Mapro PEDIATRIA-B 2021 Cusco HRC
Mapro PEDIATRIA-B 2021 Cusco HRC
Mapro PEDIATRIA-B 2021 Cusco HRC
APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
Manual de Procedimientos
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
2021
Cusco - Perú
2
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
3
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
4
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
CAPITULO I
Introducción.
5
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
CAPITULO II
OBJETIVO.
Normativizar aspectos que vinculan al profesional de Enfermería pediátrica con su
práctica constituyendo un respaldo legal.
Establecer un instrumento detallado, ordenado, sistemático e integral para el Personal
Asistencial de Pediatría B.
ALCANCES.
Servicio de Pediatría B, Servicio de Emergencia.
6
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
DEPARTAMENTO PEDIATRIA
Y NEONATOLOGIA.
7
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
RESPONSABLE.
Lic. Luz Marina Minga Guzmán.
ELABORACION:
Lic. Ana Madrid Aragón.
Lic. Vilma D. Huamán Quispe.
Lic. Gladys Olivera Tito.
Lic. Delfina García Loaiza.
Lic. Lucila F. Yanquirimachi García.
Lic. Martha N. Delgado Vargas.
Lic. Luz Marina Minga Guzmán.
Lic. Yeny Yrene Manotupa Alanoca.
Lic. Maria Bety Huallpa Villafuerte.
8
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
CAPITULO III
GLOSARIO DE TÉRMINOS
FUNGIBLE : Se gasta, se deterioran o se destruyen cuando son usadas.
E.P.Ps : Equipos de protección personal.
T. E. T : Tubo endotraqueal.
TROCAR : Es un elemento que se emplea en intervenciones quirúrgicas. Se
trata de un punzón cubierto por una una cánula (un tubo hueco),
cuya punta tiene una forma triangular.
S.R. O : Suero de rehidratación oral.
PERFUSIÓN : Aporte o circulación sanguínea a un órgano o tejido.
Administración intravascular continua de un fármaco o una
sustancia.
BASE LEGAL.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
9
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
CAPITULO IV
INVENTARIO DE PROCEDIMIENTOS.
CODIGO PROCEDIMIENTO
36416 HEMOGLUCOTEST
94799.02 OXIGENOTERAPIA.
94664 NEBULIZACIÓN.
10
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
CAPITULO V
FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
INDICE
Pagina
11
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO
2. SUBPROCESOS
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICOS
3. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO
RECEPCIÓN DEL PACIENTE PROCEDENTE DE EMERGENCIA(COD.99091)
4. OBJETIVO
Estandarizar el proceso de hospitalización del paciente pediátrico.
5.ALCANCE.
Servicio de hospitalización de Pediatría B, Servicio de emergencia, servicio social,
oficina de seguros, Laboratorio.
6. MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud y sus modificaciones N°28842, art.2.
Ley N°27669 Ley de Trabajo de la Enfermera.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.Hrc
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
7.EQUIPOS MATERIALES E INSUMOS.
EQUIPOS:
Balanza pediátrica digital.
Pulsioxímetro.
Termómetro digital.
Reloj.
MATERIAL FUNGIBLE:
Algodón
Alcohol
12
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
Brazaletes.
Plumones
NO FUNGIBLE:
Pizarras acrílicas.
Tablero metálico para historia clínica.
8.DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nº PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
Emergencia solicita el número de cama previa coordinación Lic. Enfermería.
1° de disponibilidad de camas en hospitalización del Servicio
de Pediatría B.
2° Verificar que el paciente esté dentro de las edades de 29 Lic. Enfermería.
días hasta 14 años 11 meses 29 días.
3° Verificar historia clínica: Lic. Enfermería.
Orden de hospitalización.
Consentimiento de hospitalización firmado por médico de
turno y persona responsable del paciente pediátrico
(familiar, cuidador)
Sumario con datos completos y correctos del paciente. Lic. Enfermeria.
4° Contar con un brazalete de identificación.
Verificar si tiene un tipo de seguro (SIS, FOSPOLI u otras Lic. Enfermería.
5º aseguradoras) o es particular.
El personal de Emergencia acompaña al paciente, y lo Lic. Enfermería.
6º recibe la Enfermera de Hospitalización de Pediatría B. Técnico de
Enfermería.
7º Verificar el registro de ingreso en el Libro de Censo Lic. Enfermería.
