Auditoria Grupo José

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Auditoría Tipos

Integrantes:

 Judith Mayta Calizaya


 Edgar Cabrera Quispe
 Jimmy Pérez Vargas
 José Torres Maquera
AUDITORIA OPERATIVA

• La auditoría operativa consiste en evaluar el


desempeño de una empresa, con el fin de
detectar los problemas más importantes que
originan la falta de eficacia y eficiencia en
dicha entidad a través de recomendar
acciones que se consideren necesarias.
Metodología
• Familiarización: El auditor debe familiarizarse con la
operación.
• Investigación y Análisis: El objetivo es analizar la información
y examinar la documentación respecto a las operaciones para
evaluar la eficiencia y efectividad.
• Preparación de papales de trabajo: Se prepara los papeles
que contienen los detalles relativos a los métodos y
procedimiento
• Evaluación
• Diagnóstico: Una vez estudiada y evaluada la infraestructura
administrativa se sumarán los hallazgos y se señalará la
interpretación que se hace de ellos, reportándose aquellos que
sean indicios de notorias fallas de eficiencias.
AUDITORIA FINANCIERA
• La auditoría financiera comprende la auditoría de
estados financieros que tiene por objetivo emitir
una opinión independiente, sobre la
razonabilidad de los estados financieros, de
conformidad con el marco normativo aplicable.
Auditoria financiera de una empresa que se
dedica a la importación y comercialización de
electrodomésticos

1. MARCO TEORICO

2. PLANEACION DE AUDITORIA

3. EJECUCION DE LA PRUEBAS DE AUDITORIA

4. RECOMENDACIONES
Otros objetivos de las auditorías financieras, con
distintos niveles de seguridad y distintos alcances de
trabajo, pueden incluir:

a. La presentación de informes especiales para


elementos, cuentas o partidas específicas de un
estado financiero.
b. La revisión de información financiera intermedia.
c. El análisis de otros aspectos específicos relacionados
con la información financiera.
AUDITORIA DE CALIDAD
• Las auditorías de calidad son aquellas en las que se
evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad de
la organización.

• Normalmente, se auditan sistemas de gestión de la


calidad conformes a la norma ISO 9001
La Auditoria de calidad esta centrada en los
siguientes puntos:

• Verificación de la existencia de un departamento de control de


calidad estructurado
• Verificación de la existencia de instalaciones para las actividades de
control de calidad
• Presencia de personal capacitado para ejecutar operaciones de
control de calidad;
• Verificación de la presencia de manuales, procedimientos y
registros
• Inspección de instalaciones, equipos y materiales
• Verificación de los registros históricos generados;
• Verificación del tiempo de almacenamiento de los registros
• Revisión de registros de quejas
ETAPAS DE UN AUDITORIA DE CALIDAD

1. PREPARACION
2. PROGRAMA DE AUDITORIA
3. REALIZACION
4. INFORME DE LA AUDITORIA
5. SEGUIMIENTO
AUDITORIA CONTABLE

• Se trata de un proceso llevado a


cabo mediante unas normas,
mediante el cual los estados
financieros de una sociedad se
someten a examen y verificación de
unos expertos cualificados e
independientes (auditores) con el
fin de que emitan su opinión sobre
la fiabilidad que les merece la
información económico-financiera
contenida en los mismos.
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
• La auditoria Administrativa es un examen
constructivo de la estructura organizativa de
una empresa, institución o departamento y de
sus métodos de control, medios de operación
y empleo que dé a sus recursos materiales y
humanos.
• El objetivo primordial de la auditoría
administrativa consiste en descubrir
deficiencias o irregularidades en alguna de las
partes de la empresa examinada y
recomendar las acciones correctivas
pertinentes. El contenido del informe deber
ser relevante.
AUDITORIA FISCAL
• Es el examen y evaluación
critica y sistemática externa
sobre la base de un
conjunto de procedimientos
y técnicas sobre las
operaciones, estaos
contables y demás
documentos sustentatorios,
dentro de un marco legal
tributario aplicable a cada
periodo sujeto a verificación
y fiscalización .
FINES DE AUDITORIA FISCAL

• DETERMINAR LOS
RESULTADOS DE LA
EMPRESA EN FORMA REAL Y
CIERTA, ASI COMO LA
MATERIA IMPONIBLE.
• DESCUBRIR LOS ERRORES D
CARÁCTER TECNICOS
COMETIDOS.
• DESCUBRIR LOS POSIBLES
FRAUDES.
Auditoría Ambiental

