RDZ Avila y Otra Coy Paga
RDZ Avila y Otra Coy Paga
NOVECIENTOS-------------------------
----------------------TOMO NÚMERO CCXVII DUCENTÉSIMO DECIMO
SEPTIMO------------------------En la ciudad de Salamanca, Guanajuato, a los 04 cuatro días del
mes de noviembre del 2024 dos mil veinticuatro, el suscrito Licenciado GABRIEL MEDINA
RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Pública número 3 tres, en ejercicio en este Partido Judicial,
con domicilio en calle Pípila número 113-2 ciento trece, guion, dos, zona centro, de esta ciudad.-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------- H A G O C O N S T A R---------------------------------------------I. El
CONTRATO DE COMPRAVENTA que celebran, de una parte, JESUS DAVID RODRIGUEZ
AVILA Y JOCELIN ASTRID FLORES MARTINEZ, en lo sucesivo la “PARTE COMPRADORA”, y,
de otra, ANTONIO ESPINOZA RODRIGUEZ, en lo sucesivo la “PARTE VENDEDORA”, con la
concurrencia del INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS
TRABAJADORES sólo para efectos de lo estipulado en la cláusula segunda de este capítulo, en
lo sucesivo mencionado como “INFONAVIT”, representado por el señor LICENCIADO
BERNARDO HERNANDEZ AGUIRRE.--------------------------------------------------------II. Los
CONTRATOS DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y
OBLIGACIÓN SOLIDARIA que celebran, por una primera parte, el Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en lo sucesivo ““INFONAVIT”,
representado como ha quedado dicho, y el señor JESUS DAVID RODRIGUEZ AVILA, en lo
sucesivo mencionado como “la o el Trabajador Derechohabiente Uno” y por una segunda
parte, el propio “INFONAVIT” y la señora JOCELIN ASTRID FLORES MARTINEZ, en adelante
referido como “la o el Trabajador Derechohabiente Dos”, y en lo subsecuente mencionados
conjuntamente la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador
Derechohabiente Dos como “las o los Trabajadores Derechohabientes”.
Y,-----------------------------------
III. Los CONTRATOS DE MANDATO que la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el
Trabajador Derechohabiente Dos celebran, cada uno en lo individual, con el INFONAVIT, al
tenor de los siguientes antecedentes, declaraciones y
cláusulas.--------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------A N T E C E D E N T E S--------------------------------------------
- - - PRIMERO.- Declara LA PARTE
VENDEDORA:---------------------------------------------------------
Que mediante Escritura Publica numero 14,794 catorce mil setecientos noventa y cuatro, de
fecha 24 veinticuatro de abril del 2024 dos mil veinticuatro, levantada ante la Fe del Licenciado
Armando Cabria Pérez, Notario Público número 1 uno, en ejercicio en el Partido Judicial de la
ciudad de Irapuato, Guanajuato, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
de esta ciudad, bajo el Folio Electrónico R27*83751 letra “R”, veintisiete, asterisco, ocho, tres,
siete, cinco, uno, de fecha 02 dos de julio del 2024 dos mil veinticuatro, solicitud 1134513 uno,
uno, tres, cuatro, cinco, uno, tres, adquirió por compra venta, que a su favor otorgaron María
Marina Mendoza Adjuntas y Perla Marina Delgado Mendoza, el siguiente bien inmueble
consistente en Casa habitación ubicada en calle Marcelino Juárez López número 601-A
seiscientos uno guion letra “A”, construida sobre la Fracción “A”, de lote de terreno
numero 12 doce de la manzana 22 veintidós, de la colonia Benito Juárez, código postal
36790 treinta y seis mil setecientos noventa, de esta ciudad de Salamanca,
Guanajuato, con una superficie de 55.00 cincuenta y cinco metros cuadrados y las
siguientes medidas y colindancias:----------------------------------------------------- AL NORTE:
3.70 tres punto setenta metros, con lote número 13 trece;----------------------------------------------- AL
SUR: 3.70 tres punto setenta metros, con calle Marcelino Juárez
López;------------------------------------------- AL ORIENTE: 15.00 quince metros, con la Fracción “B”
que se reserva J. Cruz Gaspar Muñoz; y.---------------- AL PONIENTE: 15.00 quince metros, con la
calle Santos Degollado.----------------------------------------------- - - Que mediante Oficio con Número
DGOTUMA/NO/01/0718/2024, “D”, “G”, “O”, “T”, “U”, “M”, “A”, diagonal, “N”, “O”, diagonal,
cero, uno, diagonal, cero, siete, uno, ocho, diagonal, dos, cero, dos, cuatro, de fecha 9 nueve de
agosto del 2024 dos mil veinticuatro, la M.A.P. Aly Lizbeth Gómez Ramírez, Encargada de
Despacho, de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, Urbano y Medio Ambiente,
expidió el Número Oficial del inmueble antes descrito, correspondiéndole el siguiente: Número
Oficial: Calle Marcelino Juárez López No. 601-A, Colonia Benito Juárez… Lote: 12,
Manzana: 22, Fracción: “A”…” el cual se agrega al Apéndice de la presente
Escritura.-------------------------------------------------------------------------------------------
- - - SEGUNDO.- CERTIFICADO DE GRAVÁMENES.- Que el inmueble mencionado en el
inciso que antecede se encuentra libre de gravamen y limitaciones de dominio, según certificado
expedido por el Registro Público de la Propiedad de esta Ciudad con fecha 31 treinta y uno
de octubre del 2024 dos mil veinticuatro, que agrego al apéndice de esta escritura con el
número “1 uno”.--------------------------------------
- - - TERCERO.- IMPUESTO PREDIAL Y DERECHOS POR SERVICIO DE AGUA.- Que el
inmueble objeto de la presente operación se encuentra al corriente en el pago del impuesto
predial y derechos por consumo de agua, según consta en las boletas que se anexan, así como
de cualquier otro adeudo de índole fiscal.------- - -CUARTO.- AVALUOS INTEGRALES DEL
NORTE, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, en fecha 3 tres de octubre del
2024 dos mil veinticuatro, practicó avalúo sobre el inmueble materia de la presente
operación, asignándole un valor comercial de $1,000,000.00 UN MILLON DE PESOS 00/100
MONEDA
NACIONAL.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- - - -
QUINTO.- REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.---------------------------------------------
a).- Declara LA PARTE VENDEDORA: Que se encuentra unido en matrimonio, siendo el régimen
patrimonial que lo rige el de SEPARACION DE BIENES, lo que justifican con la copia del Acta de
Matrimonio que en este acto me exhiben y que yo, el Notario, Doy Fe de tener a la vista y se
adjunta al Apéndice de la presente
escritura.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
b).- Declaran LOS TRABAJADORES DERECHOHABIENTES: Que se encuentran unidos en
matrimonio, siendo el régimen patrimonial que los rige el de SEPARACION DE BIENES, lo que
justifican con la copia del Acta de Matrimonio que en este acto me exhiben y que yo, el Notario,