13
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
9. DEFINICIONES:
10. REGISTRO.
11. ANEXOS.
Flujograma.
14
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLE.
Lic. Enfermería.
Téc. Enfermería.
15
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO
Estandarizar procedimientos en la recepción de pacientes.
5.ALCANCE
Servicio de Pediatría B y Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
9.DEFINICIONES.
10.REGISTROS.
Anotar procedimiento realizado.
Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento
11.ANEXOS.
Flujograma.
12.RESPONSABLES.
-Lic. Enfermería.
-Técnico en Enfermería.
17
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
18
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUB PROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVOS
5. ALCANCE.
Servicio de Pediatría B, Servicio de Emergencia.
6. MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
Memorándum Múltiple No 120-2020.JEF.DPTO-ENF/HRC.
INDICADO:
En pacientes que el reflejo de succión, deglución están ausentes.
Alimentación en pacientes desnutridos como refuerzo nutricional.
Realizar lavados gástricos en pacientes pediátricos que presentan secreción porracea.
Evitar broncoaspiración en pacientes con problemas respiratorios severo.
Descomprimir aire o liquido del estómago.
Análisis de contenido gástrico en el laboratorio.
19
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
COMPLICACIONES
Erosión de la mucosa gástrica.
Neumonía por aspiración.
Hiperventilación.
Bradicardia por estimulación de los reflejos vagales.
Esofagitis por reflujo.
MATERIAL NO FUNGIBLE
Mesa de procedimiento.
MATERIAL FUNGIBLE.
Sonda nasogástrica de polietileno con calibre según requerimiento.
Jeringa descartable.
Guantes estériles
Bolsa de drenaje
Esparadrapo.
Gasas estériles.
Agua destilada o solución salina.
1º PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
Preparación del equipo. Lic. Enfermería.
9°
Colocar el rótulo con fecha y hora. Lic. Enfermería.
10°
Acomodar al paciente pediátrico, si es para gravedad
11° colocar la bolsa colectora y/o jeringa de alimentación. Lic. Enfermería.
Técnico en
12° Retirar el material sucio y desechar según corresponda. enfermería.
9.DEFINICIÓN:
Consiste en la introducción de un tubo flexible (silicona poliuretano) en el estómago del
paciente pediátrico a través de la boca.
10.REGISTRO.
11.ANEXO.
Flujograma.
21
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLE.
-Lic. Enfermería.
22
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
4.OBJETIVO:
5.ALCANCE.
Servicio de hospitalización pediátrica, Servicio de Emergencia según el caso.
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
Memorándum Múltiple No 120-2020.JEF.DPTO-ENF/HRC.
Nº PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
1º Lavado de manos antes de realizar el procedimiento. Lic. Enfermería.
9. DEFINICION
Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes
directamente en el tracto gastrointestinal mediante una sonda ya sea orogástrica o
nasogástrica.
El método de alimentación entérica elegido para cada paciente pediátrico debe
individualizarse tomando como base el estado clínico, entre estos métodos se
encuentra la alimentación por sonda orogástrica.
24
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
10.REGISTRO.
11. ANEXO.
Flujograma.
12. RESPONSABLE.
Lic. en Enfermería.
25
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
HEMOGLUCOTEST
1.PROCESO
CUIDADO INTEGRAL DE PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO
Prevenir trastornos metabólicos.
5.ALCANCE.
Servicio de Pediatría y Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
26
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
9.DEFINICIÓN:
Es la medida periférica de los niveles de glucosa en sangre.
10.REGISTRO:
Registrar procedimiento realizado.
Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento.
11.ANEXOS
Flujograma
27
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLES
Lic. en Enfermería.
28
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO.
5.ALCANCE
Servicio de Hospitalización y Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
29
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
EQUIPO BIOMEDICO:
Equipo de aspiración.
Monitor Multiparámetro- oxímetro.
NO FUNGIBLE:
Cubeta.
MATERIAL FUNGIBLE:
Solución salina, agua destilada.
Sondas de aspiración de circuito cerrado.
EPPs
Gasas estériles.
Esparadrapo.
Nº PROCEDMIENTO RESPONSABLE
1º Lavado de mano, tener el equipo necesario disponible y al Lic. Enfermería.
alcance.
circuito cerrado.
11º Utilizar gasa estéril para limpiar la sonda de aspiración del Lic. Enfermería
extremo proximal al distal por una vez y descartar la gasa.
