Manejo de Sólidos - Jimenez Felix Jade Nahomi
Manejo de Sólidos - Jimenez Felix Jade Nahomi
Manejo de Sólidos - Jimenez Felix Jade Nahomi
Campus Villahermosa
INGENIERÍA QUÍMICA
Procesos de Separación I
3. MANEJO DE SÓLIDOS
Mtra. Diana Rubí Oropeza Tosca
Alumna: Jade Nahomi Jiménez Félix
Matrícula: 21300224
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
Manejo de Sólidos
El manejo de sólidos es un término amplio que se refiere a todas las operaciones relacionadas
con el transporte, almacenamiento, procesamiento y manipulación de materiales en estado
sólido. Estos sólidos pueden ser polvos, granos, gránulos, pellets, entre otros. Aquí te explico
algunos aspectos clave:
2. Transporte de sólidos: Implica mover los sólidos desde un punto a otro. Esto puede
realizarse mediante diferentes métodos como transportadores de banda,
transportadores de tornillo, elevadores de cangilones, neumáticos, etc.
3. Almacenamiento de sólidos: Se refiere al almacenamiento temporal o a largo plazo
de los materiales sólidos. Los silos, tanques de almacenamiento, contenedores y
bodegas son ejemplos comunes de instalaciones de almacenamiento de sólidos.
4. Procesamiento de sólidos: Involucra la manipulación de los sólidos para convertirlos
en productos finales o para prepararlos para su procesamiento posterior. Esto puede
incluir la trituración, molienda, tamizado, mezcla, granulación, compactación, entre
otros procesos.
5. Dosificación y alimentación: Es importante dosificar y alimentar los sólidos de
manera precisa en los procesos industriales. Esto se logra mediante sistemas de
dosificación que pueden ser gravimétricos o volumétricos, y dispositivos como
alimentadores de tornillo, alimentadores de correa, alimentadores vibratorios, etc.
6. Control de polvo: En muchos procesos de manejo de sólidos se genera polvo, lo cual
puede ser peligroso para la salud de los trabajadores y también puede causar
problemas de contaminación. Por lo tanto, se utilizan sistemas de control de polvo
como campanas de extracción, filtros de aire, sistemas de supresión de polvo, etc.
7. Seguridad y prevención de riesgos: El manejo de sólidos puede ser peligroso si no
se maneja correctamente. Es importante implementar medidas de seguridad
adecuadas, como la formación de los trabajadores, el uso de equipos de protección
personal (EPP), la instalación de sistemas de seguridad en maquinaria, y el
seguimiento de regulaciones y normativas de seguridad laboral.
8. Optimización de procesos: La eficiencia en el manejo de sólidos es crucial para la
rentabilidad y competitividad de las operaciones industriales. La optimización de
procesos implica mejorar la eficiencia en el transporte, reducir pérdidas de material,
minimizar tiempos de inactividad y maximizar la calidad del producto final.
1
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
En resumen, el manejo de sólidos abarca una amplia gama de actividades relacionadas con
el movimiento y manipulación de materiales en estado sólido en diferentes industrias, desde
la alimentaria hasta la farmacéutica, la química, la minería, entre otras.
2
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
3
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
1. Tamizado: El tamizado es uno de los métodos más comunes para clasificar sólidos
por tamaño. Consiste en pasar una mezcla de partículas sólidas a través de una serie
de tamices con aberturas de diferentes tamaños. Las partículas más pequeñas pasan a
través de los tamices más finos, mientras que las partículas más grandes son retenidas
por los tamices más gruesos. En la ingeniería química, el tamizado se utiliza para
separar sólidos granulares en fracciones de tamaño específico, por ejemplo, en la
industria alimentaria para clasificar harina o en la industria farmacéutica para separar
partículas de medicamentos.
2. Clasificación por centrifugación: La centrifugación se utiliza para separar partículas
sólidas de diferentes tamaños basándose en su densidad y tamaño. En un centrífuga,
las partículas sólidas se separan por fuerza centrífuga mientras se someten a un campo
de fuerza rotacional. Las partículas más grandes y densas se sedimentan más
rápidamente, mientras que las más pequeñas y ligeras permanecen en suspensión por
más tiempo. Este proceso se utiliza en la industria química para la separación de
sólidos finos de líquidos, como en la separación de pigmentos de pinturas o la
recuperación de sólidos de efluentes industriales.
