Sig-F-221 v4 Charla Pre-Post Operacional Enel X

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Código: SIG-F-221

Versión: 04
CHARLA PRE / POST OPERACIONAL Fecha: 31/07/2023
Página: 1 de 1
CLIENTE:
SUPERVISOR Y/O RESPONSABLE DE TRABAJO: INSPECTOR ENEL X:

ACTIVIDAD:

PROCEDIMIENTOS A EMPLEAR:

LUGAR: Fecha: / / Hora: ______:______


ANTES DE REALIZAR LOS TRABAJOS ASIGNADOS EL ENCARGADO VERIFICARÁ Y REALIZARÁ LO SIGUIENTE:
• Reconocer previamente con toda la cuadrilla la zona de trabajo a intervenir. Identificar los peligros y evaluar los riesgos, estableciendo las
medidas de control vinculadas.
• Revisar que los EPP, herramientas y equipos de trabajos se encuentren en buen estado de conservación.
• Verificará que el personal a intervenir conozca la OT, procedimientos y permisos de trabajo de las actividades a ejecutarse.
• Cumplir rigurosamente las 5 reglas de oro de seguridad (en caso de trabajos eléctricos)
• Realizar la inspección previa de los trabajos a ejecutar.
Peligros Evaluación de Riesgo Medidas de Control

RIESGO IDENTIFICADO
Caída de personas al Desprendimientos, Carga física y
Atrapamiento Contacto eléctrico
mismo nivel desplomes y derrumbes sobreesfuerzo
Máquinas, automóviles y
Caída de personas a Agresión de seres
Choques y golpes Cortes vehículos (en centro de
distinto nivel vivos
trabajo)
Caída de objetos Riesgo de explosión Proyecciones Ruido Sobrecarga térmica

Contacto térmico Radiación ionizante Radiación no ionizante Espacio confinado Agentes químicos
Tráfico (fuera del centro
Vibraciones Agentes biológicos Iluminación Otros
de trabajo)
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS MEDIDAS PARA CONTROLAR EL IMPACTO
❑ Residuos peligrosos (derrame de aceite, partículas de asbesto)
❑ Poda de árboles
❑ Desmontes varios y residuos en general
❑ Ruido excesivo
¿QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES?
• Verificar los síntomas del accidentado y comunicar al área de seguridad de LARI CONSTRATISTAS.
• Trasladar al accidentado a un centro médico asistencial.

ANÁLISIS POST OPERACIONAL


1. Retroalimentar al personal mediante la revisión de los trabajos realizados.
2. Analizar si el trabajo pudo realizarse de una mejor manera.
3. Verificar si en todo momento se ha cumplido con las medidas de control establecidas.
COMENTARIOS:

PARTICIPANTES
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

FIRMA DEL SUPERVISOR O RESPONSABLE DE TRABAJO


RIESGO ASOCIADO
N° RIESGO SITUACIONES DE RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
Caída de Por deficiencias en el suelo/ por pisar o tropezar con objetos en el suelo/
por existencia de vertidos o líquidos/ por superficies en mal estado por Inspección preventiva del estado del suelo.
1 personas al condiciones atmosféricas (heladas, nieve, agua, etc)/por Orden y limpieza de las zonas de paso y de trabajo.
mismo nivel resbalones/tropezones por malos apoyos del pie.
Por huecos/ desde escaleras portátiles/desde escaleras fijas/ desde
Caída de andamios y plataformas temporales/desde tejados y muros/por Inspección de postes, estructuras y apoyos de madera; usar escaleras portátiles, arneses o
desniveles, zanjas, taludes, etc/desde apoyos de madera/desde apoyos cinturones de seguridad.
2 personas a de hormigón/desde apoyos metálicos/ desde torres metálicas de Señalizar las excavaciones durante los trabajos, identificar huecos en el lugar de trabajo
distinto nivel transporte/ desde estructuras, pórticos, grúas, etc./ desde árboles/a un eliminarlos o señalizarlos
medio acuoso
Caída por manipulación de objetos y herramientas/ caída de elementos
Señalización adecuada, usar casco, personal fuera de la zona de influencia.
3 Caída de objetos manipulados con aparatos elevadores/ caída de elementos apilados
Manipulación adecuada de herramientas y materiales en altura, uso de soga de servicio.
(almacén)
Desprendimientos,
Desprendimiento de elementos de montaje fijos/ de muros/ desplome de En las excavaciones, tener presente el entibamiento. Desprendimiento de muro, asegurarlo o
4 desplomes y muros/ hundimiento de zanjas o galerías. eliminarlo.
derrumbes
Choque contra partes salientes de las máquinas/ contra instalaciones/
contra objetos o materiales/ por estrechamiento de zonas de paso
Personal estará alejado y atento cuando utilice picos, palas o herramientas manuales
5 Choques y golpes Golpes por vigas o conductos a baja altura/ por herramientas manuales/
Usar EPP para el tipo de actividad.
por herramientas eléctricas portátiles/ por parte móviles de máquinas/ por
objetos o materiales
Maq. autom. y Atropello de peatones/ choques y golpes entre vehículos/ choques contra
Manejo a la defensiva, respetar reglas de tránsito, señalización adecuada en zona de
6 vehíc. (en centro estructuras fijas/ choques contra obstáculos en el piso / vuelco de
trabajo, antes de cruzar por una vía de alta velocidad evalué previamente el riesgo.
de trabajo) vehículos/ caídas del conductor/ caída de la carga
Atrapamiento por herramientas manuales/ por herramientas portátiles Revisar y usar adecuadamente el estado de los equipos manuales, verificar fundas y
7 Atrapamiento eléctricas/ por mecanismos de máquinas/ por objetos/ por mecanismos elementos de protección mecánica, estar atento a maquinas en movimiento usar EPP para el
en movimiento tipo de actividad.
Cortes por herramientas portátiles eléctricas/ cortes por herramientas
Uso apropiado de herramientas, equipos, materiales.
8 Cortes manuales/ corte por máquinas fijas/ cortes por objetos o superficies/
Uso de guantes de cuero
cortes por objetos punzantes
Impacto de fragmentos o partículas sólidas/ proyecciones líquidas/
emisiones de vapor/ proyecciones de partículas transportadas por el
9 Proyecciones viento
Uso de EPP y anteojos contra impacto durante la actividad.
Se excluyen las proyecciones provocadas por arco eléctrico
Evaluar previamente la zona de trabajo.
Contacto con fluidos o sustancias calientes/frías/ con focos de
Observar y poner en práctica las normas y señaléticas de seguridad.
10 Contacto térmico calor/frío/con proyecciones calientes/frías/ con superficies calientes/frías/
Usar los EPP correspondientes y acorde al tipo de trabajo que se realizara.
con zonas cuya temperatura ambiental cambia rápidamente
Evitar tocar superficies calientes o frías sin protección.
Uso de EPP adecuado para el tipo de actividad. Señalización clara y visible del área de
Contactos directos/ contactos indirectos/ descargas eléctricas trabajo, señalización de la tensión de retorno, uso de separadores aislantes, observar
11 Contacto eléctrico (inductiva/capacitiva) teniendo en cuenta la sobretensión tipo rayo/ calor/ distancias de seguridad de trabajo. Respetar las indicaciones de las tarjetas de seguridad
proyecciones/ radiaciones no ionizantes. personal. Escalar estructuras por el lado que se encuentre fuera de servicio y disponer la
supervisión de hombre en tierra (trabajos en doble terna 60, 220 kV).
Atmósferas explosivas/ nube de polvo combustible en el aire/ máquinas, Establecer procedimientos de trabajo seguro. Medición de gases y vapores. Uso adecuado
Riesgo de
12 equipos o recipientes a presión/ voladuras o material explosivo/ de EPP. Planes de emergencia y evacuación. Separación de los materiales inflamables de
explosión deflagraciones los focos de ignición. Almacenamiento adecuado de materiales inflamables y gases.
Acumulación de material combustible/ almacenamiento y trasvase de
Establecer procedimientos de trabajo seguro. Uso adecuado de EPP. Planes de emergencia
productos inflamables/ foco de ignición/ atmósfera inflamable/
Riesgo de y evacuación. Separación de los materiales inflamables de los focos de ignición.
13 proyecciones de chispas/ proyecciones de partículas calientes
Almacenamiento adecuado de materiales inflamables y gases. No saturar las conexiones
incendio (soldadura)/ llamas abiertas/ descarga de electricidad estática/
eléctricas para evitar cortocircuitos.
sobrecarga de la red eléctrica