Doy Fe de tener a la vista y se adjunta al Apéndice de la presente
escritura.-------------------------------------------------------------------------------------------------- SEXTO
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DEL “INFONAVIT”. De conformidad con lo
dispuesto en las Políticas de Crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, o aquellas que las sustituyan, el INFONAVIT publicó en su sitio de internet, ubicado
en la dirección electrónica portalmx.infonavit.org.mx, la oferta pública consistente en las
“Condiciones Generales de Contratación que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores a sus derechohabientes con relación laboral vigente, para el otorgamiento
de créditos destinados a la adquisición de vivienda o suelo destinado a la construcción de
vivienda en su versión 1.0”, las cuales se agregan al apéndice de esta Escritura, con la letra “X”
y debidamente firmado por la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador
Derechohabiente Dos en el Anexo “A” de los contratos de crédito que se otorgan en este
instrumento, en el que se establecen literalmente las cláusulas
correspondientes.----------------------------------------------------------------------------------SEPTIMO. FONDO
DE PROTECCIÓN DE PAGOS. El “INFONAVIT” constituyó el fideicomiso denominado Fondo de
Protección de Pagos, de conformidad con las Reglas antes citadas y los “Lineamientos que
establecen las características, condiciones y modalidades que deberá reunir la cobertura de
protección de pagos que, mediante un fondo, otorguen los trabajadores que reciban crédito del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” (en adelante citados como
“Lineamientos”) expedidos por su Consejo de Administración, los cuales están publicados y
consultables en el sitio de internet de el “INFONAVIT” ubicado en la dirección electrónica
https://portalmx.infonavit.org.mx. En el fideicomiso celebrado por el INFONAVIT, como
fideicomitente, y Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de
Desarrollo, como fiduciario, se depositan las aportaciones mensuales objeto del contrato de
mandato que se establece en el presente
instrumento.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------- D E C L A R A C I O N E S-----------------------------------------------
I. Declaran conjuntamente las o los Trabajadores Derechohabientes, bajo protesta de
decir verdad en los términos de ley,
que:---------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Han solicitado al “INFONAVIT” el otorgamiento de sendos créditos simples con garantía
hipotecaria y garantía solidaria para destinarlos a la adquisición de una misma Vivienda,
como consta en la solicitud de crédito. Dichas solicitudes debidamente firmadas se
agregan al apéndice de esta Escritura, bajo la letra
“X”.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Tienen el interés y voluntad de aceptar y celebrar Contrato y el Anexo “A” mediante los
cuales el “INFONAVIT” le otorga un crédito para la adquisición de una vivienda y que
sabe y comprende los alcances y efectos obligacionales de las cláusulas contenidas en
ellos.---------------------------------------
c) Que leyeron, entendieron y aceptan las cláusulas relativas a (i) la Copropiedad y (ii) la
Obligación
Solidaria.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
d) Han recibido del “INFONAVIT”, con anterioridad a este acto, las respectivas Cartas de
Condiciones Financieras Definitivas mediante las que éste les propone las Condiciones
Financieras Definitivas bajo las que otorgará a cada uno el correspondiente crédito con la
celebración de los respectivos contratos de apertura de crédito simple con garantía
hipotecaria y obligación solidaria que se consignan en el presente instrumento ; las
cuales recogen los términos de las Condiciones Generales de Contratación ofertadas
conforme a lo señalado en los antecedentes de este instrumento y que cada uno ha
leído, conoce y comprende, en todo su alcance, todas y cada una de las Condiciones
Financieras Definitivas antes referidas, las cuales aceptan integralmente para celebrar
dichos contratos. Se agregan las Cartas de Condiciones Financieras Definitivas al
apéndice de esta Escritura, bajo las letras “X” y “X” y debidamente firmadas por las o
los Trabajadores Derechohabientes, las Cartas de Condiciones Financieras Definitivas, las
que en lo sucesivo se identificarán como Anexo “B” de los respectivos contratos de
crédito que se consignan en este instrumento..--------------------------------------------------
e) Saben que tienen el derecho de contar con una cobertura de desempleo a través del
Fondo de Protección de Pagos referido en el antecedente octavo de esta Escritura; por lo
que tienen el interés y voluntad de obligarse a realizar las aportaciones mensuales a
dicho Fondo de Protección de Pagos en los términos que se pactan adelante en el
contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria y obligación
solidaria.------------------------------------------------------------------------------------
f) Saben que tienen el derecho de contratar por su cuenta el seguro de daños, y que en
caso de no hacerlo está de acuerdo en sujetarse a los términos y condiciones de la
cobertura que contrate el
“INFONAVIT”..---------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. Declara el “INFONAVIT” que:
a) Es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por
la “Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” (en lo sucesivo
“Ley del “INFONAVIT””), entre cuyos objetivos se encuentra administrar el Fondo Nacional de
la Vivienda para establecer y operar un sistema de financiamiento que le permita el
otorgamiento de créditos a sus derechohabientes destinados a la adquisición en propiedad
de suelo destinado para la construcción de sus habitaciones o bien para la adquisición,
construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de vivienda, al pago de pasivos
contraídos o refinanciamiento por alguno de los conceptos
anteriores.----------------------------------------------------------
b) En cumplimiento a sus fines, previstos en la fracción II (dos romano) del artículo 3 (tres) de la
“Ley del “INFONAVIT””, y en consideración a la información, documentación y declaraciones
que le ha presentado la o el Trabajador Derechohabiente, ha declarado procedente el
otorgamiento del crédito solicitado por éste.-
III. Declaran conjuntamente el “INFONAVIT” y las o los Trabajadores
Derechohabientes, para efectos de lo dispuesto por el artículo 9 (nueve) de la “Ley de
Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado” y por la regla octava
de las “Reglas Generales” emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la
aplicación de la ley antes citada, publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 30 (treinta)
