Tarea Laaaarga Gramatica2
Tarea Laaaarga Gramatica2
Tarea Laaaarga Gramatica2
CURSO: GRAMÁTICA II
DOCENTE: Dr. Cuno Callo, Dante
ALUMNO: Quispe Quico, Vivian Karimé
PRACTICAS – GRAMÁTICA II
10.A.Ejercicios
Forme oraciones coordinadas, empleando una conjunción o una frase conjuntiva e indique el tipo de
oración formada.
1. Hable y no me escucharon. (Copulativa)
2. Haré un viaje de negocios ósea llevaré todas las propuestas de la empresa. (Explicativa)
3. Es evidente su error y no lo puedo creer. (Copulativa)
4. Actúas con rectitud o dejas de ser mi amigo. (Disyuntiva)
5. Siempre salgo temprano sin embargo llego tarde a la oficina. (Adversativa)
6. Estudias con seriedad o dejas la universidad. (Disyuntiva)
7. Ernesto estudia medicina y yo estudio ingeniería. (Copulativa)
8. Iría al cine contigo, pero no tengo dinero. (Adversativa)
9. Estorba nuestro trabajo, sin embargo, no permite la ayuda de otros. (Adversativa)
10. Yo lo controlaré atentamente, es decir no hará más esos desmanes. (Explicativos)
11. Yo se lo advertí, pero no me escuchó. (Adversativa)
12. Tomen ese taxi ahora o llegarán tarde. (Disyuntiva)
10.B. EJERCICIOS
Coloque en los puntos suspensivos el nexo adecuado, indicando su sentido y el tipo de oración
coordinada que ha formado.
1. Detuvieron al ladrón y lo encerraron en la comisaria. (Sentido de suma de información, Copulativa)
2. Los factores que influyen negativamente en la economía son dos, es decir, el paro y la inflación.
(Sentido explicativo, Explicativo)
3. Los manifestantes se enfrentaron a la policía; pero no ningún herido. (Reivindica, Explicativa)
4. Estuvieron reunidos durante horas para llegar a un acuerdo; mas no lo consiguieron. (Sentido
opositivo, Adversativo)
5. ¿Te quedarás en el hotel a descansar o saldrá a visitar la ciudad?. (Sentido opcional, Disyuntiva)
6. Ante las contrariedades no te irrites, sino acéptalas y trata de superarlas. (Sentido opositivo y
aumentativo, Adversativo y Copulativo)
7. Vive una vida sana y no te arrepentirás después. (Sentido de suma, Copulativo)
8. Han vendido el apartamento para conseguir dinero, pero no se lo han pagado todavía. (Sentido
adversativo, Adversativo)
9. No te molestes con él, sino agradécele por corregir tus errores. ( Sentido opositivo, Adversativo)
10. Piensa en los demás y serás feliz. (Sentido de sumatoria, Copulativa)
11. El profesor esta enfermo, ósea no habrá clases. (Sentido explicativo, Explicativo)
12. En la playa, nadamos, paseamos y tomamos el sol. (Sentido de sumatoria, Copulativa)
10.C.EJERCICIOS
A partir de las oraciones simples propuestas, redacte oraciones compuestas coordinadas. Emplee los
nexos correspondientes.
1. Se cayó en el hoyo profundo y se rompió una pierna.
2. Estudia mucho y aprueba todos los cursos.
3. El terremoto destruyó la casa sin embargo no hubo víctimas.
4. Te llamaré por teléfono o te escribiré una carta.
5. Ese turista es ruso y habla muy bien el español.
6. No estaba disgustado sin embargo sonreía satisfecho.
7. Ofreció ayuda a los necesitados mas no lo cumplió.
8. Mi hermano no trabaja y pierde el tiempo.
9. Me has escrito sin embargo no he podido responderte.
10. Antonio no estudia y no trabaja es decir no hace nada.
11. Colgó el teléfono y salió a la calle.
12. Es como el perro del hortelano es decir no come y no deja comer.
13. Bajamos las escaleras del edificio y llegamos a la calle.
14. Me gusta sin embargo me disgusta que te hayas pintado el pelo.
15. Me siento satisfecho de lo conseguido; no obstante, aún me falta mucho para llegar a la situación
ideal.
16. Hace su trabajo y ayuda a los demás cuando lo necesitan
11.A.EJERCICIO
Determine la función sintáctica de la oración subordinada sustantiva.
