Patologia Endometrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ENDOMETRIOSIS

DEFINICIÓN Aparición y crecimiento de tejido endometrial funcional fuera del útero, donde se induce una reacción
inflamatoria crónica

TEORÍAS → Migración de tejido endometrial


1. Menstruación retrógrada (SAMPSON)
En la menstruación, el tejido endometrial en lugar de ser evacuado regresa a la cavidad uterina,
donde se implanta y crece
ETIOLOGÍA
2. Metaplasia del epitelio celómico (Meyer)
3. Diseminación aberrante de células vasculares / linfáticas (Halban)
4. Inmunológica

M
● 50% de casos son mujeres premenopáusicas (Cesa después de la menopausia)
● La edad más frecuente es de 20-40 años

AR
● 7-10% de la población general
○ 20-50% son infertiles
○ 15-30% de las infértiles tienen endometriosis

Factores de riesgo Factores protectores


EPIDEMIOLOGÍA

N
● Dismenorrea ● Progestinas
● Alteraciones menstruales ● Tabaquismo
● Menarca temprana
LE ●

Antec heredofamiliares
Defectos anatómicos

1. Ovario → izquierdo más frecuente


SA
Quistes de chocolate (endometrioma) → Endometriosis severa : quistes de endometrio llenos de
LOCALIZACIÓN hemosiderina (sangre antigua por descamación)
2. Otras : fondo de saco de Douglas, ligamento ancho, ligamento utero-sacro
3. Extrapélvicos: recto, sigmoides, intestino, vagina
TO

I. MÍNIMA Superficial, sin adherencias

II. LEVE Endometriosis en el ovario, adherencias superficiales

III. MODERADA Endometriosis tubárica, adherencias superficiales,


CLASIFICACIÓN
N

endometriomas >5 cm

IV. GRAVE Endometriosis profunda, obstrucción de la tuba,


JU

adherencias densas

Tríada clásica → Dispareunia + infertilidad + dismenorrea


CLÍNICA Otros: dolor lumbar bajo, disuria, alteraciones menstruales
@

● Endometriosis intestinal: diarrea, constipación cíclica, hematoquecia o disquecia


● Endometriosis vesical: aumento de la frecuencia, disuria, hematuria

Es recomendado hacerla durante la menstruación


Dolor pélvico a la exploración bimanual
EXPLORACIÓN Útero fijo
FÍSICA Ovarios aumentados de tamaño
Ligamentos útero-sacros dolorosos

Estudio inicial → USG transvaginal En caso de encontrar endometrioma >4 cm referir a


segundo nivel para cirugía laparoscópica
DIAGNÓSTICO
Estándar de oro →Laparoscopia Con toma de biopsia y análisis histopatológico de
lesiones (quistes de chocolate). Se pueden aprovechar
para extraerlas
TRATAMIENTO PRIMER PASO → Tratar dismenorrea
● AINES (Paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco) → 2-3 días antes del ciclo. No ingerir a la mitad
del ciclo por efecto anovulatorio

SEGUNDO PASO → Tratar endometriosis


● Progestinas : DIU con levonorgestrel (Piedra angular para el control de la dismenorrea
endometriosica)
● Análogos de GNRH (Goserelina / Danazol) → se debe indicar con ACOS para evitar
hipoestrogenismo

TRATAMIENTO DE INFERTILIDAD
● Elección: ablación de lesiones y adherencias (endometriosis leve o mínima)
● Estimulación ovárica o inseminación intrauterina
● Fecundación in vitro (endometriosis severa)

M
● Endometriomas ováricos (excisión quirúrgica cuando sean >3 cm)

TRATAMIENTO DEFINITIVO PRESERVADOR DE FERTILIDAD

AR
QUIRÚRGICO Histerectomía total abdominal / Destrucción Laparoscopía con eliminación de implantes con
de implantes endometriósicos peritoneales y electrofulguración laser (elección)
adhesiones

En caso de adherencias → liberar adherencias + Goserelina por 3 meses posterior con una

N
inhibición menos profunda: Progestinas
Endometriosis intestinal → Colposcopía y cirugía conservadora

REFERENCIA
LE ★

Falla de respuesta a AINES
USG con masas anexiales
★ Empeoramiento del cuadro
★ Endometriosis con dolor severo
SA

Adquiere nuestros resúmenes aquí → https://payhip.com/juntosalenarm


TO
N
JU
@
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
DEFINICIÓN Es el crecimiento excesivo de células del endometrio. Proliferación de las
glándulas endometriales de tamaño y forma, con aumento en la relación de
glándula endometrial a estroma >50%

Se presenta en extremos de la vida reproductiva (por oligoovulación)

Factores de riesgo Factores protectores


EPIDEMIOLOGÍA ● Estados de hiperestrogenismo ● Uso de anticonceptivos por
● SOP más de un año

M
● Hipertensión ● DIU con levonorgestrel
● Edad >45 años
● Sobrepeso

AR
● Infertilidad / nuliparidad

CLASIFICACIÓN Simple
HISTOLÓGICA Compleja sin atipia

N
Compleja con atipia

RIESGO DE
LE Simple → 2-5%
MALIGNIDAD Compleja sin atipia → 8%
Compleja con atipia → 29%

DIAGNÓSTICO Sospecha → clínica : hemorragia intermenstrual


SA
Estudio inicial → Usg transvaginal (medir grosor endometrial)
Gold estándar → biopsia endometrial

Indicaciones de biopsia
TO

● Sangrado uterino anormal + Factores de riesgo + :


○ USG de premenopáusicas con endometrio >11 mm
○ USG de postmenopáusicas con endometrio >4 mm

TRATAMIENTO Hiperplasia sin atipia Medroxiprogesterona


N

DIU con levonorgestrel


(premenopáusica)
JU

Hiperplasia con atipia Histerectomía en caso de no ser apta


a dosis de progestina
@

También podría gustarte