2 - Becerra
2 - Becerra
2 - Becerra
INDUSTRIA DE
INDUSTRIA AUDIOVISUAL INDUSTRIA INFORMÁTICA
TELECOMUNICACIONES
Servicio telefónico dirigido a Programación, procesamiento,
hogares y empresas. transmisión y almacenamiento de
Difusión de informaciones y Servicio de transmisión de datos datos dirigido a grandes firmas y a
PRODUCTO
entretenimientos dirigido a grandes actores usuario individuales (software).
económicos. Ordenadores personales y
Conmutación. grandes terminales (hardware).
Sistema punto-punto.
Sistema punto-masa. Cable de cobre (banda
DISTRIBUCI
Ondas hertzianas. estrecha).
ÓN
Cable banda ancha (post 80). Fibra óptica (actual
reconversión).
Oligopolio (en algunos países,
MERCADO Oligopolio. duopolio). Grandes Oligopolio.
corporaciones empresariales
Unidreccional en la construcción y
PERFIL DEL Unidireccional (el consumidor no Bidireccional (el consumidor venta de hardware.
CONSUMO crea contenidos). crea contenidos). Multidireccional y red en el
software.
TERMINAL
DEL Receptor de radio o TV. Teléfono. Computadora personal.
CONSUMO
Pago por la adquisición del
Subsidios públicos.
hardware. Pago por los derechos
Publicidad.
FINANCIAM Pago por cada vez que se utiliza de software.
Canon.
IENTO el servicio. En el caso de instalaciones en red,
- El pay per view es una aplicación
pago por cada vez que se utiliza el
novedosa que es todavía marginal.
servicio.
Contenidos.
Servicios de interés público.
La centralidad del rol del Estado en
la regulación estuvo vinculada a la
Provisión del servicio.
escasez del recurso de las ondas Incipiente, en derechos de autoría,
REGLAMEN Servicio universal 🡪 la
hertzianas. Pero el salto competición antimonopolio y
TACIÓN maximización del acceso a la
tecnológico y la aparición de otras protección del menor.
provisión del servicio.
modalidades de distribución, como
la TV por cable o satélite
replantearon este argumento
histórico.
La informática desarrollada a partir
Contenidos cada vez más
En síntesis puede afirmarse que del nacimiento e la primera
modulables, por lo que pueden
en el modelo telefónico el computadora de 1945 mantiene
Extras utilizarse en entornos diferentes y
consumo es “productivo” y está pugnas con la industria audiovisual
entregarse a través de
vinculado con la red. por las terminales de consumo
infraestructuras de red distintas
final de los productos.
- ¿Qué factores hacen que el proceso de convergencia no culmine su desarrollo?
La posibilidad de integración de servicios producidos por la telefonía y por el audiovisual y la distribución a través de un
mismo cable a hogares y empresas plantea nuevos horizontes y expectativas. Pero para ello debe afrontarse no sólo a la
cuestión de la imbricación del soporte tecnológico y su velocidad de transporte de contenidos, sino también las diferencias
de estructuración industrial, de producción de bienes, de financiamiento y de reglamentación.
Los procesos de convergencia deben ir saltando los obstáculos que representan las tradiciones de cada industria
involucrada en la Sociedad de la Información, para imponerse como lógica dominante en el sector info-comunicacional.
¿Por qué el carácter oligopólico de la configuración de los mercados de las actividades info-comunicacionales expresa una
paradoja?
En el proceso de los mercados de las actividades info-comunicacionales es digno de mención el carácter oligopólico que las
diferentes industrias van adoptando y la paradoja que expresa: por un lado, fortalece las expectativas de convergencia
porque supone que las corporaciones dominantes en los diferentes sectores van tejiendo alianzas, estableciendo fusiones,
desarrollando concentraciones e integraciones; pero por otro lado, contradice el objetivo de incremento de la competencia
y la apertura de mercados enunciado por los organismo y gobiernos interesados.