1. Parecen contentos de que hayas regresado. (Agente)
2. Tuvo la certeza de que ocurriría así. (Agente)
3. Pensaba que ya no regresaría a este país. (Complemento directo)
4. Estaría mal que se fuera sin despedirse. (Complemento directo)
5. El que no saludaras a nadie, molestó a muchos. (Sujeto)
6. Averiguaré quién ha venido. (Complemento directo)
7. Es posible que no regrese esta semana. (Sujeto)
8. Estaré contenta con que apruebes cuatro cursos. (Agente)
9. Pregúntale dónde ha comprado el libro. (Objeto directo)
10. No sé si regresará la próxima semana. (Complemento directo)
11. Dijeron que harían lo posible por regresar. (Complemento directo)
12. Recordamos que nadie recogió los certificados del curso. (Complemento directo)
11.B.EJERCICIO
Construya dos oraciones: una afirmativa y otra negativa.
Ejercicio Oración afirmativa Oración negativa (subjuntivo)
(indicativo)
Come demasiado. Es cierto. Es cierto que come demasiado. No es cierto que coma demasiado.
Duerme mucho. Es Es evidente que duerme mucho. No es evidente que duerma mucho.
evidente.
Luis trabajará en la fábrica. Es un hecho que Luis trabaja en No es un hecho que Luis trabaje en
Es un hecho. la fábrica. la fábrica.
Los resultados de los Es indudable que los resultados No es indudable que los resultados
análisis son correctos. Es de los análisis son correctos. de los análisis sean correctos.
indudable.
Los aviones llegan Está demostrado que los aviones No está demostrado que los aviones
puntualmente. Está llegan puntualmente. lleguen puntualmente.
demostrado.
Está malhumorado. Es Es evidente que está No es evidente que esté
evidente. malhumorado. malhumorado.
Juan reemplazará al Es indudable que Juan No es indudable que Juan
director. Es indudable. reemplazará al director. reemplace al director.
Sólo los alumnos muy Es verdad que sólo los alumnos No es verdad que sólo los alumnos
inteligentes aprueban los muy inteligentes aprueban los muy inteligentes aprueben los
cursos. Es verdad. cursos. cursos.
11.C.EJERCICIO
A las oraciones siguientes, añádales la expresión que se indica y coloque los verbos en el modo y
tiempo adecuados.
1. Es mejor que lo decidamos mañana.
2. Es extraño que no traiga los documentos.
3. Es fantástico que le concedan una beca.
4. Es una vergüenza que se fugue del país.
5. Es justo que la empresa aumente los sueldos a sus empleados.
6. Es triste que pierda sus enseres en el incendio.
7. Es una coincidencia que viajemos el mismo y en el mismo día.
8. Es imprescindible que los embajadores firmen el convenio.
11.E.EJERCICIO
Ponga el verbo en forma negativa e indique si el verbo puede ir en indicativo o subjuntivo. (Ejercicio
resuelto)
1. No ha revelado que se ha casado por segunda vez. (Indicativo)
2. No suponíamos que nos iban a traer regalos. (indicativo)
3. No confesó que era uno de los hombres más ricos de la ciudad. (subjuntivo)
4. No creo que tus llaves están por aquí. (subjuntivo)
5. No oigo que tu hijo canta el himno nacional. (indicativo)
6. No dice que los alumnos ganaron un partido de fútbol. (subjuntivo)
7. No vemos que los campesinos recogen sus instrumentos. (Indicativo)
8. No creo que podemos firmar el convenio este fin de mes. (indicativo)
9. No me imagino que lees un libro por mes. (subjuntivo)
10. No creo que dominas los cursos de Matemática. (subjuntivo)
11. No noto que el auto tiene algunas fallas. (indicativo)
12. No creo que hace mucho frío en ese lugar. (Indicativo)
13. No te aseguro que iremos todos al aeropuerto. (Indicativo)
14. No pensaron que ellos estaban implicados en el narcotráfico. (subjuntivo)
15. No te aseguro que el jefe nos ayudará. (Indicativo)
11.F. EJERCICIO
1. No le digas que el viaje SERÁ largo y cansado.
2. No menciones que OLVIDÉ los apuntes.
3. No piensen que APROBARÁN fácilmente.
4. No comentes que te DARÉ el número telefónico.
5. No piensen que OLVIDARÉ lo que hiciste.
6. No supongas que RECHAZARÉ el nuevo trabajo.
7. No olvides que FIRMARÉ el contrato.
8. No afirmes que siempre TENDRÁS la verdad.
11. J. Ejercicio
Diga si en las siguientes oraciones subordinadas hay dequeísmo. En caso afirmativo, corrija el error.