9. DEFINICIÓN.
La aspiración de secreciones es la extracción de secreción de la faringe y de la tráquea
del paciente, para mantener las vías respiratorias permeables. El procedimiento debe
ser estéril a través de la cavidad bucal, nasofaríngea, endotraqueal, para extraer las
secreciones acumuladas en el tracto respiratorio.
10.REGISTRO.
-Registrar el procedimiento realizado
-Registrar si hubo eventos adversos.
-Respuesta del paciente durante el procedimiento.
-Registrar personal que realizó procedimiento.
11. ANEXOS.
31
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
Flujograma.
12. RESPONSABLES.
-Lic. en Enfermera.
-Personal de apoyo: Téc. de Enfermería.
1.PROCESO.
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO.
5.ALCANCE.
Servicio de pediatría, Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
Falta RD.
Equipo Biomédico:
Ventilador mecánico.
Manómetro de alto flujo.
Aspirador de secreciones.
Monitor multiparámetro.
Estetoscopio.
33
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
Material fungible:
Circuitos de ventilación.
Sondas de aspiración.
Gasas.
Suero fisiológico.
Agua destilada.
Jeringas descartables.
Torundas de algodón estéril.
Esparadrapo.
EPPs.
Electrodos pediátricos.
Materia no fungible:
Cubetas de acero quirúrgico.
Nº DESCRIPCION RESPONSABLE
1º Valoración del paciente pediátrico. Lic. Enfermería.
2° Monitoreo de funciones vitales -detección de signos de alarma. Lic. Enfermería.
pulmonares.
Valoración de respuesta del paciente en relación con el FiO2.
Observar estado de conciencia con riesgo a extubación.
Vigilar la adaptación del paciente pediátrico al ventilador, sino
11º es adecuada indicará hipoventilación y se buscará la causa. Lic. Enfermería
(hipercapnia, hipoxemia, obstrucción parcial o total del TET).
Cambio postural de decúbito lateral supino y ventral para dar Lic. Enfermería.
17º mayor movimiento al diafragma y evitar formación de escaras.
22º Vigilar los circuitos que estén debidamente conectados. Lic. Enfermería.
35
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
30º Información a los padres del estado del paciente pediátrico. Médico Pediatra.
9.DEFINICIÓN
La ventilación mecánica constituye una herramienta fundamental en el manejo de la
falla respiratoria grave. La ventilación mecánica se conoce como todo procedimiento de
respiración artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función
respiratoria de una persona que no puede respirar.
10.REGISTRO.
Registrar en notas de enfermería procedimiento realizado,
Ocurrencias durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento.
11.ANEXOS:
Flujograma.
12.RESPONSABLES.
Lic. Enfermería Intensivista.
13.FLUJOGRAMA.
36
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
37
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
ATENCION DEL PACIENTE PEDIATRICO
2.SUBPROCESO.
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICOS
4.OBJETIVO.
5.ALCANCE
Servicio de hospitalización de Pediatría y Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
Falta RD.
EQUIPOS BIOMÉDICOS:
Lámpara de iluminación.
Mesa de procedimientos.
Calefactor.
38
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
MATERIAL FUNGIBLE:
Torundas de algodón y/o gasas estériles.
Agua estéril o solución salina.
Alcohol puro 70%
Catéter n°24,22
Jeringa descartable.
Llave de triple vía.
Esparadrapo.
EPPs
Teghaderm.
Ligadura.
Lámpara láser para visualización de venas.
MATERIAL NO FUNGIBLE:
Cubeta de acero inoxidable.
Iluminación adecuada.
Lic.
1º Identificar al paciente. Enfermería.
9.DEFINICIÓN.
Es un procedimiento invasivo que permite permeabilizar una vía venosa periférica
colocando un catéter de acceso a la circulación general del paciente pediátrico con
fines terapéuticos, soporte metabólico e hidroelectrolítico en condiciones asépticas,
manteniéndose como máximo 72 horas.
10.REGISTRO.
11.ANEXOS.
Flujograma
40
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLES
Lic. Enfermería.
41
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
4.OBJETIVO
Contribuir a disminuir la temperatura corporal hasta los valores normales, y prevenir
complicaciones derivadas de la hipertermia: convulsiones, lesiones neurológicas, etc.
5.ALCANCE
Servicio de Pediatría B y Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
42
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
MATERIAL NO FUNGIBLE:
Toallas de baño.
