PDF Semana 6
PDF Semana 6
PDF Semana 6
ORIGEN DEL ESTADO.- Existen varias teorías que explican el origen del Estado:
1.- La Teoría del contrato social desarrollada principalmente por filósofos como
Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau.
3.- La Teoría evolutiva, entre sus representantes tenemos Herbert Spencer (1820-
1903), propone que el estado se desarrolla de manera gradual a partir de estructuras
sociales y políticas anteriores; y,
4.- La Teoría Marxista que plantea que el estado surge como una herramienta de la
clase dominante para mantener su poder y explotar a la clase trabajadora.
Puede decirse que la formación del Estado se remonta a las primeras civilizaciones
en la Antigüedad, surgidas en África y en Asia y posteriormente, en la cuenca del
Mediterráneo.
EN EL ANTIGUO ORIENTE
Existieron culturas de gran esplendor como Egipto, Persia Siria, Israel, etcétera.
estos pueblos contaron con inagotables hechos políticos; sin embargo, esta época
se caracterizó por tener un “Estado despótico o teocrático”. Al ser despótico, la
autoridad era tan absoluta que la capacidad de las personas en el derecho privado
estaba restringida, así como la capacidad para actuar dentro del derecho público se
limitaba a los individuos pertenecientes a una clase o casta privilegiada. Y el ser
teocrático significa que existía, como relato y justificación, una relación entre el
soberano de la comunidad política y la divinidad.
EN ROMA:
El Estado Unitario: posee un solo centro político, con sede en la capital del Estado.
El Estado tiene una sola Constitución, de la que se desprende su ordenamiento
jurídico. Las tres funciones estatales clásicas: legislativa, ejecutiva y judicial, son
únicas y tienen validez nacional.
El Estado unitario es aquel donde existe un solo cuerpo político; en donde el poder
central se irradia por todo el territorio –sin limitaciones de naturaleza política–; y que
se caracteriza en grado sumo por la indivisibilidad del poder (no hay otro Estado).
Tal como señala Javier Pérez Royo, el Estado unitario conlleva a un triple proceso
de unificación, a saber:
b) La unificación de la población
Como bien afirma Rodrigo Borja: “la forma federal de Estado aparece como la
unidad dialéctica de dos tendencias contradictorias: la tendencia a la unidad y la
tendencia a la diversidad”. Asimismo, señala que “este acondicionamiento dialéctico
se presenta muy claro en aquellos casos en que pequeñas unidades territoriales
con exiguas fuerzas económicas y militares, defienden su propio particularismo en
el marco de una unidad política superior. Por un lado, aparece el deseo de estas
pequeñas unidades territoriales de conservar sus características naturales,
culturales y sociales; en suma, su existencia autónoma. Por el otro, el afán de
defenderse ante el exterior, cosa que no podían hacer sino integrándose en una
entidad superior y más fuerte”.
Entre las principales características del Estado federal pueden señalarse las
cuatro siguientes:
Puerto Rico es un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos de América desde
el año 1952. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su estatus político ha
sido objeto de debate y controversia.
En 1952, se aprobó la Ley 600, conocida como la Ley de Estado Libre Asociado de
Puerto Rico. Esta ley estableció el actual estatus político de Puerto Rico como
Estado Libre Asociado. Bajo este estatus, Puerto Rico tiene cierta autonomía en el
manejo de sus asuntos internos, pero sigue siendo parte de los Estados Unidos y
está sujeto a su soberanía y jurisdicción.
Autogobierno:
Ciudadanía estadounidense.