La Sociedad en El Renacimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La sociedad en el Renacimiento

Nobleza media
Introducción
Era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano los más poderosos
formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.
Su carácter preponderante fue prácticamente abolido en la esfera política, ante el
cuestionamiento de la legitimidad de su dominio y frente al argumento de la Ilustración.
Su influencia se mantuvo aún después de las revoluciones burguesas (1789, 1820,
1830, 1848) y proletarias (1917).

Estructura de las familias nobles


Las familias nobles durante la Edad Media y hasta la Edad Moderna estaban
integradas por abuelos, padres, tíos, sobrinos e incluso los sirvientes. A esta forma se
le ha llamado familia extendida o de linaje abierto. El padre era el encargado de cuidar
del patrimonio y el apellido mediante los convenios matrimoniales, la primogenitura y el
uso de la dote.
Clero medio.
Las mujeres de la familia recibían una dote, es decir, una cantidad de bienes que le
eran entregados al marido en custodia y para el sustento de la esposa, lo cual se
consideraba el aporte de la esposa al matrimonio.
Burguesía
Tipos de nobleza
Nobleza de privilegio: la que concedía el monarca de cada nación o Estado como recompensa de
servicios prestados al Estado o acciones gloriosas, pudiendo ser personal o transmisible.
Nobleza de sangre: nobleza heredada de los mayores, es decir la que viene por linaje. Cuando
esta nobleza se lleva transmitiendo desde tiempos anteriores a los registros existentes, también se
denomina nobleza inmemorial
Nobleza de toga: nobleza adquirida por el ocupante de un cargo vitalicio al servicio de
la corona. Era característica de la Francia del Antiguo Régimen. Los cargos vitalicios
eran sobre todo de índole judicial ecaudadores de impuestos o inspectores de finanzas, o
cargos cortesanos.
Características
No pagaban determinados impuestos, tenían grandes extensiones de tierras y gran
cantidad de campesinos o siervos que trabajaban para ellos. Los nobles poseían
castillos y armas. Disponían de tiempo libre para la caza, la pesca e incluso para
organizar torneos como las justas o combates con espadas en tiempos de paz.

Clero
introducción
Alto y bajo clero o clero superior e inferior, historiográficamente, es la principal división social
dentro del clero; y se extiende tanto al clero secular como al clero regular. El clero forma parte de
los tres testamentos. Colocando al clero y a la nobleza en el segundo estamento.
ventajas que proporcionaba la pertenencia al clero
su estrecha vinculación con los estudios universitarios, y la facilidad con que se
accedía a las órdenes menores incrementó de forma notable el número de "abates"
mientras que la "cura de almas" podía no estar suficientemente atendida. El impacto de
la revolución liberal, de grado diferente en cada periodo y paísprivó al clero de su poder
económico y su condición de estamento privilegiado, con lo que la distinción entre alto
y bajo clero dejó de tener tanto sentido.

Clero secular
el alto clero se identifica con el clero catedral y el clero colegial y el bajo clero con el
clero parroquial y el clero beneficial En la jerarquía eclesiástica, por encima de todos
ellos está el "clero de primer orden": el Papa, los cardenales, obispos, arzobispos y
demás prelados.

características
Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios,
iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además
importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.

Burguesia
introduccion

Son comerciantes que provienen de los antiguos gremios. Su poder económico es


fundamental para las familias reales que buscan sus apoyos. La aparición de la
imprenta lleva a una mayor divulgación de la literatura.

El camino de la burguesía
l ascenso de la burguesía a una situación de preponderancia social. Por el
número de sus miembros, por las actividades que realizaba y los intereses
que tenía en custodia, la burguesía constituía en casi todos los estados
occidentales la fuerza más vigorosa. A veces la nobleza tradicional irrumpía
con su antigua prepotencia, pero sus intereses limitaban su orgullo, y la
burguesía tuvo buen cuidado de no disputarle los honores allí donde los
mantenía desde siglos
, la burguesía chocó con dificultades para constituirse sólidamente. En
Francia misma debió soportar el viejo prestigio de la aristocracia. Pero el
tiempo estaba a su favor y muchas circunstancias le eran propicias. Los
descubrimientos de tierras lejanas, las necesidades de la guerra, el
desarrollo del fisco, todo prestaba oportunidad para que las clases que
producían riqueza se afianzaran.
Caracteristicas y desarrollo
gente comun adinerada es decir hacia referencia a la clase media, pasando a
la era industrial el termino cambio tanto los anteriormente llamados nobles
como los burgueses de antes utilizaron su dinero para crear fabricas y asi
nacio el termino burgues para referirse a aquel que controla los medios de
produccion, aqui tomaremos la definicion de el Renacimiento-Edad Media, la
cual es clase media, refiriéndonos a los mercaderes ya que estos eran los
ejemplos mas claros del poder y dinero de la burguesia y si influenciaron
bastante, los mercaderes por si solos influenciaron tomas de decisiones pero
mas importante guerras, su dinero era el que alimentaba las arcas de guerra
de los reyes, ellos patrocinaban las guerras al contrario de lo que muchos
piensan que en creencia general se cree que los nobles eran los que las
patrocinaban pero no es asi, ellos tambien patrocinaron el arte, en italia
durante el renacimiento y posterior mente, aparte de los medici, obviamente,
para finacilizar ellos tuvieron un papel esencial en las ligas protestantes
apoyando a los principes del sacro imperio

FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Nobleza

https://www.uco.es/dptos/ciencias-juridicas/filosofia-derecho/diego/Nuevo/TeoriaII/
lecciones/materiales/Renacimiento1.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_y_bajo_clero
https://es.wikipedia.org/wiki/Clero
https://jlromero.com.ar/textos/burguesia-y-renacimiento-1960/
https://www.lifeder.com/burguesia/
https://es.slideshare.net/dariandelavega/la-burguesa-y-el-renacimiento

También podría gustarte