TOP-SGSSO-PETS-016-Rv.0 TRATAMIENTO DE SEDIMENTOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PETS: PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE LA POZA DE SEDIMENTOS

UNIDAD ATACOCHA
Código: TOP-SGSSO-PETS-016-Rv.0 Versión: 00
Fecha de elaboración: 06/01/21 Página: 1 de 4

1. PERSONAL. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


1.1. Perforista, 2.1. Calzado de seguridad con puntas de acero. 3.1. Equipo de perforación.
1.2. Ayudante de perforista, 2.2. Protector de cabeza (casco) con barbiquejo. 3.2. Pala tipo cuchara.
1.3. Supervisor de Operaciones 2.3. Lentes de seguridad. 3.3. Geomembrana o lona
1.4. Supervisor SSOMA 2.4. Uniforme de seguridad. 3.4. Sogas y cáncamos
2.5. Traje tyvex 3.5. Letrero de seguridad.
2.6. Guantes de hycron o nitrilo 3.6. Pico.
2.7. Mascarilla

4. PROCEDIMIENTO.
Pasos de la Tarea Peligros Riesgo Potenciales Medidas Preventivas - Control
1. Caminar por acceso adecuado, uso de zapato de seguridad en buenas
condiciones, bordear obstáculos, transitar por lugar iluminado.
2. Cumplir con el plan de prevención vigilancia y control COVID-19 de
1. Terreno, superficie irregular 1. Caída al mismo nivel
TOPSERMIN Cumplir con el Protocolo de Bioseguridad para transporte
2. Desorden, obstáculos en el área de 2. Caída a nivel, tropiezos,
de personal y ejecución de labores en minería. Realizar el triaje al
1. COORDINACIÓN DEL TRABAJO. trabajo lesiones
personal antes de iniciar las labores y finalizada la jornada de trabajo.
3. Agentes Biológicos (hongos, 3. Exposición a virus
Capacitar al personal en las medidas de prevención frente al COVID-19
bacterias, etc.).
Mantener un distanciamiento de un metro y medio como mínimo de
distancia. Cumplir con la desinfección y lavado de manos.

1. Comunicación/coordinación efectiva.
2. Transitar por accesos adecuados o habilitar accesos según lo
1. Terreno inestable.
2. INSPECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y 1. Caídas al mismo nivel. requiera.
2. Herramientas en malas
EQUIPOS 2. Corte, golpe, aplastamiento. 3. Uso de los EPP específico para la tarea.
condiciones.
4. Realizar orden y limpieza.
5. Inspeccionar las herramientas, NO usar herramientas hechizas.
1. Piso a desnivel. 1. Comunicación/coordinación efectiva.
1. Caídas a distinto nivel.
2. Piso Irregular. 2. Verificar que la poza de sedimentos cuente con berma.
3. ESTANDARIZAR POZA DE SEDIMENTOS. 2. Caída en el mismo nivel.
3. Herramientas en malas 3. Respetar distancia a 1mt mino del borde de la poza.
3. Golpes, cortes, atrapamiento.
condiciones. 4. Señalizar con mallas de seguridad todo el entorno de la poza.
PETS: PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE LA POZA DE SEDIMENTOS
UNIDAD ATACOCHA
Código: TOP-SGSSO-PETS-016-Rv.0 Versión: 00
Fecha de elaboración: 06/01/21 Página: 2 de 4

4. Talud de la poza de sedimento. 5. Colocar la geo membrana, maniobra entre dos personas, sostener
5. Manipulación de materiales ambos extremos y extender hasta cubrir toda la poza.
(Extendido de geomembrana o 6. Colocar letrero de seguridad a la poza de sedimento.
lona).
1. Emisión de ruido. 1. Uso de tapones auditivas.
2. Uso de herramientas 1. Exposición de ruido. 2. Usar herramientas inspeccionadas, NO usar herramientas hechizas.
manuales. 2. Golpe, corte. 3. Colocar tubería PVC y/o metálico del punto de retorno de agua hasta
4. CANALIZAR EL RETORNO DE AGUA A
3. Contacto físico entre personas. 3. Trasmisión de bacterias y alcanzar el punto medio de la poza de sedimentos.
LA POZA DE SEDIMENTOS.
4. Espacio de trabajo (distribución virus. 4. Mantener distancia de 2mts entre persona a persona, utilizar alcohol
física) / Obstáculo 4. Caída en el mismo nivel. gel antes, durante y después de realizar el trabajo.
5. Superficie Irregular 5. Transitar por piso libre de obstáculos.
1. Comunicación/coordinación efectiva.
1. Emisión de ruido.
1. Exposición al ruido. 2. Asegurar que la canalización este cubierta.
2. Derrames de agua con
2. Contaminación del suelo, 3. Mantener la capacidad de la poza a 70% de su capacidad.
5. USO DE LA POZA DE SEDIMENTOS. sedimentos de perforación.
aire. 4. Evitar llenar, la poza más de la capacidad programada.
3. Colapso de la poza
3. Caídas al mismo nivel 5. Reutilizar en agua de la poza para evitar el colapso.
4. Superficie Irregular
6. Transitar por lugares libre de obstáculo.

