Sesion 01-2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 29

I.- DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : N°08


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA: “San Luis Gonzaga de COPRODELI”
1.3. NIVEL : Secundaria
1.4. AREA : Educación para el trabajo (emprendimiento)
1.5. GRADO : Tercero
1.6. Duración : 80 minutos
1.7. FECHA : ____/____/2024
1.8. PROFESOR : Aurea Quispe Pariona

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Enfrentando la perdida de la identidad cultural de los estudiantes”

II:_PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Los estudiantes identificarán y conocerán los principales centros turísticos y zonas


arqueológicas que existen dentro de nuestra comunidad, para conocer sus manifestaciones
culturales la provincia de Cañete.

Evidencias de
Competencias capacidades Desempeño Criterio de evaluación
aprendizaje
Gestiona Crea propuestas
proyectos de valor
de Mapa
Aplica
emprendimi conceptual las
habilidades
ento manifestacion
técnicas
económico es culturales
o social. Recoge de nuestra
Trabaja información de las Elabora mapa mental
cooperativament con la información. provincia de
costumbres y
e para lograr Cañete.
tradiciones.
objetivos y metas

Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento

Competencia Capacidad TICs Desempeño TICs


transversal TICs

Se desenvuelven Personaliza entorno Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera


en entorno virtuales pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
virtuales entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales
generados por la educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
TICs. colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila
evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Gestiona su Capacidad Desempeño autonomía
aprendizaje de
manera autonomía
autónoma
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viable asociados a sus
aprendizaje Desarrolla metas potencialidades, conocimientos, estilo de aprendizaje,
de manera de aprendizaje habilidades, limitaciones personales y actitudes para logro de
autónoma la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
III. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO El docente presenta una lectura: Enfrentando la perdida de la Lectura 20 min.
identidad cultural de los estudiantes y les pregunta ¿Cómo podemos
fortalecer nuestra identidad cultural?, los estudiantes responden
mediante la lluvia de ideas las cuales son anotadas en la pizarra.
Lo que se que quiero aprender Lo que aprendí
De ahí se establece el propósito de la lectura
PROCESO Durante la lectura el docente realiza pautas para poder explicar algo Video 60
que quedo como incógnita, además de pedir a los estudiantes que Lectura minutos
puedan subrayar las palabras que no entienden para luego buscarlo
en el diccionario, además de ubicar párrafos de la lectura con la idea
principal. Si no entienden se les pide volver a leer la lectura. Luego
formar equipos de trabajo en donde hay un equipo que da soluciones
al problema y el otro escucha la solución del problema; mientras el
docente acompaña en el proceso.
Los estudiantes expresan con sus propias palabras lo que han
entendido de la lectura.
Se revisa con los estudiantes imágenes, títulos, las palabras
resaltadas y luego en equipos anotan lo que pensaba antes y ahora
pienso
CIERRE Presentación de los mapas conceptuales. Humanos 10 min

Reflexión grupal sobre la importancia de nuestra cultura.

_____________________
Aurea Quispe Pariona
Docente
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 30

I.- DATOS GENERALES:

1.1.UGEL : N°08
1.2. INSTITUCION EDUCATIVA: “San Luis Gonzaga de COPRODELI”
1.3. NIVEL : Secundaria
1.4. AREA : Educación para el trabajo (emprendimiento)
1.5. GRADO : Tercero
1.6. Duración : 80 minutos
1.7. FECHA : ____/____/2024
1.8. PROFESOR : Aurea Quispe Pariona

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Investigando sobre nuestra identidad cultural”

II:_PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes investigarán sobre las manifestaciones culturales de nuestra provincia de
Cañete y como poder difundirlo.
Evidencias de
Competencias capacidades Desempeño Criterio de evaluación
aprendizaje
Gestiona Crea propuestas
proyectos de valor
de Informe de
Aplica investigación
emprendimi
habilidades
ento
técnicas
con datos,
económico análisis y
o social. Recoge Realiza el informe de
Trabaja información de investigación con datos
posibles
cooperativament todas las palabras soluciones.
y posibles soluciones.
e para lograr desconocidas.
objetivos y metas

Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento

Competencia Capacidad TICs Desempeño TICs


transversal TICs

Se desenvuelven Personaliza entorno Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera


en entorno virtuales pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
virtuales entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales
generados por la educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
TICs. colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila
evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Gestiona su Capacidad Desempeño autonomía
aprendizaje de
manera autonomía
autónoma
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viable asociados a sus
aprendizaje Desarrolla metas potencialidades, conocimientos, estilo de aprendizaje,
de manera de aprendizaje habilidades, limitaciones personales y actitudes para logro de
autónoma la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

III. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO El docente presenta una lectura: Los estudiantes ya no practican las Lectura 20 min.
costumbres y tradiciones y les pregunta ¿Por qué creen que hoy en día
ya no practican las costumbres y tradiciones? ¿Qué es lo que
pasado?, los estudiantes responden mediante la lluvia de ideas las
cuales son anotadas en la pizarra.
Lo que se que quiero aprender Lo que aprendí
De ahí se establece el propósito de la lectura
PROCESO Durante la lectura el docente realiza pautas para poder explicar algo Video 60
que quedo como incógnita, además de pedir a los estudiantes que Lectura minutos
puedan subrayar las palabras que no entienden para luego buscarlo
en el diccionario, además de ubicar párrafos de la lectura con la idea
principal. Si no entienden se les pide volver a leer la lectura. Luego
formar equipos de trabajo en donde hay un equipo que da soluciones
al problema y el otro escucha la solución del problema; mientras el
docente acompaña en el proceso.
Los estudiantes expresan con sus propias palabras lo que han
entendido de la lectura.
Se revisa con los estudiantes imágenes, títulos, las palabras
resaltadas y luego en equipos anotan lo que pensaba antes y ahora
pienso
CIERRE Discusión grupal: Compartir los avances de la investigación con el Humanos 10 min
resto de la clase

_____________________
Aurea Quispe Pariona
Docente
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 31

I.- DATOS GENERALES:

1.1.UGEL : N°08
1.2. INSTITUCION EDUCATIVA: “San Luis Gonzaga de COPRODELI”
1.3. NIVEL : Secundaria
1.4. AREA : Educación para el trabajo (emprendimiento)
1.5. GRADO : Tercero
1.6. Duración : 80 minutos
1.7. FECHA : ____/____/2024
1.8. PROFESOR : Aurea Quispe Pariona

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Forjando Soluciones Brillantes”

II:_PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes diseñarán y desarrollarán propuestas de solución concretas para el desafío
seleccionado, elaborando productos (afiches, presentaciones, videos) que comuniquen sus
ideas
Evidencias de
Competencias capacidades Desempeño Criterio de evaluación
aprendizaje
Gestiona Crea propuestas
proyectos de valor
de Propuesta de
emprendimi Aplica acción y
habilidades productos
ento
técnicas visuales
económico Recoge
o social. (afiches, videos,
Trabaja información de las
manifestaciones Elabora afiches. presentaciones.
cooperativament
e para lograr culturales de su
objetivos y metas comunidad..

Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento

Competencia Capacidad TICs Desempeño TICs


transversal TICs

Se Personaliza entorno Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera


desenvuelven virtuales pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
en entorno entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales
virtuales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
generados por colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila
la TICs. evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Gestiona su Capacidad Desempeño autonomía
aprendizaje de
manera autonomía
autónoma
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viable asociados a sus
aprendizaje Desarrolla metas potencialidades, conocimientos, estilo de aprendizaje,
de manera de aprendizaje habilidades, limitaciones personales y actitudes para logro de la
autónoma tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

III. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO El docente presenta una lectura: Forjando Soluciones Brillantes y les Lectura 20 min.
pregunta ¿Por qué creen que hoy en día ya no practican las
costumbres y tradiciones? ¿Qué es lo que pasado?, los estudiantes
responden mediante la lluvia de ideas las cuales son anotadas en la
pizarra.
Lo que se que quiero aprender Lo que aprendí
De ahí se establece el propósito de la lectura
PROCESO Durante la lectura el docente realiza pautas para poder explicar algo Video 60
que quedo como incógnita, además de pedir a los estudiantes que Lectura minutos
puedan subrayar las palabras que no entienden para luego buscarlo
en el diccionario, además de ubicar párrafos de la lectura con la idea
principal. Si no entienden se les pide volver a leer la lectura. Luego
formar equipos de trabajo en donde hay un equipo que da soluciones
al problema y el otro escucha la solución del problema; mientras el
docente acompaña en el proceso.
Los estudiantes expresan con sus propias palabras lo que han
entendido de la lectura.
Se revisa con los estudiantes imágenes, títulos, las palabras
resaltadas y luego en equipos anotan lo que pensaba antes y ahora
pienso
CIERRE Reflexión sobre la viabilidad de las propuestas y ajustes según Humanos 10 min
retroalimentación del docente.

_____________________
Aurea Quispe Pariona
Docente
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 32

I.- DATOS GENERALES:

1.1.UGEL : N°08
1.2. INSTITUCION EDUCATIVA: “San Luis Gonzaga de COPRODELI”
1.3. NIVEL : Secundaria
1.4. AREA : Educación para el trabajo (emprendimiento)
1.5. GRADO : Tercero
1.6. Duración : 80 minutos
1.7. FECHA : _____/_____/2024
1.8. PROFESOR : Aurea Quispe Pariona

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Gran expo feria de la provincia de Cañete”
II:_PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Los estudiantes presentarán los resultados de su investigación y sus propuestas de acción a la


comunidad educativa en una expo feria escolar, promoviendo la identidad cultural.

Evidencias de
Competencias capacidades Desempeño Criterio de evaluación
aprendizaje
Gestiona Crea propuestas
proyectos de valor
de Presentación
Aplica en la expo
emprendimi
habilidades feria escolar
ento
técnicas Recoge con materiales
económico
o social. información de Realiza el informe de visuales y
Trabaja datos como investigación con datos exposición
cooperativament costumbres y y posibles soluciones. oral.
e para lograr tradiciones de su
objetivos y metas comunidad.

Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento

Competencia Capacidad TICs Desempeño TICs


transversal TICs

Se desenvuelven Personaliza entorno Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera


en entorno virtuales pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
virtuales entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales
generados por la educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
TICs. colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila
evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Gestiona su Capacidad Desempeño autonomía
aprendizaje de
manera autonomía
autónoma
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viable asociados a sus
aprendizaje Desarrolla metas potencialidades, conocimientos, estilo de aprendizaje,
de manera de aprendizaje habilidades, limitaciones personales y actitudes para logro de
autónoma la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
III. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO El docente presenta una lectura: Los estudiantes ya no practican las Lectura 20 min.
costumbres y tradiciones y les pregunta ¿Por qué creen que hoy en día
ya no practican las costumbres y tradiciones? ¿Qué es lo que
pasado?, los estudiantes responden mediante la lluvia de ideas las
cuales son anotadas en la pizarra.
Lo que se que quiero aprender Lo que aprendí
De ahí se establece el propósito de la lectura
PROCESO Durante la lectura el docente realiza pautas para poder explicar algo Video 60
que quedo como incógnita, además de pedir a los estudiantes que Lectura minutos
puedan subrayar las palabras que no entienden para luego buscarlo
en el diccionario, además de ubicar párrafos de la lectura con la idea
principal. Si no entienden se les pide volver a leer la lectura. Luego
formar equipos de trabajo en donde hay un equipo que da soluciones
al problema y el otro escucha la solución del problema; mientras el
docente acompaña en el proceso.
Los estudiantes expresan con sus propias palabras lo que han
entendido de la lectura.
Se revisa con los estudiantes imágenes, títulos, las palabras
resaltadas y luego en equipos anotan lo que pensaba antes y ahora
pienso
CIERRE Autoevaluación y Coevaluación: Reflexión sobre la participación en el Humanos 10 min
proyecto y evaluación del trabajo de los compañeros.

Cierre de la unidad: Reflexión grupal sobre lo aprendido

_____________________
Aurea Quispe Pariona
Docente

También podría gustarte