J.M.MARIANO - ANGEL Mexicanidadeducacion
J.M.MARIANO - ANGEL Mexicanidadeducacion
J.M.MARIANO - ANGEL Mexicanidadeducacion
Introducción:
Desarrollo:
A lo largo del siglo XIX la tendencia liberal- positivista, con todo el impulso que dio
a la estructura educativa de la época, no ofrecía los elementos suficientes para
poder acercarse a lo que es una filosofía de la educación, fue hasta Vasconcelos
que los esfuerzos por conceptualizar y eslabonar entre si una visión del mundo y
del hombre un conjunto de valores, una teoría del conocimiento y una teoría
educativa se empezó a estar cerca de formar una filosofía educativa
concadenada.
Por otra parte la educación en México entre 1920 y 1940 fue un periodo de
transformación que fue impulsado por la visión de José Vasconcelos y otros
lideres educativos, además en 1921 Vasconcelos creo o fundo la secretaria de
educación publica con el objetivo de centralizar y unificar el sistema educativo del
país, pues la SEP se encargó de implementar políticas educativas que
fomentaran la igualdad de oportunidades y la integración toda la sociedad,
también se implementaron algunas misiones culturales para poder llevar la
educación y la cultura a áreas rurales y comunidades indígenas, fomentando la
alfabetización y la integración cultural, esto ayudo a reducir el analfabetismo y a
poder integrar a las comunidades marginadas, además se introdujeron programas
de educación cívica en las escuelas para promover el sentido de pertenencia y la
responsabilidad ciudadana entre los estudiantes, estos programas enseñaban
sobre la historia, la cultura y los valores nacionales.
Conclusiones:
Bibliografías:
Edukar educación
https://edukar.es/la-educacion-en-mexico-de-1950-a-1990-analizando-la-
evolucion/?damemas_lectura=1
Prezi
https://prezi.com/qokkemz7_y2j/la-educacion-en-mexico-desde-1930-a-la-fecha/
Portal académico
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unidad2/
expresiones-culturales-1920-1940/educacion