de junio de 2003 (dos mil tres), que:-------------------------------------------------------------------------------
a) No existieron ofertas vinculantes del “INFONAVIT” antes de la celebración de este
instrumento.--------------
b) El representante del “INFONAVIT” explicó a las o los Trabajadores Derechohabientes los
términos y condiciones definitivas de las cláusulas financieras, así como las comisiones que en
su caso fueran aplicables y demás penas convencionales contenidas en los respectivos
Contratos consignados en este instrumento, manifestando las o los Trabajadores
Derechohabientes que dicha explicación ha sido a su entera satisfacción.--------------------------
c) Han sido informados por el suscrito notario de que una copia simple de esta Escritura se
encontrará a su disposición en las oficinas de la notaría a mi cargo, la cual les será entregada
después de los 15 (quince) días naturales siguientes a la firma de este
instrumento.-------------------------------------------------------------
Expuesto lo anterior, los comparecientes otorgan las
siguientes:---------------------------------------------------------
---------------------------------------------C L Á U S U L A S: ------------------------------------------------
---------------------------------------------CAPÍTULO PRIMERO-----------------------------------------------
----------------------------------------DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA-------------------------------------
PRIMERA. COMPRAVENTA. La “PARTE VENDEDORA” el señor ANTONIO ESPINOZA
RODRIGUEZ, vende a los Trabajadores Derechohabientes JESUS DAVID RODRIGUEZ AVILA Y
JOCELIN ASTRID FLORES MARTINEZ, quienes compran y adquieren conjuntamente la
propiedad del inmueble consistente en Casa habitación ubicada en calle Marcelino Juárez
López número 601-A seiscientos uno guion letra “A”, construida sobre la Fracción
“A”, de lote de terreno numero 12 doce de la manzana 22 veintidós, de la colonia
Benito Juárez, código postal 36790 treinta y seis mil setecientos noventa, de esta
ciudad de Salamanca, Guanajuato, libre de todo gravamen y responsabilidad aun fiscales, sin
reserva ni limitación de dominio alguna, con sus accesiones y, en general, con todo cuanto por
derecho, uso y costumbre le corresponde al mismo, teniendo el inmueble la ubicación, superficie,
medidas, linderos y colindancias que se describen en el antecedente PRIMERO de este
instrumento. Los Trabajadores Derechohabientes adquieren el inmueble en copropiedad y
proindiviso, correspondiendo a la o el Trabajador Derechohabiente Uno derechos de
copropiedad al 52.11% (cincuenta y dos punto once por ciento) y a la o el Trabajador
Derechohabiente Dos derechos de copropiedad al 47.89% (cuarenta y siete punto ochenta y
nueve por ciento).------------------- SEGUNDA. PRECIO. El precio convenido entre las partes por la
presente compraventa es la cantidad de $1,000,000.00 (UN MILLON DE PESOS 00/100
MONEDA NACIONAL) que la “PARTE COMPRADORA” paga a la “PARTE VENDEDORA” (i) con la
suma de $1,000,000.00 UN MILLON DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), misma que el
INFONAVIT, conforme a las instrucciones de la “PARTE COMPRADORA”, se obliga a entregar a la
“PARTE VENDEDORA” dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha de firma de este
instrumento, mediante el depósito de dicha suma, que el “INFONAVIT” realizará por transferencia
electrónica de fondos, para abono en la cuenta de depósito bancario de dinero a la vista que la
“PARTE VENDEDORA” señala en este acto y que identifica con el número de Clave Bancaria
Estandarizada (CLABE) 012233015416705448 cero, uno, dos, dos, tres, tres, cero, uno,
cinco, cuatro, uno, seis, siete, cero, cinco, cuatro, cuatro, ocho, de la que la “PARTE
VENDEDORA” es titular en BBVA BANCOMER, Sociedad Anónima, y, en su caso, (ii) con la
cantidad restante del precio que entrega en este acto o entregó con anterioridad a la firma de
esta escritura a la misma “PARTE VENDEDORA”, quien manifiesta recibir en este acto o haber
recibido con anterioridad a la fecha de firma de esta escritura dicha cantidad restante del
precio.---------------------------------La “PARTE VENDEDORA” asimismo acepta recibir, en concepto de
pago del precio de la compraventa y en el término antes indicado, la cantidad dineraria que se
señala en el párrafo anterior, mediante el depósito que el INFONAVIT realice de la misma en su
cuenta bancaria que señala en esta misma cláusula.-------------------------Con base en lo estipulado
en el párrafo primero de esta cláusula, la “PARTE VENDEDORA” manifiesta expresamente que se
dará por recibida del precio en el momento en que el INFONAVIT realice la entrega de la suma a
que se refiere el párrafo primero antes citado, a su entera satisfacción, por lo que otorga desde
ahora a la “PARTE COMPRADORA”, mediante el presente instrumento, el recibo más amplio y
eficaz que en derecho proceda por el precio total recibido por esta compraventa, el cual declaran
ambas partes que ha sido fijado de común acuerdo como el justo y verdadero. En virtud de lo
antes estipulado, la “PARTE VENDEDORA” reconoce que no le asiste ningún derecho para cobrar
a la “PARTE COMPRADORA” cantidad adicional alguna, por lo que no se reserva ningún derecho o
acción en contra de esta última.--------------------------------------------------------La “PARTE
COMPRADORA” y la “PARTE VENDEDORA” manifiestan expresamente que, en razón de que están
de acuerdo sobre la cosa vendida que es el inmueble objeto de este instrumento y el precio de la
compraventa a que se refiere el primer párrafo, este contrato es perfecto y, por tanto, las obliga
en sus términos.-----------------------------------------------------------CAPÍTULO
SEGUNDO---------------------------------------------- ----------------------------DE LOS CONTRATOS
DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE----------------------------------------------------------C l á u s u
las F i n a n c i e r a s---------------------------------- PRIMERA. CONTRATOS DE APERTURA
DE CRÉDITO. Por este acto, el “INFONAVIT” otorga a la o el Trabajador Derechohabiente Uno y a
la o el Trabajador Derechohabiente Dos sendos créditos simples por las cantidades que a cada uno
se señala en sus respectivas Cartas de Condiciones Financieras Definitivas como el importe del
Crédito Otorgado, mismos que la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador
Derechohabiente Dos disponen en este
acto.--------------------------------------------------------------------------------------------------------Para efectos de lo
dispuesto en la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, la o el
Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos reconocen y aceptan