1. Pensábamos de que la reunión sería breve. Dequeísmo. Pensábamos que la reunión sería breve.
2. Opino de que los ministros deben ser cambiados. Dequeísmo. Opino que los ministros deben ser
cambiados.
3. Sospecho de que los culpables huirán del país. Dequeísmo. Sospecho que los culpables huirán del
país.
4. Comentábamos de que la situación económica empeorará. Dequeísmo Comentábamos que la
situación económica empeorará.
5. Sospechó de que lo interrogarían. Dequeísmo. Sospechó que lo interrogarían.
6. Declaró de que él había tenido cómplices en sus delitos. Dequeísmo. Declaró que él había tenido
cómplices en sus delitos.
7. Dicen de que los culpables serán extraditados. Dequeísmo. Dicen que los culpables serán
extraditados.
8. Manifestaron de que elegirán a un presidente provisional. Dequeísmo. Manifestaron que elegirán a
un presidente provisional.
11. M. EJERCICIOS
Construya oraciones compuestas subordinadas sustantivas.
1. El jefe rectificó su error, era consciente de que había tomado medidas desacertadas.
2. El entrenador mandó preparar una fiesta, estaba convencido de que ganarían el campeonato de
fútbol.
3. Su padre viajó de inmediato a Lima, se enteró de que su hija había sufrido un accidente.
4. Los alumnos no asistieron a clase, confiaron en que el profesor no tomaría el examen.
5. Miguel asistió a la Ceremonia de Graduación, estaba satisfecho de recibir el grado de bachiller.
6. Luis preparó una pequeña fiesta, estaba convencido de que su proyecto había tenido éxito.
7. El pueblo estaba tranquilo, estaban enterados de que habían atrapado al sádico.
8. La señora esperaba pacientemente su turno, estaba convencida de que el doctor la atendería.
ORACIONES SUBJUNTIVAS ADJETIVAS
13.A EJERCICIO
Construya una oración subordinada adjetiva, uniendo las oraciones siguientes y empleado un
único relativo. Especifique el tipo de oración formada.
1. Saludamos a esas personas quienes donaron alimentos y ropa a los damnificados. (Especificativa)
2. Otorgaron premios a los actores que trabajaron en la película dramática. (Especificativa)
3. Los leñadores derribaron un cedro cuyo tronco media siete metros de circunferencia. (Especificativa)
4. Los inferiores toman a menudo pretextos para desobedecer a los superiores cuya osadía es
sorprendente. (Especificativa)
5. No pude asistir a la reunión en la cual se concretaron nuevas inversiones. (Especificativa)
6. En las excavaciones realizadas en nuestro pueblo, se encontraron restos humanos lo cuales parecen
ser prehistóricos. (Especificativa)
7. Se ha marchado el chico al cual le prestaste dinero. / Se ha marchado el chico al que le prestaste
dinero. (Especificativa)
8. Ese es el señor del cual te mostré su parcela extensa ayer. (Especificativa)
9. Juan llegó retrasado a la conferencia era el que golpeaba la puerta con insistencia. (Especificativa)
10. Un hombre va y viene por los senderos, el lleva vestidura blanca la cual reluce en la sombra.
(Especificativa)
11. Traté el asunto con la madre y el hijo, los cuales mostraron conformidad con lo acordado.
(Especificativa)
12. Los ambulantes ocupan las calles principales de la ciudad los cuales deben ser reubicados a zonas
determinadas. (Especificativa)
13. Los manifestantes fueron desalojados de la plaza ayer, los cuales, regresaron en una marcha
silenciosa hoy. (Explicativas)
14. Estos son los indicios del crimen cometido ayer, por los cuales se descubrirá al asesino.
(Especificativa)
15. Los deportivas, que ganaron varias medallas de oro en las olimpiadas, se sacrificaron mucho por
largo tiempo. (Explicativas)
EJERCICIO 12.C
En las siguientes oraciones, reemplace el relativo que por los otros relativos, según convenga. Diga si la
oración es explicativa o especificativa.
