Adams. No se podrán
Licencias de conductores de la EFRA. Un
par de puntos al respecto. Los organizado­ GrnupnEr
enviado copias a la AMSCI). introducir en dicha Asamblea cambios en la res han de recordar que deben comprobar
constitución o las reglas de la IFMAR, pero que los conductores extranjeros disponen PARA ESPAÑA
Córcega. El G.P. francés no contó con la se confía en que se discutirán las recomen­ de su licencia internacional antes de aceptar
debida asistencia, lo que principalmente se daciones en relación con la futura política sus inscripciones en los G.P. de la EFRA.
DISPONEMOS ADEMAS, DE LAS
Aeromodelismo
debió al lugar de celebración, pero estaba de las carreras de 1/12 a escala mundial, y Los organizadores deben asegurarse, igual­
que se formularán propuestas para la repre­ mente, de que cualquier conductor local PRIMERAS MARCAS NACIONA­
bien organizado y los conductores que no
acudieron al mismo se perdieron no sólo sentación en la próxima asamblea general que no disponga de la licencia internacional LES Y DE IMPORTACION.
Construcción naval
una buena carrera en un circuito estupen­ de la IFMAR que se celebrará en Carnoux el sea separado para participar en las pruebas
próximo año, con ocasión de los Campeo­ calificadoras aparte. Aviones, barcos, motos, coches,
do, sino el placer de visitar una bella isla de
vacaciones. natos del Mundo 1/8. Si han solicitado ustedes y han pagado equipos de radio control, balsa, Maquetas
Parece sensato que se formen secciones más licencias que las que emiten a sus con­ accesorios, maquetas estáticas en
Utrecht. Yo no acudí allí, pero la EFRA
dispone ya de los resultados. Hubo casi 70
separadas de 1/12 y 1/8, pero además se
buscará obtener los puntos de vista sobre
ductores, hagan el favor de devolver las li­
cencias no utilizadas con la solicitud y el di­
plásticos y madera, etc. Aeromodelismo
inscripciones, pero está demasiado lejos el futuro procedimiento de voto en la IF- nero del año siguiente, y se les acreditará el
para que el equipo italiano pueda viajar allí, MAR (si el sistema actual de solamente tres importe total de las licencias no emitidas.
con tantas carreras en tan pocas semanas. votos es satisfactorio).

Campeonato de Europa de Coches de Sa­ Vicepresidente de la EFRA. Ya hemos te­


Austria. El hecho de que los 5 G.P. de la nido un nombramiento para estas dos im­
EFRA se programaron en ocho fines de se­ lón, Duisburgo
portantes posiciones entre los cargos de la
mana afectó, sin lugar a dudas, al número Hemos recibido ahora todos los detalles EFRA. No deben mostrarse apáticos con es­
ERREBAL KALEA, 14
de asistentes a esta carrera, que se celebró CATALOGOS GRAUPNER A TODO COLOR
en Sollenau en el que, probablemente, es el
de este acontecimiento que ha sido aproba­
do por la EFRA, y la organización nos pare­
ta cuestión. Si desean ver que Pieter & De-
nis siguen con su trabajo, díganlo, y hagan
Anselmo Clave 36 (antes M.a Angela)
GIGANTE 1.160 ptas. (en francés o Inglés)
circuito más rápido del mundo. La longitud
alrededor de la «línea de conducción» es de
ce fantástica no sólo por las carreras, sino que su asociación presente la propuesta. La GIGANTE 850 ptas. (en alemán) Granollers
además por los entrenamientos a que asis­
357 metros, y la vuelta individual más rápi­ tiremos todos: conductores, mecánicos y
votación no se celebrará hasta que tenga NORMAL 95 ptas. (on español)
Teléf.: 870 04 32 EIBAR
da que vi se hizo en 19,12 segundos, con 15 ¡ lugar la AGM de Zurich en noviembre, pero
amigos. Cuando se discutió ese asunto en Envíen su importe en sellos de correos pa­
vueltas en 5 minutos y 1,7 segundos. Puede j la última AGM no se pensó.que sería nece­
cuanto más pronto se reciban los nombra­
mientos, mejor será.
ra el normal o por giro para el Gigante. (Barcelona) Teléf. 71 83 85

7
S©licñ£® amosftff© ©sígiMf © j HaM© ¡pwo©§ VENTA POR CORREO
[Disjp©2a@í®n©g dteíí ffims᧠giwjpllíi© swíñdl©]) \
FASOL-2
Barcelona, 13
Manresa (Barcelona)
Helicópteros
Kavan

Rellene el cupón que figura al pie de esta página y recibirá un completo


catálogo de precios que incluye todo nuestro amplio surtido de Radio Con­
trol y Modelismo. Las mejores marcas nacionales y de importación. Com­
pruebe la eficacia de nuestro sistema de venta por correo.

Si tiene alguna reclamación, o necesita un consejo o resolver


cualquier duda técnica acerca del material adquirido, le atende­
Coches Accesorios remos por teléfono o por carta. No dude de que quedará satisfe­
cho de su compra y de nuestra garantía y asistencia post-venta.
SG-Columbia Kavan
Bycmo Dubro dámenos al teléfono (93) 873 42 34 de 8 a 10 de la tarde.
Carlsson S.G.
Serpent Modelhob
PB
Yankee Coches eléctricos
Kiosho aC
PéR *°^ Tamiya
Huracán
Frug Kiosho
S.G. Deseo recibir el Catálogo de Precios de ma­
terial RC, sin compromiso alguno por mi parte.
Aviones
Ruedas
Pylot
Modelhob Ufra-Ass
S.G. Arrancadores
Aviomodeli Carrocerías Nombre
i' Apellidos
Hobby-Sky S.G. Pylot
Domicilio
PB S.G.
e Localidad Provincia
Motores Distrito Postal Teléfono
Os Bujías Radios
Picco Rossi; Os; Futaba Firma
Supertigre Car Cipolla; Glowi-Ass Sanwa
Llam Multiplex
2o m Recorte o copie este cupón y envíelo a: FA-SOL-2. C/Barcelona,
13. Manresa (Barcelona).
EL «MONSTER»

Especial para exhibiciones

El «Monster» es un avión fiable, de


gran seguridad en su vuelo, con un
tren de aterrizaje biciclo muy
elástico, que le permite despegar
en cualquier pradera en muy pocos
metros. Tiene unos flaps que, una
vez accionados, le proporcionan una
sustentación extra que hace posible
unos sorprendentes vuelos lentos El «Monster» es el clásico aeromodelo con aspecto de avión real.
cara al viento, si se maneja
convenientemente el ralentí. Se
resiste extraordinariamente a entrar
en pérdida. Pueden hacerse con
gran seguridad, pasadas a ras de
suelo, tocar y salir nuevamente, y
aterrizar casi parado, para caminar
después por el campo suavemente,
sin saltar, gracias a su peso y a la
elasticidad de su tren de aterrizaje.
J. M. Climent

ace ya varios años que rior, ochos cubanos o no cu­


Hnació el «Monster» y banos, pasadas en invertido,
desde entonces, lo he vola­ etc... todas ellas son realiza­ Características del modelo
do infinidad de veces (algu­ das a gran tamaño, quedan­
na con golpe), disfrutando do casi trazadas en el cielo
agradablemente con él, así gracias al humillo blanco
como todos los que han pre­ que sale del resonador. Envergadura ............................................... 2.120 mm.
senciado sus vuelos. Es El «Monster» es como veis Cuerda......................................................... 330 mm.
agradable verle volar, gran­ el avión ideal para exhibicio­ Longitud total ............................................. 1.430 mm.
de, majestuoso y potente, nes y demostraciones de lo Superficie del ala ....................................... 69 dm2.
haciendo sus «gracias»; re­ que se puede conseguir con Superficie del estabilizador ...................... 14 dm2.
molcar veleros, lanzar para- Carga Alar ................................................... 70 gm/dm2.
el telemando, ya que hace
Alargamiento .............................................. 6,3
caídas o también caramelos un poco de todo, y por su­ Perfil Ala ..................................................... Semisimétrico
atados a tiras de papel de puesto, el avión con el que (diseño
distintos colores; son núme­ se puede volar muchas ho­ propio)
ros de gran efecto entre el ras sin tedio, gracias a su Motor............................................................ Webra Speed
público infantil. Con su mo­ gran repertorio de posibili­ 61 F
tor Webra Speed 61 a todo dades. (Carburador
gas y la pipa de resonancia Seguro que me vais a de­ Dynamix)
actuando, el «Monster» se cir, ¿es qué no tiene ninguna Depósito ..................................................... 500 cm3.
lanza, con sus 5 Kg. de peso, Hélice........................................................... 12,5 - 5
pega? Por supuesto, nada
a una velocidad muy respe­ Tren de aterrizaje........................................ Convencional
es perfecto en este mundo,
table con la que puede efec­ por ejemplo: gasta más car­ (telescópico)
Peso total, sin carburante ......................... 4.800 gr.
tuar figuras acrobáticas, co­ burante casi que el coche, y
mo looping interior y exte­ para su transporte se necesi-
La gran superficie alar es la base de su majestuoso vuelo.

ta como mínimo un coche nes mueven aproximada­


familiar. No obstante, os mente 18° arriba y 15° abajo.
puedo asegurar que el ba­ Dos servos instalados en
lance de sus pros y sus con­ el centro del ala accionan
tras es muy positivo. uno los alerones y otro los
La estructura del modelo flaps, por medio de varillas
es toda de madera, em­ de acero de 2 mm. y las clá­
pleándose pino, balsa, y sicas escuadras y nylon.
contrachapado.

Fuselaje
Ala
Es de tipo cajón. Los cos­
Es de una pieza para facili­ tados son de balsa semi-
tar la construcción, y si bien dura de 3 mm., reforzados
con ello también se gana pe­ con un listón de pino que los
so, resulta un poco molesto recorre de morro a «cola».
su transporte, por lo que En la parte central y de mo­
buscando un encastre ligero, rro, se superpone otra plan­
podría hacerse en dos pie­ cha de balsa de 3 mm. enco­
zas. lada con la veta a 45°.
Tiene dos largueros princi­ La cuaderna corta-fuegos
pales y dos secundarios, es de 9 mm. encolándose
ambos de pino, a los que se para ello contrachapados de
Detalle de los flaps
pega lateralmente otros de 3 mm. Las dos siguientes
refuerzo de la misma made­ Con balsa de 1,5 mm. que­ que dejar entre ellos y el son de contrachapado de'
ra, en sus zonas centrales, da encofrada la parte central borde de salida del ala,,una Ocume, de 3 mm., la maes­
los cuales se terminan en un del ala, así como las zonas ranura de unos 3 mm. para tra con refuerzos para el
gran pico de flauta para evi­ comprendidas entre los lar­ permitir el paso del aire, lo tren de aterrizaje y el en­
tar el cambio brusco de sec­ gueros y los bordes de ata­ que hace que el avión no en­ castre de los tetones de
ción, que nos daría un fácil que y salida. Sobre las costi­ tre en pérdida cuando se sa­ sujeción del ala, y las de la
punto de rotura. Con el mis­ llas no encofradas, se pegan can totalmente los flaps. De cola, de balsa de 3 mm. con
mo fin, no tienen todos los re­ tiras finas de balsa para en­ esta forma, éstos son ex­ refuerzos de la misma ma­
fuerzos la misma longitud. rasar el conjunto. traordinariamente efectivos. dera a contra-veta.
Las costillas son todas Los alerones y flaps co­ Sin embargo, los alerones, Longitudinalmente y en
iguales, de 2 mm. de grueso rren a lo largo de todo el pierden parte de su acción, posición horizontal, tiene
en madera de balsa, y se las borde de salida; son huecos por lo que hay que dotarlos unas cerchas de contracha­
aligera con calados interio- y su forma y bisagras son de bastante recorrido. Los pado de 3 mm. de Ocume,
del tipo de la Storch. Hay flaps bajan 45°, y los alero­ que facilitan el montaje del

13
I

Empenajes
fuselaje, sirven para encas­ arriba y otros tantos abajo, molcar veleros grandes, ya
trar firmemente las cuader­ El horizontal es de cost¡ y los de dirección 30° a que el avión ha volado mu­
nas principales, y dividen los lias de balsa de 2 mm. al¡ge cada lado. cho tiempo sin ellas. El de­
compartimentos de la radio radas, largeros principales pósito está construido con
y servos, de la bodega. de pino, y borde de ataque y un frasco de plástico de 500,
La cabina es desmontable salida de balsa, todo éneo- Tren de Aterrizaje cm3 de capacidad, que le
para acceder al comparti­ frado con balsa de 1 mm. La proporciona una buena au­
mento del depósito, y se parte móvil es también hue­ Las dos ruedas principales tonomía.
construye con cerchas de son de 10 cm. de diámetro y
ca, de balsa y encofrado con
madera de balsa, encoladas baja presión, están unidas al Terminación
chapa de 1 mm. Las bisa­
unas a otras y conformadas gras son standard. fuselaje mediante patas te­
interior y exteriormente. Se lescópicas sujetas al morro El ala está forrada de se­
Los timones verticales son
sujeta mediante unas oreje­ con tirantes elásticos, que da, a la que se le da varias
tas de contrachapado de dos, con el fin de que el ca­
las permiten desplazarse ha­ manos de novavia con pol­
1,5 mm. y tornillos de ros­ ble de remolcar veleros pase
cia atrás para evitar los gol­ vos de talco, con lijados in­
ca de madera. Original empenaje con doble dirección. entre ellos sin problema.
pes bruscos en los aterri­ termedios de lija muy fina.
zajes. Se mueven indepen­ Se termina con dos manos
dientemente una rueda de la muy ligeras de pintura Titan-
otra, lo que da al avión una En pleno despegue. lux a pistola. El resto del
gran estabilidad al despla­ modelo no está forrado, te­
zarse por tierra. en sentido vertical y horizon­ de la pipa en el costado del niendo varias manos de go­
Su construcción puede tal. fuselaje, donde se sujeta és­ ma-laca mezclada con pol­
apreciarse en el plano. La ta mediante una abrazadera vos de talco, lijados interme­
barra telescópica B y la ba­ Motor de aluminio. Para poder co­ dios y pintura a pistola.
rra C, se mueven (solidaria­ El motor instalado es un locar contratuercas a los tor­ Ya no me queda más que
mente unidas a las ruedas) Webra Speed 61 F con car­ nillos que sujetan el motor a decir, si no que os animéis a
hacia adelante y hacia atrás, burador Dynamix y pipa de la bancada, se practican en construir un «Monster»; os
y se sujetan al tirante A que resonancia. Está sujeto a el morro del avión unos tala­ garantizo que es un avión
no puede mermar de tama­ una bancada que se atornilla dros por los que se puede polifacético, que se vuela
ño, sólo extenderse cuando a la cuaderna corta-fuegos introducir una llave de tubo. con más comodidad que un
la rueda sufre un golpe, por en posición tumbada, pero La pipa de resonancia da entrenador, y que sin duda
lo que el conjunto sé man­ dándole un pequeño ángulo, una potencia extra, pero no os dará muchas horas de
tiene estable, pero elástico para permitir la colocación es necesaria si no es para re­ I vuelo agradable y divertido.

El especial tren de aterrizaje, hace posible las tomas en pistas de cualquier clase.

Compuertas de la bodega
Tienen una armadura inter­
Tienen una armadura inte­ na de balsa, encofrada tam­
rior de listones de balsa, y bién con chapa de 1 mm.
una chapa de la misma ma­ tanto la parte fija como la
dera por cada lado. Esto es móvil.
así con el fin de que no se El accionamiento de los ti­
alabeen, cosa que ocurriría mones, tanto verticales co­
si se construyeran de made­ mo horizontales, se hace por
ra maciza. el interior del fuselaje me­
Las bisagras son caseras, diante mandos de tubo de
hechas con hoja de lata y al­ nylon, los cuales se engan­
fileres. La apertura y cierre, chan por la parte posterior
se hace con un sistema de de éste que queda abierta.
palancas accionadas median­ Los verticales se mueven so­
te un servo de 180°, de los lidariamente mediante un
que se usan en los trenes sistema de palancas, que
retráctiles; éste se emplea también accionan al mismo
también para soltar el engan­ tiempo la rueda de cola. El
che del cable de remolcar. i» timón de profundidad mue­
en su compartimento. Una de las facetas divertidas del «Monster» es la suelta de paracaídas.
ve aproximadamente 15°
&<§_________
nn os dijeron «Ven a volar los primeros aeromodelis­ velero de Gonzalo Bueno, de
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE U\J a Asturias»... Y fuimos. tas, que llegaron el domingo diseño propio. Paco Bueno
MAQUETAS R.C. (F4C) Desde Madrid, Valencia, día 22. Tras instalarse en la voló un rapidísimo Super-
Cuenca, Santander, San Se­ acampada prevista para tal Cobra con alas de Salto. Asi­
bastián, Palencia, León, Bur­ fin, prácticamente al borde mismo destacó la elegancia

Una cita gos, Pontevedra..., etc. He­


mos podido comprobar có­
mo un entusiasta grupo de
de las pistas, comenzaron
los vuelos a discrección, du­
rante la mañana y la tarde,
de vuelo y la finura de un
Mini-Nimbus de cuatro me­
tros de envergadura de Luis

en Asturias
aeromodelistas asturianos tanto modelos a motor co­ Miguel.
han sido capaces de acoger mo veleros y helicópteros. Quedó primer clasificado
a todos los aficionados que El jueves día 26, tal como Gonzalo Bueno, el segundo
acudieron desde tantos pun­ estaba programado, se cele­ fue Paco Bueno y tercero
tos de España, y se volcasen bró el concurso provincial Bernardo Robledo, de Ma­
Bajo el lema «Ven a volar a As­
turias», el eficiente grupo de aero­
modelismo «Cajastur» de Oviedo
organizó el Campeonato de Espa­
ña de Maquetas R/C 1982, y al
mismo tiempo ofrecieron, durante
una semana completa, toda clase
de facilidades a los aeromodelis­
tas que acudieron a la llamada,
para disfrutar de su «hobby» en
esa bella tierra que reune las
mejores condiciones para la prác­
tica de este deporte.
M. Lloret
La Bücker Jungmeister de Gonzalo Bueno, vencedor de la prueba.

La Bücker Jungman de Bernardo Robledo, segundo premio.

literalmente con el propósito de ladera, partiendo desde drid. Terminó el concurso a


de conseguir una gran fiesta el punto de concentración media tarde, volando enton­
aeromodelística, haciendo en la misma acampada ha­ ces César de Valencia, y Llo­
inolvidable una semana de cia Cabo Peñas. Una vez allí ret, ofreciendo una exhibi­
plena actividad de vuelos, se comprobó que el viento ción de acrobacia realmente
cuyo marco incomparable no era propicio, pero ello no espectacular.
fue el aeródromo de Llanera fue problema. A no más de El viernes 27 se traslada- ¡
y las preciosas laderas de cinco kilómetros está Xagó, ron todas las maquetas y
Cabo Peñas y Xagó. preciosa ladera, todo verde «Petit-Gross» a Oviedo, don- ■
Ya no podremos olvidar y totalmente orientada, don­ de se expusieron en el salón j
nombre y hombres como de el fuerte viento hacía pre- de actos del teatro Campoa- ’
Gonzalo, Paco, Chaveli, Nés­ veer vuelos sin problemas. mor. Fue visitado por gran
tor, Carlos, Remigio, Mel­ Con la grata visión del bellí­ cantidad de público durante
chor... que con su desborda­ simo paisaje que nos rodea­ la tarde del viernes y la ma­
da entrega han hecho posi­ ba comenzó la prueba, pre­ ñana del sába'do; aquí se lle­
ble esta magna concentra­ vio sorteo. Se compuso ésta vó a cabo la puntuación de
ción que dará que hablar de dos mangas de velocidad los modelos en estática.
dentro del mundo'del aero­ entre pilones y aterrizaje de En la tarde del viernes hu­
modelismo español. precisión. Destacó desde el bo una proyección de diapo­
Comenzó la semana con el primer momento la veloci­ sitivas y películas en locales
recibimiento en Llanera de dad y cerrados virajes del de Cajastur, a la que asistió

17
mucho público, aplaudiendo muy cuidada terminación. Terminada la primera
al final y mostrando su En vuelo, aunque acusaba manga a media tarde, conti­
asombro al descubrir las po­ un pequeño defecto de cen- nuaron los vuelos de exhibi­
sibilidades del Radio-Control traje, consiguió dominarlo y ción; mientras tanto se im­
en Aeromodelismo. nos deleitó con la contem­ provisó sobre la marcha un
El sábado, después de una plación en el aire de este concurso informal de acro­
comida ofrecida por la orga­ atractivo avión, tan querido bacia, donde cada partici­
nización en el mismo campo y ya nostálgico para los es­ pante pudo demostrar su
de Llanera, comenzaron los pañoles. Adornaba las figu­ habilidad «en el aire, a su ai­
vuelos, abriendo la tarde ras con suelta de humo, con re». Terminó el día con una
una espectacular exhibición lo que dio más énfasis a los espléndida «espicha» ofreci­
a cargo de Lloret, con sus vuelos. Ganó muy merecida­ da por la organización, don­
Pitts; la Bellanca de M. Cé­ mente el título de Campeón de no faltó el espíritu con-
sar, y el Fokker D-VIII de Jo­ de España de Maquetas R/C- cursístico, esta vez de «es­
sé de la Fuente, todos a es­ 1982. canciar sidra», en el que Re­
cala 1/4 con vuelos muy rea­ Manuel Martín, del grupo migio nos enseñó a los no
les. También pudimos admi­ de Ocaña, presentó el famo­ asturianos el arte y gracia de
rar un helicóptero magistral­ sísimo Fokker Triplano que este ritual.
mente pilotado por Juan pilotara Manfred Von Richt- El domingo 29, último día
León, de Madrid.
A continuación comenzó
el concurso de maquetas,
con el vuelo de una Bücker
Jungman, de Bernardo Ro­
bledo, de Madrid, primoro­
samente decorada en rojo y
blanco, y fiel reproducción,
de la de Carlos Alós, actual
presidente del RACE. Tuvo
problemas con la carbura­
ción del motor, lo que le res­
tó muchos puntos en vuelo.
El segundo en sorteo fue
Eladio Quintanilla, de Bur­
gos, con un Wolksplane a es­
cala muy reducida, que pun­
tuó muy poco en estática Manuel Martín Sánchez, consiguió el tercer puesto con su Fokker triplano.
I por carecer de detalles. Sin
i embargo, demostró muy
¡ buenas cualidades de vuelo.
' Precisamente la dificultad en
í las maquetas radica en la
l conjunción de los dos facto-
. res: perfecto terminado y La Monsun de Manuel Pastor.
: perfecto vuelo. Factores !
' contrapuestos, con los que hofen, «Barón rojo», tan te­ de esta gran semana de her­
el buen aeromodelista lucha mido en la llamada Gran mandad aeromodelística,
i constantemente. Guerra (1914-18) y abatido comenzaron los vuelos a las
El tercero en actuar fue por un novato canadiense el nueve de la mañana, reali­
i Juan León, que presentó un zando las dos mangas si­
21 de abril de 1918 en el Va­
ala-rogallo con motor. No guientes de Maquetas, inter­
lle Del Somme (Francia). Es­
pudo volar a causa del vien­ calando exhibiciones de he-
te aeromodelo, de un acaba­
to, que, aunque no era fuer­ licópteros, acrobacia
do impecable, llama en se­
te, sí lo suficiente para impe­ FAI, etc. Terminaron los
guida la atención, y es en el
dirlo en este tipo de aerodi- vuelos con la exhibición de
aire todo un símbolo. Asom­
no. una Pitts S-2A, escala 1/4,
bra por su maniobrabilidad
José de la Fuente, de San con motor Tartan bicilíndri-
y agresiva belleza. Desgra­
Sebastián, participó con una co de 44 cm3., versión de
ciadamente, Martín tuvo
Tiger-Moth, escala 1/6, con una del Grupo Aresti de
problemas en vuelo y no pu­
mucha falta de detalle en es­ acrobacia. Fue muy aplaudi­
do lucirlo en toda su esplen­
tática. En vuelo tuvo proble- I da.
didez.
mas de motor, pero fue de El reparto de premios se
Y, por último, tenemos a
los que más puntuaron en celebró en la acampada,
Manuel Pastor, -de Cuenca,
realismo. Su lentitud en el después de una estupenda
con una bonita Monsun,
aire recordaba mucho al «chuletada». Hubo premios
avioneta de turismo de tren
avión real. para todos y surgieron las
triciclo fijo, comercializada
Entró en quinto lugar Gon­ primeras promesas para
por la casa Graupner. Tam­
zalo Bueno, de Oviedo, con reunirse el próximo año.
bién tuvo problemas con el
una Bücker Jungmeister Luego, penosas despedi­
motor y no pudo hacer gran
realmente preciosa y de das...
cosa. Una pena.
DE COMPRAS
J "nter / POR