Compresas.
Tina.
Termómetro.
MATERIAL FUNGIBLE:
Agua.
EPPs.
Nº PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
BAÑO DE TINA
43
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
9.DEFINICIÓN
El Medio físico es un procedimiento que sirve para estabilizar la temperatura adecuada
del cuerpo. Se realiza con agua templada, para favorecer la vasodilatación superficial.
Puede ser a través de compresas con agua tibia o baños(inmersión) y masajes en la
piel.
10.REGISTRO.
Anotar en el registro:
-Procedimiento realizado.
-Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
-Respuesta del paciente al procedimiento.
44
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
11. ANEXOS.
Flujograma.
12. RESPONSABLES.
Lic. Enfermería.
45
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO
Cuantificar los aportes y pérdidas de líquidos en el paciente durante un tiempo
determinado, para la valoración del equilibrio hidroelectrolítico.
INDICADO:
Pacientes con deshidratación.
Trastornos digestivos (EDA, Vómitos)
Trastornos renales.
Trastornos cardiacos.
Pacientes en estado crítico.
Trastornos del equilibrio acido básico y neurológico.
Quemaduras.
Post operado.
Con fluidoterapia permanente endovenoso.
Malnutridos, trastornos metabólicos.
En reposo gástrico.
5.ALCANCE
Servicio de Pediatría B, Emergencia
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
46
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
EQUIPOS BIOMÉDICOS:
Balanza de peso para el paciente.
Balanza de peso de pañales.
MATERIAL NO FUNGIBLES:
Recipientes graduados o milimetrados.
Letrero de BHE.
Ropa limpia.
MATERIAL FUNGIBLES:
Pañales.
Bolsa colectora.
Hoja de registro de Balance.
EPPs.
N° PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
2º Pesar al paciente, (en lo posible con menor cantidad de ropa, Lic. Enfermería.
sin pañal en un ambiente adecuado)
6º Los medicamentos que se registran por vía oral serán Lic. Enfermeria.
cuantificados en jeringas debidamente rotuladas para este uso
y/o cucharaditas de medidas.
balance.
Lic. Enfermería.
12 º Registra los egresos de balance hídrico.
9. DEFINICIÓN.
Fórmula pediátrica:
PERDIDA INSENSIBLE:
P. I= 1.375 x P x T
Px4+7
SC=--------------------
P + 90
48
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
AGUA DE OXIDACION:
P.I
-------------------
3
10. REGISTRO.
11. ANEXOS.
Flujograma.
49
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
RESPONSABLES
Lic. En Enfermería.
50
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
CUIDADO INTEGRAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICOS.
4. OBJETIVO
Mantener el equilibrio hidroelectrolítico del paciente deshidratado, recuperar el
equilibrio o homeostático (pérdida de agua y electrolitos)
INDICADO:
Deshidratación sin shock
Deshidratación moderada por diarrea y vómitos.
También es indicada para mantener el agua y electrolitos cuando se ha descontinuado
la ingesta de alimentos y líquidos.
Pacientes que recibieron hidratación E.V (plan C) para continuar con el mantenimiento
del estado de deshidratación.
CONTRAINDICADO:
Deshidratación con shock
Vómitos incontrolables (abundante o más de 4 episodios en una hora)
Sepsis o enteritis.
Presencia de uno o más signos de alarma.
Íleo intestinal paralitico
Depresión del sensorio.
Anuria u oliguria
Dificultades respiratorias acentuadas
Acidosis metabólica severa.
ALCANCE
Servicio de Pediatría hospitalización, Servicio de Emergencia.
7.MARCO LEGAL.
EQUIPOS BIOMEDICOS
Balanza
NO FUNGIBLES
Recipientes milimétricos
MATERIAL FUNGIBLE
Vaso
Jeringa
Sonda de alimentación (N° de acuerdo con la edad del paciente).
Hojas de registro de balance.
EPPs
8.DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
N° PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
1 Valoración del estado general del paciente y el grado
de deshidratación.
2° IEC el procedimiento a la familia y al niño si está en
capacidad de entender. Lic. Enfermeria.
9.DEFINICIÓN.
Es un procedimiento que consiste en la rehidratación y/o reposición de la pérdida
normal de líquidos y electrolitos por vía oral a pacientes con deshidratación leve o
moderada de 5 a 10% de peso. El tiempo de la terapia de rehidratación Oral (TRO) es
de 2 a 4 horas.