1. Subió hasta la cima del cerro desde el cual divisó la ciudad. (Especificativa)
2. Mi padre, quién ha trabajado desde su niñez, ama el trabajo. (Explicativa)
3. Los libros con los cuales trabajaste son modernos y buenos. (Especificativa)
4. Los ideales con los cuales soñaste nunca se cumplieron. (Especificativa)
5. La revista a la cual te suscribiste tiene un número especial. (Especificativa)
6. Estos son todos los cuadros de los cuales seleccionarás alguno. (Especificativa)
7. He conocido a varios amigos a quienes no les gusta el fútbol. (Especificativa)
8. Los alumnos, quienes estaban cansados, pidieron descanso al profesor. (Explicativa)
9. El quién bien te quiere te hará llorar. (Especificativa)
10. Quienes hayan traído su carné pueden pasar. (Especificativa)
11. Quienes no estén de acuerdo con nuestros objetivos expongan sus razones. (Especificativa)
12. No hallamos razones por la cuales entablar demanda. (Especificativa)
12.G.EJERCICIO
Sustituya la oración subordinada adjetiva por un adjetivo.
1. El joven educado se distingue en cualquier situación.
2. Cometió una falta imperdonable.
3. Se caracteriza por el cariño fraternal.
4. Jugó con los niños pequeños.
5. Separa las frutas buenas.
6. Estos son los extranjeros perdidos en la selva.
7. Es un jefe de gobierno autoritario.
8. Vendió las tierras infértiles.
12.H.EJERCICIO
Sustituya el relativo “que” por un sustantivo.
1. Cervantes, el autor escribió esa gran novela, fue recordado en la universidad.
2. Este historiador investiga desde hace muchos años, expondrá sobre la conquista del Perú.
3. Rivaldo es el mejor jugador de Europa, él fue premiado.
4. Los empleados han visto muchas peleas entre los patrones, ellos serán llamados a declarar.
5. Rudolf Diesel creó los motores Diesel, él nació en París.
6. Ese hombre domina a aquellas fieras, él exhibió su arte.
7. Los alumnos ganadores del concurso serán premiados.
8. El profesor dirige la orquesta sinfónica, él recibirá un homenaje en el Concejo Provincial.
12.I.EJERCICIO
Sustituya el relativo “que” por una preposición sola o seguida de un sustantivo.
1. Es un refugio contra las bombas.
2. Es un discurso contra el aborto.
3. Es un ladrón según la ocasión favorable.
4. Es un edificio con diez pisos.
5. Comprará los terrenos por su gran extensión.
6. Es un hombre sin miedo a nada ni nadie.
7. Son libros formativos para los jóvenes.
8. Es una medida contra la constitución.
LAS ORACIONES SUBORDINADA ADEVERBIALES
13F_EJERCICIO
Una las oraciones siguientes empleados un nexo casual.
1. Queremos nadar ya que este fin de semana iremos a la playa.
2. No he tenido tiempo por eso no te escrito.
3. Está de viaje por eso no ha ido a trabajar.
4. La empresa ha quebrado en vista de que no tiene trabajo.
5. El profesor me ha recomendado este libro por eso voy a leerlo.
6. Le gustan mucho los animales por cuanto estudiará Veterinaria.
7. Lo importante es competir ya que no importa ganar el campeonato.
8. No creo que apruebes el examen ya que no estudias lo suficiente.
9. Lo desaprobaron porque copió en el examen.
13G_EJERCICIO
Reemplace el nexo causal por las siguientes expresiones: POR + INFINITIVO, DE
TANTO+INFINITIVO, DE+TANTO/A,OS,AS + SUSTANTIVO + QUE/COMO + VERBO, A
FUERZA DE+INFINITIVO. Puede omitir algún vocablo.
1. Terminó exhausto por correr mucho.
2. No pudo salir todo el día a fuerza de evitar el enorme frio.
3. No sabía distinguir entre la realidad y la ficción de tantas novelas que había leído.
4. Los alumnos resolvieron rápidamente el examen por ser muy sencillo.
5. Ese diario tiene gran aceptación del público por ser objetivo y veraz.
6. Ganó el primer premio de tanto entrenar.
7. Perdió objetos valiosos de tanta mudanza que había.
8. No le aceptaron el trabajo de tanto retraso que tenía.
9. Subió 20 kilos de peso por comer sin medida.
13_I_EJERCICIO
Construya oraciones condicionales consideradas como reales, empleado los elementos siguientes:
1. Si pides el diario, lo traeré más tarde.
2. Si necesito ayuda, llamaré.
3. Si vienes a visitarnos, te mostrare las fotos.
4. Si continúan en la oficina, tendrán problemas.
5. Si lees antes la encuesta, puedes contestar las preguntas.
6. Si tiene valor, defenderá sus ideas.
7. Si no sigues las órdenes del jefe, tendrás problemas.
8. Si explicas lo sucedido, podrán ayudarte.
9. Si vienen temprano, ayudarán al jefe.
13. J. Ejercicio
Ponga en debida forma modal y temporal los verbos que están entre paréntesis.