• A.R.MAURIZ > _ _
*KBBbfu j
_____ A.R.MAURIZ
EUROPA
CONSULTE
MODELISMO-RADIO-CONTROL PRECIOS
C/STA.ANA,8¿HOSPITALETde llobregat”T.3378795‘BARCELONA j
IMPORTACION Y
DISTRIBUCION EN
IMPORTACION Y DISTRIBUCION DE EQUIPOS DE RADIO
CONTROL - AEROMODELISMO Y ACCESORIOS EN GENERAL
DE PRIMERAS MARCAS INTERNACIONALES
GRAN SURTIDO
EN ACCESORIOS
Y RECAMBIOS PARA
TOPP
EXCLUSIVA MULTIPLEXY SIMPROP MODELLE
Solicite INFORMACION KITS DE FIBRA DE VIDRIO
EMISORAS SAM ESCALAS 1/3 1/4
SSM ACCESORIOS GRANDES MEDIDAS
SIMPROP SERVICIO TECNICO
ELECTRONIO
Serie T7G motor monocilíndrico
con encendido de encandescen-
FAMOSOS MOTORES
cia (Glow)
GULD CUP ACCESORIOS HELICOPTEROS
Carrera 27 mm.
Recorrido 32 mm. SILVER STAR
Cilindrada 22 c.c. GARANTIZADOS
Peso 950 gr. (versión 7.00.80)
Potencia 1,5 HP (1119 W) a 8000 g/V
Mezcla GRAN VARIEDAD
- Para rodaje (5 horas)
10% aceite - 90% Metanol EN KITS DE
- Después rodaje MONTAJE
5% aceite - 95% Metanol MOTORES DE22CC.
ENSAMBLE PERFECTO
El motor puede rodar indistintamente a 134 CU.IN GLOW
derecha o izquierda Y 44 CC. 2.66 CU.IN.
Cilindro cromado
• ULTIMOS MODELOS PRET A VOLAR
Pistón con doble segmento ACCESORIOS ESPECIALES
Biela con rodamiento de agujas • MOTORES GARANTIZADOS
• EMISORAS DE MARCAS DE PRESTIGIO EL MAS GRANDE
Versiones:
70080 TARTAN T7G con silenciador • KITS COMPLETOS DE FAMOSOS MODELOS SURTIDO DE PIEZAS
70081 TARTAN T7G con silenciador y cono • ACCESORIOS DE TODAS LAS CLASES
de blocaje de hélice • REPARACION Y RECAMBIOS GARANTIZADOS PARA MOTORES
70082 TARTAN T7G con silenciador y cono MOTORES PARA COCHES BARCO Y AVIONES
Y EMISORAS CON PIEZAS ORIGINALES
de blocaje de hélice y buje. RECAMBIOS GARANTIZADOS EN STOCK
• ENTREGAS RAPIDAS
• CREDITOS PERSONALES DE 25.000 A 300.000 PTAS. EN 12-18 MESES
• VENTA POR CORREO REEMBOLSO

EMISORAS DE RADIO CONTROL


mULTI______________ LA TECNICA MAS AVANZADA
SERVICIO TECNICO Y
PLEX RECAMBIOS GARANTIZADO

Code 7.00.72
o.s. EXTRAORDINARIA VARIEDAD
DE MODELOS DE MOTORES
ACCESORIOS
ACEITE ESPECIAL PARA MOTORES GLOW
DE COCHES BARCOS Y AVIONES
CONSERVA LOS MOTORES

Especificación Compresión: 11,5:1


Control de velocidad: por carburador de
V<GIN£$
Erttupner /
f
KITS DE MONTAJE
BARCOS, MOTOCICLETAS
MOTORES, ETC.
EXTRAORDINARIO SURTIDO
diafragma en bomba de combustible.
Tipo refrigeración por aire, dos cilindros, Peso: 1.500 gr. sin buje EN MATERIAL DE
escape lateral, ciclo de dos tiempos con RADIO CONTROL PARA
1.600 gr. con buje y porta-hélices AEROMODELISMO
inyección por válvula de inducción y COCHES, BARCOS Y
Fuerza: 2,9 BHP a 7700 RPM
barrido Schnuerie. AVIONES
Diámetro: 32 mm. (1.260")
Recorrido: 27 mm. (1.063")
Desplazamiento: 43,75 c.c. (2,66 cu.in.) Santa Ana, 8 - Teléfono 337 87 95
HOSPITALET DE LL. (Barcelona)
CATALOGOS ORIGINALES ENVIO CONTRA REEMBOLSO
Plano disponible a tamaño real, ver pág. 73

tpnms d< p»q ce >ii» unrowgpimotxi, c--r . ■/


*»oror - 61 tnrt-r¡aiijra 2 076nn Lcng-fud IJIO mrr. LCTAJ4X3 tX nuil tr
Díte fio de JOSE MARIA CLIMENT
MML'Zt US»IK3
pu*o NT24

a-^o^cxi.-vuuFtt,,-
-------- « ’/!

JWPtWKinir
unotsnwtaAJwtatxgix. a B

etex* e« neo tx bíiü TtrcxDimuccsMwa


TXUAM V A».<CAt*>

LM.MCL» O< (X^TRlíKUyWOC,O'

T1TA3 OT LA TRIMF^IA (C^raM

LAVtT*ll*3- .

>u.soo ct cjícc:» t
Rvau ccx.Kna

•T-J-VI CX > luco» rt L1


cu-*a II CA-KSO»Vos CTJOT, t X Oü/J te 3
DIEDRO DEL ALA
Sí *5

J ’/W.j-z'Z/z,

nr------- -i

i’iWArt t£-ni

/------->**’CÜAt<»V?<IxyC*JUAV« UA.
r=fF=

DETALLE DEL CASQUILLO


SECCION DEL ALA ROCA
^XlAgF'nP*?7<
ld*M*ap»»wopc<i.w
KAC* HnjOH DCMTTUül
V iBh OOtf

, torrare orí .
léLMXU
US^uíL&J

£*• um tx boa
Tl^W’axuo
qgcwt’imuKn».
nu> CMUSTUU
caiociT
I*’W»UUOMAL* SISTEMA DE
APERTURA DE •1i!
LAS COMPUERTAS
•ruin MI OKVIUO
r kzLí-Jt
XJ-«

23
_______________ _____ ______________________ __________________

LOS HIDROAVIONES AL ALCANCE DE TODOS (II) desde donde vayamos a vo­ rodinámica con la facilidad
lar. El equipo de radio se de construcción.
II puede sumergir en agua dul­

Diseñe f G®fflsOFfflGG®o
ce sin sufrir ningún deterio­
ro, siempre que se seque
meticulosamente. Pero el Flotadores 15
ÍSil agua salada es diferente y
debemos evitar todo contac­ Estos flotadores están di­

dJ® fetaáWgs to con la radio; en caso de


que esto suceda es necesa­
rio lavar inmediatamente to­
señados para aviones pe­
queños, cuyo peso en vuelo
no sea superior a los dos ki­
do el equipo con agua dulce los.
Para entrar en el «mundo» de los hidros, podemos seguir dos y secarlo minuciosamente La construcción no pre­
caminos diferentes: o bien transformamos un avión terrestre, o con aire caliente, si es posi­ senta ningún problema, ya
ble. Todas las partes metáli­ que es sumamente sencilla.
por el contrario, construimos un hidro diseñado desde un cas del avión (motor, torni­ En primer lugar cortaremos
principio como tal. En el primer caso lo más fácil es cambiar el llos, varillas de mando, tren los costados y las cuadernas
de aterrizaje, etc...) también en balsa de 3 mm., excepto
tren de aterrizaje convencional por un juego de flotadores. Pero la cuaderna 4, que será de
están expuestas al efecto co­
si decidimos construir un hidro «puro», es preferible hacer un rrosivo del agua salada y, contrachapado de 3 mm., y
hidro-canoa, ya que ofrece mayores ventajas, tanto ' por lo tanto, debemos prote­ en la que encolaremos la
gerlas adecuadamente, para pieza 4a; esta última será
aerodinámicas como hidrodinámicas. lo que nos puede ser muy también de balsa de 3 mm.
útil un spray del tipo de «3- Seguidamente procedere­
J. Abellán Detalle de anclaje en un Delfín. mos al montaje, pegando las
en-uno».
El problema fundamental cuadernas en su lugar co­
or el momento nos limi­ nos casos será necesario au­
Ptaremos a la transfor­
mación de aviones conven­
mentar ligeramente la po­
tencia del motor. Así, por
a la hora de la impermeabili­
zación, es el propio avión.
rrespondiente, procurando
que los costados queden pa­
Lo mejor sería utilizar fuse­ ralelos entre sí. Una vez se­
cionales y dejaremos los h¡- ejemplo, un avión que vuele co el pegamento, colocare­
lajes de fibra de vidrio y alas
dro-canoas para un próximo normalmente con un motor mos los refuerzos de contra­
de foam; pero si el avión
capítulo. de 3,5 c.c., tendrá suficiente chapado del tren de aterri­
elegido es de madera de bal­
potencia, para despegar del zaje, los cuales serán de 3
sa, tenemos que barnizar to­
agua, con uno de 4 c.c. En mm. (la situación de estos
da la estructura interna con
El avión muchos casos, simplemente refuerzos puede modificarse
dos o tres manos de nova-
con cambiar de hélice, ten­ según las necesidades del
Todo buen avión puede vía, para evitar que la made­
dremos la potencia necesa­ avión que vayamos a utili­
ser un buen hidro si dispone ra absorva agua, con las fu­
ria.
nestas consecuencias que zar). Posteriormente, proce­
de los flotadores adecuados; El tercer y más importante
esto acarrearía; también es deremos al enchapado de la
en cualquier caso debemos factor, a tener en cuenta, es
conveniente deshechar en parte superior en balsa de 3
de tener en cuenta tres pun­ la impermeabilización. Aquí
todo lo posible la utilización mm., con la veta en sentido
tos: Aumento de la superfi­ podemos diferenciar dos
de pegamentos solubles en perpendicular. En este pun­
cie lateral. Aumento de mo­ partes: La impermeabíliza-
agua (cola blanca, etc.). Hay to, sería conveniente imper­
tor, Impermeabilización. ción del propio avión y en
que procurar eliminar los meabilizar el interior del flo­
El aumento de timón es segundo lugar la protección
orificios en el ala y fuselaje, tador, con un par de manos
necesario para compensar la del equipo de radio. Un hi­
por lo tanto, es muy conve­ de novavia. La inferior irá re­
superficie lateral incremen­ dro, bien diseñado, debe te­
niente que las transmisiones cubierta en contrachapado
tada por los flotadores. El ti­ ner un compartimento lo
de los mandos sean del tipo de 1,2 mm., entre las cua-to
món en un avión, asegura más estanco posible, para el
ny-rod, en prevención de po­ dernas 1 y 4, y en balsa de 2
que éste vuéle en línea recta equipo de radio. De todas
sibles entradas de agua. Es mm., con la veta en sentido
mientras no actúe ninguna formas, es necesario meter
aconsejable sellar la unión longitudinal, en el resto. Pa­
superficie del control. Para el receptor y la batería en
del ala y fuselaje con silico- ra el acabado final lo más
esto es necesario que la su­ sendas bolsas de plástico,
na; en estos casos también práctico es el método tradi­
perficie lateral, por detrás cerradas con una goma (pa­
puede ser muy útil el burlete cional: Silkspan y novavia.
del centro de gravedad sea ra esto, también puede ser­
de goma empleado normal­ Teniendo en cuenta el con­
mayor que la superficie por vir un globo o similar). El in­
mente para las ventanas. tacto prolongado con el
delante del mismo. Por lo terruptor es preferible llevar­ agua, deberemos ser bas­
general, al poner un par de lo en el interior del avión y tante generosos con la nova­
flotadores a un avión, es su­ accionarlo mediante una va­ Los flotadores via.
ficiente con aumentar un rilla que salga por un peque­ Para probar estos flotado­
cuarto o un tercio, como ño tubo a través del fuselaje. Elegido el avión, hay que res, utilizamos un pequeño
mucho, la superficie del ti­ Los servos son mucho más buscar los flotadores más entrenador de 1,15 metros
món. Esto lo podemos hacer difíciles de proteger, pero adecuados. de envergadura, con un mo­
aumentando directamente el también son menos sensi­ A continuación presenta­ tor Super Tigre X-15. El
timón ya existente o aña­ bles a los efectos corrosivos mos varios flotadores de avión pesa 1.800 gr. en or­
diendo uno nuevo en la par­ del agua, siempre que ésta distintos tamaños y con dife­ den de vuelo con los flota­
te inferior del fuselaje. sea dulce. rentes sistemas de construc­ dores.
Debido al aumento de pe­ Un aspecto muy importan­ ción. En todos ellos se ha in­ Como estaba previsto, el
so y resistencia aerodinámi­ te, en cuanto a la impermea­ tentado combinar la funcio­ avión se puede dirigir per­
ca de los flotadores, en algu­ bilización, es el tipo de agua nalidad hidrodinámica y ae­ fectamente por el agua sin
t". rixA» rt 5 “ "
FT
-! L
1
DiaeAo de JESUS ABEILAN
ho?a
« >««■ ........
t'OWU'C Cí lCICOÍ'KOJ —i-
a. JÍSVS AOCUAN
M.- • J «XU
M iwi kj*
N. OI
21 11

1 I

-------------------- -i
S;. ’ ,| ‘ ; : 1 ‘f
i' 'r’ / 1 i'i'

\ -•.. —

necesidad de timones acuá­


ticos. Para la fijación de los
flotadores utilizamos varillas
<Xe acero de 3 mm. 0 y 2 --------- 1 ■
mm. 0.

Flotadores 25

Estos flotadores se pue­


den utilizar en aviones cuyo
peso en orden de vuelo (in­
cluidos flotadores) no sobre­
pase los 3 kg.
Para su construcción, ne­
cesitamos un bloque de
foam de 10 cm. de espesor
por 80 cm. de largo y 23 cm. Inconfundible Falcon «Sénior».
de ancho. Primero cortare­
«1
mos dos plantillas laterales la superficie, para eliminar
(F1) y otras dos terminales vamente en el funciona­
pequeños defectos, procede­ íci ■«ura' i. MkM
n~dl.._____ _ C2
(F2) en contrachapado, fór­ miento de los flotadores. El ___________
remos a cortar las ranuras -'

mica, aluminio o cualquier timón está formado por un c \c


necesarias para introducir
otro de los materiales utiliza­ «alma» de contrachapado de
los refuerzos de contracha­ -A
dos para estos menesteres. pado y el timón. 1,2 mm., donde irán encaja­
A continuación fijaremos las das las bisagras de nylon, y
Los refuerzos para la fija­
dos plantillas F2 en el blo­ ción de flotadores se corta­ dos costados de contracha­
que de foam para cortar la pado de 0,5 mm. Todas es­
rán en contrachapado de 8 ó
parte superior de los flota­ tas piezas se pegarán en el
10 mm.; a continuación ha­
dores. Una vez hecho esto, remos los taladros de 4 mm núcleo de foam con epoxy,
fijaremos Jas plantillas F1 tal Preferentemente lento. Una
de 0 procurando que que­
como se indica en el plano vez hecho esto, procedemos
den perfectamente alinea­
para cortar la parte inferior.
dos y sin hogura, ya que es­ r e nC apad0-
n r J
La P^e supe-
Después de lijar suavemente
to repercutiría muy negati-
y°ainfen b'aSa
y la inferior en contrachapa-
de1'5 mm'

ole
26
FL ESTABLECIMIENTO DEL MODELISTA
PARA EL MODELISMO ESPECIALIZADO

ESPECIALIDADES: R/C - V/C - MINIBOLIDOS


NAVIMODELISMO ESTATICO Y NAVEGABLES

GRAN SURTIDO KITS PLASTICOS

MARCAS: MODELHOB, KAVAN, PILOT


ART AMB FUSTA, FUTABA, SANWA, SG,
ARTESANIA LATINA, GOLDEN KITS,
GRAUPNER, AVIOMODELLI, ROSSI,
AEROPICOLA, SUPER TIGRE, CUADRA, LLAM,
NELSON, HUMBROL, DREMEL, APPLICRAFT,
MARX, HOBBY-BOY, CIPOLLA, PICO, COX.

,1
J—>

do de 1,2 mm., desde la ra orientable, conectando Flotadores 40 de balsa de 5 x 5 mm. Los


proa al rediente, y balsa de 2 los mismos con sendas vari­ refuerzos de contrachapado
mm. el resto. Es aconsejable llas de acero de 2 mm. Des­ La construcción de estos para el anclaje de los flota­
reforzar la parte delantera y pués de varias pruebas lle­ flotadores, aptos para avio­ dores los pegaremos con
el rediente con fibra de vi­ gamos a la conclusión de nes de menos de 4 kg., es epoxy después de haber he­
drio en previsión de posibles que los timones acuáticos muy similar a cualquier fu­ cho los correspondientes ta­
«aterrizajes forzosos». Para no son imprescindibles, ya selaje convencional. Comen­ ladros de 4 mm. 0. Tras lijar
el acabado podemos seguir que se puede dirigir el avión zaremos pegando todas las adecuadamente toda la es­
utilizando Silkspan y Nova- por el agua solamente con el cuadernas sobre la parte su­ tructura, podemos enchapar
via, aunque también se pue­ timón aéreo. Por lo tanto, si perior de balsa de 10 mm.; a el flotador con balsa de 2
de recubrir con un tejido fi­ se desea evitar complicacio­ continuación fijaremos la mm. Por último, encolare­
no de fibra de vidrio y po- nes se pueden suprimir des­ quilla en el lugar correspon­ mos los tacos de balsa de 30
liéster. de el primer momento. diente, así como los listones mm. del morro, y la parte
Para las pruebas utiliza­ posterior.
mos un «Delfín» de Model- Si deseamos instalar timo­
hob, con un motor O.S.-25 nes acuáticos, este es el mo­
FSR y un peso total en vuelo mento de hacerlo. En el pla­
de 2850 gr. Las únicas modi­ no se indica el sistema que
ficaciones necesarias fue­ utilizamos en el prototipo. |
ron: el aumento de timón de Para el acabado final, es
dirección (aprox. 3 cm.) y un conveniente reforzar toda la
refuerzo de contrachapado parte inferior con fibra de vi­
justo detrás de la bancada drio y poliéster. El resto del
9
de motor para fijar los flota­ flotador se puede revestir
dores. En un principio, pen­ con Silkspan o seda y nova-
samos aprovechar el tren de via.
aterrizaje original, pero re­ Para probar estos flotado- I
sultaba un poco corto, por lo res, utilizamos una Piper
que fue necesario hacer uno «Cherokee» con un motor
nuevo con varillas de acero Enya X-40. El modelo pesa­
t
de 4 mm. 0 y 3 mm. 0. Para ba en vuelo 3.875 gr. Al ser
los timones de dirección un avión de ala baja resulta
acuáticos, aprovechamos el menos vulnerable, en el
sistema de la rueda delante­ Piper «Cherokee» con flotadores 40. agua, a los efectos del vien-
MOTORES Y SUS RECAMBIOS- 7nu i i ~
«Bios. zom-llam-os-supertigre-rossi-etc.
presentamos en este artícu­ separada posible del agUa
to. La «V» relativamente pro­ la posición adecuada, como
lo, se puede considerar pa- para evitar salpicaduras; pe­
nunciada (18° aproximada­ podemos ver en la Fig. 2. El
rediente debe estar justa­ raíela a la parte superior de ro tampoco podemos levan­
mente) hace que las entra­ los mismos). La separación tar mucho el avión sobre el
das en el agua sean mucho mente debajo del centro de
gravedad. La línea de flota­ entre el fuselaje y los flota­ agua, ya que disminuye en
más suaves que con un dores viene condicionada,
ción, en un principio, se si­ gran medida la estabilidad,
«fondo plano».
tuará paralela al eje del ala sobre todo, por la hélice, ya sobre todo con viento. Des­
(en los cuatro flotadores que que ésta debe quedar lo más pués de varias pruebas reali­
Flotadores 60 zadas, llegamos a la conclu­
sión de que un 25 por 100
Diseñados especialmente del diámetro de la hélice, es
para aviones grandes, estos una separación suficiente
flotadores nos pueden servir entre esta y la parte superior ★★
en modelos cuyo peso total
no sobrepase los 5 kg.
de los flotadores, sin perju­
dicar la estabilidad en el
TAMIYA
TAMIYA PLASTIC MODELCO.
628.OSHIKA SHIZUOKACITY. JAPAN.
Una vez cortadas todas las agua.
piezas, procederemos a pe­ La separación de los flota­
gar las cuadernas en la «mu­ dores entre sí, influye direc­
leta» central, para más tarde tamente en la maniobrabili- (Disponible AHORAI El cambio de velocidad
hace que quede aparte de todos lo demás.
colocar los listones de balsa dad y estabilidad en el agua. ¡Mecanismo innovador! El cambio de veloci­
dades accionado por servo-mecanismo en auto­
de 5 x 5 mm. que completan Cuanto más separados es­ móviles R/C ya está ahora disponible para su
la estructura del flotador. Pa­ tén, más estable será el
utilización. El cambio de engranajes y la selec­
ción de 2 ó 4 ruedas motrices se hace desde el
ra enchapar la parte inferior, avión, pero también más di­ transmisor R/C mientras el vehículo está en
movimiento. El engranaje bajo es para mando
utilizaremos balsa dura de 2 fícil de dirigir. Después de de 4 ruedas. Con la capacidad para controlar la
mm. Después pegaremos velocidad, cambio de velocidad y cambio de
muchos ensayos, llegamos a engranajes, ustedes pueden ahora disfrutar de
con epoxy los refuerzos de la excitación del prototipo. Con estas nuevas
la conclusión, de que la se­ características, los vehículos R/C han llegado a
contrachapado de 3 mm. pa­ su mayoría de edad y proporcionan una nueva tas de cubos delanteros de rueda libre que se
paración ideal, viene a ser el dimensión de broma y diversión para todas las cambian manualmente para una tracción posi­ 1. El -Bush-Guard- de metal (guarda-buje) protege
ra el anclaje de los flotado­ edades. El chasis está compuesto totalmente de tiva de tracción de 4 ruedas y manejabilidad a
20 por 100 de la enverga­ '(nuchas piezas de metal robustas y resistentes
efectivamente la parte delantera del vehículo de toda
res. Tras pegar los laterales especialmente seleccionadas para este vehícu­
alta velocidad. La caja de engranajes de tres averia 2. Cabezas de biela de junta de rótula Para un
dura. velocidades viene probada y montada desde preciso reajuste de alineación de extremo delantero
de balsa de 2 mm. de la par­ lo. Un bastidor de escala de duraluminio robus­ fábfica. Una innovación la constituye el control 3. Motor RS54OS acoplado a la caja de engranes en fá­
Una vez situados, teórica­ to y ligero. Fuertes ballestas de hoja de acero de velocidad electrónico consistente de dos o brica 4. La zapata o envuelta de goma protege al mo­
te posterior, enchaparemos inoxidable absorben y amortiguan las trepida­ tres transistores IC’ de alta potencia. Carro­ tor contra el polvo y el agua 5. Soporte de montaje de
toda la parte superior. Para mente, los flotadores en su ciones o traqueteo de los ejes traseros y delan­ cería moldeada por inyección con un gran la carrocería. Alojamiento del semieje y junta articulada
teros estriados alojados en receptáculos de detalle; de plástico de alto impacto, es seguro hechas de metal de fundición. 6. El alojamiento del
esto uniremos previamente posición correcta, hay que fundición. Las ruedas delanteras están provis­ y perfectamente realista. eje y la rótula son de fundición 7. Las ruedas delan­
teras pueden quedar libres o enganchadas a la transmi­
las chapas de 2 mm. con cin­ pasar a la práctica. Cada sión por accionamiento manual 8. Ejes de cubo de

ta adhesiva; a continuación avión necesita un sistema de metal 9. Caja del eje de metal de fundición Eje rígi­
do. suspensión de ballesta de hoja adoptada para con­
las pegaremos entre sí con fijación especial que se ajus­ ducción campo a través ideal 10. Danta profunda,
neumáticos como de caucho para asegurar una buena
Imedio o Cianocrilato; una te a su estructura, dimensio­ tracción campo a través. 11. Inserciones de núcleo
de neumático plástico flexible para evitar que el neumá­
vez seco el pegamento, cor­ nes, etc. En muchos casos, tico se hunda debido a excesivas cargas *G- en compe­
tición 12 Ruedas de duraluminio 13. Cojinetesde
taremos esta pieza como se podremos aprovechar el bolas de diámetrograndey grado deprecisión 14. Ba­
indica en el plano, para pos­ tren de aterrizaje ya existen­ rra de mando de la dirección 15. Caja de engranajes
de 3 velocidades montada en fábrica 16. Ballestas de
teriormente hacer el encha­ te, lo que nos simplifica en hoja de acero inoxidable para un tensado adecuado
17. Bastidor principal de duraluminio fuerte y ligero
pado final. Para terminar en­ gran medida la labor. Es fun­ 18. Controlador de metal transistorizado montado con
dos IC* 19. Junta universal de metal. 20. Eje pro­
colaremos el taco de balsa damental que los flotadores pulsor de metal 21. Biela del distribuidor del cambio
de engranes 22. Resorte reactor de engranajes
de 30 mm. que sirve para re­ queden firmemente sujetos 23. Los servo protectores protegen este valioso equipo
dondear el morro (o proa, si' al avión. En la Fig. 3 se 24. Receptor 25. Servo mecanismo de dirección
26. Servo mecanismo de cambio de engranajes
se prefiere). muestran algunos de los sis­ 27. Servo control de velocidad 28. Pila receptora
29. Interruptor del receptor protegido por la envuelta o
Para el recubrimiento fi­ temas de fijación más utili­ zapata do goma 30. Válvula de descarga de presión
del compartimento R'C 31. Todos los carriles del
nal, es aconsejable utilizar zados. servo-montaje son de metal, de tamaño libre 32. La
caja transparente del mecanismo R' C protege al equipo
un tejido fino de vidrio y contra la suciedad y la humedad 33. Cerrojos de la
poliéster, con algunos re­ caja del mecanismo R/C de abertura rápida 34. 30
minutos de funcionamiento continuado con pila Tamiya
fuerzos en el rediente y en Timones acuáticos 6V-4000mAh (También pueden utilizarse pilas 6V-12OO
mAh y 7 2V-1200mAh 35. Parachoques trasero de
toda la parte inferior delan­ metal primorosamente terminado
tera.
Los timones acuáticos
Como banco de pruebas
pueden,y deben, ser peque­
utilizaremos un «Falcon Sr.»
ños. El agua es mucho más
con un KB-61 y un peso total
densa que el aire y, por
de 4.550 gr. Con las prisas
tanto, con muy poca superfi­
de última hora, no utiliza­
cie de timón, podemos obte­
mos timones acuáticos, pero
ner resultados satisfactorios,
su ausencia, se pudo suplir
sin aumentar la resistencia. 4-
con el timón aéreo, el man­
do de gas y un poco de habi­ Si utilizamos para la direc­
lidad. ción un servo no demasiado
«fuerte», sería conveniente
que 1/3 de la superficie estu­
Fijación viera por delante del eje de HISINSA
de los flotadores timón. En la figura 4, se pue- HISPANO INTERNACIONALES. A.
den ver diferentes tipos de MADRID

En primer lugar tenemos timones. Los timones de los


que situar los flotadores en flotadores, no pueden co-

(Pasa a pág>
de Amones ©Si-. LÍiGOS
Diferentes tipos

(Viene de pág. 30.

nectarse entre sí con una va­


rilla, ya que ésta quedaría
sumergida en el agua al ini­
ciarse el despegue, produ­
ciendo una gran resistencia.
En la Fig. 5 se muestran dife­
rentes sistemas de transmi­
sión para el mando de los ti­
mones acuáticos.
Muchos aviones pueden
dirigirse por el agua, sin ne­
cesidad de timones acuáti­
cos, por lo tanto, el consejo
es obvio: si no son impres­
cindibles, ¿para qué nos va­
mos a complicar la vida...?