que su respectiva Carta de Condiciones Financieras Definitivas en las cuales se establecen y pactan
las condiciones financieras y contractuales relativas al plazo del crédito que les otorga el
“INFONAVIT”, la amortización del mismo, la tasa de interés ordinario, los pagos anticipados, los
seguros y las demás condiciones relativas del Crédito Otorgado.----En consecuencia, la o el
Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos manifiestan su voluntad
de celebrar individualmente con el “INFONAVIT” el respectivo contrato de apertura de crédito simple
con garantía hipotecaria y obligación solidaria, por lo que en este acto aceptan expresamente: (i) la
obligatoriedad del Anexo “A” que forma parte integrante del presente; y (ii) las Condiciones
Financieras Definitivas de los créditos a que se refiere el inciso “d” de las declaraciones de las o los
Trabajadores Derechohabientes.-----------------------------En virtud de lo anterior, la o el Trabajador
Derechohabiente Uno, la o el Trabajador Derechohabiente Dos y el “INFONAVIT” reconocen y
aceptan que los Anexos “A” y “B” forman parte integrante de dichos contratos de crédito por lo que
aceptan que dichos Anexos los obligan en sus términos.------------------------------------------------------------
SEGUNDA. CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA. La o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el
Trabajador Derechohabiente Dos, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones que éstos respectivamente contraen por virtud de los contratos de apertura de crédito
que se pactan en este instrumento, constituyen hipoteca a favor del “INFONAVIT” sobre el inmueble
relacionado en el antecedente PRIMERO, de la presente Escritura, con la superficie, medidas y
linderos ahí determinados, los cuales se tienen aquí por reproducidos como si a la letra se
insertasen.-------------------------------------------------------------------------------------------------------Esta hipoteca se
constituye en primer lugar y grado de prelación sobre el inmueble aludido y comprende todo cuanto
corresponde de hecho y por derecho al mismo y deba considerarse inmovilizado en él, sin reserva ni
limitación alguna, y especialmente todos los bienes y derechos a que se refieren los artículos 2896
(dos mil ochocientos noventa y seis) y 2897 (dos mil ochocientos noventa y siete) del Código Civil
para el Distrito Federal y sus correlativos del Código Civil del Estado de GUANAJUATO y, por lo
tanto, se extiende a las accesiones naturales del bien hipotecado, las mejoras y construcciones
hechas o que se hagan en lo sucesivo, los muebles incorporados permanentemente a él y que no
puedan separarse sin menoscabo de su valor, los nuevos pisos y construcciones que se levanten
sobre el mismo, las rentas vencidas y no satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de las
obligaciones garantizadas y, en general, todos los frutos civiles, industriales y naturales que
produzcan al momento de requerirse el pago.-----La hipoteca se constituye hasta por el importe en
pesos misma que es la cantidad de $937,329.81 (NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE MIL
TRESCIENTOS VEINTINUEVE PESOS 81/100 MONEDA NACIONAL), del Crédito Otorgado que
se señala en la Carta de Condiciones Financieras Definitivas.------------------Asimismo, la o el
Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos, como cónyuges uno del
otro y en garantía de las obligaciones que el otro cónyuge contrae respectivamente en la presente
Escritura, constituyen hipoteca en primer lugar en favor del “INFONAVIT” sobre los derechos que le
corresponden respecto del inmueble relacionado en el (los) antecedente(s) relativo(s) de esta
Escritura.------------------------------------------La o el Trabajador Derechohabiente Uno, la o el Trabajador
Derechohabiente Dos y el “INFONAVIT” convienen en que esta hipoteca garantiza, además del pago
del Saldo de Capital y de todos los gastos y costas en caso de juicio, el pago de los intereses
ordinarios que se causen con motivo de ambos contratos de apertura de crédito, aunque éstos
excedan de 3 (tres) años, por todo el tiempo de prescripción de éstos, de acuerdo con el artículo
2915 (dos mil novecientos quince) del Código Civil para el Distrito Federal y su correlativo del
Estado de GUANAJUATO, de lo que se tomará razón en el Registro Público de la Propiedad que
corresponda, y el pago de los demás accesorios que se causen en los términos de los contratos de
apertura de crédito que se consignan en este instrumento.-------------La hipoteca constituida
subsistirá mientras se encuentren insolutos el Saldo de Capital, sus intereses o cualesquiera otras
prestaciones a cargo de la o el Trabajador Derechohabiente Uno y de la o el Trabajador
Derechohabiente Dos.-El “INFONAVIT” acepta la hipoteca en primer lugar constituida en su favor,
misma que estará en vigor conforme a lo convenido en esta
cláusula.---------------------------------------------------------------------------------------------- Una vez cubiertos el
Saldo de Capital y los demás adeudos en su totalidad, el “INFONAVIT” autorizará la liberación de la
hipoteca.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TERCERA. MEDIACIÓN. Las partes acuerdan que, en caso de que surja cualquier controversia
ocasionada por el incumplimiento del presente contrato y sus anexos, podrán recurrir a la
mediación conforme al programa de cobranza social del “INFONAVIT”, mismo que se regula por lo
dispuesto en el artículo 71 (setenta y uno) de la “Ley del “INFONAVIT”” y en sus normas secundarias
aplicables, sujetándose a los procedimientos de mediación que se previenen en la ley local que
resulte aplicable.------------------------------------------------------------------------------------Asimismo, las partes
manifiestan que, al recurrir a cualquiera de los procedimientos de mediación mencionados en el
párrafo anterior, no significa de manera alguna que renuncien a los derechos o a ejercer las
acciones legales que les correspondan, ni que deban agotar previamente dichos procedimientos
como condición para ejercer las acciones legales
correspondientes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUARTA. CESIÓN DE DERECHOS. La o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador
Derechohabiente Dos otorgan expresamente su consentimiento al INFONAVIT para que en
cualquier momento pueda ceder o transmitir a una entidad financiera, por cualquier título
jurídico, parcial o totalmente, los derechos y obligaciones derivados de uno o ambos contratos
de crédito que se celebran en este capítulo y sus respectivas garantías hipotecarias, en los
términos de la legislación aplicable.----------------------------------------------QUINTA. AUTORIZACIÓN.
