Explicación 5b-Cernuda
Explicación 5b-Cernuda
Explicación 5b-Cernuda
Cernuda
Las preguntas 5b van dirigidas a responder a) cuestiones contextuales, b)de forma y c)contenido de
la obra cernudiana. Esquemáticamente:
a) Contexto.
La obra de Cernuda se desarrolla dentro del grupo o Generación del 27, del cual fue uno de los
miembros más interesantes, y se desarrolla según el siguiente esquema:
Contenido:
El tema principal de la obra cernudiana viene felizmente resumido en el título de su obra completa,
que recopila sus diferentes libros: La realidad y el deseo. Es el deseo, entendido como fuerza motriz
del mundo, superior al hombre ante la que este sucumbe, el principal tema de la poética cernudiana.
Otros temas son: la soledad y el anhelo de infinito,y sobre todo, a partir de Las nubes, la
evocación elegíaca de su tierra natal, Sevilla, Andalucía, España, a veces llena de cariño, y otras
de rencor, y el recuerdo emocionado de su infancia.
En su primera época, anterior al exilio, abundan en la obra cernudiana los poemas breves que
inciden en una plasticidad basada en el uso de la imagen. Recordar que la imagen es, al igual que la
metáfora, un tropos por el cual decimos A por B por una relación de semejanza. Pero esta relación
es mucho más libre, influida por el surrealismo (mundo de los sueños, el inconsciente, la escritura
automática, etc).
Unos cuerpos son como flores, En este poema perteneciente a su libro surrealista Los
otros como puñales, Placeres Prohibidos, la clave se encuentra en la primera
estrofa: los tres primeros versos hablan de lo diversos que
otros como cintas de agua; son los hombres (hermosos, peligrosos, dúctiles), pero
pero todos, temprano o tarde, afirma que todos ellos acabarán bajo el poder unificador
serán quemaduras que en otro cuerpo se del amor; que es una fuerza que humaniza a través del
agranden, dolor.
convirtiendo por virtud del fuego a una
piedra en un hombre.
La segunda estrofa describe cómo las libertades y las
Pero el hombre se agita en todas direcciones, ambiciones personales suelen acabar con el amor
sueña con libertades, compite con el viento,
hasta que un día la quemadura se borra,
volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino En la tercera estrofa, que funciona como conclusión,
que cruzan al pasar los pies desnudos, aparece la voz poética, el yo, que confiesa vivir sólo para
muero de amor por todos ellos; el amor, aceptando incluso la humilde forma del camino :
“les doy mi cuerpo para que lo pisen”.
les doy mi cuerpo para que lo pisen,
aunque les lleve a una ambición o a una nube,
sin que ninguno comprenda
que ambiciones o nubes
no valen un amor que se entrega.
Derriban gigantes de los bosques para hacer un La primera estrofa muestra una acción: “derriban gigantes,
durmiente, derriban instintos; derriban deseos” sin sujeto explícito. Es
el sistema, la cultura, la sociedad quienes derriban las
derriban los instintos como flores, emociones y las pasiones humanas. ¿Con que fin? Lo
deseos como estrellas aclara la subordinada adverbial de finalidad con que
para hacer sólo un hombre con su estigma de concluye la estrofa: para estigmatizar (“señalar, alienar,
hombre. esclavizar”) al hombre