El vuelo

Se supone que el avión ya


lo hemos volado anterior­
mente en versión terrestre,
por lo tanto, está perfecta­
mente centrado. El viento di­
ficulta mucho el manejo de
los aviones en el agua, por
lo que, para las primeras
pruebas, debemos elegir un
día de calma. Ajustado per­
fectamente el motor y des­
pués de comprobar el buen
Fig.4
funcionamiento de todos los
mandos, es el momento de
poner el avión en el agua.
que esto podría acarrearnos
Una vez enfrentado al viento
(el avión lo hará por sí solo
Diferentes sistemas de mando para los
timones acuáticos graves consecuencias. ¿Le gusta
con gran facilidad) vamos
aumentando las revolucio­
nes del motor, hasta que los Conclusión el AEROMODELISMO?
flotadores empiecen a «pla­
near» sobre el rediente; un Con un poco de esfuerzo y
Si es así, no debe preocuparse ni molestarse recorriendo
ligero «toque» de elevador y siguiendo los consejos que tiendas y librerías para encontrar algún libro de aeromo­
el avión despegará suave­ aquí hemos dado, se puede delismo. Nosotros se lo damos todos.
mente. Si esto no sucede conseguir un buen hidro.
Podemos resumir todo es­ Hemos creado el primer curso de Aeromodelismo por co­
así, habrá que revisar la fija­
rrespondencia, en España. Está planificado para que lo si­
ción de los flotadores. to en cuatro puntos básicos:
gan jóvenes de 7 a 70 años. Consta de 20 lecciones y un
Las características de vue­ a) Un diseño apropiado equipo de material, compuesto por 9 aeromodelos y un
lo, serán muy similares a las de los flotadores, es muy equipo motor adaptable a tres de los aeromodelos para
de la versión terrestre. De importante para conseguir realiza vuelo circular con cable. Mendivil. 6 • -T, . . Madrid-18
todas formas, el aumento de despegues fáciles desde el
El Curso no es una enciclopedia, es un auténtico tratado Tlf 252 57 06 07
peso y resistencia, se harán agua. Un avión que vuele de aeromodelismo que incluye todas las técnicas de este
notar, sobre todo en las ma­ bien puede ser un buen hi­
niobras bruscas, ya que al dro, si dispone de los flota­
apasionante deporte como: reactores, motores eléctricos,
control remoto, etc.
("gratis deseo recibir amplia información
bajar el centro de gravedad, dores adecuados.
el avión acusará un cierto Si desea tener una afición diferente a lo que conocía hasta Curso --------------------------------------------- —------------------
b) Un montaje rígido de
efecto de péndulo. ahora, no lo dude, solicite información a nuestro Centro sin
los flotadores en el avión, es ningún compromiso por su parte. (Dpt° RC-1)
Los aterrizajes (o mejor, D ----------------------------------------------------------------------------- —
esencial para la buena fun-
los acuatizajes) es preferible
cionalidad de todo Calle ___ ___________________________________________
hacerlos «largos» y un poco
rápidos, para evitar que el conjunto.
c) La superficie «moje- otros cursos Población --- ------------------------------ —----------------- Oto-------------
avión bote excesivamente. • GRADUADO ESCOLAR • TECNICO EN AUTOMOVILES
da» de los flotadores debe ___________________ ____ Edad_ ______
En una sesión larga de . fotografía
________ ~ " Vpiloto deportivo
nconDTIvn YyCOMPRCIAI
comercial Provincia
estar pulida y sus aristas ser
vuelos, conviene revisar, de ELECTRÓNICA TRANSISTORIZADA • PUBLICIDAD
lo más «vivas» posibles. AUXILIAR DE FARMACIA • ESTUDIO DE MERCADOS
vez en cuando, el interior del
d) La impermeabiliza' AYUDANTE DE LABORATORIO • MOTORES DIESEL INSTITUTO AMERICANO

RC-1
avión, para cerciorarse de
ción es esencial para prote' TECNICO EN PLASTICOS • DELINEANTE MECANICO Madrid-18
que no ha entrado agua, ya Mendivil, 6 •
ger el equipo de radio y FONTANERIA • DELINEANTE EN CONSTRUCCION
CONSTRUCTOR DE OBRAS • MECANICO DE COCHES
Propio avión.

I
____________________________________
CAMPEONATO DE EUROPA DE VELEROS R.C. (F3B) «JUB8LEE»
4.

Cómo hacer máximos


La asistencia a un concurso internacional de veleros térmicos estaba dentro
de la programación que la FENDA tenía para 1982; inicialmente el
Campeonato Europeo que se habría de celebrar en Saint André de L Eure
(Francia), era la salida prevista, pero la noticia de su anulación
hizo que FENDA considerase enviar un equipo al Jubilee F3B para
conocer las condiciones meteorológicas inglesas y el sistema
de organización de las pruebas, ya que en el mismo York se celebrará
el próximo Campeonato Mundial de esta categoría, al cual
se piensa que asistirá un equipo español.
Jesús López

El equipo español: Lanzas, Torres, Bruguera, Portella y J. López.

y 15 de agosto—, teniendo «a muerte»-, marcando unos servador efectuó los cuatro al modelo sin viento, com­
programadas cuatro mangas excelentes tiempos en las largos en 35,2 segundos; pletamente lastrado (¡algu­
en total, aunque, como en pasadas 1 y 2, a costa de Torres y Bruguera quedaron nos pesaban cuatro kilos!), y
toda tierra de garbanzos, la una considerable pérdida de descolgados con cuarenta y lo haga a plena velocidad.
lentitud con que se desarro­ altura, que luego, en el últi­ tres y cuarenta y siete se­ Nosotros disponíamos de
lló redujo a tres el número mo recorrido se pagaba con gundos, respectivamente. dos tornos, siendo el de Por­
de mangas. Existía un espe­ un lento planeo a velocidad La técnica de esta prueba tella con sus 2,2 Kw (más de
cial interés en comparar las mínima de descenso, que radica sobre el trinomio mo­ 3 CV), el que subía los mo­
marcas realizadas en la anulaba todo el esfuerzo an­ delo-piloto-torno, siendo es­ delos más alto, catapultán­
prueba de velocidad, pues el terior. Esto fue lo que le ocu­ te último un elemento tan dolos en el momento de la
paso de los dos a los cuatro rrió a Portella que totalizó importante como los otros suelta, entre 40 y 50 metros.
largos que señala el nuevo 37,2 segundos; mientras dos. Es preciso disponer de Respecto a los tiempos
reglamento, suponía una que Lanzas por el lado con­ un motor potente qué suba parciales, el cuadro adjunto
confrontación a nivel inter­ y su representación gráfica
nacional de las diferentes muestran la progresión del
técnicas de vuelo. Largo Tiempo «crono» realizado en cada
La primera manga se ini­ 1.° 2.° ' 3.° total largo.
ció por la prueba de distan­ Si asimilamos los tiempos
cia, siendo Javier Portella el Holley.............. ... 4 10 17 25 inversamente a la altura
representante español que Banister.......... ... 4 10 16,5 25,9 consumida en cada pasada
voló primero, completando Dallimer.......... ... 4 10 16 25,9 sobre el gráfico se puede
en 2' 46" los 12 largos; se­ Herzog ........... ... 6 13 21 31,6 comprobar la táctica seguida
guidamente Lanzas también Portella .......... ... 6 14 22 37,^ por aquellos pilotos que ron­
Worral ............ ... 5,4 15 24,1 38 dan los 25/26 segundos du­
alcanzó esta marca en tres
minutos exactos. Con una rante el recorrido de los cua­
técnica de vuelo más con­ tro largos. En los dos prime­
servadora, Bruguera llegó ros, mantienen la acelera­
igualmente a los 12 largos, ción conseguida previamen­
El inglés Dave Dyer, vencedor del Jubilee F3B, con su modelo. con escasos segundos de te en un suave picado, hasta
margen para superar sus entrar en la Base A por se­
S indudable que si un in­
Eglés piensa en España,
además del Sol, aparece en
ternacional de Veleros Tér­
micos, denominada Jubilee
americano D. Holley, actual
campeón mundial, el belga
guera, todos del Club «Xa-
loc», más Javier Portella del
cuatro minutos de vuelo. El
último en volar, Manuel To­
gunda vez, a partir de la
cual, el vuelo se vuelve algo
F3B. La presencia de un A. Herzog, o diversos aero­ rres, salió dos veces sin en­ conservador, guardando la
su mente la imagen del torc tarraconense «Pía de Vent».
magnífico Spitfire MKXII, modelistas alemanes y sue­ contrar apoyo térmico, reali­ suficiente altura para el re­
y del torero. Su selección se efectuó con­
alegró los ánimos de los re­ cos, y naturalmente los pro­ zando en planeo 10 largos greso, aprovechando la iner­
Pero ¿qué asocia con In­ forme a los resultados reali­
presentantes españoles, pios del lugar entre los que en tres minutos. cia del modelo.
glaterra un aeromodelista zados en la prueba clasifica-
cansados tras un penoso se contaba S. Banister, sub­ La siguiente prueba fue La prueba de duración se
! español? El «Spit». viaje en avión, tren lento por toria celebrada en Ocaña,
campeón mundial, el bien velocidad, en la que hubo efectuó por grupos de cinco
¡ Esa fue la agradable im- huelga, y coches con circula­ durante el pasado mes de
conocido G. Dallimer o el vuelos de todo tipo; los con­ o seis participantes, que con
junio. El autor de estas lí­
t’ presión que el equipo espa­ ción a «izquierdas», hasta la una misma señal de salida
vencedor de la edición del neas, que también participó servadores mantenían la al­
ñol de veleros F3B recibimos ciudad de York, en el centro disponían de puntos de ate­
Eole 82, D. Worral. en dicha prueba, pero sin tura durante sus dos prime­
nada más entrar en el Aeró- ¡ de Inglaterra. rrizaje diferentes. En el pri­
La representación españo­ llegar a clasificarse, lo hizo ras pasadas, acelerando en
dromo Militar de Fenton, Allí se reunieron diversos mero de estos grupos voló
la estaba formada por los como jefe de equipo. las dos restantes, mientras
donde asistimos para parti­ aeromodelistas conocidos valencianos Andrés Lanzas, que los más agresivos lanza­ Portella, totalizando 314
cipar en la Competición in­ mundialmente, como el La competición se desa­
Manuel Torres y Rafael Bru- ban el velero en un picado puntos al no encontrar as-
rrolló durante dos días —14
zando tan sólo un mísero pia de! lugar. Estas condicio­ tural, sino más bien por la
cendencia alguna y realizar vuelo son muy cercanos a co segundos, se quejaba de pues en su tercer viraje sólo que aceptable sobre un total
40' 4", causado por una con­ nes, aunque presagiaban es­ inestabilidad que se crea
3' 39" con una toma a dos los seis minutos máximos. su modelo, al que no extrajo tenía veinte segundos esca­ de 28 participantes.
siderable pérdida de altura casas ascendencias, sor­ cuando la posición del gan­
metros del punto. Lanzas en Las tomas siguieron la mis­ todo su rendimiento habi­ sos. Estos resultados manifies­
entre el punto de la suelta y prendentemente las origina­ cho de remolque está muy
su salida sí encontró la de­ ma tónica, con la excepción tual, culpándolo a la falta de La clasificación general tan que actualmente los ve­
la entrada a la Base, seguido ron en abundancia y los vue­ retrasado buscando una tre­
seada ascendencia, y con de Bruguera, que al conside­ pulimento que necesitaban fue buena, quizá la mejor lo­ leros F3B en España se en­
de una trayectoria errática. los tuvieron unos resultados pada con el máximo posible
una toma también a dos me­ rar erróneamente la direc­ las alas, que por haberlo grada hasta la fecha por una cuentran en un nivel mucho
Andrés Lanzas mantuvo su muy favorables. Los tres va­ de altura. Esta inestabilidad
tros, consiguió 455 puntos. ción del viento, invirtió su pintado unos días antes no representación española de mejor de lo que nosotros
regularidad, realizando en lencianos lograron superar y el exceso de potencia de
Rafa Bruguera, igualmente, maniobra de aproximación había tenido tiempo de reali­ veleros en una prueba de es­ mismos pensamos, una vez
un vuelo limpio y sin pro­ los 12 largos, mientras que los tornos, hacían que cual­
subió en ascendencia, pero al punto, aterrizando a más zar. Lanzas también apretó te tipo; Andrés Lanzas quin­ superado el bache que signi­
de 15 metros; puntuó cero blemas 35,7 segundos. Por Portella en su segunda sali­ quier ráfaga o turbulencia
un aterrizaje quince segun­ bajando de sus clásicas 35, to y terceros por equipos, ficó la transición del modelo
por toma y 359 por vuelo. parte de Bruguera, su mar­ da y con un magnífico vuelo, del viento se tradujese en
dos después de los seis mi­ logrando 33,09 segundos; así lo demuestra. Mientras «flotón» tipo Aquila o suce­
ca de velocidad fue mejor nos demostró cómo sacar el una trayectoria lateral que
nutos y a 11 metros del pun­ La prueba siguiente fue mientras que Bruguera en la que los puestos de Manuel dáneos al tipo de velero rá­
velocidad, y con ella los mo­ que en la primera manga, máximo rendimiento a su estrellaba el modelo, pese a misma tendencia, hacía 38,6. Torres 11.° (el 10.° fue el ac­
to le resultaron sólo 431 pido de línea Sitar. En el as­
delos que tenían cargas ala­ logrando 37,6 segundos. velero, aprovechando una los mandos del piloto sobre Por parte de Manuel Torres tual campeón mundial), y
puntos. pecto estructural no hay di­
res reducidas al venir de du­ Igualmente sucedió con To­ mínima ascendencia; totali­ el velero. nos sorprendió con un vuelo los 14.° y 15.° de Javier Por­
Aprovechando la oportu­ ferencias apreciables, excep­
nidad que ofrece el Regla­ ración, se convirtieron en rres, que ya más tranquilo zó 11,5 largos. Es destacable Se comenzó con duración, de 29,5 segundos, que pudo tella y Rafael Bruguera, indi­ to en la utilización masiva
mento de efectuar las sali­ pesados misiles llenos de que al principio del con­ que los cuatro tiempos em­ realizando Portella 434 pun­ haber sido bastante mejor, can un nivel general más del recubrimiento del ala
pleados en cada vuelo están tos con un vuelo de 6' 06" y con fibra de vidrio.
entre los 3' 40" y los 3' 48". toma a cinco metros del Por esta razón, y a la vista
En esta prueba la táctica punto; su vuelo se realizó en de los resultados obtenidos
que se empleó por la mayo­ unas condiciones precarias, por nuestro mejor clasifica­
ría de los concursantes con­ ya que en el mismo instante do en las pruebas de dura­
sistía en efectuar una salida del lanzamiento, y sin posi­ ción y distancia, éstas se
entrando rápidamente entre bilidad de reparación, apre­ pueden considerar como
las dos bases, buscando ha­ ciamos que sólo tenía man­ pruebas dominadas, mien­
cer el mayor número posible do en uno de sus alerones. tras que en velocidad se ne­
de largos y si en ese tiempo Lanzas, con su típica regula­ cesita una evolución mayor
encontraban térmica, com­ ridad hace 6' 05" con toma a en la técnica de vuelo. Si los
pletar los 12. Pero si el desa­ cuatro metros, total 440 pun­ vuelos de Lanzas, con una
rrollo del vuelo no era favo­ tos. Bruguera que efectuó media de treinta y cinco se­
rable, y a la cuarta o quinta dos salidas, tuvo que confor­ gundos suponen un 75 por
vuelta el velero había perdi­ marse con un tiempo de 100 del mejor realizado,
do considerable altura, el pi­ 3' 49" más 90 puntos de la ¿qué puesto hubiese alcan­
loto repetía el lanzamiento, toma. Algo parecido le ocu­ zado si baja de los treinta?
ya que por una parte había rrió a Manuel Torres; se des­ Ello le hubiese supuesto casi
tiempo para preparar el tor­ hizo la ascendencia inicial y 400 puntos más y un ascen­
no para una segunda salida, después de luchar desespe­ so de cuatro puestos en la
y por otra, aún tenía tiempo radamente realizó 5' 06" con clasificación general. Aun­
Lanzas con el «Xaloc» dispuesto a salir. suficiente para completar un toma a dos metros, totali­ que quizá sea más importan­
vuelo de cuatro minutos. La zando 401 puntos. te una regularidad en las
das que el concursante de­ técnica empleada por, los En la prueba de distancia tres pruebas que una feno­
see dentro de su tiempo de hoy, dos mejores figuras de Portello sin apoyo alguno menal marca de velocidad,
trabajo, Torres, al no encon­ la especialidad, Holley y Ba­ realizó 9,25 largos, mientras ya que los resultados de los
trar ascendencia realizó un nister, era muy parecida; que Bruguera completó los cinco primeros clasificados
segundo lanzamiento a me­ 12. Lanzas, en su primer in­ en este aspecto sólo indican
ambos realizaban un vuelo
nos de los seis minutos del tento consigue ocho largos y un mil.
de exploración hasta locali­
fin de su tiempo de trabajo, La respuesta a lo anterior
zar la ascendencia, reco­ no satisfecho con ello, efec­
encontrando en este intento la tendremos en los próxi­
rriendo el campo según una túa una segunda salida a pe­
ascendencia. El resultado mos mundiales que se cele­
trayectoria en M, siempre en sar de tener menos de cua­
fue un vuelo de 5' 37" con brarán en el maravilloso
contra del viento. Cuando tro minutos de tiempo de
toma a tres metros, que se «green» del Hipódromo de
definían la zona de ascen­ trabajo; en ella encuentra la
desarrolló con la amenaza la ciudad de York, del 30 de
dencia, aterrizaban rápida­ ascendencia deseada y con
de sobrepasar los nueve mi- I Dos de los tornos empleados para remolque. julio al 6 de agosto de 1983.
mente para volver a salir un control perfecto del ero-
ñutos de su tiempo de tra-
otra vez y dirigirse a la zona no, completa los 12 largos
bajo y con ello perder los :
ascendente, y allí realizar en 3' 42", con tan sólo doce
puntos de su toma; su cóm­
Detalle de la instalación de servos. sus 12 largos sin considerar segundos de margen. Con la
puto final fue de 427 puntos.
miel en los labios se quedó
CLASIFICACION GENERAL
La segunda manga se co­ de importancia la distancia a
plomo. En este aspecto des­ curso logró 37,2 segundos. las bases. Esta última fase Torres, que a causa de un
menzó con la prueba de du­ tacaba Banister al utilizar co­ La prueba de distancia de su vuelo la realizaban vo­ error en su último viraje, ne­ Dist. V Dur. Dur. V Dist. Dist. V Dur. Total
ración, para aprovechar las mo lastre unas varillas de que restaba para finalizar la lando a una media de 17/18 cesitó sólo 1/4 de largo más
excelentes condiciones me­ acero inoxidable de 7 u segunda manga se celebró segundos cada dos largos, para completar los 12.
teorológicas que creaban 8 m/m. de diámetro y 80 cm. el domingo en unas condi­ lo que significa que en cerca Por ser la última prueba 1 ° Dyer D.............. 1.000 988 996 1.000 702 1.000 1.000 977 989 8.652
unas térmicas amplias, pero de longitud, que alojaba
de mediana intensidad, de
ciones meteorológicas dis­ de dos minutos efectuaban del concurso, la velocidad 2.° Banister S. 875 1.000 1.000 998 809 1.000 917 985 985 8.569
dentro de unos tubos de alu­ tintas, donde el calor y las sus 12 largos. apreció una mejora conside­ 3.’ Hertzog A. .. 1.000 817 967 978 806 1.000 1.000 807 983 8.358
las cuales los cúmulos que minio situados en cada ala; ascendencias del día ante­ Durante la tercera manga rable de las marcas, al no te­ 4.° Worrall D. .. 1.000 912 996 956 722 1.000 1.000 584 1.000 8.170
en las fotografías se ven, con ello aumentaba simultá­ rior fueron sustituidas por el viento aumentó de inten­ ner más vuelos que haíer y 5.° Lanzas A. ... 1.000 734 980 996 711 1.000 1.000 775 954 8.150
son una muestra indudable. neamente peso y resistencia viento, cielo gris y un am­ sidad causando algunas ro­ poder arriesgar el modelo 11.° Torres M. ... 833 552 930 1.000 690 1.000 979 864 872 7.720
En esta prueba los cuatro es­ estructural de las alas. biente húmedo (llovió du­ turas de los veleros en el hasta sus máximas posibili­ 14.° Portella J. .. 1.000 696 684 991 624 917 792 729 941 7.374
pañoles cogieron térmica, Nuevamente Portella ini­ rante la noche) que corres­ momento de iniciar su lanza- dades. En la parcela españo­ 15.° Bruguera R. . 1.000 591 939 789 676 1.000 1.000 662 693 7.350
por lo que sus tiempos de ció la ronda hispana, alcan­ pondía más a la imagen pro­ I miento, y no por fallo estruc­ la, Portella con treinta y cin­

se íSKissai
CAMPEONATO DE EUROPA TODO TERRENO 1:8-TERMICOS

El triunfo de la
El Campeonato de Europa T. T., título EFRA, no se había celebrado jamás.
Había, eso sí, competiciones de extraordinario prestigio a nivel
internacional, como el Campeonato de Francia T. T., la Copa de Francia,
Campeonato de Alemania, y un gran número de pruebas «open»,
de carácter internacional, que enfrentaba a pilotos de distintos países.
Sin embargo, en 1982 se estableció por primera vez
el título Europeo, y EFRA confió a la Federación Francesa, sin duda
la más experimentada en Europa en materia T. T., la difícil tarea
de organizar la primera confrontación oficial.

Ernesto Freixas

Dominio de los franceses. M. Rodríguez (YANKEE 84 x 4) nuevo campeón de Europa 1982.


La Balme de Sillingy, 3-4 julio 1982 (Francia).