1. Si quisieras hablar con el Decano tendrías que esperar a que termine su clase.
2. ¿Qué harías si ganaras la Tinka?
3. Si comiera menos, no estaría tan gordo.
4. Si ayudara, terminaríamos en trabajo más temprano.
5. Si lloviera, refrescaría el ambiente.
6. Si hubieras sabido que venía ese cantante a la ciudad, habrías ido a recibirlo al aeropuerto.
7. Si hubiera estudiado desde el comienzo del semestre, habría aprobado los cursos con facilidad.
8. Si hubiera tenido vacaciones en verano, habría ido a la playa.
9. Si alguien te pide mi número telefónico, dáselo.
13. K. Ejercicio
Coloque los verbos encerrados entre paréntesis en correspondencia modal y temporal.
1. Si vinieras temprano, los dos iríamos al teatro.
2. Si me levantara temprano, llegaría puntual al trabajo.
3. Si el jefe le diera una oportunidad, mostraría su habilidad.
4. Si dejara de ser egoísta, sería su amiga.
5. Si tuviera dinero, terminaría la carrera.
6. Si supieras lo que quiere, no hablarías mal de él.
7. Si la quisieras, la aceptarías tal como ella es.
8. Si leyera más, no tendría problemas en la relación.
9. Si estuviera presente en la reunión, aclararía el asunto.
13. L. Ejercicio
Coloque el verbo encerrado entre paréntesis en debida correlación modal y temporal.
1. En el caso de que gane las elecciones, tendrían mucho trabajo y responsabilidad.
2. En el caso de que vayamos a la playa, te avisaremos.
3. En el supuesto de que venga, muéstrale las instalaciones de la fábrica.
4. Te prestaré mi libro siempre y cuando me lo devuelvas.
5. No me puedo ir de vacaciones, a menos de que termine el trabajo pendiente.
6. Con tal que estudies, puedes ocupar cualquier habitación.
7. Sólo con que firme el libro, me doy por satisfecho.
8. Le concedieron el permiso con la condición de que devolviera las horas perdidas.
9. Como regreses tarde, no te volveré a dar permiso.
13. M. Ejercicio
Transforme las siguientes oraciones condicionales con “si” en oraciones condicionales con “De +
infinitivo + de + infinitivo compuesto ”.
1. Si estudiamos todos los días, aprobamos los concursos.
- De estudiar todos los días, habremos aprobado los concursos.
2. Si sigue entrenando diariamente, será un buen atleta.
- De seguir entrenando diariamente, habrá sido un buen atleta.
3. Si hubiera estado allí, habría evitado esa discusión.
- De haber estado allí, habría evitado esa discusión.
4. Si llegáramos temprano, escucharíamos completa la conferencia.
- De llegar temprano, habríamos escuchado completa la conferencia.
5. Si me hubieras escuchado, no tendrías problemas ahora.
- De haberme escuchado, no tendrías problemas ahora.
6. Si leo con frecuencia, escribiré con facilidad.
- De leer con frecuencia, habré escrito con facilidad.
7. Si lo conocieras de verdad, no hablarías mal de él.
- De conocerlo de verdad, no habrías hablado mal de él.
8. Si no detienen a esos vándalos, la ciudad será un caos.
- De no detener a esos vándalos, la ciudad habrá sido un caos.
9. Si realizas ese acto bueno, no te arrepentirás después.
- De realizar ese acto bueno, no te habrás arrepentido después.
13.N. Ejercicio
Transforme las oraciones condicionales, empleando el gerundio. Ejemplo: “Si haces ejercicio todos los
días, fortalecerás tus músculos.” Si lo convertimos a gerundio: “Haciendo ejercicio todos los días,
fortalecerás tus músculos”.
