Copia de Taller 2 Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

Carrera:
Ingeniería Industrial

Asignatura:
Taller de Investigación 2

Horario:
04:00 – 05:00

Docente:
Víctor Manuel Quilantán Garza

EQUIPO 7

Integrantes del equipo:


 Del Ángel Santiago Cinthia
 Mendoza Rodríguez Karla Verónica
 Mondragón Sarmiento Karla Verónica
 Silva Urcid Nimbe Monserrat

INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
ÍNDICE

UNIDAD 2: REELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN................2


2.1 Marco teórico...........................................................................................3
2.2 Bosquejo del método................................................................................3
2.3 Definición de variables y operacionalización..............................................3
2.4 Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos....................3
2.5 Estructura de los diferentes tipos de informe de investigación...................3
Bibliografías:.................................................................................................3
UNIDAD 2: REELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
La reelaboración de un protocolo de investigación es una etapa crucial en cualquier
proyecto de investigación. Este proceso implica revisar, ajustar y perfeccionar todos los
aspectos del documento original, desde el planteamiento del problema hasta la
metodología.
¿Por qué es importante reelaborar un protocolo?
 Nuevas evidencias: La investigación es un campo dinámico. Nuevas teorías,
datos o enfoques pueden surgir, lo que requiere ajustar el protocolo para
mantenerlo actualizado y relevante.
 Retroalimentación: Los comentarios de tutores, colegas o comités de revisión
pueden identificar áreas de mejora en tu protocolo original.
 Clarificación de conceptos: La reelaboración te permite profundizar en tu
comprensión del tema y expresar tus ideas de manera más clara y concisa.
 Optimización de recursos: Al ajustar el protocolo, puedes identificar formas de
utilizar de manera más eficiente el tiempo, los recursos económicos y otros
insumos.
2.1 Marco teórico
Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en
desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del
problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual
depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema
objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el
siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto
consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar
la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de
investigación planteado.
Sus principales funciones son:
 Principales funciones del marco teórico.
 Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.
 Orientan como habrá de realizarse el estudio.
 Guía al investigador para centrarse en el problema.
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.

 Nuevas áreas de investigación.


