Ficha Curricular
Ficha Curricular
Ficha Curricular
CURSO
DOCENTE A CARGO
CARRERA
OBLIGATORIA
ELECTIVA
OBJETIVO GENERAL
Conocer los procesos de obtención, propiedades y caracterización de los suelos para uso
vial y para estructuras que se presentan en la vialidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los alcances de los estudios de suelos para las etapas de prefactibilidad,
factibilidad, anteproyecto y proyecto de un camino. Conocer los métodos de extracción de
muestras de suelos. Aprender a analizar resultados de estudios de suelos.
CONTENIDOS
CONTENIDOS SINTÉTICOS
Formación de los suelos. Origen. Tipos de rocas. Erosión. Estructura del suelo. Forma y
tamaño. Fases.
Trabajos de campo. Estudios de suelos para caminos. Perfil geoedafológico. Extracción
de muestras. Estudio de yacimientos. Determinación de la potencia del yacimiento.
Estudios de suelos para estudios de fundaciones. Obtención de muestras indisturbadas.
Ensayos de caracterización. Trabajos de laboratorio. Interpretación de curvas
granulométricas. Análisis del pasa tamiz N° 200. Estados semisólidos y plásticos de los
suelos. Clasificaciones de los suelos. Sistemas. Utilización de cada sistema.
Comparación.
Estabilización mecánica de suelos. Resistencia al corte de los suelos. Utilización del
ensayo de compactación. Elección del equipo de compactación.
Ensayo de Valor Soporte Relativo. Valor Soporte in situ. Tipos de ensayos en laboratorio.
Utilización de cada ensayo. Normas de laboratorio. Curvas densidad versus Valor Soporte
Relativo.
Ensayo de módulo resiliente. Características. Normativa. Correlación con el Valor Soporte
Relativo.
CONTENIDOS ANALÍTICOS
Unidad I: Formación de los suelos. Origen. Erosión. El suelo como una estructura. Forma
y tamaño. Fases. La utilización de los suelos locales. Los tipos de suelos, friccionales y
cohesivos. Suelos no saturados, la influencia de la tensión superficial. Influencia de las
variaciones de humedad natural. Propiedades índice.
Unidad III: Trabajos de campo. Estudios de suelos para caminos. El carácter lineal de las
obras. Perfil geoedafológico. Extracción de muestras. Estudio de yacimientos.
Determinación de la potencia del yacimiento. Suelos especiales, expansivos y
colapsables.
Unidad VII: La respuesta estructural vial de los suelos ante cargas estáticas. El ensayo de
Valor Soporte Relativo en su aplicación en laboratorio y en obra. Variantes de empleo en
función de los materiales implicados. La interpretación de sus resultados y la correlación
con otros parámetros asociados.
Unidad VIII: La respuesta estructural de los suelos ante cargas dinámicas. El ensayo de
Módulo Resiliente. La interpretación de sus resultados y correlación con otras
determinaciones de respuesta estructural asociadas.
BIBLIOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN
Por un lado la particularidad, tal como ocurre por ejemplo en la ingeniería de presas de
materiales sueltos, que se desarrolla con materiales seleccionados, preparados,
colocados y compactados por el hombre, a diferencia de los materiales en las fundaciones
en los que se deben investigar, interpretar su comportamiento y convivir en las obras con
materiales “in situ” no controlados en su disposición. Dentro de esta característica debe
tenerse en cuenta que es una particularidad del suelo como material vial que debe
priorizarse el uso de materiales locales, tratando de optimizar el costo del transporte que
suele ser el condicionante principal en los proyectos.
Otra particularidad específica de la ingeniería vial resulta el carácter lineal de las obras. El
uso de los suelos como materiales viales debe estar íntimamente vinculado a la
disponibilidad local a lo largo de la traza. Tanto la extracción lateral, como el uso de
materiales de yacimientos dispuestos a lo largo de la misma puede significar tener en una
obra distintos materiales constituyendo el cuerpo de los terraplenes, o sus fundaciones.
Dentro de las singularidades de la geotecnia vial se tiene que se trabaja, en general con
suelos no saturados. En el desarrollo de los cursos básicos de geotecnia, los temas se
desarrollan dentro del campo de los suelos saturados, siendo la geotecnia vial una
excepción, sin que muchas veces se realice un planteo específico al respecto. En estas
condiciones, en especial en suelos finos, cobra especial interés el desarrollo de
resistencia cohesiva, en general despreciada en suelos saturados.
Las exposiciones y respuesta a consultas serán apoyadas por los mismos videos, uso de
pizarrón y ejemplos.
EVALUACIÓN
ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA
CRONOGRAMA
Se dicta los días 16, 17, 18, 23 y 24 de mayo, más actividades de laboratorio el 12 de
julio.
DATOS DE CONTACTO
floresrobertom@gmail.com