La o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos ratifican la
autorización que previa, expresa e irrevocablemente otorgaron al INFONAVIT y a la entidad
financiera a la que éste, en su caso, le ceda los derechos de cada Crédito Otorgado, para que
soliciten a las sociedades de información crediticia nacionales que consideren necesarias, toda la
información relativa a su respectivo historial crediticio. De igual manera, el INFONAVIT y la
entidad financiera a la que éste, en su caso, le ceda los derechos de cada Crédito Otorgado,
quedan autorizadas para realizar revisiones periódicas y proporcionar información a dichas
sociedades que consideren necesarias sobre el historial crediticio de la o el Trabajador
Derechohabiente Uno y de la o el Trabajador Derechohabiente Dos, en términos de la Ley para
Regular las Sociedades de Información Crediticia. Dicha autorización estará vigente cuando
menos durante tres años, contados a partir de la fecha de firma esta Escritura o en tanto exista
una relación jurídica con INFONAVIT y/o con la entidad financiera a la que, en su caso, el
INFONAVIT le ceda los derechos de cada Crédito Otorgado. La o el Trabajador Derechohabiente
Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos manifiestan que conocen plenamente la
naturaleza, alcance y consecuencias de la información crediticia que el INFONAVIT y la entidad
financiera solicitarán en forma periódica a las sociedades de información crediticia nacionales
para su análisis financiero y
crediticio.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Asimismo, la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos
autorizan al INFONAVIT y a la entidad financiera a la que, en su caso, éste ceda los derechos del
respectivo Crédito Otorgado a proporcionar datos e información de la o el Trabajador
Derechohabiente Uno y de la o el Trabajador Derechohabiente Dos a instituciones o empresas
para su divulgación, reproducción, explotación, incluyendo la comercialización de otros
productos o servicios, y, en su caso, a cualquier otro organismo o proveedor de servicios que
tenga relación con la presente operación. Se agregan al apéndice de esta Escritura, bajo la letra
“X”, las autorizaciones antes
señaladas
.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO TERCERO---------------------------------------------------------------------------------DE LOS
CONTRATOS DE MANDATO----------------------------------ÚNICA. MANDATOS. Las o los
Trabajadores Derechohabientes en este mismo acto, como mandantes, celebran con el
INFONAVIT, como mandatario, cada uno en lo individual, un contrato de mandato sin
representación, mediante los que encomiendan a éste para que, por cuenta suya, entregue las
aportaciones mensuales a que se han obligado en este instrumento a realizar respectivamente al
Fondo de Protección de Pagos referido en el antecedente SEPTIMO de esta
escritura.------------------------------------------------------------------------------------El INFONAVIT acepta los
mandatos que las o los Trabajadores Derechohabientes respectivamente le otorgan en esta
cláusula.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------CAPÍTULO
CUARTO------------------------------------------------------------------------------------------------- DE LAS
CLÁUSULAS GENERALES-----------------------------------------PRIMERA. DOMICILIOS Y DATOS
DE CONTACTO. Para todo lo relacionado con el cumplimiento de las obligaciones pactadas en
los actos jurídicos otorgados en este instrumento y para toda clase de avisos y notificaciones que
deban hacerse las partes entre sí, así como para el caso de emplazamientos o notificaciones
judiciales a las partes, éstas convienen en señalar los siguientes
domicilios:--------------------------------------------La “PARTE COMPRADORA” los Trabajadores: CALLE
MARCELINO JUAREZ LOPEZ NUMERO 601-A SEISCIENTOS UNO GUION LETRA “A”,
FRACCIONAMIENTO BENITO JUAREZ, CODIGO POSTAL 36790 TREINTA Y SEIS MIL
SETECIENTOS NOVENTA, DE LA CIUDAD DE SALAMANCA, GUANAJUATO.--------EL
INFONAVIT”: Barranca del Muerto Número 280 doscientos ochenta, colonia Guadalupe Inn,
Demarcación Territorial Álvaro Obregón, 01029 México, Ciudad de
México.--------------------------------------------------------El INFONAVIT proporciona y continuará
proporcionando a la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador
Derechohabiente Dos información clara, cierta, veraz, trasparente, objetiva y oportuna
relacionada al crédito, para ello utilizará los medios de contacto que la o el Trabajador
Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos han establecido en este
acto en el formato de datos de contacto de la o el Trabajador Derechohabiente acreditado del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores bajo la letra “X”, el cual
debidamente firmado por la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador
Derechohabiente Dos, se agregan al apéndice de esta Escritura, bajo la letra “X”, el cual
debidamente firmado por la o el Trabajador Derechohabiente, se identificará como Anexo “C” del
respectivo contrato de crédito que se consigna en este
instrumento.-----------------------------------------------------------------El INFONAVIT procurará que los datos
de contacto la o el Trabajador Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente
Dos sean pertinentes, correctos y actualizados, garantizando la obtención lícita, protección y
tratamiento adecuado de sus datos personales conforme a las disposiciones en la materia.--
SEGUNDA. TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS. Los títulos de las cláusulas que aparecen en el
presente instrumento y en el Anexo “A” de los contratos de crédito que se consignan en esta
Escritura, se han puesto con el exclusivo propósito de facilitar su lectura y, por lo tanto, no definen
ni limitan el contenido de las mismas. Para efectos de interpretación de cada cláusula, las partes
deberán atenerse exclusivamente a su contenido y de ninguna manera a su
título.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERA.
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD. Las partes manifiestan que en la celebración de los actos
que se consignan en este instrumento, no existe error, dolo, mala fe, violencia, ni lesión y que lo
otorgan con plena capacidad
legal.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CUARTA.
