Endometriosis e Hiperplasia Endometrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud


Licenciatura en Médico Cirujano

Ginecologia
DRA. LUISA FERNANDA MACÍAS DE LA VEGA

ENDOMETRIOSIS E HIPERPLASIA
ENDOMETRIAL
Allison Lily Briones Guzman
Brayan Raul Carrera Aguila
Ximena Paola Esquivel Hernández
Xochitl Montiel Lima
Marilinee Montserrat Ramirez Hernandez
Jesus Aimar Zempoalteca Coyotzi
ENDOMETRIOSIS
Estroma o glándulas endometriales en localizaciones
anormales o fuera del útero como:

Ovarios
Ligamentos uterinos
Tabique recto-vaginal

Peritoneo pélvico
Vagina, vulva
Ombligo, apéndice
fACTORES DE RIESGO
AHF-->1er grado con
endometriosis
Retraso en maternidad o
nuliparidad
Menarca temprana
Menopausia tardía
Oligomenorrea
Menorragia
Defectos conducto Müller
FISIOPATOLOGIA
Teoria trasplante/implante
“A mayor menstruación, mas riesgo de endometriosis.”
Lugar mas común de
endometriosis es el OVARIO.
Flujo menstrual retrogrado
Otros lugares:
Fondo de saco de Douglas
Se fuga por las trompas Ligamento ancho
Ligamento útero sacro

Tejido endometrial se trasplanta Sitios extra pélvicos:


Recto
Sigmoides
Órganos intraabdominales. Intestino
Vejiga
CUADRO CLÍNICO
TRIADA CLÁSICA
Dolor pélvico crónica, en
adolescencia, exacerbado por
actividad física (Dismenorrea)
Dispareunia profunda
Infertilidad

OTROS:
Disquecia (dolor pélvico con la
defecación)
Disuria
Distensión abdominal
DIAGNOSTICO.
01 Clínico ( Dolor pélvico, tacto bimanual doloroso con útero fijo y ligamento
útero sacro doloroso)

02 ULTRASONIDO TRANSVAGINAL (ovario agrandado)

03 LAPAROSCOPIA (lesiones en aspecto de quemadura de pólvora)

04 Biopsia > o 2 lo confirman

En caso de endometriomas de >4cms y lesiones


endometriosicas profundas se debe realizar para descartar
lesiones malignas.

Diagnostico diferencial: Tumores pélvicos, EPI, Sx Congestión


Pélvica.
TRATAMI ENTO
PRIMERA LÍNEA: SEGUNDA LÍNEA:
AINES: Dismenorrea y dolor Agonistas GnRH: Goserelina y leuprorelina
pélvico Crean ambiente hipoestrogenico.
Naproxeno sodico forzosamente a largo plazo (>6meses)
Se recomienda para el dolor pélvico no por
ANTICONCEPTIVOS mas de seis meses
HORMONALES COMBINADOS:
manejo del dolor, se recomiendan DIU-Levonogestrel
por 6 meses. Reduce recurrencia del dolor pélvico
Etilnilestradiol 15mg posterior a manejo quirúrgico
combinado con 120mg de
etonogestrel al día Inhibidores de la Aromatasa
Letrozol y anastrozol
se pueden combinar con Anticonceptivos
orales o inhibidores de GnRH
TRATAMI ENTO QUIRÚRGICO
OBJETIVO:
Recuperar la anatomía normal TX DE ELECCIÓN YA QUE ELIMINA
Eliminación de lesiones ADHERENCIAS Y ENDOMETRIOMAS
Recuperar fertilidad
Toma de biopsias CONSERVADOR
Citología peritoneal Extirpación, fulguración o vaporización
laser de endometriomas y tejido.
PRONOSTICO DE INFERTILIDAD:
Tasas de embarazo tras un procedimiento qx Ablación de endometriomas, resección de
Endometriosis leve >60% areas de afección graves, se conserva útero,
Endometriosis moderada >50% al menos un ovario y una trompa
Endometriosis severa >40%
Sitio mas común de recurrencia de lesiones es
en intestino RADICAL
Histerectomía total y salpingooferectomia
bilateral + sustitución hormonal.
Se realiza en px que no mejora con tx
conservador
HIPERPLASIA
ENDOMETRIAL
Neoplasia intraepitelial endometrial
Aumento de glándulas endometriales y estroma por lo que
hay un aumento o proliferación excesiva de endometrio
Factores riesgo
Tx hormonales prolongados-->estrógeno
Enf. poliquística
Excesiva función cortical
Edad avanzada
DM2, Obesidad, Sx metabólico
Nuliparidad
Menarca temprana
Tabaco
Fisiopatológica
OVARICO 1-3%

E2
6 MESES
E1ESTRONA
ATIPIA
20-50%
PS TRH CARCINOMA
TAMOXIFENO ENDOMETRIAL

E2 ps ANOVULACION--
SOP
HIPERPLASIA NO CRECIMIENTO OBESIDAD
HIPERTROFIA SECRETOR HTA
DM
NULIPARA
CUADRO CLINICO
Estados anovulación crónica
Metrorragía (sangrado entre periodo en
mujer premenopáusica)
Hipomenorrea en mujer postmenopáusica
(así como masa pélvica)
Algunas pacientes presentan dolor pélvico
Obesidad, HTA, hiperandrogenismo (acné e
hirsutismo)
DIAGNOSTICO.
01 GOLD STANDAR: Anatomopatologico junto con histeroscopia

02 ULTRASONIDO

03 Ecografía (en presencia de clínica subjetiva)

Diagnostico diferencial:
Carcinoma endometrial.
Polipos endometriales.
Miomas submucosos.
Adenomiosis.
Atrofia endometrial.
Endometritis crónica.
Sangrado uterino disfuncional.
TRATAMIENTO
FACTORES PARA ELEGIR TX HIPERPLASIA CON ATIPIA
Edad Primera elección: HISTERECTOMÍA
Características de la lesión

HIPERPLASIASIN ATIPIA
Mujer fértil y deseo de paridad
Inducir ovulación
Mujere fértil con paridad satisfecha
Gestágenos
DIU-Levonogestrel
Estrógenos y gestágenos combinados
Danazol
Análogos de GnRH
Mujeres peri o posmenopáusicas
Histerectomía
Gestágenos por 3 meses
Muchas
GRACIAS

También podría gustarte