Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Etapa 2 área Familiar

Angela yizeth Ortiz dicue


1116203994
Tutor
Severiano segundo julio santa maría
Código:
80002 _1022

Universidad nacional abierta y a distancia


4 de septiembre del 2024
Introducción
La familia es un pilar importante en la
construcción en nuestros proyectos de vida ya
Que esto influye en nuestra toma de decisiones.

Caso de Estudio: "La Familia López: Dificultades


en la Organización del Tiempo Familiar".

Descripción del Caso: La familia López se


encuentra constantemente agobiada por la falta
de tiempo para actividades familiares y
personales. Laura y Carlos, los padres, enfrentan
horarios laborales exigentes que los mantienen
ocupados durante la mayor parte del día,
incluyendo fines de semana. Ambos padres
tienen empleos que demandan largas jornadas y
a veces los obligan a trabajar fuera del horario
habitual. Esta situación afecta la vida cotidiana
de la familia, ya que dificulta la posibilidad de
pasar tiempo juntos, lo cual es fundamental para
fortalecer los lazos familiares, disfrutar de
actividades compartidas y mejorar la calidad de
vida. De esta manera, sus hijos, Sofía y Diego,
están sumergidos en una serie de actividades
extracurriculares, desde deportes hasta
actividades artísticas, lo que les deja poco tiempo
libre durante la semana. Esta agenda
sobrecargada ha llevado a la familia a
experimentar un constante estrés por la falta de
tiempo de calidad juntos. Además, las tensiones
surgen debido a la falta de comunicación efectiva
y conexión emocional entre los miembros de la
familia, lo que ha afectado la armonía y el
bienestar general del hogar.
Entre las fortalezas con las que cuenta la familia
se evidencia el apoyo como pareja en el cuidado
de los hijos, dialogo continuo, manifestaciones
afectivas entre padres, hijos y familia extensa,
apoyo de los abuelos paternos y maternos en el
acompañamiento de actividades tanto
curriculares, extracurriculares y de esparcimiento
con los menores, vínculos afectivos positivos y
fortalecimiento de habilidades en los hijos que
han aunado a las actividades extracurriculares
posibilitarían la consolidación de intereses
gustos, capacidades y aptitudes que les permitan
a la familia la proyección de un plan de vida.

Identificación de la problemática
En estos son más comunes de lo que se puede
creer. En la actualidad las familias en el afán de
conseguir mejor calidad de vida. Sacrifican
espacios de familias. Pero que de otra forma se
tendría una mayor dificulta para un
sostenimiento en el hogar y un desarrollo
profesional que seria a características que más
implicaría en estos casos. El sacrificio en el hogar
se ve reflejado a dejar a un lado los desarrollos
personales y profesionales. Si bien es cierto los
ingresos aumentan también los gastos. Ya que
estas actividades extracurriculares aumentan. Ya
que son gastos tradicionales que se tendrían que
mirar desde la ponderación económica lo más
favorable.

Ahora si bien es cierto el tiempo no seria


recuperado en alguno de los dos padres de esta
familia siempre habría uno de ellos. Que debería
de sacrificar su desarrollo profesional. Puesto
que claramente. Alguno de los dos. Tendría la
posibilidad de brindar una estabilidad económica
de satisfacción de necesidades lo que podría
afectar también de manera directa ala familia en
general. Y no lograr en realidad el objetivo. Que
seria pasar mas tiempo en familia y no garantizar
que el tiempo serio aprovechado. Sin que
existieran otros factores que permitiera que ese
tiempo igual se perdería.

Propuestas de solución
Actual mente desde la psicología se hablaba
actualmente de términos de tiempo de calidad
este no implica de manera indeterminada. Si no
por el contrario. Los tiempos que se tengan en
cuanto al ámbito debe ser aprovechado. Estos
espacios deben ser de escucha. Corrección y
espacios de aprovechamiento de familia externa
ya que existe este punto a favor.

Ahora si bien cierto los tiempos no se logran


como se quiera en grandes proporciones, si de
transformar en momentos importantes esto
implica que cada uno de los miembros de la
familia podrían cumplir con sus expectativas
laborales, personales y familiares. En los
momentos importantes para cada uno. Involucrar
las actividades en una alternativa que permita
resolver situaciones en familia que aportaría a lo
familiar ya lo laboral.
Paso 3: Responder los siguientes interrogantes,
basados en las lecturas y videos propuestos en el
paso 1, citando las referencias según las normas
APA. (1 párrafo, mínimo de 60 palabras por cada
respuesta).

• ¿A partir de las lecturas como comprendo el


concepto de familia?
Esto se puede entender de diversa manera desde
los contextos sociales, cultura y hasta legales. Ya
que esta refiere un grupo de personas que se
encuentran unidad por un lazo de parentesco o
consanguinidad. O por afinidad

¿Que caracteriza a las familias según las lecturas


realizadas?
Las características ala unidad desde diferentes
aspectos, tales como lo son los lazos afectivos ya
que involucra vínculos emocionales. Muchos de
estos se basan en parentescos ya sea por
consanguinidad o por afinidad, donde existe una
convivencia. La cual debe reflejar una ayuda
mutua. Donde se transmiten valores y cultura.
Manteniendo roles de responsabilidad dentro de
la cohesión y la comunicación, mostrando
acciones de adaptación a diferentes espacios con
la correlación

¿Qué influencia tiene el entorno familiar en los


hábitos y plan de vida de una persona?
Dentro de estas características influye en gran
escala los hábitos, ya que se deben tener en
cuenta muchos factores para lograr esa
convivencia familiar. Los hábitos en muchos de
los casos. Cambian en alguna de las partes, al
igual que el plan de vida de una persona puede
cambiar, desde el principio que, debe cambiar
algunas prioridades. Esto hace que la vida de una
persona cambie su rumbo y dedique su esfuerzo
a otros objetivos que quizás no tuvo en su
momento. En el desarrollo en su proyecto de
vida.

