P3 Cindustrial
P3 Cindustrial
P3 Cindustrial
PRÁCTICA N°3
1. TEMA
MANDOS BÁSICOS DE UN CONTACTOR ELECTROMAGNÉTICO
2. OBJETIVOS
2.1. Distinguir las partes constitutivas y comprender el funcionamiento de los
contactores y relevadores.
3. MARCO TEÓRICO
El contactor es un dispositivo designado a cerrar o interrumpir la corriente en uno o más
circuitos eléctricos, que normalmente funciona con mando a distancia, en lugar de ser
operados manualmente. Sus principales aplicaciones están en el arranque y control de
motores eléctricos, energización de cargas resistivas, banco de capacitores, entre otras.
Es controlado mediante un electroimán, cuando la bobina del electroimán está bajo
tensión, sus contactos cambian de posición, estableciéndose a través de los polos un
circuito entre la red de alimentación y el receptor.
4. TRABAJO PREPARATORIO
4.1. Realizar el dimensionamiento de un contactor 3 polos, para comandar un motor
de inducción trifásico cuyos datos de placa se observan en la Fig. 4. Además, en
base a los cálculos realizados elegir un contactor comercial.
5. EQUIPO Y MATERIALES
6. PROCEDIMIENTO
6.1. Breve explicación sobre el contactor electromagnético y mandos básicos.
6.2. Implementar los esquemas eléctricos del numeral 4.3 con el equipo disponible en
el laboratorio y verificar su funcionamiento.
7. INFORME
7.1. Consultar y realizar un organizador de ideas del funcionamiento, conexión, tipos y
aplicaciones de un Relé de estado sólido (SSR).
7.2. Se van a controlar dos motores desde dos puestos de trabajo. El sistema opera
bajo las siguientes condiciones:
Presentar lo siguiente:
7.4. Bibliografía.
8. REFERENCIAS
• Apuntes de clases.