RECURSO DE INCONFORMIDAD. En los casos de inconformidad la o el Trabajador
Derechohabiente Uno y la o el Trabajador Derechohabiente Dos o sus beneficiarios sobre
derecho a créditos, cuantía de aportaciones y de descuentos, así como sobre cualquier acto del
Instituto que lesione derechos de los trabajadores inscritos o de sus beneficiarios, se podrá
promover ante el propio Instituto un recurso de
inconformidad.-------------------------------------------------------------------------------------------------------El
Reglamento de la Comisión de Inconformidades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, que se publique en el Diario Oficial de la Federación y se encuentre
vigente, determinará la forma y términos en que se podrá interponer el recurso de
inconformidad a que se refiere esta cláusula.----------------El término para interponer el recurso de
inconformidad será de treinta días contados a partir del día siguiente en que surta efectos la
notificación del acto respectivo o del día que el interesado haya tenido conocimiento del acto
recurrido, señalando tal circunstancia bajo protesta de decir
verdad.---------------------------------------------- QUINTA. JURISDICCIÓN. Para todo lo relacionado con
el cumplimiento y la interpretación de los actos jurídicos contenidos en el presente contrato, las
partes expresamente convienen en someterse a la jurisdicción de los tribunales competentes en
la Ciudad de México o a la de los tribunales competentes en el lugar en donde se ubique el
inmueble objeto de esta Escritura, a elección de la parte actora, por lo que las partes renuncian a
la jurisdicción de cualquier otro tribunal que, por razón de su domicilio presente o futuro, del
lugar de celebración de este instrumento o de su nacionalidad pudiera
corresponderles.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
CERTIFICACIÓN NOTARIAL-------------------------------------------YO, EL NOTARIO, CERTIFICO: -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a).- De que el representante
del Infonavit es de mi personal conocimiento y los restantes comparecientes por no ser de mi
conocimiento se identifican plenamente con sus Credenciales para votar expedidas por el
Registro Federal de Electores, a quienes considero con capacidad legal para la celebración de
este acto.-------------------b).- Que advertí a las partes de las facultades de revisión de las
autoridades fiscales tanto locales como federales y por lo tanto serán éstas responsables de las
diferencias que pudieran aparecer.----------------------------------c).- Declaran las partes que el
inmueble objeto de esta escritura no se encuentra sujeto a contrato de arrendamiento
alguno.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- d).-
Respecto al Impuesto Sobre la Renta por Enajenación de Bienes, de conformidad con el artículo
126 ciento veintiséis, párrafo tercero de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se le informó al
Contribuyente la información relativa a la determinación del cálculo del Impuesto Sobre la Renta
que se causó en la presente escritura.-------e).- Respecto al Impuesto al Valor Agregado, éste no
se causa en virtud de que según declara la “PARTE VENDEDORA” el objeto de la compraventa ha
sido destinado durante los dos último años a unidad habitacional.-f).- Que “LA PARTE
VENDEDORA” recibió de “LA PARTE COMPRADORA” el importe de la compraventa.---------g).- Que
el “TRABAJADOR” recibió del “INFONAVIT” el importe del crédito.-------------------------------------------
h).- De que los comparecientes manifestaron estar al corriente en el pago del Impuesto Sobre la
Renta sin que me lo acrediten, por lo que les hice saber las penas en que incurre quien declara
con falsedad.--------------------i) Que en las cláusulas generales de este instrumento no se incluyen
gastos o comisiones a cargo de la o el Trabajador Derechohabiente que deberían haberse incluido
en las cláusulas financieras en el contrato de crédito simple consignado en este
instrumento.-----------------------------------------------------------------------------------------------------j) Que, por las
declaraciones de las partes contenidas en el capítulo respectivo de este instrumento, el
representante del INFONAVIT explicó a la o el Trabajador Derechohabiente los términos y
condiciones definitivos de las cláusulas financieras, así como las comisiones aplicables y demás
penas convencionales pactadas en las mismas.---------------k) Que, por las declaraciones del
representante del INFONAVIT y la o el Trabajador Derechohabiente, contenidas en el capítulo
respectivo de este instrumento, no existió oferta vinculante previa a la celebración del contrato de
crédito simple consignado en el presente
instrumento.--------------------------------------------------------------------------l).- Asimismo se hace constar que
los otorgantes tienen capacidad Legal ya que no me consta lo contrario ni observe incapacidad
física o mental que les impide discernir, asimismo no tengo noticias de que estén sujetos a
incapacidad civil.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
m).- Que los representantes declaran que su representación con la que se ostentan no les ha
sido revocada o
ilimitada.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
n).- Que tuve a la vista los documentos citados en la presente
escritura.-----------------------------------------------------ñ).- Que en términos del Artículo 54 cincuenta y
cuatro de la Ley General de Asentamientos Humanos y del Artículo 252 doscientos cincuenta y
dos del Código Territorial para el Estado y Municipio de Guanajuato, que la utilización del Predio
objeto de esta Escritura es Habitacional.------------------------------------------------------------ o).- La parte
Compradora se compromete a respetar los Planos o Programas a que se refiere la Ley General de
Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en especial el Uso o
Destino del Predio objeto de la presente Operación y respeto a la definición de Áreas
Urbanizables.-------------------------------------p).- En la Presente Escritura no se da Aviso a la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público en virtud de tratarse de un Crédito de un Organismo
Público de Vivienda en los términos del artículo 17 diecisiete Fracción XII inciso e) de la Ley
Federal para la Prevención de Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencias
Ilícita.-q).- Que hice del conocimiento de los comparecientes el contenido de la fracción III del
artículo tercero de la Ley de la materia respecto al concepto de beneficiario controlador y los de
presunción de su existencia, y al respecto me manifestó:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------Que declara el
compareciente que en el presente instrumento actúa en su nombre y por cuenta propia por ser
quien se beneficia de los actos que se contienen y quien ejerce los derechos de uso, goce,
disfrute, aprovechamiento o disposición del objeto del instrumento y por tanto no existe dueño
beneficiario.-------------- r).- Que me identifiqué como notario ante los otorgantes; que me cercioré
de su identidad; que les hice saber el derecho que tienen de leer personalmente la presente
escritura y, especialmente, el derecho que tiene el Trabajador de leer las Condiciones Generales de
Contratación y la Carta de Condiciones Financieras Definitivas, quienes así lo hicieron; que
asimismo les expliqué su contenido; y que los ilustré acerca del valor, consecuencias y alcances
legales de este instrumento, de las Condiciones Generales de Contratación, de la Carta de
Condiciones Financieras Definitivas, por lo que, advertidos de las penas en que incurren los que
declaran con falsedad, manifestaron su comprensión y conformidad plena con los
mismos.------------------------------------------------------------------------------- s).- Haber advertido a los
comparecientes de la necesidad de inscribir en el Registro Público de la Propiedad el Primer
Testimonio que se expida del presente instrumento.- Leída esta escritura por los
comparecientes, les expliqué su valor y las consecuencias legales de su contenido, manifestaron
su conformidad con ella y la otorgaron, ratificaron y firmaron ante mí, el día de su fecha. - Doy
fe. -Autorizaré la presente de manera definitiva en cuanto se me compruebe haber cubierto los
impuestos y demás obligaciones fiscales que de la presente se deriven. - Doy Fe..