1. Jugando básquet todos los días, crecerás muy rápido.
2. Siempre diciendo la verdad, todos confiarán en ti.
3. Viajando en la madrugada, llegarás en la mañana.
4. Trabajando más, estarías más satisfecho contigo mismo.
5. Viendo mucha televisión, tu mente se adormecerá.
6. Si él se presenta, hablando por ti.
7. Estudiando desde el comienzo, no tendrás problemas después.
8. Realizando prácticas ahora, adquirirás experiencias.
9. Usando la nueva máquina, terminarás más rápido el trabajo.
13. Ñ. Ejercicio
Construya oraciones condicionales, empleando el imperativo y la conjunción “y”. Ejemplo: “Deja de
estudiar y verás los resultados” .
1. Piensa solo en ti y sé feliz.
2. Trabaja bien y obtendrás buenos resultados.
3. Lee buenos libros y tendrás una gran cultura.
4. Deja de fumar mucho y evitarás problemas de salud.
5. Come menos dulces y frituras y no engordarás rápido.
6. Habla más alto y todos te escucharán.
7. Avisa con tiempo a la agencia de viajes y reserva tus pasajes.
8. Lleva un paraguas y no te mojarás.
9. Levántate temprano y aprovecha mejor el tiempo.
13. O. Ejercicio.
Ponga el verbo entre paréntesis en el tiempo y modo convenientes. Si caben las posibilidades, indique
la significación de cada una de ellas.
1. Aunque no me lo dijera, lo habría adivinado. (Significación: Ella no lo dijo, pero yo lo habría
adivinado de todas formas).
2. Aunque lo ayudara, no terminaría el trabajo. (Significación: Aunque yo ayudara, el trabajo no se
terminaría).
3. Aunque se lo advertí, no hará caso. (Significación: Aunque yo lo advertí, él no hará caso).
4. Aunque no entiendas el texto la primera vez, vuelve a leerlo. (Significación: Aunque no lo entiendas
la primera vez, deberías volver a leerlo).
5. Aunque no regrese, no resolverá el problema de la empresa. (Significación: Él no regresa, pero aún
así no resolverá el problema de la empresa).
6. Aunque solicite el crédito al jefe, no se lo darían. (Significación: Aunque él lo solicite, no se lo
darían).
7. Aunque trabajes horas extras, no te las pagan. (Significación: Aunque trabajes horas extras, no te las
pagan).
8. Aunque ejecuten el proyecto, seguirán con el mismo sueldo. (Significación: Aunque ejecuten el
proyecto, seguirán con el mismo sueldo).
9. Aunque sigan el curso, no han mejorado en su trabajo. (Significación: Aunque ellas sigan el curso,
no han mejorado en su trabajo).
13. P. Ejercicio
Coloque el verbo que está entre paréntesis en el tiempo y el modo adecuados.
1. A pesar de que no te ayude, no debes estar molesto con él.
2. Tienes que arriesgarte, aun cuando puedas perderlo todo.
3. No mandó la carta, pese a que se lo recomendé.
4. Cometió tales irregularidades, a sabiendas de que tendría severos castigos.
5. Es un alumno inteligente, salvo que diga que es muy deportista.
6. No aguantó todo el tiempo del partido y eso que era muy perezoso.
7. A riesgo de que lo reemplacen se ausentó por cinco días, sin avisar.
8. Así lo recomiendes, no lo admitirían.
9. A pesar de que estudiara mucho, desaprobó el curso.
13. Q. Ejercicio.
Pongan en el modo y el tiempo adecuados el verbo que está entre paréntesis.
1. Por mucha paciencia que tenga, no abusarás.
2. Por muy honrado que seas, no podrás entrar sin el carné.
3. Por muy lejos que viva, irás a visitarla.
4. Con lo bueno que es, todos aprovecharon pedirle toda la información posible.
5. Aun practicando mucho, no ha logrado el dominio de la pelota.
6. Por muy ordenado que sea, siempre tienes que revisar las órdenes de pago.
7. Con lo trabajador que es, seguro que lo contratarán en la empresa.
8. Con levantarte unos minutos antes, llegarías más temprano al colegio.
9. Aun siendo peruano, tiene problemas para ingresar a ese centro turístico.
13. R. Ejercicio
Explique por qué las proposiciones concesivas van en indicativo o en subjuntivo en las siguientes
oraciones:
Las proposiciones concesivas, como su nombre indica, expresan una concesión o contraposición a la
acción principal de la oración. En español, las proposiciones concesivas pueden ir en indicativo o
subjuntivo dependiendo del grado de realidad o certeza que se le atribuye a la acción expresada en la
proposición subordinada.