• Es un examen metodológico de los procesos operativos de determinadas


industrias, lo cual involucra análisis, pruebas y confirmación de
procedimientos y prácticas que llevan a la verificación del cumplimiento de
requerimientos legales, políticas internas y prácticas aceptadas.
• Las auditorías ambientales se dividen en dos tipos fundamentales:
• Auditorías ambientales internas.
• Auditorías ambientales externas.
Auditoría con relación a la Entidad

• Auditoria Interna:
La auditoria interna es una actividad
independiente y objetiva de
aseguramiento y consulta
Busca:
Agregar valor
Mejorar las operaciones de una
organización.
Ayuda a una organización a cumplir
sus objetivos.
• Auditoría Externa
Es el examen realizado para expresar un criterio
profesional sobre el funcionamiento y eficiencia que tiene
una organización en el desarrollo de una determinada
gestión,
 Determinar la razonabilidad de los estados
financieros.
 Rendir una opinión profesional e independiente
respecto a la condición financiera y los resultados
de operación de la empresa auditada.

Los usuarios que hacen de esta información son, los


propietarios y cualquier otro que tenga interés en el
desarrollo de actividades de la empresa como:
Bancos, inversionistas, etc.
Auditoría Integral

• Auditoría integral es el examen crítico, sistemático y detallado de los


sistemas de información financiero, de gestión y legal de una organización,
realizado con independencia y utilizando técnicas específicas, con el
propósito de emitir un informe profesional sobre la razonabilidad de la
información financiera, la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de
los recursos y el apego de las operaciones económicas a las normas
contables, administrativas y legales que le son aplicables, para la toma de
decisiones que permitan la mejora de la productividad de la misma.
¿Qué es la
auditoría
gubernamental?
Es el mejor medio para verificar que la gestión publica se haya
realizado con economía, eficiencia, eficacia y transparencia, de
conformidad con las disposiciones legales aplicables. La
auditoria se ha convertido en un elemento integral del proceso
de responsabilidad en el sector público.
Con el SICA usted podrá planificar y programar las auditorías de su unidad orgánica, realizar y
supervisar la ejecución de estas auditorías con base al Manual de Auditoría de Cumplimiento - MAC,
referidas a las etapas de planificación, ejecución y elaboración de informe, además de registrar el
cierre de la auditoría, entre otras actividades de gestión.
FINALIDAD
Regular las auditorias financieras a
realizarse en el sector publico. A
fin de incrementar el grado de
confianza de los usuarios de los
estados presupuestarios y
financieros, así como, contribuir a
la eficiencia, eficacia y calidad en al
auditoria a la cuenta general de la
republica.
OBJETIVOS
Establecer las disposiciones y
criterios que rigen a la auditoria
financiera gubernamental.
Propiciar que los informes de
auditoria gubernamental que se
emiten en el ámbito del sistema
nacional de control contribuyan a
mejorar la gestión publica en las
entidades del estado.
Contribuiral uso racional de los
recursos públicos y bienes del
estado.
¿Qué es la
auditoría de
sistemas?
Es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas,
procedimientos de informática; de los equipos de cómputo,
su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que
participan en el procesamiento de la información, a fin de que
por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre
una utilización más eficiente y segura de la información que
servirá para una adecuada toma de decisiones.
FINALIDAD
La verificación de controles en el procesamiento
de la información, desarrollo de sistemas e
instalación con el objetivo de evaluar su
efectividad y presentar recomendaciones a la
Gerencia.
La actividad dirigida a verificar y juzgar
información.
El examen y evaluación de los procesos del Área
de Procesamiento automático de Datos (PAD) y
de la utilización de los recursos que en ellos
intervienen, para llegar a establecer el grado de
eficiencia, efectividad y economía de los
sistemas computarizados en una empresa y
presentar conclusiones y recomendaciones
encaminadas a corregir las deficiencias
existentes y mejorarlas.
OBJETIVOS
Conocer la situación actual del área informática y las
actividades y esfuerzos necesarios para lograr los
objetivos propuestos.
Seguridad de personal, datos, hardware, software e
instalaciones
Apoyo de función informática a las metas y objetivos
de la organización
Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y
disponibilidad en el ambiente informático
Minimizar existencias de riesgos en el uso de
Tecnología de información
Decisiones de inversión y gastos innecesarios
Capacitación y educación sobre controles en los
Sistemas de Información
¡Gracias!

También podría gustarte