Ev4 Equipo3
Ev4 Equipo3
Ev4 Equipo3
- Costos Fijos:
Son aquellos costos que no cambian con el nivel de producción o
ventas dentro de un rango relevante. Permanecen constantes
independientemente de la cantidad de bienes o servicios producidos.
Ejemplos: Alquiler de locales, salarios de empleados fijos, seguros,
amortización de equipos.
- Costos Variables:
Son aquellos costos que varían directamente con el nivel de
producción o ventas. Aumentan o disminuyen en proporción directa
a la cantidad de bienes o servicios producidos.
Ejemplos: Materias primas, comisiones de ventas, costos de
empaque.
- Costos Mixtos:
También conocidos como costos semi-fijos o semi-variables, estos
costos tienen componentes tanto fijos como variables. Parte del
costo es constante y otra parte varía con el nivel de actividad.
Ejemplos: Servicios públicos (electricidad y agua), donde hay una
tarifa base fija y un cargo adicional por uso.
SEGÚN SU
ASIGNACIÓN
- Costos Directos:
Son aquellos costos que pueden identificarse y asignarse
directamente a un producto, departamento o proyecto específico.
Ejemplos: Materiales directos (madera en la fabricación de muebles),
mano de obra directa (trabajadores en una línea de producción).
- Costos Indirectos:
Son aquellos costos que no pueden asignarse directamente a un
producto específico y deben repartirse entre varios productos,
departamentos o proyectos.
Ejemplos: Costos de mantenimiento de la fábrica, salarios del
personal administrativo, alquiler de la planta.
SEGÚN EL
TIEMPO
- Costos Históricos:
Son los costos que ya se han incurrido y registrado en los libros
contables. Reflejan el valor de los recursos utilizados en el pasado.
Ejemplos: Costos de materias primas utilizadas en el pasado, sueldos
pagados anteriormente.
- Costos Predeterminados:
Son los costos estimados o calculados con antelación para planificar
y controlar las operaciones futuras. Incluyen presupuestos y costos
estándar.
Ejemplos: Presupuesto anual para materiales, costos estándar de
producción calculados antes de la fabricación.
SEGÚN EL
NIVEL DE ACTIVIDAD
- Costos Relevantes:
Son aquellos costos que influirán en una decisión específica. Se
consideran para evaluar las alternativas y tomar decisiones
empresariales.
Ejemplos: Costos adicionales de un nuevo proyecto, costos de
oportunidad.
- Costos Irrelevantes:
Son aquellos costos que no se ven afectados por la decisión que se va
a tomar y, por lo tanto, no influyen en el proceso de decisión.
Ejemplos: Costos hundidos, costos ya incurridos que no cambiarán
con la decisión actual.
SEGÚN SU
CONTABILIDAD
- Costos de Producción:
Son los costos asociados con la fabricación de productos. Incluyen
materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
Ejemplos: Materias primas (madera, metal), mano de obra directa
(operarios de maquinaria), costos indirectos de fabricación
(depreciación de equipos, mantenimiento).
- Costos de Distribución:
Son los costos relacionados con la entrega de los productos
terminados a los clientes. Incluyen costos de almacenamiento y
transporte.
Ejemplos: Costos de envío, almacenamiento, comisiones de
vendedores.
- Costos Administrativos:
Son los costos relacionados con la gestión y dirección de la empresa.
No están directamente vinculados con la producción o venta de
productos.
Ejemplos: Salarios del personal administrativo, servicios públicos
de la oficina, costos legales y de contabilidad.
Características de las Empresas Competitivas
En un mercado cada vez más competitivo, es fundamental que las empresas
conozcan las características clave que las definen como competitivas. La capacidad
de adaptación, la innovación, la calidad y la eficiencia son algunos de los aspectos
que deben tener en cuenta las organizaciones para poder competir en igualdad de
condiciones.
En este contexto, es importante destacar que la competencia no solo se da entre
empresas del mismo sector, sino también entre aquellas que ofrecen productos o
servicios similares. Por lo tanto, es fundamental que las empresas se diferencien y
ofrezcan valor agregado a sus clientes para ganar su preferencia y fidelidad.
1. Innovación constante:
Una empresa competitiva siempre está buscando maneras de mejorar y
diferenciarse de su competencia. La innovación no sólo se trata de crear nuevos
productos o servicios, sino también de mejorar procesos internos, estrategias de
marketing y atención al cliente.
2. Adaptabilidad al cambio:
El mercado es un entorno dinámico y las empresas competitivas tienen que estar
preparadas para adaptarse a los cambios que se presenten. Esto implica estar al
tanto de las tendencias, de las necesidades de los clientes y de las innovaciones de
la competencia.
3. Excelencia en la gestión:
Una empresa competitiva debe tener una gestión eficiente y efectiva. Esto implica
contar con procesos claros y bien definidos, así como con un equipo de trabajo
capacitado y comprometido.
4. Conocimiento del mercado:
Las empresas competitivas deben conocer bien su mercado y a su competencia.
Esto les permite identificar oportunidades de negocio, fortalezas y debilidades de la
competencia, así como las necesidades y deseos de los clientes.
5. Enfoque en el cliente:
Una empresa competitiva debe estar enfocada en satisfacer las necesidades y
deseos de sus clientes. Esto implica conocerlos bien, ofrecer productos y servicios
de calidad, y brindar una excelente atención al cliente.
6. Rentabilidad:
Finalmente, una empresa competitiva debe ser rentable. Esto no sólo implica tener
ingresos mayores a los gastos, sino también contar con una buena gestión
financiera y un enfoque estratégico en la toma de decisiones.
Incubadoras en México
Por otro lado, en los últimos años surgieron incubadoras de empresas de gestión
privada como AngelVentures CDMX o las de las diferentes cámaras de comercio y
empresariales del país.
➢ Bibliografías
Rodríguez, S., & Rodríguez, S. (2023, December 14). Características Clave que Define una
Empresa Competitiva. LAB-ES. https://labes-unizar.es/caracteristicas-clave-que-define-una-
empresa-competitiva/