 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
Un buen "marco teórico" no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata
con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula
lógica y coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones
existentes que se trataran en la investigación.
2.2 Bosquejo del método
Etimológicamente, la palabra método proviene del término griego methous que significa
el cambio hacia lago. También se puede entender por método al modo de decir o hacer
con orden una cosa; regla o norma. En un sentido general la palabra método puede
significar la ruta o camino que se sigue para alcanzar cierto fin que se haya propuesto
de antemano.
Metodología: la palabra metodología es un cuerpo de conocimientos que describe y
analiza los métodos indicando sus limitaciones y recursos, clarificando sus supuestos y
consecuencias y considerando sus potenciales para los avances en la investigación. El
objetivo de metodología es el mejoramiento de los procedimientos y criterio utilizado en
la conducción de la investigación científica.
A continuación, se definen algunos métodos utilizados en la investigación científica.
 Método inductivo: el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener
conclusiones que parten de hechos aceptados como válidos, para llegar a
conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, se inicia con un estudio
individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan
como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
 Método deductivo: el método deductivo consiste en tomar conclusiones
generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de
los teoremas, leyes, postulados y principios de aplicación universal y de
comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.
 Método analítico: el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste
en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo
para estudiarlas en forma individual.
 Método sintético: es un proceso que consiste en integrar los componentes
dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.
 Método inductivo-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas
aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis,
deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
 Método analítico-sintético: Estudia los hechos, partiendo de la descomposición
del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma
individual (análisis) y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera
holística e integral (síntesis).
 Método histórico-comparativo: es un procedimiento de investigación y
esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la
semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su
parentesco genético, es decir, de su origen común.
 Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas
aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis,
deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
 Método dialectico: este método se caracteriza por su universalidad, porque, es
un método general, es aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de
investigación.
2.3 Definición de variables y operacionalización
La operacionalización de variables consiste en un conjunto de técnicas y métodos que
permiten medir la variable en una investigación, es un proceso de separación y análisis
de la variable en sus componentes que permiten medirla.
Es un tecnicismo que se emplea en investigación científica para designar al proceso
mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.
Una variable puede definirse como una cualidad, propiedad o característica de las
personas, cosas o hechos en estudio que puede ser enumerada o medida y que puede
variar de un sujeto a otro a veces, de un momento a otro en el mismo
sujeto. Espinoza, destaca que es todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar
en una investigación.
Varios autores coinciden en señalar que los pasos para una adecuada
operacionalización de variables son los siguientes:
1. Identificar la o las variables implicadas en el estudio:
La variable es aquella palabra o frase que se encuentra dentro del título o del tema de
investigación, también la podemos encontrar en el objetivo general, problema general y
la hipótesis general. La pregunta clave para reconocer las variables es: ¿Qué
queremos estudiar?
Otra forma de identificar la o las variables es mediante la pregunta: ¿Qué o cuáles son
las características que se van estudiar en la unidad de estudio? Ejemplo: conocimiento
sobre asma bronquial en padres de asmáticos. La unidad de estudio son los padres de
asmáticos y la característica es el conocimiento sobre asma bronquial.
2. Clasificación de las variables según su función:
Este paso es importante en los diseños experimentales (pre experimentos,
cuasiexperimentos y experimentos):
 Independientes: son las causas que generan y explican los cambios en la
variable dependiente. En los diseños experimentales la variable independiente
es el tratamiento que se aplica y manipula en el grupo experimental. Ejemplo:
una intervención educativa a que someten un grupo de pacientes.
 Dependientes: son aquellas que se modifican por acción de la variable
independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que
dan origen a los resultados de la investigación. Ejemplo: el nivel de
conocimiento que se adquiere posterior a la intervención educativa.
 Intervinientes: son las que se interponen entre la variable independiente y la
dependiente, pudiendo influir en la modificación de esta última. En un diseño
experimental puro, este tipo de variable debe ser controlada con el fin de
comprobar que el efecto es debido a la variable independiente y no a otros
factores. Ejemplo: el nivel escolar de los integrantes del grupo.3
3. Definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable:
Consiste en establecer el significado de la variable, con base en la teoría y mediante el
uso de otros términos. Aquí se establece específicamente el significado que ha de
otorgársele a un determinado término dentro de la investigación. Es importante
establecer el contexto donde se va a medir la variable; no es lo mismo definir
conceptualmente el conocimiento sobre asma en padres y en médicos.
4. Definición real de la variable:
Significa descomponer la variable, para luego identificar y determinar las dimensiones
relevantes para el estudio, según el problema planteado y los objetivos de la
investigación. Ejemplo: conocimiento sobre asma por padres de asmáticos. Las
dimensiones de la variable conocimiento son: definición, factores de riesgo,
tratamiento, control, etc.
5. Definición operacional de la variable:
Establece los indicadores para cada dimensión, así como los instrumentos y
procedimientos de medición. Esto se realiza con el fin de establecer de qué forma se
van a medir las variables, dicho de otra forma, la definición operacional permite conocer
que instrumento o herramienta se debe utilizar para obtener resultados claros y
verídicos de la variable. Se pueden utilizar diversos criterios y formas para definir
operacionalmente la variable. Por ejemplo, si se desea identificar el nivel de
conocimiento sobre asma bronquial en una población, la forma de obtener los
resultados seria mediante un cuestionario conformado por diversos ítems o preguntas.
6. Niveles o escalas de medición de las variables:
Es el conjunto (ordenado o no) de categorías (o estados o valores) que puede
presentar una variable. El nivel de medición se define como el tipo de escala que
permite asignar un grado o valor a una variable. De dicha escala depende la técnica
estadística que puede emplearse en el análisis de los datos obtenidos.
Para determinar la escala de medición se debe clasificar la variable según su
naturaleza, en cuantitativas o cualitativas.
Las variables cualitativas:
Se refieren a propiedades de los sujetos en estudio cuya medición sólo informa sobre
la pertenencia a una categoría sin poder precisar la característica de manera
cuantificable. Son características o atributos que se expresan de forma verbal (no
numérica), es decir, mediante palabras: sexo, ocupación, estado civil, escolaridad, etc.
Las variables cuantitativas:
Son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos. Son aquellas propiedades
del individuo o del objeto que son susceptibles de una medición numérica, permitiendo
establecer órdenes jerárquicos y comparaciones numéricas entre los diferentes estados
en que puede observarse la variable. Las medidas antropométricas y muchas de las
determinaciones bioquímicas son ejemplos de ellas.
La operacionalización de variables se presenta en una tabla o cuadro que recoge de
forma ordenada, los siguientes aspectos: definición conceptual de las variables, la
definición operacional, las dimensiones (en caso de variable compleja), los indicadores
y la escala de medición (Tabla 1 y 2).
Tabla 1 Ejemplo de operacionalización de una variable simple cualitativa y cuantitativa.

