Modulo4 Lectura2
Modulo4 Lectura2
Modulo4 Lectura2
Asistencia
Referencias
Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 5
C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 5
Ahora bien, partiendo de una criminología clínica, Marchiori (1998) nos ofrece
una sistematización para llevarnos a la comprensión de la interacción
delictiva, referida fundamentalmente a la relación autor-víctima del delito, en
que se analizan los mecanismos psicológicos de las circunstancias del
encuentro entre ambos, donde distingue:
2 Víctima conocida.
3 Víctima desconocida.
También alude a los menores explotados por sus padres en el plano laboral,
que son estimulados a robar para asistir económicamente a la familia,
señalando que son víctimas que muy probablemente se conviertan en
futuros delincuentes (Marchiori, 1998).
Por su parte, Landrove nos ofrece una clasificación interesante y por demás
completa, que seguidamente referimos:
C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 5
Asistencia
Actividad de repaso
SUBMIT
Fuente: Rangel García, J. C. (1999). Aproximación a la personalidad del homicida a través del psicodiagnóstico
https://www.mackenzie.br/fileadmin/OLD/47/Editora/Revista_Psicologia/Teoria_e_Pratica_Volume_1_-
_Numero_2/art04.PDF
C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 5
Referencias
C O NT I NU A R
LECCIÓN 5 de 5
Descarga en PDF