1. Comunicación/coordinación efectiva entre el perforista y la


1. Caída en el mismo nivel
supervisión.
1. Superficie irregular. 2. Heridas / Excoriaciones /
Rasguños 2. Retornar todo el agua con sedimento de la poza al camión
2. Postura / posición incómoda
6. EVACUACION DE LOS SEDIMENTOS DE 3. Movimiento / Posición anti cisterna de agua, utilizar la bomba de agua para realizar la tarea.
3. Emisión de ruidos.
LA POZA. ergonómica. 3. Dejar la poza vacía.
4. Poza con sedimentos. 4. Exposición al ruido. 4. Solicitar a NEXA nos indique el punto donde será vertido los
5. Caída a la poza.
sedimentos acumulados.
5. Evacuar todo el sedimento con camión cisterna de agua al punto
indicado por NEXA para ser vertidos.
PETS: PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE LA POZA DE SEDIMENTOS
UNIDAD ATACOCHA
Código: TOP-SGSSO-PETS-016-Rv.0 Versión: 00
Fecha de elaboración: 06/01/21 Página: 3 de 4

1. Caída en el mismo nivel


1. Postura / posición incómoda. 1. Transitar por zonas libre de obstáculos, mantener orden y limpieza.
3. Heridas / Excoriaciones /
2. Superficie Irregular. 2. Dejar secar la geomembrana antes de retirar de la poza.
Rasguños
7. DESINSTALACION POZA DE SEDIMENTO 3. Herramientas manuales 3. Coordinar el cierre de la poza de sedimentos.
4. Movimiento / Posición anti
FINAL. 4. Contacto físico entre 4. Dejar la señalización hasta el momento del cierre de la poza.
ergonómica.
personas. 5. Mantener distancia de 1.50 mt entre personas usar mascarilla.
5. Trasmisión de bacterias y
6. Uso de los EPP específico para la tarea.
virus.
1. Implementación de un toldo para protección contra el frio
2. Implementar luminaria móvil
3. Implementar un rancho caliente durante la guardia nocturna.
4. Contar con conductor calificado con licencia de manejo interno
vigente.
5. Manejo defensivo.
6. Cumplir con el RITRAN de NEXA
7. Acondicionar el área de parqueo temporal de unidades, respetando
1. Estrés las distancias de separación, según el tipo de unidad.
2. Embestida / Colisión 8. Las unidades deben de contar con cintas reflectivas.
3. Atropello 9. Verificar el correcto estado de la alarma de retroceso, los faros de la
1. Frío 4. Vuelco unidad.
2. Iluminación 5. Aprisionamiento
8. TRABAJOS TURNO NOCHE 10. Conductor debe de descansar durante el día y durante la jornada
3. Trabajo en turno / Nocturno 6. Caída en el mismo nivel
7. Golpear/ Golpearse contra nocturna en los tiempos muertos.
8. Cansancio 11. No exponerse a la línea de fuego (lugares que no cuentan con berma
9. Esfuerzo excesivo de contención, o cercanas al borde de un talud).
12. Evaluar el área de trabajo mediante el Análisis de trabajo seguro
(ATS) y el Análisis Preliminar de Riesgo (APR).
13. No exponer las manos a la línea de fuego.
14. Descansar durante el día.
15. No prolongar las jornadas de trabajo durante la guardia noche (mayor
a 7 días).
16. Coordinar con el operador de la máquina perforadora antes de
manipular algún componente o herramienta.
17. Realizar orden y limpieza en la plataforma de perforación.
PETS: PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE LA POZA DE SEDIMENTOS
UNIDAD ATACOCHA
Código: TOP-SGSSO-PETS-016-Rv.0 Versión: 00
Fecha de elaboración: 06/01/21 Página: 4 de 4

18. Realizar pausas activas durante la guardia nocturna.


19. Uso de EPPS básicos (Uso de lentes de seguridad luna clara),
Evaluar la necesidad de ropa térmica, según el nivel de temperatura
en el área de trabajo (chompa, overol térmico entre otros).

5. RESTRICCIONES.
5.1. Está prohibido operar equipo sin autorización interna emitida por NEXA.
5.2. Está prohibido laborar bajo los efectos del alcohol y drogas.
5.3. Equipos en mal estado y/o con fallas mecánicas.
5.4. Presencia de condiciones climáticas adversas, neblina y lluvias severas.
5.5. No cumplir con el llenado de las herramientas de Gestionar, APR - IPERC Continuo, ATS y otros.
5.6. No Contar con la respectiva liberación de Herramientas de Gestión por parte de Supervisión.
5.7. No haber descansado durante el día (personal de turno noche)
5.8. No contar con luminaria de perforación en el área de trabajo

REVISADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:: APROBADO POR:

RESIDENTE DE OBRA: ADMINISTRADOR CONTRATOS: ING. SEGURIDAD GERENTE GENERAL:


Marco Chauca Eduardo Juscamaita Lily I. Ruiz Celi Teodoro Gómez A.
Fecha: 05/01/21 Fecha: 05/01/21 Fecha: 04/01/21 Fecha : 06/01/21

También podría gustarte