Enqueel ofrece
incomparable marco
la Savoya
francesa en los meses de es­
tío, en uno de esos puebleci-
tos de ensueño en donde los
lagos son azules, los prados
muy verdes, y abundan las
vacas suizas pastando en
completa libertad, se encon­
traba la pista del Mandallaz
Model Club (La ¿Taime de Si­
llingy, 40 km. al sur de Gine­
bra). Después de haber pre­
senciado la mayoría de las
pruebas nacionales de cierto
relieve en los circuitos de
velocidad de toda España, e
incluso las de carácter inter­
nacional o de Campeonato
Europeo en pista (Igualada,
agosto/82), les diré que ja­
más había imaginado una
organización tan potente y
con semejante despliegue
de medios.
En primer lugar, y en lo
que a la zona de pilotos se
refiere, se contaba con Jas
mesas de trabajo cubiertas
por estructuras metálicas
con techo de uralita perma­
nente. En cada mesa se dis­
ponía de toma de corriente y
de aire comprimido a gran
presión, lo que facilitaba
enormemente los trabajos
de puesta a punto sobre los ’

coches. Con el parking reser-


Comprobación de emisoras previa a la salida
El Todo-Terreno bien hecho ofrece imágenes verdaderamente espectaculares.
Al ser el T. T. una especia­ minutos antes de la final. En
ción convencional (ruedas (Micro Racing, 4x 4). Las di­ gy. Muy bien la estructura De las semi-finales se cla­
Inscripción lidad única (no existe la do­ resumen, utilizando este sis­
vado para los inscritos justo posteriores) y los de tracción ferencias entre ellos se redu­ del equipo oficial Garbo sificaban tres pilotos más
ble «Fórmula-Sport-Protos» tema son 66 pilotos los que
al lado, los 200 m2 cubiertos total o «4 x 4». La diferencia cían a escasos segundos. (nombre comercial de los para Yankee, uno para Gar­
El título lo iban a disputar de la pista) se da a los pilo­ pasan a disputar alguna de
de boxes representaban un de comportamientos es tan Muy bien se ponían las co­ Todo Terreno S. G.), que con bo y tres alemanes de
ingleses, belgas, españoles, tos la posibilidad de acceder las carreras finales, quedan­
lugar cómodo y apacible pa­ abismal, que resulta imposi­ sas para los pilotos france­ el «comendattore» Fran- Graupner, que hasta el mo­
austríacos, daneses, alema­ a la final a través de un sis­ do eliminados el resto des­
ra los pilotos. ble de todo punto competir ses de Yankee, confirmándo­ co-Sabattin¡ siguiendo de mento se habían quedado
nes, suizos, italianos y fran­ tema escalonado de carreras pués de celebrar sus cuatro
La pista sobre la que se ceses, siendo en total 98 los con igualdad, digamos, de se los pronósticos en favor cerca el quehacer de sus pi­ algo relegados en los resul­
de veinte minutos y 10 pilo­ mangas clasificatorias.
desarrolló la Copa de Fran­ posibilidades. Los equipos de Michel Chauré (proyectis­ lotos Orazi, Bartolomasi y tados generales. Evidente­
inscritos. tos, es decir, a partir de las El sábado, a tempranas
cia 1981 cuenta con 200 m. oficiales de Yankee (Fran­ ta de la propia fábrica) que Bonisegui, ofreció desde el mente el coche que Graup­
Ya desde las primeras jor­ cuatro mangas de cinco mi­ horas de la mañana, y des­
de desarrollo, y una anchura nadas de ensayos quedó ab­ cia), Garbo (Italia), Graupner salía con las suspensiones principio imagen de marca ner compra a Khyosho (Ja­
nutos para cada serie se es­ pués de la verificación, en­
fija de cuatro metros. El tipo solutamente claro que los (Alemania) y Micro-Racing de su Enduro 84 x 4 com­ potente, con espectacular pón) y vende en Europa, es
tablecen los pilotos que pa­ trega de números y dorsa­
de suelo es completamente vehículos con tracción a las (Suiza), con sus modelos pletamente modificadas despliegue de medios, y lo­ suficientemente competiti­
san directamente a los 1/16, les, se iniciaron las mangas (muelles y barras de tor­ grando en manos de Orazi vo. Sin embargo, los germa­
de tierra, sin hierba alguna; cuatro ruedas iban a domi­ «todo-motrices» bloquearon
es, por decirlo de alguna for­ el acceso a la final de las es- 1/8, 1/4, 1/2 y final en fun­ clasificatorias que finaliza­ sión). Auriot, que se alzó con ese extraordinario número nos tardaron un poco en co­
nar el panorama. En la espe­ ción de las marcas obteni­ ron sobre las seis de la tar­
ma, artificial, pues el terreno cuderías privadas o semiofi- la «pole-position» y récord dos para la final. El suizo gerle el ritmo a la pista, y
cialidad de Todo Terreno, al das en las clasificatorias. Si de. Los cuatro hombres más
de esa región es prado natu­ ciales que con coches a trac­ del circuito de la Balme, dio Boulmier, con Micro-Racing eran incapaces de rodar al
igual que ocurre en pistas tenemos en cuenta, además, rápidos de la jornada fueron
ral. La tierra fue transporta­ ción simple, nada pudieron en cierto modo la sorpresa, obtuvo el cuarto tiempo ab­ ritmo de los Yankee y Gar­
2 con los coches «planos» y que cada escalón se dividía Auriot (Yankee, 84 x 4), Ora-
da en su día (1.000 m ), y se hacer por acercarse siquiera ya que su coche era absolu­ soluto, pero con el hándicap bo. Wipfli, el piloto que pasó
los de suspensiones, se ha en A y B, nos encontramos zi (Garbo, 4 x 4), Chauré
crearon los cuatro obstácu­ a los tiempos de los favori­ tamente de serie, propulsa­ claro de ser el único hombre a la final con el número 10,
creado una barrera técnica con ocho carreras de veinte (Yankee, 84 x 4) y Boulmier
los con que cuenta hoy la tos. do por el motor Cipolla-Bu- fuerte de la marca. llegó desde los 1/16 de final,
entre los vehículos a trac­
pista (dos dunas, salto a 2/3 es decir, tuvo que quedar
de la recta y viraje en subida entre los tres primeros en
y bajada). Podium cubierto las cuatro carreras previas,
de 10 m. de largo por 2,5 de lo que da muestra, por un la­
ancho, y 4 m. de altura, con do, que la táctica del equipo
el control de carrera instala­ alemán fue siempre la regu­
do debajo mismo de él. laridad, y por otro, la enor­
Asimismo, se contaba con me estructura y potencial
los servicios de un ordena­ económico (17 pilotos, doce­
dor para el control de todas nas de coches, infinidad de
las carreras, que transmitía a motores, etc...) sin los cuales
cinco monitores instalados es impensable que un mis­
en lugares de interés para el mo coche ruede como un re­
público y pilotos. Lo más in­ loj (¡japonés!) a un ritmo en­
teresante del tema es que, diablado durante casi dos
además de crear las mangas horas para alinearse luego
clasificatorias en función de como si tal cosa en la parri­
las frecuencias y facilitar in­ lla de salida de la final. De­
formación impresa con ra­ cepcionaron las no clasifica­
biosa puntualidad, el orde­ ciones de Denis Poulain, el
nador permitía seguir el de­ piloto parisino de Yankee
sarrollo de cualquier manga Aterrizaje de uno de los Khyosho de Graupner. que ha obtenido por dos ve­
o carrera sin necesidad de ces el título de campeón de
acercarse a la pista, ya que Francia para su marca, y de
en las pantallas, al lado del Dominique Desarménien,
nombre de cada piloto, apa­ propietario de la fábrica
recía un coche que avanzaba francesa y acreedor, a mi jui­
en línea recta de izquierda a | cio, del mejor coche de los
derecha, pudiéndose contro­ presentes, contando, ade­
lar con tan sólo echar una más, con una asistencia y
mirada al coche que iba de­ puesta a punto fuera de todo
lante, así como la distancia lo común. Sin embargo, an­
que le separaba de los de­ tes de darse la salida de la
más. final, «Le Patrón» estaba sa­
Digamos también que el tisfecho con cinco de sus co­
sistema de dar las salidas se ches alineados y con la ¡dea
reveló absolutamente prácti­ fija en la mente de todos los
co e innovador. Este consis­ presentes de que los Yankee
tía en una hilera de 10 topes 84 x 4 iban a ser los coches
de hierro que emergían del a batir, siendo muy impro­
suelo, detrás de los cuales bable que los italianos o ale­
cada mecánico dejaba su co­ manes se llevasen el título
che; en el instante del ban- europeo.
derazo, el director de carrera A las cinco de la tarde, con
apretaba el botón que hacía una afluencia de público ab­
descender a gran velocidad solutamente extraordinaria
los 10 topes, escondiéndose (se contaban por miles) que
en el suelo y permitiendo ocupaban las tribunas natu-
una salida perfectamente
El Micro-Racing de Boulmier en plena recta. (Pasa a pág. 45.)
limpia y equitativa. Los coches de tracción convencional se vieron netamente superados por los 4x4.
...Y también
ENDURO 80
ENDURO 82
MOTOR YANKEE/ECM 3,5cc

IMPORTADOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA


FREITRANS,
Vía Layetana. 9
Barcelona-3
Tel. 310 14 64
329 21 50
Telex: 54150
BOX RACING CAS (Viene de pág. 47 J

rales de la pista, se daba la

ZARAGOZA salida. La pista estaba muy


blanda, con una capa de are­
na muy fina en la superficie,
Promoción por inauguración pues no en vano se había
estado rodando durante to­
do el día; los demoledores

MUSTANG PB PB PRODUCES tacos de los 4 x 4 son unos


auténticos depredadores del
EL MEJOR TODO TERRENO ALPHA IS’82 medio, erosionando profun­
damente los lugares en don­
DEL MERCADO GANADOR DE de la aceleración era más
brusca.
MISMO SISTEMA DEL ALPHA’82 TODAS LAS EFRA 81 Tras el banderazo inicial, y
después de la extraordinaria
«melé» que se formó en la
doble duna, Orazi y Bortolo-
masi se escaparon, impo­
niendo a sus máquinas un
ritmo alucinante. Tras ellos,
y después de recobrar la
trayectoria, Claude Lachat
(campeón Copa de Francia El campeón de Europa 1982: El Yankee Enduro 84 x 4 de tracción total.
1981 celebrada en este mis­ nuevo a la pista, lo hizo con
mo circuito) se lanzaba en instrucciones muy concretas
persecución implacable, ul­ de su equipo: debía prote­
tra rápida, elevando su Yan- ger a Rodríguez en los ade­
kee 84 x 4 a más de medio lantamientos (bruscos, por
metro de altura cada vez que cierto) de los italianos, y rea­
negociaba el salto de la rec­ lizar en todo momento labor
ta. En la misma vuelta, y en de equipo con su compañe­
MOTORES PICCO. TODOS LOS MODELOS cerrado grupo marchaban ro, rodando siempre cerca
ALTO RENDIMIENTO. el resto de máquinas, con de él y no inquietándolo lo
FIABILIDAD Chauré al frente y muy dis­ más mínimo.
puesto a dar alcance al trío De esta forma se llegó al
ESPECIALISTA EN COMPETICION de cabeza. final de carrera, adjudicán­
BARCOS, AVION Y COCHE. Después de la rotura de dose Rodríguez el título con
¡¡CAMPEON DEL MUNDO EN INDIANAPOLISH motor del «pole-man» Au- Schumpen y Wipfli detrás
riot, que le obligó a detener­ suyo. En la misma vuelta
se y montar sobre su Yankee que el tercero, se clasificaba
un nuevo propulsor, empe­ Bortolomasi, y a dos de ellos
zaron los problemas para los lo hacía Lachat.
CARLSSON CAR. PROMOCION ES­ italianos, ya que los paliers En definitiva, justa victoria
PECIAL. de transmisión de las ruedas para Yankee, que supo man­
delanteras se les despren­ tener en todo momento su
SISTEMA TRADICIONAL Y SUSPEN­ dían continuamente. Lachat superior mecánica, tan sólo
SION EN EL MISMO KIT. y Chauré, ambos con Yan­ amenazada por los Garbo
EL COCHE MAS DURO DEL MERCA­ kee, quedaron al frente de la oficiales y por unos Khyosho
DO. carrera, pero por poco tiem­ que, en manos de Graupner,
po, ya que el primero sufrió se mostraron muy fiables y
¡¡CALIDAD SUECA!!
un súbito desajuste en la regulares.
Grupo delantero del Enduro 84 x 4.
carburación de su motor,
que le detuvo dos veces, y
UFRA MODELLI el segundo se vio forzado al
TODOS LOS NEUMATICOS cGasificación Campeonato de Europa Todo Terreno
PARA COMPETICION
A UN PRECIO MUY ESPECIAL. UFRA abandono al rompérsele la
transmisión delantera
posibilidad de reparación en
sin
V Michele Rodríguez (F) Yankee E-84 x 4
1:8
87 vueltas
CARBURANTES PARA COMPETICION
NITRO Y ACEITE SINTETICO
Special los minutos que quedaban
de carrera. Así, de pronto,
2.° Schumpen
3.° Wipfli
(A)
(A)
Graupner Land Jump 4 x 3 82
Graupner Land Jump 4 x 4 78
tt

NEUMATICOS TODO TERRENO RACING PNEUS Michelle Rodríguez, el piloto


más regular y seguro de
4.° Bortolomasi
5.° Claude Lachant
(I)
(F)
Garbo 4x4
Yankee E-84 x 4
78
76
a
a

TECHNO RACING Yankee, se vio ocupando la 6." Rousseau (F) Yankee E-84 x 4 74 ti
a
primera posición, con los pi­ 7.° Orazi (I) Garbo 4x4 69
a
lotos alemanes de Graupner 8.° Boulmier (S) Micro Racing 4x4 48
a
a bastantes vueltas detrás 9.” Auriot (F) Yankee E-84 x 4 36
CONSULTE NUESTROS PRECIOS, VENTA POR CORREO A TODA ESPAÑA suyo, y sin nadie capaz de 10.° Chauré (F) Yankee E-84 x 4 27 n

inquietarle realmente. Cuan­


do Claude Lachat volvió de I
Parcelación Barcelona, bloque 3, casa 1 v 2
Telef.: 31 54 07 ZARAGOZA 7
45
Esto es promoción...
CAMIONETA DE REPARTO DEPORTIVA ^ON TRANSM!^jvi| A LAS
CUATRO RUEDAS, CONTROLADA POR RADIO, ESCALA . /10

BLAZIHE 2 fch Ídd festival para pequeños y grandes


4X4 ¡Ya puede Vd. adquirirla! Marque Vd. su propia senda con el cambio de velocidad

Transmisión de 3 velocidades,
instalada en fábrica.
•4 canales. 3 servos. im­
prescindible para conseguir
un disfrute y una flexibili­
dad máximos (Cuando so
instala una pila de 2 cana-
les. 2 servos. el cambio do
omo club con pista nue-
Peropadre

velocidad tiene que hacerse va, así estaban los socios


manualmente ) ’La pila Ta-
miya de 6 voh ios. 4000 mAh
proporcionará 30 minutos
del Club de Aeromodelismo
de funcionamiento conti­
nuo. (Para menor tiempo de
Las Aguilas, que el pasado 29
funcionamiento pueden uti­
lizarse pilas do 6 y 7,2 vol­ de agosto, y dentro del pro­
tios, 1200 mAh.)
¡Mecanismo innovador! ¡Ya se puede disponer de NOTA: Los artículos mor­ grama de fiestas de Alcalá
I cados • no se suministran
I:
cambio de velocidad servoaccionado en los coches de en el equipo. de Henares, organizaron un
mando a distancia! El cambio de velocidad y la
fl selección de transmisión a 2 ó 4 ruedas se hacen
desde el transmisor de mando a distancia, mientras el
gran festival aéreo en el que
vehículo está en movimiento. La primera velocidad es tuvimos ocasión de compro­
•¡i, para la transmisión a las cuatro ruedas, mientras que
la segunda y tercera velocidades son para marcha a bar la labor de promoción
velocidad normal y gran velocidad en transmisión a
dos ruedas. Al poder controlar la velocidad, la direc­ que se viene desarrollando
ción y el cambio de velocidades, ahora puede usted
disfrutar de toda la emoción del prototipo. Con estas
nuevas características, los vehículos con mando a
TAMIYA
TAMIYA PLASTIC MODELCO.
en esta localidad madrileña;
distancia han llegado a su mayor edad y proporcionan 62&.OSHIKA.SHIZUOKA-CITY.JAPAN no en balde es ya la tercera
una nueva dimensión de diversión para todas las
edades. El chasis está totalmente integrado por
edición, que, si cabe, este
muchas piezas metálicas, de gran resistencia, espe­ año estuvo aún más comple­
cialmente seleccionadas para este vehículo. El chasis
es de duraluminio robusto y ligero. Fuertes ballestas 1. Parachoques metálico «Bush Guard- que cos. 9. Alojamiento del eje delantero de metal ta y animada.
de hojas de acero inoxidable absorben las sacudidas protege con efectividad la parte delantera del fundido a troquel. Para una conducción ideal
de los ejes delanteros y traseros estriados, alojados en vehículo de todo daño. 2. Cabezas de biela de campo-través, se han adoptado un eje rígido y Una gran asistencia de pú­
piezas de fundición a troquel. Las ruedas delanteras articulación de rótula, para un ajuste preciso de una suspensión de ballestas de hojas. 10. Cu­
están provistas de cubos delanteros de rotación libre la alineación del extremo delantero. 3. Motor biertas de caucho, semineumáticas, para campo-
blico y la colaboración del
de cambio manual para conseguir una tracción
positiva a las 4 ruedas y una maniobrabilidad a gran
RS540S, instalado en la caja de cambio, en fá­
brica. 4. Envuelta de caucho que protege al
través. 11. Insertos de neumático de esponja Ayuntamiento, Ejército y, co­
flexible evitan el colapso de los neumáticos por
velocidad. La caja de cambios, de tres velocidades, ha
sido instalada y probada en fábrica. Lleva un regu­
motor del polvo y del agua. 5. Soporte de mon­ cargas -G» excesivas en competiciones. 12. mo no, el Club de Aeromode­
tura del chasis. 6. El alojamiento del eje delan­ Ruedas de duraluminio. 13. Rodamientos de
lador de velocidad de tres escalones innovador, de tero y la articulación de rótula son de metal de bolas, de grado de precisión, de gran diámetro. lismo Las Aguilas, fueron los
reciente diserto. La carrocería, moldeada por inyec­ fundición a troquel. 7. Los cubos delanteros de 14. Barra de acoplamiento de la dirección. 15.
ción, con todo detalle, de plástico de gran resistencia rotación libre con embrague de un paso son se­ Caja de cambio de tres velocidades instalada en ingredientes de esta gran
a los golpes, es exacta y de acuerdo con la realidad. leccionares a mano. 8. Ejes de cubo metáli­ fábrica. 16. Ballestas de hojas de acero inoxi­
dable que proporcionan una suspensión apropia­
fiesta aérea.
da. 17. Bastidor o larguero principal de dura­
Un grupo de participantes del Club «Las Aguilas».
luminio ligero y fuerte. 18. Regulador de velo­
cidad, de tres escalones, instalado en fábrica.
19. Reostato alojado eruun gran disipador de ca­
lor. 20. Junta universal metálica. 21, Eje de
transmisión de metal. 22. Varilla deslizante del
cambio de velocidad. 23. Muelle de retorno del
cambio. 24. Servoeconomizadores que prote­
gen el equipo de valor. 25. Receptor. 26.
Servo de la dirección. 27. Servo del cambio
de velocidad. 28. Servo del control de veloci­
dad. 29. Pila del receptor. 30. Interruptor del
receptor protegido por funda de caucho. 31.
Válvula de alivio de presión del compartimiento
de mando a distancia. 32. Carriles de montura
del servo de tamaño libre, totalmente metálicos.
33. Caja transparente del mecanismo de mando
a distancia que protege al equipo de la suciedad
y la humedad. 34. Cierres de apertura rápida
aJ?aJa mecanismo de mando a distancia.
35. Pila Tamiya de 6 voltios, 4000 mAh que pro­
porciona un rodaje continuo durante 30 minutos.
(Jambién pueden utilizarse pilas de 6 voltios,
1200 mAh y de 7,2 voltios, 1200 mAh.) 36.
Parachoques trasero metálico de bonito acabado.

Una muestra de la crueldad de las leyes de «Murphy».

Comenzó con demostra­


ciones de «ultraligeros», que
se repitieron a lo largo de la
mañana, para continuar con
cohete-modelismo y aero­
modelismo en todas sus es-
: pecialidades. Allí pudimos
ver buenos modelos, bue-
- nos pilotos y, lo que es tam-
1 bién importante, una buena

i organización y una buena


1 pista, terminada apenas el
día anterior gracias al es-
HISINSA
HISPANO INTERNACIONAL, S. A.
i fuerzo de los sufridos socios
| del club.
MADRID
Las demostraciones conti-
■ nuaron a lo largo de la ma-
! ñaña, salpicadas con acroba-
Un momento de la exhibición de cohetemodelismo. I cías en vuelo real, paracai-
IB©
dismo y pasadas de |Os
«Phantom» en vuelo •
que obligaron a los rasante
pantes a atar sus - Partici-
- —. sus modelos
para evitar algún percance
I
Pero fue sin duda Juan
Cerdán quien consiguió con
su «Curare» levantar |Os
mayores aplausos, haciendo
una exhibición de las que
dejan huella y hacen afición,
para terminar con una rotura
que no restó ningún mérito
a su actuación.
Pero aún hay más, pronto
comenzará a funcionar una C/ Divino Pastor, 22. Madrid. Telf. 445 73 68
escuela de aeromodelismo
orientada a la enseñanza de I
los más jóvenes, fruto de la I
colaboración entre el club'
Las Aguilas y el Ayunta­ UNICA TIENDA EN ESPAÑA DE SERVICIOS PLENOS í
miento de Alcalá de Hena­
res, según nos reveló su I
concejal de deportes, señor
Asenjo, noticia que viene a

confirmar el interés por la i
— Escuderia con asistencia en toda la península.
promoción en esa localidad, i
— Club de vuelo RC y VC.
Así pues, adelante con ese
— Slot Club.
proyecto y con esos festiva­
les. ¡Ah!, y enhorabuena por — Servos exclusivos para coches RC (4,5 kg.).
esas magníficas instalacio­ — Taller propio de mecánica, electrónica y montaje.
nes. — Venta y asistencia en toda España con el personal más cualificado.
— Escuela de pilotos y conductores.
— Mercado de ocasión.

(T- LUDO es la mayor organización creada en Espa­ Volar es fácil, en LUDO los mejores especialistas

TOT-KÍT ña para dar servicio a los modelistas. Desde hace están a tu disposición para poner a punto tu avión
dos años centra todos sus esfuerzos en hacer de y, si hace falta, te enseñan a volar.
este deporte algo fácil y económico. Y todo esto en cualquier punto de España,.pues
Las escuderías LUDO de coches RC eléctricos y los clubs LUDO están en Madrid, Barcelona, Sevi­
AEROMODELISMO «EQUIPOS R/C MOTORES de explosión han colmado de éxitos a los corredo­ lla, Valencia, Santander y en cualquier otro punto
AUTOMODELISMO • ACCESORIOS BALSA res españoles. Hombres como Antonio Aguila o donde tú te encuentres, pues donde estés, LUDO
SAN FRANCISCO JAVIER. 23-25 Tel.37160 94 Carlos Ducay han dejado bien patente que la clave llegará hasta ti.
Esplugas de Llobregat | Barcelona |
de los éxitos está en la labor de equipo y en la asis­
SERVICIO OFICIAL[BYCMÓ/
L
tencia adecuada.
---- RADvcmmx. mooos
Stock permanente de recambios, Cubiertas twlnk A. J.S.
Automodellsmo 1:8 (Escuderia TOT-KIT de competición
con circuito propio. Solicite Información sobre ventajas
Inscripción.

