La Era Del Guano SCJ 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA ERA DEL GUANO

El crecimiento de la agricultura europea –generado, a su vez, por la utilización de mejores técnicas de cultivo
y el empleo de maquinaria moderna– provocó una demanda cada vez mayor de este producto utilizado como
fertilizante agrícola: el guano de las islas.

La identificación del período de 1845–1872 con el “boom guanero”, no nos permite deducir el impacto
que éste tuvo en la sociedad, la política y en la economía peruana. El historiador Jorge Basadre bautizó a esta
etapa como la “prosperidad falaz”.

Gobierno de Ramón Castilla (1845 - 1851) “Gobierno de unión, ordenamiento y apaciguamiento


Nacional”
Obras:
– Se organizó el primer presupuesto nacional.
– Explotó el guano por la política de las consignaciones (1ra. consignación: Casa Inglesa Gibbs).
– Dio la Ley de la Consolidación para el pago de la deuda interna y externa del Perú.
– Adquirió el primer barco a vapor “El Rímac”.
– Compró la fragata “Mercedes” y los bergantines “Guisse” y “Gamarra”.
– Se construye el primer ferrocarril Lima-Callao.
– Se dio el primer reglamento de instrucción pública (14 de junio de 1850).
– Combatió la expedición de Juan José Flores al Ecuador.
– Permitió la llegada de chinos (coolies) para reemplazar la mano de obra de los negros libertos.
– Se reunió el primer Congreso Americanista en Lima (diciembre de 1847 y marzo de 1948).
– Se implantó el primer telar mecánico.
– Organizó el Sistema de Correos.
– Construyó el primer Mercado Central de Lima.

Gobierno de José Rufino Echenique (1851 - 1854)


Régimen conservador, derrocado por la revolución liberal de 1854-1855, iniciada con el pretexto de la ley de
Consolidación, ley dada en el primer gobierno de Castilla.
Obras:
– Se suprimió la pena de muerte en casos de delitos políticos.
– Celebró el tratado Herrera-Da Ponte Riveiro con el Brasil, para el libre comercio con el Amazonas.
– Reivindicó para el Perú las islas Lobos que pretendía Inglaterra.
– Sufre el levantamiento de Castilla, quien derrota a Echenique en Izcuchaca (02-08- 1854) y logra su
derrocamiento después del triunfo de la Palma (05-01-1855).
– Inauguró el ferrocarril Tacna - Arica.
– Compró las goletas “Tumbes” y “Loa”, y la fragata “Apurímac”.
– Propició la inmigración irlandesa y alemana (europea).

Gobierno Provisorio de Ramón Castilla (1854 - 1858)


Obras:
– El 5 de julio de 1854, decretó la abolición del tributo indígena en Ayacucho.
– El 3 de diciembre de 1854, decretó la libertad de los esclavos en Huancayo.
– Estableció el Primer Código Civil.
– La constitución de 1856 (Liberal).
– Estableció el primer Servicio Telegráfico.
– Nacionalizó el Colegio Guadalupe.
– Se dio el viaje alrededor del mundo, en la fragata Amazonas por José Boterín.
– Dotó a Lima de alumbrado a gas y agua potable.

Segundo Gobierno Constitucional de Ramón Castilla (1858 - 1862)


Obras:
– La constitución centrista de 1860.
– Creó los departamentos de Loreto y Cajamarca.
– Se creó el Archivo Nacional.
– Se construyó los monumentos a Colón y Bolívar.
– Declaró al magisterio nacional como carrera pública.
– Se construyó el primer mapa de la República (Mariano Felipe Paz Soldán).
– Se produce la guerra con Ecuador, la que culmina con la firma del Tratado de Mapasingue en 1860.
– Protesta peruana ante la intervención europea en Ecuador y México.
– Se halló la Real Cédula de 1802, descubierta por el Subprefecto de Moyobamba Agustín Matute en 1860;
fortaleció nuestra posición sobre los límites con el Ecuador.
LA ERA DEL GUANO
El crecimiento de la agricultura europea –generado, a su vez, por la utilización de mejores técnicas de cultivo
y el empleo de maquinaria moderna– provocó una demanda cada vez mayor de este producto utilizado como
fertilizante agrícola: el guano de las islas.

