Control 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Esp.

En Desarrollo Social De la Cruz Robles Luis Yanni


Demografía, desarrollo urbano y migración Control de lectura

Control. La Conciliación Demográfica y las Proyecciones de la Población. Ruta a


seguir a partir de los resultados censales 2020

En este texto se nos explica la definición, importancia y la metodología con la que,


en nuestro país, se elabora una herramienta clave para la planeación en diversos
ámbitos de la política, las proyecciones de población y la conciliación demográfica.

Las proyecciones de población se elaboran a partir de indicadores que se


involucran en el crecimiento de la población, como son las tasas de natalidad, la
mortalidad y la migración neta (inmigrantes – emigrantes). El objetivo es obtener
una aproximación lo más cercana a la población que se tendrá en un futuro
considerando las variables mencionadas.

Así mismo, se destaca la importancia de comparar estas cifras con los


eventos que realmente ocurrieron, a estos procesos se le llaman conciliación
demográfica, y permiten orientar las mediciones para realizar las correcciones
necesarias y consideraciones para el cálculo.

Además, es importante contar con estos datos ya que las distintas estructuras
por edades que se pueden proyectar pueden proporcionar una idea de los
problemas sociales que podrían presentarse en diversos ámbitos de la vida, como
económicos, de vivienda, de recursos o de presiones fiscales, como los sistemas
de pensiones.

Hay que recordar la dificultad del cálculo y la importancia de eventos


imprevistos dentro y fuera de la comunidad, por ejemplo, la pandemia vivida por
COVID-19 o diversos procesos culturales que inciden en los indicadores y dificultan
realizar estas proyecciones.

Bibliografía. CONAPO (2021). La Conciliación Demográfica y las Proyecciones de


la Población. Ruta a seguir a partir de los resultados censales 2020.

También podría gustarte