10. REGISTRO.
Registrar procedimiento en las notas de enfermería
Registrar si hubo incidencias durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento.
Registrar BHE.
11.ANEXOS.
Flujograma
53
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLES.
Lic. En Enfermería.
54
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO:
ATENCION A PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO:
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA A PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO
Garantizar la perfusión adecuada de los órganos y tejidos.
COMPLICACIONES:
Sobrehidratación (edema agudo de pulmón, trastorno de conciencia).
Hipoglicemia por agotamiento de la reserva de glucógeno.
Insuficiencia renal aguda.
Convulsiones por inadecuado manejo en el uso de la solución, por déficit o exceso de
sodio.
Hipocalemia por reemplazo inadecuado de potasio, puede causar debilidad muscular,
íleo paralítico, arritmia cardíaca.
Acidosis metabólica.
5.ALCANCE.
Servicio de Pediatría B. Servicio de Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
7.EQUIPOS MATERIAL E INSUMOS.
EQUIPOS BIOMÉDICOS.
Balanza.
Equipos de bombas de infusión.
55
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
MEDICAMENTO
Solución Poli Electrolítica (SPE) o NaCl 9%o.
Lactato de Ringer.
N° PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
1° Verificar indicación médica en Historia Clínica Lic. Enfermería.
2 Valoración del estado general del paciente. Lic. Enfermería.
3 Aplicación de medidas de bioseguridad. Lic. Enfermería.
4° IEC a la madre y/o acompañante.
5° Pesar al paciente Lic. Enfermería.
6° Canalizar una vía periférica con catéter N°24 o 22 Lic. Enfermería.
7° Iniciar hidratación EV con solución poli electrolítica o
Cloruro de Sodio al 9%o hasta100ml /kg en 3 horas.
(1° hora…. 50% del VT)
(2° y3° hora 25% del VT)
8° Realizar balance hídrico estricto. Control de diuresis Lic. Enfermería.
horaria.
9° Monitoreo de funciones vitales: T°, P/A, FR, FC, y Lic. Enfermería.
observar signos de alarma.
10° Al completar 3 horas de hidratación E.V el paciente Médico
pediátrico debe ser evaluado por el médico para Pediatra.
continuar rehidratación oral (Plan B) o repetir el Plan
“C”.
9. DEFINICIÓN.
Consiste en reponer el déficit de volumen que presenta el paciente con shock y ponerlo
en condiciones para tolerar la rehidratación por vía oral, con el objetivo de lograr la
hidratación del paciente.
56
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
10. REGISTROS.
-Registrar procedimiento realizado
-Firma, fecha y hora de realización.
-Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
-Respuesta del paciente al procedimiento.
-Registrar BHE.
11. ANEXOS
Fluxograma
12. RESPONSABLES.
Lic. en Enfermería.
57
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICOS.
4.OBJETIVO.
Optimizar recursos humanos y materiales para procedimiento de la punción lumbar
y disminución de riesgos a complicaciones.
INDICACIONES:
Infecciones: Meningitis, Encefalitis, Convulsiones febriles atípicas, Síndrome de Guillen
Barre.
Lupus Eritematoso sistémico.
Tumores y metástasis del SNC.
Medición de la presión intracraneal (PIC)
Hemorragia subaracnoidea.
Hidrocefalia.
CONTRAINDICACIONES:
Lesión intracraneal.
Compresiones medulares agudas que pueden ser agravadas con la punción lumbar.
Lesiones cutáneas, infección local u ósea de la región lumbar.
COMPLICACIONES:
Cefalea post punción.
Dolor lumbar.
Hemorragia (epidural, subdural y subaracnoidea), es rara sino hay trastornos de
coagulación.
Meningitis: ocurre si la técnica no es aséptica o si existe infección en zona próxima a la
punción.
Lesión en médula espinal y nerviosa.
Apnea y bradicardia por compromiso respiratorio causada por sujetar con demasiada
presión al paciente durante el procedimiento.
5.ALCANCE
Servicio de Pediatría B, Emergencia.
6. MARCO LEGAL.
EQUIPOS BIOMEDICOS:
Pulsioxímetro.
MATERIALES NO FUNGIBLES
Cubetas.
Coche de curaciones
MATERIAL MEDICO FUNGIBLE
Esponja jabonosa y agua.