1. Aunque tomé el analgésico, continuó el dolor.
- En este caso, se utiliza el indicativo ("tomé") porque se refiere a una acción realizada en el pasado y
se da por hecho que ocurrió realmente, aunque no haya tenido el efecto esperado.
2. Aunque eres mi amigo, no te ayudaré en ese fraude.
-Se usa el indicativo ("eres") porque se trata de una afirmación sobre la condición de amistad que es
considerada como una realidad establecida.
3. Aunque estuviera con fiebre, asistiría a la reunión.
- Se emplea el subjuntivo ("estuviera") porque se trata de una situación hipotética o irreal, el hablante
no está afirmando que realmente esté con fiebre, sino que plantea una situación hipotética.
4. Aunque sabía que rechazarían su propuesta, la ha presentado.
- Se usa el indicativo ("sabía") porque se refiere a un hecho pasado que el sujeto considera como
cierto.
5. A pesar de que no quieren tomar ese puesto, tendrá que aceptarlo.
- Se emplea el subjuntivo ("quieren") porque se expresa una situación en la que no se afirma la
realización de la acción ("no quieren") y se plantea como una posibilidad o deseo.
6. Aunque persistan en su objetivo, no lo logrará.
- Se usa el subjuntivo ("persistan") porque se expresa una acción que se presenta como hipotética o
posible, pero no necesariamente real.
7. Aunque hubiera ido temprano, no habría alcanzado sitio.
- Se emplea el subjuntivo ("hubiera ido") porque se trata de una situación hipotética en el pasado
que no ocurrió realmente.
8. Aunque haga los ejercicios de rehabilitación, no estará en condiciones de jugar un partido de fútbol.
- Se usa el subjuntivo ("haga") para expresar una acción hipotética o posible que el sujeto podría
realizar pero que no se asegura que realmente lo haga.
9. Aunque lo esperábamos para almorzar, nunca llegó ni avisó.
- Se emplea el indicativo ("esperábamos") para expresar una acción pasada que se considera como
real, aunque en este caso no sucedió como se esperaba.
13. S. Ejercicio
Coloque nexos comparativos adecuados a las oraciones siguientes.
1. Me gusta más la exposición de Picasso que la de Dalí.
2. Estudiaba con más intensidad a medida que se aproximaba la fecha del examen.
3. La novela me gustó como insinuaste.
4. Encontramos la casa tal y como la habíamos dejado.
5. Tocó una pieza de Vivaldi como si fuera el propio compositor.
6. Ayuda a sus compañeros todo lo que puede.
7. Sabe más tú de Matemáticas y Física.
8. Ir con él es mejor que quedarse en casa.
9. Interpretará su papel según indique el director.
13. T. Ejercicio
En los puntos suspensivos, coloque enlaces que expresen igualdad y pongan el verbo en la forma
adecuada.
1. La universidad era como la que ellos describieron tus amigos.
2. Realizó el trabajo mientras lo esperábamos.
3. Ahora el avión llegará con retraso como ocurrió ayer.
4. El congreso se desarrolló mientras lo esperábamos.
5. Es un buen padre y esposo: se ocupa de sus hijos y de su esposa.
6. Es tan solidario como ellos dicen.
7. Todos los días camina cuando él puede.
8. Dedicaré a ese trabajo el tiempo que sea necesario.
9. Respondió como se lo sugirieron.
13. U. Ejercicio
Construya oraciones comparativas de superioridad o de inferioridad, uniendo las oraciones siguientes.
1. La visita a la universidad ha sido larga, pero yo pensaba que iba a ser más corta.
2. En estas grandes tiendas hay mucho para elegir, pero yo esperaba que hubiera menos.
3. La reparación de mi televisor ha sido muy cara, aunque el técnico me dijo que iba a ser más barata.
4. Ha obtenido una nota muy baja en Geometría, aunque pensaba que iba a sacar una nota más alta.
5. La nueva secretaría es muy eficiente, pero yo pensaba que sería menos eficiente.
6. Este libro es interesante, pero yo pensaba que no lo era.
7. Nos han donado muchos libros, aunque nosotros imaginábamos una menor cantidad.
8. Consiguió vender el producto a un precio alto, pero pensamos que lo iba a vender a un precio menor.
9. La maleta de Raúl es más liviana que la de Juan, cuya maleta es más pesada.
13. V. Ejercicio
En las oraciones siguientes, coloque, en los espacios en blanco, el nexo consecutivo correspondiente.
