Actividad 3.2 - RSDS 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 3.

2 DIAGRAMA DE FLUJO QUE MUESTRA


LA METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN
DE UNA AUDITORÍA AMBIENTAL

GRUPO: L6H

2129170 Hernández Silos Yadira Lizeth


2008592 Liñan Rivera Frida Paola
2129221 Llamas Camacho José Armando
1994311 Rangel Estrada Arturo
2018650 Rocha Cardiel Emma Abigail
Introducción
La realización de auditorías ambientales es una práctica fundamental para evaluar
y mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones, tanto públicas como
privadas, en México. En este documento se presenta una metodología para la
realización de una auditoría ambiental basada en los contenidos de la legislación
ambiental en México, en particular en la norma NMX-AA-162-SCFI-2012 y
considerando el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) en este
proceso.
La norma NMX-AA-162-SCFI-2012 establece los lineamientos para llevar a cabo
auditorías ambientales en México, definiendo los requisitos y procedimientos que
deben seguirse para realizar una auditoría ambiental efectiva y conforme a la
legislación vigente.

En este documento se presenta un diagrama de flujo que muestra de manera


visual la metodología propuesta para la realización de una auditoría ambiental
basada en la norma NMX-AA-162-SCFI-2012 y con la participación de las
organizaciones no gubernamentales (ONGs). Este diagrama de flujo servirá como
guía práctica para las organizaciones que deseen realizar una auditoría ambiental
en México, asegurando así el cumplimiento de la legislación ambiental y la mejora
continua en su desempeño ambiental.
Diagíama de Ïlujo que muestía la metodología
paía la íealización de una auditoíía ambiental
Verificación: es la evaluación que realiza un auditor ambiental respecto
de los requisitos y parámetros durante una auditoría ambiental, un
diagnóstico ambiental o una verificación de cumplimiento del plan de
acción.
Auditor especialista: tienen como tarea evaluar alguna de las materias
específicas que revisa la auditoría.
Auditoría ambiental: es una revisión analítica, evaluativa y sistemática de
la gestión que lleva a cabo una organización para reducir o eliminar el
impacto ambiental que causa, en ella se busca verificar el cumplimiento
con obligaciones regulatorias o con requisitos de un estándar, y
establecer brechas en la implementación de medidas para proteger el
medio ambiente.
Diagnóstico ambiental: es un análisis minucioso de los procesos
productivos cuyo objeto es determinar si una empresa mantiene o ha
mejorado las condiciones bajo las cuales fue certificada.
Equipo auditor: es un grupo de trabajo que puede estar conformado por
el auditor líder y acompañante, o dadas las circunstancias, sólo por un
auditor, responsable de llevar a cabo eficaz y eficientemente las
actividades establecidas en el plan de auditoría.
Informe: se trata de una elaboración ordenada basada en la observación
y el
análisis con el fin de comunicar algo sucedido o los resultados de una
auditoría
Planeación: comprende el desarrollo de una estrategia global para su
administración, al igual que el establecimiento de un enfoque apropiado
sobre la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de
auditoría que deben aplicarse.
Regulación ambiental: se le llama así al conjunto de leyes, reglamentos, normas,
decretos, acuerdos, lineamientos y demás preceptos aplicables a la empresa, en
materia ambiental.
Sistema de gestión ambiental: es un marco formal para mejorar el desempeño
ambiental y desarrollar el trabajo de forma más eficiente, se considera una
poderosa herramienta para reducir los residuos y mejorar la eficiencia, sin
sacrificar los beneficios.
Trabajos de campo: son las actividades de recopilación y revisión que lleva a
cabo el auditor ambiental en las instalaciones de la empresa donde examina y
evalúa sus condiciones, respecto de los requisitos y parámetros establecidos en el
alcance físico y operativo de conformidad con esta norma mexicana
Calidad ambiental: es una escala que mide la salud de un
ecosistema concreto, con ella podemos calificar en qué estado
se encuentra una zona de la naturaleza que ha podido estar
sufriendo el azote de la acción del hombre durante décadas.
Riesgo ambiental: es aquella situación en la que las
poblaciones se encuentran amenazadas por factores
ambientales de diverso origen, los que, junto con variables
grados de vulnerabilidad social y económica y aspectos
estructurales de las propias sociedades y territorios, pueden
ocasionar desastres naturales, tales como inundaciones,
sequías, terremotos y tornados.
Impacto ambiental: se refiere a una alteración en el medio
ambiente, la cual es causada por la actividad humana, así
como por los fenómenos naturales, lo cual provoca una ruptura
del equilibrio ambiental.
Conclusión general

