Fm95a 122
Fm95a 122
Fm95a 122
Ingeniería
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
SUMARIO PAG.
I GENERALIDADES 2
II FUNCIONAMIENTO 2
I GENERALIDADES.
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
En este diagrama se describe la forma en que se llevan a cabo los mandos del servicio de puertas a los usuarios, lo
cual incluye la forma de selección del costado de servicio, mando de cierre, preparación y anulación de apertura y
apertura directa, asì como las señales de partida hacia el pilotaje automático.
Se decribe también en que momento se accionan las señales de alarma como son el timbre monogolpe y el de
posición en ambas de la llave T1.
Las funciones antes decritas se llevan a cabo solo en la cabina en la que se toman mandos por medio de
conmutadores T1 y C, lo cual provoca una neutralización de la cabina opuesta a través de los contactos de reposo
de los relevadores RNT1 y RNT2 que se encuentran en el bloque de relevadores GP, ver notas explicativas y
esquema de principio FM95A-121, Alimentaciones Operación del Tren y Conducción.
II FUNCIONAMIENTO.
COMPONENTES:
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
1 Al girar el conmutador T1 localizado sobre el pupitre se registra esta acción en el autómata (SIES), a través del hilo
291C, que se forma del circuito 102-ITGO1-132-Contacto reposo de RNT1-132A-Conmutador T1 en costado
izquierdo, 291C-SIES1.
1 El led de costado izquierdo en servicio se energiza en ese momento, a través del circuito 102-ITGO1-132-Contacto
reposo de RNT1-132A-Conmutador T1 en costado izquierdo-291C-Contacto reposo de RNT2,-291V-Resistencia
291V-291T-291T-LCSI-T.
1 El equipo registrador de eventos almacena esta información con el circuito 102-ITGO1-132-Contacto reposo de
RNT1-132A-Conmutador T1 en costado izquierdo-291C-Diodo 291C-75-Registrador de eventos (ver notas
explicativas y esquema de principio FM95A-126, Registro de Operación del Tren).
1 Al igual que en la selección del costado izquierdo, el autómata (SIES) registra esta acción a través del hilo 292C
siguiendo el circuito 102-ITGO1-132-Contacto reposo de RNT1-132A-Conmutador T1 en costado derecho, 292C-
SIES1.
1 El led de costado derecho en servicio se energiza en ese momento, a través del circuito 102-ITGO1-132-Contacto
reposo de RNT1-132A-Conmutador T1 en costado derecho, 292C-Contacto reposo de RNT2, 292V-Resistencia
(292V-292T)-292T-LCSD-T.
El conmutador T1, dispone de la posición Ambas, lo que provoca la energización de los circuitos 291C y 292C
simultáneamente, a través de los circuitos ya descritos.
Una vez que el programa del equipo de Pilotaje Automático determina emitir el mando de anuncio salida, se energiza
el hilo 59 que llega desde el carro FPR y se registra en el equipo del autómata (SIES).
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
Sin importar el costado seleccionado, el mando de anuncio salida, es posible realizarlo desde alguno de los bloques
P o el pupitre, (internamente el autómata y el sistema Agate Media emiten el sonido a través de las bocinas que se
encuentran en el costado de servicio seleccionado).
1 El relevador RFP se mantiene alimentado en forma permanente en el carro FM con mandos a través del circuito 102-
ITG02-59A-Contacto reposo RNT2-59D-RFP-T.
1 También recibe potencial el hilo 59D a través del circuito PA-Línea de tren 59-Diodo 59-59D-59D-RFP-T. Al cerrar
los contactos de este relevador se unen los hilos 29 1R-291D- y 292R-292D que envían al mando de cierre.
1 En el modelo FM86 la energización de este relevador estaba condicionada a la posición de la llave T2, de tal forma
que en SAS el relevador es energizado por el pilotaje automático con la línea de tren 59, o se mantenía energizado
permanentemente con la llave T2 en SMS.
1 Estando T2 en SAS y una vez emitido el pulso de anuncio salida por el PA el relevador se automantiene con su
contacto 67E-67 el cual tiene potencial por 67E mientras no haya un mantenimiento de cierre y tampoco un mando
de apertura.
