Clase # 4 Contabilidad I - Los Estados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AMERICAN COLLEGE

Lic. Carlos Herrera Sosa

UNIDAD III . – LOS ESTADOS FINANCIEROS

Clase # 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS

Anteriormente hemos señalado como una de las características de la contabilidad que esta
nos proporcionaba información sobre la situación de la empresa. Esa información se recoge
en unos informes o estados financieros que obligatoriamente las empresas deben realizar
anualmente y depositarlos en el Registro Mercantil para hacerlos públicos con el objetivo de
que cualquiera que quiera conocer las cuentas o situación financiera y patrimonial de la
empresa pueda hacerlo. Estos informes o estados financieros se denominan Cuentas Anuales.

Las cuentas Anuales están formadas por cinco estados financieros:

El Balance de Situación
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Estados de Cambio en el Patrimonio Neto.
Estado de Flujos de Efectivo.
La Memoria.

La información financiera ha de cumplir los siguientes requisitos:

 Debe ser objetiva.


 Debe ser comprobable.
 Debe ser fiable, garantizándose ello con las auditorías externas a la empresa y
las propias auditorías internas.
 Ha de ser completa.
 Debe ser relevante.
 Debe ser oportuna y actualizada.
 Debe ser clara.

Decimos que la información es relevante cuando es útil para la toma de decisiones


económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o
bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. En particular, para
cumplir con este requisito, las cuentas anuales deben mostrar adecuadamente los
riesgos a los que se enfrenta la empresa.

La información es fiable cuando está libre de errores materiales y es neutral, es decir,


está libre de sesgos, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que
pretende representar.

Una cualidad derivada de la fiabilidad es la integridad, que se alcanza cuando la


información financiera contiene, de forma completa, todos los datos que pueden
influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa.
UNIVERSIDAD AMERICAN COLLEGE
Lic. Carlos Herrera Sosa

Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las cualidades de


comparabilidad y claridad.

La comparabilidad, que debe extenderse tanto a las cuentas anuales de una empresa en el
tiempo como a las de diferentes empresas en el mismo momento y para el mismo periodo de
tiempo, debe permitir contrastar la situación y la rentabilidad de las empresas, e implica un
tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos económicos que se producen en
circunstancias parecidas.

Por su parte, la claridad implica que, sobre la base de un razonable conocimiento de las
actividades económicas, la contabilidad y las finanzas empresariales, los usuarios de las
cuentas anuales, mediante un examen diligente de la información suministrada, puedan
formarse juicios que les faciliten la toma de decisiones.

EL BALANCE

El Balance refleja la situación Patrimonial de una empresa en un momento determinado.

El Balance está compuesto por el activo, el pasivo y el patrimonio neto, y pone a nuestra
disposición el conocimiento de la estructura de bienes y derechos de la empresa, así como
los medios de financiación con que se han obtenido.

Como vemos, el Balance se representa como un documento dividido en dos partes: a la


izquierda aparece el Activo con sus bienes y derechos, y a la derecha las fuentes de
financiación compuesta por el Patrimonio Neto en la parte superior derecha, y el Pasivo en
su parte inferior derecha.

El Balance ha de reflejar un equilibrio absoluto entre el activo, que forma la estructura


económica y el patrimonio neto y el pasivo, que forma la estructura financiera.

Clasificación del activo y del pasivo.

Equilibrios patrimoniales.
UNIVERSIDAD AMERICAN COLLEGE
Lic. Carlos Herrera Sosa

Basándonos en el esquema propuesto nos encontramos ante una situación de estabilidad.

La empresa está en equilibrio porque el activo corriente y el pasivo corriente coinciden.

Podemos encontrarnos dentro de una empresa con una estabilidad máxima en la que el activo
de la empresa ha sido financiado con su patrimonio neto o con una inestabilidad total en la
que la empresa debe dinero y no posee activos.

ELEMENTOS PATRIMONIALES

A continuación, veremos cómo se dividen las Masas Patrimoniales y los elementos que
las conforman.

Distinguiremos entre activo y pasivo, y entre corriente y no corriente.

a) Activo no corriente: configura la estructura productiva de la empresa compuesta por


elementos patrimoniales que representan las inversiones de la empresa no destinados a la
venta.

Estos activos se suponen recuperables a lo largo de varios ejercicios económicos.

La clasificación según la naturaleza de los bienes que configuran el activo no corriente sería:

- Intangibles: elementos intangibles valorables económicamente.


- Materiales: elementos tangibles propiedad de la empresa.
- Financieros a Largo Plazo: inversiones de la empresa.

b) Activo Corriente: lo componen los elementos patrimoniales que pertenecen al proceso de


explotación de compras/ventas sometidos a un proceso de renovación.
UNIVERSIDAD AMERICAN COLLEGE
Lic. Carlos Herrera Sosa

Los bienes y derechos que forman el Activo Corriente se clasifican según su naturaleza en:

- Existencias: Stocks, mercaderías, envases, productos acabados, etc.


destinados a la venta o partícipes del proceso productivo.
- Deudores: deudas a C/P (corto plazo).
- Financieros a C/P: inversiones a C/P.
- Tesorería: dinero líquido disponible.

c) Patrimonio Neto:

El patrimonio neto está formado por:

- Capital social: aportaciones dinerarias o no dinerarias de los socios y/o


accionistas.
- Reservas: beneficios de la empresa no repartidos de ejercicios anteriores.
Las reservas pueden ser:
- Reservas Legales: establecidas por la Ley de S.A como obligatorias.

d) Pasivo no corriente: está formado por las deudas de la empresa que han sido utilizadas
para financiar los activos no corrientes o inmovilizados. Estos suelen tener un vencimiento
superior a un año y son exigibles por terceros.

e) Pasivo Corriente: el Pasivo Corriente lo componen aquellas deudas utilizadas para


financiar activos corrientes. El vencimiento suele ser a corto plazo y también son exigibles
por terceros.

También podría gustarte