OFERTA-PROMOCION
1 Equipo Futaba R.C. 2 c. 35-72 Mh.
1 Motor O. S. 21 CAR;C¡polla ab
1 Kit BYCMO RAPITT
1 Carroceria + alerón
(a escoger) . OFERTA LUDO VERANO 82
Todo montado y listo para correr Une.
decoración) CONSULTE PRECIOS
Opcional: diferencial LUDO te ofrece en este verano un servicio único. Allí donde estés pasando tus vacacio­
COCHES 1 :8 arranque manual nes, en cualquier lugar de España, recibirás contra reembolso y sin ningún tipo de
BYCMO Rapitt, Scor pío recargo los repuestos o accesorios que necesites, así como cualquier elemento re­
Todo terreno BYCMO Capra
Huracán, S. G. Futura y Óarlsson lacionado con el RC. Además, todos los cupones que se reciban antes del 30 de
MOTORES OPS-HP AURORA -AFX
O. S. - PICCO -
septiembre participarán en el sorteo de un coche todo terreno, que se ce­
O. S. 21 Car Uncí, carb.)
Píceo (Incl. carb.), Cipolla Uncí.caí MODELHOB - lebrará ante notario en los quince primeros días del mes de octubre
R. C. S.G.-CARLSSON
de 1982.
Futaba 2 canales, Samwa y Rossi -PILOT-ROCO-
CARROCERIAS LEXAN IBERTREN •
F. .1 AFX - SCA-
Sport Prototipo LEXTRIC -
G. T.
CIPOLLA-
ROSSI
venta por Nota: Para mayor comodidad realiza tus consultas por teléfono.
48 oo A TODA ESPAÑA - eurocard- visa -
por qué se ponen dos resis­ baterías del 1/12. Cuidado de ser suficiente para reducir el ' réis dos cables de 0,75 mm. i

tencias en paralelo es senci­ no equivocarse y enchufar el exceso de carga. También de sección, uno rojo y otro
llamente porque no hay una coche eléctrico entre el ne­ recomiendo un reloj disyun­ negro. En sus extremos
resistencia de ese valor y gativo y el positivo libre tor que nos corte la carga en unas pinzas de cocodrilo o

Cargador de baterías tanta potencia en el merca­ (rojo), porque pasarían un un tiempo preseleccionado,
do, o por lo menos yo no la montón de amperios y las ya que no se debe confiar en
he encontrado. Acoto segui­ baterías se destruirían. Insis­ la alarma del reloj de pulse­
una toma para el mechero.
En medio de uno de ellos in­
tercalaremos dos resisten­

para eléctricos 1/12


cias en paralelo, pero de 1 íl
do, le colocaremos una to en que debemos señalar­ ra que con el bullicio no se
y 20 w cada una, lo que nos
hembra de color azul u otro los bien. oye, y por esta causa he vis­
La mayoría de los carga­ to auténticos «chicharro­ dará un valor teórico de
color para diferenciarlo de
0,5 íl y 20 w, que será sufi­
los otros y le llamaremos dores comerciales llevan un nes».
ciente para cargar en quince
positivo resistivo. Las resis­ amperímetro que lejos de
ser exactos por lo menos sir­ minutos. El por qué de que
tencias alcanzan temperatu­
Los coches eléctricos fueron inicialmente pensados para ser utilizados princi- ras muy elevadas, por lo que ven para saber que estamos Cargador con cable
la resistencia sea más baja
que en el otro cargador está
pálmente en locales cubiertos, tales como polideportivos, rontones, etc., en las pegaremos con silicona a cargando. Para saber exacta­ resistivo para conectar
en que la batería da 13,5 vol­
la pared interior de la parte mente la carga que está pa­ a la batería del coche
los cuales se podía practicar esta modalidad a pesar de las inclemencias del trasera del cargador para sando, podremos intercalar
tios máximo, frente a los 16
ó 20 que da el cargador en
tiempo. Pero es aquí donde aparece el primer problema, ¿dónde cargar las que ésta sirva de disipador. un amperímetro de un tester Este cargador es mucho
vacío.
Repito que esta temperatura profesional, y observaremos más sencillo que el anterior,
baterías?, ya que a menudo los aparcamientos suelen estar bastante lejos, y
alta es del todo normal, y lo que al comienzo de la carga ya que los 12 voltios estabili­
esto no hace factible el robo de la carga de la batería del coche. importante es controlar la nos sobrepasa los cuatro zados los tenemos de la ba­
amperios para luego, a los tería del coche y se trata de Material
temperatura de las baterías.
J. L. Barrero Con este sistema de en­ tres minutos, empezar a des­ interponer entre ésta y el co­ Dos pinzas de cocodrilo
chufes podemos hacer doble cender hasta los 3,5 amp. che eléctrico una resistencia. (roja y negra) o una toma
uso del cargador. Si conec­ Pero si a alguien le sobrepa­ Es sumamente barato y nos
os encontramos ante la para el encendedor; 0,5 m.
tamos entre el negativo co­ sa con bastante margen los evitaremos esos cables que
Nnecesidad de un carga­ mún y el positivo libre (rojo) 4 amp. podrá cambiar las re­ anuncian algunas casas, por
de cable de 0,75 mm. de sec­
ción en cada color y dos re­
dor rápido que se enchufe a cierto, bastante caros, y en
podremos cargar como an­ sistencias por sólo una de sistencias de 1 íl y 10 w ca­
la red. Estos cargadores se 1 Q y 15 w o en su defecto, algunos casos son para car­
encuentran actualmente co­ tes la batería del utilitario, da una y eso es todo.
gar en treinta minutos y no
mercializados en las tiendas pero si enchufamos entre el por dos de 2 íl y 10 w cada Espero sinceramente que
una, lo que es lo mismo. De en quince, lo que supone la
de modelismo, y se les atri­ negro y el positivo resistivo el «viejo cargador» que te­
esta forma se incrementa la mitad de carga.
buye características que a (azul) cargaremos en un má­ níais os resuelva la papeleta.
Siguiendo el esquema ve­
menudo distan mucho de la ximo de quince minutos las resistencia en 0,25 íl y suele
realidad, tales como carga
constante, etc., y cuyos pre­
cios suelen ser desorbita­
dos.
Este mismo problema lo
tuve yo hace ya dos años, y
me acordé de que por algún
armario tenía un viejo carga­
dor para la batería del utilita­
rio. Lo modifiqué, y es el
que utilizo hasta la fecha con
entera satisfacción.
Ante todo debo advertir
que éste es un cargador pa­
ra sólo seis elementos de lo convertiremos en un ins­
negativo común, otra roja las baterías de plomo del co­
1,2 v. y 1,2amp/h., que son trumento eficaz e imprescin­
para el positivo libre y otra che grande no tiene impor­
las que oficialmente están dible para nuestras activida­ azul u otro color para el po­ tancia, lo cierto es que para
reglamentadas para los co­ des dominicales, sin que por sitivo resistivo. las «nicads» son destructi­
ches de la escala 1/12 eléctri­ ello, y esto es importante,
cos. Aunque los elementos deje de servirnos para cual­ vos con el tiempo.
principales, tales como quier emergencia de nuestro Montaje A continuación del negati­
transformador y rectificador coche grande. vo del rectificador sacamos
se pueden adquirir por sepa­ Como veis en el esquema, un cable al que colocaremos
rado, lo que voy a explicar es bastante fácil hacer la una hembra (negra) de ba­
tiene ya como base ese car­
Material necesario transformación. Lo primero nana que dejaremos sujeta a
gador comercial que se en­ colocaremos el condensador la pared de la parte trasera
Además del cargador que
cuentra en las tiendas espe­ electrolítico entre el positivo del cargador. Con el positivo
se supone ya tenemos, de­
cializadas y en los grandes y el negativo del puente rec­ haremos lo mismo, pero le
beremos comprar un con­
almacenes. Hay que tener en tificador, cuidando de colo­ colocaremos una hembra
densador electrolítico de por-
cuenta que debe ser de 12 car bien la polaridad del roja. A continuación sacare­
lo menos 16 v. y de 3.500 a
voltios y 4 ó 5 amp/h., ya condensador. El positivo del mos otro positivo y le inter­
5.000 microfaradios, dos re­
que ésta es la intensidad sistencias de 1,5 ohmios ca­ condensador viene normal­ calaremos las dos resisten­
que necesitamos para que la da una y 10 w., y tres bana­ mente marcado por un sím­ cias en paralelo de 1,5 íl y
carga se efectúe en sólo nas hembras que sirvan pa­ bolo. Este condensador sirve 10 w cada una, lo que nos
quince minutos. Si este car­ ra acoplarlas a la pared del para eliminar los «picos» dará un valor teórico de
gador lo modificamos con cargador con los siguientes que quedan sin rectificar en 0,75 íl y 20 w que será la re­
pocos y baratos elementos. colores: una negra para el los rectificadores de placas sistencia necesaria para l¡mi‘
(setenio) y que aunque para tar la intensidad de carga. El
TRANSMISIONES EN LANCHAS F.S.R.

ARTICULACION MIXTA
Las articulaciones DOBLE CARDAN

Si bien, la correcta alineación de A


los ejes motor-árbol de hélice es un
punto muy importante para una
buena transmisión de potencia f A
entre ambos, no lo es menos la ’—1
unión entre ellos que bien realizada
puede ser correctora de los efectos
de una posible desalineación, pero _______

en caso contrario causante de


SECCION A-A‘
importantes pérdidas de potencia y
de graves averías. 7
M. A. Hijosa

1. Rótula de pasador. 4. Articulación mixta; longitud de conjunto pero muy efectiva.


a unión entre ambos ejes Tipos de articulaciones. Este tipo de rótula debe de mientos axiales, sino es a Rótulas «Vitex». Proce­ niendo como centro de giro Suelen estar formadas por más de permitir una desali­
Lsemediante
efectúa corrientemente Las articulaciones utilizadas
articulaciones me­ en modelismo son unas ve­
montarse teniendo en cuen­
ta que el punto de intersec­
cambio de fuertes desgastes
en la zona esférica y en las
dentes del mercado indus­
trial están constituidas por
la intersección de los ejes
del brazo de cruz, tampoco
dos juntas, la mayoría de las
veces tipo Cardan o Vitex
neación en planos distintos
de los ejes motor y hélice
cánicas, pero antes de anali­ ces miniaturas de las utiliza­ ción de los ejes motor y héli­ ranuras, amén de producir­ dos horquillas de forma inte­ permite los desplazamientos ensambladas entre sí por tienen la ventaja de que la
zar los distintos tipos y sus das en trabajos similares de ce debe de coincidir con el los también en los cojinetes rior circular (foto 2), entre las axiales o longitudinales, si una junta corredera (foto 4) velocidad angular de giro
posibles aplicaciones vea­ la industria mecánica, y otras eje de la esfera y que con del árbol de la hélice, y debi­ que queda anclada una esfe­ no es a cambio de desgastes que permite un desplaza­ del eje motor y hélice es
mos un poco los distintos éstas mismas. Su clasifica­ una alineación total de éstos litar los puntos de unión de ra ranurada que permite el en sus muñequillas, dado miento longitudinal tan constante contrarrestando
• movimientos y esfuerzos a ción es definida como aco­ puede llegar a permitir des­ la bancada al casco en caso giro articulado sobre su cen­ que sus tolerancias de fabri­ grande como sea su recorri­ sus propias vibraciones,
que van a estar sometidas plamientos mono-articulados plazamientos longitudinales de ser bancada rígida. Su tro, este tipo de rótula no cación no alcanzan ni la dé­ do y un cierto juego axial de mientras que en las anterio­
’ durante la navegación. o poli-articulados en función bastante considerables, pero uso queda limitado a embar­ cima de milímetro. dimensiones similares a la res esta velocidad angular
permite desplazamientos
En primer lugar, si el mo­ de que su capacidad de giro en ningún modo desplaza­ caciones de sport. Articulaciones mixtas. suma de sus holguras. Ade- no lo es en el eje conducido
longitudinales ni axiales
tor está montado en banca­ articulado sea sobre un pun­ (hélice).
mayores que sus propias
da rígida, es decir, solidaria­ to de giro de situación inva­ El inconveniente que pue­
holguras de fabricación (un
mente al casco, sin elemen­ riable, o de que este punto den tener este tipo de articu­
par de décimas) y si se so­
tos elásticos, y partiendo de pueda tener cierta movilidad laciones es su longitud, que
meten a mayores desplaza­
í la base de una desalineación axial, longitudinal o una al ser mayor puede ocasio-
mientos provocarán un des­
del orden de uno o dos gra­ combinación de ambas. Co­ • nar un desplazamiento del
gaste prematuro en las pare­
dos como máximo la articu­ mo representación más motor sobre el centraje pre­
des de arrastre de la rótula,
lación debe permitir un giro usual de las mono-articula­ visto para su instalación en
y en caso de un desplaza­
de 15.000 a 25.000 revolucio­ das están las rótulas tipo pa­ el casco.
nes con un mínimo de roza­ miento brusco del motor la
sador cilindrico (de las que
miento, absorver las desali­ desarticulación de sus ele­
usualmente vienen dotados ¡ Articulaciones elásti-
neaciones producidas por la mentos. Su ventaja respecto
los motores), las articulacio­ ■' cas. Como se puede apre-
vibración del motor y tener nes «Vitex» y las «Cardan», al anterior es su mayor re­ : ciar en la foto 5, este tipo
una resistencia mayor que el por otro lado, dentro de las sistencia, pudiendo ser utili­ ¡ de acoplamientos están for­
par motor. zados en motores de hasta mados por un núcleo elásti­
poli-articuladas están las arti­
Por otra parte, si el motor 10 cc.
culaciones elásticas, las mix­ co (goma sintética) al cual
está montado en bancada tas de dos rótulas con junta están fijados los elementos
elástica, dotada de silent- corredera intermedia y las Rótulas «Cardan». Tam­ de sujección al motor y el ár­
blocs, además de lo ante­ de muelle tipo «Flex». bién procedentes del mismo bol de hélice. Este tipo de
riormente expuesto, la arti­ mercado que las Vitex, son
Rótulas de pasador. Co­ acoplamiento permite des­
culación se verá sometida a , las más conocidas por los plazamientos axiales y longi­
mo se puede apreciar en la
mayores desplazamientos modelistas, al menos por su tudinales en función de su
foto 1, están compuestas
axiales producidos por los nombre que corrientemente dureza, que suele oscilar en­
por una pieza terminada en
• cambios de régimen en las forma esférica a la cual atra­ se aplica a todo tipo de arti­ tre los 40 y los 80 Shore, pe­
aceleraciones y deceleracio­ viesa un pasador cilindrico, culación. Constituidas por ro su resistencia es inversa­
nes que lógicamente varían encajando la parte esférica dos horquillas perforadas en mente proporcional a su du­
el par-motor, y de desplaza­ en el alojamiento cilindrico sus extremos entre los que reza, quedando su aplica­
mientos longitudinales por de la otra pieza y efectuán­ queda anclada una cruz de ción relegada al tipo de mo­
efecto de la inercia del mo­ dose el arrastre por el blo- brazos cilindricos (foto 3) tor a utilizar, aunque ante un
tor (sobre todo en caso de caje del pasador en las ranu­ que efectúan el mutuo arras­ esfuerzo superior suele des­
colisiones). ras de ésta. tre durante la rotación arti­ prenderse alguna de sus ba-
5. Articulación elástica. Resistencia limitada.
culada de sus elementos, te­
entre sí por tres resortes he­ 15 cc. sin producirse holgu­
licoidales concéntricos y ras. En cuanto a sus dimen­
arrollados en distintos senti­ siones son las más reduci­
dos, permiten un desplaza­ das a igualdad de resistencia Vendo Scalextric, 4 revistas de
trenes eléctricos, un libro de ma­
miento longitudinal de unos y al ser un elemento mecáni­ nual fácil de radio control, un li­
5/6 mm„ un desplazamiento co hueco su peso también bro de emisoras con transistor sito ourtrnT'0? eSÜ 3b-®rla 3 l0S lectores de RC MODEL DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA, y sin otro requi-
copie (una í' 3 .exten.s'on del text0 del anuncio al número de matrices o espacios que permite el casillero. Recorte o
axial hasta un ángulo de tres es menor. para mando a distancia y un ca­
a RC MOnPi °<^>pia ser,a e* sis,ema 'dea* si °o quiere recortar la revista) el casillero y envíelo con el texto de su anuncio
y cuatro grados, la velocidad tálogo Tamiya. Para mayor in­ dirección Apartado 54.062 de Madrid, indicando en el sobre la palabra: "Ocasiones". Si no desea que aparezca su
Aplicaciones. En el si­ formación y precio de cada cosa pi ° J 6 °n<?' Ind|duenoslo y le asignaremos una referencia. En cualquier caso, la Revista debe tener en su poder
angular de ambos ejes es guiente cuadro figuran las llamar al teléf. 39 33 58. Vallado- eJ nombre Y dirección completos del anunciante.

uniforme y pueden lubricar­ características y dimensio­ lid. Preguntar por Angel. Nombre y dirección:
se, dado que entre las pare­ nes de las articulaciones,
des interiores permanece el que basándome en mi pro­ Vendo dos motores ZOM 2,49
lubricante en mayor o me­ pia experiencia dan unos diesel por 2.500 ptas. los dos y
caja Ibertren 132 completa más
nor cantidad y su par resis­ sultados satisfactorios, sin 12 curvas, 2 rectas (una toma
tente llega a alcanzar los que ello indique que otros ti­ corriente), un vagón 1.a clase
0,5 mkg., permitiendo su pos de articulaciones pue­ verde y un furgón por 4.500
ptas., estado buenísimo. Llamar
aplicación incluso a los dan darlo. a Paco. Teléf. 78 04 11 (956) o
; 6. Acoplamiento «Flex». escribir a Fr. Miguel Ponferrada
i Espinosa, C/ Tambor, 37. San
i Roque (Cádiz).
ses metálicas. Comercial­
Vendo o cambio PB 7 Interna-
mente se encuentran proce­
CILINDRADA DEL MOTOR tional trado de Francia, única­
dentes de la firma SHG, e in- TIPO DE mente montado por OS 40 FSR
dustrialmente por elabora­ MONTAJE 3,5 cc. 6,5 cc. 10 cc. 15 cc. o bien 4 servos Futaba, prefe­
ción propia de algún silent- rentemente S 23, S 7, S 12, en
bloc de la forma apropiada. Vitex 016 Vitex 020 Cardan 022 buen uso. Llamar al 715 33 50,
Bancada rígida Vitex 014 José Javier. Madrid.
o elástica Cardan 016 Cardan 016 Cardan 020 Cardan 022
Acoplamientos «Flex».
De reciente difusión entre Bancada Goma 020 Goma 022 Flex 02 Vendo coche térmico Bycmo
los modelistas son para mi elástica Flex 014 Flex 016 Flex 020 Flex 022 E-1 8 a estrenar con motor Picco
nuevo, sin terminar el rodaje del Vendo Scalextric G.P. 51 am­ Vendo coche Asociated RC 300 Vendo coche de explosión
criterio personal los de Articulaciones mixtas con dobles rótulas Vitex o Car- motor. También vendo mesa pliado y en muy buen estado. modificado. Chasis aligerado, Tecnic, modelo experto 2, con
mejores prestaciones dan de los diámetros indicados arriba. Precio 6.000 ptas., para más in- freno disco, preparado para motor Zom 20 car, con poco
arrancador de aluminio con mo­
(foto 6). Formados por dos dormación llamar al Telf. 93- KB 21 con culata de refrigeración uso, interesados llamar a Julián
tor de 12 v. Todo por 301.000
357 46 80, preguntar por Jorge. colector y pipa de escape, dos al 25 20 65 de La Coruña desde
cilindros metálicos unidos ptas., también me interesa cam­
gomas delanteras con otros re­ 22 h. hasta las 24 h.
biarlo por todo terreno, llamar puestos todo, menos motor ra­
al (956) 51 23 32 de 3 a 11 de la Vendo coche todo terreno Dat-
sun Fairlady comprado en junio dio y diferencial, por 15.000 ptas.,
noche. Manolo. llamar de 9 a 12. Telf. 456 12 37. Vendo dos aviones de vuelo
(como nuevo) motor HB, suspen­
Madrid. circular sin estrenar, tipo Mus­
siones, cuatro amortiguadores, tang y acrobático más motor
Vendo urgente SG Rodeo juego a estrenar brazos delante­
con motor Super tigre con em­ Vendo equipo RC Futaba, seis ZOM a compresión 0,5 CV, ofer­
ros; todo por 30.000 ptas. Telf. ta, todo muy nuevo por 9.500
brague cabeza refrigeradora 70 22 75, Ripoll, Gerona. canales con servos y cargador,
Turbo o escape, dos carrocerías avión Kliper con motor OS-24, to­ ptas. Regalo cables, mando y car­
8.500 ptas., calentador bujías do montado y listo para volar, to­ burante. Telf. 46 44 77 de Palma
1.800 ptas, giróscopo helicópte­ Vendo coche RC Asociated 300 de Mallorca, preguntar por Henri.
do a estrenar, regalo otro avión
ro 11.500 ptas.; otro entrenador poco uso, diferencial Asociated, montado y pintado; escribir a
Kavan 34.000 ptas, 6 helicópte­ dos carrocerías, dos juegos de Domingo Martín, Apdo. 41 de Ta­
ros Kavan. Teléf. (948) 76 40 31. llantas y varios accesorios; Vendo receptor VHF para cap­
co, Tenerife (Canarias).
13.000 ptas. Ref. 1801. tar radio aficionados, aviones, ta­

-AEROMODELOS- Vendo radio Futaba 2 canales,


2 servos, 7.500 ptas. a estrenar
Vendo emisora Skyleader
Clubman super, cinco servos
Vendo Pitts S1S escala 1/3, ca­
sa Topp, casi acabada a falta de
xis, etc., con auriculares y ali­
mentación con pilas de 12 V;
ptas. 4.000, llamar al 986 29 82 08
y planeador Llanero multiten- pintar un poco con muchos acce­ en horas de oficina. Preguntar
prácticamente nueva, total ga­ sorios; todo por 75.000 ptas. Lla­ por Félix.
sión F3B desmontado a estre­
rantía, precio 21.000 ptas. Avión mar sólo tardes a partir de las 9
nar, 7.500 ptas., venta por sepa­
NUEVO CONCEPTO EN CONSTRUCCION RAPIDA DE KITS rado o junto; urgente por nece­
RF6-B de ala baja para motor de
0,5 a 10, precio 8.000 ptas. Arran­
de la noche. Telf. 93-338 89 36 o
sidad de dinero. Llamar de 9 a 1 escribir a José León, C/ Escuadra, Vendo plano de maqueta na­
cador totalmente nuevo, 5.000 21 5 Ati. 2.a Hospitalet de Llobre- val U.S. Elcano, precio 1.000
mañana al teléf. (947) 23 15 49.
★ Fuselaje fibra de vidrio químicamente pintado, pulido y abrillantado. Burgos. ptas; llamar a Ernesto de 10 a 2 al gat (Barcelona).
94-672 04 80 de Llodio (Alava). ptas. Datos E. 1/200 4 hojas
55 cm. C/Puente Viejo, s'n. Gua-
★ Alas cortadas en foam totalmente enchapadas.
Vendo ala de combate (la gata) dix (Granada. Teléf. (958)
Vendo coche Bycmo Rapit con motor Zom 2,5 G de 25.000 66 18 81, llamar de 3 a 6 de lu­
★ Kit modular: repuestos por separado de alas, fuselaje y estabilizador. 3.5 RC por 4.000 ptas., y motor E: 1/8, motor Os 3,5 Max y radio r.p.m., el conjunto entero con nes a viernes.
2.5 diesel por 2.000 ptas. Tam­ futaba, dos servos todo listo para media hora de vuelo; todo ello
★ Accesorios incluidos: depósito, bancada, cabina de burbuja, cono y T. nylon. bién vendo maqueta Ibertrén, 5 correr, usado una sola vez por por 8.000 ptas. Benito Baldomi-
desvíos eléctricos con máquinas 30 000 ptas. todo; llamar horas de nos Baldominos. C/ Mayor, 18,
Y vagones por 5.000 ptas., tengo Compro planos de RC de avio­
oficina al 321 04 29 de Barcelona, Pozo de Guadalajara (Guadalaja- nes: Aireo DH (primera guerra
variedad de máquinas electróni­ preguntar por Ramón (prefijo ra). Telf. 27 20 06.
cas baratas de la casa Borras, y mundial) y Dornier Do 18 D, pre­
93). cio a convenir. Desearía me en-
I—OFERTA DE PROMOCION-CURARE 40-P.V P iR7nn de otras marcas; llamar a Car-
,Os- Teléf. 260 87 26. Madrid. Vendo nueve motores marca viárais escudos de clubs de aero­
Helicóptero cricket the Gorha-
Zom de 2,5 c.c., hecho rodaje, modelismo o bibliografía sobre
m¡ con motor OS25FSR. Precio,
27 000 ptas., incluye muchos re­ buen estado. Precio oportunidad esos aviones.
endo equipo RC Futaba FP-
★ Pedidos contra reembolso o enviando talón bancario. 5lY
’K, 5 canales, 4 servos, recep­ puestos (palas y ejes rotor em­ 2.000 ptas., o cambiar por un
tor 6 canales, 72 Mhz. Completo brague grupo motor, etc.) Kit equipo de radio control de tres o
avión Delta piloto Cutt-lass todo cuatro servos, interesados lla­ Compraría radio cuatro cana­
°n accesorios, usado 4 veces y
FLYING - AEROMODELOS APTDO. 79 en Perfecto estado. 25.000 ptas. balsa 10.000 ptas. Vanos libros mar de 2,30 a 4,30 de mañana y les con dos servos receptor, bate­
^amaral 98 74 15 de 9 a 2 de la en inglés sobre radio control de 11 a 12 de noche; telf. rías y cargador en buen estado;
TABERNES DE VALLDIGNA (VALENCIA) (aviones y helicópteros). Telf, 675 69 46, preguntar por Sebas­ escribir a Carlos Domínguez Ro­
c^an^na» preguntar por José tián. dríguez, C' Navas, 7. Cádiz.
¿C°- Ponferrada (León). 246 38 83.