1 Posteriormente en este modelo se eliminó esta condición al puentear la llave T2 llegando al funcionamiento del
nuevo modelo FM95A.
Al autómata (SIES) se le informa de un mando de cierre con el hilo 295, el cual se energiza de la siguiente forma.
Una vez elegido el costado de servicio, se cierra el circuito 102-ITGO1-132-Contacto reposo de RNT1-132A-
Conmutador T1 en costado izquierdo, 291C-Contacto reposo de RNT2, 291V-Diodo 291V-291R; 291R-Contacto
trabajo de RFP-291D-FDI-295-Autómata (SIES); para el costado izquierdo.
Otra forma de emitir el mando de cierre es posible desde el botón que se encuentra en el pupitre FDP, el circuito que
sigue es 102-ITGO2-59A-T1 en alguna posición, excepto en neutro-133B-Contacto reposo de RNT2-295B-FDP-295-
Autómata (SIES).
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
1 Una vez hecho el mando de cierre y este es sensado or el Autómata (SIES) la energización de las líneas 31 y 32 se
realiza a través del programa cuya lógica se muestra en el diagrama de flujo FM95A-122 en el documento FM591-
0033-1.
Se realiza con el conmutador KOP, el cual al ser girado a la posición de pasajeros cierra el circuito 102-ITGO1-132-
Contacto reposo de RNT1-132A-KOP en posición Pasajeros-175P-Autómata (SIES).
En el caso en que este circuito se abra el autómata interpreta esto como KOP en posición de Operador.
Para realizar el mando de apertura es necesario que se encuentre potencial en el hilo 138C, el cual se obtiene una
vez que el pilotaje automático ha determinado el costado de servicio, lo cual es informado con los circuitos 83
(costado izquierdo) y 84 (costado derecho).
Costado izquierdo. 83-Contacto trabajo de RHA (ver notas explicativas y esquema de principio FM95A-124 Circuitos
de Freno de Emergencia y Timbre)-83H-Contactos reposo de OG1 y OG2, los cuales se energizan tomando la tierra
por el contacto de reposo de OD2-83T-T.
Una vez energizado OG1 y OG2 se automantienen por sus contactos trabajo 83H-83F-83G, también se cierra el
circuito 102-ITG01-132-contacto reposo de RNT1-132-T1 en posición izquierda-138G-Contactos trabajo de OG1 y
OG2-138C.
Se informa al autómata del costado de servicio por el hilo 134G a través del circuito 102-ITGO1-132- contacto
reposo RNT1-132A- Contactos trabajo de OG1 y OG2-134G-Autómata (SIES).
Costado derecho. 84-Contacto trabajo de RHA (ver notas explicativas y esquema de principio FM95A-124 Circuitos
de Freno de Emergencia y Timbre)-84H-Contactos reposo de OD1 y OD2, los cuales se energizan tomando la tierra
por el contacto de reposo de OG2(84T-T).
1 Una vez energizado OD1 y OD2 se automantienen por sus contactos trabajo 84H-84F-84D, también se cierra el
circuito 102-ITGO1-132- contacto reposo de RNT1-132A-T1 en posición derecha-138D-Contactos trabajo de OD1 y
OD2-138C.
Se informa al autómata del costado de servicio por el hilo 134D a través del circuito 102-ITGO1-132- contacto reposo
RNT1-132A- Contactos trabajo de OD1 y OD2-134D-Autómata (SIES).
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
El hilo 138C se energiza con solo girar el conmutador T2 a la posición SMS, cerrando el circuito 102-ITGO1-132-
contacto reposo RNT1-132A-138C.
138C permanece energizado permanentemente sin importar lo que ocurra con la señal del pilotaje automático.
Una vez energizado el hilo 138C se lleva a cabo el mando de preparación de apertura con las llaves OAI y OAD, de
acuerdo con el costado de servicio seleccionado.
1 Cuando la llave T1 esta en posición “Ambas” la preparación apertura puede ser realizada por cualquiera de las
llaves OA siguiendo los circuitos antes descritos.