3. Separación por sedimentación: La sedimentación es un proceso en el que las
partículas sólidas se separan por gravedad en función de su tamaño y densidad. Se
utiliza comúnmente en la separación de partículas en suspensión en líquidos. En la
ingeniería química, se pueden usar decantadores o clarificadores para realizar este
proceso. Por ejemplo, en la industria de tratamiento de aguas, se utilizan
clarificadores para separar sólidos suspendidos del agua.
4. Clasificación por flotación: La flotación es un proceso en el que las partículas
sólidas se separan basándose en su capacidad para flotar en un líquido. Este método
se utiliza en la separación de minerales en la industria minera y en la separación de
sólidos en la industria de procesamiento de aguas residuales. En la ingeniería química,
la flotación se utiliza para separar sólidos de diferentes densidades o para eliminar
impurezas de una corriente de líquido.
4
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
1. Transporte neumático: Este método utiliza aire como medio para transportar sólidos
a través de tuberías. En la ingeniería química, el transporte neumático se utiliza para
mover polvos y materiales granulares en polvo a distancias largas y en sistemas donde
se requiere un manejo delicado de los materiales. Por ejemplo, en la fabricación de
productos farmacéuticos, el transporte neumático se usa para mover ingredientes en
polvo desde silos de almacenamiento a las áreas de procesamiento, evitando la
contaminación y garantizando un manejo higiénico.
2. Transporte por gravedad: Es un método sencillo donde los sólidos se desplazan por
su propio peso a lo largo de una pendiente o un tubo inclinado. Este método se utiliza
para transportar materiales a granel a cortas distancias y en operaciones donde la
delicadeza de los sólidos no es una preocupación principal. Por ejemplo, en plantas
de procesamiento de alimentos, los sólidos como granos, harina o azúcar pueden
transportarse por gravedad desde silos de almacenamiento hasta equipos de
procesamiento.
5
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
utilizan para mover materias primas sólidas desde áreas de almacenamiento hasta los
puntos de procesamiento.
1. Reducción de tamaño:
6
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
La clasificación por tamaño implica separar partículas sólidas en diferentes fracciones según
su tamaño. Este proceso es crucial para:
3. Transporte de sólidos:
• Transferir materiales entre etapas de proceso: En una planta química, los sólidos
pueden necesitar ser transportados desde el almacenamiento hasta los equipos de
proceso, como reactores o secadores.
7
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
de cemento, se transportan materias primas desde los almacenes hasta los silos de
almacenamiento antes de su uso en el horno de cemento.
8
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
9
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
Reducir el tamaño de los sólidos a niveles adecuados es una parte esencial del procesamiento
en la ingeniería química y se logra mediante una variedad de técnicas y equipos. Aquí te
explico algunas de las más comunes:
10
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
La selección del método adecuado para reducir el tamaño depende del tipo de material, el
tamaño de partícula requerido, la escala de producción y otras consideraciones específicas
del proceso. En la ingeniería química, la reducción de tamaño se realiza con el objetivo de
optimizar la eficiencia de los procesos, mejorar la calidad del producto y cumplir con las
especificaciones de diseño.
11
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
1. Trituradoras de mandíbulas:
2. Trituradoras de impacto:
3. Molinos de bolas:
4. Molinos de martillos:
5. Molinos de rodillos:
12
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
6. Molinos de cuchillas:
7. Molinos de atrición:
Estos equipos son fundamentales en la ingeniería química para reducir el tamaño de los
sólidos según las necesidades específicas de cada proceso. La elección del equipo adecuado
depende del tipo de material, el tamaño de partícula deseado y otros factores como la
capacidad de producción y el costo operativo.
13
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
1. Industria Minera:
2. Producción de Agregados:
• Clasificación de Áridos: En la producción de agregados para la construcción,
como arena, grava y piedra triturada, se realiza la clasificación de sólidos para
obtener productos con tamaños específicos y características granulométricas
adecuadas.
3. Industria Alimentaria:
14
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
4. Industria Farmacéutica:
5. Industria Química:
15
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
1. Producción de Fertilizantes:
2. Producción de Pigmentos:
16
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
3. Cumplimiento de Especificaciones:
17
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
5. Optimización de Recursos:
1. Molinos de Bolas:
18
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
2. Molinos de Martillos:
• Funcionamiento: Los molinos de martillos utilizan martillos rotativos de alta
velocidad para golpear y triturar el material dentro de una cámara de
molienda.
3. Molinos de Rodillos:
• Ventajas: Producen partículas más uniformes que otros molinos y tienen una
menor generación de polvo. Además, son eficientes energéticamente.
