Tarea I Derecho Intelectuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Abierta para Adultos

Ciencias políticas y jurídicas


ASIGNATURA
Derecho Intelectuales
(DER-313)
CARRERA
Derecho
NOMBRE DEL PARTICIPANTE
Yamel Zapete Sehuerer
MATRÍCULA
100062254
PRESENTADO AL FACILITADOR
Lourdes Pichardo Familia
TEMA II
Tratados internacionales sobre la
propiedad intelectual
FECHA
12/11/2024
RECINTO
Cibao Oriental, Nagua
Introducción

Los derechos intelectuales son un conjunto de normas y leyes que otorgan a los creadores,
inventores y artistas el control y la propiedad sobre sus obras intelectuales. Estas obras
pueden abarcar desde creaciones artísticas como pinturas, música y literatura, hasta
invenciones, marcas comerciales, patentes y diseños industriales. La principal finalidad de
estos derechos es fomentar la creación y el desarrollo de nuevas ideas, al mismo tiempo que
garantizan una recompensa justa y protección legal para los creadores.

El campo de los derechos intelectuales es amplio y complejo, abarcando diferentes áreas


como el derecho de autor, las patentes, las marcas registradas, los derechos de diseño, el
software y mucho más. Cada uno de estos ámbitos tiene sus propias características y
regulaciones específicas, pero todos comparten el objetivo de salvaguardar la propiedad
intelectual y promover la innovación en todas las esferas de la sociedad.
LINEA DE TIEMPO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE LA PR INTELECTUAL

1883 Se firma el convenio de París para la


protección de la propiedad industrial.

Se firma el convenio de Berna para la


1886
protección de las obras literarias y
artísticas.

Se firma el arreglo de Madrid, que permite


a los países concertar acuerdos
1891 particulares para la protecciön de la
propiedad industrial

Se crean las oficinas internacionales reunidas para la


protección de la propiedad intelectual (BIRPI) que son la
1893 entidad precursora de la OMPI.

Arreglo de la haya relativo al registro internacional de


1925
dibujos y modelos industriales.

1957 Arreglo de la Niza relativo a la clasificación internacional de


productos y servicios para el registro de las marcas .

Convenio de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes


1961 o ejecutante, los productores de fonogramas y los organismos de
radiofusión
Convenio que establece la organización
1967 mundial de la propiedad intelectual
convenio de la OMPI.

Tratado de cooperación en materia de patentes


(Pat).
1970
Las BIRPIS se convierten en la OMPI.

Arreglo de Estrasburgo relativo a la clasificación internacional


1971
de patentés.

Acuerdo de Viena por el que se establece una clasificación


1973
internacional de los elementos figurativos de las marcas.

1974 La OMPI se incorpora en las Naciones Unidas.

Tratado de Budapest sobre el reconocimiento


1977 internacional del depósito de microorganismos a los
fines del procedimiento en materia de patentes.

1978 Se pone en marcha el sistema PCT.

1981 Tratado de Nairobi sobre la protección del símbolo


olímpico

Tratado sobre el Derecho de marcas TLT.


1994
Se crea el CAM.
Tratado de la OMPI sobre el Derecho del
autor WTC.
1996
Tratado de la OMPI sobre interpretación o
ejecución y fonogramas WPPT.

1998 Se abre la academia OMPI.

2000 Tratado de sobre el Derecho de patentes PLT.

Tratado de Singapur sobre el Derecho de


2006 marcas.

Se adopta la agenda para el desarrollo.


2007

Tratado de Beiling sobre interpretaciones y


2012
ejecuciones audiovisuale.

Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras


públicas a las personas ciegas con discapacidad visual o
2013 con otras dificultades para acceder al texto impreso.
Conclusión

En conclusión, los derechos intelectuales representan un pilar fundamental en la sociedad


contemporánea para proteger y promover la creatividad, la innovación y la cultura. A lo largo de la
historia, estos derechos han evolucionado desde sistemas rudimentarios hasta complejas leyes
que abarcan diversas áreas, como el derecho de autor, las patentes y las marcas registradas.

En el contexto de la revolución digital, los derechos intelectuales enfrentan nuevos desafíos y


dilemas éticos. La facilidad de reproducción y distribución de obras intelectuales en línea ha
llevado a problemas de piratería y violaciones de derechos, lo que pone en peligro la recompensa
justa para los creadores y la sostenibilidad de las industrias culturales.

Es esencial encontrar un equilibrio adecuado entre la protección de la propiedad intelectual y el


acceso público a la información y la cultura. En un mundo interconectado, la armonización de
leyes internacionales se vuelve cada vez más importante para garantizar una protección efectiva
de los derechos intelectuales a nivel global.

Los derechos intelectuales también desempeñan un papel clave en el desarrollo de diversas


industrias, la educación y la investigación científica y tecnológica. Fomentan la competitividad y
el progreso al incentivar la creación de nuevos conocimientos y tecnologías. Para enfrentar los
retos futuros, es necesario promover la conciencia y el respeto por los derechos intelectuales en la
sociedad. La educación y la sensibilización sobre la importancia de respetar la propiedad
intelectual pueden ayudar a prevenir la infracción y a promover un ambiente más propicio para la
creatividad y la innovación.

También podría gustarte