Pud 5to Desarrollo Humano
Pud 5to Desarrollo Humano
Pud 5to Desarrollo Humano
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del Docente Lic., Medardo Vera Fecha
Área DHI Grado/Curso Quinto Año lectivo -2019 2020
Asignatura DHI Tiempo
Unidad didáctica 1
Objetivo de la unidad OBJETIVO: Propiciar que los niños y las niñas sepan reconocer
sus emociones y cómo se expresan.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar?
DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CRITERIO DE APRENDIZAJE (Estrategias
DESEMPEÑO Metodológicas)
Actividades Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación
Autoconocimiento 1. Ayudar a identificar Técnicas: observación, situaciones orales
de evaluación, tareas, exámenes, trabajos
Textos escolares 1. Conocer los
los principales tabúes Internet grupales, ejercicios prácticos.
rasgos propios Instrumentos: exposiciones, debates,
que impiden una Cuaderno de trabajo de nuestra per- diálogos, cuestionarios, mapas
conceptuales, proyectos, pruebas escritas.
Equipo audiovisual sonalidad.
compresión integral
del cuerpo humano, y 2. Fortalecer la Solución de problemas.
autoestima de Método de casos.
su impacto en la cada uno de
Proyectos.
Diario.
percepción de la ellos. Debate.
Ensayos.
comunicación. Técnica de la Pregunta.
Portafolios.
2. Descubrir los Mapas Mentales.
excesos de
racionalización con
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
relación a la
idealización del
comportamiento.
3. Auxiliar a los
participantes en el
proceso de
autocompresión.
4. . Que el estudiante
sepa que tiene un
espacio vital que le
pertenece.
5. Que los
estudiantes
concienticen que
pueden compartir su
espacio vital con
otros, pero que esto
es de su exclusiva
responsabilidad.
6. Que los estudiantes
logren conectarse con
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
sus sentimientos y
emociones a nivel
profundo.
identificar la
4. Explicar el valor
emoción y
de cada una de
clasificar las ellas.
imágenes.
2. Las fotogra-
fías las pue-
des buscar en
internet e im-
primirlas con
anterioridad,
o que las bus-
quen juntos
de revistas o
periódicos.
Empezar con
un par o tres de
emociones
básicas
(alegría,
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
tristeza, enfado,
miedo, amor o
asco) e ir
ampliando
progresivament
e a otras
emociones más
complejas.
3. Para terminar,
pida que
cada pareja
pase adelan-
te y entregue
la tarjeta co-
rrespondiente
a su par.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área DHI Grado/Curso QUINTO Año lectivo 2018 2019
Asignatura DHI Tiempo
Unidad didáctica 3
Objetivo de la unidad OBJETIVO: Propiciar que los niños y las niñas sepan reconocer
sus emociones y cómo se expresan.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar?
DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CRITERIO DE APRENDIZAJE (Estrategias
DESEMPEÑO Metodológicas)
Actividades Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación
Empatía Actividades para Actividades Técnicas: observación, situaciones orales
de evaluación, tareas, exámenes, trabajos
Textos escolares
desarrollar la empatía Internet para desarrollar grupales, ejercicios prácticos.
Instrumentos: exposiciones, debates,
de los niños Cuaderno de trabajo la empatía de diálogos, cuestionarios, mapas
conceptuales, proyectos, pruebas escritas.
Equipo audiovisual
los niños
Me pongo en tu Ponerse en el Solución de problemas.
Método de casos.
lugar. lugar del otro, Proyectos.
Diario.
Actividad para de una forma Debate.
Ensayos.
ponernos en la completa y pro- Técnica de la Pregunta.
Portafolios.
piel de los de- funda nos lleva- Mapas Mentales.
Favorecer el
desarrollo emo-
cional, ya que
permite que los
niños se cen-
tren en lo que
hay a su alre-
dedor en lugar
de focalizar la
atención en uno
mismo.
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
Déficit de atención con hiperactividad. Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento.
