Puercos
Puercos
Puercos
Manejo de
Porcinos
4.1 NOMENCLATURA DE
REGIONES EXTERNAS
Cabeza
1-Hocico,2-Ojo,3-Oreja,4-Quijada,
5-Papada,6-Nuca,7-Pescuezo
Cuello
El cuello de esta especie es muy corto, el
ángulo de la mandíbula está bastante próximo a
la articulación del hombro. Debido a esta
particularidad anatómica, los porcinos apenas
pueden girar la cabeza hacia los lados. No está
presente el ligamento de la nuca
Tronco
El tronco es medianamente largo y profundo,
no aparece cilíndrico, es profundo y estrecho,
con arqueamiento suave de la costilla, que nace
a veces demasiado angulosa, originando un
dorso estrecho.
Fenotipo:
Perfil: subconcavilíneo
Orejas: ibéricas
Aptitud productiva:
Fenotipo:
Perfil: subconcavilíneo
Pezuñas: blancas
Aptitud productiva:
Pezuñas: blancas
Orejas: asiáticas
Aptitud productiva:
Fenotipo:
Perfil: rectilíneo
Pelo: blanco
Mucosas: rosadas
Fenotipo:
Perfil: subconcavilíneo
y vigorosa.
Aptitud productiva:
Fenotipo:
Orejas: asiáticas
Saddleback británico
Porcinas Montana
Berkshire
Madurez temprana
LOS CERDOS
4.4. Métodos de sujeción
generales y específicos de los
cerdos.
En la inmovilización de los cerdos, los
medios varían en relación con múltiples
SUJECIÓN DE factores y condiciones: edad, sexo,
intervención a realizar, región del
Como ●
a la mandíbula superior.
Lazos internos colocados en las
● Utilizados en animales de
producción
● Utilizados en reproductores
Tatuajes
Identificación en Se aplican con tinta en el pabellón auricular o en el dorso
de la oreja (números o letras).
porcinos de Los tatuajes con tinta negra son los utilizados, ya que los
tatuajes de tinta verde tienen mayor duración y se
producción consideran permanentes, otra opción son los tatuajes con
brocha, estos se colocan sobre el hombro o lomo del
animal.
● Sistema Universal
● Sistema Internacional o Hampshire
Muescas
Muescas
Sistema Universal
Sistema Internacional o Hampshire
Se utilizan números 1,2,3 y 5 como unidad en la
Consiste en una marca en la oreja derecha que va a
oreja izquierda y como decenas 10, 20, 30 y 50 en la
representar el número de la camada, mientras que el
oreja derecha.
de la izquierda será de identificación individual.
● Número 1 y 10: Extremo de la oreja
La suma es única por lado, al expresarse se coloca
● Número 2 y 20: Región inferior alta
primero el número de camada y posteriormente el
● Número 3 y 30: Región superior media
número individual. (27 - 3)
● Número 5 y 50: Región inferior baja
Aretes o crotales
Identificación en
porcinos de Se colocan en la oreja con un aretador diseñado
para el tipo de arete que será colocado ya que
Implante electrónico
Implantes no reactivos muy pequeños,
se colocan por debajo de la piel en la
base de la oreja.
4.6 Conocerá las diferencias
entre porcinos para pie de cría y
porcinos para abasto.
Son cerdos que se eligen por su valor
Pie de cría genético, la mayoría son cerdos de raza
o cruces de dos razas puras distintas.
● Escogerla de una camada numerosa, más de ● Escogerlo de una camada numerosa, más de 10
diez lechones. lechones.
● Tener las características de la raza que se va a ● Tener claras las características de la raza que
producir. se va a producir.
● Cabeza proporcionada con respecto al resto del ● Tener la menor cantidad de cruzas.
cuerpo. ● Lomo ligeramente arqueado.
● Dócil, con instinto maternal. ● Testículos grandes. La piel que los cubre debe
● Que tenga poca grasa. ser lisa, no tener cicatrices, ni verrugas.
● Tener una vulva bien formada y prominente. ● Tener un mínimo de 12 tetillas colocadas
● Tener un mínimo de 12 tetas, a la misma altura paralelamente.
y paralelas.
● Pezones bien formados.
● Patas fuertes y firmes. Nota: Los cerdos alcanzan su madurez sexual entre los
6 y 8 meses de edad. Su periodo de gestión es
aproximadamente de 114 días. (2 partos al año).
porcinos de El engorde es la fase de crecimiento que se inicia con
lechones procedentes del crecimiento o transición, con
productivos del Bajo consumo de alimento para una GMD constante, lo cual se
traduce en una elevada eficiencia en la utilización del alimento.
Normalmente se expresa como Índice de conversión del alimento
Número de animales muertos del total de animales Se define como la cantidad de alimento que es utilizado
presentes en el engorde, expresado en tanto por ciento. En para producir 1 kg de cerdo vivo. Este índice está
el periodo de engorde la mortalidad debe ser la mínima corregido en función del porcentaje de mortalidad, es decir
posible para maximizar beneficios y habrá problemas contabiliza los kilogramos de alimento consumido entre
graves si esta es superior al 6-7%. los kilogramos de carne que salen del engorde,
descontando los kg de las bajas. Es mayor que el IC
técnico o coincidirán en un supuesto teórico donde no
hubiera bajas durante el engorde.
Precio alimento
Muy importante este valor en una explotación porcina de engorde, ya que es el mayor gasto junto con la compra del
lechón. Este gasto puede rondar el 45%-70% en una explotación de engorde. El alimento en los últimos meses lleva una
tendencia al alza por el encarecimiento de las materias primas.
Bibliografía:
- http://www.uco.es/organiza/departamentos/prod-animal/economia/aula/img/pictorex/30_07_04_TEMA2c.PDF
- https://www.amvec.com/web/content/19179
-https://razasporcinas.com/caracteristicas-fundamentales-para-el-engorde-de-cerdos-con-exito/#:~:text=El%20engorde%2
0es%20la%20fase,y%20su%20utilizaci%C3%B3n%20en%20la
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/campo/indice/unidad2/tema3/t3u202.htm
https://www.porcicolalider.com/productos/pie-de-cria/
https://www.elsitioporcino.com/publications/7/mph/364/identificacion-tatuajes-marcas-con-brocha-crotales-transmisores-i
mplantes-muescas-en-la-oreja/