Banco de Preguntas Gobiernos
Banco de Preguntas Gobiernos
Banco de Preguntas Gobiernos
14. Uno de los siguientes hechos no se 19. El gobierno de Fernando Belaunde (1963-
desarrolló en el gobierno de Alejandro 1968) generó grandes esperanzas de
Toledo cambios, especialmente de los sectores
políticos y sociales partidarios de las a) las cooperativas agrarias de
reformas. Sin embargo, una serie de producción.
problemas como la falta de financiamiento b) las SAIS.
para las obras públicas, la fuerte oposición c) Certex.
parlamentaria y el temor de los militares al d) la ley de promoción industrial.
fortalecimiento del Apra, propiciaron su e) nacionalizaciones.
caída en 1968. Con relación a este
gobierno, establezca el orden cronológico 24. Medida Populista y corporativista de
correcto. carácter fascista, que Velasco implementó,
I. Reunión de la OEA en Punta del Este donde se le daba cierta participación a los
(Uruguay) obreros en las utilidades de la empresa
II. Promulgación de la Ley de Reforma a) Sinamos
Agraria b) El Pacto social
III. Suscripción del Acta de Talara con la c) Sais
IPC d) Comunidades industriales
IV. Realización de las elecciones e) CAPS
municipales
a) IV, II, I, III La primera ley antiterrorista fue promulgada
b) I, II, III, IV en el gobierno de:
c) I, III, II, IV a) Belaunde Terry (1er Gob.)
d) III, IV, II, I b) Alberto Fujimori (1er Gob.)
e) IV, III, II, I c) Belaunde Terry (2do Gob.)
d) Alan García Pérez
20. Militar que derrocó a Fernando Belaunde e) Alejandro Toledo
Terry y promulgó la Ley de Reforma
Agraria. 25. Mencione los eventos que podrían
a) Ricardo Pérez Godoy considerarse causas o influencias para la
b) Juan Velasco Alvarado crisis del segundo régimen de Fernando
c) Alberto Fujimori Belaúnde Terry (1980-1985).
d) Francisco Morales Bermúdez 1.La crisis de la deuda latinoamericana
e) Andrés Avelino Cáceres 2.El Acta de Talara y el escándalo de la
página 11
21. Una expresión de la crisis política de la 3.El Fenómeno de El Niño de 1983
Junta Militar de Gobierno (1968-1975) fue: 4.El fracaso de las medidas liberales u
a) El inicio de la lucha armada de Sendero ortodoxas
Luminoso. 5.El inicio de la acción de los
b) La creación del Movimiento Libertad. movimientos subversivos
c) La huelga de policías. a) 1-2-3
d) La promulgación del Servicio Militar b) 2-3-4
Voluntario. c) 1-3-4-5
e) La libertad de expresión a través de los d) 1-2-4-5
medios de comunicación. e) 2-4-5
22. El partido aprista fue un bloque opositor 26. “En los siguientes meses, García se movió
entre las reformas de Velasco y se declaró rápidamente para impulsar lo que se
a) demócrata. conocería como un programa económico
b) revolucionario. “heterodoxo” en oposición a la ortodoxia
c) socialista. anterior, este brindaba subsidios, un
d) comunista. complejo sistema de control de precios y
e) progresista. salarios, además de tasas de cambio
múltiple diseñada para apoyar a los
23. La reforma agraria fue una medida exportadores” (Peter Klaren, 2004)
trascendental que dio lugar a la formación Del texto anterior, podemos asegurar que la
de heterodoxia económica consistía en
a) la aplicación de medidas de personas, motivando la condena de la
liberalización económica. opinión pública, a inicios de la década de
b) mantener la política económica de 1990?
austeridad fiscal. a) El atentado en la calle Tarata en el
c) la aplicación del Shock (programa distrito de Miraflores
radical de reajuste económico). b) La matanza de los estudiantes de la
d) la intervención estatal selectiva en la Cantuta
economía. c) La tragedia de los periodistas de
e) el retorno al modelo de industrialización Uchuracay
por sustitución de importaciones. d) El incendio de la fábrica Bayern en
Ventanilla
27. Entre los años 1985-1990, el Perú atravesó e) El asalto e incendio al Banco de la
por cambios que iban desde el control de Nación
precios, hasta el aumento de los sueldos y
subsidios, estos planteamientos 30. El fin del primer gobierno aprista marcó una
evidenciaban un gobierno etapa de crisis económica en el Perú, la
a) neoliberal con acercamiento a los fondos cual fue superada en el periodo posterior en
internacionales. donde se crearon medidas asistencialistas
b) conservador con participación con el objetivo de
agroexportadora activa. a) fortalecer un gobierno populista y
c) liberal con presencia de economía clientelar.
ortodoxa. b) conseguir el apoyo de los partidos de
d) populista con una economía de corte izquierda.
heterodoxo. c) organizar a las comunidades
e) autoritario y dependiente del capital autogestionarias.
extranjero. d) incluir al Perú dentro de la economía
heterodoxa.