EPPs para mantener la asepsia
Jeringa de 5 cc
Agujas hipodérmicas N° 23-25.
Catéter epidural N° 23,22,20.
05 frascos estériles, transparentes.
Etiqueta para rotular las muestras.
Esparadrapo.
Órdenes de laboratorio.
Medicamentos
Antisépticos: Isodine espuma y solución, alcohol puro.
Anestésico local y/o sedación E.V.
N° PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
1° Valorar el estado general del paciente y detección de Lic. Enfermería.
signos de alarma.
2° Verificar que el paciente y la familia reciba la Lic. Enfermería.
información médica del procedimiento y certificar que
el consentimiento informado esté firmado por el familiar.
4° Mantener individualidad del paciente. Téc. Enfermería.
5° Aplicación de medidas de bioseguridad. Lic. Enfermería.
6° Preparar el material y equipo necesario. Técnica de
Enfermería.
7° Preparar la medicación si está prescrita: analgesia, Lic. Enfermería.
sedación.
8° Posicionar al paciente adecuadamente durante el Lic. Enfermería.
procedimiento al borde de la mesa en posición sentado
59
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
60
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
9. DEFINICIÓN.
Es un procedimiento que consiste en la introducción de una aguja y/o catéter entre dos
vértebras de la región inferior de la columna hasta llegar al canal raquídeo y alcanzar el
espacio subaracnoideo. Se efectúa en los espacios L3-L4 ó L4-L5.
10. REGISTRO.
Registrar procedimiento en las notas de enfermería
Registrar si hubo incidencias durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento.
11. ANEXOS.
Flujograma
61
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12. RESPONSABLES.
Médico Pediatra.
Lic. en Enfermería.
62
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.
4.OBJETIVO.
Estandarizar las medidas de atención y manejo avanzado ante la ocurrencia de un
PCR en el niño, en forma segura oportuna y eficaz, sustituyendo las funciones vitales
básicas y evitando la muerte.
INDICACIONES:
Paro Cardio Respiratorio.
Detección de anomalías en las funciones vitales u otros factores que puedan ocasionar
un paro cardio respiratorio.
CONTRAINDICACIONES:
Parada cardiorrespiratoria mayor a 10 min.
5.ALCANCE
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
63
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
EQUIPOS BIOMÉDICOS
Balón de oxígeno con manómetro.
Desfibrilador
Pulsioxímetro.
Monitor cardiaco, multiparámetro.
Aspirador de secreciones.
FUNGIBLES:
Resucitador manual.
Sondas de aspiración.
Electrodos.
EPPs
NO FUNGIBLES.
Laringoscopio pediátrico de diferentes hojas.
N° PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
RCP BASICO CON 1 o 2 REANIMADORES.
1° Valorar el estado general del paciente, verificando si el lactante Lic. Enfermería.
responde y respira. Si no hay respuesta y no respira, o solo
jadea /boquea.
2° Pida ayuda, si alguien responde envie a esa persona a activar el Lic. Enfermería
sistema de respuesta a emergencias y traer el desfibrilador.
3° Compruebe el pulso del lactante en la arteria braquial (entre 5 a Lic. Enfermería.
10 segundos como máximo).
4° Si al cabo de 10 segundos no detecta pulso o si a pesar de
aplicar una oxigenación y ventilación efectiva, la frecuencia Lic. Enfermería.
cardiaca es inferior a 60 latidos por minuto con signos de
perfusión débil, realice ciclos de comprensión ventilación si es
un reanimador (relación 30 compresiones por 2 ventilaciones)
comenzando por las compresiones. Si son dos reanimadores la
(relación 15 compresiones por 2 ventilaciones).
5° Para comprobar el pulso en un niño palpe sobre la arteria Lic. Enfermería.
carótida o femoral.
Si no detecta pulso a cabo de 10 seg. inicie las compresiones
torácicas (30:2).
TECNICAS DE COMPRESIÓN TORACICA CON DOS DEDOS
1° Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana. Lic. Enfermería.
2° Coloque dos dedos en el centro del tórax del lactante justo por Lic. Enfermería
debajo de la línea de los pezones. No presione en la parte
inferior del esternón.
3º Comprima fuerte y rápido. Para realizar compresiones torácicas, Lic. Enfermería.