---------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------PERSONALIDAD---------------------------------------------------
El LICENCIADO BERNARDO HERNANDEZ AGUIRRE, comparece a la celebración del presente
acto jurídico con el carácter de Apoderado General de INFONAVIT, manifestando bajo protesta
de decir verdad que las facultades que le fueron conferidas por su representada a la fecha no le
han sido limitadas, revocadas o modificadas en forma
alguna.--------------------------------------------------------------------------------------------------- I.- EL INSTITUTO
DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES es un organismo de
interés social con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por la Ley, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 24 veinticuatro de Abril de 1972 mil novecientos setenta y
dos.--------------II.- EL LICENCIADO BERNARDO HERNANDEZ AGUIRRE, acredita su
personalidad como Apoderado del “EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, como sigue: “…LIBRO NÚMERO UN MIL
CUATROCIENTOS CATORCE.- ESCRITURA NÚMERO CINCUENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS
CUARENTA Y OCHO.- En la Ciudad de México, a los seis días del mes de septiembre del año dos
mil veinticuatro, ANTE MÍ, el LICENCIADO RICARDO VARGAS NAVARRO, Notario Público, titular de
la Notaria número Ochenta y ocho de la Ciudad de México, hago constar que comparece el
“INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, a quien en lo
sucesivo se le podrá nombrar como “EL PODERDANTE”, representado en este acto por el
Licenciado RODRIGO GUTIÉRREZ PORTER VILLEGAS, en su carácter de Subdirector General de
Crédito y como Apoderado y por Maestro PEDRO TADEO VALENZUELA PARCERO, en su carácter
de Subdirector General de Gestión de Cartera y como Apoderado, en lo que a cada uno
corresponda y me dicen: Que por medio del presente instrumento, confiere en favor de los
señores: (i) ALBERTO IBARRA MACÍAS; (i) ANA CRISTINA NIETO LUNA; (iii) BERNARDO
HERNÁNDEZ AGUIRRE; y (iv) CARLA NORA FULDA DEL AVELLANO, a quien en lo sucesivo se le
podrá nombrar como los “APODERADOS”, para que lo ejerzan conjunta o separadamente, un
PODER GENERAL LIMITADO, para que lo ejerza ÚNICAMENTE en el Estado de GUANAJUATO, al
tenor de las siguientes:.- CLÁUSULAS.- primera.- El “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, representado como ha quedado dicho, confiere en favor
de los señores: i) ALBERTO IBARRA MACÍAS; (i) ANA CRISTINA NIETO LUNA; (iii) BERNARDO
HERNÁNDEZ AGUIRRE; y (iv) CARLA NORA FULDA DEL AVELLANO, para que lo ejerzan de manera
CONJUNTA o SEPARADA, un PODER GENERAL LIMITADO, con las siguientes facultades:.- A)
PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales y aun con las
especiales que de acuerdo con la ley requieran poder o clausula especial, PERO SIN QUE SE
COMPRENDA LA FACULTAD DE HACER CESIÓN DE BIENES, en los términos del párrafo primero
del Articulo Dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil vigente en la Ciudad de
México, su Articulo correlativo del Código Civil Federal y del Código Civil que rige en el Estado de
GUANAJUATO.- De manera enunciativa y no limitativa se mencionan entre otras facultades las
siguientes:.- Uno.- Para intentar y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo;.-
Dos.- Para transigir;.- Tres.- Para comprometer en árbitros;.- Cuatro.- Para absolver y articular
posiciones; Cinco.- Para recursar;.- Seis.- Para recibir pagos derivados de cualquier clase de
contratos y procedimientos en los que “EL PODERDANTE” sea parte, únicamente mediante
transferencias interbancarias a una cuenta a nombre de “EL PODERDANTE” o cheque
nominativos expedidos a favor de “EL PODERDANTE”, SIN QUEDAR FACULTADOS los
“APODERADOS” para cobrar o en cualquier forma disponer de esos cheques; y.- Siete.- Para
presentar denuncias y querellas en materia penal y para desistirse de ellas cuando lo permita lo
ley.- B).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN, en los términos del párrafo
segundo del Artículo Dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil vigente en la Ciudad
de México, su Articulo correlativo del Código Civil Federal y del Código Civil que rige en el Estado
de GUANAJUATO.- C).- PODER para gestionar la originacion del crédito, así como para firmar los
contratos de apertura de los mismos, llevar a cabo todos los actos relacionados con el
otorgamiento de las correspondientes escrituras, su inscripción, titulación de dichos actos y
firma de escrituras.- D).- PODER para cancelar hipotecas constituidas a favor del “INSTITUTO DEL
FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, bajo los siguientes supuestos:.-
(Uno) Que en el mismo momento se otorgue un nuevo crédito sobre el inmueble objeto de la
cancelación y se constituya sobre el mismo una nueva hipoteca a favor de “EL PODERDANTE”,
y.- (Dos) Previa la emisión de carta de instrucción de la persona titular de la Subdirección
General de Gestión de Cartera, o de la Gerencia Senior de Administración y Regeneración de
Vivienda, o de la Coordinación General Jurídica, o de la persona Encargada del Programa de
Seguridad Patrimonial.- E) PODER para ser ejercido en materia de cartera, con facultades para
suscribir convenios de reestructuras, emitir avisos de suspensión de retención, emitir avisos de
retención, suscribir oficios de liberación de adeudo, elaborar oficios de autorización de prórrogas
en términos del Articulo Cuarenta y uno de la Ley del Instituto del Fondo Nacional De La Vivienda
Para Los Trabajadores y emitir estados de cuenta de los acreditados.- F).- PODER para realizar
las labores de titulación e inscripción en lo que se refiere a la firma de escrituras publicas en las
que se hagan constar las operaciones de otorgamiento de créditos del “INSTITUTO DEL FONDO
NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”.- G).- PODER para celebrar y ratificar
convenios judiciales ante notario público y para el otorgamiento y firma de adjudicaciones de
inmueble, ya sean administrativas o judiciales, o de daciones en pago de inmuebles, todas ellas
a favor del “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, así
como obtener y recibir la entrega material de los inmuebles que sean objeto de dichos actos.-
H).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO, de acuerdo con el párrafo tercero del Articulo
Dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil vigente en la Ciudad de México, su Articulo
correlativo del Código Civil Federal y del Código Civil que rige en el Estado de GUANAJUATO,
