Laboratorio 2 Segundo Parcial
Laboratorio 2 Segundo Parcial
Laboratorio 2 Segundo Parcial
TALLER O CAMPO
Fecha: 14/01/2024
A. INFORMACIÓN DE LA GUÍA
ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y
DEPARTAMENTO: CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
TELECOMUNICACIONES
CIRCUITOS Y ELECTRÓNICA DEL NOVIEMBRE 2023 -
ASIGNATURA: PERÍODO: NIVEL: 3
AUTOMÓVIL MARZO 2024
DOCENTE: SIXTO REINOSO V. NRC: 15506 PRÁCTICA N°: 2
Polarizar un transistor significa ponerle una tensión a cada una de las dos junturas. De acuerdo a cómo se lo polarice el transistor puede trabajar
en tres zonas:
Activa: la juntura base emisor se polariza directamente y la juntura base colector en forma inversa. El transistor opera como
amplificador.
Saturación: la juntura base emisor y la juntura base colector se polarizan directamente. El transistor opera como interruptor cerrado.
Corte: la juntura base emisor y la juntura base colector se polarizan inversamente. El transistor opera como interruptor abierto.
Existen varios circuitos de polarización como son: Polarización fija, Auto polarización, polarización por divisor de voltaje. Cada uno presenta sus
ventajas y desventajas. El uso dependerá de la simplicidad y aplicación que se dé al circuito.
OBJETIVOS:
PRECAUCIONES / INSTRUCCIONES:
TRABAJO PREPARATORIO
1. Calcule las corrientes y tensiones de polarización de los circuitos de la figura 1, figura 2 y figura 3.
PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito de la figura 1. Los instrumentos indicados en la figura son referenciales y se colocará solo para realizar la medición.
RESULTADOS OBTENIDOS:
Cuestionario
a. Simule los circuitos de las prácticas utilizando el VBE y βcc medido y calculado en cada circuito. Analice los resultados obtenidos.
CONCLUSIONES:
Una fuente de alimentación estable protege los equipos electrónicos sensibles de sobretensiones y fluctuaciones repentinas de voltaje,
lo que extiende significativamente la vida útil de su equipo.
Asegúrese de que la corriente y el voltaje en el dispositivo estén dentro de los rangos adecuados para un rendimiento eficiente del
transistor BJT.
Al analizado el margen de seguridad en el diseño de polarización, podemos evaluar cómo el sistema responde a pequeñas variaciones
en los parámetros y si hay suficiente margen para adaptarse a cambios en las condiciones de operación.
RECOMENDACIONES:
Antes de comenzar la práctica asegúrese de entender los conceptos teóricos relacionados con la polarización de transistores BJT,
familiarizándose con principios que guiarán la configuración de la polarización.
Los transistores son componentes electrónicos sensible, es recordable manejarlos con cuidado y evita aplicar fuerza excesiva,
utilizando herramientas adecuadas y que el área de trabajo esté limpia y organizada.
Antes de aplicar la alimentación, es recomendable verificar cuidadosamente todas las conexiones, asegurándose de que los cables
estén correctamente conectados y que no haya cortocircuitos.