Historia Unidad 1 Act 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia Unidad 1 Los años de la revolución mexicana y la educacion

iNTRODUCCIÓN

Cuando concluyó el periodo más violento de la Revolución Mexicana, el gobierno federal de Álvaro
Obregón desarrolló un extraordinario programa educativo que tuvo como base la creación de la
Secretaría de Educación Pública. Un hombre excepcional, José Vasconcelos, fue el encargado de
organizar y proyectar una tarea educativa inédita: educación pública para el pueblo en todo el
país; una educación de calidad sustentada en objetivos claros y pertinentes. Vasconcelos fue el
símbolo de la concertación entre el gobierno revolucionario y las grandes masas populares del
país.

Durante la década de los veinte (con vaivenes diversos), la educación mexicana recorrió un camino
lleno de vitales experiencias y la creación de nuevas instituciones. Al principio de la década de los
treinta, el espíritu innovador menguó y se hizo necesario un cambio de rumbo educativo.

La agitación social de los treinta fue determinante en el surgimiento de la educación socialista, una
educación que respondía a las necesidades sociales de la época y que fue usada por el régimen
cardenista como un instrumento de orientación política del pueblo escolarizado. En el sexenio de
Cárdenas fue importante estimular la producción económica, y la educación aportó en ese
esfuerzo. Paralela a esa intención, estuvo presente una radicalización política izquierdista en el
discurso educativo.

TEMAS

1. José Vasconcelos: creación de la Secretaría de Educación Pública

2. Los años veinte del siglo pasado

3. Educación socialista: 1934-1945

Actividad 1 Foro de discusión. Revolución y educación

En este primer foro es importante que reflexiones acerca de las relaciones mutuas que hubo entre
los acontecimientos políticos y sociales y la educación pública.

Existen diversos aspectos que pueden ser objeto de reflexión y debate dentro de este tema; por
ejemplo, la educación rural, la creación de la educación secundaria, las escuelas regionales
campesinas, entre otros que tú puedes identificar.

En este foro puedes proponer un tema que te interese que sea analizado grupalmente o participar
en alguno que ya haya sido propuesto por alguno de tus compañeros.

Participa con nuevas ideas e información sobre la unidad. Recuerda que los foros son espacio de
debate y discusión, así que podrás participar cuantas veces requieras durante el periodo en que el
foro permanezca abierto.
Desequilibrio entre las escuelas rurales y urbanas

Hola a todos.

A lo largo de nuestra historia la educación ha formado parte de nuestra supervivencia y desarrollo


como sociedad, aún en la época prehispánica, la educación jugaba un papel fundamental e incluso
había frases y castigos que se proporcionaban a los estudiantes necios de adquirir conocimientos,
algo que se conservó y se continuó empleando aún con la llegada de los españoles y
posteriormente con la independencia y la revolución.

Era tanta la importancia que se le daba a la educación que se le considero una pieza fundamental
para salir de la situación de pobreza extrema que se vivía, llegando a emplear diversas estrategias
que lograran la misión de expandir la educación por todo el país a través de la creación de diversos
planteles ubicados en diversas partes de la república, con la finalidad de brindar una educación de
calidad que fuera capaz de competir con las de otros países, esto para impulsar el desarrollo de la
nación y lograr competir económicamente con países del primer mundo.

Sin embargo, parecería que esta idea solo se emplearía mayoritariamente en el área urbana, pues
las zonas rurales han sido despreciadas a lo largo de los años, teniendo un muy evidente
desequilibrio entre las escuelas del área urbana con las del área rural, un claro ejemplo podría ser
el poco material didáctico que se les proporciona a los estudiantes y profesores de las escuelas
rurales. ¿Cómo podríamos ayudar a combatir este desequilibrio entre las escuelas urbanas y
rurales? ¿Qué diferencias existen entre los modelos educativos del área rural con las del área
urbana? ¿Cómo pedagogos que cambios podríamos proporcionar?

También podría gustarte