Conferencia Contabilidad Sustentable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

Conferencia: la contabilidad sustentable: más allá de la sostenibilidad


Estudiante: Aura Natalia Acero Araque
Contaduría publica
Costo I

Conferencia: la contabilidad sustentable: más allá de la sostenibilidad

Autor: Eutimio mejía soto

Contador publico de la universidad del Quindío, magister y doctor en desarrollo

sostenible y medio ambiente, universidad de Manizales. Especialista en gerencia social,

universidad de Antioquia, filosofo universidad del Quindío.

Docente titular programa de contaduría pública, miembro del grupo de investigación

en contaduría internacional comparada, director científico de REDICEAC.

Introducción

El doctor Eutimio mejía soto nos habla sobre como la contabilidad tradicional se ha

centrado en la medición del desempeño económico, pero en un mundo globalizado y

consciente de la crisis climática y social, la contabilidad social y ambiental emerge como

una herramienta clave para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial. Según

Mejía Soto, la contabilidad sustentable implica un enfoque más amplio, donde las empresas

deben ser transparentes no solo con los accionistas, sino también con la sociedad y el

entorno.
Desarrollo

Desarrollo sostenible: es un concepto que tiene su primera aproximación en el año

1987, es un desarrollo duradero, cuando hablamos de sostenibilidad, pensamos en mantener

en el tiempo. Todo esto viene del desarrollo, el cual se consolida el 20 de enero del 1999.

El concepto del desarrollo este articulado con el crecimiento económico y el

consumo, hoy en día vemos que incentivan al consumo, cuando deberíamos incentivar o

visualizar otras opciones

Sustentabilidad no es un modelo de desarrollo, es una línea de pensamiento

independiente, es un concepto ético, es un anhelo un fíen de tener una relación con la

naturaleza. De interactuar de manera económica.

En la imagen se presenta un gráfico sobre el "Mantenimiento de la riqueza", que

puede relacionarse con el enfoque de contabilidad sustentable planteado por Eutimio Mejía

Soto. La contabilidad sustentable se centra en la gestión y preservación de los distintos

tipos de capital financiero, natural, social y económico a lo largo del tiempo, asegurando no

solo el crecimiento económico, sino también la sostenibilidad ambiental y social.

El gráfico se organiza en dos ejes: el eje vertical distingue entre enfoques "puros" y

"moderados", mientras que el eje horizontal diferencia entre "sostenible" y "sustentable".

Estas categorías reflejan diferentes estrategias para el mantenimiento de la riqueza,


sugiriendo que las redes emergentes y los paradigmas tradicionales pueden influir en la

forma en que se manejan los recursos.

a contabilidad sustentable no solo mida el rendimiento económico, sino también el

impacto ambiental y social de las actividades empresariales, promoviendo un equilibrio

entre la rentabilidad financiera y la preservación de los recursos naturales y sociales para

las futuras generaciones.

Más Allá de la Sostenibilidad Mejía Soto argumenta que las empresas deben

adoptar un enfoque de contabilidad regenerativa. Esto implica no solo limitar el daño

ambiental, sino también restaurar y regenerar los recursos naturales utilizados en sus

procesos productivos. Además, plantea que el bienestar social y económico de las

comunidades debe ser una prioridad en la toma de decisiones empresariales.

Mejía Soto destaca la importancia de la transparencia y la responsabilidad. Las

empresas, según su enfoque, deben rendir cuentas a todos los interesados, incluyendo a las

comunidades afectadas, el medio ambiente y las generaciones futuras. Este enfoque

trasciende el mero reporte financiero, promoviendo una contabilidad ética que contribuya al

bienestar social

se puede deducir que la implementación de la contabilidad sustentable requiere un

cambio en los sistemas contables actuales. Las empresas deben adoptar prácticas como la

auditoría social y la elaboración de informes integrados que incluyan indicadores

ambientales y sociales, además de los financieros.


Conclusión

Mejía Soto ofrece una visión crítica y necesaria de cómo la contabilidad debe evolucionar

para estar a la altura de los desafíos actuales. La contabilidad sustentable, según su

perspectiva, no solo es una herramienta de gestión, sino también una vía para lograr una

mayor equidad social y un desarrollo económico verdaderamente sostenible.

También podría gustarte