4. Molinos de Cuchillas:
19
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
5. Molinos de Atrición:
Estos equipos de molienda son esenciales en la industria para reducir el tamaño de partículas
de sólidos según las necesidades específicas de cada aplicación. La elección del equipo
adecuado depende del tipo de material, el tamaño de partícula deseado y otros factores como
la capacidad de producción y el costo operativo.
1. Control de Sólidos:
20
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
• Los fluidos a base de agua son comunes en formaciones blandas, mientras que
los aceites o emulsiones pueden ser más apropiados para formaciones duras.
Los fluidos a base de polímeros se utilizan para estabilizar formaciones y
controlar la filtración del fluido.
21
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
22
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
23
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
24
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
2. Mezcla y Granulación:
3. Secado y Liofilización:
5. Recubrimiento de Tabletas:
25
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
6. Empaquetado y Etiquetado:
- Investiga sobre los diferentes mecanismos para el transporte de sólidos e identifica los
diferentes tipos de transporte utilizados en la industria y en la industria química.
26
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
3. Transporte Neumático:
27
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
• Por ejemplo, en un ciclón, los sólidos más pesados son arrastrados hacia abajo
por la fuerza centrífuga, mientras que los más ligeros son llevados hacia arriba
por el flujo de aire.
Estos son algunos de los mecanismos de transporte de sólidos más comunes en la industria.
La selección del método adecuado depende de varios factores, como la distancia de
transporte, la cantidad y tipo de sólidos, las condiciones de proceso y los requisitos de calidad
del producto.
¿Cómo los tipos de transporte de sólidos son utilizados en la industria?
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
• Aplicaciones:
• Transporte de sólidos a granel a lo largo de distancias cortas o largas.
• Alimentación de maquinaria o procesos de producción.
• Ejemplos:
3. Transporte Neumático:
• Aplicaciones:
28
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
• Ejemplos:
• Aplicaciones:
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
• Alimentación de granos en máquinas empacadoras.
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
• Separación de polvo de aire en sistemas de filtrado.
29
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se utilizan los diferentes tipos de transporte de
sólidos en la industria. La elección del método de transporte depende de factores como la
distancia, la capacidad requerida, el tipo y tamaño de los sólidos, así como los requisitos de
calidad del producto final. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas, y su
aplicación varía según las necesidades específicas de cada proceso industrial.
• Aplicaciones:
• Alimentación de reactores con sólidos a granel desde tolvas de
almacenamiento.
• Ejemplos:
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
3. Transporte Neumático:
• Aplicaciones:
30
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
• Ejemplos:
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
• Transporte de lodos de cal en una planta de tratamiento de agua.
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
• Aplicaciones:
• Ejemplos:
31
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
En resumen, en la industria química, cada método de transporte de sólidos tiene sus propias
aplicaciones específicas y se elige según factores como la distancia de transporte, el tipo y
tamaño de los sólidos, las condiciones del proceso y los requisitos de calidad del producto
final. Estos métodos se utilizan en todas las etapas del proceso, desde la manipulación de
materias primas hasta la producción de productos químicos terminados.
Problema: La fricción entre los sólidos transportados y la superficie del transportador puede
influir significativamente en la potencia requerida para mover los materiales.
Aplicación Práctica: Consideremos una cinta transportadora que mueve gránulos de plástico
a través de una línea de producción. La fricción entre los gránulos y la superficie de la cinta
puede variar dependiendo del tipo de plástico, la rugosidad de la cinta y la presión aplicada
sobre los gránulos. Una estimación incorrecta de esta fricción puede resultar en una potencia
subestimada o sobreestimada necesaria para mover los gránulos.
Solución: Para abordar este problema, se pueden realizar pruebas experimentales para
determinar el coeficiente de fricción entre los materiales y la superficie del transportador.
Luego, este coeficiente se utiliza en las ecuaciones de potencia para calcular la energía
necesaria con mayor precisión.
Aplicación Práctica: Imagina una banda transportadora vertical que mueve cemento desde
un silo subterráneo hasta la superficie para su carga en camiones. La altura de elevación y el
ángulo de inclinación de la banda afectarán significativamente la potencia necesaria para
32
Jiménez Félix Jade Nahomi Procesos de Separación I
Solución: Para abordar este problema, se debe tener en cuenta la altura de elevación y el
ángulo de inclinación en los cálculos de potencia. Se utilizan ecuaciones específicas para
calcular la energía requerida para elevar el material a una cierta altura y para superar la
resistencia debida al ángulo de inclinación. Es fundamental tener datos precisos sobre estas
variables para obtener estimaciones exactas de la potencia requerida.
33