¿Cómo ha evolucionado las dinámicas familiares


en la contemporaneidad según los cambios
identificados en las lecturas?

Las herramientas tecnológicas y las redes sociales


han influido en el desarrollo de las dinámicas
familiares en algunos casos los diálogos con los
mas cercanos se tiende a olvidar ya que se
conectan mas con lo que se encuentran lejos, las
herramientas de fotografías hacen que los
momentos queden registrados. Y esto a su vez
realizando una memoria histórica. Las redes
sociales se han convertido en herramientas de
compartir espacios que no se lograba compartir
con otros espacios, en general desde la
favorabilidad se pueden registrar altos
momentos que no se podría anteriormente.
¿De qué manera puede alguien fortalecer el
vínculo afectivo con la familia y crear una red de
apoyo mutuo que posibilite el fortalecimiento y
el logro de los proyectos de vida individuales y
colectivos?

Desde una comunicación abierta y directa se


puede establecer y fomentar ambientes donde
todos los integrantes de la familia. Donde se
puede expresar pensamientos emociones y
preocupaciones ayudando a construir confianza y
entender las necesidades y deseos de cada
persona.

Pasar tiempos juntos. Quizás es una de las


emociones que mas se puede pedir en temas de
unión familiar esto ayuda a fortalecer los lazos
efectivos y creas recuerdos compartidos
Apoyo emocional. Estar presentes en nuestra
empatía cuando un miembro de la familia este
pasando por un momento difícil ofreciendo
palabras de aliento. Escuchando activamente y
brindar consuelo ayudando a fortalecer el vinculo

Apoyo practico. La ayuda mutua es importante


en las tareas cotidianas. Proyectos domésticos o
responsabilidades familiares en las diferentes
responsabilidades. Esto fortalece la colaboración
y el trabajo en equipo

Celebrar lograr y éxitos. Celebrar y reconocer los


logros y los éxitos de cada uno de los integrantes
de la familia esto hace mejorar los lazos
familiares.
Resolución constructiva de conflictos. Aprender
a manejar los conflictos de una manera
respetuosa y constructiva buscando solucionar
los conflictos entre las partes involucradas que
encuentre la armonía familiar.
Planificación y metas compartidas. Discutir y
planificar metas familiares y personales a largo
plazo, establecer metas comunes, trabajar juntos
para lograr metas comunes.
Demostrar gratitud y afecto. Expresar
regularmente agradecimiento y afecto hacia los
miembros de la familia y pequeños gestos con
palabras amables, abrazo y otras muestras que
muestres amabilidad para que fortalezca la
unidad.

¿Qué aspectos y prácticas cotidianas suelen ser


importantes para fortalecer las relaciones y
fomentar el vínculo familiar?
fortalecer las relaciones y fomentar el vinculo
familiar. Debe ser algo comprendido como un
equipo desde como un integrante de la familia
crece todos se ven beneficiado en dicho
crecimiento en dicho crecimiento, al contrario. Y
si a este no le va bien toda la familia se vera
afectada las decisiones deben en la mayoría de
los casos ser concentradas. Siempre buscando
fortalecer y ampliar la fuera de conocimiento de
la mejor continua.

Paso 4: De acuerdo con las respuestas


desarrolladas y el estudio de caso anterior,
elabore un diagrama Ishikawa en la herramienta
Canva, Miro u otra que desee, donde se
ramifique las dificultades y potencialidades
identificadas en el área familiar;
https://www.canva.com/design/
DAGQSeMfa3A/EdSZEAqope8mTIwILDjuAA/edit?
utm_content=DAGQSeMfa3A&utm_campaign=d
esignshare&utm_medium=link2&utm_source=sh
arebutton

conclusiones:
podemos concluir que los diferentes espacios
familiares logran convertir en grandes m
omentos o grandes fracasos es solo cuestión o
decisión y cada quien decide que es lo que
quiere para su vidala familia puede ser ese apoyo
para crecimiento, pero también pero también en
el estancamiento personal es importante para
ello que este se convierta un complemento que
permita una acción de participación conjunta.

Bibliografía
 Cano, C. C. (2020). Los valores en la Ética
Docente. [Objeto_virtual_de_Informacion_
OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/105
96/38684
Ibarra, G. (2007). Ética y valores

profesionalesAbrir este documento


utilizando ReadSpeaker
docReader . Reencuentro, Análisis de
Problemas Universitarios, 49, 43-50.
http://www.redalyc.org/pdf/340/34004907
.pdf
 López, M. (2013). Ética profesional y
complejidad. Los principios y la
religación. Perfiles educativos, 35(142), 43-
52. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-
26982013000400020
 Polo, M. (2003). Ética profesional. Gestión
en el Tercer Milenio, 6(12), 69-78.
http://revistasinvestigacion.unmsm.ed
 Cores ponde a la alternativa de las
actividades de cada una de las actividades
corespondientes de cada persona con la
responsabilida de loos estudiantes en la
ruleta de la vida como todo en la en las
reponsaqbilidades en todo lo probable de la
situación del la rueda de la vida con cada
paso de la vida tiene un movimiento que
solo puede un momento resumen de la
actividad
u.pe/index.php/administrativas/article/
view/9863

También podría gustarte