64
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
9.DEFINICIÓN
La reanimación cardiopulmonar es u conjunto de maniobras destinadas a sustituir y
restaurar la respiración y la circulación espontanea mediante pautas estandarizadas de
desarrollo secuencial constituidos por:
A. Soporte básico.
B. Soporte avanzado.
10.REGISTRO.
11.ANEXO.
Flujograma
65
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLES.
Lic. Enfermería.
66
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
OXIGENOTERAPIA.
1.PROCESO
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO.
2. SUBPROCESO.
4. OBJETIVO
Disminuir la hipoxia tisular
Disminuir riesgo de daños potenciales.
INDICACIONES
Disnea: hipoventilación, taquipnea y polipnea.
Hipotensión.
Bradicardia.
Respiración superficial, cianosis.
Ansiedad: Intranquilidad, confusión.
Diaforesis: Taquicardia, bradicardia.
CONTRAINDICACIONES.
Depresión del impulso respiratorio central.
Hipercapnia y deterioro de oxigenación arterial.
Traqueobronquitis aguda.
5. ALCANCE:
Servicio de Hospitalización de Pediatría y Emergencia.
6.MARCO LEGAL.
67
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
EQUIPO BIOMEDICO.
Balón de oxigeno
Manómetros con humificador.
MATERIAL FUNGIBLE.
Agua estéril
Cánulas nasales o bigoteras
Mascarillas o equipo de Venturi
EPPs.
Nº PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
Valorar el estado general del paciente, detectar signos de
1º alarma. Lic. Enfermería.
Aplicar IEC al familiar o acompañante.
2º Aplicar medidas de bioseguridad - Lavado de manos Lic. Enfermería.
3º Colocar al paciente en posición adecuada (semifowler), los
pacientes hipogénicos que se encuentran consientes Lic. Enfermería.
deberían mantenerse en posición más elevada, salvo que
exista una contraindicación.
9.DEFINICIÓN.
10.REGISTRO.
Anotar el procedimiento realizado.
Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
Respuesta al paciente durante el procedimiento.
11.ANEXOS.
Flujograma
69
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLES.
Licenciada en Enfermería.
70
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
NEBULIZACIONES.
1.PROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO.
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICO.
4.OBJETIVO.
Fluidificar y favorecer la movilización de secreciones bronquiales.
Suministrar medicación a la vía aérea.
5.ALCANCE.
Servicio de hospitalización de pediatría B y emergencia.
6. MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
7. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS.
EQUIPO:
Fuente de oxígeno con manómetro.
FUNGIBLE:
Mascarilla nebulizadora pediátrica.
Tubo en T (si el paciente está con tubo endotraqueal)
Cloruro de sodio al 9%oo
Jeringa descartable.
EPPs
NO FUNGIBLE:
Niplex.
Nº PROCEDMIENTO RESPONSABLE
1º Valorar el estado general del paciente y detección de
signos de alarma. Aplicar IEC a los padres y/o cuidador. Lic. Enfermería.
2º
Preparación del equipo:
a) Contar con elementos de bioseguridad y aplicar
correctamente.
b) Prepare el nebulizador de la siguiente manera:
º colocar 3cc de NaCl al 9% o la concentración indicada en
71
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
el nebulizador.
Solución salina al 3% es:9cc de NaCl 9% más 1 cc de
NaCl 20%.
º Si a hay prescripción médica agregue el fármaco según
indicación.
º colocar la tapa del nebulizador en forma segura.
° Anexar la mascarilla al nebulizador si el paciente está
intubado utilice el tubo en T y conecte este al nebulizador.
º Unir el extremo distal de la conexión de oxígeno al
nebulizador y el extremo proximal al niplex anexado a la
fuente de oxígeno.
9.DEFINICION
Es la administración terapéutica de finas partículas de agua o medicamento a la presión
de oxígeno o aire en forma de vapor a las vías respiratorias que permiten la movilización
del moco bronquial que obstruye vías aéreas.
10. REGISTROS.
Registrar procedimiento realizado.
Firma, fecha y hora de la realización.
Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento.
72
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
11.ANEXOS
Flujograma
12.RESPONSABLES.
Licenciada en enfermería.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS.
73
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
1.PROCESO
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO.
2.SUBPROCESO
CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN PACIENTE PEDIÁTRICOS.
4.OBJETIVO.
Contribuir en la pronta recuperación del paciente, con una adecuada administración del
producto a transfundir; disminuyendo riesgo a complicaciones.
