Cuerpo de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

INTRODUCCIÓN

Todo trabajo implica en su desarrollo el empleo de energía que se genera


como consecuencia de la actividad propia de lo que hace, esta actividad trae
consigo un esfuerzo físico por parte del individuo que realiza su trabajo. Existen
lugares que debido a las actividades que allí se realizan y a la multiplicidad de
riesgos a los que se exponen los trabajadores, son considerados como ambientes
peligrosos para la salud del personal laboral, entre ellos cabe destacar los centros
hospitalarios.

Los hospitales se modernizan, avanzan rápidamente en la utilización de


nuevas técnicas médicas, terapéuticas y farmacológicas, incluso cuentan con el
apoyo de la tecnología informática; pero el transporte de enfermos, camillas,
objetos pesados y equipos, no ha evolucionado de la misma manera. Es por ello
que las enfermeras(os) continúan haciendo el trabajo a fuerza de brazos, con los
consiguientes problemas músculo – esqueléticos debidos a los esfuerzos
repetitivos realizados en forma incorrecta.

Las enfermeras(os) constituyen un grupo de profesionales particularmente


afectados por los trastornos osteoarticulares y musculares, estos trastornos
pueden aparecer en forma brusca tras un esfuerzo excesivo, la ejecución de
determinadas tareas como la movilización o levantamiento de enfermos y equipos,
así como, el mantener posturas inadecuadas durante mucho tiempo, son las
principales causas de lesiones lumbares, situación a la que se encuentra expuesto
el personal de enfermería que labora en la Unidad Quirúrgica.

El siguiente trabajo tiene como finalidad determinar qué Alteraciones


Musculo Esqueléticos presenta el Personal de Enfermería del Área Quirúrgica del
Hospital Dr Luis Alberto Rojas de Cantaura”.

1
Esta investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera:

El Capítulo I; define la situación problemática o Planteamiento del


Problema, los Objetivos General y Específicos y la Justificación de la
Investigación.

El Capítulo II, el cual presenta los Antecedentes de la Investigación, las


Bases Teóricas, y Legales, el Sistema de Variable y su respectiva
Operacionalización, y la Definición de Términos Básicos.

En el Capítulo III, se encuentra el Marco Metodológico, que contiene el


Tipo y Diseño de Estudio, la Población, Técnicas e Instrumentos de Recolección
de Datos, el Procedimiento utilizado para Recolectar la Información y las Técnicas
de Tabulación y Análisis.

El Capítulo IV, el cual muestra la Presentación y Análisis de los


Resultados.

En el Capítulo V, el cual refleja las Conclusiones y Recomendaciones, y


por último, las Referencias Bibliográficas y los Anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

La Salud Ocupacional, es una rama multidisciplinaria de la Salud Pública


que está dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, por medio de
acciones preventivas y de control de las enfermedades ocupacionales y los
accidentes de trabajo, así como, la eliminación de los factores de riesgo y las
condiciones peligrosas para la salud y seguridad del trabajador.

En la actualidad, las alteraciones músculo - esqueléticas que sufren los


trabajadores, en general, se han convertido en un tema de preocupación
internacional. En ese sentido, el personal de salud es uno de los grupos laborales
de alto riesgo, según numerosos estudios realizados en los últimos años por
investigadores de diferentes países, así lo señala la Agencia Europea para la
Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA) en un estudio realizado en el año 2000
destaca que: Entre la amplia gama de indicadores causantes de trastornos
músculo-esqueléticos, específicamente lesiones musculares y de los ligamentos
de la espalda, brazos y manos, se encuentran la exposición a posturas y
movimientos forzados, levantamiento y manipulación de cargas pesadas,
movimientos repetitivos y posturas corporales incomodas. (Pág. 13).

En su informe, la OSHA señala que: “el sector de la asistencia sanitaria y


social está más expuesto a los riesgos derivados de la manipulación manual de
cargas, sobre todo en el caso de las mujeres”. Los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales no son fatales, pero producen ausentismo laboral y
son debidos a problemas lumbares por la manipulación de cargas físicas en el
desempeño de las actividades.

3
Las lesiones lumbares son dolencias que se producen en los huesos,
ligamentos y músculos de la columna vertebral, siendo éstas las más frecuentes,
las cuales pueden ser ocasionadas por múltiples causas, entre ellas las
sobrecargas físicas. Las molestias se han localizado principalmente en la zona
baja de la espalda o zona lumbar, en el cuello y en la zona alta de la espalda o
zona dorsal.

En Venezuela, según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y


Seguridad Laborales (INPSASEL), las estadísticas de las enfermedades
profesionales registradas en el año 2004 ante los servicios de la Dirección de la
Medicina Ocupacional de este Instituto, reflejan que entre los problemas músculo-
esqueléticos reportados las causas más frecuentes de dolor lumbar (parte baja de
la columna), el trabajo, en general, fue considerado como una de las más
significativas.

Así mismo, González, F (2004) señala que: “el 68,6% de los diagnósticos
realizados a los trabajadores y trabajadoras por los médicos de INPSASEL; se
debieron a trastornos músculo – esqueléticos de la espalda (protrusiones y hernias
discales)” (Pág. 34). Los expertos en Medicina del trabajo han llegado a la
conclusión de que al mejorar las condiciones de trabajo, esto constituye el medio
más eficaz para reducir el riesgo de sufrir alteraciones músculo – esqueléticas.

Enfermería constituye un grupo profesional frecuentemente afectado por los


trastornos músculo – esqueléticos, situación que provoca grandes pérdidas,
contabilizadas o no, con el subsiguiente descenso de la calidad asistencial por el
hecho de trabajar en condiciones inadecuadas desde el punto de vista
ergonómico. En los centros asistenciales, es el personal de enfermería quien
realiza las acciones de cuidado directo al usuario, las cuales implican movilización
del enfermo en cama, de la cama a la camilla o silla de ruedas, requiriendo un
sobreesfuerzo físico.

4
En particular, la enfermera quirúrgica tiene entre sus funciones específicas
el equipamiento del quirófano con el instrumental y el material médico – quirúrgico
requerido para las intervenciones, debiendo trasladar las cajas que los contienen
desde la faena limpia, y luego, al finalizar la cirugía, trasladarlo desde el quirófano
hasta la faena sucia, participando también en el traslado y movilización de
pacientes en camilla, tareas todas que implican ejercer un esfuerzo físico
importante.

Durante la intervención quirúrgica, la enfermera se encarga de preparar y


mantener el campo estéril, prever las necesidades del equipo y proporcionar un
ambiente eficiente y seguro, tanto para el enfermo como para el equipo de salud.
Gran parte de la jornada laboral de la enfermera quirúrgica, es desempeñada en
posición de pie, realizando movimientos repetitivos, con la atención centrada en
las exigencias de la intervención quirúrgica con la consiguiente carga fisiológica
que requiere la postura de bipedestación por largos periodos de tiempo.

Por lo tanto, el Área Quirúrgica debe tener las condiciones ergonómicas


necesarias y de ese modo proporcionar un ambiente saludable y confortable, así
mismo, debe contar con el personal de enfermería capacitado para realizar sus
actividades y funciones dentro de las jornadas laborales en la sala de operaciones.
Los quirófanos deben estar dotados de un mobiliario y equipos básicos necesarios
para las actividades que se realizan a diario, a fin de permitir que el personal de
enfermería trabaje en las mejores condiciones ergonómicas para evitar las
lesiones lumbares, tales como mesas con ruedas, Rolando para movilizar al
paciente de la camilla a la mesa quirúrgica y viceversa.

Debe mencionarse que en la Unidad Quirúrgica del Hospital “Dr. Luis


Alberto Rojas”, se ha observado con frecuencia el malestar expresado por algunos
profesionales de enfermería quienes se quejan de manifestaciones dolorosas a
nivel músculo – esquelético.

5
La mencionada institución asistencial, es considerada tipo IV, ya que cuenta
con todas las especialidades médico – quirúrgicas, posee más de 1000 camas
hospitalarias, su estructura física consta de un edificio central de 3 pisos y dos
edificios laterales. La Unidad Quirúrgica donde se lleva a cabo esta investigación,
está ubicada en el piso planta baja del edificio central, y posee tres (3) quirófanos
identificados mediante números romanos, dos (2) de ellos funcionan con el plan de
cirugías electivas y un quirófano donde se realizan las cirugías que son referidas
como emergencia, presentando una población de 20 a 30 intervenciones diarias,
mientras que las guardias nocturnas solo se atienden las emergencias y aquellas
cirugías que han quedado pendientes del plan quirúrgico.

Cabe destacar, que en esta Unidad Quirúrgica hay inexistencia del


mobiliario necesario para el traslado del enfermo de la camilla a la mesa
operatoria y viceversa. Además, la escasez de mesas con ruedas para el
transporte del material médico – quirúrgico e instrumental lo que implica que debe
ser llevado manualmente por las enfermeras quirúrgicas sometiéndolas a una
sobrecarga física y aumentando el riesgo de alteraciones músculo – esqueléticas,
escuchándose con frecuencia las quejas del personal en los vestuarios con
respecto a las condiciones en las que se labora y las dolencias que éstas
acarrean.

Por lo anteriormente expuesto, para la autoras de este estudio de


investigación ha surgido la siguiente interrogante ¿Cuáles son las alteraciones
músculo – esqueléticas que presentan el personal de enfermería que laboran en la
Unidad Quirúrgica del Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”.

6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General.

Determinar que alteraciones músculo – esqueléticas que presenta el


personal de enfermería que labora en la Unidad Quirúrgica del Hospital “Dr. Luis
Alberto Rojas”.

Objetivos Específicos

 Identificar las alteraciones músculo – esqueléticas que presenta el personal


de enfermería de la unidad quirúrgica a nivel de los miembros superiores.

 Describir las alteraciones músculo – esqueléticas que afectan al personal


de enfermería de la unidad quirúrgica a nivel de los miembros inferiores.

 Diagnosticar las alteraciones músculo – esqueléticas que afectan al


personal de enfermería de la unidad quirúrgica a nivel cervical, dorsal y
lumbar.

7
JUSTIFICACIÓN.

Son variados los riesgos a los que están expuestos los profesionales de la
salud en las diferentes áreas donde laboran, y sería severo establecer que
muchos de los riesgos que corren es por la falta de un mayor conocimiento del
personal de salud.

La investigación permitirá evidenciar la necesidad de mejorar las


condiciones de trabajo en las cuales se desempeñan los profesionales de
enfermería en la Unidad Quirúrgica, donde se beneficiaran en disminuir o eliminar
las manifestaciones musculo-esqueléticos para así lograr un alto nivel de
funcionabilidad.

Desde el punto de vista metodológico, se justifica por cuanto permitirá a


otros investigadores a desarrollar el evento de estudio en futuras investigaciones
de mayor complejidad tomando como antecedente los resultados obtenidos.

8
DELIMITACIÓN

La investigación se realizada en Hospital Luis Alberto Rojas de Cantaura en


la Unidad Quirúrgica para el personal de enfermería, Cantaura Estado -Anzoátegui

ALCANCE

Esta investigación está orientada a determinar la relación entre los puestos


de trabajo y las lesiones musculo-esqueléticas que presenta el personal de
enfermería de la Unidad Quirúrgica del Hospital Dr. Luis Alberto de Cantaura, así
establecer los requerimientos específicos para regular las condiciones inseguras
de trabajo que acarren procesos peligrosos, los cuales generen lesiones en las
enfermeras, de forma tal que garantizará a todos el personal condiciones de
seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para
el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se exponen los antecedentes relacionados con la presente


investigación, los fundamentos teóricos que la sustentan, así como la definición de
términos básicos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes de la investigación se refieren a los estudios realizados


por diferentes investigadores, lo que permitirá respaldar el desarrollo de teorías
relacionadas.

Es así como, Muñoz, A y Rodríguez, C (2001) realizaron un estudio que


llevó como título “Complicaciones músculo – esqueléticas que presentan los
profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del
Hospital General “Dr. Luis Razetti” de Barinas”. Tuvo como objetivo general
describir las complicaciones músculo – esqueléticas y dorso-lumbares presentes
en el personal de enfermería debido a la sobrecarga física de trabajo en la
búsqueda de soluciones para identificar y prevenir este tipo de lesiones. La
investigación realizada fue de tipo descriptiva, prospectiva, la información se
recolectó a través de una guía de observación para cada profesional. Se pudo
determinar que las lesiones dorso-lumbares están relacionadas con la sobrecarga
física de trabajo aplicada durante la jornada laboral. Se recomienda tomar en
cuenta las políticas institucionales en la prevención, preservación y restauración
de la salud de sus trabajadores.

Por otra parte, Leal, E. Mejías, H. y Pernalete, C (2001) efectuaron una


investigación titulada “Relación entre sobrecarga física de trabajo y dolencias
músculo – esquelética del Personal de Enfermería. Unidad de Cirugía y

10
Traumatología, Hospital General Guatire – Guarenas en el año 2001”. El presente
estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la sobrecarga física de
trabajo y las dolencias músculo – esqueléticas presentes en el personal de
enfermería de la Unidad Clínica de Cirugía y Traumatología del Hospital General
Guatire – Guarenas “Dr. Eugenio P. D’Bellard”. Esta investigación fue de carácter
descriptivo, transversal y de campo. La población objeto de estudio estuvo
constituida por el Personal de Enfermería que labora en la Unidad Clínica de
Cirugía y Traumatología del Hospital General Guatire – Guarenas “Dr. Eugenio P.
D’Bellard”, integrada por un total de 20 personas distribuidas en los diferentes
turnos de trabajo.

El instrumento utilizado, fue un cuestionario, estructurado en dos partes; la


primera con un total de 13 preguntas cuyo propósito fue conocer lo referente a la
variable sobrecarga física y la segunda parte con 32 relativas a las dolencias
músculo – esqueléticas. Los resultados obtenidos permitieron concluir entre otras
cosas, que dentro de los factores generados de sobrecarga física en el Personal
de Enfermería labora en la Unidad Clínica de Cirugía y Traumatología del Hospital
General Guatire – Guarenas “Dr. Eugenio P. D’Bellard” se encuentran la postura,
específicamente la bipedestación; el desplazamiento por su frecuencia y distancia
y el levantamiento de peso por su frecuencia, cantidad y la imposibilidad de uso de
tipo mecánico y humana,. Se recomienda a la Gerencia de Enfermería
proporcionar toda la ayuda necesaria y posible a fin de disminuir los factores
generados de sobrecarga física.

Esta investigación sirve de precedente a fin de recomendar el buen uso de


la biomecánica ocupacional como forma preventiva en la aparición de dolencias
músculo – esqueléticas.

Finalmente, Barboza, L. Elis, I. y Mejías, M. (1998) realizaron una


investigación titulada “Manifestaciones dolorosas en la Espalda en las Enfermeras
de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas, y su

11
relación con la biomecánica aplicada durante la jornada laboral, en el primer
semestre de 1998”. En dicha investigación se realizó un estudio descriptivo, de
campo sobre las manifestaciones dolorosas de la espalda y la biomecánica
aplicada durante la jornada laboral. La recolección de los datos se realizó a través
de una lista de cotejo y la observación directa del ambiente laboral, también se
aplicó un cuestionario a los Profesionales de Enfermería para determinar la
presencia de manifestaciones dolorosas en la espalda, características y momentos
de aparición para luego establecer la relación con la biomecánica aplicada durante
la jornada laboral. La población estudiada fue básicamente femenina, cuyas
edades fueron mayores a los 35 años, con estaturas variables, Sin embargo, la
mayoría de la población ha superado el lapso entre 5 y 10 años de servicio,
verificándose una correlación años de servicio – exposición al riesgo como factor
coadyuvante.. El dolor más frecuente es el dolor a nivel de la cintura y caderas
que se presenta al final de la jornada laboral. El cual en general se refirió como
tolerable, de intensidad media e intermitente. En conclusión se pudo determinar
que las manifestaciones dolorosas de la espalda están relacionadas con la
biomecánica aplicada durante la jornada laboral. Se recomienda educación en
servicio y dotación del ambiente de trabajo.

Esta investigación guarda relación, con el presente estudio porque destaca


las dolencias que pueden presentar los profesionales de enfermería al realizar su
labor diaria, en la cual desempeñan diferentes funciones y realizan múltiples
actividades, como el uso de la biomecánica ocupacional puede disminuir la
aparición de manifestaciones dolorosas.

12
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE CANTAURA

Cantaura fue fundada el 20 de agosto de1740 formalizado por Fray


Fernando y su nombre original fue CHAMARIAPA la decisión de fundar la
población les correspondió a indígena del pueblo San Joaquín de Parire quienes
escogieron una altiplanicie rodeada de tres rios Aragua, Chiguacara y el Guario.

Está ubicada en la mesa mondoaga, rodeada de otras mesas y altitudes


planas entre otras: mesa de Guanipa al sur, mesa de acopia al norte y llanos
situados de manera equidistantes. El deslinde territorial del hoy municipio Freites
se inicia el 13 de de Marzo de 1846, fecha en la parroquia San tome, alterando los
límites de los cantones Pao, soledad y San Mateo. Se concreta el proceso
autonómico el 18 de febrero de 1851 fecha en la cual el poder legislativo nacional,
traslada la cabecera del cantón San Mateo a la parroquia Chamariapa y se
concreta definitivamente el 8 de mayo de 1855 cuando el congreso emite decreto
variando el nombre del cantón de chamariapa por el de Freites y el de chamariapa
por Cantaura, que es el nombre actual de la capital del municipio Freites del
Estado Anzoátegui. Actualmente el municipio Freites está formado por las
parroquias Cantaura, Santa Rosa, Urica y Libertador.

Geografia

El municipio Freites tiene como capital la ciudad de Cantaura y esta


compuesta por cuatro (4) parroquias a saber Cantaura, Santa Rosa, Urica y
Libertador. Es el municipio más extenso del estado Anzoátegui, ya que su
extensión territorial es de 7153km2 lo que significa un 16.51% de la totalidad del
estado, su ubicación geográfica es excepcional, ya que es una zona equidistante
entre el mar Caribe al norte y el rio Orinoco al sur y punto intermedio entre el
estado Monagas al este y el estado Guarico al oeste. Humana y geográficamente
el municipio Freites es una región en donde la heterogeneidad es una

13
característica esencial, ya que en el encontramos montañas al norte limitante con
el estado Sucre influenciada por la cordillera de la costa y el turimiquire;
penillanura al norte; llanura y mesas en el centro y al sur.

Economia

El municipio Pedro María Freites es el principal productor de petróleo y gas


del Estado Anzoátegui y es el segundo municipio petrolero de Venezuela. Nuestro
subsuelo en la mesa de Guanipa es depositario de la mayor riqueza acuífera del
Estado Anzoátegui y está cubierta por una red de ríos de primer orden, algunos
nacen en su propia jurisdicción territorial comoson: amana, Guanipa, el tigre,
Aragua, ocopia, el caris etc. La agricultura y la ganadería tradicionalmente han
sido de base fundamental del proceso económico de la jurisdicción del municipio.
A finales del proceso colonial, Cantaura alcanzo posición relevante en la
producción y exportación de productos pecuarios. Grandes salazones de carnes,
cuero, cebo e incluso ganado en pie, orientaban rumbo a otros países por los
puertos de Carupano, Cumana y Angostura.

Las Antillas y especialmente el puerto de la habana eran destinatarios dela


mayor parte de esa producción. A partir de la tercera década del siglo XX, el
esquema económico se modifica sustancialmente y la producción y exportación
petrolera desplaza a la pecuaria.

Cultura

Al igual a otras zonas del Estado Anzoátegui el municipio Freites las


manifestaciones culturales fundamentales están influenciadas por los estados
Sucre y Nueva Esparta, especialmente a través de las diversiones. Lo
auténticamente anzoatiguense se expresa en la cultura indígena, el maremare y el
akatoompo son expresiones características en la mesa de Guanipa.

14
Hospital

El hospital Dr. Luis Alberto Rojas, puesto en servicio el 16 de octubre de


1968, bajo la presencia de Raúl León. Este centro de salud se hizo con visión de
futuro ya que cuenta con capacidad para 210 camas.

El hospital es una entidad de tercer nivel de atención, con categoría


especial de entidad pública, patrimonio propio y autonomía administrativa. Su
fundación se remonta a los servicios prestados como un Centro de Atención de la
Salud. Tras muchas décadas de lucha, el hospital desarrolló una voluntad de
servicios, consolidándose como una institución unida al alma de la región,
avanzado el paso del camino de los tiempos y las escalonadas demandas de la
comunidad. El crecimiento, la diversificación, la investigación y una loable
vocación, imprimieron un sello a los años que transcurrieron desde su fundación y
enmarcaron el esfuerzo en esas épocas.

En desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. En el


componente del Sistema Único de Acreditación el hospital fue postulado en otras
instituciones, por el Ministerio de Protección Social, para el acompañamiento en el
proceso de evaluación en salud para las entidades públicas, convirtiéndose en el
primer hospital público de la ciudad en ser evaluado y certificado.

15
BASES TEÓRICAS

De manera general, los hospitales se modernizan y avanzan rápidamente


en la utilización de nuevas técnicas médicas, terapéuticas y farmacológicas e
incluso actualmente cuentan con el apoyo de la informática, sin embargo, el
transporte de enfermos, objetos pesados o camillas no ha evolucionado en la
misma proporción y el personal de enfermería continua haciendo el trabajo
manualmente teniendo como consecuencia, en muchos casos, lesiones músculo-
esqueléticas.

Por lo tanto, la formación del personal de enfermería para evitar tales


alteraciones músculo-esqueléticas debe comenzar por los niveles altos de
gerencia, dirección médica, jefaturas de enfermería y de servicio, de manera que
faciliten los cambios requeridos con el fin de impedir el uso excesivo e inapropiado
de la fuerza, ya que el uso del cuerpo de forma eficiente y cuidadosa, adoptando
posturas adecuadas y medidas preventivas disminuirá la posibilidad de ocasionar
lesiones en el personal de enfermería, por ser ésta la población más afectadas por
dicha causa.

A continuación se darán a conocer de forma más ampliada lo relacionado


con los aspectos de la Ergonomía, la Biomecánica y las lesiones músculo-
esqueléticas en la enfermera(o) quirúrgica(o) durante la práctica de sus
actividades laborales al encontrarse expuesta a condiciones inapropiadas según
los factores de riesgo, como ocurre al adoptar posturas incorrectas al desempeñar
sus funciones o al ser sometida a situaciones que generan sobrecarga física.

Ergonomía:

La ergonomía es una disciplina técnica de prevención de riesgos laborales


que estudia la adecuación del puesto y el medio de trabajo a la persona que lo
ocupa con el objetivo de evitarle daños y lesiones, al tiempo que mejorar su

16
rendimiento. Los principales daños y trastornos derivados de riesgos ergonómicos
son las lesiones músculo-esqueléticas, que incluyen alteraciones que se
identifican y clasifican según los tejidos y estructuras afectados. Estos trastornos
por lo general son de carácter crónico, y se desarrollan durante largos períodos de
malestar y dolor, por lo que a menudo resulta difícil su identificación y relación con
los factores laborales causantes, y por tanto, su registro como enfermedades
profesionales.

Al respecto, Barquín (2000) “la ergonomía es una ciencia multidisciplinaria,


cuyos principios están basados en las capacidades físicas y psíquicas de los
trabajadores para diseñar los puestos de trabajo y equipos de empresa, cuya meta
es optimizar la relación entre el trabajador y sus actividades laborales” (Pág. 28).
De lo antes mencionado, permite inferir que la ergonomía incorpora una serie de
soluciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo a fin de eliminar o
reducir la presencia de fatiga o alteraciones producidas por sobrecarga física,
disminuir las bajas laborales o el ausentismo y contribuir a aumentar la
satisfacción y el rendimiento en el lugar de trabajo.

Desde la prehistoria, el hombre maneja utensilios con la necesidad de estar


en armonía con su medio ambiente y con la finalidad de satisfacer la autodemanda
y ser autosuficente dentro del medio ambiente que lo rodea. Actualmente, cuando
se debe fabricar un objeto nuevo es necesario producirlo en poco tiempo y con un
alto grado de perfección. Es pues, necesario conocer las características
funcionales del hombre, con objeto de que este producto convenga al usuario y al
operador de la máquina, este conocimiento es materia de ergonomía; cuyas bases
son científicas.

El uso combinado de la física, anatomía, fisiología y de la psicología es la


característica principal de la ergonomía en el acercamiento de los sistemas que
facilitan el logro de los objetivos de esta ciencia. El conocimiento de la anatomía

17
humana es parte esencial de la ergonomía, ya que proporciona el soporte para la
antropometría y la biomecánica, áreas afines y de apoyo.

Los principios de la ergonomía, deben ser utilizados por los higienistas


industriales para asegurar que las demandas del trabajo no excedan las
capacidades del trabajador. Igualmente, deben aplicar esta ciencia para la
prevención de riesgos del trabajo; para el análisis de los trabajadores y de los
puestos de trabajo, se requiere de la antropometría, mecánica y postura del
cuerpo al realizarse el trabajo, estudio de las herramientas utilizadas, carga y ritmo
del trabajo y fuerza física empleada.

Finalmente, se debe entender que el papel de la ergonomía es el de


provocar que el trabajador desarrolle sus actividades laborales con el mismo uso
de energía y de materiales, sin pérdida de tiempo por la presencia de errores que
puedan conducir al daño de los productos, distorsión de la información y lo más
importante sin el efecto negativo para su salud.

Biomecánica Corporal:

Según el Diccionario de Medicina Mosby (1996) define la Biomecánica o


Mecánica Corporal como “la rama de la fisiología que estudia las acciones
musculares y las funciones de los músculos para mantener la postura del cuerpo”
(Pág. 512).

Por otra parte, Kozier, B. Erb, G y Oliveri, R (1993), definen la mecánica


corporal como “el uso eficiente, coordinado y seguro del cuerpo para producir
movimientos y mantener el equilibrio durante la actividad, el propósito principal de
la mecánica corporal es facilitar el uso eficaz de los grupos apropiados de
músculos” (Pág. 944). Es decir, los movimientos adecuados favorecen el
funcionamiento músculo-esquelético reducen la energía para mover y mantener el
equilibrio reduciendo así la fatiga y por ende, el riesgo de lesión. Es

18
especialmente, en todo tipo de trabajo por los beneficios que supone el uso
armónico del sistema músculo-esquelético.

Así mismo, los autores mencionados refieren que la importancia de la


mecánica corporal radica en que ésta es: “esencial, tanto para los pacientes como
para las enfermeras(os), para evitar la tensión, lesiones y fatigas. Los principios de
la mecánica corporal implican tres elementos básicos: alineación corporal
(postura), equilibrio (estabilidad) y movimiento coordinado del cuerpo” (Pág. 944).
De lo señalado se puede definir que la alineación corporal consiste en el equilibrio,
es el estado de contrapeso (balance) en el que las fuerzas opuestas se
contrarrestan, el movimiento corporal coordinado, es el funcionamiento integrado
de los sistemas músculos-esqueléticos y nerviosos, así como la movilidad
articular.

La biomecánica se encarga de la aplicación de las fuerzas del cuerpo


humano, esta disciplina tiene gran importancia porque ha perdido la capacidad de
hacer las cosas correctamente por el instinto, se debe aprender a utilizar las
fuerzas efectivamente y esto implica que alguien debe conocer estas ciencias a
modo de enseñar a utilizar correctamente las partes del cuerpo. Igualmente, la
biomecánica es importante porque enseña cómo aplicar las fuerzas del cuerpo
más que la de los propios músculos.

Entre los beneficios que proporciona la mecánica corporal, según Kozier, B.


Erb, G y Olivieri, R (1993) se encuentran: “a) favorece un equilibrio óptimo, b)
favorece una función corporal máxima en cualquier posición: de pie, sentado o
acostado; c) favorece la expresión pulmonar, y d) promueve la eficacia de las
funciones circulatoria, renal y gastrointestinal”.

En resumen la biomecánica considera que el trabajo debe concebirse de


manera que se eviten todas las tensiones inútiles o excesivas de los músculos, de
las articulaciones, ligamentos y aparato circulatorio. Los movimientos corporales

19
deben seguirse a un ritmo natural, que estarán determinados por posturas y
procedimientos de trabajo donde hay esfuerzo muscular y movimientos que
deberán estar armonizados entre ellos.

Sobrecarga Física:

Todo trabajo implica en su desarrollo el empleo de energía que se genera


como consecuencia de la actividad propia de lo que se hace, esta actividad trae
consigo un esfuerzo físico por parte del individuo que lo realiza. En relación con el
trabajo en sí, es importante señalar que el mismo sea realizado en un ambiente
apropiado y que a la vez sea influenciado por un entorno condicionado por las
características del trabajo propiamente dicho, por quien lo realiza y por el
ambiente en que se desarrolla.

En este sentido, Fundación MAPFRE (1993) señala que “resulta


conveniente entender que el desarrollo armonioso de la actividad laboral puede
ser influenciado por factores del entorno que obligan a quien ejecuta la acción a
realizar un esfuerzo mayor del empleado para poder cumplir con lo encomendado”
(Pág. 58), es decir, la realización del sobreesfuerzo es lo que se conoce como
carga física, el precitado autor refiere que la carga física se define como: “la suma
de los esfuerzos musculares que realizan los individuos al cumplir con su trabajo y
pone en riesgo la salud” (Pág. 58). En concordancia con lo antes expresado, la
sobrecarga física es el empleo de una mayor cantidad de energía que se
desarrolla como consecuencia de mayor actividad física que puede generar
desequilibrios en la salud de las personas.

Así mismo, Aznares, F (1988) indica que la sobrecarga física es: La


consecuencia de la actividad física extrema y se genera por la presencia de
diferentes factores, entre los que están las posturas incómodas, el continuo
levantamiento de peso y movimientos pesados o forzados. Cuando se está mucho
tiempo en una misma postura solo se ejercita un determinado grupo muscular

20
ocasionando una sobrecarga a nivel de los huesos. Además, el levantamiento de
grandes pesos acarrea alteraciones en la columna vertebral.

Con base a lo anterior, las enfermeras(os) constituyen un grupo profesional


particularmente afectado por los trastornos osteomusculares y musculares, ya que
éstos pueden aparecer en forma brusca tras un esfuerzo excesivo en la ejecución
de determinadas tareas como la movilización o levantamiento de enfermos y
equipos, ya que son una de las principales causas de alteraciones lumbares,
situación a la que se encuentra expuesto el personal de enfermería que labora en
la Unidad Quirúrgica del Hospital ”Dr. Luis Alberto Rojas”, en Cantaura.

Factores generadores de sobrecarga física:

Los factores generadores de sobrecarga física, según Peña, A (1996) son:


“fundamentalmente aquellos que se relacionan con el excesivo trabajo muscular
estático o dinámico” (Pág. 23); entre los más importantes, que se encuentran en el
medio hospitalario están los de tipo postural, desplazamiento, carga de peso y la
reubicación de equipos y enfermos.

La postura. Es descrita en el Diccionario de Medicina Mosby (2000) como


“la posición del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea. La postura se
determina y mantiene mediante la coordinación de los diferentes músculos que
mueven los miembros, mediante la propiocepción y mediante el sentido del
equilibrio”.

Así mismo, agregan Alvarado y Ferrer citados por Leal, S. Mejías, M y


Pernalette, C (2001) que: “las posturas que con mayor frecuencia se adoptan en el
trabajo son la sedente y bípeda o una combinación de ambas” (Pág. 10).

En concordancia con los autores antes mencionados, el trabajo ejecutado


por enfermería se relaciona con la postura de pie siendo la de mayor práctica al

21
momento de realizar sus actividades diarias. En este orden de ideas, Gestal, J
(2003) explica que:

En el trabajo hospitalario es frecuente que el personal de enfermería,


sobre todo en aquellos que trabajan en los servicios de quirófanos,
traumatología y ortopedia, unidad de cuidados intensivos, entre otros
de igual importancia, se ve obligado a mantener una postura forzada
durante la parte importante de la jornada laboral, ocasionando
contracturas musculares sobre todo en la espalda con la aparición de
cervialgias, dorsalgias y lumbalgias, pudiendo favorecer la aparición de
hernias discales y artrosis a largo plazo. (Pág. 78).

Por otro lado, Alvarado y Ferrer citados por Leal, S. Mejías, M y Pernalete,
C (2001) señalan que:

La postura de pie ofrece como ventaja una mayor movilización, el mejor


uso de los músculos de fuerza y el hecho de ser más económicos,
pues no necesitan de equipo extra, pero además tiene como
desventaja el mayor consumo de energía y sobrecarga en los
miembros inferiores cuando ésta se hace estática. (Pág. 23).

Como puede observarse, según los autores referidos la postura incide


notablemente en los trastornos de la espalda y más aún en el personal de
enfermería, el cual se ve obligado a adoptar posturas poco adecuadas que a la
larga le afectarán la salud como son las lesiones lumbares.

Desplazamientos:

Los desplazamientos que realiza la enfermera(o) quirúrgica dentro del área


de trabajo y hacia otros lugares del ambiente de trabajo tiene que ver con la

22
realización de procedimientos para realizar su trabajo. Con respecto al
desplazamiento Gestal, J (2003) refiere que:

En los puestos de trabajo de los centros hospitalarios existe una


excesiva movilización del personal, motivado a la necesidad de
aprovisionamiento de materiales, transporte de enfermos y equipos,
entre otras actividades que tren como consecuencia fatiga muscular
por contracción dinámica. (Pág. 80).

Cabe señalar, que los desplazamientos del personal de enfermería que la


labora en la Unidad Quirúrgica están sujetos a las circunstancias que se presenten
durante la jornada laboral, lo que implica el transporte de pacientes y equipos con
pesos que provocan una sobrecarga física, lo cual afecta notablemente la zona de
la espalda en este personal manifestado por dolores en la misma ocasionando
ausentismo laboral.

Levantamiento de Peso:

La carga de peso, según explica la Fundación MAPFRE (1991) “favorece el


padecimiento de lesiones lumbares en los trabajadores de la salud” (Pág. 22), con
base a esta afirmación, se puede decir que las enfermeras(os) constituyen un
grupo particularmente afectado por los trastornos osteoarticulares y musculares,
los cuales pueden aparecer en forma brusca tras un esfuerzo excesivo durante la
movilización de los equipos que se utilizan en las intervenciones quirúrgicas.

Por otra parte, Kozier, B. Erb, G y Olivieri, R (1993) señalan que: “la
enfermería debe tener en cuenta los conceptos de la palanca, fuerza, micción,
inercia cuando mueve pacientes o equipos” (Pág. 42). Cuando una persona no
utiliza la palanca, el peso a levantar no debe superar el 35% del peso del cuerpo,
ya que el levantador podría utilizar aparatos mecánicos o buscar ayuda de otras
personas.

23
Igualmente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1998) señala:
“cuando el peso máximo de la carga que puede ser transportada manualmente por
un trabajador adulto de sexo masculino sea superior a 55 kilogramos, deberían
adoptarse medidas, lo más rápidamente posible para reducir ese nivel” (Pág. 299).
De esto se deduce que el peso para las mujeres es inferior que el fijado para los
adultos del sexo masculino.

De lo anterior se puede inferir, que una persona que levanta o lleva objetos,
el peso del objeto se convierte en parte de la persona, este peso afecta la
localización del centro de gravedad de la persona que se desplaza en dirección
del peso añadido, con frecuencia la enfermera(o) al levantar objetos utiliza
palanca. Una persona normalmente puede levantar solo 10Kg. de peso sin
problemas de tensión en la espalda cuando no se utiliza palanca.

Así mismo, el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el


Trabajo (1973) en su artículo 223 expresa que: “en ningún caso un trabajador
podrá cargar peso superior a 50 Kg., ni una trabajadora pesos que excedan los 20
Kg.”; por lo que es importante que el personal de enfermería expuesto a
sobrecarga física considere las medidas preventivas para evitar los trastornos de
la espalda, específicamente el dorso – lumbar.

Alteraciones Músculo-Esqueléticas:

Las lesiones músculo-esqueléticas más comunes son debidas a posturas


inadecuadas, movilizaciones incorrectas, entre otras. La mayor parte de las
lesiones laborales son de origen ortopédico, ambos traumatismos músculo-
esqueléticos también ocurren con mucha frecuencia en el sitio de trabajo.
Al respeto, Mercadal, M. Joseh, A y Desaoille, H (2000) refieren que: “Se trata de
un fenómeno doloroso rítmico que aparece después de algunos meses de
actividad y que va progresando a lo largo de la jornada laboral para desaparecer

24
con el reposo nocturno. Los calambres dolorosos pueden afectar a cualquier grupo
de músculos cuando están sometidos a un esfuerzo intenso normal”. (Pág. 100).

Las alteraciones músculo-esqueléticas, suelen darse en los trabajadores


sanitarios y la incidencia de las mismas varían de acuerdo a la jornada de trabajo,
el servicio, el tipo de edificación y personal todos ellos con una influencia directa
en la fatiga física. Éstas abarcan una serie de síntomas que van desde la simple
molestia hasta el dolor intenso y discapacitante, las mismas pueden presentarse a
nivel del tronco, en la región cervical, dorsal y en las extremidades superiores en
cuyo caso pueden presentarse a nivel del brazo, codo, antebrazo, muñeca y en las
extremidades inferiores.

Al respecto Gestal, J (1995) refiere que: “cada grupo de trabajador tiene


riesgos específicos a parte de los generales” (Pág. 26). El personal de enfermería
en el puesto de trabajo está expuesto a frecuentes situaciones que demandan
sobrecarga física relacionada con atención al enfermo.

A continuación se describen las manifestaciones dolorosas a músculo-


esqueléticas de hombros, brazos, codos, manos y muñecas.

Hombros:

El dolor en cuello o de columna torácica superior suele referirse al hombro.


La evaluación cuidadosa del dolor de hombro, incluye un examen minucioso de la
columna cervical y torácica.

Síndrome de contusión del hombro:

El término sustituye a otros términos diagnósticos más vagos, como bursitis


y tendinitis, el dolor del hombro después de una utilización repetida excesiva o
sobrecarga repentina del mismo. Este trastorno explica la vasta mayoría de

25
dolores de hombro que aparecen de modo espontáneo o relacionado con tensión
laboral. Al respecto, LaDou, J (1999) explica que: “En algunos individuos, cuando
una mano se lleva de la posición lateral hacia arriba por encima de la cabeza, en
flexión anterior o abducción, puede haber presión de contacto o contusión del
acromion y del ligamento coracoacromial o la bolsa intermedia. La patología cursa
con una bursitis subacromial y puede progresar hacia una tendinitis o inflamación
del tendón”. (Pág. 72).

Síndrome del hombro congelado:

Así mismo, LaDou, J (1999) señala que el síndrome de hombro congelado


es “la pérdida de rotación axil del humero (rotación interna y externa) con el codo
al lado es el signo diagnóstico, la etiología se desconoce” (Pág. 76), es decir, que
existe una marcada restricción del movimiento de la articulación glenohumeral en
las personas con este tipo de síndrome, tal en respuesta a la inflamación difusa
capsular.

Síndrome del túnel del carpo:

Para LaDou, J (1999). Es una neuropatía traumática o por presión del


nervio mediano conforme pasa a través del túnel del carpo, palmar a los nueves
tendones flexores. Los límites del canal son el ligamento rígido transverso del
carpo sobre el lado palmar y los huesos del carpo del lado dorsal. Los síntomas
son dolor, entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de parte de la mano, de
la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular, en la cara dorsal y el lado cubital
del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular. (Pág. 82).

Se produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el puesto


de trabajo que implican esfuerzos o movimientos repetidos, apoyos prologados o
sostenidos y posturas forzadas y mantenidas de la muñeca, este tipo de síndrome
representa la mayor parte de los casos de enfermedad laboral en los profesionales

26
de enfermería del Área Quirúrgica debido al movimiento repetitivo de la muñeca al
manipular el instrumental quirúrgico.

Dolor a nivel de Miembros Inferiores:

Lesión por sobrecarga, trastorno relacionado con el esfuerzo, por lo general


de las extremidades superiores, producido por contracciones musculares
repetitivas durante acciones como el levantamiento de peso. También se
denomina síndrome de sobrecarga o lesión por esfuerzo. Se caracteriza por fatiga,
dolor, debilidad de extremidades inferiores, rigidez y calambres, tiene un inicio
gradual pero también puede aparecer de forma aguda. Al principio los
profesionales de enfermería presentan dolor o fatiga al final de la jornada laboral,
que mejora con el reposo nocturno. Más adelante el dolor se hace constante
incluso al interrumpir el trabajo, por lo general, se interpreta como un fenómeno
complejo.

El personal de enfermería no mide la intensidad del riesgo cuando tienen


que movilizar enfermos y equipos pesados y la segunda aplicación de una
inadecuada postura corporal en la realización de procedimientos al enfermo, son
situaciones que generan tensiones sobre la columna vertebral que pueden
terminar por ocasionar molestias músculos – esqueléticas.

Caderas:

Bursitis. Según Aurasalud (2003) la define como “la inflamación aguda o


crónica de la bolsa de líquido ubicada debajo de los tendones (bursa)”, (Pág. 1),
éstas últimas son “cavidades llenas de líquidos ubicadas en lugares con tejidos
donde los tendones o músculos pasan por encima de las protuberancias óseas, se
debe a una contusión local que causa hemorragia dentro de la bolsa trocantérica”
(Pág. 1). Su función es la de facilitar el movimiento y reducir la fricción entre las
partes movibles. La causa de la bursitis, de acuerdo a Aurasalu.com (2003) puede

27
ser “....el uso excesivo o crónico de articulaciones, trauma, artritis reumatoide,
gota, infección, o la causa puede ser desconocida” (Pág. 1). La mayoría de las
bursitis se presentan en la cadera, el hombro, pero también puede afectar la
rodilla, el codo, el tendón de Aquiles y el primer metatarsiano del pie (juanete).

Dolor a nivel de la columna vertebral:

La columna vertebral actúa como un eje que mantiene la simetría músculo-


esquelética y el equilibrio del organismo, sirve como soporte corporal para los
movimientos del tronco, soporta la cabeza y se relaciona con los hombros a través
de la cintura escapular. Además, protege la médula espinal. Todas estas
funciones determinan el tipo de lesiones que se van a producir con más
frecuencia, como la artrosis y el deterioro de los discos intervertebrales.

Según Gestal, J (1989) refiere que “la mayor incidencia de dolor a nivel del
tronco se relaciona con una duración excesiva del trabajo, además de la
movilización o levantamiento de pacientes y equipos pesados que ocasionan en el
personal de enfermeras dolencias músculo-esqueléticas” (Pág. 27). Es decir, las
enfermeras en el puesto de trabajo están sometidas a muchas situaciones que
demandan sobrecargas físicas relacionadas con la atención de pacientes.

Cuello y Espalda:

Gestal, J (1989) manifiesta que el dolor de espada “es un tipo de dolor


común que puede localizarse a lo largo de la columna vertebral y afecta con mayor
intensidad a una de las regiones anatómicas, entre las que están la cervical y
lumbar” (Pág. 29). La enfermera(o) quirúrgica(o) durante el desempeño de sus
actividades diarias, en ocasiones, además de tener que trabajar en ambientes
hospitalarios cuyo diseño incumple las condiciones ergonómicas adecuadas,
muchas veces participa en la movilización de pacientes, debe cargar las cajas del
instrumental y los bultos con el material médico-quirúrgico para las intervenciones

28
que asistirá, así mismo, puede adoptar posturas incorrectas e incómodas que
mantiene por tiempo prolongado, es por estas razones mencionadas que el dolor
de espalda en las enfermeras(os) las afecta en un porcentaje relativamente alto.

Según Mercadal, M. Joseh, A y Desaoille, H (2000) pueden ser “...las algias


posturales y los calambres por cansancio, que se localizan especialmente en las
partes blandas y a veces en los sistemas osteoligamentoso, afecta
predominantemente al raquis, y se manifiestan por cervialgias, dorsalgias y
lumbalgias” (Pág. 99). De lo descrito se puede decir, que este dolor puede
manifestarse a cualquier nivel de la espalda bien sea dorsal, lumbar o cervical.

Columna cervical:

Los problemas del cuello son muy frecuentes entre los trabajadores, las
posturas de flexión cervical anterior prolongada y fija, así como las lesiones
cervicales o cervicodorsales preexistentes (distensiones, esguinces, artritis
degenerativa, inestabilidades). Puede condicionar la aparición de una contractura
muscular persistente y de distensión o tracción ligamentosa de las inserciones del
trapecio. Con el consiguiente desencadenamiento del dolor.

La mayor parte del personal de enfermería suele presentar dolor en los


hombros, miembros superiores, aumentando luego de maniobras de estiramiento
radicular. Berkow, R y Fletcher, A (1994) señalan que: “El dolor en las regiones del
cuello, hombro y extremidades es frecuente y puede deberse a un solo proceso o
anomalías combinadas, la cabeza, el cuello, los hombros y las extremidades
superiores son muy móviles y participan regularmente en movimientos muy
complejos que a menudo suponen también la carga de peso o el empleo de
mucha fuerza”. (Pág. 1435).

29
La contracción muscular repetida y frecuente de grupos musculares
provocada por el trabajo repetitivo y en muchos casos por la tensión emocional y
psicológica, determina una disminución de la irrigación de los músculos
comprometidos por el colapso parcial o total de las arterias que aportan el riego
sanguíneo.

Columna dorsal:

Podría definirse como el dolor de fuerte intensidad que se manifiesta a nivel


de los omóplatos y costillas como consecuencia del esfuerzo físico, contractura o
posturas inadecuadas. El dolor y los padecimientos dorsales guardan a veces
estrecha relación con ocupaciones en las que se exige a la espina dorsal absorber
más tensión de la que puede tolerar. Graham, (1988) refiere que la columna dorsal
“Es la parte más rígida ... aunque acompañe a una caja torácica flexible, que
funciona y se oxigena bien. Sus movimientos principales son los de rotación e
inclinación lateral” (Pág. 27), el personal de lencería laboral realiza con frecuencia
movimientos de rotación de la columna dorsal.

Columna lumbar:

Dolor localizado en la región inferior de la columna vertebral, El cual podría


ser producido por movimientos bruscos al levantar pesos por encima de las
posibilidades o al realizar torsión forzada de la misma. El Diccionario de Medicina
Mosby (2000) describe el dolor lumbar como “dolor en la región lumbar producido
por una distensión muscular” (Pág. 769).

La lumbalgia o dolor en la parte baja de la espalda es el síntoma mas


frecuente entre todas las lesiones músculo-esqueléticas relacionadas con causas
de origen laboral, las cuales afectan a los trabajadores en general, incluyendo por
supuesto al personal de enfermería.

30
Factores de riesgo y prevención:

Los trabajadores con riesgo elevado de presentar lesiones por sobrecarga


incluyen las enfermeras, las cuales presentan un riesgo mayor, ya que éstas
tienen que movilizar pacientes, materiales quirúrgicos, entre otros. Para reducir la
probabilidad de desarrollar una lesión por sobrecarga, la Biblioteca Encarta (2005)
refiere que: “Se debe prestar atención al ambiente de trabajo y al número de horas
dedicadas a esta acción repetitiva. Se recomienda la rotación en el trabajo y
emplear parte del tiempo en otras tareas diferentes. El aumento de la tensión en el
trabajo, la monotonía, el aburrimiento, la presión para conseguir objetivos y la falta
de satisfacción profesional, son factores que pueden hacer que una persona sea
propensa a desarrollar una lesión por sobrecarga. El tratamiento consiste en
reposo, fisioterapia y; en caso necesario, cambio de los hábitos de trabajo o
incluso cambio de trabajo”. (Pág. 8).

Escriba, V (1995) señala que los factores de riesgo para producir


manifestaciones músculo-esqueléticas se pueden dividir en dos grupos: ”uno
relacionado con las características individuales de los trabajadores (factores
personales) y otro relacionado con la organización y condiciones de trabajo
(factores relacionados con el trabajo)” (Pág. 26).

Los factores de riesgo personales señalados por el autor se encuentran “la


edad, género, embarazo, antecedentes personales y malos hábitos” (Pág. 27). El
autor precitado al referirse a los factores de riesgo relacionados con el trabajo
menciona que “la antigüedad profesional, levantar cargas pesados, posturas
molestas, movimientos frecuentes de torsión o flexión de raquis y los trabajos
repetitivos” (Pág. 27).

Se está consciente de que los conceptos que existen sobre las condiciones
para relacionar el uso del tiempo, con la intensidad y frecuencia de trabajo que
permitan valorar la carga del mismo no son plenamente aplicables al personal de

31
enfermería, ya que el tiempo empleado no dependerá de las respuestas de su
actividad muscular, sino que estas son rebasadas continuamente por la necesidad
que existe o la urgencia que se presente en el momento, llevándola a superar el
umbral de su actividad muscular, lo cual crea condiciones para la exposición de
molestias músculo – esqueléticas.

32
BASES LEGALES

En el ámbito legal, existen una serie de leyes que previenen y amparan a


los trabajadores de la salud de los riesgos que se hallan en el medio ambiente de
trabajo en el cual se desempeñan durante su jornada laboral, entre dichas leyes
están la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley orgánica
del Trabajo (LOT) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), las cuales alertan y protegen al trabajador de
los riesgos ocupacionales.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el


artículo 87, establece “Todo patrono o patrona garantizará a todos sus
trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de
trabajo adecuado. El estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan
el control y la promoción de estas condiciones”. (Pág. 79). Este artículo se
incumple en el centro hospitalario objeto de estudio, ya que hay escasez de
mobiliario necesario para realizar las actividades de la enfermera quirúrgica.

La Ley Orgánica del Trabajo (2003), contempla que todo ambiente de


trabajo debe contar con las condiciones mínimas requeridas, tal como lo establece
en su artículo 185, el trabajo deberá prestarse en condiciones que:

a) Permitan a los trabajadores su desarrollo físico y psíquico normal.


b) Les dejen tiempo libre suficiente para el descanso y cultivo intelectual y
para la creación y expansión física.
c) Presten suficiente protección a la salud y a la vida contra las enfermedades
y accidente; y
d) Mantengan el ambiente en condiciones satisfactorias. (Pág. 2).

33
El Estado Venezolano aprobó en el año 1992, la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) con el objetivo
establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas y los órganos y
entes que permitan garantizarle a los trabajadores y trabajadoras condiciones de
seguridad, salud y bienestar en el ambiente de trabajo adecuadas y propicias para
el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del
trabajo seguro y saludable, regular deberes y derechos de los trabajadores y
trabajadoras, así como, de los empleadores y empleadoras y establecer las
sanciones por incumplimiento de la normativa. Siendo el Artículo 4. Se entiende
por condiciones de trabajo, a los efectos de esta ley:

 Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la


ejecución de las tareas.
 Los aspectos organizativos funcionales de las empresas y empleadores en
general, los métodos, sistemas o procedimientos empleados en la ejecución
de las tareas, los servicios sociales que éstos prestan a los trabajadores y
los factores externos al medio ambiente de trabajo que tienen influencia
sobre él. (Pág. 2).

De acuerdo a lo expresado, se puede decir que el personal de enfermería


cuenta con una base legal que le garantiza su integridad física durante la jornada
laboral, por lo que queda entonces en manos de las personas de altos cargos,
disponer las condiciones de un ambiente apto para el personal de salud a fin de
evitar las enfermedades profesionales.

34
SISTEMA DE VARIABLE

Variable:

Alteraciones músculo – esqueléticas que presenta el personal de


enfermería del área quirúrgica del Hospital Dr. Luis Alberto Rojas de Cantaura.

Definición Conceptual:

Mercadal, M. Joseh, A y Desaoille, H (2000) refieren que:

“Se trata de un fenómeno doloroso rítmico que aparece después de


algunos meses de actividad y que va progresando a lo largo de la
jornada laboral para desaparecer con el reposo nocturno. Los
calambres dolorosos pueden afectar a cualquier grupo de músculos
cuando están sometidos a un esfuerzo intenso normal”. (Pág. 100).

Definición Operacional:

Son las manifestaciones dolorosas en el sistema músculo – esquelético que


informa el personal de enfermería que labora en el área quirúrgica del Hospital Dr.
Luis Alberto Rojas de Cantaura.

35
Operacionalización de la Variable:

Variable: Alteraciones músculo – esqueléticas que presenta el personal de enfermería en el Área Quirúrgica
del Hospital Dr. Luis Alberto Rojas de Cantaura.
Definición Operacional: Son las manifestaciones dolorosas en el sistema músculo – esquelético que reporta
el personal de enfermería a nivel de miembros superiores, miembros inferiores y columna vertebral.

DIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES ITEMS

Dolor en miembros superiores:  Hombro.  Aparición 1a


es el dolor que refiere la  Intensidad 1b
enfermera(o) quirúrgica(o) a nivel  Atenuación 1c
de las extremidades superiores.  Duración 1d

 Muñeca.  Aparición 2a
 Intensidad 2b
 Atenuación 2c
 Duración 2d

 Mano.  Aparición 3a
 Intensidad 3b
 Atenuación 3c
 Duración 3d

Dolor en miembros inferiores:  Rodilla  Aparición 4a


es el dolor que refiere la  Intensidad 4b
enfermera(o) quirúrgica(o) a nivel  Atenuación 4c
de las extremidades inferiores.  Duración 4d

 Pantorrilla  Aparición 5a
 Intensidad 5b
 Atenuación 5c
 Duración 5d

 Pie  Aparición 6a
 Intensidad 6b
 Atenuación 6c
 Duración 6d

Dolor a nivel de la columna Cervical  Aparición 7a


vertebral (cuello y espalda): es  Intensidad 7b
el dolor que refiere la enfermera(o)  Atenuación 7c
quirúrgica(o) a nivel del cuello y la  Duración 7d
espalda.
Dorsal  Aparición 8a
 Intensidad 8b
 Atenuación 8c
 Duración 8d

Lumbar  Aparición 9a
 Intensidad 9b
 Atenuación 9c
 Duración 9d

36
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

Agentes Ergonómicos: son todas aquellas situaciones, posiciones y


circunstancias de realizar un trabajo que puedan producir lesiones o daños a la
salud.

Dorsalgia: Conjunto de trastornos dolorosos originados por la compresión


o irritación de las raíces nerviosas o de la musculatura ubicada a niovel de la
columna dorsal.

Ergonomía: Cuerpo de conocimientos acerca de habilidades humanas,


limitaciones y características que son relevantes para el diseño del trabajo.

Esfuerzos físicos: es el esfuerzo muscular que se desarrolla en la


realización de las actividades y donde se incluye el esfuerzo cardiaco.

Espacio físico: volumen espacial asignado a una o varias personas en el


sistema de trabajo para cumplir con la labor.

Lesiones músculo – esqueléticas: comprende un conjunto o daños a


nivel corporal ocasionado por malas posturas, movimientos bruscos, tensión
muscular por algias de esfuerzos, tendinitis o lesiones propias de la columna u
otro órgano.

Postura: posición que adopta un individuo con respecto a su medio o


espacio que lo rodea.

Riesgo Ocupacional: probabilidad de enfermarse, accidentarse o morir


que tiene los trabajadores por exposición a las condiciones y medio ambiente de
trabajo.

37
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de Investigación

El diseño de la investigación, es no experimental definido por Hernández, R.


Fernández, C y Baptista, P (1998) como aquel que:

...se realiza sin manipular debidamente la variable. Es decir, se trata


de una investigación donde no se hace variar intencionalmente las
variables independientes, lo que se hace en la investigación no
experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural para después analizarlos. (Pág. 57).

Siendo así, la presente investigación tiene un diseño no experimental en


vista de que no se manipula la variable, es decir, las alteraciones músculo -
esqueléticas en el personal de enfermería del Área Quirúrgica del Hospital “Dr.
Luis Alberto Rojas de Cantaura”, porque solo se observara y describirá.

De acuerdo al problema investigado y a los objetivos planteados, el estudio


realizado es de campo, transversal y contemporáneo. Al respecto, Polit, D. y
Hungler, B (1997), señalan que el diseño de investigación se refiere al “...plan
general para responder a las preguntas que se investigan y probar la hipótesis.
Indica las estrategias que se adaptarán para obtener información precisa, objetiva
y con significado...” (Pág. 231). En este sentido, el estudio planteado se refiere a
un diseño de investigación de campo.

En atención al período y consecuencia del estudio de tipo transversal


porque se estudian las variables simultáneamente en un mismo momento. Al
respecto, Betancourt, L. Jiménez, C C y López, G (1995) refieren que “el estudio
transversal analiza las variables simultáneamente en determinado momento

38
haciendo un corte en el tiempo...” (Pág. 169).. En este estudio, se analizan las
características de la variable: alteraciones músculo – esqueléticas del personal de
enfermería en el Área Quirúrgica.

Por otra parte el estudio es contemporáneo, según Hurtado, J (2000) “es


describir un evento que ocurre o se observa en un momento único del presente,
De esta manera, al establecer los resultados que se desprendan de este estudio
se tratará de que los mismos sirvan como punto de referencia para establecer las
estrategias futuras que permitan consolidar las fortalezas y superar las debilidades
reveladas.

Tipo de Estudio

El estudio es de tipo descriptivo, permite detallar las situaciones según sus


características. Para Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P (1998)

“los estudios descriptivos se aplican para delinear el estado de los


fenómenos de interés, tal como se presentan en un momento
determinado” (Pág. 187). El objetivo de este estudio es determinar las
alteraciones músculo - esqueléticas en el personal de enfermería que
labora en el Área Quirúrgica del Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas de
Cantaura”.

Población

En cuanto a la población, Tamayo, M (2002) la define como: “aquella que


integra un fenómeno o que participa de una determinada característica” (Pág.
176). Por otra parte, Pineda, E.; Alvarado, E. y Canales, F. (1994) indican que “es
el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación” (Pág. 108).

39
Con base a lo anterior, la población objeto de estudio estuvo integrada por
siete (07) enfermeras(os) que laboran en los turnos diurnos (mañana y tarde) y
nocturnos del Área Quirúrgica del Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas ” durante el el
mes de marzo 2021, por ser una población pequeña no se tomó muestra, se
trabajó con la totalidad de la misma.

El abordaje de la población se hizo por el método exploratorio, tal que se


hizo una detección inicial de casos por tipo de patología específica y
posteriormente se estableció la distribución de frecuencias por presencia,
intensidad, terapéutica de apoyo y duración para cada subgrupo detectado con
manifestaciones confirmatorias de la patología en cuestión.

Métodos e Instrumentos de Recolección de Datos

En opinión de Pineda, E.; Alvarado, E. y Canales, F. (1994), “el instrumento


es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la
información” (Pág. 125). Al respecto el autor antes citado, señala que se tiende a
confundir los conceptos de técnicas e instrumentos al utilizarlos como sinónimos,
la técnica viene a representar la manera de recolectar la información y los
instrumentos el soporte físico donde se registrarán los datos.

En la presente investigación, se utilizará como método la Encuesta;


consiste en obtener información de los sujetos en estudio proporcionada por ellos
mismos. La técnica fue el cuestionario autoadministrado, Pardo, M (1997) señala
que “el cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir” (Pág. 23). Es autoadministrado cuando se les proporciona
directamente a los respondientes, quienes lo contestan, no hay intermediarios y
las respuestas las marcan ellos. El instrumento quedo estructurado por 9 ítems de
respuestas múltiples.

40
Instrumentos de recolección de datos

Según Sabino (1999) Los instrumentos de recolección de datos,


representan cualquier recurso del que pueda valerse el investigador, para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información (pag 470).

Para la observación directa fue utilizada una libreta de notas, en el cual se


fue anotando cada una de las actividades en enfermería . Para el análisis
documental los instrumentos utilizados fueron: el internet, así como también los
libros y leyes.

Los recursos utilizados para la obtención de esta investigación fueron los


siguientes:

 Bolígrafos: los cuales se utilizaron para apuntes de notas.


 Libretas: esta se utilizó para la observación de todos aquellos datos
necesitados para la realizar el trabajo de investigación.
 Computadora: para realizar las transcripciones de la investigación.
 Unidad de Almacenamiento Pendrive: para almacenar la información obtenida
acerca de la investigación.

Técnicas de Análisis

El análisis de los datos obtenidos con la investigación se sustenta con la


aplicación de la estadística descriptiva, es decir, utilizando el análisis cuantitativo.
Con el fin de analizar los resultados obtenidos al aplicar el instrumento de
recolección de datos, se procedió a realizar una serie de operaciones de carácter
estadístico, como son la codificación y tabulación al elaborar la matriz o tabla con
los datos obtenidos, el registro y resumen de los resultados en tablas con los
valores de las frecuencias absolutas de las respuestas para cada ítem según las

41
opciones disponibles, la representación gráfica correspondiente y finalmente el
análisis interpretativo de los resultados.

Recolección de datos

De acuerdo con Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P (1998) la


recolección de datos es un instrumento de medición “se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (Pág.
236). Para los efectos de esta investigación, la confiabilidad del instrumento fue
determinada mediante una prueba piloto, la cual es definida por Balestrini, M
(2001) como “la prueba previa de los instrumentos y procedimientos de
recolección de los datos, para que pueda ser sometida a ciertos correctivos” (Pág.
167).

La prueba piloto fue realizada a un grupo de cinco (5) enfermeras con


características similares a las de la población en estudio y bajo idénticas
condiciones, lo que permitió establecer una estrecha relación entre los sujetos
pertinentes, para así verificar la confiabilidad del instrumento elaborado.

Se procedió a incorporar los datos en una tabla en el programa informático


Microsoft Excel bajo ambiente Microsoft WINDOWS®,

42
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este momento de la investigación se presentan los resultados obtenidos


a través del análisis estadístico realizado.

Con tal finalidad se llevaron a cabo los procedimientos y cálculos


necesarios para establecer la tendencia global de la información obtenida, según
respuestas a los indicadores, factores y las variables en estudio.

En este sentido, el proceso dicha información para lo cual se calcularon las


frecuencias de las características del grupo con porcentajes simples, las cuales se
presentan en cuadros de distribución de frecuencias.

Asimismo, los resultados logrados fueron representados mediante gráficos


de barras, los cuales facilitan la observación de la tendencia de los datos
obtenidos.

Cuadro II
Algias manifestadas en hombro según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Días Otras
Antes Durante Después Aguda Leve Moderada Analgesia Días Total
Libres Terapias

Aparición 1 1 2 4
Intensidad 1 2 1 4
Atenuación 2 1 1 4
Duración 4 4
Fuente instrumento de las autoras.

El cuadro II es representativo de la encuesta efectuada a la población objeto de


estudio (07 enfermeras), en la cual se detectaron 4 casos de algias manifestadas en los
hombros como subgrupo muestral. Al hacer referencia a la aparición se destaca que en 2
casos éste apareció después de la jornada de trabajo, mientras que en 1 casos se aprecia

43
su aparición durante la jornada y en 1 casos antes de iniciarla; a su vez la intensidad leve
presenta en 2 casos, la moderada en 1caso y la aguda en 1 caso, en cierto caso el
profesional atenuó el dolor con analgésicos representado por 2 casos, seguido por otras
terapias con 1 caso y los días libres con 1 caso, en cuanto la duración se denota que los 4
casos fue de días.

Los profesionales de enfermería que laboran en la Unidad Quirúrgica, realizan sus


actividades con movimientos repetitivos, posiciones incomodas y bajo estrés, por lo tanto
tiene riesgo de sufrir alteraciones músculo – esqueléticas. La inflamación del manguito
rotador, son considerada como enfermedad ocupacional que se asocian a este tipo de
actividades; lo que resulta preocupante y de gran interés para planificar estrategias y
corregir dicha situación.
Grafica 1
Algias manifestadas en hombro según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 1 Durante
2 Después

1 Aguda
Leve
2 4 Moderada

1 Analgésica

2 Terapia
Días
1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro III
Algias manifestadas en muñeca según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Despué Agud Moderad Analges Terapia


Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s
Aparición 1 1 1 3
Intensidad 1 2 3
Atenuación 1 2 3

Duración 2 1 3
Fuente instrumento de las autoras.

44
El cuadro III denota los resultados de la encuesta realizada a la población objeto
de estudio (07 enfermeras), el cual se refiere a la presencia de dolor a nivel de la muñeca
y sus características, detectándose 03 casos. En cuanto a la aparición se destaca que en
1 casos éste apareció después de la jornada de trabajo, mientras que en 1 casos aprecia
su aparición antes de la jornada y en 1 casos durante su iniciación; a su vez la intensidad
leve se presentó en 1 casos, y la moderada en 2 casos; por otra parte este dolor se
atenuó con analgésicos en 1 casos y otras terapias en 2 casos; en cuanto a la duración se
puede observar que en 2casos fue de terapias y en 1casos duró dias.

Los profesionales de enfermería que laboran en la Unidad Quirúrgica, realizan sus


actividades con movimientos repetitivos, con guantes que en ocasiones ejercen presión al
nivel de las muñecas, produciendo dolor y fatiga en esta zona. Por lo antes mencionado
es preocupante que en la población objeto de estudio presente dolor al nivel de las
muñeca y que este aparezca después de las actividades realizadas, ya que esto puede
ocasionar a corto plazo una alteración músculo - esquelética.

Grafica 2
Algias manifestadas en muñeca según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
1 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro IV
Algias manifestadas en mano según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Despué Agud Moderad Analges Terapia


Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s
Aparición 1 1 2

45
Intensidad 1 1 2
Atenuación 1 1 2

Duración 2 2
En el cuadro Nº 03, se puede observar que los resultados de la encuesta realizada
a la población objeto de estudio (07 enfermeras), en la cual se detectaron 2 casos dolor al
nivel de la mano y se describen sus características. En cuanto a la aparición se destaca
que en 1 casos éste aparece después de la jornada de trabajo, mientras que en 1 casos
se aprecia su aparición antes de la jornada; la intensidad en 1 casos leve y en 1 caso
moderada; así mismo éste se atenúa en 1 casos con analgésicos, con otras terapias; en
cuanto a la duración se puede observar que en 1 casos fue de días, en1 casos duró
terapias y en 1 caso duró días . De acuerdo a lo antes descrito se evidencia que el dolor
de las manos es poco frecuente en la población objeto de estudio, aunque la aparición
está relacionada con la jornada de trabajo y la intensidad es leve, lo cual refleja que existe
una relación causa efecto entre las actividades realizadas y el dolor. El síndrome de túnel
del carpo es una alteración común en los profesionales de enfermería que laboran en las
unidades quirúrgicas, debido a esto es considerada una enfermedad ocupacional.

Grafica 3
Algias manifestadas en mano según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro V
Algias manifestadas en rodilla según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Despué Agud Moderad Analges Terapia


Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s
Aparición 1 2 3 6

46
Intensidad 3 2 1 6
Atenuación 3 3 6

Duración 3 3 6
El cuadro Nº 04, la encuesta realizada a la población objeto de estudio (07 enfermeras), la
cual se refiere a la presencia de dolor al nivel de la rodilla y sus características, el cual se
detectó en 6 casos como subgrupo muestral. Se evidencia la aparición después de la
jornada de trabajo en 3 casos, en 2 casos durante ésta y en 1 casos antes; con una
intensidad entre aguda de 3 casos y leve 2 casos, mientras que la moderada se presentó
en 1 casos; se atenuó en 3 casos con analgésicos, en 3 casos con días libres y en 3
casos con otras terapias; y su duración fue en 3 casos en días. Estos resultados destacar
que una parte importante de la población encuestada presentaron dolor, el mismo
aparece después de la jornada de trabajo, esto puede ser debido al tiempo prolongado
que el profesional de enfermería permanece de pie y en ocasiones al desplazamiento
frecuente, esto origina la inquietud de planificar acciones para proporcionarle a éste
personal herramientas que le sirvan para disminuir el riesgo de estas alteraciones
músculo - esqueléticas.

Grafica 4
Algias manifestadas en rodilla según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro 5
Algias manifestadas en pantorrilla según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Despué Agud Moderad Analges Terapia


Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s
Aparición 1 2 2 5
Intensidad 1 1 3 5

47
Atenuación 3 2 5

Duración 5 5

El cuadro Nº 05, los resultados de la encuesta realizada a la población objeto de estudio


(07 enfermeras), la cual se refiere a la presencia de dolor al nivel de la pantorrilla y sus
características. Dicha manifestación álgida se presentó con un índice de aparición en 2
casos después de la jornada de trabajo, en 2casos durante la realización de las
actividades y en 1 casos antes; destacándose que en 3 casos se presentó dolor de
moderada intensidad, en 1 casos leve y en 1 casos es aguda; el cual se atenuó en 3
casos con analgésicos, en 2 casos con otras terapias y en 5 casos con los días. Los
profesionales de enfermería que laboran en las unidades quirúrgicas realizan sus
actividades en la mayor parte del tiempo de pie, lo cual les ocasiona fatiga, tensión
muscular y várices, es preocupante que la población objeto de estudio presenta dolor en
las pantorrillas de intensidad moderada que sólo se atenúa con analgésicos y su duración
sea en días, motivo por el cual se deben planificar estrategias dirigidas al personal para
disminuir el riesgo de estas alteraciones músculo - esqueléticas.

Grafica 5
Algias manifestadas en pantorrilla según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro 6
Algias manifestadas en pie según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Despué Agud Moderad Analges Terapia


Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s

48
Aparición 1 1 2 4
Intensidad 2 2 4
Atenuación 2 2 4

Duración 4 4

El cuadro Nº 06, expresa los resultados en frecuencia absoluta de la encuesta realizada a


la población objeto de estudio (07 enfermeras), la cual se refiere a la presencia de dolor al
nivel del pie y sus características, lo cual se detectó en 4 casos. Tomando en
consideración que su aparición en 2 casos fue después de la jornada de trabajo, en 1
casos antes de éste y en 1 casos durante ésta; siendo la intensidad en 2 casos leve, en 2
casos moderada; que se atenuó con otras terapias en 3 casos, con analgésicos en 1
casos y éstas se presentaron en 4 casos con una duración de días Se evidencia que en 2
casos de la población de 07 enfermeras presentó dolor en los pies, y su aparición
después de la jornada de trabajo con una intensidad que varió entre leve y moderada, lo
cual puede estar influido por la posición de bipedestación que mantiene el profesional de
enfermaría durante su jornada de trabajo, esto es preocupante por cuanto estos
profesionales realizan su trabajo la mayor parte del tiempo en esta posición.

Grafica 6
Algias manifestadas en pie según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro 7
Algias manifestadas en columna cervical según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Despué Agud Moderad Analges Terapia


Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s

49
Aparición 1 1 1 3
Intensidad 1 1 1 3
Atenuación 1 2 3

Duración 3 3

El cuadro Nº 07, es representativo de la encuesta realizada a la población objeto de


estudio (07 enfermeras), la cual se refiere a la presencia de dolor al nivel de la columna
cervical y sus características, que fue detectado en 3 casos, en los cuales su aparición se
registró en 1 casos durante la jornada de trabajo, en 1 casos después de ésta y antes de
iniciar la jornada en 1 casos; fue de leve intensidad en 1 casos, intensidad aguda en 1
casos y moderada en 1 casos; se atenuó en1 casos con analgésicos, y con otras terapias
en 2 casos; la duración fue en 3 casos en días El profesional de enfermería durante la
intervención quirúrgica realiza giros de cabeza repetitivos, lo cual pudiera ocasionar dolor
en la columna cervical durante la jornada de trabajo después de haberla realizado. Cabe
destacar que estas acciones son propias de la labor que se realiza dentro de la cirugía y
no se pueden cambiar, por ello se considera necesario a planificar estrategias para
reforzar al personal los principios de la biomecánica para disminuir el riesgo de sufrir una
lesión músculo - esquelética.

Grafica 7
Algias manifestadas en columna cervical según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro 8
Algias manifestadas en columna dorsal según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

50
Despué Agud Moderad Analges Terapia
Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s
Aparición 1 1 2
Intensidad 1 1 2
Atenuación 1 1 2

Duración 2 2

El cuadro Nº 08, expresa los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada a la


población objeto de estudio (07 enfermeras), la cual se refiere a la presencia de dolor al
nivel de la columna dorsal y sus características que fue detectado en 2 caos, en los
cuales su aparición en 1 casos fue durante la jornada de trabajo, y antes de iniciar la
jornada en 1 caso; la intensidad fue moderada en 1 casos, leve en 1 casos se atenuó en 1
casos con analgésicos, en 1 casos con otras terapias y en 2 caso con días de semanas.
En el área quirúrgica, los profesionales de la enfermería están sometidos a realizar
actividades les produce malestar en la columna dorsal, con un porcentaje importante de
aparición durante la jornada de trabajo, de una intensidad moderada y atenuándose por lo
general con analgésicos, aunque el índice de la presencia de dolor es bajo esto causa
preocupación porque a largo plazo esto puede ocasionar una enfermedad ocupacional, lo
cual indica que hay que buscar estrategias para mejorar ésta condición.

Grafica 8
Algias manifestadas en columna dorsal según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

Cuadro 9
Algias manifestadas en columna lumbar según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

51
Despué Agud Moderad Analges Terapia
Antes Durante Leve Días Total
s a a ia s
Aparición 2 1 3
Intensidad 1 1 1 3
Atenuación 2 1 3

Duración 3 3

En el cuadro Nº 09, se aprecia los resultados de la encuesta realizada a la población


objeto de estudio (07 enfermeras), la cual se refiere a la presencia de dolor al nivel de la
columna lumbar y sus características que se manifestaron en 3 casos. En cuanto a su
aparición se demostró que en 2 casos aparece durante la jornada de trabajo, en 1 casos
apareció después de ésta; teniendo un índice en 1 casos de intensidad moderada, en 1
casos leve y en 1 casos aguda; el cual se atenuó en 2 casos con analgésicos, en 1 casos
con otras terapias y en 3 la duración fue días. Entre las actividades que realiza el
profesional de enfermería dentro de la Unidad Quirúrgica está el levantamiento, transporte
y movilización del instrumental quirúrgico, al igual que a los usuarios, el cual debe
realizarse con los equipos necesarios y cumpliendo con los principios de la biomecánica
para así disminuir el riesgo de presentar alteraciones músculo – esquelética a nivel de la
columna lumbar,– esqueléticas.

Grafica 9
Algias manifestadas en columna lumbar según condición unidad quirúrgica en el Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”

Antes
1 Durante
2 2 Después
Aguda

2 4 Leve
Moderada
1 Analgésica
2 Terapia

1 1 Días

Apariciones Intensidad Atenuación Duración

ANALISIS GENERAL DE LOS DATOS OBTENIDOS

52
Los resultados globales indican que, en su mayoría, los profesionales de enfermería
estudiados presentaron alteraciones músculo – esqueléticas. De manera que puede
observarse lo siguiente:

􀂃 En los miembros superiores, el 48% presentó manifestaciones dolorosas en hombros y


muñecas;

􀂃 En cuanto a los miembros inferiores el 76% presentó algias en las pantorrillas y un 63%
en los pies;

􀂃 En relación con la columna vertebral, las manifestaciones álgidas en la columna lumbar


se presentaron en el 61% de los casos.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En esta fase se presentan las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de la


investigación. Las mismas se estructuran de acuerdo a los resultados obtenidos como
respuesta a los objetivos del estudio.

53
Conclusiones

Los datos obtenidos reportan que la población en estudio refleja presentan dolor en los
miembros superiores, en un porcentaje mayor a nivel de las muñecas, esto pudiera
atribuirse a los movimientos repetitivos que tiene que realizar al entregar las pinzas al
cirujano durante el acto quirúrgico y el tiempo que debe permanecer con guantes; ya que
en ocasiones estos ejercen presión a este nivel, produciendo dolor y fatiga en esta zona.

Los profesionales de enfermería objeto de estudio en un porcentaje importante presentan


dolor en los miembros inferiores, especialmente en las pantorrillas y los pies, esto pudiera
guardar relación con el tiempo que permanece de pie durante la cirugía y los
desplazamientos que realiza antes y después de esta lo cual les ocasiona fatiga, tensión
muscular y várices.

Se evidencia que en la población estudiada el dolor en la columna vertebral es mas


frecuente a nivel de la columna lumbar, lo cual pude inferir que esta manifestación álgida
guarde relación con las actividades que realiza el profesional de enfermería dentro de la
Unidad Quirúrgica como es el levantamiento transporte y traslado del instrumental
quirúrgico, al igual que los usuarios.

Recomendaciones

􀂃 Presentar los resultados de este trabajo a las autoridades del Hospital “Dr. Luis Alberto
Rojas ” de Cantaura.

􀂃 Realizar estudios de investigación de mayor complejidad a fin de establecer relación


causal y explicativa.

􀂃 Solicitar la colocación de una silla especial o dispositivo para que el profesional de


enfermería efectúe pequeños descansos durante la jornada de trabajo.

􀂃 Solicitar la dotación de mesas con ruedas y dispositivos para disminuir las cargas de
peso y hacer más fácil su traslado.

􀂃 Efectuar reformas en las actividades diarias para disminuir las cargas de peso, y
posturas prolongadas en las cuales los trabajadores ejecutan el trabajo.

􀂃 Realizar un chequeo médico a las enfermeras(os) a fin de tratar las alteraciones de


salud que presentan.

􀂃 Proporcionar talleres al profesional de enfermería acerca de las técnicas de


biomecánica ocupacional, a fin de que adopten posturas adecuadas al realizar sus
labores.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARIAS, F. (1999), El Proyecto de investigación. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

BALESTRINI, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Editorial BL


Consultores. Caracas, Venezuela.

BARBOZA, L. ELIS, I. Y MEJIAS, M (1998). Manifestaciones dolorosas en la espalda en


las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas
y su relación con la biomecánica aplicada durante la jornada laboral en el 1er trimestre de

55
1998. Tesis de Grado. Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina. Universidad Central
de Venezuela. Caracas – Venezuela.

BIBLIOTECA DE CONSULTA ENCARTA (2005). Microsoft: Biblioteca de Consulta


Multimedia.

CONDE, E Y GUILLÉN, L (2000) “Afecciones músculo – esqueléticas de la espalda del


personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos de la ciudad
hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia Estado Carabobo, y su relación con la
biomecánica aplicada durante la jornada laboral, en el primer semestre del año 2000”.
Tesis de Grado, FM.EEE.UCV, Caracas – Venezuela.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999).

ESCRIBA, V. (1995), Dolores de Espalda. Rol de Enfermería.


http://agency.osha.eu.int/publications/factsheets/

FUNDACIÓN MAPFRE (1991) Temas de Ergonomía. Gráficas Monterreina, S.A. España.

FUNDACIÓN MAPFRE (1993) X Curso de Salud Ocupacional para Profesionales de


Enfermería. Maracay – Estado Aragua.

GESTAL, J. (2003) Riesgos laborales del personal sanitario. 3ª ed. Editorial McGraw-HiII
Interamericana. México, México.

HERNÁNDEZ S., R.: FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (1998). Metodología de la


investigación. 2ª. Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México, México.

HERNÁNDEZ, A. (1993). Salud ocupacional para el personal de enfermería. Material de


apoyo. Editorial H.R. Consultores, S.A.

KOZIER, B. ERB, G. Y OLIVIERI, R (1993). Enfermería Fundamental, Conceptos,


Procesos y Práctica. Tomo II. 4ª edición. Editorial McGraw- Hill. Madrid – España.

KOZIER, B. ERB, G. BLAIS, K. Y WILKINSON, J (1994) Fundamentos de Enfermería.


Concepto, proceso y práctica. 4ª Edición actualizada. Vol.2.

LEAL, E. MEJIAS, H y PERNALETE, C (2001) Relación entre sobre carga física de


trabajo y dolencias músculo - esqueléticas del personal de enfermería. Unidad de cirugía
y traumatología, Hospital General Guatire – Guarenas en el año 2001. Tesis de Grado.
Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
Caracas – Venezuela.

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO


(LOPCYMAT) (1992) Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 3850, Julio 18 1986.

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO (1997), Gaceta Oficial de la República de Venezuela.


5152, Junio 19, 1997.

56
MALCHAIRE, W. (1992). Posturas y efectos en la salud del personal de Enfermería.
Sistema de Información Liclac. Bruselas, Bélgica.

MERCADAL, M. JOSEH, A Y DESAOILLE, H (2000)

MUÑOZ, A. Y RODRÍGUEZ, C. (2001). Complicaciones músculo esqueléticas que se


presentan en los profesionales que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Trabajo
de Grado no publicada. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

PEÑA, A. (1996). Higiene y Seguridad Industrial. Editorial Océano. Barcelona, España.

SALVADOR, D. (2001). Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico. (2ª ed.). Editorial
McGraw-Hill Interamericana. México, México

VIDEMAL, W. (1989). Incidencia de la sobrecarga física en la aparición de dolencias en la


espalda en el personal de Enfermería. Sistema de Información Liclac. Estocolmo, Suecia.

57
Anexos

REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA DE LA SALUD

HUGO CHAVEZ FRIAS

CANTAURA EDO ANZOATEGUI

INSTRUMENTO APLICADO PARA DETERMINAR LAS ALTERACIONES MÚSCULO –


ESQUELÉTICAS EN ENFERMERA(O) QUIRÚRGICA(O) EN EL HOSPITAL “Dr. LUIS
ALBERTO ROJAS DE CANTAURA”

AUTORAS:

T.S.U. BARRIOS LEOLVIS

T.S.U. DIAZ LISMARY

T.S.U. NAVARRO SORSYRET

NOVIEMBRE,2021

58
A continuación se presentan una serie de preguntas relacionadas con las alteraciones
músculo – esqueléticas, marque con una equis (X) en la que corresponda a su situación:

- 1. ¿Usted ha presentado dolor a nivel de los hombros?

1a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

1b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

1c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

1d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

- 2. ¿Usted ha presentado dolor a nivel de las muñecas?

2a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

2b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

2c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

2d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

- 3. ¿Usted ha presentado dolor a nivel de las manos?

3a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

102

3b). Intensidad

59
Aguda_____ Leve_____ Moderada______

3c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

3d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

- 4. ¿Usted ha presentado dolor a nivel de las pantorrillas?

4a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

4b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

4c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

4d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

- 5 ¿Usted ha presentado dolor a nivel de las rodillas?

5a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

5b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

5c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

5d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

103

- 6. ¿Usted ha presentado dolor a nivel de los pies?

6a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

60
6b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

6c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

6d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

- 7. ¿Usted ha presentado dolor en la columna cervical?

7a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

7b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

7c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

7d). Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

- 8. ¿Usted ha presentado dolor en la columna dorsal?

8a) Aparición

Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

8b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

8c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

8d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

104

- 9. ¿Usted ha presentado dolor en la columna lumbar?

9a) Aparición

61
Antes_____ Durante_____ Después de la jornada de trabajo_____

9b) Intensidad

Aguda_____ Leve_____ Moderada______

9c) Atenuación

Analgésico_____ Días libres_____ Otras terapias______

9d) Duración

Días_____ Semanas______ Meses______

62

También podría gustarte