Déficit de atención sin hiperactividad. Vigilar permanentemente al estudiante (s) para lograr el
Deficiencia auditiva. aprovechamiento óptimo del tiempo y los recursos.
Deficiencia visual. Dialogar de forma frecuente con el representante y tutor del estudiante
para realizar el seguimiento respectivo.
*Considerar la guía de adaptaciones curriculares
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA/Utilizar normas APA VI OBSERVACIONES
edición
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área ECA Grado/Curso quinto Año lectivo 2019 2020
Asignatura ECA Tiempo
Unidad didáctica 4
Objetivo de la unidad OBJETIVO: Propiciar que los niños y las niñas sepan reconocer
sus emociones y cómo se expresan.
la y en nuestros * Desarrollar
hogares. una actitud de
Utilizar mario- no violencia.
netas, cuentos * Aprender
y juegos: formas
La utilización constructivas
de marionetas de
para practicar relacionarnos
nuevas ideas con los demás.
funcionará me- * Desarrollar la
jor que la discu- creatividad.
sión de un con- * Aprender a
flicto. En el jue- ser asertivo/a.
go simbólico los * Desarrollar la
niños y niñas tolerancia.
también adop- * Controlar los
tan diferentes propios
papeles incre- sentimientos.
mentando su * Aprender a
capacidad para tomar
ver la situación decisiones.
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
desde la
perspectiva de
otra persona.
Alcanzar una
serie de objeti-
vos que ayuden
a los niños y ni-
ñas de infantil a
desarrollar la
capacidad de
convivir con los
demás utilizan-
do el diálogo
como herra-
mienta diaria
para solucionar
sus problemas
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área DHI Grado/Curso Año lectivo 2019 2020
Asignatura DHI quinto
Unidad didáctica 5
Objetivo de la unidad OBJETIVO: Propiciar que los niños y las niñas sepan reconocer
sus emociones y cómo se expresan.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar?
DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CRITERIO DE APRENDIZAJE (Estrategias
DESEMPEÑO Metodológicas)
Actividades Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación
Toma de decisiones 1. Para enseñar Técnicas: observación, situaciones orales
de evaluación, tareas, exámenes, trabajos
Textos escolares
a los niños y ni- Internet Presentar dife- grupales, ejercicios prácticos.
Instrumentos: exposiciones, debates,
ñas a tomar de- Cuaderno de trabajo rentes acciones diálogos, cuestionarios, mapas
conceptuales, proyectos, pruebas escritas.
Equipo audiovisual
cisiones pode- a fin de que los
mos pensar niños, poco a Solución de problemas.
Método de casos.
que debemos poco, compren- Proyectos.
Diario.
esperar a que dan la impor- Debate.
Ensayos.
tengan una tancia de tomar Técnica de la Pregunta.
Portafolios.
edad determi- decisiones co- Mapas Mentales.
bargo, pode-
mos y debemos
enseñarles des-
de un primer
momento. Se
trata de ense-
ñarles poco a
poco de mane-
ra gradual para
que puedan ir
tomando pe-
queñas decisio-
nes. En un pri-
mer momento
nos centrare-
mos en decisio-
nes sencillas y
sin mucha im-
portancia, pero
así podrán de-
cidir cuando
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
sean adultos
sobre cosas
más importan-
tes.
2. Para ense-
ñarles a tomar
decisiones te-
nemos que de-
jarles decidir.
Muchas veces
nos quejamos
de que no sa-
ben decidir,
pero nunca les
dejamos hacer-
lo. Es muy im-
portante dejar
que decidan,
primero peque-
ñas cosas,
como la ropa
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020
anotado tomen
la decisión más
acertada para
cada situación.
A veces, aún
con los pros y
los contras ano-
tados puede
ser complicado
tomar una deci-
sión, ya que es
probable que
las diferentes
opciones ten-
gan pros y
contras, en es-
tos casos lo im-
portante es que
decidan lo que
decidan sea lo
que quieran y
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO”
AÑO LECTIVO 2019-2020