Tabla 2 Ejemplo de operacionalización de una variable compleja


2.4 Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos
Consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa
de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana,
utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir
mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y
subjetivas de la población.
Ventajas
Técnica de mayor utilización que permite obtener información de casi cualquier tipo de
población.
Estandarización, se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la muestra
apoyándonos en el cuestionario.
Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el
análisis estadístico.
Rapidez, en poco tiempo se puede reunir gran cantidad de información.
Todo instrumento usado en la recolección de datos en una investigación científica debe
poseer tres requisitos:

TIPOS DE PREGUNTAS:

DESVENTAJAS
No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de discusión).
Dificultades para establecer relaciones causales.
No toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las respuestas del
sujeto.

EL CUESTIONARIO
Validez
El cuestionario es el instrumento central de la encuesta.
Es un conjunto ordenado de preguntas con respecto a una o más variables o datos que
recolectar.
El cuestionario debe asegurar una aplicación: ordenada progresiva (las preguntas van
en un orden específico de la nº 1 a la nº x), unidireccional (la encuesta pregunta, el
encuestado responde) y normalizado (a todos se les aplica el mismo cuestionario).
Confiabilidad
Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos
Sin alguna de las tres condiciones, el instrumento no será útil, los resultados no serán
legítimos y la investigación deberá ser rechazada.
Técnicas De Recolección De Datos
TAMAÑO MUESTRAL
REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA
El Encuestador
En el primer caso (ER), la muestra representa estadísticamente las respuestas del
total, por lo que los resultados se pueden extrapolar y generalizar.
En las encuestas (ER) el tamaño muestral está dado según teoría de probabilidades.
Depende del tamaño de la población (total), del porcentaje de error máximo aceptable y
del nivel de confianza.
En las encuestas estadísticamente no representativas el tamaño muestral no está
determinado.
La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de esta, sino con
la capacidad de reproducir a pequeña escala las características de la población.
En el segundo caso, la muestra no representa a las respuestas del total; razón por la
cual sólo son validas para ese determinado grupo de encuestados

FUENTES SECUNDARIAS:
 Bibliotecas (Libros, Revistas)
 Documentos (actas, cartas, películas, diarios, periódicos)
 Datos estadísticos
 Censos
 Expedientes
 MUESTRA PROBALÍSTICA:
 FUENTES PRIMARIAS:
 Observación Directa
 Experimentos
 Encuestas
 Focus Groups
 Entrevistas
 Cuestionarios
 Test
 Fotografía

REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA
Debe ser muy neutral.
No puede expresar aprobación o desaprobación en las respuestas.
Mantenerse tranquilo ante la confusión de los participantes encuestados.
Mantener el ritmo e interés del encuestado en el cuestionario.
Dar explicaciones mínimas pero suficientes.
No puede ser discriminatorio.
Debe mantenerse estándar en lo posible con todos.
Debe cuidar su presentación personal y su lenguaje verbal.
Debe escuchar , más no interrumpir o afanar al encuestado
Las principales maneras para realizar una muestra probalística son:
Una encuesta puede ser :
Estadísticamente Representativa (ER) o Estadísticamente no Representativa.
Las encuestas ER se utilizan en investigaciones de enfoque cuantitativo; sirven para
precisar, medir y cuantificar opiniones u otras variables.
Las encuestas no representativas sirven para detectar posibles tendencias, profundizar
ideas o recoger opiniones de grupos específicos de interés.

La condición de representatividad de una encuesta depende, fundamentalmente, de


dos factores:
Tamaño muestral (cantidad de encuestas aplicadas) y la Selección de la muestra
( método de elección de los encuestados)
Muestra simple: identifica a los miembros de la población en general, con un número-
etiqueta, de los que luego selecciona el tamaño muestral con un procedimiento de
generación de números aleatorios.
Muestra estratificada: divide la población en segmentos o estratos y luego selecciona
muestras simples de cada segmento. La cantidad total de casos está dada por el
tamaño muestral y la cantidad relativa de cada segmento es proporcional al tamaño
total del segmento
Muestra por racimos (clusters o conglomerados): asume que la población se concentra
o encapsula en lugares físicos específicos (clusters) y muestrea. Se da en casos en
que el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo, distancias
geográficas o por combinación de diferentes obstáculos.
¿Qué quiere decir con los instrumentos de recolección de datos?
El diseño y validación de instrumentos de recolección de datos es muy importante.
Un diseño adecuado y suficiente de los instrumentos de recopilación de datos
contribuye en gran medida para su validez. Cuando se trata de cuestionarios, es
esencial tener en cuenta que la redacción, las preguntas formuladas secuencia en la
que éstos aparezcan presentados y su estructura puede influir significativamente en la
exactitud y pertinencia de las respuestas y probabilidad de que las preguntas serán
resueltas.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se especifican las herramientas utilizadas para reunir la información como parte de una
encuesta
Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la recolección de datos y para
ser usados en todo tipo de investigaciones, ya sean cualitativas, cuantitativas o mixtas.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Es muy esencial de tener los instrumentos apropiados para la recolección de datos
para llegar a conclusiones válidas y confiables.
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de procedimientos y
herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita
lograr los objetivos de la investigación.
Si desea hacer una declaración general o total dependiendo de la información de la
encuesta, entonces es esencial para que usted pueda obtener información sobre una
particularidad r entre los individuos.