55
Desearía que algún aeromode­ Desearía que algún amable
Vendo planos Aeronca Cham- Quisiera que algún colega ae­
lista de Alicante se pusiera en aeromodelista me envíe catálo­
pion escala 1/4 para motores de romodelista me facilitase esque­
go de aeromodelos o planos de O O
10 a 32 cm3, se componen de 3 ma electrónico de panel alimen- contacto conmigo, ya que soy o
tador bujía 1,5 v, 2 v. Emilio novato y me gustaría saber más entrenadores de V/C después -SÓfeD Por Camil Busquéis
planos, relación material y ma­ del 15 de agosto, pues me voy
nual construcción, planos claros Campo. C/ Sagrada Familia, que ahora; escribir a Francisco
1.°C, 2.° I. Zaragoza-12. Murcia, 0/ Foglietti, 20, ático iz­ de vacaciones; mandar a c/ T
y detallados, muy buen precio. Princesa, 5, 2-D o llamar al telé­
Escribir pidiendo amplia infor­ quierda. Alicante.
fono para quedar algún día,
mación a Francisco Jordán Cas­ Quisiera saber bibliografía de 619 32 38 de Madrid (Alcorcón).
to. Calle Blanco, 31. Puerto de la
los aviones: Aireo D.H. 1 al 9, in- Le agradecería muchísimo a Gracias. Jesús.
Cruz (Tenerife).
gleses de la preguerra y cualquier persona que me man­
1.a Guerra Mundial de la empre­ de planos esquemas o informa­
Vendo hidrodeslizador Graup- Cambio por coche de suspen­

fes ígG« técnicas


sa Aircraft Manufacturing Com- ción para construirme un equipo
ner y radio Polytronics T 12, 3 siones mod. Yankee o SG-
pany. DornierDo 18D alemán de de radio control a partir de cuatro
canales muy poco usado, 20.000 la 2.a G. M. Asimismo, quisiera Columbia, equipo completo de
funciones; enviar a: José F. Lo- pesca submarina. También lo
pesetas. Minit S 06, 12.000 pe­ saber bibliografía sobre el te­ rente Zaragoza, 0/ Juan Macía vendería. Roberto. Teléf. (981)
setas. Maxi Speed, 6.000 pese­ ma: Hidroaviones de RC. Ref. Esclapez, 23. Elche (Alicante). 32 17 92 de 8 a 10 noche.
tas. Porsche Turbo 1/12 eléctri­ 1802.
co, 10.000 pesetas. Noches. Te­ as un hecho sobradamente demos- habituales inconvenientes que pueden mente pueden presentarse es la total y
léfono de Barcelona 226 70 80. fe trado a todos los niveles y am­
Oportunidad Porsche Turbo Pagaría lo necesario por fór­ presentarse a una Mesa. Filosofemos y absoluta inclusión de un modelo den­
Compro planos del Douglas 934 de Tamiya semi nuevo 8.000, mula combustible Glow y diesel bientes —social, comercial, etc.— que meditemos. El ser humano es tan suyo
Vendo Futaba FP-6FN 4 ser-
tro de su propia categoría. Bastantes
DC-3 para hacer una maqueta RS Turbo Tamiya usado sólo una completa; ofertas a: Miguel Iz­ cuando una persona, empresa, enti­ que siempre mira de sacar el máximo
vos, 32.000 pesetas, a estrenar, R.C. para motores de 4,07 cc. y veces el modelo en cuestión se presen­
vez; rodamientos a bolas 12.000 quierdo Martín, C/ Santa Rita, 8, dad, etc. reacciona generalmente de provecho propio —generalmente—;
equipo profesional Futaba FP- una envergadura de 160 cm. Por y Buggy todo terreno Tamiya 1-B. Valladolid-13. ta a una competición con bastantes de
GJM 4 microservos, baterías y 2 motivo de transporte, etc. Tam­ modo cortés pero firme, sin permitir la por otra parte, es tan corto el número sus datos incompletos; si se aplica el
suspensión independiente,
receptores, 44.000 pesetas. Cú- bién quisiera obtener informa­ amortiguadores, etc., 20.000 menor transgresión de lo estipulado, de personas que disfrutan haciendo el
mulus, 9.500 pesetas. ME-109, Pagaría cantidad razonable reglamento a rajatabla, aquel modelo
ción y documentación acerca ptas., lo vendo por mili. Telf. 988 por planos escala normal de acaba creándose un nombre respeta­ trabajo bien hecho por el mero placer
8.900 y varios entrenadores sur­ del mismo. Llamar al teléf. (968) no puede quedar inscrito por defecto
72 99 95 de 10 a 2 y de 4 a 10 con avioneta Piper Cub j-3 semima- ble y que aun cuando algunas veces de hacerlo así, que se pueden conside­
tidos. Preguntar por Francisco al 24 83 65; en caso de ausencia contestador Palencia, urge. de forma. En los III Campeonatos de
teléfono de Madrid 464 92 19. dejar nombre y teléfono. queta RC, ofertas a Miguel Iz­ pueda verse tildado de un tanto «du­ rar casi como inexistente; entonces, España se dio varias veces un hecho
quierdo Martín, C/ Santa Rita, 8, ro» lo es generalmente a la vez de jus­
1-B. Valladolid-13.
¿qué puede hacerse para que todo jocoso: Muchos de los concursantes
Vendo o cambio por RC 2 ó 3 Barcos RC: estoy interesado to y correcto. Me vienen estos conside­ vaya sobre ruedas? Una sentencia atri­ que más chillaron y mostraron su dis­
canales coche Tecnic 1/8 expli- Desearía comprar o mejor to­ en iniciarme en este tema, pero randos a la mente, ya que en bastantes
davía, poder copiar planos de Cambiaría plano del Christen buida al «Canciller de Hierro» Bismarck, conformidad con algún hecho determi­
sión sin estrenar sólo montado no sé por dónde empezar. Agra­
con motor Zom 3,5 o sin él tam­ modelos acrobáticos de V C pa­ dezco de algún aficionado me Eagle II B1 plano de 205 m. para ocasiones he podido comprobar el ha­ reza: «El orden gobierna al mundo, al nado eran los que menos habían cum­
bién lo cambiaría por ampliado­ ra competición. Llamar al teléf. mande planos e instrucciones, motor Quadra por plano Bücker ber surgido problemas de toda índole hombre le gobierna la estaca.» Lo cual plido las normas—hubo también algu­
ra de fotografía con o sin óptica (981) 33 23 40 de Ferrol y pre­ sobre todo, barcos de vela; pa­ Jungmeister 133 de Svenson. a causa de las ganas de no complicar hace pensar que el problema ya viene na excepción, hay que reconocerlo, pe­
llamar al (965) 44 23 50 de El­ guntar por Juan o escribir a go los gastos, gracias. Andrés LLamar a Paco (965) 85 49 00,
Juan Acción Pórtela. C/ Pardo, las cosas, actuando un tanto blanda­ de antiguo. Pues si la Mesa tiene la es­ ro fueron las que confirman la regla—;
che. Alicante, preguntar por Ruiz de Alegría. C/ Prado, 11, 5.°. horas oficina y 85 49 94 a partir
Juan. bajo 17. El Ferrol (La Coruña). Vitoria (Alava). de 22 horas, Benidorm. mente en la aplicación de los regla­ taca al alcance de la mano (los regla­ así bastantes balandristas se inscribie­
mentos. Es posible que muchas veces mentos), ¿por qué no lo aplica a con­ ron sin anotar —y lo que es peor, sin
guiado por una mal entendida bondad, ciencia? No cabe duda que las prime­ disponer— los tres juegos de cuarzos
una masa haya intentado contempori­ ras veces habrá bastante gente que de recambio obligatorios (que en los
zar ante una transgresión —grande o proteste y le parezca un tanto exagera­ concursos internacionales Naviga de­
pequeña— para no convertir una com­ do, con el tiempo lo agradecerá, ya ben de ser cinco) y encima de ello no

¿ALAS DE FOAM? petición en una constante aplicación


de las leyes y reglamentos.
que acabaremos todos nosotros ha­
ciendo las cosas simplemente como
debemos.
se mostraban conformes con las con­
temporizaciones de un Jurado, que mi­
raba ante todo que todo el mundo pu­
Para mi criterio, este hecho es la raíz diera concursar. Yo puedo ya advertir
por donde empiezan algunos de los Uno de los problemas que mayor­ de antemano que ante un caso como
SU PROBLEMA RESUELTO CON
EL ALIMENTADOR ELECTRONICO
PARA CORTAR STIROPOR

• CONEXION A RED (220 V)


• ARCO ALIMENTADO A BAJA
TENSION
• REGULACION ELECTRONICA DE
LA TEMPERATURA DEL HILO DE
NICROM
• SEGURO Y EFECTIVO
• CORTA STIROPOR, STIROFOAM,
ROHACELL, ETC.

PIDALO EN KIT O MONTADO, LISTO PARA


FUNCIONAR

PEDIDOS A:
HOBBY PRESS, S. A.
PRECIO DEL KIT COMPLETO: 6.200 PESETAS • qiic Apart. Correos 54.062
CRIPTORES: 5.750 PESETAS • PRECIO MONTADO- (Apartados Altos).
6.500 PESETAS • SUSCRIPTORES: 6.100 PESETAS Enviar talón nominativo
o giro postal.
S wfls Das ©fl®s
éste, me hubiera liado la manta a la ca­ se sigue, ya que cuando los Mundiales tes propias de la anatomía masculina.
beza y arremetido contra sirios y troya- de 1979 en Duisburg, los miembros del El que sea justo en la aplicación de
nos, sacando la bandera de descalifica­ equipo que allí nos desplazamos, hubi­ los reglamentos, va totalmente en fa­
ción y dejando la regata reducida a su mos de buscar a toda prisa una cáma­ vor del modelista, ya que si se acos­
mínima expresión, si no hubiera habi­ ra de tipo «Polaroid» para poder relle­ tumbra a hacer las cosas bien, las hará
do más remedio. Hubiera sido muy nar convenientemente la ficha técnica. ya bien por simple rutina o mecánica­
triste, pero parece ser el único modo Y debemos tener presente que la ficha mente. Entonces es cuando se evitan
que nos permite cumplir con nuestra no está completa sin el compromiso los disgustos y las manías persecuto­
obligación. del Club o Federación en la que certifi­ rias cuando salimos a competir al ex­
Lo curioso, más bien diría triste, del ca que los datos son correctos. Ante tranjero. Yo, por propias experiencias,
caso es que ante una situación de du­ un caso como este, en que ya nos lo puedo asegurar que jamás he tenido
reza de este tipo todos los concursan­ dan todo resuelto..., ¿para qué romper­ problemas de tal tipo, siempre las co­
tes involucrados dicen lo mismo: nos los cascos? con la aplicación sas han salido rodadas; y si alguna vez
«Hombre, no hay por qué ponerse así, —simple y pura— de los reglamentos he tenido que confrontar mi opinión
al fin y al cabo venimos a distraernos»; se acaban los problemas, quien los con la de la Organización o Jurado, he
pero... ¡¡Señores míos!!... Si sólo veni­ haya cumplido navega y quien los in- podido arroparme en tal fárrago de ar­
mos a distraernos, por qué armar tales cumpal se los mira. Así de fácil y senci­ gumentos que he logrado que se reco­
zapatiestas y usar de tales bajezas y llo. Lo que verdaderamente es urgente nocieran mis derechos. Y al decir esto
rencores..., y si efectivamente venimos
a concursar, ¿qué inconveniente puede
haber en que lo hayamos de hacer to­
y necesario es la formación de un cuer­ pienso en una cierta ocasión en que se
po de jueces que conozcan al dedillo prohibió al equipo del que yo formaba
todos los recovecos de los distintos re­ parte usar una determinada banda de
,ngs<stem
dos bajo las mismas reglas y condicio­ glamentos y sepan aplicarlos; no co­ emisión y después de argumentar du­
nes? Tal vez sea un poco cuestión de mo ha venido haciéndose hasta ahora rante un buen rato, logré que se reco­
idiosincrasia, aunque yo particular­ que ha habido casos de muy buena nocieran nuestros derechos y nos per­
mente prefiero creer que es un proble­ voluntad y conocimiento de los proble­ mitieran usar nuestras radios sin
ma de goteras en la azotea. mas, pero también los ha habido de mayores problemas.
Pensemos, pues, que la Federación una actuación totalmente errónea y Y volviendo a las fichas técnicas, no Coches especialmente concebidos para compe­
Mundial NAVIGA, tiene en uso —des­ que si se ha hecho alguna pregunta del es necesario inventar nada ya que ya ticiones de alta velocidad, en circuitos Scalextric.
de hace muchos años— unas fichas porqué de una cosa, se nos ha contes­ existen, Naviga las tiene redactadas y
técnicas de cada modelo, donde deben tado: «Porque a mí me da la gana a punto. Quienes puedan tener interés El sistema SRS incorpora una serie de innovaciones
anotarse todos y cada uno de los datos y aquí mando yo», que recuerdo en poseerlas para su estudio o aplica­ que, en conjunto, permiten obtener mejores
y características con tal precisión que perfectamente de una cierta ocasión, ción, pueden dirigirse al miembro de «performances» en velocidad y estabilidad, así como
hasta incluso debe incluirse una foto aunque no fue así exactamente, sino Naviga en España: Club de Modelismo una perfecta adaptación a cada tipo de circuito
del modelo. Y puedo dar fe de que ello que salieron a relucir ciertas par­ Naval, apartado 1211, Barcelona. y al estilo del piloto.
Estas innovaciones van desde el motor, hasta la
carrocería, pasando por la transmisión, los neumáticos,
las llantas, la suspensión, etc. Todo ello mejorado,
con objeto de lograr unas prestaciones realmente
T E L F. espectaculares en la competición scalextrista.
COSICOSA modelismo 233 90 25
VENTA EN TIENDAS ESPECIALIZADAS

• AEROMODELISMO • HOBBYS
Relación de transmisión variable .-i Carrocería ligera

•COCHES R.C. •TRENES


Circuito de
alimentación Motor potenciado
e irrompible
plDf
estabilizador (26.000 r.p.m.)
FOLLETI
•BARCOS R.C. • MAQUETAS
Suspensión
independiente
TECNíCI
•SOMOS ESPECIALISTAS EN V.C. Y R.C. de cada rueda
delantera-.
•DISEÑAMOS, CONSTRUIMOS TU AVION

Y TE ENSEÑAMOS A VOLAR LA SENSACION DEL


Ven a vernos a:
cosicosa Anchura de tren
posterior (vía)
Reina Mercedes, 9 (Esquina Comte. Zorita)
regulable
MADRID-20
^uiafija Llantas de aleación ligera
(Infórmate sobre nuestro primer concurso de moquetas e5táticQS j
Chasis válido — Neumáticos de perfil bajo y mayor «agarre» SCMÍXTRIC
58 B3KW ' ------------- Para las diversas carrocerías
MADE IN SPAIN. Protegido por patentes nacionales y extranjeras.
Pabrlcad por EXIN-LINES BROS, S.A. Barcelona
0
o,

IV CAMPEONATOS DEL MUNDO DE VELA R.C. se envegaba a cada partici­

CDAMPIONNAI pante.
Desde el instante que un
DI) MONDE | balandro pasaba la verifica­

Competición en serio
ción y le era asignado núme­
ro de dorsal al participante,
y marcado su foque con el
mismo número, los balan­
dros no podían ya salir del
parking, salvo para correr
VOILE RADIOCOMMANDEE Una regata.
18-25 JUILLET DUNKERQUE Cuando finalizó la última
LAC D ARMBOUTS - CAPPEl
regata de cada clase, los tres
primeros clasificados fueron
sometidos de nuevo a una
Organizado por el Y.C.F.A. (Yacht Club Flandre-Artois), integrado en la segunda verificación y com­
F.F.V. (Federation Frangaise de Voile), por delegación de la I.M.Y.R.U. (Interna- probación de sellos y con­
trastes.
tional Model Yacht Racing Unión) y con la colaboración de entidades oficiales El control sobre los emiso­
y comerciales de Dunkerque, se han celebrado del 16 al 25 de julio los IV Cam­ res fue rigurosísimo, pero
gracias a ello no hubo nin­
peonatos del Mundo de Vela R.C. en el lago D'armbouts-cappel,a 12 km. al Sur gún tipo de interferencias
de Dunkerque (Francia). durante todas las regatas co­
Narciso Claudio Ruiz
rridas.
Pedro Guillermo Sánchez
La F.F.V. que en Francia
abarca también al modelis­
n el inmejorable marco que posteriormente fueron
Edel lago D'armbouts- recogidos en un microproce­
mo a vela colaboró con sus
medidores en la verificación
cappel, los organizadores sador, para su uso y consul­
consiguieron unas instala­ y en todo el desarrollo del
ta posterior.
ciones de todos los servicios Campeonato.
• Parking y camping pa­
necesarios para un evento .1 ra concursantes, comedor al
de esta categoría, cuidando borde del lago para uso ex­ Desarrollo
ios detalles organizativos de clusivo de participantes, de las regatas
tal manera, que servirán de aseos, teléfono, etcétera. Las regatas se corrieron
ejemplo para el futuro. • Gradas de asientos pa­ por el sistema de.«flotas»;
Para enjuiciar la labor rea­ ra los expectadores, mega- este nuevo sistema se aplica
lizada por los señores Batier fonía, etcétera. ya desde 1979 y su creador
y Porisse, presidente y se­
R. Stollery lo diseñó para re­
cretario respectivamente del
solver muchos de los pro­
Y.C.F.A. y de todo el equipo Verificación blemas tradicionales y, so­
de colaboradores, mencio­ de balandros Destacaron las velas españolas por su colorido.
bre todo, para permitir hacer
naremos algunas de las ins­ ción de las flotas iniciales cada uno, corriéndose el día para la segunda fase de re­
una clasificación general
talaciones montadas en es­ Un equipo de verificación para empezar la segunda 18, veinticinco regatas, de tal gatas del día 20 y sucesivos.
más representativa de la va­
tos Campeonatos: compuesto por seis perso­ fase. forma que al finalizar el día, A los españoles, por tanto,
lía de cada participante.
• «Gare» (casa de botes) nas, bajo las instrucciones Se comienzan las regatas cada participante había co­ se les asignó la flota «C» de
El número de regatas a co­
al borde del lago, que dividi­ del señor Hatfield (Chairman por flotas, corriéndose en ca­ rrido cinco regatas. las cinco creadas.
mer para todos los partici­
da en tres zonas, sirvió para: de I.M.Y.R.U.), durante los da serie una regata por cada Este orden sirvió para En la clase R-10r se crea­
pantes de una clase es el
zona de verificación, control días 16 y 17 de julio, verifica­ flota, acumulándose los asignar las flotas iniciales ron tres grupos de doce ya-
mismo, haciendo la compe­
de emisores, y parking de ron detalladamente todos puntos al cómputo general y
tición más interesante, tanto
balandros. ascendiendo o descendien­
los balandros inscritos, com­ para los patrones como para La clasificación tras estas preliminares
• Casetas prefabricadas probando minuciosamente do de flota a los cuatro pri­
■os espectadores. fue:
para: Jurado, Secretaría ad­ meros o los cuatro últimos
la eslora total y la de flota­ ’EI sistema Stollery des­
ministrativa y Secretaría téc­ clasificados en cada serie y V Dorsal 13: Torvald Klem, de Noruega, con 6
ción en los clase R-10r, la su­ compone la competición en
nica. flota. puntos.
perficie vélica, el peso no so­ dos fases distintas: a Dorsal 59: Tim Fuller, de Inglaterra, con 8,7 pun­
• Equipo de filmación en Este procedimiento de as­ 2.
lamente del balandro com­ — Preliminares o regatas
vídeo, compuesto de tres cá­ censo y descenso se sigue a tos.
pleto, sino por separado: de estabilización.
maras, estratégicamente si­ través de todas las series de 3. ° Dorsal 58: Barry Jackson, de Inglaterra, con 11,7
casco, lastre, baterías y res­ *— Regatas por flotas.
tuadas; dos en el muelle y regatas, con lo cual la flota puntos.
to. En las preliminares los 4. ° Dorsal 57: Pierre Jaham, de Francia, con 18 pun­
una elevada en un brazo te­ «A» es donde corren los
Todas las piezas verifica­ participantes son repartidos tos.
lescópico, que filmaron con­ en grupos de 10 ó 12 (según mejores participantes y en la
tinuamente y que recogieron El balandro de Narciso Claudio. das y conformadas, se sella­ 5. ° Dorsal 53: Jean Dezoone, de Bélgica, con 19,4
ban y contrastaban de forma Posibilidades de frecuencias, flota «última» donde corren
las doscientas regatas corri­ las escuelas de vela real de los patrones menos exper­ puntos.
• Equipo de verificación que no pudiesen ser cambia­ 6 exigidas), corriéndose así
das durante el campeonato, la F.F.V., que aportará una 38.° Dorsal 14: José de la Fuente Cabra, de España,
de alta sofisticación, tanto das durante todo el Cam­ cinco regatas y cambiando a tos. con 75,4 puntos.
con la doble finalidad de: gran ayuda, ya que en tan en útiles y mesas de medi­ peonato. Al mismo tiempo los componentes de los gru­ 50.° Dorsal 13: José M. Martínez, de España, con 94
servir de «movióla» para la sólo unos días se han podi­
resolución de las reclama­ ción, como en cubas y ba­ todos los datos de la verifi' pos, de forma que todos Regatas puntos.
do tomar infinidad de situa­ preliminares
ciones presentadas al jura­ lanzas de precisión, que re­ cación se introducían en un compitan con todos. La pun­ 55.° Dorsal 55: P. Simons, de Africa del Sur, con 100
ciones de compromiso, paso tuación conseguida, además
do, y para el montaje de una gistraron con la máxima ri­ microprocesador, que fina - puntos.
de boyas, salidas, llegadas de servir para el cómputo En la clase R-M se crearon
película para enseñanza en etcétera. gurosidad, superficies, eslo­ mente daba una ficha de cinco grupos de doce yates
ras en flotación, pesos, etc., control de verificación que 9eneral, define la composi-
la escala de Beaufort.
tes cada uno, corriéndose el comenzar dio fuerza 1, su­ La actuación de los dos
día 19, quince regatas, de tal biendo a 3 durante el día, el españoles se refleja en el
forma que al finalizar la jor­ resto fue con vientos de gráfico. Con línea continúa
nada, cada participante ha­ fuerza 5 y 6, y en ocasiones la actuación de Narciso
bía corrido cinco regatas. rachas de 7. CLAUDIO RUIZ, que hizo 3
primeros puestos, 1 segun­
do puesto y 1 tercer puesto,
La clasificación tras estas preliminares y la de Pedro G. SANCHEZ
MAROTO, con línea de tra­
fue:
zos, que hizo 2 segundos
V Dorsal 57: Pierre Jaham, de Francia, con 3 pun­ puestos y 1 tercer puesto.
tos. Durante estas mangas,
2.° Dorsal 58: Barry Jackson, de Inglaterra, con 3 nuestros representantes su­
puntos. frieron, debido a la dureza
3. ° Dorsal 50: Paúl Lucas, de Francia, con 8 puntos. del viento, tres enganches
4.° Dorsal 59: Tim Fuller, de Inglaterra, con 14,4 con otros barcos y la rotura
puntos. del casco del balandro de
5. ° Dorsal 53: Jean Dezoone, de Bélgica, con 18,7 Pedro G. Sánchez Maroto,
puntos. que colisionó con otro parti­
29.° Dorsal 72: Narciso Cludio Ruiz, de España, con cipante, produciéndole una Muestra de las sofisticaciones en los controles del balandro de Pierre Jaham de Francia. Campeón del
64 puntos. tronera en un costado, pene­ mundo clase R-10r.
34.° Dorsal 73: Pedro G. Sánchez Maroto, de España, trando agua en el casco y cidad obtenida en los través culos sobre las innovaciones Mundo, en lo que respecta a
con 70 puntos. causando avería en la radio, y ceñidas, cuando sacan del más destacadas observadas balandros, velas, reglamen­
que tuvo que ser sustitui­ agua uno de sus cascos. en estos Campeonatos del tos y equipos.
da por la de repuesto. Tras esta exhibición, se
Este orden sirvió para La actuación de los dos re­ procedió a la entrega de tro­
asignar las flotas iniciales presentantes de España en La clasificación final del Campeonato para Exhibición final feos y recuerdos en un cer­
para la segunda fase de re­ esta clase se refleja en el cano Hotel. La clasificación final del Campeonato para
la clase R-M fue:
gatas del día 22 y siguientes. gráfico. Con línea continua El día 25 al finalizar la últi­ I.M.Y.R.U. celebró reunión la clase R-10r fue:
A los españoles, por tanto, la actuación de José DE LA ma serie de regatas por flotas a la que asistió el jefe de
V Dorsal 58: Jackson Barry, de Inglaterra. Cam­
se les asignó la flota «C» de FUENTE CABRA y con línea de la clase R-M se corrió una equipo español Pedro Sán­ 1. ° Dorsal 57: Pierre Jaham, de Francia. Campeón
peón del mundo.
las tres creadas. de trazos la de José M. regata-exhibición con seis chez Maroto, en la que se del mundo.
2. ° Dorsal 57: Pierre Jaham, de Francia. Subcam­
MARTIN GONZALEZ. multicascos, de los cuales trató del próximo Mundial 2. ° Dorsal 58: Barry Jackson, de Inglaterra. Sub­
peón del mundo.
Para R-10r se iniciaron las uno era catamarán, y el res­ del 84, que posiblemente campeón del mundo.
Regatas por flotas 3. ° Dorsal 23: Torval Klem, de Noruega.
regatas por, flotas el día 22 y to trimaranes, todos de sea en Noruega o Australia. 3. ° Dorsal 50: Paúl Lucas, de Francia.
4. ° Dorsal 40: Tony Owena, de Inglaterra.
Para R-M se iniciaron las se terminaron el día 24, co­ Francia, con la excepción de También se nombró nuevo 4. ° Dorsal 55: P. Simons, de Africa del Sur.
5. ° Dorsal 49: John Cleave, de Inglaterra.
regatas por flotas el día 20, rriéndose un total de 15 se­ un alemán. presidente de la I.M.Y.R.U., 5. ° Dorsal 51: Helmut Lupart, de Suiza.
30.° Dorsal 14: José de la Fuente Cabra, de España.
continuando el día 21 y fina­ ries, con 45 regatas, con La espectacularidad de la cargo que recayó en el re­ 23.° Dorsal 72: Narciso Claudio Ruiz, de España.
46.° Dorsal 13: José M. Martínez González, de Espa­
lizando el día 25, corriéndo­ vientos muy duros de fuerza navegación de los multicas­ presentante de Australia 33.° Dorsal 73: Pedro G. Sánchez Maroto, de España.
ña.
se un total de 18 series y 90 6 y rachas que en ocasiones cos a vela hizo las delicias Neil BENELL. Hasta 36: inscritos.
Hasta 58: inscritos.
regatas, de las cuales y sal­ marcaron en el anemómetro de los espectadores, admi­ En próximas ediciones pu­
vo el día 25 que el viento al de la organización hasta 8 rando las arrancadas y velo- blicaremos una serie de artí­

Parc¡al del parking de los balandros.


zPuandü en noviembre de cañones de 20 mm. Todo es­
F-4 C «PHANTOM II» tes, que requiere la Marina
'o 1954 la Marina Ameri­ este subtipo, se habían en­
to unido a la existencia de para el nuevo avión, los cua­ Westinghouse y cuatro misi­ tregado 637 unidades (4).
cana se interesa por el 11 puntos de anclaje subala­ les Sparrow.
les empezarán a configurar
proyecto AH-1, nadie podía res para cargas bélicas, ha­ Las primeras unidades Este avión presentaba dife­
el definitivo Phantom.