Con el hilo 138C energizado el mando de anulación se lleva a cabo de la siguiente forma, de acuerdo al costado de
servicio seleccionado.
1 Cuando la llave T1 esta en posición “Ambas” la anulación apertura puede ser realizada por cualquiera de las llaves
OA siguiendo los circuitos antes descritos.
Este mando se realiza con la llave IDO, esta apertura, es restringida solo por la velocidad del tren y se hace efectiva
en el costado de servicio seleccionado por la llave T1.
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
Apertura directa en el costado izquierdo. El circuito que se cierra es 49 (tendrá potencial solo cuando la velocidad
1 sea menor o igual a 1.5 km/hr en decreciente ver notas explicativas y diagrama de principio FM95A-120 Circuito de
velocidad)-IDO en posición de apertura directa-47- Conmutador T1 en izquierda-33 que es el circuito de mando
apertura del costado izquierdo.
Al mismo tiempo se realiza el aseguramiento del cierre del costado opuesto que es el derecho, con el circuito 49
1 (tendrá potencial solo cuando la velocidad sea menor o igual a 1.5 km/hr en decreciente ver notas explicativas y
diagrama de principio FM95A-120 Circuito de velocidad)-IDO en posición de apertura directa-47-Conmutador T1 en
izquierda-32C-32 que es el circuito de mando cierre del costado derecho.
Apertura directa en el costado derecho. El circuito que se cierra es. 49 (tendrá potencial solo cuando la velocidad
1 sea menor o igual a 1.5 km/hr en decreciente ver notas explicativas y diagrama de principio FM95A-120 Circuito de
velocidad)-IDO en posición de apertura directa-47- Conmutador T1 en izquierda-34 que es el circuito de mando
apertura del costado derecho.
Al mismo tiempo se realiza el aseguramiento del cierre del costado opuesto que es el izquierdo, con el circuito 49
1 (tendrá potencial solo cuando la velocidad sea menor o igual a 1.5 km/hr en decreciente ver notas explicativas y
diagrama de principio FM95A-120 Circuito de velocidad)-IDO en posición de apertura directa-47-Conmutador T1 en
izquierda-31C-31 que es el circuito de mando cierre del costado izquierdo.
1 En la apertura directa con la llave T1 en ambas no es necesario asegurar ningún costado, dejando sin energizar a
31C y 32C, alimentando a 33 y 34 simultáneamente a través del circuito: 49(tendrá potencial sólo cuando la
velocidad sea menor o igual a 1.5km/hr en decreciente ver notas explicativas y diagrama de principio FM95A-120
Circuito de velocidad)-IDO en posición de apertura directa –47 Conmutador T1 en ambas-33 y 34 que son los hilos
de mando de apertura de ambos costados.
Este mando de apertura directa se registra tanto en el equipo Registrador de Eventos como en la base de datos del
Autómata (SIES), a través del circuito 47.
El Autómata (SIES), también envía señales cierre (31 y 32), las cuales quedan sin efecto debido a que se abren los
contactos 31B-31C-31 y 32B-32C y 32.
El accionamiento del vibrador de posición ambas del conmutador T1 (VOG) se realiza al momento de colocar T1 en
esa posición, cerrando el circuito 102-ITGO1-132-Contacto reposo de RNT1-132A-Conmutador T1 en ambos
costados-132V-VOG-T.
Para que el Autómata (SIES) reconozca si el Manipulador se encuentra entre las posiciones FU-N el circuito que se
cierra es 102-ITGO3-132B-Manipulador entre FU-N-196T-Autómata (SIES).
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO
Sistema: No:
1 FM95A-122 MANDOS GENERALES OPERACION DEL TREN FM-591-0060-10
Existen otras señales emitidas directamente por el Autómata (SIES), estas son:
Estas señales son generadas de acuerdo con la lógica que se establece en los diagramas de flujo FM95A-122.
No. Fecha:
Fecha: Elaboró: Elaboró: Aprobó: Aprobó:
Rev: 1 25-05-99 ING. MARINA CAMPOS A. ING. MODESTO SANTIAGO