Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
MELLITUS
LIC. PAOLA NADAL
PÁNCREAS
El páncreas es un órgano del aparato digestivo, se
localiza en la cavidad abdominal, justo detrás del
estómago.
Es tanto una glándula exocrina como endocrina.
Como endocrina tiene la función de secretar al
torrente sanguíneo varias hormonas importantes,
entre las que se encuentran insulina. Como
exocrina secreta jugo pancreático al duodeno a
través del conducto pancreático. Este jugo
contiene bicarbonato, que neutraliza los ácidos
que entran en el duodeno procedentes del
estómago; y enzimas digestivas, que descomponen
los carbohidratos, proteínas y lípidos de los
alimentos.
DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica
que es tratable, controlable pero no curable, es
decir que requiere atención durante toda la vida.
Es una enfermedad metabólica que se caracteriza
por un aumento de la glucosa en sangre por
encima de los valores normales debida a la
insuficiencia relativa de insulina.
Ello implica un trastorno metabólico complejo con
alteración en el metabolismo de los hidratos de
carbono proteínas y grasas.
Los azúcares y las grasas se utilizan como fuente
de energía.
Para utilizarla el organismo necesita la insulina.
(Hormona segregada por el páncreas)
Cuando se produce un déficit de insulina, es decir
cuando falta o no se segrega en cantidad
necesaria aparece la diabetes, elevándose los
niveles de glucosa en sangre.
La diabetes mellitus es una de las enfermedades
más frecuentes en el mundo, y un problema de
salud debido a las complicaciones agudas y
crónicas.
DIABETES MELLITUS TIPO 1
FACTORES DESENCADENANTES
Stress
Obesidad
Mala alimentación
GLICEMIA
Es la dosificación del azúcar en la sangre. Valor
normal hasta 1 gr/litro.
Por encima de este valor se dice que es híper
glicemia.
Valores por debajo de 0.50 se dice que es hipo
glicemia.
TRATAMIENTO
DIETA
EJERCICIO
MEDICACIÓN
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES AGUDAS
INSULINA
Paciente en ayunas
Control de HGT
Administrar la insulina
Administrar el desayuno
PREPARACIÓN DE INSULINA
Valorar la zona a
puncionar
Realizar la asepsia
Formar el pliegue
puncionar, aspirar
Inyectar soltar el pliegue
no masajear
Acondicionar paciente y
material
Lavarse las manos y
registrar.
Rotar los sitios de
punción para evitar
fibrosis atrófica que
disminuye la absorción
CUIDADOS DE ENFERMERIA