Auditoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL INFORME PRELIMINAR DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Un informe preliminar de auditoría administrativa es un documento que resume


los resultados y hallazgos de una auditoría, así como las recomendaciones del
auditor. Este informe se basa en actividades preliminares, como un diagnóstico
preliminar, que permite al auditor acercarse a la realidad y cultura de la
organización. El informe preliminar puede incluir cuadros, anexos y estados con
registros contables, presupuestarios y otras fuentes de información.
El informe de auditoría administrativa es una herramienta importante para
verificar que los procesos administrativos se cumplen dentro y fuera de la
empresa. Puede ayudar a detectar irregularidades, como la malversación de
fondos, y a conocer la eficiencia de la empresa. Además, puede ser útil para
cumplir metas y objetivos preestablecidos.

El desarrollo de la auditoría fiscal se enfoca a las operaciones entre


relacionadas que están sujetas a regulación de precios de transferencia,
partiendo que el contacto con el cliente ya se realizó, la oferta de servicios ya
fue aceptada, el compromiso adquirido para realizar la auditoria y determinar el
cumplimiento de las obligaciones formales y sustantivas de la entidad,
evaluación del control interno y la base sobre la cual se efectuará la auditoria
ya fue informado mediante carta compromiso debidamente firmada por el socio
auditor. La información sobre el conocimiento del negocio ya se obtuvo, la cual
se detalla en memorando de planeación, la firma que ejecutará la auditoría
fiscal se denomina “HRR Asociados, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE”, firma de consultoría y auditoría debidamente autorizada.

PROCESO DE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO DEL


EFECTIVO
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

Se evaluará el control interno a fin de obtener un entendimiento de las políticas


y procedimientos mediante los papeles de trabajo y cédulas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES

Conclusiones
Las conclusiones deben reflejar un resumen claro y conciso de los hallazgos de
la auditoría, incluyendo:

- Cumplimiento: Indica si las áreas auditadas cumplen con las normas,


políticas, y procedimientos aplicables.
- Identificación de riesgos: Resalta los principales riesgos detectados durante la
auditoría.
- Eficacia de los controles: Evalúa la efectividad de los controles internos
implementados.
- Desempeño: Describe el desempeño del área auditada en relación con los
objetivos establecidos.
- Observaciones críticas: Señala las áreas críticas que requieren atención
inmediata.

Ejemplo:
”La auditoría ha identificado que la mayoría de los procesos revisados cumplen
con los estándares establecidos. Sin embargo, se detectaron debilidades en el
control de inventarios, lo que podría llevar a pérdidas financieras si no se
corrige. Además, se observó un riesgo moderado relacionado con la gestión de
cuentas por cobrar, lo que podría impactar negativamente en el flujo de caja.”*

Recomendaciones

Las recomendaciones deben ser específicas, viables, y orientadas a mitigar los


riesgos o mejorar las deficiencias identificadas:

- Acciones correctivas: Propón medidas específicas para corregir las


deficiencias detectadas.
- Mejoras en los controles: Sugerir mejoras en los controles internos para
prevenir problemas futuros.
- Capacitación: Recomienda formación o capacitación para el personal en
áreas clave.
- Revisión de políticas y procedimientos: Sugiere la revisión o actualización de
políticas y procedimientos obsoletos.
- Seguimiento: Propone un plan de seguimiento para asegurar que las
recomendaciones sean implementadas.

Ejemplo:
”Se recomienda implementar un sistema automatizado de control de inventarios
para reducir el riesgo de errores manuales. Asimismo, se sugiere revisar las
políticas de crédito y cobranza para fortalecer la gestión de cuentas por cobrar.
Además, se aconseja realizar capacitaciones periódicas para el personal
encargado del manejo de inventarios y cuentas por cobrar.”*

Resumen General
- Conclusión: Resumir los hallazgos clave.
- Recomendaciones: Listar las recomendaciones con un enfoque en la
mitigación de riesgos y la mejora continua.

Este enfoque asegura que los informes de auditoría sean útiles para la toma de
decisiones y para la mejora continua de los procesos auditados.

MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA SOLUCION DE LA EMPRESA


Las medidas correctivas son acciones que se prescriben para eliminar las
causas de un hecho que ya se materializó, con el objeto de evitar su repetición.
En el caso de una auditoría, las medidas correctivas son soluciones que se
plantean para eliminar la causa de una no conformidad.
Las medidas correctivas pueden incluir:
 Actualización de equipos
 Impartir formación sobre seguridad
 Realización de auditorías de seguridad periódicas y aleatorias
 Actualización de los procesos de trabajo
 Revisión de los protocolos y directrices de seguridad
 Detener el tratamiento
 Ajustar el proceso o reparar el equipo
 Mantener producto
 Evaluar el producto
 Determinar la disposición del producto
SEGUIMIENTO, OBJETIVO, LINEAMIENTO, ACCIONES Y
CRITERIOS
APLICACIONES DE LOS DIVERSOS TIPOS DE INFORMES DE
AUDITORIA EN FUNCION DEL AREA APLICADA
Auditoría interna: Una auditoría interna es una evaluación de los procesos que
se dan dentro de la misma organización que lleva a cabo el análisis. Estas
tienen el fin de medir el nivel de cumplimiento de la empresa respecto a sus
propias reglas operativas, códigos y lineamientos éticos sin la necesidad de un
agente externo que las lleva a cabo de forma tercerizada o con estándares que
no surgen de la misma organización.

La auditoría interna es un proceso integral que puede abordar una amplia


variedad de áreas dentro de una organización, incluyendo finanzas,
operaciones, cumplimiento, gestión de riesgos, tecnología de la información

Auditoría externa: En contraposición a una auditoría interna, las auditorías


externas son aquellas que son gestionadas por un agente independiente a la
organización que es evaluada. Por ejemplo, cuando la lleva a cabo una
institución gubernamental, una empresa certificadora o un agente contratado
por la misma organización.

Auditoría contable: Las auditorías contables, también conocidas como


auditorías financieras, son procesos de evaluación de la actividad económica
de una organización. Estas se llevan a cabo mediante el estudio de sus
documentaciones financieras, movimientos económicos y flujos de capital con
el fin de identificar malas prácticas o fallas en sus sistemas de entrada y salida
de dinero.

Identificar y corregir errores y fraudes en los registros contables. A través de


una revisión minuciosa de los documentos y transacciones, los auditores
pueden detectar inconsistencias, omisiones y actividades fraudulentas que
podrían pasar desapercibidas en el día a día

Auditoría legal: Por su parte, las auditorías legales son aquellas que buscan
verificar que las organizaciones cumplen con las exigencias de la ley, de los
marcos regulatorios aplicables; ya sea que se trate de códigos nacionales o
bien estándares internacionales, tales como los Derechos Humanos
Debe llevarse a cabo por un grupo de trabajo de expertos en las diversas áreas
objeto de estudio (Corporativo, Laboral, Fiscal, Propiedad Intelectual,
Contractual), los cuales deberán detectar los riesgos y oportunidades
asociados a dichas áreas e interactuar con el resto de los miembros del equipo

Auditoría fiscal: Las auditorías fiscales son proceso que buscan verificar e
identificar problemas en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de una
empresa respecto a las exigencias de ley establecidas por las judicaturas en
donde tiene actividades. Es por ello que estas auditorías, por lo regular, son
consideradas también legales.

Las auditorías fiscales se llevan a cabo en diversas situaciones, que incluyen:


Actividades económicas de empresas: Las organizaciones realizan auditorías
fiscales para cumplir con las obligaciones fiscales, evitar sanciones y optimizar
la gestión financiera

Auditoría informática: Las auditorías informáticas, o auditorías de sistemas, son


aquellas enfocadas en evaluar el funcionamiento de las herramientas digitales
que usa una organización para su día a día con el fin de identificar fallos o bien
validar que cumplen de forma eficiente con sus funciones

Informática: de Explotación, de Sistemas, de Comunicaciones y de Desarrollo


de Proyectos. Estas son las Areas Especificas de la Auditoría Informática más

Auditoría operativa: Las auditorías operativas son todas aquellas que persiguen
la validación en el cumplimento de los procesos establecidos por las misma
organizaciones como pautas de eficiencia. Esto significa que estas auditorías
están centradas en cotejar que las organizaciones cumplen con sus protocolos
de acción, con los manuales de procesos y con las cadenas productivas o
flujos de trabajo definidos en la buena operatividad de la compañía

En las organizaciones empresariales, sin importar el sector al que pertenezcan.


La razón es simple, cualquier entidad, sin importar su rúbrica, cuenta con la
posibilidad de mejora de sus procesos internos, de producción o comerciales
Auditoría de calidad: Las auditorías de calidad son otro instrumento que
permite a las empresas asegurarse de que los servicios y productos ofertados
cumplen con exigencias reconocidas como estándares de calidad. Lo que las
diferencia de otros tipos en este listado es que estos estándares son impuestos
por la misma empresa o por los clientes de una compañía.

Verificar y confirmar rigurosamente que todos los procesos de la industria o


empresa estén marchando bien, con la finalidad de llevar un producto o bien
óptimo al cliente

También podría gustarte