28. En las elecciones presidenciales de 1985 e) ayudar a las clases medias en su
triunfó, por primera vez en la historia, el recuperación económica.
Partido Aprista Peruano. La población eligió
a Alan García como presidente, con el 31. En el gobierno de Fujimori se aplicó el
objetivo de poner fin a la subversión y a la populismo para lograr manipular al pueblo y
crisis económica que vivieron con el simultáneamente para defender a los
gobierno de Belaunde. Determine el valor grupos empresariales. ¿Qué medida se
de verdad (V o F) de los siguientes aplicó contra los trabajadores?
enunciados que corresponden al primer a) La reducción de los derechos laborales
gobierno de García. b) La formación de nuevos sindicatos
I. El Estado intervino en la economía a c) Una nueva ley de sindicalización en
través del control de precios. favor del trabajador
II. Propuso el 10% de las exportaciones d) La entrega de territorios a Ecuador
para pagar la deuda externa. e) La política del shock que mejoró en el
III. El Movimiento Libertad criticó las acceso de los alimentos al pueblo
acciones del gobierno.
IV. Se inició las investigaciones del 32. El inicio del largo gobierno del presidente
asesinato de Uchuraccay. Alberto Fujimori (1990-2000) encontró a las
a)VVVF instituciones policiales y militares con
b)FVFF dificultades salariales bajas, además de los
c)VFVF heridos y fallecidos que afectaban a la
d)VFFF oficialidad de dichas instituciones. Por otro
e)FFFV lado, los gastos operativos del
enfrentamiento a los grupos subversivos
29. ¿Cuál fue el atentado más sangriento generaban permanentes problemas
realizado por los terroristas de Sendero económicos, aunque la gran dificultad que
Luminoso que afectó la vida de decenas de cada vez tomaba mayor importancia era
otra actividad ilícita que beneficiaba a los que la situación de violencia política que
grupos interesados en la zona del Huallaga. vivió el país en las décadas del 80 y 90 tuvo
En ese sentido, el problema a enfrentar por factores coyunturales, institucionales e
el Estado y las fuerzas armadas en esta históricos. El mismo informe define como
región siempre estuvo relacionado, factores históricos aquellos problemas
mayormente, con sociales, políticos y económicos de largo
a) los cocaleros. plazo que originaron el inicio de la violencia.
b) la drogadicción. Entre estos cabría destacar la
c) el narcotráfico. a) fragilidad de la democracia peruana y el
d) la trata de personas. precario ejercicio de la libertad.
e) la minería ilegal. b) crisis económica heredada del Gobierno
Revolucionario de la Fuerza Armada.
33. La caída del régimen fujimorista a inicios del c) debilidad y falta de presencia nacional de
siglo xxi generó una profunda crisis política los partidos políticos tradicionales.
e institucional en nuestro país. El reto de d) inequidad en el poder y la desigual
restituir la democracia y devolver la distribución de la riqueza en la sociedad.
confianza en el estado recayó en el e) falta de presencia regional de los
gobierno de: partidos políticos tradicionales.
a) Valentín Paniagua Corazao
b) Martín Vizcarra Cornejo 35. En 1990 el ingeniero Alberto Fujimori
c) Alejandro Toledo Manrique Fujimori ganó la contienda electoral a la
d) Francisco Sagasti Hochhauster Presidencia de la República frente al
e) Javier Pérez de Cuéllar escritor Mario Vargas Llosa. Una vez
culminada las elecciones y proclamado
En las elecciones presidenciales del año presidente, el ingeniero Alberto Fujimori
2000, diversos medios de comunicación aplicó un conjunto de medidas
tuvieron una marcada posición en favor de controversiales. Señale el valor de verdad
la candidatura del presidente Alberto (V o F) de las medidas implementadas en
Fujimori, quien pretendía lograr la su gobierno.
presidencia por tercera vez. Por medio de I. Aplicó una política económica
los famosos vladivideos, se comprobó que nacionalista.
propietarios de medios de comunicación II. Hubo equilibrio entre los poderes
recibieron sobornos y beneficios del legislativo y ejecutivo.
régimen para apoyar la reelección y atacar a III. Reinsertó el país en el sistema
los políticos competidores. Regímenes financiero mundial.