La identificación del período de 1845–1872 con el “boom guanero”, no nos permite deducir el impacto
que éste tuvo en la sociedad, la política y en la economía peruana. El historiador Jorge Basadre bautizó a esta
etapa como la “prosperidad falaz”.

Gobierno de Ramón Castilla (1845 - 1851) “Gobierno de unión, ordenamiento y apaciguamiento


Nacional”
Obras:
– Se organizó el primer presupuesto nacional.
– Explotó el guano por la política de las consignaciones (1ra. consignación: Casa Inglesa Gibbs).
– Dio la Ley de la Consolidación para el pago de la deuda interna y externa del Perú.
– Adquirió el primer barco a vapor “El Rímac”.
– Compró la fragata “Mercedes” y los bergantines “Guisse” y “Gamarra”.
– Se construye el primer ferrocarril Lima-Callao.
– Se dio el primer reglamento de instrucción pública (14 de junio de 1850).
– Combatió la expedición de Juan José Flores al Ecuador.
– Permitió la llegada de chinos (coolies) para reemplazar la mano de obra de los negros libertos.
– Se reunió el primer Congreso Americanista en Lima (diciembre de 1847 y marzo de 1948).
– Se implantó el primer telar mecánico.
– Organizó el Sistema de Correos.
– Construyó el primer Mercado Central de Lima.

Gobierno de José Rufino Echenique (1851 - 1854)


Régimen conservador, derrocado por la revolución liberal de 1854-1855, iniciada con el pretexto de la ley de
Consolidación, ley dada en el primer gobierno de Castilla.
Obras:
– Se suprimió la pena de muerte en casos de delitos políticos.
– Celebró el tratado Herrera-Da Ponte Riveiro con el Brasil, para el libre comercio con el Amazonas.
– Reivindicó para el Perú las islas Lobos que pretendía Inglaterra.
– Sufre el levantamiento de Castilla, quien derrota a Echenique en Izcuchaca (02-08- 1854) y logra su
derrocamiento después del triunfo de la Palma (05-01-1855).
– Inauguró el ferrocarril Tacna - Arica.
– Compró las goletas “Tumbes” y “Loa”, y la fragata “Apurímac”.
– Propició la inmigración irlandesa y alemana (europea).

Gobierno Provisorio de Ramón Castilla (1854 - 1858)


Obras:
– El 5 de julio de 1854, decretó la abolición del tributo indígena en Ayacucho.
– El 3 de diciembre de 1854, decretó la libertad de los esclavos en Huancayo.
– Estableció el Primer Código Civil.
– La constitución de 1856 (Liberal).
– Estableció el primer Servicio Telegráfico.
– Nacionalizó el Colegio Guadalupe.
– Se dio el viaje alrededor del mundo, en la fragata Amazonas por José Boterín.
– Dotó a Lima de alumbrado a gas y agua potable.

Segundo Gobierno Constitucional de Ramón Castilla (1858 - 1862)


Obras:
– La constitución centrista de 1860.
– Creó los departamentos de Loreto y Cajamarca.
– Se creó el Archivo Nacional.
– Se construyó los monumentos a Colón y Bolívar.
– Declaró al magisterio nacional como carrera pública.
– Se construyó el primer mapa de la República (Mariano Felipe Paz Soldán).
– Se produce la guerra con Ecuador, la que culmina con la firma del Tratado de Mapasingue en 1860.
– Protesta peruana ante la intervención europea en Ecuador y México.
– Se halló la Real Cédula de 1802, descubierta por el Subprefecto de Moyobamba Agustín Matute en 1860;
fortaleció nuestra posición sobre los límites con el Ecuador.

También podría gustarte