Historia de un preveer la importancia que


este avión ostentaría en ade­
lante. Un futuro que se pro­
longaría durante más de
cían del avión una oferta
mas que tentadora.
De principio la Marina só­
lo efectúa un cambio en las
Se desecha el avión de
ataque y se pide su rediseño
como caza de defensa naval,
con lo cual su designación
equipadas con el F-4 fueron rencia con el modelo ante­
los escuadrones VF-121 y rior, y ante estos cambios, sí
VF-101, los cuales emplean podemos afirmar que nos
este avión como entrenador encontramos ante el primer
y aparato de transición. Más Phantom. Las principales di­

Inmortal veinte años.


En un principio la Marina
desechó el modelo presenta­
do por los ingenieros de la
especificaciones; el nuevo
modelo deberá ser equipado
con los motores J-79 de Ge­
neral Electric, lo cual le con­
pasa a ser F4H-1. Los cam­
bios exigidos son los si­
guientes:
1.
tarde, en julio de 1961, se ferencias eran las siguien­
equipan dos escuadrones tes:
más, VF-74 y VF-114; cesa la
° Supresión del arma­
1.a Adopción de los mo­
Aunque ya está anunciada la sustitución por el McDonnell Aircraft Compa- ferirá mayores prestaciones. mento interno y adopción de
producción de este tipo el 14 tores J79-GE-8A y J79-GE-
de septiembre de 1961. 8B.
F-18, según resultado del proyecto FACA, el ny, pero debido a la insisten­ A consecuencia de ese cam­ misiles.
Sin embargo, el primer
cia de los directivos y al nue­ bio se vuelven a diseñar las 2. ° Aumento en la capaci­ 2S° Radar mejorado APQ-
Phantom seguirá por un tiempo haciendo historia vo giro dado al desarrollo tomas de aire, haciéndolas modelo que alcanza la pro­ 72.
dad de combustible.
en nuestro Ejército del Aire. En este artículo del avión, se encargaron dos de flujo variable para regular ducción en serie como ca­ a Cabina más abultada.
3. ° Reducción de los an­ 3.
prototipos para su evalua­ el caudal de aire en determi­ za (3) de la Marina es el F4-
resumimos información general de este inolvidable clajes subalares a uno sólo, B, el cual realiza su primer 4. a Aumento de la carga
ción. El aparato era un mo­ nadas velocidades. en posición central, apto pa­ vuelo el 25 de marzo de bélica.
avión, y en una segunda parte, pasaremos a noplaza de ataque, bimotor En abril de 1955 un nuevo ra portar un depósito dese- 1961, efectuándose la prime­ a Toma de reabasteci­
5.
construir y comentar una maqueta del mismo. impulsado por motores - giro se imprime al diseño. chable de combustible. ra entrega en junio del mis­ miento en vuelo mediante
Wright J-65 y cuyo arma­ Esto viene motivado por los 4. ° Conversión del avión mo año. Cuando cesa la pro­ pértiga retráctil.
Rafael Varo Estacio mento consistía en cuatro nuevos cambios, y abundan­ en biplaza. ducción en enero de 1967 de Es a partir de esta versión
Siendo esta última la más
importante de todas las va­
riaciones introducidas, pues
en adelante será una de sus CARACTERISTICAS
características diferenciado-
ras (1). Tipo: Biplaza de superioridad aérea todo tiempo,
De esta forma, la Marina con capacidad de apoyo táctico.
en mayo de 1955 cambia la Fórmula: Monoplano de ala baja en flecha de 45° y
primitiva orden de compra, y diedro positivo en el último tercio del ala de 12°.
la sustituye por un nuevo Construcción enteramente metálica.
contrato para la construc­ Planta: Dos motores General Electric J79-GE-15 de
ción de dos aviones F4H-1. tipo axial con postcombustión, y 7.711 kg. de empuje
Así pues, el equipo de con esta última en funcionamiento durante treinta mi­
McDonnell tiene que volver nutos como máximo. Empuje en seco, 4.672 kg. a
a diseñar gran número de 7.385 revoluciones.
componentes, con lo cual Combustible: 6 depósitos en el fuselaje con capaci­
hasta mediados de 1956 no dad de 5.080 I.
toma cuerpo definitivo el Dos depósitos en las alas con capacidad de 2.385 L
proyecto del nuevo avión. Un depósito externo en el fuselaje con capacidad de
Se llega de esta forma al 2.271 I.
día 27 de mayo de 1958, fe­ Dos depósitos externos bajo las alas con capacidad
cha en la que se efectúa el de 2.801 I.
primer vuelo del prototipo Aceite: dos depósitos con capacidad para 39 I.
en el aeropuerto municipal Pesos: a) Vacío, 12.945 kg.
de Lambert, St. Louis; y a b) Máximo, 27.074 kg., equipado con cuatro misi­
raíz de las excelentes presta­ les Sparrow AIM-7,11 bombas de 340 kg. M-117 y dos
ciones que se observan en el depósitos de 1.400 I. cada uno. Sin embargo, el peso
aparato, en diciembre del máximo depende del tipo de misión a realizar, en el
mismo año se firma un con­ caso anterior citamos la más pesada de ataque a tie­
trato para entregar antes de rra.
finales de 1965 la cantidad Velocidad: Máxima. En vuelo ferry a 12.192 m.:
de 375 aviones. 2.240 km/h.
A partir de ese instante el Alcance máximo: Misma configuración: 2.830 km.
desarrollo del aparato es Dimensiones: a) Longitud: 17,73 m.
vertiginoso; empiezan a caer b) Anchura: 11,70 m.
toda clase de récords y en c) Altura: 5,02 m.
diciembre de 1960 se incor­ d) Anchura con alas plegadas: 8,41 m.
poran los primeros modelos e) Ancho de vía: 5,45 m.
a los arsenales de la Navy y f) Distancia entre tren principal y secundario:
de la Infantería de Marina. 7,10 m.
Son los F4-A (2), de los cua­ g) Superficie: 49,24 m2.
les se construyen 45 unida­ Armamento: Puede ,portar prácticamente cualquier
des, 21 de pre-producción y tipo de arma, dependiendo por supuesto del tipo de
24 de producción, equipados misión a realizar. Sin embargo, al ser el espacio dis­
con dos motores J79-GE-2 ponible en este número restringido, se darán unas ta­
Podemos distinguir en esta imagen de un CR.12, los espejos retrovisores de 6.804 kg. de empuje, ra­ blas completas en la segunda parte de este trabajo.
de la segunda cabina. dar APQ-50 fabricado por I

65
O0
o
cuando entra en liza otro 2. ° Caza de superioridad un abombamiento en el ala subsistemas del aparato.
cliente interesado en las aérea.
y trampilla del tren de aterri­ c) Panel de control ARW-
prestaciones del Phantom, 3. ° Caza-bombardero. zaje, para poder acomodar 77 para los misiles AGM-12
nos referimos, cómo no, a la
BALLESTA USAF.
De esta forma nace el F4- el nuevo neumático. Bullpup (6).
C, primera versión construi­
un arma Se adopta esta anchura y d)
da para la Fuerza Aérea. presión para hacer posible deo AJB-7 para cualquier al­
Sistema de bombar­

Realiza su primer vuelo el los aterrizajes y despegues titud.


F4-C día 27 de mayo de 1963, ex­ más largos. e) Sistemas de comuni­
cediendo en esta prueba la 2. a Se instalan, como cación, navegación e identi­
En un principio la Fuerza velocidad 2 de Mach. Ante­
consecuencia del punto an­ ficación ASQ-19.
Aérea denomina al Phantom rior a esta fecha la Marina terior, frenos más potentes. Prácticamente al mismo
ASALTO F-110, clara alusión a los hizo entrega a sus colegas tiempo la USAF encarga una
a Sustitución de la pér­
El arma de 3.
aviones de la serie Century, de la USAF de 27 Fe-B para tiga de reabastecimiento en versión de reconocimiento
/ infantería y solicita de la Marina algu­ entrenamiento de sus dota­ vuelo por un receptáculo ad- derivada del F4-C, es el RF4-
nos ejemplares de F4-B para ciones y adaptación. misor, situado en el fuselaje, C. Este prototipo vuela por
Así su evaluación. A primeros Las primeras entregas se detrás de la cabina. Este vez primera el 8 de agosto
de 1962 le son entregados efectúan en julio del mismo cambio se realiza para adap­ de 1963, y el primer ejem­
la pistola un par de ejemplares, los año, siendo la 12 Tactical tar esta misión a los aviones plar de producción el 18 de
automática cuales obtienen unos resul­ Figther Wing, basada en cisternas de la USAF KC-135. mayo de 1964. Hasta la fe­
tados tan favorables que de­ MacDill, Florida, la primera 4. a Dobles mandos de pi­cha de cese de producción
ciden a la USAF a solicitar unidad de Combate en reci­ lotaje. se construyeron 505 ejem­
La recarga del
su producción. birlos; en servicio operacio- 5. a Motores J79-GE-15 plares, utilizando España
.38 Wadcutter En marzo del mismo año nal con la USAF, entra el día con encendido por cartucho; cuatro de ellos.
se firma un contrato con 20 de noviembre de 1963 de esta forma queda asegu­ Este avión se diferenciaba
McDonnell, pero sólo para el con la 4453 Combat Crew rada la operatividad del externamente del F4-C en te­
ner un morro más largo para
alojar el sistema de cáma­
ras, aparte, por supuesto, de
los equipos necesarios para
las misiones que llevaría a
cabo (7).
EDITA
HOBBY SUSCRIBASE A: El radar APQ-100 se susti­
tuye por uno de rastreo ha­
PRESS, S.A.
cia abajo APQ-99, más pe­
queño; se incorpora un ra­
dar lector de terreno APQ-
102; un detector infrarrojo
AAS-18A; pods de contra­
medidas electrónicas ALQ-
71, ALQ-72 y ALQ-87; asi­
mismo, se incrementan los
La revista que cada més se agota en los quioscos subsistemas de guerra elec­
Recorte o copie este cupón y envíelo a Hobby Press, S.A., Apartado de Correos 54.062 de trónica y los de comunica­
Madrid. No olvide citar desde qué número comienza su suscripción y la forma de pago elegida. ción. Por supuesto que no
son sólo estos los nuevos
sistemas incluidos en el apa­
CUPON DE SUSCRIPCION rato, pero pensamos que la
Nombre enumeración de todos ellos,
amén de prolija se escapa
Apellidos
C-12-40, F-4C-25-MC, perteneciente a la última remesa recibida en el año 1978. del tema de este escrito.
Domicilio
Localidad______ ________
Provincia avión, puesto que la USAF Training Wing. Cesando las avión desde campos en los
--------------- ------------- D.P.
F-4 en España
Teléfono mantiene, asimismo, contac­ entregas el 4 de mayo de cuales se carezca de unida­
tos con General Electric para 1966. Hasta esa fecha se en­ des de puesta en marcha. El 14 de julio de 1971, pro­
Deseo suscribirme a la revista ARMAS por un año (12 números) al precio especial de lanzamiento
el suministro del nuevo mo­ tregaron 583 ejemplares, de 6.a Cambios en electróni­ cedente de la 81 Tactical
primer número que deseo recibir es el-----------------Pagaré su importe'de la siguiente forma: de 2.150 ptas. El ca, radar y aviónica para Fighther Wing, aterriza en
tor J79-GE-15, el cual debe los cuales 36 pasarían a Es­
mejorar la capacidad de ata­ Torrejón el primer F-4C con
Talón nominativo adjunto a Hobby Press, S.A. equipar a las versiones de la paña.
que a tierra: destino al recién creado 121
Ü Contra reembolso del primer envio
Fuerza Aérea.
El 29 de agosto de 1962 se
Así pues, la variante F4-C
es una versión mejorada del a) Radar mejorado APQ- Escuadrón (8).
Suscripciones a América Correo Aéreo 34 dólares

Por giro postal n. 9 100, más el grupo de radar Este aparato es el primero
emite, por parte de la USAF, F4-B, y como dijimos ante­
Mediante Tarjeta de Crédito APA-157, configuran el siste­ de una serie de 36 unidades
un conjunto de requerimien­ riormente presenta unas di­
Visa ma de control de fuego destinadas al Ala 12, sustitu­
:— tos (5) a los que tendrá que ferencias sustanciales con
£_ Master Charger (FCS). ía de la desaparecida Ala
Fecha________________ acomodarse la nueva ver­ esta última. Estas diferen­
N. 9 de ¡a Tarjeta______________________________________ b) Sistema de navega­ 16(9), que irán llegando a
Fecha de caducidad de la Tarjeta------------------------------------------- sión. Esto es, al ser las fun­ cias son:
1.a Adopción de neumáti­ ción ¡nercial Litton ASN-48 y nuestro país como conse­
Firma ciones del avión diferentes
en la Marina, caza de defen­ cos más anchos en el tren computadora de navegación cuencia de los acuerdos his-
de aterrizaje principal y de ASN-46. Proporciona infor­ pano-norteamericanos, so­
sa naval, la USAF define en
baja presión; se ven aumen­ mación constante de la posi­ bre materia de defensa, fir­
términos generales su avión
como: tados de 19,6 a 29,2 cm. Esto ción del avión, altitud, etc., mados el año anterior. En
lleva consigo la inclusión de datos que se envían a otros ese año se reciben un total
1-° Interceptor.
©®@aiíMi@íaGa(§a@íj]

de 14 unidades, y posterior- ción de la nueva Ala, pues tívamente el F-4, por tres ni­ grado de preparación de sus Estos aviones al llegar a su esquema. Sin embargo,
mente en 1972 el resto, es en 1972 se crea un tercer es- veles diferentes de enseñan­ hombres. Sin embargo, se los aviones adolecen en
nuestro país son dotados de
decir, 22 aviones. cuadrón con aviones cisterna za: paga un precio por este ni­ las marcas características, nuestros días de un defecto
Sin embargo, todos los KC-97K (10), lo cual asegura 1. ° Estudio teórico del vel alcanzado, se pierden los incurable y triste, que será
excepto el numeral de Es­
aparatos presentan una ca- a los Phantom un notable in- modelo. Veinte horas de primeros aviones. paliado con la adopción del
cuadrón; ello se debe a que
racterística en común. Han cremento en su capacidad vuelo en simulador y poste­ Entramos en el año 1976, F-18: la vejez.
al pertenecer los aviones
de pasar sin excepción en de vuelo. riormente veinte horas de y la nueva firma de los trata­ perdidos al 121 Ese. debe­
las factorías de CASA en Ge- El criterio que se sigue pa- vuelo real. dos bilaterales con los Esta­ rían encuadrarse en él, pero
tafe la revisión IRAN, puesto ra la distribución de los C 2. ° Familiarización con dos Unidos en enero es un se rompería la serie nume­
que el estado en que se 12, denominación española las características bélicas del hecho. Se aborda la aviación ral. Con estos, digamos in­ Notas pie de página
encuentran no es excesiva- de los F-4, es el empleado F-4, en las diferentes misio­ de caza, y los americanos convenientes, se adopta otra
mente optimista. anteriormente con los Mira- nes a realizar, lo cual supone presentan una opción un solución; no se pinta refe­ (1) El segundo tripulante
Como dijimos al principio, ge de Manises. Esto es, un incremento en las horas tanto extravagante; se de­ rencia de Escuadrón, pero es el operador de armas, y
los primeros aviones se en- aviones con número impar. de vuelo. volverían los 34 F-4C; hasta orgánicamente pertenecen no un segundo piloto.
cuadran en el 121 Escua- Escuadrón 121; los pares 3. ° El piloto entra en la esa fecha se perdieron dos al 121. Los seriales son: (2) Realmente son los
drón, pero al recibirse los van destinados al Escuadrón llamada Combat Readyness, aparatos operativos, y serían aviones F-4H1, con el solo
restantes se crea, de igual 122. El número al que nos efectuando su primer servi­ canjeados por 42 F-4E. Estos F-4C-24-MC C.12-37 64.820 cambio de la denominación,
forma, un segundo Escua- referimos es el de serie api - cio de alerta de veinticuatro aviones volarían en España F-4C-25-MC C.12-38 64.882 pues como veremos más
drón, esto es, el 122, que cado en España, este nú - horas. hasta la adopción de un nue­ F-4C-25-MC C.12-39 64.892 adelante los primeros mode­
sustituye al veterano 104, mero figura en el timón de vo caza, salido del programa F-4C-25-MC C.12-40 64.896 los en producirse en serie
equipado con aviones Star- todos los aviones junto a la Tengamos presente que FACA. Creemos que esta es para la Navy son los F-4B.
figther, que durante unos designación C-12. con este avión reaparece en la razón por la cual determi­ En ese mismo año, a fina­ (3) No es la palabra más
meses compartieron las pis- Así pues, los escuadrones España el concepto de tripu­ nados medios periodísticos les, se reciben otros cuatro apropiada la de caza, puesto
tas de Torrejón con los F-4C. quedan compuestos de la si - lación de caza, lo cual exige lanzaron a los cuatro vientos aviones, en este caso de re­ que se concibe como inter-
No acaba aquí la organiza- guíente forma: una perfecta coordinación la noticia de la adopción de conocimiento, como conse­ ceptador, sin embargo la
entre el comandante del esta variante. cuencia de los acuerdos de versatibilidad del modelo
avión y el operador de ar­ La parte española rechaza 1976. Hablamos de los RF- hace posible esta acepción.
mas, tanto más cuando las esta oferta, probablemente 4C. (4) Recordemos que el
Escuadrón 121 pedido inicial era de 357 uni­
funciones a desarrollar des­ más que por el precio, por el Estos aviones pertene­
de cada cabina son diferen­ estado de los aviones oferta­ cían a la 363 Tactical Recon- dades, y se supone que de
Avión Serial E.A. Escuadrón Serial USAF
tes, pero totalmente afines. dos. Por su parte, adopta naissance Wing, y se desti­ todas las series. En la actua­
F-4C-24-MC C.12-01 121-01 64.844 una postura totalmente dife­ nan dos unidades a cada Es­ lidad se ha sobrepasado la
Asiento Martin-Baker, Tipo cero-cero, de entrenamiento. En cuanto a la logística se
F-4C-25-MC C.12-03 121-02 64.903 rente. Completar la capaci­ cuadrón en particular. cifra de 5.000 aparatos. Sin
refiere, decir solamente que
F-4C-25-MC C.12-05 121-03 64.906 dad numérica de los Escua­ Comentarios.
en la actualidad, excepto las
F-4C-25-MC C.12-07 121-04 64.920 Hemos dado en las tablas cibe material desconoci­ (5) SOR 200, Specific
revisiones IRAN, todas las drones 121 y 122. RF-4C-28-MC C.12-41 65.936
F-4C-24-MC C.12-09 121-05 64.867 anteriores la designación a do (11) y los aviones deben De esta forma en 1978 se RF-4C-28-MC C.12-42 65.937 Operational Requiriments.
revisiones se efectúan en la
F-4C-24-MC C.12-11 121-06 64.871 los Phantom de F-4C-24-MC tener a su alrededor una lo­ (6) Los misiles AGM-12
misma base. Sobran comen­ reciben cuatro F-4C, los cua­ RF-4C-28-MC C.12-43 65.942
F-4C-24-MC C.12-13 121-07 64.813 y 25-MC; esto es debido a gística apropiada. Bullpup fueron desarrolla­
F-4C-24-MC C.12-15 121-08 64.866 tarios. les completan el primitivo RF-4C-28-MC C.12-44 65.943
que, gracias a estos núme­ Los pilotos que se integra­ dos por la Marina America­
F-4C-24-MC C.12-17 121-09 64.853 número de 36 unidades
ros y al serial, podemos co­ ron en el Ala 12 provenían Con este último envío se na, sin embargo, los F-4B no
F-4C-24-MC C.12-19 121-10 64.872 (desde 1976 a 1978 se per­
nocer el lote al qlie pertene­ de diferentes unidades, sin aseguró el mantenimiento fueron concebidos para
F-4C-24-MC C.12-21 121-11 64.856 Nuevas entregas dieron dos aviones más). Es­
F-4C-24-MC C.12-23 121-12 64.877 ce un avión determinado. embargo, tenían una carac­ de la unidad durante unos usarlos.
tos aparatos pertenecían,
F-4C-24-MC C.12-25 121-13 64.881 Así pues, del F-4C-24-MC terística fundamental en co­ cuantos años más, puesto (7) En el SOR 196 la
Con el transcurso de los dos a la 58 Tactical Figther
F-4C-24-MC C.12-27 121-14 64.862 se construyeron dos tandas: mún: poseían un mínimo de que desde entonces no ha USAF hace constar que el
años, se incrementa la capa­ Wing, y los dos restantes a
F-4C-24-MC C.12-29 121-15 64.858 1. a 64 aviones, con los
quinientas horas de vuelo en sufrido ninguna variación en avión ha de ser capaz de
cidad operativa del Ala y el la 35 Tactical Figther Wing.
F-4C-24-MC C.12-31 121-16 64.859 números de serie 64.818 al reactores, con lo cual la ex­ portar armas nucleares, pero
F-4C-25-MC C.12-33 121-17 64.887 64.881. no convencionales.
periencia acumulada, más el
F-4C-24-MC C.12-35 121-18 64.870 2. a 9 aviones, con los material, dará un nivel más (8) Este Escuadrón se
números de serie 64.929 al que elevado a la unidad. crea en marzo de 1971, sus­
64.937. Para el entrenamiento y tituyendo al 201 Ese. que en­
Escuadrón 122 De igual forma, el F-4C-25- conversión a los F-4C de los cuadraba aparatos C-5 y E-
MC se construye en dos lo­ pilotos españoles, marchan 15.
Avión Serial E.A. Escuadrón Serial USAF tes: (9) El Ala 16 se formó en
a Estados Unidos ocho pilo­
1. a 47 aviones, número marzo de 1965, para acoger
tos; seis de ellos realizaron CI2-32
F-4C-25-MC C.12-02 122-01 64.900 de serie 64.882 al 64.928. a los nuevos aviones C-8, los
F-4C-25-MC C.12-04 122-02 64.909 los cursos de piloto e ins­
2. a 26 aviones, número tructor, siendo a su vuelta a controvertidos F-104.
F-4C-25-MC C.12-06 122-03 64.886 (10) Se adquieren tres
F-4C-25-MC C.12-08 122-04 de serie 64.938 al 64.963. España los nuevos pilotos
64.925 KC-97 L, procedían del 107
F-4C-25-MC C.12-10 122-05 64.895 Ahora bien, no debemos instructores; los dos restan­
F-4C-24-MC C.12-12 olvidar, hablando de cual­ tes realizaron el curso de Air Refueling Group, New
122-06 64.846
F-4C-24-MC C.12-14 122-07 quier tipo de máquina, que operadores de armas, pa­ York. Los seriales aplicados
64.850
F-4C-24-MC C.12-16 122-08 64.868 existe un factor primordial sando a ser los instructores fueron: 123-01, 123-02 y 123-
F-4C-24-MC C.12-18 122-09 64.854 para el correcto funciona­ de los tripulantes de los 03.
F-4C-24-MC C.12-20 122-10 64.855 (11) Aunque existían
miento de éstas. Nos referi­ Phantom. Estos cursos se
F-4C-25-MC C.12-22 122-11 64.924 aviones biplazas en nuestro
F-4C-25-MC C.12-24 mos al factor humano. realizaron en la Base de Da-
122-12 64.894 país, éstos eran primordial­
F-4C-24-MC C.12-26 122-13 En el caso que nos atañe, vis Monthan, Arizona, perte­
64.861 mente de entrenamiento y
F-4C-24-MC C.12-28 122-14 64.880 se presentaron determina­ neciente a la Escuela de
no requerían la coordinación
F-4C-24-MC C.12-30 122-15 64.878 dos problemas que hallaron Combate de F-4 del Tactical
F-4C-24-MC C.12-32 entre sus dos miembros pa­
122-16 64.856 una solución satisfactoria. Air Command.
F-4C-25-MC C.12-34 122-17 ra poder efectuar las misio­
64.907 Recordemos que se crea una Timón
Los restantes pilotos pa­ —de
— profundidad
x, uiuiiuiuau del
uci C.12-32.122-16
v». i- — en el que
, ■apreciamos la colocación del emblema del Ala 12 y nes.
nueva unidad, Ala 12, se re­ san, antes de tripular definí- Pequeño tamaño de la Cruz de San Andrés.
ojo ftc
_ Estado incompleto: fal­ de las unidades producidas do bien a una reestructura­
lógico pensar que el precio
COCHES HISTORICOS ta de faros, rejillas, pa­ y del número de años que del mismo coche no será ción del catálogo, bien al
rachoques, cristal u estuvo a la venta al público. igual si lo vende un coleccio­ cambio de motor o bien por­
otros accesorios visi­ Los modelos de importación nista que si lo vende alguien que se ha modificado el
bles. tienen generalmente un índi­ que no sabe o no le interesa. molde a nivel de carrocería
__ Mal estado: carrocería ce alto, ya que se importa­ Por eso los coleccionistas o de chasis.