En esta evidencia se realizó un diagrama de flujo que nos habló sobre el proceso
de auditoría que se debe llevar a cabo en cuestión de una auditoría ambiental, la
cual se trata de una revisión a una empresa sobre su desarrollo sustentable y de
la verificación de sus procesos que no afecten de manera negativa al ambiente,
eso también incluye como toda auditoría la elaboración y ejecución de un proceso
de auditoría, partiendo desde la selección a la empresa a la cual se le hará la
auditoría ambiental, luego la planeación del programa de auditoría, después el
análisis profundo sobre las políticas y de los procesos productivos dentro de la
empresa para recopilar datos e información veraz y factible para al final dar un
dictamen o un reporte sobre la condición de la empresa, en este caso enfocado
en el aspecto ambiental sobre si los procesos llevados a cabo son manejados de
manera adecuada de forma que no malgasten recursos o materiales innecesarios,
que los desperdicios o mermas existentes no sean tirados en lugares naturales
donde no se deban tirar residuos, que la empresa no genere algún tipo de residuo
peligroso que ponga en riesgo la salud de sus trabajadores o que exista una
emisión excesiva de algún gas que termine afectando al medio ambiente.
Conclusiones individuales

2129170 Hernández Silos Yadira Lizeth

En el mundo de las empresas se llevan a cabo diferentes acciones con


diferentes objetivos y fines, uno de tantos es la Auditoría ambiental, esta es
importante ya que nos ayuda a saber que empresas tienen un gran impacto
negativo en el medio ambiente, además que hacen para ayudarlo, un
ejemplo seria que algunas reutilizan los envases o recolectan plástico,
aunque este no es lo único. Por eso la realización de esta evidencia para
conocer mas sobre este tema.

2008592 Liñan Rivera Frida Paola

. Al analizar la metodología para la realización de una auditoría ambiental


basada en la legislación ambiental en México, se destaca la importancia de
esta práctica para promover la mejora continua en el desempeño ambiental
de las organizaciones. En conclusión, la realización de auditorías
ambientales basadas en la legislación ambiental en México y con la
participación de las ONGs es fundamental para promover la sustentabilidad
y el cuidado del medio ambiente. Es una herramienta valiosa para
identificar y corregir impactos ambientales negativos, así como para
fomentar una cultura de responsabilidad ambiental en las organizaciones.
2129221 Llamas Camacho José Armando

Para mí, la metodología de la auditoría


ambiental es como un mapa que me guía hacia un mayor cuidado del entorno.
Me permite evaluar de manera estructurada cómo nuestras acciones afectan al
medio ambiente y encontrar formas de mejorar.
Es una herramienta poderosa que nos recuerda nuestra responsabilidad de proteger
nuestro planeta para las generaciones venideras. En pocas palabras, es un paso
vital hacia un futuro más sostenible y consciente.

1994311 Rangel Estrada Arturo

Cabe decir en esta evidencia se nos mostró el procedimiento sobre cómo se lleva a
cabo una auditoría ambiental, la cual esta nos habla de cómo se investiga a una
empresa sobre sus procesos para que demuestren o comprobar que se esté
llevando un correcto manejo de los recursos de una manera responsable y no exista
alguna discrepancia que pueda afectar de manera grave o de forma gradual
ascendente al medio ambiente ya hablando desde un punto de vista negativo donde
se demuestre o se encuentre que la empresa está contaminando al ambiente, para
ello se debe tener como en una auditoría normal, el escepticismo profesional para
así no dar paso a alguna omisión de algo que pueda generar problemas o algún
pequeño detalle que probablemente se esté encubriendo por parte de la empresa
que sean actividades de mala fe que afecten al ambiente.
2018650 Rocha Cardiel Emma Abigail

En esta actividad puedo decir que me introdujo a la


auditoría ambiental de la cual, he de confesar sabia
muy poco sobre esta pero como conclusión puedo
decir que es un proceso bastante meticuloso que
nos puede ayudar a determinar el cumplimiento de
las leyes relacionadas al medio ambiente. Siento
que gracias a la auditoría ambiental se pueden
identificar áreas de mejora para afrontar los
impactos ambientales que vayan a afectar al medio
ambiente y en lugar de eso se plantea las
posibilidades de hacer movimientos para mejorarlos.
Lo cual es de mucha ayuda para todas las personas
al promover este tipo de prácticas sostenibles
Bibliografía

Ambiente y Sustentabilidad. Alfaro Barbosa, J.M., et al. 2022. México


Primera Edición. Editorial Patria.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Nueva


Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988
TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 24-01-2024.

Agenda 2030. ONU.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-
general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

También podría gustarte