2.5 Estructura de los diferentes tipos de informe de investigación

Existen varios tipos de informes de investigación, cada uno con una estructura
adaptada a su propósito.
1. Informe de investigación experimental:
o Portada: Título, autores, institución, fecha.

o Resumen: Breve descripción del problema, metodología, resultados y


conclusiones.
o Introducción: Planteamiento del problema, objetivos, hipótesis y revisión
de la literatura.
o Métodos: Descripción detallada del diseño experimental, materiales y
procedimientos.
o Resultados: Presentación de los datos obtenidos, generalmente con
tablas y gráficos.
o Discusión: Interpretación de los resultados, comparación con estudios
previos, limitaciones.
o Conclusiones: Resumen de hallazgos clave y su implicación.

o Referencias: Lista de las fuentes citadas.

2. Informe descriptivo o exploratorio:


o Portada: Título, autores, institución, fecha.
o Resumen: Visión general del propósito, métodos y resultados clave.

o Introducción: Contexto del estudio, problema investigado y objetivos.

o Métodos: Descripción del enfoque y los procedimientos de recopilación


de datos.
o Resultados: Presentación de los hallazgos descriptivos, sin análisis
profundo.
o Discusión: Interpretación preliminar de los resultados y su relevancia.

o Conclusiones: Implicaciones generales y sugerencias para estudios


futuros.
o Referencias: Fuentes consultadas.

3. Informe de revisión bibliográfica:


o Portada: Título, autores, institución, fecha.

o Resumen: Síntesis de los temas abordados en la revisión.

o Introducción: Justificación del tema y los objetivos de la revisión.

o Desarrollo: Presentación y análisis de las teorías, conceptos y estudios


relevantes.
o Discusión: Comparación y análisis crítico de los estudios revisados.

o Conclusiones: Resumen de las contribuciones clave y lagunas


identificadas en la literatura.
o Referencias: Relación detallada de las fuentes revisadas.

4. Informe técnico:
o Portada: Título, autores, institución, fecha.

o Resumen ejecutivo: Resumen breve con los aspectos clave del estudio.

o Introducción: Definición del problema, objetivos y alcance del informe.


o Cuerpo del informe: Presentación de la metodología y los resultados
detallados.
o Análisis y discusión: Interpretación técnica de los resultados y sus
implicaciones.
o Conclusiones y recomendaciones: Propuestas de acción basadas en
los hallazgos.
o Apéndices: Material adicional o datos extensos.

o Referencias: Lista de fuentes y datos citados.

Bibliografías:
 Morales, A. (s. f.). Unidad II: Reelaboración del protocolo de investigación 2.1
Marco teórico. www.academia.edu.
https://www.academia.edu/24086696/Unidad_II_Reelaboraci
%C3%B3n_del_protocolo_de_investigaci%C3%B3n_2_1_Marco_te%C3%B3rico
 López, L. (2014). Reelaboración del protocolo de investigación.
www.academia.edu. https://www.academia.edu/9353214/Reelaboraci
%C3%B3n_del_protocolo_de_investigaci%C3%B3n
 Arias González JL, Covinos Gallardo M. Diseño y metodología de la
investigación [Internet]. Arequipa: Enfoques Consulting EIRL; 2021 [citado 01
Ago 2021]. Disponible en: Disponible en:
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2260/1/Arias-
Covinos-Dise%c3%b1o_y_metodologia_de_la_investigacion.pdf 1. [ Links ]
 Arias Odón FG. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
científica. 6ª ed [Internet]. Caracas: Editorial Episteme, C.A; 2012 [citado 01 Ago
2021]. Disponible en: Disponible en:
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci
%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf 2. [ Links ]
 Rodríguez V. Variables de investigación [Internet]. 2016 [citado 01 Ago 2021].
Disponible en: Disponible en:
https://metodoligiaucv.blogspot.com/2016/06/variables-de-investigacion.html 3.
[ Links ]
 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
 Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed
methods approaches (4ª ed.). SAGE Publications.

También podría gustarte