Recintos cerrados con atmósferas bajas en oxígeno/ recinto cerrado con Establecer procedimientos de trabajo seguro. Planes de emergencia y evacuación.
Espacios riesgo de puesta en marcha accidental de elementos móviles o fluidos/ Medición de gases y vapores. Iluminación de zona de trabajo. Ventilación de zona de trabajo.
14 recinto cerrado con atmósfera inflamable (incendio o explosión)/ recinto Capacitación de los trabajadores en espacio confinado. Contar con vigía de apoyo en todo
confinados
cerrado con atmósfera tóxica. momento.
Choques entre vehículos en vías urbanas o interurbanas/ atropellos de
Uso de chaleco con cintas reflectivas. Capacitaciones de manejo seguro. Mantenimiento de
Tráfico (fuera del peatones/ atropellos en situaciones de trabajo/ vuelco de vehículos por
15 accidente de tráfico/ fallos mecánicos de vehículos/ choques de vehículos
los vehículos. Conocimiento y aplicación del reglamento de tránsito. No conducir en estado
centro de trabajo) de ebriedad.
contra objetos fijos/ accidentes en transporte público
Agresión de seres Picaduras de insectos/ ataques de perros/ agresiones de otros animales/
16 agresión de personas
En caso de perros no enfrentarse, cambiar de ruta.
vivos
Establecer procedimientos de trabajo seguro. Uso adecuado de EPP. Evitar actividades en
Sobrecarga Exposición prolongada del calor/ exposición prolongada al frío/ cambios
17 bruscos de temperatura/ estrés térmico
horas de excesivas temperaturas. Alto consumo de agua. Uso de bloqueador.
térmica Descanso en ambientes frescos. Capacitación al personal sobre estrés térmico.
Por maquinaria fija en instalaciones/por maquinaria fija en talleres/por
18 Ruido máquina portátil (compresor, grupo electrógeno, etc.) / por herramienta Uso de protección auditiva.
portátil (radiales, taladros, martillos, etc.) / por vehículos
Establecer procedimientos de trabajo seguro. Uso adecuado de EPP. Disminuir los tiempos
de exposición a vibraciones. Utilizar sistemas que atenúen las vibraciones.
19 Vibraciones Exposición a vibraciones
Utilizar equipos con bajo nivel de vibraciones. Mantenimiento adecuado de los equipos y/o
herramientas. Rotación del personal con exposición a vibraciones.
Establecer procedimientos de trabajo seguro. Capacitación al personal sobre radiaciones.
Radiaciones Exposición a radiaciones ionizantes (rayos x, rayos gamma, etc.),
20 contacto con productos radiactivos
Limitación del tiempo de exposición. Tomar distancia de la fuente radiactiva.
ionizantes: Utilizar barreras de protección.
Ultravioleta (soldadura, etc)/Infrarroja/ radiación visible o luminosa/de Establecer procedimientos de trabajo seguro. Capacitación al personal sobre radiaciones.
Radiaciones no
21 frecuencia extremadamente baja (Campos electromagnéticos)/ Limitación del tiempo de exposición. Tomar distancia de la fuente radiactiva.
ionizantes: exposición a microondas. Utilizar barreras de protección.
Reubicar la fuente de luz para evitar el deslumbramiento directo. Eliminar superficies
22 Iluminación Iluminación ambiental insuficiente/ deslumbramiento y reflejos
brillantes del campo de visión del trabajador. Realizar mantenimiento de las fuentes de luz.
Establecer procedimientos de trabajo seguro. Uso adecuado de EPP. Eliminación de la
Riesgo por inhalación/ riesgo por vía parenteral/ riesgo por ingestión/
sustancia. Mantener visible las fichas técnicas (Hojas MSDS) de las sustancias a manipular.
23 Agentes químicos riesgo por contacto con la piel o los ojos/ riesgo de reacciones químicas
Almacenar e identificar las sustancias de forma adecuada. Evitar el derrame de sustancia
peligrosas.
sobre la ropa de trabajo. Mantener el área ventilada.
Establecer procedimientos de trabajo seguro. Capacitación del personal. Uso adecuado de
Agentes EPP. Implantación de medidas de limpieza, desinfección y de gestión de los residuos
24 Exposición a agentes biológicos/ calidad del aire y agua
generados. Mantenimiento de equipos e instalaciones. Establecer procedimientos de trabajo
biológicos
seguro. Vacunación del personal.
Capacitación del personal. Postura adecuada para manipular cargas. Poner en práctica la
Esfuerzos al empujar o tirar objetos/ esfuerzos por el uso de
Carga física y RM-375-2008-TR Norma básica de ergonomía. Transporte adecuado de la carga.
25 herramientas/ movimientos bruscos/ movimientos repetitivos/ esfuerzos al
Buscar ayuda o medios mecánicos para levantar pesos que excedan el límite de la
sobreesfuerzo levantar, sostener o manipular cargas/ espacios de trabajo.
capacidad corporal.
Carga mental/ autonomía temporal/Supervisión/ Participación/ Definición
Capacitación en manejo de estrés laboral. Incrementar las oportunidades de desarrollo de
26 Psicosociales de rol/ interés por el trabajador/Relaciones personales/Trabajo a turnos y
habilidades y conocimientos, evitando el trabajo monótono y repetitivo.
trabajo nocturno
Condiciones Humedad/Temperatura/Ruido molesto/Ventilación ambiental
Capacitación al personal sobre condiciones de trabajo. Uso adecuado de EPP.
insuficiente/Ventilación/ excesiva (zonas de ventilación forzada, etc.) /
27 ambientales del Renovación del aire insuficiente (presencia elevada de CO2) / Condición
Evaluación previa de la zona de trabajo. Evitar actividades en horas de excesivas
puesto de trabajo: temperaturas. Alto consumo de agua. Descanso en ambientes frescos.
de ventilación especiales/Polvo en suspensión.
Capacitación al personal sobre condiciones de trabajo. Uso adecuado de EPP.
Configuración del
28 Espacios de trabajo/ distribución de equipos/ trabajos con monitores Evaluación previa de la zona de trabajo. Descanso en ambientes frescos.
puesto de trabajo: Mantenimiento de equipos e instalaciones.

También podría gustarte