PERO LIMITADO ESTE PODER para ejercitarse ÚNICAMENTE para la enajenación de viviendas,
terrenos y activos recuperados, en virtud de su actividad crediticia del “INSTITUTO DEL FONDO
NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES” en términos de la fracción dos (romano)
del Articulo Cuarenta y dos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, de acuerdo a la normativa de “EL PODERDANTE”, a través de los canales de venta
que la Unidad de Solución Social y/o Gerencia de Administración y Regeneración de Vivienda
tenga autorizados y previa expedición de la carta de instrucción de la persona titular de la
Gerencia Senior de Administración y Regeneración de Vivienda o del titular de la Subdirección
General de Gestión de Cartera.-SEGUNDA.- LIMITACIÓN.- Los “APODERADOS” ejercitaran el
presente poder por un plazo de duración de DOS AÑOS contados a partir de la fecha de firma del
presente instrumento, mismo que deberá ejercer únicamente en el Estado de GUANAJUATO.-
TERCERA.- Los “APODERADOS” ejercitaran el presente poder ante cualesquiera persona física y
morales, así como ante Autoridades Civiles, Judiciales y Administrativas de la entidad federativa
a que se refiere la clausula inmediata anterior.- CUARTA.- RENDICIÓN DE CUENTAS.- Los
“APODERADOS” quedan obligados a rendir cuentas y a informar a la Contraloría del “INSTITUTO
DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES” o cuando les sea requerido
por el Instituto, en términos de los Artículos Dos mil quinientos sesenta y seis, Dos mil quinientos
sesenta y nueve y Dos mil quinientos setenta del Código Civil vigente en la Ciudad de México,
sus artículos correlativos del Código Civil Federal y del Código Civil que rige en el Estado de
GUANAJUATO. Asimismo, al término de la relación laboral o contractual con el Instituto, deberán
entregar los instrumentos notariales que se les hayan entregado, y todos los documentos
relativos...”------------
-------------------------------------------GENERALES: -------------------------------------------------
Las partes intervinientes comparecen y acreditan su identidad debidamente, constatando que la
fotografía que aparece en los documentos identificatorios coinciden con los rasgos fisionómicos
de cada una de ellas; y por sus datos generales manifestaron respectivamente bajo protesta de
decir verdad lo siguiente: -----------------------El señor LICENCIADO BERNARDO HERNANDEZ
AGUIRRE, bajo protesta de decir verdad por sus generales manifestó ser:- Mexicano, Mayor de
edad, nacido el día 07 siete de Diciembre de 1987 mil novecientos ochenta y siete, casado,
originario de León, Guanajuato, con domicilio oficial en la calle Avenida Faja de Oro Número 1502
mil quinientos dos, colonia Guadalupe de esta Ciudad de Salamanca, Guanajuato, Licenciado en
Derecho, con Registro Federal de Contribuyentes HEAB8712077A0 letra “H”, “E”, “A”, “B”,
ocho, siete, uno, dos, cero, siete, siete, “A”, cero, quien se identifica con su Credencial de para
Votar Clave de Elector HRAGBR87120711H700, letra “H”, “R”, A”, “G”, “B”, “R”, ocho, siete, uno,
dos, cero, siete, uno, uno, “H”, siete, cero,
cero.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El
señor ANTONIO ESPINOZA RODRIGUEZ, Por sus generales dijo ser mexicano por nacimiento,
mayor de edad, casado, comerciante, originario y vecino de esta ciudad, nacido el día 20 veinte
de noviembre de 1978 mil novecientos setenta y ocho, con domicilio en calle Agua Naval numero
223-A doscientos veintitrés, guion letra “A”, Fraccionamiento El Roció; Código Postal 36783
treinta y seis mil setecientos ochenta y tres, de esta ciudad de Salamanca, Guanajuato;
Identificándose con su credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral número
IDMEX2050943104 letra “I”, “D”, “M”, “E”, “X”, dos, cero, cinco, cero, nueve, cuatro, tres, uno,
cero, cuatro; Clave de Elector ESRDAN78112011H600 letra “E”, “S”, “R”, “D”, “A”, “N”, siete,
ocho, uno, uno, dos, cero, uno, uno, “H”, seis, cero, cero; Clave Única de Registro de Población
EIRA781120HGTSDN05 letra “E”, “I”, “R”, “A”, siete, ocho, uno, uno, dos, cero, “H”, “G”, “T”,
“S”, “D”, “N”, cero, cinco; Registro Federal de Contribuyentes EIRA781120U4A letra “E”, “I”, “R”,
“A”, siete, ocho, uno, uno, dos, cero, “U”, cuatro, “A”.------ El señor JESUS DAVID RODRIGUEZ
AVILA, Por sus generales dijo ser mexicano por nacimiento, mayor de edad, casado, empleado,
originario y vecino de esta ciudad, nacido el día 13 trece de enero de 1997 mil novecientos
noventa y siete, domicilio en calle Diana Laura Riojas de Colosio numero 609 seiscientos nueve,
colonia Luis Donaldo Colosio; Código Postal 36773 treinta y seis mil setecientos setenta y tres,
de esta ciudad de Salamanca, Guanajuato; Identificándose con su credencial para votar expedida
por el Instituto Nacional Electoral número IDMEX2580409219 letra “I”, “D”, “M”, “E”, “X”, dos,
cinco, ocho, cero, cuatro, cero, nueve, dos, uno, nueve; Clave de Elector RDAVJS97011311H100
letra “R”, “D”, “A”, “V”, “J”, “S”, nueve, siete, cero, uno, uno, tres, uno, uno, “H”, uno, cero, cero;
Clave Única de Registro de Población ROAJ970113HGTDVS03 letra “R”, “O”, “A”, “J”, nueve,
siete, cero, uno, uno, tres, “H”, “G”, “T”, “D”, “V”, “S”, cero, tres; Registro Federal de
Contribuyentes ROAJ970113L87 letra “R”, “O”, “A”, “J”, nueve, siete, cero, uno, uno, tres, “L”,
ocho, siete.-- La señora JOCELIN ASTRID FLORES MARTINEZ, por sus generales dijo ser
mexicana por nacimiento, mayor de edad, casada, empleada, originaria y vecina de esta ciudad,
nacida el día 22 veintidos de abril de 1999 mil novecientos noventa y nueve, con domicilio en
calle Diana Laura Riojas de Colosio numero 609 seiscientos nueve, colonia Luis Donaldo Colosio;
Código Postal 36773 treinta y seis mil setecientos setenta y tres, de esta ciudad de Salamanca,
Guanajuato Identificándose con su credencial para votar expedida por el Instituto Nacional
Electoral número IDMEX2300534191 letra “I”, “D”, “M”, “E”, “X”, dos, tres, cero, cero, cinco,
tres, cuatro, uno, nueve, uno; Clave de Elector FLMRJC99042211M400 letra “F”, “L”, “M”, “R”,
“J”, “C”, nueve, nueve, cero, cuatro, dos, dos, uno, uno, “M”, cuatro, cero, cero; Clave Única de
Registro de Población FOMJ990422MGTLRC02 letra “F”, “O”, “M”, “J”, nueve, nueve, cero, cuatro,
dos, dos, “M”, “G”, “T”, “L”, “R”, “C”, cero, dos; Registro Federal de Contribuyentes
FOMJ990422BJ6 letra “F”, “O”, “M”, “J”, nueve, nueve, cero, cuatro, dos, dos, “B”, “J”, seis.-
LICENCIADO GABRIEL MEDINA RODRIGUEZ
NOTARIO PUBLICO NUMERO 3 TRES