Informe 1 Segunda Unidad Electronica - Dilan Cordova
Informe 1 Segunda Unidad Electronica - Dilan Cordova
Informe 1 Segunda Unidad Electronica - Dilan Cordova
ELECTRONICA APLICADA AL
ASIGNATURA: CARRERA: TEC. SUP. EN ELECTROMECÁNICA
AUTOMOVIL
PERÍODO
DOCENTE: OSCAR RODRIGO LARA JÁCOME MAYO – SEP 2023 NIVEL: II
LECTIVO:
ALUMNO: DILAN ARIEL CORDOVA RIVERA NRC: 10628 PRÁCTICA N°: 1
INTRODUCCION:
Los transistores bipolares de unión (BJT, por sus siglas en inglés) son dispositivos electrónicos que se utilizan en una amplia gama
de aplicaciones, incluido el diseño de circuitos como interruptores, los transistores BJT tienen tres terminales: emisor (E), base (B) y
colector (C), y su funcionamiento se basa en el control de la corriente que fluye a través de los terminales del dispositivo.
MARCO TEORICO:
El transistor BJT se construye utilizando dos uniones PN, una entre el emisor y la base, y otra entre la base y el colector, estas
uniones pueden ser del tipo NPN (con material tipo N entre dos regiones de material tipo P) o PNP (con material tipo P entre dos
regiones de material tipo N). En ambos casos, el principio de funcionamiento es similar, cuando se aplica una pequeña corriente o
tensión a la base del transistor, se establece un flujo de corriente a través de la unión base-emisor, esta corriente se amplifica
dentro del transistor y fluye desde el colector hacia el emisor, la corriente de base controla la corriente de colector, lo que permite
utilizar el transistor BJT como interruptor.
En el modo de operación de corte, no fluye corriente desde la base hacia el emisor, y la corriente de colector es mínima, en
cambio, en el modo de saturación, hay un flujo máximo de corriente desde el colector hacia el emisor, el modo de operación como
interruptor depende de las tensiones y corrientes aplicadas al transistor.
Cuando el transistor se utiliza como interruptor, se le aplica una tensión o corriente a la base para activarlo o desactivarlo, en el
estado activo, el transistor está en saturación, y permite el paso de la corriente a través del colector y el emisor, en el estado
inactivo, el transistor está en corte, y bloquea el paso de corriente, el uso de un transistor BJT como interruptor tiene varias
ventajas, en comparación con otros dispositivos de conmutación, como los relés, los transistores BJT son más pequeños, más
rápidos y tienen una mayor vida útil, además, su operación es más silenciosa y no generan chispas ni ruido mecánico.
En resumen, los transistores BJT se pueden utilizar como interruptores en aplicaciones electrónicas, su capacidad para controlar la
corriente de colector a través de la corriente de base permite encender y apagar dispositivos o circuitos según sea necesario, el
modo de operación del transistor como interruptor depende de las tensiones y corrientes aplicadas, y su utilización ofrece ventajas
en términos de tamaño, velocidad y durabilidad en comparación con otros dispositivos de conmutación.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Realizar las respectivas simulaciones de modelos de circuitos en protoboard usando transistores BJT (como interruptor), y la
medición del voltaje dentro del circuito.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las partes de cada componente electrónico dentro de la protoboard, para respectivamente realizar su simulación
respectiva por medio del reconocimiento y ubicación de cada componente dentro del modelo del circuito.
FECHA DE REALIZACIÓN DE
INFORME #1 LA PRÁCTICA: 22/06/2023
- Realizar el levantamiento de información de referente a la medición de su voltaje y amperaje en diferentes puntos dentro
del circuito simulado.
- Redactar el informe respectivo sobre los resultados obtenidos y acciones realizadas por el circuito.
MATERIALES Y EQUIPOS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
- Conforme al plano de circuitos entregado por el ing. Oscar Rodrigo Lara Jácome, lo
correspondiente a realizar sobre una protoboard la ubicación de cada componente
conforme al diseño del circuito en 2D.
- Con ayuda de una batería de 9V suministramos energía en los puertos de energía para
encender el circuito del protoboard usando transistores BJT como interruptor.
- Para finalizar los correspondiente a realizar con la medición por el multímetro fue el
levantamiento de información sobre la medición de voltaje con diferente suministro de
energía en diferentes puntos de medición de energía.
- Lo siguiente a ello fue realizar su respectivo informe de actividades realizadas dentro del laboratorio, redactando a detalle
materiales y equipos utilizados en el circuito, además de, indicar paso a paso las actividades desarrolladas para la
respectiva simulación del circuito.
RESULTADOS OBTENIDOS:
FECHA DE REALIZACIÓN DE
INFORME #1 LA PRÁCTICA: 22/06/2023
Los resultados de la medición del volteje variaban según el amperaje suministrado por ayuda de la fuente de poder como los
muestra la siguiente tabla:
Como se puede apreciar de la muestra el voltaje suministrado por la batería de 9V variaba conforme el amperaje suministrado por
la fuente de poder aumentaba, logrando con ello la variación del voltaje de la batería haciéndola disminuir notablemente.
CONCLUSIONES:
- El identificar las partes de cada componente electrónico dentro de la protoboard y realizar su simulación respectiva
mediante el reconocimiento y ubicación de cada componente dentro del modelo del circuito ha sido fundamental para
comprender su funcionamiento, este proceso nos ha permitido familiarizarnos con los distintos elementos y su conexión, lo
que facilita la construcción y simulación precisa de circuitos electrónicos.
- La redacción del informe respectivo sobre los resultados obtenidos y las acciones realizadas por el circuito es esencial
para documentar y comunicar de manera efectiva los hallazgos y las conclusiones del proyecto, este informe proporciona
una visión clara de los resultados de la simulación, las mediciones realizadas y las decisiones tomadas en el diseño y la
implementación del circuito, además, sirve como una referencia útil para futuros proyectos y colaboraciones, permitiendo
compartir conocimientos y experiencias adquiridas durante el proceso.
RECOMENDACIONES:
- Fomentar la educación sobre las diversas utilidades que se les puede dar a los transistores BJT (como interruptor).
- Realizar diversas actividades de laboratorio mediante el uso de transistores BJT (como interruptor).
- Diseñar circuitos de rápida realización y/o simulación para ser más fundamental su visualización y funcionamiento.
BIBLIOGRAFÍA: