Correcto Lavado de Manos Como Metodo de Prevencion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Correcto lavado de manos como método de

prevención

Saúl López Martínez S23005033


Alisson Yoselin Corona Antonio S23005074
Saúl Guerrero Rosete
Karla Ivette Hernandez Juarez S23020664
Jose Alberto Perez Rodriguez S23020657
INTRODUCCIÓN
El problema del lavado de manos inadecuado en la comunidad de Mendoza, Veracruz, ha sido identificado
como una preocupación significativa de salud pública. Investigaciones previas indican que la falta de higiene
adecuada contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas, como diarreas y enfermedades
respiratorias, que afectan gravemente a esta comunidad. La elección de este tema se basa en la necesidad
urgente de mejorar las prácticas de higiene para prevenir enfermedades y promover la salud.

Nuestro equipo de estudiantes de medicina de segundo semestre se siente profundamente motivado para
abordar este problema debido a nuestra convicción de que la educación y la concientización pueden generar
cambios positivos en la salud comunitaria. La investigación sobre las características demográficas y
socioeconómicas de Mendoza reveló barreras significativas en el acceso a recursos y conocimientos sobre
higiene.

En conclusión, nuestro análisis de la situación resalta la necesidad de intervenir con contenido educativo que no
solo informe, sino que también fomente actitudes y comportamientos positivos hacia el lavado de manos. Al
involucrar a la comunidad y adaptar nuestras estrategias a sus realidades y recursos, buscamos inspirar un
cambio sostenible en sus prácticas de higiene, contribuyendo así a la mejora de la salud pública en Mendoza.
IDENTIFICACION DE LAS
NECESIDADES
¿CUÁNTAS PERSONAS ¿A QUIÉN LE
TIENEN LA NECESIDAD? PREOCUPA?
LA NECESIDAD DE APRENDER SOBRE 1. LA PREOCUPACIÓN POR LA
EL LAVADO DE MANOS ES SALUD PÚBLICA Y LA PREVENCIÓN
RELEVANTE PARA PERSONAS DE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
TODAS LAS EDADES Y CONDICIONES ES COMPARTIDA POR
SOCIOECONÓMICAS EN LA PROFESIONALES DE LA SALUD,
COMUNIDAD. PADRES, MAESTROS, LÍDERES
COMUNITARIOS Y AUTORIDADES
LOCALES.
2.

¿QUIEN ESTÁ DISPUESTO ¿ESTÁN CAPACITADOS


A APRENDER? PARA ORIENTAR?
COMO ESTUDIANTES DE MEDICINA DE SEGUNDO
1. PADRES, ESTUDIANTES,
SEMESTRE, ESTAMOS CONSCIENTES DE LA
TRABAJADORES DE LA SALUD
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS Y
Y MIEMBROS DE LA
ESTAMOS COMPROMETIDOS A PROMOVER
COMUNIDAD EN GENERAL
PRÁCTICAS DE HIGIENE ADECUADAS EN
ESTÁN DISPUESTOS A
NUESTRA COMUNIDAD.
APRENDER SOBRE EL LAVADO
DE MANOS PARA PROTEGER
SU SALUD Y LA DE SUS SERES
QUERIDOS.
ANALISIS DE LA SITUACION
DATOS
DATOS DEL
GENERALES
EQUIPO
MENDOZA: 41,835
HABITANTES, SIENDO
52.9% MUJERES Y EL OBJETIVO DE NUESTRO EQUIPO RESPECTO
47.1% HOMBRES. LOS A DIFUNDIR INFORMACIÓN SOBRE EL LAVADO
RANGOS DE EDAD QUE DE MANOS ES CONCIENTIZAR A LA
CONCENTRARON COMPORTAMIENTO POBLACIÓN DE CIUDAD MENDOZA,
MAYOR POBLACIÓN VERACRUZ, SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA
FUERON 15 A 19 AÑOS
DE LA POBLACION PRÁCTICA PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y
(3,683 HABITANTES), 10 MEJORAR LA SALUD PÚBLICA EN LA
LA POBLACIÓN TIENE UN COMUNIDAD.
A 14 AÑOS (3,565
CONOCIMIENTO LIMITADO
HABITANTES) Y 5 A 9
SOBRE LA IMPORTANCIA DEL
AÑOS (3,334
LAVADO DE MANOS PARA
HABITANTES).
PREVENIR ENFERMEDADES O
LA TECNICA CORRECTA DE
REALIZARLO.
DISTRIBUCION DE
RESPONSABILIDADES
EN NUESTRO EQUIPO, CADA MIEMBRO ASUMIÓ
ROLES ESPECÍFICOS PARA LLEVAR A CABO NUESTRA OTRO MIEMBRO SE DEDICÓ A CREAR EL MATERIAL EDUCATIVO
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL LAVADO NECESARIO PARA NUESTRA CAMPAÑA. ESTE MATERIAL
DE MANOS EN LA POBLACIÓ INCLUYÓ LA ELABORACIÓN DE FOLLETOS INFORMATIVOS QUE
COMUNICABAN DE MANERA CLARA Y CONCISA LA
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS Y LAS TÉCNICAS
ADECUADAS PARA REALIZARLO.

UNO DE NUESTROS MIEMBROS SE ENCARGÓ DE


INVESTIGAR INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LA
POBLACIÓN DE MENDOZA, INCLUYENDO DATOS UNA VEZ QUE TUVIMOS EL MATERIAL PREPARADO,
DEMOGRÁFICOS, ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS COMO TODOS LOS MIEMBROS DE NUESTRO EQUIPO NOS
AGUA Y SANEAMIENTO, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS UNIMOS PARA COMPARTIR ACTIVAMENTE ESTA
SOCIOECONÓMICAS QUE PODRÍAN INFLUIR EN LAS INFORMACIÓN CON LA POBLACIÓN DE MENDOZA.
PRÁCTICAS DE HIGIENE.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Que podemos hacer para prevenir enfermedades de transmision fecal-oral


y por contacto ?

Objetivo general
Es difundir información sobre el lavado de manos para
concientizar a la población de Ciudad Mendoza,
Veracruz, sobre la importancia de esta práctica para
prevenir enfermedades y mejorar la salud pública en la
comunidad.
Objetivos especificos

1.Crear materiales educativos que sean de facil compresion que describen


los metodos de prevencion.
2. Organizar sesiones dedicadas a la poblacion en general para poder
crear conciencia sobre.
la importamcia que tiene el correcto lavado de manos para prevenir
enfermedades.
3. Realizar entrevistas a la poblacion para medir el impacto que alcanzo
nuestro proyecto.
1.Distribuir a la población folletos informativos a
la población en general
Metas para poder llegar a la mayor población posible.
2.Crear contenido en redes sociales para tener un
impacto mayor en la población.
3. Que las personas aprendan como lavarse las
manos.
CONTENIDOS
1. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS:
TRANSMITIMOS INFORMACIÓN SOBRE POR QUÉ
EL LAVADO DE MANOS ES CRUCIAL PARA
PREVENIR ENFERMEDADES Y PROTEGER LA
SALUD PERSONAL Y COMUNITARIA.

2. ACTITUDES Y VALORES HACIA LA HIGIENE:


FOMENTAMOS ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA
HIGIENE, DESTACANDO CÓMO EL LAVADO DE
MANOS ES UNA MUESTRA DE CUIDADO PROPIO
Y HACIA LOS DEMÁS.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO

En todo el mundo, 30 000 mujeres y 400


Cada año, mueren más de 5 mil
000 recién nacidos mueren cada año por En México, sólo el 34% de los
personas en América Latina a
infecciones, como la septicemia, niños se lavan las manos
frecuentemente causada por la falta de causa de diarrea provocada por
agua y saneamiento y por prácticas un inadecuado lavado de manos.
deficientes de lavado de manos.
CERCO EPIDEMIOLÓGICO

Se deben frotar las manos hasta formar


espuma y tallarlas una contra la otra, entre los
dedos y debajo de las uñas.

Luego, se debe seguir frotando las manos


aproximadamente 20 minutos, enjuagarlas
y secarlas con una toalla limpia o Mantenga las manos limpias, lávelas
desechable o con secador de aire. constantemente con jabón o gel
La manos limpias interrumpen la
trnsmisión de enfermedades
Estornude sobre un pañuelo y no en la
mano para evitar que contagie a otras
personas.
PREVENCIÓN
Prevenir el contagio de enfermedades infecciosas
Se puede prevenir llevando a cabo el correcto lavado de manos

Reducir la propagación de infecciones


Evitar la diseminación de gérmenes y microrganismos de una
persona a otra con el lavado de manos
PANORAMA GENERAL
El acto de lavarse las manos con jabón puede reducir la
incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de 5
años a casi 50 por ciento y las infecciones respiratorias a cerca
de 25 por ciento

Se pueden evitar enfermedades que se contraen por contacto


directo, ya sean respiratorias (coronavirus, influenza, virus
respiratorio sincicial), pero también enfermedades digestivas
(diarrea, hepatitis, rotavirus) y de piel y mucosas (impétigo,
conjuntivitis).
SINTOMAS
Influenza. Distintos tipos de influenza pueden propagarse
al no lavarse las manos, incluyendo la H1N1.
Diarrea. Miles de personas mueren al año a causa de
enfermedades diarreicas que se contagian por no lavarse
La gripe y el resfriado común pueden evitarse si se lavan las las manos.
manos ya que se eliminan los microorganismos que causan Enfermedades respiratorias. La gripe y el resfriado común
estas enfermedades. No lavarse las manos luego de ir al baño pueden evitarse si se lavan las manos, ya que se eliminan
aumenta la transmisión oral fecal de enfermedades, tales los microorganismos que causan estas enfermedades.
como hepatitis. Hepatitis A. Se transmite vía fecal-oral.
Pie de atleta. Es una enfermedadad producida por un
hongo
Infecciones corporales
Cólera
DIAGNÓSTICO
Para diagnosticar alguna enfermedad causada por el no
lavarse las manos correctamente o en algunos casos el no
hacerlo, debe ser diagnósticado por un profesional de la salud
a partir de síntomas, signos y los hallazgos de exploraciones
complementarias, qué enfermedad padece una persona.
Procedimientos de Lavado de Manos:
Detallamos los pasos necesarios para un lavado de manos efectivo, desde mojarse las manos
hasta secarlas correctamente.
Mójese las manos con agua.

2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de las manos.

3. Frótese las palmas de las manos entre sí.

4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.

5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.

7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.

8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

9. Enjuáguese las manos con agua.

10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.

11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.

Motivación para el Cambio de Comportamiento:


Inspiramos a nuestros participantes a adoptar hábitos de lavado
de manos saludables al destacar los beneficios personales y
comunitarios
¿El contenido responde a necesidades e intereses de la población?

Nuestro equipo desarrolló un contenido integral sobre el lavado de manos para la comunidad
de Mendoza, Veracruz, asegurando que respondiera a sus problemas y necesidades
específicas.

Destacamos cómo el lavado de manos puede prevenir enfermedades comunes en la región,


respondiendo directamente a sus problemas de salud pública. Nuestro enfoque culturalmente
sensible y práctico no solo proporcionó información útil, sino que también inspiró un cambio
positivo y sostenible en las prácticas de higiene de la comunidad.
Obstáculos
Difunción limitada

Falta de recursos

Falta de tiempo debido a los horarios

Falta de comunicacion
Metodología

Población diana
Población perteneciente a Camerino Z. Mendoza, principalmente
aquellas personas que trabajan y comen en puestos de la “calle”
o para aquellas que tienen poca o nulo aseo de manos.

Captación
Se busco atraer la atención mediante el uso de folletos con diseño
que contuvieran imágenes abundantes para que fuese más
atractivo para la población en la que se busca impactar.
Desarrollo de la intervención :

Dado que nuestro proyecto se enfoca en un tema


particular y definido, se llevaron a cabo tres sesiones
en las que se trató el tema con claridad y precisión.

Cómo se menciona anteriormente, la forma de trabajo se realizó buscando una


manera clara para la fácil comprensión de la población, es por esto que para
cada sesión bastó un tiempo aproximado de 40-60 minutos.
Evidencias
Tríptico
Resultados

Se observó en la población un gran intéres lo que facilitó el compartir


la información

La charla fue efectiva debido al acompañamiento del folleto en la cual


se mostraban pasos a seguir.
Conclusiones

Este tipo de trabajos enfocados en la APS nos ayuda a tener un


contacto directo con la población favoreciendo una disminución
de enfermedades por contacto y fecal-oral enseñando el lavado
de manos y la importancia que tiene el llevarlo a cabo.
Referencias

https://www.gob.mx/salud/articulos/lavado-de-manos-la-mejor-manera-de-prevenir-
infecciones#:~:text=Se%20deben%20frotar%20las%20manos,o%20con%20secador%20de%
20aire.
https://es-mx.ecolab.com/news/2019/local/mexico-solo-el-34-de-los-ninos-se-lavan-las-
manos
https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/lavado-de-manos.aspx
GRACIAS
por su atención

También podría gustarte