como este, en los que se favorece, desde el IV. Neutralizó a los grupos subversivos
Estado, la posición de una cúpula que afectaban al país.
gobernante y se limita la posibilidad de a) FVVF
competencia de la oposición, a pesar de las b) FVFV
elecciones, son propios de gobiernos c) FFFV
d) VFVF
a) dictatoriales con elementos e) FFVV
democráticos.
b) autoritarios con elementos 36. El escándalo Odebrecht y el pago de
democráticos. sobornos a funcionarios de alto nivel que
c) totalitarios con control de todos los involucra al expresidente Alejandro Toledo,
partidos. tiene relación con:
d) democráticos de sistema a) El proyecto del Gas de Camisea
presidencialista. b) La implementación del proyecto
e) democráticos de sistema “Huascarán”
presidencialista. c) La construcción de la carretera
interoceánica
34. En su informe final, la Comisión de la d) La privatización de Egasa y Egesur
Verdad y Reconciliación (CVR) concluyó e) La ejecución del proyecto “Las Bambas”
e) F. Belaunde Terry
37. Proyecto de inversión, estudios y
prefactibilidad que promovió Alejandro 42. Hecho histórico que corresponde al primer
Toledo en Apurimac. gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde
a) Bayovar Terry:
b) Bambas a) La expropiación de las haciendas
c) Sierra exportadora azucareras
d) Selva verde b) Se inició la guerra de guerrillas
e) Camisea II c) Se llevó a cabo un congreso
constituyente
38. En su gobierno se dieron escándalos de d) Se produjo la masacre en el penal “El
corrupción como los petroaudios, Frontón”
narcoindultos, sobornos a oficiales de la e) Apareció el comando “Rodrigo
Fuerza Áerea, reconstrucción del sur, etc. Franco”
a) Fernando Belaúnde Terry
b) Alan García Pérez 43. Las tierras expropiadas a los latifundistas
c) Alberto Fujimori Fujimori por el gobierno del general Velasco
d) Valentín Paniagua Corazao Alvarado fueron transferidas a: (UNMSM
e) Alejandro Toledo Manrique 2010)
41. Gobernaba el Perú cuando surgieron las 45. Juan Velasco Alvarado promovió una
guerrilla en 1965, siendo sus principales reforma agraria cuyo régimen de propiedad
lideres Luis de la Puente Uceda, Guillermo y cuya política de desarrollo económico se
Lobaton Milla, Gonzalo Fernández Gásco asentaban en (UNMSM 2012-2)
a) Manuel Odria A) el sistema de parcelación de los
b) Manuel Prado Ugarteche latifundios.
c) Ricardo Pérez Godoy B) la unión de empresas y
d) Nicolás Lindley comunidades.
C) empresas asociativas de 49. De las siguientes premisas:
trabajadores. 1. Nueva moneda: el Inti
D) cooperativas de comerciantes y 2. Inicia la construcción del tren
obreros. eléctrico
E) empresas comunales nativas. 3. En 1981, se produjo un conflicto
con Ecuador, por la ocupación de la
46. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas zona fronteriza en disputa en el
Armadas (1968-1980) fue una dictadura nororiente peruano, de Paquisha
militar reformista. Durante la primera fase, 4. Debió enfrentar las acciones de
se realizaron una serie de acciones políticas Sendero Luminoso, dirigida por Abimael
que modificaron la vida social y económica Guzmán.
del país. Estas reformas estuvieron 5. Entre 1982 y 1983 ocurrió un
motivadas por (UNMSM 2017-II) Fenómeno de El Niño que golpeó
A) el fracaso del modelo económico fuertemente a la costa norte del Perú
de industrialización basado en la
sustitución de importaciones (ISI). ¿Cuáles NO corresponden a la
B) la secular competencia política Segunda gestión de Fernando
entre jefes militares y líderes civiles Belaúnde Terry?
por controlar el gobierno del país. a) 1 y 2 b) Sólo 2 c) 3 y 4
C) la aparición de movimientos d) 2 y 5 e) Sólo 5
subversivos, como Sendero
Luminoso y el Movimiento 50. Se realizó la segunda misión peruana a la
Revolucionario Túpac Amaru. Antártida a través del barco “Humboldt” se
D) las consecuencias sociales fundó la base científica “Machu Picchu” en
negativas provocadas por las el continente blanco durante el primer
migraciones de la población gobierno de
campesina a las ciudades. a) Manuel Prado Ugarteche
E) la acentuada inequidad social y b) Fernando Belaunde Terry
la dependencia económica del Perú c) Álan García Pérez
respecto de los países d) Alberto Fujimori Fujimori
industrializados. e) Alejandro Toledo