1. Tiene tanta memoria que no necesita estudiar mucho.
2. Habla francés tan bien que parece nativo.
3. Está tan molesto, que renunciará de la empresa.
4. Estornuda tan fuerte, que el vecindario lo escucha.
5. Corría en el auto a tanta velocidad, que casi se estrella contra un puente.
6. Ha arreglado la máquina tan bien, que parece nueva.
7. Era tan asediada por los fotógrafos, que huía de ellos apenas los veía.
8. Dio tantos golpes a la puerta, que la rompió.
9. Le dio tal retahíla de recomendaciones, que llegó a olvidarlas fácilmente.
13. W. Ejercicio
Coloque los nexos consecutivos adecuados y los verbos en la forma correspondiente.
1. Era tan alto, tenía que agacharse al entrar a casa.
2. Le dijo tanta cantidad de recriminaciones, que se puso a llorar arrepentido de sus actos.
3. Tenía tantas ganas de ganar, que entrenaba tres veces al día.
4. Decía cada sugerencia, que todos tomaban nota rápidamente.
5. Tiene tan mal genio, que ni su familia lo soporta.
6. Había tantos asistentes, que no entraban en el auditorio.
7. Han vivido tanto tiempo juntos, que no se separan.
8. Es tan astuto, que logra vender cualquier cosa a buen precio.
9. Quizá esté tan cansada de sus mentiras, que no quiera verlo más.
13. X. Ejercicio
Una las siguientes oraciones, empleando el nexo consecutivo correspondiente.
1. Ya terminaste de estudiar, así que ponte a trabajar.
2. Desarmó el aparato, por lo tanto podrá reparar las piezas malogradas.
3. Estuvo enfermo, por consiguiente no pudo asistir a la reunión.
4. Leyó detenidamente las instrucciones, por lo tanto pudo usar bien el aparato.
5. No hay pasajes para hoy día, así que no insista.
6. Hemos recibido muchos pedidos, por lo tanto aumentarán las ventas.
7. Ya tengo tu número telefónico, por lo tanto te llamaré tan pronto llegue.
8. Mañana es feriado, así que no habrá clases.
9. Ese día empezó a llover muy fuerte, por lo tanto nos quedamos en casa.
13. Y. Ejercicio
En las siguientes oraciones coloque los nexos respectivos y ponga el verbo en la forma adecuada.
1. Estudió para obtener las mejores calificaciones.
2. Ayúdalo para que no lo note.
3. No comentes el asunto sin que nadie se entere.
4. Pásale el lápiz para que no (distraer) distraiga al profesor.
5. No hagas ruido para que no despiertes a nadie.
6. Corrió para superar al primero.
7. Trabaja como si pareciera una máquina.
8. Habló para convencer a los jefes.
9. Ha venido disfrazado sin que nadie lo reconozca.
13. Z. Ejercicio
Convierta las oraciones yuxtapuestas en oraciones subordinadas e indique el tipo de oración
correspondiente.
1. Mañana nos visitará Luis; lo recibirás cordialmente.
- Oración subordinada temporal.
2. Hoy es sábado; iremos a la playa.
- Oración subordinada temporal.
3. Llegó Samuel al ministerio; el ministerio habría salido.
- Oración subordinada condicional.
4. Está desaprobado: lo sorprendieron copiando.
- Oración subordinada causal.
5. Será imposible oírle; está muy lejos.
- Oración subordinada consecutiva.
6. Ustedes son muy indulgentes; lo escucharán.
- Oración subordinada condicional.
7. Jénner inventó la vacuna; las grandes epidemias de viruela han desaparecido.
- Oración subordinada causal.
8. Somos buenos amigos; no te ayudaré en ese engaño.
- Oración subordinada adversativa.
9. Tomó las medicinas; se lo aconsejó el médico.
- Oración subordinada causal.
10. Estudió con ahínco; aprobó todos los cursos.
- Oración subordinada temporal.
11. Estudia todos los días; quiere ser un buen profesional.
- Oración subordinada final.
12. Habla en voz baja; no quiere que lo escuchen.
- Oración subordinada causal.