Sltfi ¿I® 8©0@GGoán pintada (mal), recorta­ ron en pequeñas cantidades


da o modificada, falta que, generalmente, fueron
de panel del piloto, fal- ' vendidas en zonas geográfi­
cas muy concretas (grandes
siempre buscan «gangas»
en tiendas viejas de pueblos
y capitales de provincia, en­
tre gente que ya no usa el
Esperamos que «Históri­
cos» sea una sección a gus­
to de todos los aficionados
al Slot.
ta de chasis, etc.
capitales). Los modelos ex­ Scaléxtric y lo tiene arrinco­
Una de las actividades menos Del estado dependerá tranjeros no importados, co­ nado, etc. Y viceversa, un
conocidas del mundo del Slot principalmente la conve­ mo los ingleses o franceses, coleccionista siempre paga­
es la del coleccionismo. Dado niencia de la compra. Como tienen un grado más de ra­ rá más por un modelo que
puede observarse, el colec­ reza por ese hecho, si bien lo valga que cualquier otra NOTICIAS
que no se ha escrito casi nada cionista admite mejor un í muchos de ellos son fáciles persona.
sobre el tema, vamos a dedicar chasis defectuoso que la fal­ : de encontrar en sus respecti­ Otra variedad para adqui­ Ya se ha convocado el V
parte de nuestra sección ta de los faros. Por su parte, vos países. rir «Históricos», además de G.P. Fiestas del Pilar de Za-
vale más una carrocería do­ A los modelos que vamos la compra-venta, es el cam­ . ragoza. Se celebrará los días
mensualmente a los «Históricos tada de sus ruedas origina­ ; a repasar mes a mes les bio con otros aficionados. ¡ 16 y 17 de octubre y las cate-
del Slot». les que una que lleve otras • aplicaremos un grado de ra­ En parte, ese es otro de . gorías son Renault 5 Turbo
distintas, sobre todo si aqué­ reza de 1 a 10, dejando el 0 nuestros objetivos con esta ; (Scaléxtric SRS) y Prototipos
Como introducción a las fichas llas son difíciles de encon­ para los modelos aún en ca­ «mini-sección»: poner en • Europa. Esta prueba, que es­
que de modo sucesivo trar. De todo esto se deduce tálogo y el 10 para los «inal­ contacto coleccionistas y te año cumple su quinta edi­
mostrarán todos los coches de que el coleccionista busca canzables», como el Bentley crear un mercado de inter­ ción, se ha convertido por
un coche perfecto, en su de­ o el Mini Clubman dorados cambio no sólo de coches, méritos propios en una clá­
slot fuera de producción que fecto, un aspecto exterior in­ ; que se entregaron como ¡ sino también de recambios, sica del calendario nacional.
podamos, este número vamos a tacto, siendo menos impor­ ; premios en los Campeona- l ruedas, accesorios, etc., que En ella se dan cita año tras
tante el estado inferior (cha­ ¡ tos Europeo y Mundial y ¡ ayudan a completar ese mo- año la flor y nata de los pilo­
dedicarlo a dar una idea de qué, ! délo «al que le falta un faro» tos de slot españoles. La ra­
sis, motor) del vehículo. • cuyo valor es incalculable
cómo y por qué se coleccionan No olvidemos que se bus­ dado su escaso número y ra­ ' o «las ruedas originales». zón: la excelente y cordial
estos modelos. ca un modelo de vitrina y no zón de ser. En las fichas se podrá ob­ organización y los suculen­
de competición. Y, por último, el precio va­ servar cómo un mismo co­ tos premios. Los interesados
El índice de rareza del mo­ riará siempre en función de che en ocasiones tiene va­ pueden dirigirse a: AZAM
delo depende directamente la persona del vendedor. Es rias referencias. Ello es debi­ (Asociación.
Luis Alberto Izquierdo Matra V12 —con esta decoración es uno de los modelos más raros
de Scalextric— Francia, Inglaterra.

E puede considerar mode­


FICHA TECNICA
S lo antiguo o histórico to­
do aquel de producción co­
El estado del coche es lo
que determina si merece la
pena o no comprarlo. En el «HISTORICOS»
mercial que haya sido des­ precio ha de tenerse en
catalogado, es decir, que ya Alpine Renault
cuenta, primero, qué com­
no se produzca o comerciali­
prende el modelo: si está
ce. Existen muchas marcas Marca: Scalextric-Francia (importado en España
completo con motor, que
de larga tradición que tienen
funciona, si le falta éste, si en 1968).
modelos codiciados por los Modelo y referencias: Alpine-Renault C-1
es sólo carrocería y ruedas,
coleccionistas, pero ninguna
etc. En realidad el motor no (standard) y C-13 (Race Tuned).
tantos ni tan clásicos como Decoración: se comercializó en azul, blanco y
supone problema general­
Scalextric. Esta marca —con
mente, ya que casi todos los rojo. A España se importó sólo en azul. La versión
cuya ayuda contaremos para «Race Tuned» era blanca con el techo azul.
ofrecer datos verídicos en I modelos Scalectrix montan
el clásico motor RX abierto. La decoración la componían dos matrículas (1436
nuestras fichas— tiene una | RN75) y dos emblemas Alpine-Renault (calcas) más
vasta producción que abarca En caso de usar otro motor
distinto y más raro no cabe tres números redondos adhesivos.
de 1960 a 1982. A los mode­ Motor: Scalextric RX para el C-1 y Race Tuned (la­
los de la «casa-madre» britá­ duda de que su existencia o
falta influirá en el precio sus­ terales negros) para el C-13.
nica hay que sumar los de I Guía: móvil con tornillo.
las filiales autónomas de ’ tancialmente.
Por su parte, el modelo Chasis: autoportante en el interior de la carroce­
Francia y España, que pro- i
puede encontrarse en una ría.
ducen ininterrumpidamente ' Variedades: tan sólo se fabricó un tipo de carro­
coches propios desde los de estas situaciones:
cería, en un solo bloque con el piloto y los soportes
primeros años sesenta. La U 300 ESt c6S Un° de los P°cos m°d*los ingleses que9 ebes de guía, ejes y motor.
tse comercializaron°-en España. que — Estado perfecto: como
mayoría de éstos esperamos El techo y los cristales eran pieza aparte transparen­
que puedan pasar por estas nuevo.
tos que el futuro coleccionis­ puede pagar por uno de te, por lo que aquél iba pintado.
páginas, donde relataremos — Estado casi perfecto:
ta debe saber, así como las ellos? Las variedades sólo afectaron al motor en la refe­
sus variedades y rarezas, así soportes de chasis,
claves de la ficha técnica rencia C-13 que era el más potente Race Tuned.
como mostraremos —al me­ Para responder a estas ejes o guía estropea­
mensual, ¿cómo se puede Indice de rareza: C-1: 7.
nos— una foto de cada preguntas hay que inscribir dos, parachoques par­
valorar un coche antiguo?, el coche que nos ofrecen en C-13: 8.
ejemplar auténtico. tidos, leves arañazos
¿cómo diferenciar un mode­ las siguientes tablas: estado
Sin embargo, este mes va­ en la carrocería, algún
lo de colección de uno viejo? del coche, índice de rareza y
mos a señalar aquellos da­ cristal rajado o falta de
y, sobre todo, ¿cuánto se persona del vendedor. la cabeza del piloto.
NUMEROS ATRASAD M DEKW__ Pfcwss ©cí^ndes de
XDC PARDALOT
Precio: 200 ptas.
Un avión experimental diferente. Posibilidad de Motovelero de vuelo lento, perfecto para apren­
motor trasero 40, delantero o ambos. Ideal para dizaje. Tren de aterrizaje. Construcción rápida.
remolque de veleros, transporte y lanzamiento de Motor: .10-.15. Precio: 500 ptas. Suscriptores:
cargas, paracaídas, carteles, etc. Previsto también 475 ptas. (Referencia P-15.)
alojar una cámara fotográfica o tomavistas. Diver­
tido. Precio 1.200 ptas. Suscriptores: 1.050 ptas.
(Referencia P-09.)

6 Normas de seguri­
FOKKER D VIII
2 Rodaje de motores. 3 Los arrancadores. Ini­ 4 Análisis del «Llane­ 5 Los «Ready to Fly». .7 Presentación y plano
Presentación del plano ciación al helicóptero RC. ro». Veleros: la foma de Prueba del «Halcón». La dad. Trucos de taller. Los del «Flain Massiao». Preciosa semi maqueta de un famoso avión
del «Fokker D VIII». Prue­ Reglas elementales de di­ remolque. Primeros auxi­ Tercera edad de los mo­ secretos de la fibra de vi­ Prueba del entrenador cuya bella estampa se distingue de la de cualquier
ba del Zom 3.5 V C. No­ seño de aviones. Trucos lios para motores. Prueba tores. Construye un com­ drio (II). Tu primer Aero- «Coyote». Los secretos entrenador. Muy adecuado para aprender. Precisa
vedades de las Ferias de de taller. del Nelson 2,5 Diesel. probador de baterías. Los modelo (serie). Prueba de la fibra de vidrio (y III). cuatro canales (aunque es adaptable a tres) y
Nuremberg y Valencia. Asi se hace un diorama. secretos de la fibra de vi­ del motor Cipolla 3,5 Car. Mundial de Vuelo Libre. CHISPA 20
Cómo completar los kits mnotores de 4,5 c.c. aproximadamente. Precio:
Maquetismo de las Gala­ drio (I). Especialidades de Vuelo
xias. de maquetas. Circular. Coches RC: Ca 400 ptas. Precio suscriptores: 350 ptas. (Referen­ Hidrodeslizador para motor aéreo de 3,5 c.c.
tálogo completo. Cómo cia P-01.) Previsto para equipo RC de dos canales. Económi­
elegir ruedas. Carena en fibra de vidrio: 800 ptas. co y fácil de construir. Precio: 400 ptas. Suscripto-
Precio: 250 ptas. res: 350 ptas. (Referencia P-16.)

FLAIN MASSIAO F 2M-PP


Un acrobático divertido, de sencillísima cons­ DIANA «F 2M-PP» un modelo bimotor (2 x 40) acrobá­
trucción, con asombrosas cualidades de vuelo. tico y para vuelo sport, diseñado y construido con
Para cuatro canales y motor de 25 a 40. Precio: Para motor Quadra o similar, este gran modelo
una sofisticada tecnología, fuera de lo común en
400 ptas. Precio suscriptores: 350 ptas. (Referen­ de vuelo sport y acrobático, resulta muy fácil de
aviones de su categoría. Precio: 1.400 ptas. Sus­
cia P-02.) pilotar, a pesar de su espectacular envergadura de
criptores: 1.150 ptas. (Referencia P-17.)
2,60 m. Una nueva dimensión en Aeromodelismo
RC. Precio: 2.000 ptas. Suscriptores: 1.850. (Refe­
rencia P-10.) GUPY
Carena en fibra de vidrio: 1.600 ptas. (Plazo de
Acrobático para motor de 10 c.c. Flaps para vue­
entrega: un mes.)
lo lento y tomas de precisión. Ideal para iniciación
a la acrobacia, o como primer paso a los modelos
de 10 c.c.
8 Trucos de taller. Pre­ 9 Presentación y plano 10 Presentación y pla­ 11 Presentación y pla­
GULU Precio: 800. Suscriptores: 725 ptas. (Rf. P-18).
12 Un avión dirigido 13 Prueba del velero
sentación y plano del del «Mini Sea Fury». Di­ no del Henschel HS 129 no de un sencillo y ele­ Velero elemental para iniciación en ladera. Tam­
por un cassette. Presen­ «Escuela» de Modelhob.
«Acrobás III». Veleros: el seño: Cálculo básico de B1 y del Sparrow, entre­ mental velero de inicia­ bién puede ser remolcado para vuelo térmico.
transporte dorsal. Atrapa tación y plano del XDC, Presentación y plano del
aeromodelos y Cálculo
tu térmica. Coches RC: de estabilidad. Lancha
nador de VC. Veleros: el
vuelo en ladera. Inicia­
ción: El gato. avión experimental. Prue­ «Diana», modelo gigante Alas en flecha positiva, de original diseño y gran «DAS KARROCEN». Entrenador
Datos técnicos de diseño ba del coche eléctrico de 2,60 m. de envergadu­ rendimiento. Precio: 550 ptas. Suscriptores: 475 avanzado para motor de 3,5 c.c. con aspecto de
prueba del «Huracán». torpedera «USS PT-109». ción al Vuelo Circular. y aerodinámica de los en­
Como tornear las ruedas. Parma 1/12. Perfiles NA­ ra, para motor Quadra. ptas. (Referencia P-11.) avión alemán de la primera guerra.
Coches RC: Gran Premio Coches RC: prueba del trenadores RC. Se in­
Barcos RC: el balandro, CA. La pista de Igualada Presentación y plano del
de España. Elección de la Alpha PB. ¿Stick o volan­ cluyen dos perfiles con Precio: 650. Suscriptores: 550 (Ref. P-19).
ese placer. vista de cerca. «Guió», velero de inicia­
carrocería y Prueba del te? diferentes cuerdas.
Super Tigre. ción en ladera. Coches
Un submarino navegable
RC. Prueba del coche to­
RC: Prueba del Carlsson MONSTER
Car.
do terreno Yankee Endu­ Un avión para exhibiciones, remolque de veleros
ro.
lanzamiento de paracaídas, etc. Absolutamente di
ACROBAS III vertido.—Construcción, clásica en balsa y contra
Un modelo de auténtica raza para competición chapado. Para motor de 10 cc.
acrobática, de moderno diseño. Para ser dirigido Precio: 800 ptas. Suscriptores: 725 ptas. (Ref. P-
con hasta seis canales (tren retráctil) y motores de 20).
60. Precio: 1.200 ptas. Precio suscriptores: 1.050
ptas. (Referencia P-03.)
FLOTADORES
mini sea fury F-15 Para modelos de hasta 2 kg. de peso
Pequeño acrobático de tipo semi maqueta, ca­
CESSNA 182 «CENTURION»- F-20 Para modelos de hasta 3 kg. de peso
paz de volar con motores de 3,5 y cuatro canales. Si has decidido iniciarte en el vuelo con motor
Sencillo de construcción. Y de línea muy atractiva. radiocontrolado, este modelo te garantiza un per­ F-40 Para modelos de hasta 4 kg. de peso

14 Presentación y pla­
Ideal para iniciarse en figuras de acrobacia. Pre­ fecto aprendizaje, con un mínimo de costo y tra­ F-60 Para modelos de hasta 5 kg. de peso
15 El vuelo eléctrico: 16 Presentación y pla­ cio: 500 ptas. Precio suscriptores: 425 ptas. (Refe­ bajo. Precio: 550 ptas. Suscriptores: 475 ptas. (Re­
no del entrenador Cessna técnica, ventajas e incon­ 17 Presentación y pla­ 19 • Presentación y Precio: 300 ptas. Suscriptores: 250 ptas.
no de motovelero de en­ 18 • Presentación y rencia P-04.) ferencia P-12.)
182 «Centurión». Repor­ venientes. El «Electrón», no de un bimotor en tán­
señanza Pardalot. Pitts S plano del «Gupy», acro­ plano del «Das Karro-
taje Ferias: Valencia y velero para motor eléctri­ dem, el «F2M-P¿». Cam­
1s de 1/3 escala, a prue­ bático para motor de 10 cen», un modelo con as­
Nuremberg. Test de un co (plano). «Pupy» Acro­ peonato de España de
c.c. Técnica de los hi­
Zlin 50 L a 1 5 de escala.
Coches RC. Técnica de
bático para motor 40
ba. Construcción de un
localizador acústico para
Acrobacia RC (F-34). Em­
penajes en «V». Filma­ droaviones. Plano a ta­
pecto de avión alemán de
la Segunda Guerra Mun­ HENSCHEL HS 129 B1 VUELO CIRCULAR
(plano). Construcción de modelos perdidos. Pre­ maño real del velero. dial. Prueba de un velero PUPY
los eléctricos. Taller: un inversor de servos. ción desde un aeromo-
sentación y plano de un "Colibrí». Coches R.c. de ladera, el «Akro», de Bimotor de 1.520 mm. de envergadura y propul­
construcción de alas en Coches RC: 2.° Trofeo delo. Como aprender a Acrobático para motor 0,40. Construcción del
divertido hidrodeslizador Prueba del Bycmo «Scor- Multiplex. sado por dos motores O.S. 25 Re, cada uno con su
foam. Carmen Picó. Prueba de «Chispa 20». Coches RC.
volar. Coches RC: Prue­
ba del Ford F150 Ranger.
Pio». Bardos R.C. El Coches R.C.—Campeo­ propio depósito y servo de control de gases, con­
fuselaie v estabilizador en balsa; alas en foam. SPARROW
los eléctricos. Campeonato de España Llaut mallorquín, a prue­ nato de Europa, en Igua­ Original linea de «racer». Precio: 650 ptas. Sus-
Reglamento EFRA-82 pa­ trolado con cuatro canales y cinco servos. Como El Sparrow es un entrenador básico para todo el
en Paesa. Reglamento ra todo terreno. Barcos ba. Maquetas. El «Sala- lada. Prueba del Toyota 4 criptores: 550 ptas. (Referencia P-13.)
mander». dice su autor «los bimotores son unas máquinas que se sienta interesado en la iniciación a la acro­
Suscripciones vía aérea EFRA 82 para eléctricos. RC: III Trofeo San Isidro. x 4, de Tamiya.
Todo sobre la suspen­ un poco más complicadas, pero maravillosas». bacia o al combate. De muy fácil construcción y
Maquetas: Messersch- Barcos R.C., El «Coj
América: 39 $USA sión. Maquetas: Hispano. mitt 262. moran», de Modelhob Precio: 1.200 ptas. Suscriptores: 1.050 ptas. (Refe­ bajo costo en materiales. Precio: 500 ptas. Sus­
Nieuport Ni 52. Maquetas: «Crusader» r rencia P-05.) criptores: 425 ptas. (Referencia P-06.)
Europa: 35 SUSA 8.
ELECTRON
Velero diseñado para vuelo con motor eléctrico,
Para solicitar Planos y números atrasados de la Revista, utiliza los cupones GATO ofrece un rendimiento perfecto. DUZZIT
Sustituyendo el buje y la hel.ee por un morro
número. Si eres suscriptor, indica el número. Gastos de envío de Revistas- tg°rresp°ndlentes van cosidos al principio y final de este Velero de enorme sencillez de construcción y se convierte en un velero normal Iniciador a la acrobacia en Vuelo Circular. Fácil
pago es contra reembolso. Gastos de envio de Planos: Un nlano 50 V , P39° Se hace por talón 0 Gir° Postal. 50 pesetas si el apto para ladera y térmica. Especial para novatos, para " térm1n“ remolcado. Precio 650 ptas de construir. Precio del plano: 500 ptas. Suscripto-
P n°' 50 pesetas- cada P'an° adicional, 25 pesetas. No se envían planos contra res: 425. (Referencia P-08.)
reembolso. recio 550 ptas. Suscriptores: 375 ptas. (Referen­ Suscriptores: 550 ptas. (Referencia P-14.)
cia p-07'
p7------------------------------------------------------------------------------—--------------------nnriipntes oue van cosidos al principio y final do este número. Si
ara solicitar Planos de la Revista, utiliza los cupones correspo pesetas; cada plano adicional, 25 pesetas. No se
72 onv, Suscr¡P'°'. indica el numero. Gastos de env.o de Planos. Un plano.
an planos contra reembolso.
i i Ahorra 450 pesetas al año’’
y participa, automáticamente, en los
sorteos especiales entre suscriptores.
Recorta o copia el (No utilizar este cupón para renovaciones)
cupón correspondiente CUPON DE SUSCRIPCION có
y envíalo a HOBBY o Nombre:
Ó rt
sí-O
PRESS. S.A.
Apellidos:
Apartado 54.062
Madrid.
Nombre . . • 2 ® «o
Al Domicilio:
22¡5
Apellidos . . Localidad:
235
Provincia:
Domici io . . . & Distrito Postal:Teléfono:Profesión:

i
c
D. P. • a
Ciudad 0)
Deseo suscribirme a RC MODEL por un año consecutivo no .
. Edad Teléfono <
setas. El primer número que deseo recibir es el números) al precio de 2.550
Provincia i & Esta suscripción me da derecho a participar automáticamentP
automáticamente Pn
re Revista lleve a cabo entre sus abonados, durante el tiempo de su vigencia. S° S QUe 3
C

Deseo suscribirme a M & H por un año consecutivo (4 números) al precio especial para 8
El precio de la suscripción lo abonaré:
Mediante Tarjeta
suscriptores de 1.850 pías., a partir del número Contra reembolso del primer envío. Número
El importe lo abonaré: (señala con una cruz la forma de pago): I Por giro postal número
i
Mediante talón adjunto a nombre de Hobby Press, S.A. Por talón bancario adjunto a nombre
Fecha de caducidad:
de HOBBY PRESS, S. A.
Mediante Giro Postal n.°_____________________ Fecha:
Contra reembolso del envío. Suscripciones América: 39 dólares; Europa: 35 dólares (correo aéreo)

Mediante tarjeta de Crédito---------------- ------------ - (Visa o Master Charge)

Fecha de Caducidad.

Alas en Porex enchapadas en todos los modelos.


Piper Cub J-3; Semimaqueta R.C. Motor 2,5 - 3,5 cc
Modelismo
& Historia En HOBBY SlíY
nos gusta volar.
Con audacia.
Nos gusta volar;
tiene Una publicación que reúne a los mejores especialistas para
Por eso por eso los
fabricamos
diseñamos
dio / ¿
ofrecer la mejor calidad en textos y fotografías, con la
documentación técnica e histórica al nivel que el auténtico
modelista necesita. aviones. con precisión.
116 PAGINAS (36 a todo color).

APARICION
TRIMESTRAL (cuatro
números al año).

La revista que sabe lo


que el modelista
quiere.

NIC-HIHO ¡¡Suscríbete ahora o


solicítanos el número
uno!!
N0N06R

AIRFI'X

(TALAEI?ei

tieller
L----- — —.
TAMISA - -g •

Pedro Callejo,?
Madrid. 31
Tel. 7779214
DISTRIBUIDO POR

Hobby & Toy International


josé m? mortes lerma. 38 (bajo)-teléf.(96)357 23 39-va,lencia-M

MMMB

También podría gustarte