5.ALCANCE.
Servicio de Pediatría B, Banco de Sangre.
6.MARCO LEGAL.
Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA Norma técnica de Salud N°161-MINSA
2020/DGAIN/ uso de los equipos de Protección Personal.
Ley General de Salud N°28842. Art. 3
Resolución Ministerial N°511-2005/MINSA aprueba las Guías de Prácticas Clínica de
Emergencia en Pediatría (05-07-2005)
Procedimientos y protocolos de Atención en Salud Infantil 1999.
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2020.
Manual de Organización y Funciones, Servicio de Pediatría B, Departamento de
Enfermería, Hospital Regional del Cusco 2013.
EQUIPO BIOMÉDICO.
Pulsioxímetro.
Termómetro.
Tensiómetro.
Calentador de sangre.
MATERIAL FUNGIBLE:
Equipo de transfusión sanguínea.
Catéter N°22,24.
Alcohol al 70%.
Gasa estéril.
74
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
Esparadrapo.
Ligador.
Llave de triple vía.
EPPs.
N° PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
1° Valoración del estado general del paciente y detección de Lic. Enfermería.
signos de alarma.
Verificar la existencia del consentimiento informado del Lic. Enfermería.
2° familiar responsable.
Confirmar el rótulo de compatibilidad sanguínea con la
3° hoja de solicitud (nombre completo, tipo de sangre, Lic. Enfermería.
número de bolsa, fecha de caducidad del
hemocomponente) para verificar que corresponda.
Revisar en forma detallada el componente sanguíneo
4° verificando que la unidad permanezca sellada sin fugas y Lic. Enfermería.
tenga rótulo de calidad correspondiente.
Observar las características generales físicas del
componente (libre de grumos, coágulos, y de color
adecuado).
Evitar transfundir productos que hayan estado sin Lic. Enfermería
5° refrigeración controlada durante más de 4 horas, una vez
que haya salido del laboratorio.
Transportar los hemocomponentes en contenedores Lic. Enfermería
6° preferentemente de material plástico, herméticos, Técnico en
termoaislante y lavables que aseguren la temperatura enfermería.
interior.
Administrar concentrados eritrocitarios (paquete globular) Lic. Enfermería
7° en equipos de transfusión con filtro.
DURANTE LA TRANSFUSIÓN
Establecer el valor basal de los signos vitales antes de Lic. Enfermería
8° iniciar la transfusión luego cada 15 min y después cada 30
minutos.
Preguntar al paciente, a los padres y/o acompañantes si Lic. Enfermería
9° antes ya recibió transfusión sanguínea, si hubo alguna
reacción adversa, cefaleas, escalofríos, etc. Si hubiera
antecedente comunicar a Pediatra de turno.
Debe contar con una vía periférica de buen calibre Lic. Enfermería
10° venoso. Catéter n°22.
11° Permeabilizar vía con suero fisiológico. Lic. Enfermería.
Si la vía utilizada es una vía central o periférica es
12° necesario utilizar un dispositivo calefactor, ya que el Lic. Enfermería.
extremo del catéter se ubica en una vena cava superior o
75
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
9.DEFINICIÓN.
La transfusión sanguínea es un procedimiento terapéutico basado en el aporte de los
diferentes componentes sanguíneos (hematíes, plaquetas y plasma).
La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la
hemoglobina o corregir los niveles séricos de proteínas.
La transfusión requiere un conocimiento de las bases fisiológicas y un manejo
adecuado de cuidado del paciente y la aplicación correcta para prevenir eventos
adversos que puedan presentarse.
10.REGISTRO.
Anotar en el Registro de Enfermería el procedimiento.
Incidencias ocurridas durante el procedimiento.
Respuesta del paciente al procedimiento.
11.ANEXOS.
Flujograma
76
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
12.RESPONSABLE.
Licenciada en Enfermería.
77
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
78
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) – D. APOYO AL AÑO :
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 2021
VERSION : 3.0
UE. 402 : HOSPITAL REGIONAL CUSCO.
79
ELABORADO POR REVISADO APROBADO ULTIMA
MODIFICACION
PLANEAMAIENTO Y PPTO. OFIC. DE PLANEAMIENTO RES. DIRECT. N° AÑO 2021
DEPARTAMENTOS DE PEDIATRIA Y PRESUPÚESTO